jueves, mayo 8, 2025

Año: 2025

Cierra la semana petróleo mexicano a la baja

Recupera Pemex 432 millones de pesos en huachicol fiscal

Junto con autoridades federales y estatales, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recuperado unos 432 millones de pesos en el combate a la importación ilícita de combustibles. Esta tarde, Pemex informó que, mediante dos operativos en puntos estratégicos en el país logró el aseguramiento de un buque que cargaba 10 millones de litros de diésel en el Puerto de Tampico, Tamaulipas. Asimismo, en el Puerto de Ensenada, Baja California, se decomisaron 8 millones de litros de hidrocarburos que habían sido ingresados de manera ilegal por vía marina. “A través de estas acciones, se han logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, cifra que representa una importante contribución a la economía nacional”, afirmó la empresa. Indicó que ha adoptado medidas preventivas y correctivas para proteger su infraestructura y productos energéticos, como la verificación de productos en laboratorios móviles, el control de la infraestructura de transporte y el monitoreo constante de sistemas y ductos. Reafirmó mantener estrecha coordinación con las autoridades a través de inteligencia, lo que mejora la efectividad de los operativos. Por último, exhortó a la población en general para denunciar de forma anónima este tipo de ilícitos, para lo cual proporcionó los siguientes datos de contacto: Teléfono: 800 228 96 60 ...

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

La producción de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó en febrero los 4,425 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd); sin embargo, de ese volumen, 913 millones correspondieron a nitrógeno, esto es, alrededor de 20.6 por ciento del total. Lo anterior, deja una producción de gas natural de 3,512 mmpcd, según las recientes estadísticas de la petrolera del Estado. (Con datos de Petróleos Mexicanos) Desde mayo de 2024, mes en que Pemex redujo a 730 mmpcd su producción de nitrógeno y que es comparable a los niveles registrados hace unos diez años, la extracción de este elemento se ha venido levantando hasta ubicarse una vez más por encima de los 900 millones de antes de ese mes. Continúa a la baja producción de gas La producción de gas natural asociado y no asociado de Pemex y sus socios llegó en febrero pasado apenas a los 3,512 mmpcd. Si bien este volumen es 0.5 por ciento superior al de enero, es 7.4 por ciento inferior al del mismo mes del año previo cuando se ubicaba en 3,795 millones. De acuerdo con las cifras de la empresa estatal, la producción de gas asociado ha ido descendiendo desde diciembre de 2022. Entre noviembre y ...

“Tenemos que hacer una transformación estructural de las organizaciones”: Casiopea Ramírez

“Tenemos que hacer una transformación estructural de las organizaciones”: Casiopea Ramírez

La especialista comenta que el liderazgo femenino debe permear en todos los niveles de las empresas del sector energético El impulso a la equidad de género debe pasar necesariamente por la transformación estructural de las organizaciones, a través de un proceso que permita que el liderazgo femenino permee en todos los niveles, aseguró Casiopea Ramírez, partner de Fresh Energy. La experta del sector energético destacó que es notable el avance que existe en los altos niveles de liderazgo en el sector público, como es el caso de la secretaria de Energía, Luz Elena González, así como Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); sin embargo, el liderazgo femenino no debe limitarse únicamente a las cabezas y dejar una brecha en los mandos altos y medios. “No solamente pongas cabezas y que dejes todo el hueco en el resto de la estructura, sin mujeres en medio, sino que te asegures que esa paridad y ese liderazgo femenino permea a todos los niveles de las organizaciones”, mencionó. Casiopea Ramírez mencionó que ampliar la presencia de los liderazgos femeninos es esencial porque aportan diversidad de pensamiento y de resolución. “Entonces, cuando tú agregas este ingrediente de diversidad, ...

Vende Sempra activos en México

Vende Sempra activos en México

La empresa energética Sempra Infraestructura pondrá a la venta Ecogas México, S de RL de CV, una de sus empresas filiales que posee tres franquicias de servicios públicos que brinda el servicio de distribución de gas natural en las regiones de Mexicali, Chihuahua y La Laguna-Durango. Lo anterior, como parte de su programa de reciclaje de capital que, entre otros objetivos, persigue simplificar su cartera de capital en apoyo al fuerte crecimiento de sus servicios en los estados norteamericanos de Texas y California. Ecogas posee más de 5 mil kilómetros de gasoductos de distribución que proveen de gas natural a más de 600 mil consumidores residenciales, comerciales e industriales, refirió la empresa en un comunicado. “Sempra tiene la intención de vender ciertos activos de infraestructura energética en México, así como una participación minoritaria en Sempra Infrastructure Partners (Sempra Infrastructure). Se espera que los ingresos de las ventas se reciclen en la campaña de capital de cinco años de la compañía, con un enfoque en sus servicios públicos de EE. UU.”, explicó. Igualmente, la compañía dio a conocer que está iniciando un proceso para vender una participación minoritaria en Sempra Infrastructure, que es una de las plataformas de infraestructura energética en ...

Mantienen subsidios para paneles solares en zonas calurosas de bajos recursos

Mantienen subsidios para paneles solares en zonas calurosas de bajos recursos

Durante la temporada de calor, la Secretaría de Energía (Sener) mantiene vigente el subsidio de 25 por ciento a favor de personas de bajos recursos que habitan en zonas con climas extremos, como parte del Programa Paneles Solares para tu Casa, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide). El objetivo del Programa es la optimización del consumo de energía, ya que ofrece la oportunidad de ahorrar 90 por ciento en la factura de energía eléctrica a usuarios domésticos con vivienda propia o rentada, cuyo valor catastral sea menor a 4 millones de pesos. Quienes paguen renta deben contar con la autorización del arrendador y el contrato de arrendamiento La presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo, anunció que durante la temporada de calor se mantendrán subsidios a favor de personas de bajos recursos que habitan en zonas calurosas, para que instalen paneles solares en sus viviendas y optimicen el consumo de energía mediante el uso de fuentes renovables. “Estamos buscando esquemas que permitan la disminución del consumo de energía sin afectar. Es decir, si uno tiene un aire acondicionado muy viejo, te da una temperatura media, pero consume mucha electricidad; si uno tiene un aire acondicionado ...

Exporta Pemex por segunda vez volumen histórico más bajo de petróleo crudo

Valor de las exportaciones petroleras cayó 33 % en primer bimestre

El valor de las exportaciones petroleras se desplomó casi 33 por ciento en los primeros dos meses del año en comparación con el mismo lapso de 2024, además de caer 24 puntos en febrero. Entre enero y febrero, las exportaciones petroleras sumaron un valor por 3,645 millones de dólares (mmdd) y en el segundo mes llegaron a 1,988 mmdd, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por el lado de las importaciones, en el mismo comparativo aumentaron 1.1 por ciento en el primer bimestre del año, pero registraron una variación negativa de 3 puntos porcentuales en febrero. En el primer caso, las importaciones tuvieron un valor por 6,785 mmdd y en febrero 3,169 millones. Estos porcentajes se tradujeron en el balance total de menos 3,140 millones de dólares en los dos meses, mientras que en febrero el déficit fue de 1,181 mmdd. En cuanto a balanza de productos no petroleros, las cifras fueron positivas. En el primer bimestre tuvieron un superávit de 794 mmdd y de 3,393 mmdd para febrero. “En febrero de 2025, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 49,280 millones de dólares, monto inferior en 2.9 por ciento al del mismo mes de ...

Tiene Pemex menos de cinco días para instalar su nuevo Consejo de Administración

Tiene Pemex menos de cinco días para instalar su nuevo Consejo de Administración

A Petróleos Mexicanos (Pemex) le quedan menos de cinco días naturales para instalar su Consejo de Administración y, a partir de esto, su director general tendrá un plazo de 30 días naturales para presentar la estructura básica de la empresa, su estatuto orgánico y nombramientos de los distintos cargos. Así, el Consejo deberá quedar instalado antes del próximo primero de abril. El pasado 18 de marzo entró en vigor la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (LEPEPM), en sustitución de la anterior Ley de Petróleos Mexicanos, que indica en sus artículos transitorios los plazos para estos y otros temas derivados de la nueva estructura de la petrolera. En la parte de gobierno corporativo, la LEPEPM considera la integración del Consejo reduciéndola a ocho personas, de las que forman parte tres consejeros independientes que serán designados por el Poder Ejecutivo federal y ratificados por la Cámara de Senadores, recordó Pemex esta tarde. “Una vez que los Consejeros Independientes sean ratificados, se instalará el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de la entrada en vigor de la Ley”, explicó. Asimismo, al citar el artículo sexto transitorio de la ...

Inicia operaciones Central de Combustión Interna Altar, en Sonora

Inicia operaciones Central de Combustión Interna Altar, en Sonora

El pasado 26 de marzo entró una operación comercial en el Mercado Eléctrico Mayorista la Central de Combustión Interna Altar que está destinada a fortalecer el sistema eléctrico de Baja California. Esta central cuenta con 22 unidades de generación que aportan una capacidad total de 200 megawatts (MW). "Está equipada con tecnología de punta y una alta capacidad de respuesta, lo que le permitirá aportar mayor estabilidad a la Red Nacional de Transmisión", señaló la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en boletín de prensa. "Beneficiará a más de 660,000 habitantes de Sonora y Baja California, a partir del aumento de la capacidad de generación con tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente, sobre todo para atender la época de verano, considerada de demanda máxima por las temperaturas extremas de la región.", aseguró CFE. . Adicionalmente mencionó que esta central opera bajo un esquema dual que le permitirá utilizar gas natural y diésel para la generación de electricidad, lo que la convierte en una instalación flexible y amigable con el medio ambiente, según dijo la empresa pública. De esta manera, CFE expresó que seguirá cumpliendo con su responsabilidad social y garantizando la continuidad, accesibilidad, seguridad y confiabilidad del servicio ...

Otorga gobierno retroactividad de un año para regularizar autos “chocolate”

Pide México a EE.UU. trato preferente en aplicación de aranceles a automóviles: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que el gobierno cuidará los empleos, los ingresos de los mexicanos y las actividades económicas del país y refirió que México está buscando un trato preferente en la aplicación de los aranceles anunciados el día de ayer por el presidente Donald Trump a las importaciones de automóviles y autopartes. “Este es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. Por supuesto, ha sido la principal encomienda de la presidenta Sheinbaum, que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México”, dijo esta mañana durante la conferencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En una transmisión en vivo desde Washington, DC, el titular de la Secretaría de Economía destacó la importancia de la industria automotriz para México. Refirió que desde nuestro país se envían casi tres millones de vehículos a Estados Unidos, además de surtir 40 por ciento del total de autopartes que se consumen en aquella nación. Por su parte, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que buscará sostener reuniones con los CEO globales de las empresas automotrices que tienen mayores capitales de Estados Unidos en México para abordar el tema de ...

1 cop27 bid cambio climatico

Miedo, tema predominante cuando se habla de cambio climático en México

Alrededor de 24 por ciento de las menciones ambientales en México están asociadas al miedo, superando otras emociones como la tristeza o la ira, reveló un estudio de LATAM Intersect Intelligence. Para poder producir este estudio el organismo realizó una investigación por medio de IA, la cual se basó en más de un millón de puntos de datos recopilados en la web durante los últimos 12 meses. "El miedo es una emoción poderosa y, en el caso de México, parece estar vinculada a problemáticas ambientales concretas como la crisis del agua, los incendios forestales y la contaminación urbana", señaló Claudia Daré, fundadora de LATAM Intersect Intelligence. Otro aspecto importante del estudio, es la mención de que los datos revelan que los medios de comunicación mexicanos tienden a presentar un tono más alarmista en cuanto al medio ambiental, en comparación con lo expresado por la ciudadanía. De esta manera el estudio se enfoca en conocer que el estado emocional de la población puede ser decisivo para lograr un impacto real en la conversación pública. "Si en México predomina el miedo, las narrativas deben enfocarse en empoderar, informar y proponer soluciones, lugar de reforzar la desesperanza", concluyó Daré. Fuente de datos El ...

Inversión aprobada a petroleras supera los 45 mil millones de dls para 30 años

Inversión aprobada a petroleras supera los 45 mil millones de dls para 30 años

Para el periodo 2024-2054 se han aprobado inversiones superiores a los 45,053 millones de dólares (mmdd) a las empresas petroleras privadas con actividades relacionadas con la exploración y extracción de hidrocarburos en México. De este monto, 25,194 mmdd están destinados a la etapa de producción de hidrocarburos, representando el 56 por ciento del total aprobado. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tenía aprobadas al mes de febrero de 2025 inversiones a un total de 1,146 actividades para las próximas tres décadas. Para la etapa de desarrollo, el monto de inversión será de unos 17,069 mmdd, que equivalen a 38 por ciento, mientras que la exploración de hidrocarburos cuenta con 637 mmdd, esto es, 1.4 por ciento. Muy por debajo está la inversión para evaluación con apenas 268 mmdd, con un nivel de participación de solo 0.6 por ciento. El resto corresponde a abandono de pozos. (Con datos de la CNH a febrero de 2025) Las inversiones están contempladas en los presupuestos asociados a los Planes de Trabajo que presentan las compañías privadas ante la CNH para su evaluación y eventual autorización. Primeras aprobaciones Entre 2015, año de la primera ronda de licitaciones de bloques petroleros, y 2019, la CNH aprobó ...

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Energía, con el mayor aumento presupuestal desde 2018: CIEP

En el periodo 2018-2025, el presupuesto para el ramo energético del gobierno federal aumentó 1,647.5 por ciento, lo que significó el de mayor crecimiento de toda la Administración Pública Federal (APF). En 2018, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (CHPF) indicaba un monto por 5,695 millones de pesos (mmdp) para el ramo de Energía, el cual aumentó a 138,307.4 mmdp que aparecen en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para el ejercicio 2025. Pero, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP), entre 2019 y 2025, el ramo energético se contrajo. “Si el comparativo se hace entre 2019 y 2025, se observa que Infraestructura, Comunicaciones y Transportes aumenta 61.0 por ciento y Seguridad y Protección Ciudadana en 56.3 por ciento, pero Trabajo y Previsión Social se contrae 23.1 por ciento, al igual que Energía en 19.1 por ciento. El resto de los Ramos (dieciocho) observaría caídas en sus presupuestos”, explicó el Centro. Las empresas públicas de energía, en específico, vieron caer sus presupuestos en ambos comparativos, según evidenció el CIEP. Entre 2018 y 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo un decremento de 11.2 por ciento y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 12 ...

Aumentaron 46% importaciones de autos ligeros de China en 2023

Aranceles a autos importados a partir del 2 de abril, confirma Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que su gobierno impondrá aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones de automóviles y autopartes de México y Canadá, entre otros países, esto a partir del próximo 2 de abril. En un mensaje desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, el mandatario dijo que dichos aranceles aplicarán a unidades que no estén fabricadas en Estados Unidos. “Empezamos con una base del 2.5 por ciento, que es donde estamos, y llegamos al 25 por ciento", adelantó. Desde su campaña para este su segundo periodo en la presidente, Trump ha insistido en que las empresas norteamericanas deben regresar a su país con la intención de regresar los empleos a sus ciudadanos, en una política que pretende regresar a Estados Unidos la grandeza que alguna vez tuvo. “Las empresas están regresando a Estados Unidos para no tener que pagar aranceles”, dijo satisfecho. “Esto continuará impulsando un crecimiento como nunca antes se ha visto”, agregó. Los aranceles no solo afectarán a México y Canadá, sino a otros países con volúmenes importantes de exportaciones hacia Estados Unidos, como China, Alemania, Japón y Corea del Sur. Por su parte, el secretario de Economía, ...

La diversidad potencia los resultados de la industria energética, afirma Ivette Castillo

La diversidad potencia los resultados de la industria energética, afirma Ivette Castillo

Los equipos de liderazgo incluyentes obtienen mejores resultados económicos y de innovación, asegura la directora general para Grid Systems Integration “GSI” de Latinoamérica en GE Vernova La diversidad en los equipos de liderazgo fomenta tomas de decisiones mucho más efectivas, aseguró Ivette Castillo, directora general para Grid Systems Integration (GSI) de Latinoamérica en GE Vernova. En entrevista con Energía a Debate, la directiva mencionó que de acuerdo con un estudio de Credit Suisse (2016), que midió la eficiencia en la toma de decisiones comparando equipos incluyentes contra equipos no diversos, la efectividad de las decisiones es 30 por ciento superior en equipos diversos. “Hay reportes que respaldan justamente la importancia de tener diversidad en tu equipo. No nada más porque hay un beneficio financiero, que también lo hay”, dijo. Añadió que esta perspectiva se respalda a partir de un análisis del Boston Consulting Group que en 2018 realizó un reporte en el que descubrió que los equipos de liderazgo con amplia diversidad de género pueden tener ingresos 19 por ciento mayores por innovación. “El conjunto de tener un equipo diverso te da mucho mayores resultados financieros, más innovación y te permite tener justamente una toma de decisiones bastante más eficaz”, ...

Aumentaron 3.5 % ingresos de la FIBRA-E de CFE Capital

Reestablece CFE servicio en la Península de Yucatán

Luego de un apagón que se presentó en la noche de ayer en varios municipios de los estados de la Península de Yucatán, ocasionado por la mala calidad del gas natural que alimenta las centrales eléctricas en la zona, según refirió la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el servicio fue restablecido esta madrugada a las 2.09 horas. El corte de energía se originó en seis municipios del estado de Quintana Roo, incluida la zona turística de Cancún, pero se fue extendiendo a otras entidades de la región del Sureste para abarcar Yucatán, Campeche y Tabasco, según refirieron medios locales. "Fue a partir de medianoche que el suministro al gasoducto Mayakan comenzó a fluir", dijo la empresa eléctrica estatal en un comunicado. En la noche del pasado lunes, la CFE bajo la dirección general de Emilia Calleja Alor había explicado que el corte en el suministro del energético se había suspendido debido a "la mala calidad del gas", por lo que centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos. Dijo que la mala calidad del gas fue ocasionada por "el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakan, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex". Ante ...

Necesario, un plan agresivo en gas natural, consideran

Necesario, un plan agresivo en gas natural, consideran

Es importante que exista un plan agresivo y realista en materia de gas natural para cubrir los diversos usos previstos para este energético a futuro, advirtió Abraham Zamora, presidente de Sempra Infraestructura México. Actualmente 60 por ciento de la generación eléctrica depende del gas natural, recordó, pero advirtió que está proporción será la misma hacia 2030. Sin embargo, también consideró que se incrementará el uso del gas para otros sectores. Al respecto, destacó la política de la actual administración de lograr la autosuficiencia y la seguridad alimentaria. "Algo que es muy importante para el gobierno federal es tener suficiente gas para lograr la seguridad alimentaria, para petroquímica", dijo en relación con la producción nacional de urea y fertilizantes, insumos que dependen del gas.Igualmente, en su participación durante el foro "Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias", organizado por la Comisión de Energía del Senado de la República, mencionó las necesidades de gas por parte de las industrias para sus procesos térmicos. "Hay que tener un plan de largo plazo y muy integral, es decir, que considere todos esos usos", expresó el directivo esta mañana. Cambio de 180 grados Durante el foro, Sergio Pimentel, director jurídico de Jaguar Exploración y Producción, refirió ...

Inversión público-privada por 318 mil millones de pesos en energía, anuncian

Inversión público-privada por 318 mil millones de pesos en energía, anuncian

Los sectores público y privado se han comprometido a invertir un total de 318 mil millones de pesos en este año, informó la senadora Laura Itzel Castillo Juárez. "En este último año, hay que resaltar, las empresas nacionales e internacionales se han comprometido a invertir 318 mil millones de pesos para lograr la prosperidad compartida", afirmó. La presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República agregó que dichas inversiones, equivalentes a alrededor de los 16,300 millones de dólares, serán para continuar construyendo la República soberana con energías renovables.La legisladora dirigió un mensaje previo a declarar inaugurado el Foro "Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias", celebrado este martes en la Cámara Alta. En su discurso, Castillo Juárez hizo una revisión de las recientes reformas constitucionales y a la legislación secundaria en materia energética.Al respecto, resaltó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejan de ser empresas productivas del Estado para convertirse en empresas públicas con un sentido social. "Esto no significa que dejen de ser productivas, pero se resalta su carácter social", enfatizó. Malas cifras La senadora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que de no haberse revertido la reforma energética ...

Perseverancia, la principal herramienta para la equidad: Alicia Zazueta

Perseverancia, la principal herramienta para la equidad: Alicia Zazueta

La presidenta de la AMPES considera que las mujeres cuentan con una amplia preparación para desempeñarse en el sector energético, pero requieren insistir para conquistar espacios en el sector Entre los principales retos que enfrentan las mujeres en materia de energía, destaca que es necesario que insistan en obtener oportunidades en espacios de toma de decisión, consideró Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios (AMPES). “Uno de los desafíos es que las mujeres, las compañeras que sí están preparadas, busquen ese espacio para participar porque muchas veces, como mujeres, debemos saber que quizá la oportunidad no se va a dar a la primera, pero sí tenemos que seguir insistiendo y buscando esos espacios, tener esa insistencia”, comentó en entrevista con Energía a Debate. Además, consideró que, como cualquier persona, es fundamental mantener una preparación constante para mejorar sus capacidades y que las mujeres ganen respeto a través del conocimiento y la experiencia. “Podemos estar como presidenta de una asociación, como lo soy ahorita; como directora general de una empresa, pero obviamente debemos seguir buscando esos espacios a través de una preparación constante. Las cosas no se dan de la noche a la mañana”, comentó. ...

Y sube el IEPS

No se pierda el Foro Energético en el Senado

Tómelo en cuenta. Mañana martes, el Senado de la República llevará a cabo el foro “Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias”, un encuentro de líderes del sector de la energía con tomadores estratégicos de decisiones, entre ellos, legisladoras y legisladores. Este foro, debemos decirlo, es el primer encuentro público entre autoridades, legisladores y representantes empresariales desde hace varios años en nuestro país, algo que nunca debió de haber dejado de suceder. La Comisión de Energía, bajo la Presidencia de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, invita a este importante encuentro, así que no se lo pierda. Le recomendamos seguir las mesas a través de las redes sociales de Energía a Debate o, si sus actividades no se lo permiten, vea la retransmisión por el Canal del Congreso. ¡Y nos vemos mañana! Trump y BYD En este estira y afloja de los aranceles de Donald Trump ya se empiezan a sentir las consecuencias y eso que aún no llega el 2 de abril, fecha fatal en que entrarán en vigor. Uno de los riesgos es que el gigante chino de vehículos eléctricos BYD ya está reconsiderando la instalación de su planta en México. La semana pasada, el mandatario norteamericano dijo que ...

Cae otro 12 % producción de Pemex

Entrega Pemex 19.5 mil millones de pesos en su primer pago del Derecho del Bienestar

En febrero pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó 19,586 millones de pesos (mmdp) por el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB) que sustituye a los tres derechos que pagaba hasta enero de este año. En este arranque, entre ambos meses la petrolera pagó 101 mmdp menos, ya que en el primer mes canalizó a las finanzas públicas un monto por 19,687 mmdp. De acuerdo con las recientes modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, Pemex dejó de pagar el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI), mismos que fueron sustituidos por el DPB. Cabe mencionar que los dos ordenamientos referidos entraron en vigor apenas el 18 de marzo pasado, por lo que el nuevo impuesto aplicó un mes antes. Incrementan privados aportación Por su lado, los contratos privados derivados de las rondas petroleras aportaron al segundo mes del año 4,628 mmdp, con un incremento de 14.8 por ciento con respecto a enero y de 6 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Este incremento se debió ...

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Reasigna CFE funciones de sus subsidiarias al Corporativo

Las actividades de generación, transmisión, distribución, suministro eléctrico, comercialización de energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista de las empresas subsidiarias de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasarán a la Dirección Corporativa de Operaciones de la empresa pública. La tarde de este viernes, Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, publicó el “Acuerdo por el que se emiten las disposiciones para garantizar la continuidad operativa y de funcionamiento de la Comisión Federal de Electricidad”, en el que establece la nueva organización de funciones y facultades en concordancia con las reformas a las leyes secundarias en materia energética publicadas el pasado 18 de marzo. “Se instruye a la persona titular de la Dirección Corporativa de Operaciones para que, en el ámbito de su competencia, dirija, coordine y controle las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución, suministro eléctrico, comercialización, lo concerniente al mercado eléctrico mayorista, que se encontraban atribuidas conforme a los Estatutos Orgánicos de las extintas Empresas Productivas Subsidiarias de CFE Generación I, CFE Generación II, CFE Generación III, CFE Generación IV, CFE Generación VI, CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministrador de Servicios Básicos”, establece el su artículo primero del documento. De igual modo, las actividades de ...

Presume CFE incremento de energía limpia

Presume CFE incremento de energía limpia

La generación de energía limpia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó a casi 29 por ciento durante los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, dijo la empresa pública. Refirió que en el periodo, la participación de las fuentes renovables en su generación eléctrica creció de 23.4 a 28.6 por ciento, lo que demuestra el compromiso de la empresa con el ambiente y la sostenibilidad. En su avance en la Transición Energética, la CFE bajo el mando de Emilia Calleja Alor tuvo un incremento de 24 por ciento en la generación hidroeléctrica, a la par de una disminución de 5 por ciento de las carboeléctricas, en ambos casos comparado con el mismo periodo del año anterior. Indicó que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmosfera han disminuido en 7 por ciento como resultado de la reducción en el uso de combustibles como el combustóleo y el diésel. Mayor capacidad En un comunicado emitido este viernes, la Comisión aseguró que se han recuperado 1,623 megawatts (MW) de capacidad degradada, mediante la realización de 425 mantenimientos de unidades del proceso termoeléctrico. Igualmente, recordó que recientemente se inauguró la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, con ...

“Queremos ser más mujeres en energía”: Ana Ludlow

“Queremos ser más mujeres en energía”: Ana Ludlow

La VP de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México aseguró que la industria energética tiene mucho futuro para las jóvenes estudiantes Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México, consideró que la equidad de género es una lucha que comparten todas las mujeres, por lo que invitaría a todas las jóvenes interesadas en estudiar carreras relacionadas con el sector energético a que se sumen a este campo laboral que tiene un futuro prometedor. “El sector energético es un campo lleno de oportunidades, con un impacto real en el desarrollo y el futuro del mundo. Es una industria en constante evolución, donde la innovación, la sostenibilidad y la transición energética están transformando la forma en que producimos y consumimos energía. Esta es una lucha que compartimos todas las mujeres en el sector: una campaña constante para abrir puertas y decirle a más mujeres: ¡Vénganse, aquí hay un lugar para ustedes!”, exhortó. “Queremos ser más mujeres en energía”, reforzó en entrevista con Energía a Debate. En este sentido, comentó que uno de los mayores retos para romper la inercia de la dominancia masculina en el sector energético es cambiar las estructuras culturales y organizacionales para lograr la ...

renovables musalem cfe capacidad

Empresas energéticas ofrecen su experiencia para alcanzar los objetivos de Sheinbaum

Las empresas de energía que operan en México pusieron a disposición de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, su experiencia y recursos, con el fin de impulsar la eficiencia del sistema eléctrico nacional (SEN), así como para alcanzar los objetivos planteados en la política del gobierno de la mandataria federal. “El sector eléctrico enfrenta desafíos para mejorar la confiabilidad y el suministro suficiente de energía en el corto plazo, por lo que los miembros de la AME ofrecemos nuestra experiencia y recursos para impulsar una mayor eficiencia y sostenibilidad en el SEN, alineados con los objetivos y prioridades del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, manifestó la Asociación Mexicana de Energía (AME). La AME y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) externaron su apoyo a la administración de Sheinbaum luego de la promulgación de las Leyes Secundarias en materia de energía el pasado 18 de marzo. “ reitera su disposición en colaborar con las autoridades del sector para la formulación del marco normativo pendiente, a fin de contar con certeza jurídica para las inversiones público-privadas, fortalecer la seguridad energética en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y acelerar la transición energética”, afirmó el organismo bajo la presidencia ...

Nombran a Andrés Brügmann nuevo presidente de la AMEXHI

Refrenda AMEXHI disposición ante autoridades y Pemex para implementar Leyes Secundarias

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) expresó su disposición de trabajar con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como con las instituciones reguladoras, el Poder Legislativo y con los gobiernos locales, en la implementación de los cambios de la legislación de las recientes Leyes Secundarias en materia energética. "Consideramos que la generación de espacios de diálogo francos y transparentes con todas las autoridades y actores del sector representan una valiosa oportunidad para identificar los principales retos y oportunidades que nos plantea el futuro y generar, juntos, las mejores soluciones para México”, expresó la AMEXHI en un comunicado emitido esta semana. Con estas acciones, la Asociación presidida por Alberto de la Fuente dijo esperar que se puedan alcanzar los objetivos definidos y concretar las inversiones necesarias para impulsar el sector energético, así como identificar áreas de mejora en los ámbitos operativo, social y ambiental. “Nunca produjeron”, dijo Sheinbaum La presidenta Sheinbaum, por su parte, había asegurado que las empresas petroleras privadas nunca han producido hidrocarburos desde 2013, año en que se realizó la reforma energética del ex presidente Enrique Peña Nieto. En su discurso en el marco ...

Extiende Sheinbaum plazo para pago a proveedores de Pemex

Extiende Sheinbaum plazo para pago a proveedores de Pemex

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se extenderá el plazo para pagar los adeudos que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores. “Va a haber una extensión, ya lo podrá informar la secretaria de Energía”, dijo esta mañana al referirse a Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener). Recientemente, el gobierno federal había anunciado un pago por 6,400 millones de dólares (mmdd) para cubrir una parte del adeudo con proveedores y contratistas que supera los 23 mmdd. El pago se realizaría en dos emisiones, una por 3,000 mmdd antes del término del presente mes y el resto durante abril. Se espera que tanto la Sener, como Pemex, informen sobre los nuevos plazos para estos pagos. Reformas no contravienen TMEC Durante su conferencia de prensa de esta mañana, la jefa del Ejecutivo federal rechazó que las reformas a las leyes secundarias en materia energética contravengan al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como TMEC, porque el tema del petróleo no está contemplado en él, justificó. Esto, como respuesta a una carta presentada a principio del mes por parte del Instituto del Petróleo de Estados Unidos (API, por sus siglas en ...

Falta mucho para romper inercias en equidad de género: Angélica Soto

Falta mucho para romper inercias en equidad de género: Angélica Soto

La directora de NX Buena Energía consideró que la perspectiva femenina en el sector energético radica en la diversidad cognitiva La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República representa romper el techo de cristal; sin embargo, desde la perspectiva de Angélica Soto, aunque es un primer gran paso, el país todavía tardará en romper las inercias de la inequidad en lo que se refiere al tema de género. En entrevista con Energía a Debate, la directora de NX Buena Energía señaló que las mujeres pueden tomar posición en puestos de poder, “pero hay todavía mucho trabajo que hacer, sobre todo hay que alinearnos desde la cabeza. Yo creo que la presidenta está haciendo eso bastante bien”. La directiva puso su enfoque en los beneficios que genera incluir a las mujeres en el sector energético, al destacar que la mayor ventaja es la diversidad cognitiva. “La diversidad nos permite una toma de decisiones mucho más efectiva porque tiene menos sesgos. Por historia, por costumbre. Sobre todo promueve más la capacidad de innovación. Tienes mucha más apertura para innovar; además de la diversidad cognitiva, está el enfoque colaborativo”, comentó. Angélica Soto abundó en que existe evidencia que señala que ...

Se queda corta figura de “solidario fiscal” de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos

Se queda corta figura de “solidario fiscal” de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos

La figura del “responsable solidario en materia fiscal” que se introdujo en la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos (LSH) no será muy eficiente para atacar el mercado ilícito y la adulteración de combustibles, debido a que, por un lado, está enfocada únicamente a la importación regulada y, por el otro, refiere específicamente a los permisionarios pero no contempla a quienes realizan esta actividad sin un permiso por parte de la autoridad competente. “La ventaja está restringida porque el producto que se importa de manera disfrazada no entra por los importadores, entra por otro lado. Esto no estará atacando al contrabando fiscal, sino la adulteración, la trazabilidad que se rompe cuando se adultera en un punto intermedio del eslabón”, explicó Alejandro Montúfar, CEO de PetroIntelligence. La nueva ley, publicada el 18 de marzo pasado y que sustituye a la Ley de Hidrocarburos de 2014, introdujo en su artículo 111 la figura también conocida como “solidario fiscal” como una medida más para combatir la alteración o adulteración de los combustibles que se importan, transportan, almacenan, comercializan, distribuyen, venden, compran, expenden y suministran en México. “Las personas Permisionarias de importación serán responsables solidarios en materia fiscal de las demás actividades reguladas asociadas ...

1 almacenamiento energia sener prodesen piirce

Confían empresas que nueva legislación atraerá inversiones

Los recientes cambios a la legislación en materia energética son una buena señal, totalmente diferente, y eso tiene que atraer capital, expresaron empresas del sector renovable. El pasado martes 18 de marzo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos que emiten y reforman diversas leyes secundarias relacionadas con el sector energético, por lo que empresas del segmento eléctrico manifestaron sus posturas. BioESol expuso que el sector energético en México enfrenta una creciente demanda, infraestructura limitada y cambios regulatorios clave que generan oportunidades para las empresas que ofrezcan almacenamiento energético. Al respecto, indicó que la adopción de baterías como una solución para industrias que buscan estabilidad y reducción de costos “está al alza”. "Las recientes reformas en el sector energético hacen que la integración de almacenamiento sea más necesaria que nunca”, consideró Gabriel Bracamontes, CFO de la firma. Por su parte, Energía Real, empresa mexicana de generación distribuida, aconsejó aprovechar “la nueva ola de inversiones” que arribarán a México, tanto por el crecimiento en la demanda interna, como por un renovado marco jurídico para el sector energético. "La reciente aprobada Ley del Sector Eléctrico facilitará la inversión, ya que el gobierno está poniendo reglas claras, pues durante ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Cesa Pemex a directores generales de subsidiarias

Respondiendo a la nueva Ley que rige a Petróleos Mexicanos (Pemex), su director general, Víctor Rodríguez Padilla, instruyó el cese de los cargos de directores generales de las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, así como de sus respectivos subdirectores y gerentes. Un día después de que fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a 11 leyes secundarias en materia de energía, entre ellas la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, Rodríguez Padilla emitió un oficio con número DG-19-2025, con fecha de hoy, dirigido a Israel Benítez López, director general de Pemex Logística; Carlos Armando Lechuga Aguiñaga, director general de Pemex Transformación Industrial, y Néstor Martínez Romero, director general de Pemex Exploración y Producción, en donde informa sobre el asunto. “En cumplimiento al objeto previsto en el artículo 3 de la Ley, en relación con su régimen transitorio, Petróleos Mexicanos se subroga en todos los derechos y obligaciones de las Empresas Productivas Subsidiarias que se extinguen a partir de esta fecha, por lo que sus nombramientos de directores generales, así como de todas las personas que ostenten nombramientos de la estructura orgánica básica de cada una de ...

Preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, objetivos de la reforma: Sener

Preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, objetivos de la reforma: Sener

(Luz Elena González, secretaria de Energía. Foto: @LuzElena_GE en x.com) El propósito central de las reformas a la regulación del sector energético es preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, garantizando la seguridad nacional y la soberanía eléctrica, así como fortalecer a la CFE y a Pemex como empresas públicas, dijo la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. “ reconocen la justicia energética para proveer electricidad al menor precio, promueven la transición energética a través del uso sustentable de las fuentes de energía y crea mecanismos y acciones de trazabilidad de combustibles para combatir su venta ilegal”, agregó. (Fuente: Secretaría de Energía) Durante la conferencia de prensa de esta mañana de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la responsable de la política energética del país explicó los principales puntos de las 11 leyes secundarias que fueron firmadas por la jefa del Ejecutivo federal el día de ayer, en el marco de la ceremonia por el 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Posteriormente, el paquete fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en la tarde igualmente de ayer. “Pemex y CFE vuelven a asumir su carácter de empresas públicas, cuya naturaleza no ...

La equidad de género es tarea de todos: Ana Lilia Moreno

La equidad de género es tarea de todos: Ana Lilia Moreno

La Coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa considera que la voluntad política tiene que trascender a todas las esferas para impulsar la participación femenina en el sector energético Aunque existe un avance en la participación femenina en el sector energético, México todavía está muy lejos de alcanzar algo similar a la equidad, pues la voluntad política en el ámbito público y privado resulta insuficiente para alcanzar esos resultados. En opinión de Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, el símbolo de que ya hay una mujer en la Presidencia de la República, y que tiene precedentes en la industria energética como académica, es importante, pero si no cambian las estructuras, las reglas de comportamiento de las empresas y el sector público, y no se monitorea el resultado de estos cambios para generar los equilibrios o los canales necesarios para que las mujeres participen, se corre el riesgo del pink washing. “ una simulación que vayamos avanzando las mujeres en el sector energético, en la política, en la economía, pero en el fondo no contiene los elementos necesarios para que las mujeres permanezcan y contribuyan con el potencial que tenemos las ...

Se incorpora el Estado de México a la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s

Se incorpora el Estado de México a la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s

La Secretaría de Movilidad del Estado de México y la organización no gubernamental Sostenibilidad Global firmaron un convenio de colaboración por el que esta dependencia gubernamental se incorpora a la Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s. “Ello refuerza el trabajo conjunto que, desde noviembre del 2024, hemos venido desarrollando los miembros de la Alianza para forjar una nueva era de la movilidad en la que todas las personas tengan acceso a tecnologías limpias y modernas que les permitan incrementar su bienestar”, dijo Sostenibilidad Global. El objeto de esta incorporación es alcanzar una movilidad cada vez menos centrada en el uso de combustibles fósiles, contaminantes y que contribuyen al calentamiento global, para transitar a una movilidad basada en el uso de energías limpias, más eficientes, y que beneficien a gran número de personas, agregó. El convenio fue firmado, por la parte del gobierno del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad, y por parte de Sostenibilidad Global su presidenta, Isabel Studer Noguez, en un acto celebrado en Toluca, capital de la entidad. Studer destacó los avances de la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s, en particular la creación de tres grupos de trabajo. El primero está ...

Promulga Sheinbaum leyes secundarias en materia energética

Promulga Sheinbaum leyes secundarias en materia energética

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promulgó y publicó este martes las 11 leyes secundarias relacionadas con el sector energético, con lo que queda revertida la reforma energética de 2013, según resaltó la mandataria federal. “En 2024 se aprobó una reforma constitucional que recupera a Pemex y a Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas del Estado; es decir, es la reversión de la reforma del 2013”, enfatizó. La promulgación se llevó a cabo este 18 de marzo, durante la ceremonia de conmemoración del 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, efectuada en el corporativo de Pemex en la Ciudad de México. Al encabezar este acto, Sheinbaum Pardo destacó que en el artículo 28 Constitucional se especificó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE no serán consideradas como monopolios. “Eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo, en la refinación y en la producción de electricidad, esencia de la Expropiación Petrolera de 1938”, añadió. Ante miembros de su gabinete, legisladores, funcionarios locales, trabajadores petroleros y con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, la jefa del Ejecutivo federal dijo que esta reforma al sector energético del país es el mejor homenaje al ex ...

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Pemex y Hacienda pagarán 6.4 mil millones de dls a proveedores entre marzo y abril: Rocío Abreu

La diputada Rocío Abreu Artiñano confirmó esta mañana que el gobierno federal y Petróleos Mexicanos (Pemex) destinarán 6,400 millones de dólares (unos 127,680 millones de pesos al tipo de cambio actual) entre marzo y abril para el pago de la deuda que la empresa estatal tiene con sus proveedores. Sin embargo, este monto, que provendrá de recursos fiscales y de la propia Pemex, apenas cubriría aproximadamente 25 por ciento del monto total de la deuda, estimada al cierre de 2024 en 23,371 millones de dólares (alrededor de 506,153 millones de pesos), según el último reporte financiero de la petrolera al cierre de 2024. De los 6,400 millones de dólares, recordó la también Presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, se estarán pagando 3,000 millones en este mes de marzo y los 3,400 millones restantes en abril. “Nos hemos enterado que algunas empresas ya se les ha pagado, otras empresas están en calendario de pago. Pero tenemos que tener la dispersión en este mes de 3,000 millones de dólares·, comentó. Al término de la ceremonia conmemorativa del 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, realizada esta mañana en el complejo corporativo de Pemex en la ...

Incrementará Trump generación eléctrica con carbón

Incrementará Trump generación eléctrica con carbón

Con el fin de contrarrestar las ventajas económicas de China derivadas del uso de carbón para generar electricidad, el presidente norteamericano Donald Trump anunció que su administración autorizará la producción energética a partir de este mineral. “Estoy autorizando a mi administración a comenzar de inmediato a producir Energía con HERMOSO, LIMPIO carbón”, escribió el mandatario en sus cuentas personales de las redes sociales. La semana pasada, el gobierno norteamericano había expresado su intención de mantener en operación las plantas carboeléctricas del país e, incluso, reactivar aquellas que habían salido de operación, todo ello para atender el esperado incremento en la demanda de energía para los próximos años. Estas medidas son acordes con las órdenes ejecutivas que emitió Trump en enero pasado para que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) revisara las medidas que afectan la confiabilidad en el abasto energético del país. Como contexto, Trump declaró una “emergencia energética” en su país, por lo que su gobierno ordenó tomar todas las medidas necesarias para asegurar el abasto de combustibles fósiles y de electricidad. ¿Cuánta electricidad produce EE.UU. con carbón? De acuerdo con la Agencia de Información Energética (AIE) del gobierno estadounidense, en 2023 el carbón ...

Pide API de EE.UU. panel de controversias TMEC contra política energética de México

Pide API de EE.UU. panel de controversias TMEC contra política energética de México

El sector gasolinero y gasífero de los Estados Unidos solicitó al gobierno de su país iniciar un panel de controversias en el marco del TMEC, con la finalidad de que México modifique su política energética. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), envió una carta al representante comercial de la Unión americana, Jamieson Greer, en donde se quejó del tope al precio de la gasolina, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y de las leyes secundarias recientemente aprobadas que fortalecen a las empresas públicas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). “La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no cambiará el rumbo de la política y las prácticas energéticas de México sin una presión continua, directa y contundente del gobierno estadounidense”, dijo el Instituto en su misiva fechada el pasado 11 de marzo. Respecto a las reformas aprobadas por el Congreso mexicano y previstas para su promulgación el día de mañana 18 de Marzo, Día de la Expropiación de la Industria Petrolera, el gremio energético consideró que obstaculizan aún más la inversión directa norteamericana en el sector energético mexicano. El API, que lleva la representación de más de 600 empresas del ...

¡A saltar que el barco de hunde!

18 de Marzo, Día de Claudia

Mañana, 18 de marzo, se conmemora el 87º aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Una fecha clave en la historia de México y, este año, aún más simbólica: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca sellar su nombre en la Historia como la mandataria que "devolvió al pueblo de México sus empresas". Según lo previsto, en el acto conmemorativo firmará las ocho leyes secundarias en materia energética que ya fueron aprobadas y "planchadas" por el Congreso de la Unión. Si todo marcha según el guion, podrían publicarse mañana mismo en el Diario Oficial de la Federación. Entre estas reformas destaca la nueva ley de Pemex, bautizada con el pomposo nombre de Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos. Esto significa que el Gral. Lázaro Cárdenas nos dio Pemex, el neoliberalismo nos la quitó y ahora Claudia nos la devuelve. Hasta se le enchina a uno la piel nomás de pensarlo. La traducción al buen cristiano es que Pemex, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se convierten en organismos públicos como cualquier otro, digamos, la Secretaría de Energía, o el ISSSTE o la dependencia del gobierno que usted desee. El problema es que Pemex se dedica, ...

Cofece detecta que no hay competencia en 213 mercados de gas LP

No habrá reparto de gas LP este domingo y lunes, acordó el Gremio Gasero

El Gremio Gasero acordó parar las operaciones de distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) en el Valle de México para los próximos días domingo y lunes, debido al impacto negativo que ha tenido en este sector el precio controlado del combustible impuesto por el gobierno federal. En una asamblea efectuada en la tarde de este viernes, el gremio que agrupa a los llamados “comisionistas” resolvió parar la distribución, una posibilidad que venía considerando desde la semana pasada, dijo una fuente que pidió el anonimato. Los comisionistas son personas físicas que adquieren el gas doméstico de las empresas distribuidoras formalmente establecidas, para repartirlo principalmente en el Valle de México, actividad por la cual reciben una comisión. Energía a Debate buscó la confirmación del presidente del Gremio, Enrique Medrano, pero no respondió al cierre de esta información. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), que agrupa a empresarios dueños de unas 450 plantas de distribución, ha venido advirtiendo sobre los riesgos de un precio tope establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde 2021. La Asociación, bajo la presidencia de Rocío Robles, afirma que el precio controlado no alcanza a cubrir los costos operativos ...

Sin condiciones de competencia en casi todos los mercados de gas LP: Cofece

Pide Coparmex respeto a la libre competencia en el sector del gas LP

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las políticas públicas no deben afectar la libre competencia en el sector energético, ni poner en riesgo la continuidad en el abasto del gas licuado de petróleo (gas LP). En un pronunciamiento emitido en la tarde de este jueves, la Coparmex se refirió a la política de un precio máximo del gas doméstico para venta al público vigente desde 2021 que el gobierno estableció como una forma para apoyar a la economía de las familias mexicanas. “Las políticas energéticas deben garantizar eficiencia y sustentabilidad sin afectar la libre competencia ni poner en riesgo la continuidad del servicio. Es prioritario establecer condiciones que permitan a las empresas operar de manera rentable, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad en beneficio de los consumidores”, expresó. La semana pasada, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) alertó que desde octubre del año pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo encargado de calcular cada mes el precio máximo con base en una fórmula, dejó de reflejar de forma adecuada las variaciones del precio internacional en los precios al público. En cambio, aseguró, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ...

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

Parque solar La Orejana rescata el “palo fierro”, especie endémica de Sonora casi amenazada

El parque solar La Orejana, ubicado en el municipio de Hermosillo, estado de Sonora, ha logrado plantar en sus terrenos unos 500 árboles conocidos como “palo fierro”, una especie endémica de la región y considerada “casi amenazada”. A través de su huerto, el parque de energía fotovoltaica propiedad de SPIC-Zuma Energía, desde hace cuatro años ha reforestado con este árbol diversas partes de su terreno y, además, cuenta con otros 300 ejemplares que están siendo cuidados. “El palo fierro (olneya tesota) es un árbol de crecimiento lento y gran resistencia, fundamental para la biodiversidad del desierto sonorense, ya que proporciona sombra, refugio y alimento a diversas especies”, explicó la empresa. Sin embargo, refirió que está clasificado como especie bajo protección especial, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, y aparece como "casi amenazado" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Según indicó, su población disminuyó cerca de 30 por ciento en los últimos 500 años. Reforestación contra el cambio climático . La reforestación en México enfrenta grandes retos ante la degradación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, expuso la empresa. Es una de las acciones más importantes para disminuir los efectos del ...

Inician dependencias de gobierno verificaciones a gasolinerías

Inician dependencias de gobierno verificaciones a gasolinerías

El gobierno federal ha emprendido operativos de verificación a gasolineras del país con el fin de verificar desde la venta de litros de a litro, hasta la seguridad de las instalaciones. En los operativos están participando diversas instituciones públicas, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex). “La idea es que visitemos algunas estaciones de servicio para hacer algunas pruebas de acuerdo con las atribuciones que tiene cada una de nuestras instituciones”, dijo Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco. En un video compartido con el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, el procurador explicó que las visitas tienen como fin verificar varios aspectos, como la venta de litros completos, la calidad de los combustibles, o la entrega de información fiscal completa y en tiempo a las instituciones del Estado. Por su parte, Ocampo Zambrano refirió que personal de la Agencia está verificando el cumplimiento ambiental y la seguridad de las instalaciones de las gasolinerías. “Que la manifestación del impacto sea acorde con los dispensarios, que la seguridad operativa e industrial de la gasolinera no ...

Llega autobús eléctrico Taruk a servir al Oriente de la CDMX

Llega autobús eléctrico Taruk a servir al Oriente de la CDMX

El autobús mexicano cien por ciento eléctrico “Taruk” llegó a la Red de Transportes de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México para prestar su servicio eficiente y sustentable. Recientemente, la unidad recorrió entre 165 y 205 kilómetros diarios ya en los primeros días de marzo, haciendo entre 3.5 y 4 recorridos al día en la ruta Santa Catarina-Central de Abastos, al Oriente de la capital del país. El “Taruk”, cuyo nombre proviene de la lengua yaqui y significa “correcaminos”, es un autobús eléctrico a baterías de litio y su diseño y fabricación son totalmente mexicanos por parte de las empresas DINA y Megaflux. En el desarrollo de este vehículo de pasajeros, se contó con el apoyo de centros de investigación líderes del país, como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Megaflux realizó el diseño del autobús y DINA lo fabricó. El tren motriz se produce en la alcaldía de Iztapalapa, CDMX, y el ensamblaje final se realiza en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo. ...

1 almacenamiento gnl proyectos invierno

Otorga Marina a Mexico Pacific concesión para la terminal de GNL en Puerto Libertad

La Secretaría de Marina (Semar) entregó a Mexico Pacific la concesión para la construcción, equipamiento, uso y aprovechamiento de una instalación para el manejo de gas natural licuado (GNL) en Puerto Libertad, ubicado en el estado de Sonora, así como para la exportación del energético. Este jueves, la Semar bajo el mando del Almirante José Rafael Ojeda Durán publicó el título de concesión a las empresas Mexico Pacific Land Holdings, S de RL de CV y Mexico Pacific Permits Holdings, S de RL de CV. El área total concesionada ocupa una extensión de 5 millones 799 mil 390.5456 metros cuadrados (m2) y en ella se aplicará una inversión de 3 mil 954 millones 293 mil 082 pesos. El título cita que ambas empresas son propietarias de sendos terrenos colindantes al Puerto, en el municipio sonorense de Pitiquito. El documento recuerda que la empresa Terminal GNL de Sonora, S de RL de CV había recibido en 2006 por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la autorización del impacto ambiental para el proyecto de la Terminal GNL de Sonora, que sería de regasificación, en el mismo sitio. En 2017, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) tomó ...

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, el paquete de leyes secundarias en materia energética, con lo que la Cuarta Transformación pretende fortalecer a las empresas del Estado, reducir la dependencia del sector privado y consolidar la soberanía energética del país. El presidente de la Mesa Directica en San Lázaro, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó al Pleno que se presentaron reservas en lo particular. Primero. La iniciativa que expide la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, los artículos reservados son 1, 3, 4, 7, 10 12, 15, 16, 17, 41, 48, 82, 114, 115 y Décimo séptimo transitorio. Segundo. Expide la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, se reservan los artículos 1, 3, 5, 7, 8, 9, 12, 16, 17, 18, 19, 31, 42, 47, 49, 78, 80, 110, 118, y Décimo noveno transitorio. Tercero. Expide la Ley del Sector Eléctrico, artículos a reserva son 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 30, 32, 38, 39, 40, 68, 132, 159, 170 y 185. Cuarto. Expide la Ley del Sector de ...

Muy avanzado, agotamiento de recursos convencionales, advierte Pemex

Muy avanzado, agotamiento de recursos convencionales, advierte Pemex

El agotamiento de los recursos del país en hidrocarburos convencionales está muy avanzado, advirtió el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, por lo que hizo un llamado a explorar “nuevos caminos” que complementen los esfuerzos actuales. “Los recursos hidrocarburíferos que se encuentran en yacimientos convencionales han tenido un impacto profundo en la historia económica de México. Sin embargo, su agotamiento está muy avanzado”, afirmó. En un mensaje dirigido a profesionales petroleros del país, el titular de Pemex señaló que las innovaciones tecnológicas y la nueva realidad económica y geopolítica impulsan a explorar y analizar nuevos caminos que complementen los esfuerzos actuales por obtener los recursos energéticos. Lo anterior, agregó, siempre bajo principios de responsabilidad, eficiencia, sustentabilidad y soberanía. Rodríguez Padilla participó en la inauguración del Segundo Foro de Expertos sobre la Producción de Hidrocarburos de Yacimientos No Convencionales, organizado esta mañana por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM). Acompañado por el presidente del Colegio, Eduardo Poblano Romero, así como por Néstor Martínez Romero, director general de Pemex Exploración y Producción, y Elizabeth Mar Juárez, directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el titular de Pemex aseguró que la industria energética mexicana está llamada a ...

Firmará Sheinbaum leyes secundarias el 18 de Marzo

Firmará Sheinbaum leyes secundarias el 18 de Marzo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmará las Leyes Secundarias en materia energética el próximo 18 de Marzo, día de la Expropiación de la Industria Petrolera, por ser una “fecha emblemática”, según anunció esta mañana. Para ello, urgió a los diputados aprobar el dictamen que contiene 8 iniciativas de nuevas leyes más otras tres que reforman y modifican regulaciones existentes. "El 18 de Marzo, espero --ahí les encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados--, la aprobación para que el 18 de Marzo podamos estar firmando ”, manifestó en su conferencia de prensa. Explicó que esa fecha es emblemática porque se celebra el 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera en México. “Fue una medida para defender la soberanía nacional y el patrimonio petrolero de México en 1938”, agregó. Revertir la reforma de 2013 Durante la conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum Pardo mencionó los objetivos de estas leyes que se están aprobando. "Primero, con la reforma constitucional, regresarle Pemex y Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México. Segundo, revertir una buena parte de la reforma del 2013", la cual, en su opinión, tenía como finalidad desaparecer a ambas ...

Iberdrola México colabora con Honda de México en su proyecto “Fábricas verdes”

Iberdrola México colabora con Honda de México en su proyecto “Fábricas verdes”

(Yuichi Murata, presidente de Honda de México, y Vicente Aparicio, director comercial de Iberdrola México. Foto: Iberdrola México) Iberdrola México firmó un contrato con la empresa automotriz Honda de México para suministrarle energía 100 por ciento limpia destinada a sus plantas de manufactura ubicadas en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco, con lo que ambas firmas continúan con una alianza estratégica dirigida a la descarbonización y a alcanzar el cero neto. De acuerdo con el convenio, la energía limpia será suministrada a las instalaciones de Honda a partir de la central eoloeléctrica Santiago, de Iberdrola México, ubicada en el municipio de San Felipe, Guanajuato. “Creemos que el futuro fundamentalmente está en la electrificación. Buscamos reducir la huella de carbono y la forma de hacerlo es electrificando con energías renovables”, remarcó Vicente Aparicio, director Comercial de Iberdrola México. En una ceremonia realizada en las instalaciones del parque eólico Santiago, el directivo refrendó el compromiso de Iberdrola México de acompañar a las empresas que deciden ir hacia la reducción de sus emisiones y la sustentabilidad. “La energía renovable es una elección responsable de cada empresa. Cada compañía decide si quiere tomar el camino de un futuro más verde, más renovable, o no. ...

Aprueba Comisión de Energía en San Lázaro leyes secundarias en materia energética

Aprueba Comisión de Energía en San Lázaro leyes secundarias en materia energética

(Dip. Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados) La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen que emite 8 nuevas leyes secundarias y reforma y adiciona 3 más en materia de energía. El dictamen tuvo la aprobación con 33 votos a favor y 9 en contra, por lo que fue posteriormente enviado a la Mesa Directiva de ese recinto para subirse a discusión y votación del Pleno. El dictamen había sido aprobado por la Cámara de Senadores en su calidad de cámara de origen el pasado 26 de febrero. La presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano, reconoció el trabajo de los miembros de todos los grupos parlamentarios para la construcción de dichas leyes y de las reformas en los casos en que se aplicó. “Quiero señalar que independientemente de las diferencias que podamos tener sobre algunos aspectos, cada grupo parlamentario ha sido sumamente cuidadoso del estudio de cada una de las leyes”, dijo en tribuna. En su discurso, aseguró que el petróleo barato en México “desgraciadamente se ha agotado”. Al respecto, refirió que hay pozos complejos que tienen mayor costo para la extracción. Por ...

Bandazos de la política de Sheinbaum ahuyentan inversión y al nearshoring: México Evalúa

Bandazos de la política de Sheinbaum ahuyentan inversión y al nearshoring: México Evalúa

La politización del Poder Judicial y la inestabilidad regulatoria han disuadido la inversión extranjera, desperdiciando la oportunidad del nearshoring, consideró esta semana México Evalúa. Un ejemplo de ello, dijo, son las leyes secundarias de la reforma en materia de energía. “Algunos aspectos, como la eliminación de permisos para generación de energía de hasta 700 kW, son positivos, la falta de secreto bancario y comercial para los permisionarios de hidrocarburos y el control estatal de proyectos energéticos son contrarios a la inversión privada”, expuso la organización. En un estudio titulado “El vaivén de Sheinbaum entre los aciertos y los peligros”, México Evalúa señaló que en estos primeros seis meses de la administración de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo han estado marcados por un “vaivén” entre decisiones acertadas y otras de “alto riesgo” que amenazan con debilitar su gobierno. La organización no gubernamental bajo la presidencia de Luis Rubio subrayó que el “Plan México” presentado a principios de enero pasado por la mandataria federal reconoce que el crecimiento económico es indispensable para sostener la base clientelar del partido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, agrega, la politización del Poder Judicial y la inestabilidad regulatoria han disuadido la ...

Ofrece certeza nueva normativa sobre sistemas de almacenamiento de energía

Ofrece certeza nueva normativa sobre sistemas de almacenamiento de energía

Aun cuando la nueva normatividad que regula la interconexión de los sistemas de almacenamiento de energía al sistema eléctrico fue publicada en el contexto de las reformas a las leyes secundarias en materia energética, ya ofrece certeza sobre este rubro que había quedado pendiente durante prácticamente todo el sexenio anterior. El viernes pasado, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó por fin el Acuerdo A/113/2024 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por el que se emiten las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) para la integración de los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (SAE) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El órgano de gobierno de la CRE aprobó este Acuerdo en sesión del 30 de septiembre del año pasado, último día de la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fue sino después de seis meses que se publicó en el DOF en el contexto del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y del proceso legislativo que emitirá la nueva regulación en materia de energía. Por el retraso en su publicación, las DACG aún no contemplan, por ejemplo, la desaparición de la propia CRE y la absorción de sus funciones por la Comisión Nacional de ...

La electromovilidad derriba al huachicol de gasolinas: EMA

La electromovilidad derriba al huachicol de gasolinas: EMA

Ante las advertencias de expertos de que la fijación de un tope máximo al precio de la gasolina para venta al público podría incentivar el crecimiento de la venta ilegal de combustibles, el huachicol fiscal y la adulteración de productos, lo que llevaría a su vez a desincentivar la inversión en infraestructura de calidad y fomentar la venta incompleta de litros, la organización Electro Movilidad Asociación (EMA) México subrayó la importancia de la expansión de la movilidad eléctrica en el país. “En la EMA consideramos que ante un escenario en el que se implementan medidas que pueden distorsionar el mercado de combustibles es fundamental tomar en consideración la expansión de la movilidad eléctrica como una solución a largo plazo con beneficios tangibles para consumidores, operadores de estaciones de servicio y el medio ambiente”, expuso este lunes. Recientemente, el gobierno federal y los empresarios gasolineros firmaron un acuerdo de colaboración por el cual los segundos se comprometen a no vender la gasolina tipo Magna, con contenido menor a los 91 octanos de oxigenante, por arriba de los 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. El acuerdo es voluntario y, por lo pronto, solo se sumarán a este acuerdo las ...

Recomienda AIE expandir y reforzar redes eléctricas

Sistema energético se consolidará con bajas emisiones, prevé comisionado Walter Ángel

Con información de Sergio González El sistema energético mexicano va a consolidarse como un sistema de bajas emisiones alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, aseguró Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la CRE. En este sentido, agregó que las nuevas leyes que por ahora se encuentran en el Congreso de la Unión para su aprobación, plantean una definición de lo que debe ser la Transición Energética que, por obligatoriedad, incluirán la eficiencia energética. En su participación en el ciclo de conferencias “Nuevo régimen energético en México”, llevado a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el funcionario de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recordó que el Artículo 25 de la Constitución, en su párrafo primero, establece que la Transición Energética debe de ser coordinada por el Estado, en la cual se deberá incorporar al sector social para desarrollar el sistema energético. "Quien quiera participar deberá de asegurar que puede cumplir con las expectativas”, expresó al respecto. La nueva CNE En su ponencia durante la mesa “Reformas el sector energético mexicano”, Ángel Jiménez se refirió también al nuevo organismo regulador Comisión Nacional de Energía (CNE) que absorberá en ...

Bye, Transición Energética, bye

Bye, Transición Energética, bye

“Drill baby drill”, manifestó́ todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en USA. Ese día se dio una estocada final a la afamada y trillada transición energética, que ya venía muy de capa caída. La realidad de la demanda de energía y los costos de las energías alternativas (con su intermitencia) contrastaban con lo que pregonaban una serie de instituciones de la burocracia global, que trataban de forzar el ingreso de nuevas tecnologías en energía, supuestamente más limpias. A finales de 2023, escribí́ una entrega titulada “Continúan los desvaríos de la Agencia Internacional de Energía”. Es que esta prestigiosa agencia, en mayo de 2021, lanzó un informe titulado “Carbono Neutral al 2050 – Una hoja de Ruta para el Sector Mundial de la Energía”. Este documento sorprendió́ a gran parte de la comunidad energética global y a mi persona por su drasticidad, irresponsabilidad e inaplicabilidad. El reporte señalaba que “A partir de 2021 no deberían aprobarse ni ser necesarias nuevas inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos a nivel global para alcanzar la meta establecida de Net Zero”. El reporte era totalmente irresponsable, desde todo punto de vista, sobre todo para ...

En riesgo, distribución del gas LP por deterioro financiero, advierte AMEXGAS

En riesgo, distribución del gas LP por deterioro financiero, advierte AMEXGAS

El deterioro financiero de las empresas distribuidoras de gas licuado de petróleo (gas LP) pone en riesgo los objetivos de garantizar el suministro del energético a la población con cobertura nacional, lo anterior, debido a una discrepancia en la metodología para calcular el precio máximo que se estipula cada mes desde 2021, dijo el gremio esta semana. “Desde octubre pasado, la situación financiera de nuestro Sector se ha agravado debido a una reducción del 50 por ciento en la ‘Tarifa de Distribución’, que es el monto que resulta de restar al precio público el precio al que Pemex vende el gas a las empresas distribuidoras”, expuso la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas). En un comunicado emitido el pasado viernes, la Asociación bajo la presidencia de Rocío Robles expresó su apoyo a la política energética y el control de precios al público impuesto por el gobierno federal desde 2021. Sin embargo, advirtió que la súbita reducción en los ingresos de los distribuidores del gas doméstico se deriva de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó de reflejar “adecuadamente” las variaciones del precio internacional en los precios al público, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) sí ...

Anuncia Sempra Infraestructura inversiones por 3.5 mil millones de dls en Baja California

Anuncia Sempra Infraestructura inversiones por 3.5 mil millones de dls en Baja California

(Foto: SempraInfra en x.com) Con información de Sergio Martínez La empresa energética Sempra Infraestructura anunció inversiones por 3,550 millones de dólares (mmdd) en dos proyectos estratégicos a realizarse en el estado de Baja California. Durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Energy América Latina, explicó los dos proyectos que generarán en conjunto 18,750 empleos directos e indirectos. 1.- Gasoducto Energía Costa Azul LNG, en Ensenda, con una inversión de 3 mmdd, el cual será un ducto asociado con longitud de 218 kilómetros (km). De acuerdo con Ortiz, el ducto iniciará operaciones en el primer semestre del 2026. Incluye una inversión social por 500 millones de pesos. 2.- Parque Eólico Cimarrón, en Tecate, con una inversión de 550 mmdd, generará electricidad para más 170 mil hogares con una reducción anual de emisiones de dióxido de carbono (CO2) equivalentes a las emisiones de más de 120 mil autos de gasolina. El parque iniciará operaciones igualmente en el primer semestre del 2026. “Estos proyectos ayudan a profundizar la transición energética, a reforzar la seguridad energética y a generar prosperidad compartida”, dijo Ortiz Mena. En la conferencia, David Geisen, vicepresidente senior de Marketplace Hispanos ...

Inaugura ENGEL en Querétaro planta de maquinaria para modelado de plástico

Inaugura ENGEL en Querétaro planta de maquinaria para modelado de plástico

(Stefan Engleder, presidente global de ENGEL, y Mauricio Kuri, gobernador del Estado de Querétaro, develan la placa en la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa) Enviado El Marqués, Querétaro.- La compañía global ENGEL inauguró este viernes la “ENGEL Machinery Querétaro”, una planta de diseño, producción y suministro de maquinaria dedicada al moldeado de plástico y hule orientada a abastecer de equipos a los mercados de América Latina, Estados Unidos y Canadá, entre otros destinos. En ceremonia celebrada en las nuevas instalaciones, ubicadas en el parque industrial El Marqués, en el municipio queretano del mismo nombre, el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, destacó las inversiones hechas por la compañía de origen austriaco. Refirió que el proyecto de la nueva instalación requerirá inversiones totales por mil millones de pesos, unos 49 millones 344 mil dólares, en varias etapas. En este sentido, enfatizó en que las inversiones generan empleos, los cuales calificó como el mejor programa social. “El mejor programa social es dar empleo. Y para ello, se requiere de traer inversión que cree empleo”, expresó. Por ahora, la fábrica cuenta con 205 trabajadores con visión a incrementar a 515 puestos laborales. El mandatario local agregó que Querétaro es el ...

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

Enviado Guadalajara. Jal.- Con una inversión de entre 12 y 15 millones de pesos se instalará la primera planta de reciclaje de paneles solares del estado de Jalisco. El proyecto es una alianza entre el gobierno de la entidad y Rafiqui, una iniciativa en la que participan empresas dedicadas a la energía limpia y organizaciones nacionales y extranjeras. Para ello, el secretario de Energía estatal, Manuel Herrera Vega, firmó un acuerdo de colaboración con la directora de Rafiqui, Ximena Cantú, acto atestiguado por el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), Marco Antonio Guzmán Aguilar. El proyecto está planteado en varias etapas, explicó Cantú. Por lo pronto, iniciará con el reciclaje de paneles solares pero no descartó la posibilidad de que, en un futuro, también se incluya la línea de las baterías de litio. Rafiqui nació en septiembre de 2024 y ese mismo año anunció la instalación de una planta de reciclaje de paneles en Nuevo León. Nuevas leyes impulsarán aumento de sistemas fotovoltaicos El secretario de Energía local consideró que las leyes secundarias en materia de electricidad que presentó el gobierno actual y que se están discutiendo en el Congreso de la Unión fomentarán el aumento ...

Podría gobierno anunciar este año nuevos proyectos eléctricos con inversión mixta: Islas Samperio

Podría gobierno anunciar este año nuevos proyectos eléctricos con inversión mixta: Islas Samperio

Enviado Guadalajara, Jal.- Este 2025, el gobierno federal podría anunciar los primeros proyectos de infraestructura eléctrica bajo el nuevo esquema de inversiones mixtas, consideró el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Islas Samperio. “Eso es lo que estamos trabajando justamente. Seguramente se podrán anunciar este año”, adelantó. Luego de dar la ponencia “Estrategia Nacional del sector eléctrico” en el desarrollo en esta ciudad de las ferias empresariales RE+ México 2025 y Ecomondo México, Islas Samperio aseguró que la actual administración tiene un buen diálogo con el sector privado. La nueva legislación que está promoviendo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo propone el desarrollo de proyectos eléctricos bajo un esquema de inversión mixta. Sin embargo, alineada con el mandato de la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado eléctrico, los privados podrán participar con hasta 46 por ciento. En su ponencia, el representante de la Sener reconoció que no es fácil cambiar la matriz energética a una más limpia. Aún con ello, la administración federal espera haberlo logrado del todo para 2050. Meta de 8 GW en generación distribuida para  2030 El gobierno federal espera que para 2030 México logre alcanzar ...

Pemex: por un cambio disruptivo

Los políticos, aliados con la hacienda pública, pregonando soberanía en vez de eficiencia y excelencia empresarial, han arruinado a Pemex. Está en quiebra técnica, con pérdidas y deudas colosales, inadmisibles, que devoran recursos fiscales. Pemex se ha vuelto un desastre administrativo, técnico, operativo y financiero, devastado por la corrupción, la burocracia y el dispendio. La producción de petróleo crudo tiene 20 años consecutivos a la baja, las reservas más de 40 años a la baja. Se importa aún el 70 por ciento de los combustibles que consume el país. Se acabaron los yacimientos gigantes y los nuevos campos tienen un potencial muchísimo menor. Las refinerías, obsoletas, concentran las pérdidas. No hay punto de comparación con exitosas petroleras nacionales como Petrobras (Brasil), Aramco (Arabia Saudita) y Equinor (Noruega). Las tres se capitalizaron en Bolsa. Petrobras crece y ahora extrae el doble de petróleo que Pemex con la tercera parte de los empleados. Hemos ido conociendo el plan petrolero para este sexenio y se ha legislado una nueva reforma, pero son retrógrados y tímidos. Plantean políticas como las del pasado, con cambios de matices, así como “proyectos mixtos” con la inversión privada, aún indefinidos y subordinados a Pemex. “Hemos ido conociendo el ...

Requiere electromovilidad ciudades inteligentes: expertos

Requiere electromovilidad ciudades inteligentes: expertos

Con información de Sergio Martínez La electromovilidad requiere de una transformación de las ciudades, por lo que México debe avanzar en la incorporación de tecnología y la sostenibilidad, consideró Alma Villaseñor, del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM. Durante su participación en el Foro de Tecnología y Movilidad Sustentable en México, organizado para dar a conocer el evento Intertraffic Americas 2025, la especialista planteó la necesidad de una planeación urbana integral que incorpore a los sectores privado y púbico, así como a la ciudadanía con miras a la conformación de las ciudades inteligentes. "Se requiere una colaboración entre instituciones y una visión territorial para desarrollar proyectos exitosos de electromovilidad", expresó. Por su parte, Ramón Francisco Reyes Olguín, Jefe de Unidad Departamental de Seguimiento a la Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, subrayó en la importancia de actualizar la normativa en lo que respecta a los vehículos eléctricos en la capital del país. Refirió que a partir de 2019, se ha estado renovando el parque vehicular de transporte público en la Ciudad. “Esto se hizo posible con un programa de ‘chatarrización’ permanente, donde las antiguas unidades de microbuses se transformaron en corredores viales”, ...

Aprueban Comisiones de Energía y Hacienda en el Senado reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Aprueban Comisiones de Energía y Hacienda en el Senado reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Con 27 votos a favor y 8 en contra, las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República aprobaron las modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que establece la obligación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a pagar un Derecho único, en sustitución de los tres que tiene hasta el momento. De acuerdo con la propuesta aprobada este martes, se eliminan el Derecho por la Utilidad Compartida y los Derechos de Exploración de Hidrocarburos y de Extracción de Hidrocarburos. En su lugar, Pemex pagará solo el Derecho Petrolero para el Bienestar, consistente en una tasa fija de 30 por ciento por la extracción de petróleo y 11.6264 por ciento por la del gas natural no asociado. El dictamen con iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos además simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Energía, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, consideró que la aprobación del dictamen tiene importancia decisiva para las finanzas de Pemex, ya que al sustituir los tres derechos por uno solo, se prioriza la viabilidad financiera ...

Avanzan Iberdrola México y Bayer en su alianza por la sostenibilidad con un sistema fotovoltaico en Chiapas

Avanzan Iberdrola México y Bayer en su alianza por la sostenibilidad con un sistema fotovoltaico en Chiapas

Iberdrola México y la empresa Bayer continúan impulsando su alianza estratégica y promoviendo la sostenibilidad con miras a dejar un mejor futuro para las nuevas generaciones. Esta vez, este refrendo se manifiesta mediante la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica en sitio, basado en la solución Smart Solar de Iberdrola México, para proveer de energía limpia y sostenible a la planta de producción de semillas vegetales de Bayer, ubicada en el municipio de La Trinitaria, en el estado de Chiapas. “Bayer e Iberdrola México comparten valores comunes en sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Estamos convencidos de que este sistema fotovoltaico en sitio en Chiapas refrenda nuestro compromiso con la generación de valor, mientras promovemos un planeta más limpio para las futuras generaciones”, expresó René Ramírez, responsable comercial de la Región Centro de Iberdrola México, durante el evento de inauguración del Smart Solar. El sistema tiene una capacidad instalada de 300 kilowatts (kW) en 660 paneles solares, que pueden generar 552 megawatts por hora al año (MWh/a) de energía limpia. La operación del sistema evita la emisión de aproximadamente 233 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por año, lo que equivale, a su vez, al volumen de carbono ...

Aprueba CFE inversiones por 2.6 mil millones de dls para desarrollar 5 centrales eléctricas

Aprueba CFE inversiones por 2.6 mil millones de dls para desarrollar 5 centrales eléctricas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrollará cinco centrales de generación eléctrica que requerirán una inversión conjunta de 2,589 millones de dólares (mmdd) y que suman una capacidad instalada de 2,806 megawatts netos (MWn); en algunos casos, esta capacidad sustituirá a ya existente. El Consejo de Administración de la CFE, presidido en sesión extraordinaria esta mañana por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas Nieto, dio luz verde a los cinco proyectos a ubicarse en las ciudades de Salamanca, Guanajuato; Tula, Hidalgo; Mazatlán, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas, y Los Cabos, Baja California Sur. Los proyectos serán desarrollados en los próximos años y, de acuerdo con cálculos de la CFE, evitarán la emisión de 8 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) que equivalen a retirar 2 millones 645,425 automóviles de circulación. ¿Qué proyectos se aprobaron? La CFE refirió que los proyectos de ciclo combinado y de combustión interna son: Central Ciclo Combinado Salamanca II: tendrá una capacidad neta aproximada de 498 MWn. Con su entrada en operación se sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de Salamanca. El monto de inversión del proyecto será de 537 mmdd. Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos: sustituirá a la Central ...

Organizaciones civiles advierten a Sheinbaum sobre riesgos de la dependencia del gas importado

Organizaciones civiles advierten a Sheinbaum sobre riesgos de la dependencia del gas importado

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM APOYAMOS SU DECISIÓN DE IMPULSAR UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Y SUSTENTABLE Las Organizaciones de la Sociedad Civil compartimos su visión “Con base en los principios de soberanía, seguridad, solidaridad, sustentabilidad y sensatez energéticas, nos proponemos descarbonizar la matriz energética lo más rápidamente posible, garantizando en todo momento la continuidad, suficiencia y confiabilidad del suministro, así como precios y tarifas asequibles.” Claudia Sheinbaum, 100 pasos para la transformación Coincidimos con usted en que México debe preservar a toda costa su soberanía energética. Nada arriesgaría más nuestra soberanía que apostarle al gas natural como la principal alternativa para atender la demanda futura de electricidad en nuestro país. En este arranque de su administración detectamos que continúan los pronunciamientos y las presiones de numerosos actores por seguir impulsando que se mantenga e, incluso, se incremente a futuro el uso de gas natural para la generación de electricidad. Estas presiones se pudieran explicar por diferentes razones: 1) desconocimiento sobre cómo incrementar el porcentaje de energías renovables manteniendo la estabilidad de la red (un número creciente de países han incorporado ya en sus operaciones porcentajes de energías renovables variables mucho mayores de los que nosotros tenemos actualmente); 2) comportamiento inercial de décadas ...

Intervención de AMLO en energía costó 3.7 billones de pesos: México Evalúa

Intervención de AMLO en energía costó 3.7 billones de pesos: México Evalúa

Durante el sexenio anterior, la intervención del gobierno en el sector energético a través de sus empresas estatales tuvo un costo de 3.7 billones de pesos, encontró México Evalúa. La organización no gubernamental consideró que esa cantidad habría duplicado el gasto sexenal conjunto de la Secretaría de Salud, que asciende a 940 mil millones de pesos (mmdp), y el de la Secretaría de Educación Pública, de 2.6 billones. En su estudio “Lecciones del sexenio. Desafíos fiscales para Sheinbaum, la herencia de AMLO”, detalló que el gasto realizado por el ex mandatario federal en el sector energético incluye 523 mmdp en subsidios a las tarifas eléctricas, 2.2 billones en apoyos del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) --la cual sigue en quiebra técnica-- y 988 mmdp en renuncias recaudatorias para intentar controlar el precio de las gasolinas. “Está comprobado por la misma Secretaría de Hacienda que esta última medida favorece principalmente a las personas de mayores ingresos”, comentó México Evalúa. Hacienda debilitada El estudio de la organización previó que la actual presidenta de la República enfrentará una desaceleración económica, entre otras, por la debilidad de la hacienda pública que heredó de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. “Los esfuerzos de la ...

Advierte AMPES sobre consecuencias si Sheinbaum impone aranceles recíprocos a EE.UU.

Advierte AMPES sobre consecuencias si Sheinbaum impone aranceles recíprocos a EE.UU.

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) advirtió que si la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aplica aranceles recíprocos a productos de procedencia estadounidense, se afectará el acceso a tecnología y equipos estratégicos para la industria energética mexicana, además de elevar los costos de importación de insumos, como gas y combustibles refinados. Lo anterior, ante la confirmación del presidente norteamericano, Donald Trump, de que mañana 4 de marzo entrarán en vigor aranceles de 25 por ciento a todos los productos importados de México, además de los de Canadá, y de 10 por ciento a los de China. “Si la administración de Claudia Sheinbaum decide aplicar medidas recíprocas, el acceso a tecnología y equipos estratégicos para la industria energética nacional podría verse aún más restringido”, señaló la Asociación. En respuesta a la confirmación de Trump, Sheinbaum Pardo llamó a tener “temple, serenidad, paciencia” y agregó que su gobierno estará atento para ver cómo vienen los aranceles el día de mañana. En su conferencia matutina, refirió que existe comunicación constante entre las áreas de seguridad y comercio y que su gobierno ya cuenta con un Plan A, B, C y D. “Cualquiera que sea la decisión [de ...

Pemex se quedó 48 % por debajo de la meta de producción establecida por AMLO

Pemex se quedó 48 % por debajo de la meta de producción establecida por AMLO

Al cierre de 2024, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se quedó 47.9 por ciento por debajo de la meta de los 2.6 millones de barriles diarios promedio que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador había prometido en 2019. En diciembre del año pasado, la petrolera estatal produjo en promedio apenas 1 millón 354 mil barriles diarios (mbd) de petróleo crudo; es decir, 1 millón 246 mbd menos de la meta de 2 millones 600 mil barriles que el ex mandatario había proyectado inicialmente para el término de su mandato (2018-2024). (*/ Meta de 2.6 millones de barriles diarios para 2024, establecida en 2019) De acuerdo con los dados de Pemex, la producción diaria de hidrocarburos líquidos en el último mes de 2024 promedió 1 millón 618 mil barriles, de los cuales 263.7 mbd, o 16 por ciento, fueron de condensados, quedando 1 millón 354 mil barriles de crudos pesado, ligero y superligero. La meta y su camino de descenso A lo largo de su sexenio, la administración de López Obrador fue revisando hacia abajo la meta de producción de petróleo crudo establecida para el término del sexenio. El 14 de octubre de 2020, ajustó la cifra ...

Suspende CRE recepción de trámites hasta entrada en vigor de nuevas leyes secundarias

Suspende CRE recepción de trámites hasta entrada en vigor de nuevas leyes secundarias

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) suspende a partir de este viernes la recepción de trámites, promociones o escritos hasta la entrada en vigor de las nuevas leyes secundarias en materia energética, de acuerdo con el Acuerdo A/023/2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación en la tarde de hoy. “Durante el período comprendido entre la fecha de publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación y la entrada en vigor de la legislación secundaria prevista en el "DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica", se suspende la recepción a través de los medios establecidos para tal efecto, de los trámites, promociones o escritos competencia de la Comisión Reguladora de Energía”, indicó el organismo en el documento. El Decreto referido estipula que en su mayoría las facultades y funciones que por ahora tiene la CRE, bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra, pasarán en su mayoría al nuevo organismo denominado Comisión Nacional de Energía (CNE). El pasado 11 de febrero, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) también avisó sobre la suspensión de los plazos y términos “para la ...

Proyecto Saguaro de GNL tiene cinco juicios de amparo en su contra: ASEA

Proyecto Saguaro de GNL tiene cinco juicios de amparo en su contra: ASEA

El proyecto de gas natural licuado (GNL) Saguaro presenta cinco juicios de amparo en su contra, de manera que no podrá iniciar su etapa de construcción mientras estos recursos sigan su curso, informó esta tarde la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). El Proyecto Saguaro cosiste en una terminal de recepción vía ducto y licuefacción de gas natural, a instalarse en Puerto Libertad, estado de Sonora. Es propiedad de la empresa Saguaro Energía, filial de la compañía Mexico Pacific de origen norteamericano. “Las autoridades competentes del sector ambiental revisan cuidadosamente este proyecto en atención a la solicitud de colectivos, priorizando en todo momento el cuidado del Golfo de California y su biodiversidad”, dijo la ASEA, un organismo sectorizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Terminal de GNL de Saguaro Energía recibirá gas natural importado desde la Cuenca Pérmica, del sur de Texas, mediante el ducto Sierra Madre, también propiedad de Mexico Pacific, para licuarlo y exportarlo en buques tanque principalmente a los mercados de Asia, con salida por el Golfo de California. Una de las razones estratégicas para la construcción de la terminal en Puerto Libertad es que los buques evitarían pasar por el ...

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Aun cuando tuvo una pérdida neta de 124,444 millones de pesos (mmdp) y una pérdida en la utilidad antes de impuestos de 115,783 mmdp durante 2024, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró cerrar el año con un incremento de 3.5 por ciento en sus ingresos. De acuerdo con sus estados financieros y operativos al cierre de 2024, la CFE obtuvo ese año ingresos por 662,435 mmdp, un aumento de 22,591 millones con respecto al 2023. Este aumento se debió principalmente por un mayor número de usuarios y por el alza de precios derivada de la inflación, “quedando por debajo de esta”, argumentó la empresa. Sin embargo, en el cuarto trimestre del año no le fue bien, toda vez que presentó una pérdida neta de 38,658 mmdp, cifra que contrasta con la ganancia por 20,386 millones que obtuvo en el mismo periodo del año anterior. A pesar de ello, al igual que en las cifras anuales, la empresa pública logró incrementar sus ingresos trimestrales de 137,390 a 159,697 mmdp, es decir, un 16.2 por ciento. Respecto a sus costos de operación, la CFE indicó que en el cuarto trimestre de 2024 sumaron 523,523 mmdp con un decremento de 9,939 mmdp ...

Pide Coparmex que continúen mesas de diálogo sobre el precio tope a la gasolina

Pide Coparmex que continúen mesas de diálogo sobre el precio tope a la gasolina

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado al gobierno federal para que continúen las mesas de diálogo con los empresarios gasolineros del país, con la finalidad de construir juntos una solución que garantice combustibles accesibles sin comprometer la inversión y el empleo en el sector. La organización empresarial bajo la presidencia de Juan José Sierra Álvarez emitió en la noche de ayer un posicionamiento en el que expresó su reconocimiento por la apertura del gobierno de México con el sector gasolinero para la construcción de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina Regular. La Confederación se refirió a la firma del acuerdo de colaboración entre el empresariado gasolinero y el gobierno federal para contener el precio de la gasolina regular tipo Magna en no más de 24 pesos por litro para venta al público. Recordó que la adhesión a este acuerdo es “completamente voluntaria”, “lo que permite que cada empresa decida participar en función de los beneficios que se le ofrezcan”. ¿Qué propone el sector patronal? Por lo anterior, la Coparmex propuso la implementación de varias medidas para lograr una solución integral en el mercado de combustibles que contribuyan a los objetivos de ...

Pide Onexpo claridad en casos en que el precio controlado de la gasolina no cubra costos de logística

Pide Onexpo claridad en casos en que el precio controlado de la gasolina no cubra costos de logística

Los empresarios gasolineros del país solicitaron al gobierno de México que se definan “de manera clara” los procedimientos y las autoridades competentes para resolver los casos en que el precio de venta al público de la gasolina tipo Magna no alcance a cubrir los costos de logística. Lo anterior, en el marco del acuerdo de colaboración entre los sectores público y privado, firmado esta mañana, para contener el precio de venta al público de este combustible por debajo de los 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. “Es esencial abordar los casos en que los costos logísticos, como el transporte y almacenamiento de combustibles, no sean cubiertos adecuadamente por el precio de venta al público. Se destaca la necesidad de definir de manera clara los procedimientos y autoridades competentes en estos casos”, expresó la Onexpo Nacional en un comunicado. Luego de que la Onexpo, representada por su presidente, Jorge Mijares Casas, signara el acuerdo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y representantes de diversas dependencias y entidades del gobierno federal, entre ellas, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, Petróleos Mexicanos y la Procuraduría Federal del ...

Firman Sheinbaum y Onexpo acuerdo para contener precio de la gasolina Magna

Firman Sheinbaum y Onexpo acuerdo para contener precio de la gasolina Magna

(Foto: @LuzElena_GE en x.com) La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gremio gasolinero, representado por la Onexpo Nacional, firmaron el acuerdo por el que se mantendrá el precio de la gasolina tipo Magna para venta al público en no más de 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. A la salida de Palacio Nacional, en donde se llevó a cabo esta mañana la firma del convenio entre el gobierno y el sector privado, el presidente de la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Jorge Mijares Casas, dijo que por lo pronto se adhirieron a este acuerdo los empresarios gasolineros que se surten de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Estamos buscando simplemente que todos hagamos una parte y que todos sacrifiquemos una parte por el beneficio de todos”, expresó ante medios de comunicación. Dijo que es muy importante que se vea este acuerdo como una política social emprendida por la Presidenta Sheinbaum Pardo, por lo que refrendó el compromiso de la Organización para apoyarla. Esta semana se dio a conocer que el gobierno federal preparaba una “Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México”, que parte del argumento de ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Pierde Pemex 620.6 mil millones de pesos en 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó pérdidas por 620,605 millones de pesos (mmdp) en 2024, de acuerdo con su reciente informe financiero y operativo correspondiente al cierre del año. Tan solo en el cuarto trimestre del año que terminó, la petrolera sufrió una pérdida por 190,471 mmdp, contra el mismo periodo del ejercicio anterior. En su informe trimestral a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Pemex expuso que sus ingresos anuales cayeron 4 por ciento con respecto a 2023, al pasar de los 2 billones 85,644 mmdp, a 2 billones 2,759 mmdp, una caída de 82,885 millones. Al respecto, de acuerdo con las cifras de la empresa pública, sus ventas tuvieron un descenso de 34,811 mmdp, equivalentes a 2 por ciento, al reportar 1 billón 824,862 mmdp en todo el año. Aumenta deuda con proveedores Al cierre del año, en el rubro Total proveedores y otras cuentas por pagar a corto plazo, Pemex reportó un incremento de 137,808 mmdp, un 37.4 por ciento más que en la conclusión de 2023, al pasar de los 368,345 a los 506,153 mmdp En total, entre 2023 y 2024, los pasivos financieros de Pemex se incrementaron en 236 mil mmdp, o 18 por ciento, para ubicarse ...

Acuerdan Gobierno y empresarios un precio de gasolina no mayor de los 24 pesos/litro

Acuerdan Gobierno y empresarios un precio de gasolina no mayor de los 24 pesos/litro

Por lo menos durante seis meses, el precio de la gasolina tipo Magna para venta al público no rebasará los 24 pesos por litro, de acuerdo con un pacto establecido por el gremio gasolinero y el gobierno federal. En la “Política nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en beneficio del pueblo de México”, elaborado por la Presidencia de la República, sin fecha específica pero del mes de febrero de 2025, los representantes legales de importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de las diversas marcas, así como permisionarios de expendio al público, pactarán con las autoridades llevar a cabo “esfuerzos” para que la población acceda al energético “a un costo justo y razonable”, según se lee en el documento. De esta forma, en periodo inicial de seis meses, el precio de las gasolinas tipo Magna, o menor de los 91 octanos de oxigenante, no excederá los 24 pesos por litro en las gasolinerías del país, independientemente de la marca. Cabe apuntar que el periodo de aplicación de esta política aún no está establecido. En la Política, la Presidencia reconoce que a pesar de que se aplican estímulos fiscales directos al pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...

¿Qué aprobó Morena con la reforma al litio?

Pasa San Lázaro reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Con mayoría, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles diversas reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que tienen la intención de reducir la carga administrativa y operativa sobre la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex). El Pleno en San Lázaro aprobó el dictamen enviado esta semana por el Senado de la República con 374 votos a favor, 104 en contra y cero abstenciones. En la discusión, la presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano, expresó que con la reforma a esta Ley se aprovechará el gas nacional y se trabajará en el desarrollo de parques industriales, con lo cual habrá generación de empleos y se buscará estabilizar los precios de las gasolinas y del gas. Asimismo, destacó que se simplifica el esquema fiscal de Pemex con el Derecho Petrolero para el Bienestar que simplifica y reduce su carga fiscal, además de que fortalece su papel como empresa pública. ¿Qué se reformó? El dictamen de las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público deriva de la iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Busca alinear la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos con la reforma constitucional en materia de ...

Aprueba Pleno del Senado leyes secundarias en materia de energía

Aprueba Pleno del Senado leyes secundarias en materia de energía

El Senado de la República aprobó por mayoría el paquete de iniciativas que expiden y reforman diversas leyes secundarias en materia energética con una votación en lo general de 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, mientras que en lo particular pasó con 81 votos a favor y 39 en contra. En la discusión realizada desde la mañana de este miércoles, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, expuso que con estas nuevas leyes y reformas se fortalece el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en cuyas legislaciones se establece que sus actividades no serán consideradas como monopólicas, esto en beneficio del pueblo de México, según dijo. Destacó la que se establece la trazabilidad de las estructuras y actividades de estas dos empresas ahora denominadas “públicas del Estado” para extinguir a sus empresas productivas subsidiarias, con la finalidad de convertirlas en empresas “verdaderamente productivas”, pero con carácter público y no mercantil. Con ello, consideró, se proveerá al pueblo de la electricidad a un menor precio posible, con lo que se evitará el lucro, además de que se incorpora por vez primera el concepto de ...

Rescindirá definitivamente Trump concesiones a petróleo de Venezuela

Rescindirá definitivamente Trump concesiones a petróleo de Venezuela

(Foto: France24) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rescindirá a partir del primero de marzo próximo el acuerdo de concesión en materia de petróleo con el gobierno de Venezuela, extendida en noviembre de 2022 por su antecesor, Joe Biden. Según informó en su cuenta @realDonaldTrump en la red social Truth Social, el mandatario norteamericano argumentó que las condiciones establecidas en el acuerdo “no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, en referencia al presidente venezolano, Nicolás Maduro. “Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro, de Venezuela, sobre el acuerdo de transacción petrolera, con fecha del 26 de noviembre de 2022, y que también tiene que ver con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que no han sido cumplidas por el régimen de Maduro”, escribió Trump este miércoles. En su post, también se quejó por temas migratorios al decir que el gobierno del país sudamericano no ha estado transportando a “los criminales violentos” de regreso a Venezuela al ritmo rápido que habían acordado. “Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden se rescinda a partir de la opción de renovación del 1 de marzo. ...

Planeación vinculante en leyes secundarias debe incluir cálculo económico

Planeación vinculante en leyes secundarias debe incluir cálculo económico

La planeación vinculante, establecida en las leyes secundarias en materia energética, deberá ser “quirúrgica”, reconocer que existe un mercado y tendrá que incluir un cálculo económico, propuso Sergio Ampudia Mello, profesor del Posgrado en Derecho Energético de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “No puedes negar que hay un mercado, porque estás pidiendo o estás esperando inversión”, expresó. Este día, el Senado de la República aprobará un dictamen que incluye 8 iniciativas que expiden nuevas leyes secundarias derivadas de las recientes reformas constitucionales en materia energética, más otros tres ordenamientos a reformar relacionados con el sector. En ellas se introdujo el concepto de “planeación vinculante”, referida como las acciones y mecanismos para asegurar que las inversiones y las actividades de los particulares no lleguen a ser prevalentes en los mercados energéticos. En el caso de electricidad, el concepto está ligado con el propósito de la actual administración de que la empresa pública del Estado Comisión Federal de Electricidad (CFE) conservará en todo momento al menos 54 por ciento anual de la energía inyectada a la red, mientras que los privados tendrán hasta 46 por ciento de participación. Los mismos porcentajes deberán ser respetados en los proyectos de inversión mixta. ...

Page 2 of 4 1 2 3 4