viernes, agosto 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Carbón amenaza objetivos climáticos

Mario Alavez por Mario Alavez
diciembre 20, 2021
Proponen alternativas al carbón para Coahuila
Share on FacebookShare on Twitter

El año que concluye supondrá un incremento de nueve por ciento anual a nivel mundial en la generación de energía a través del carbón, por lo que alcanzará 10 mil 350 TW/h, estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE).

De acuerdo con el reporte Carbón, análisis y pronóstico al 2024, elaborado por el organismo que integra a casi 40 países, este monto representará un máximo histórico y amenaza los objetivos de combate al cambio climático.

El reporte añade que el incremento en la generación de carbón es consecuencia de la rápida recuperación económica de este año, situación que aceleró la demanda de electricidad a una velocidad mayor a la anticipada, por lo que no se pudieron mantener los suministros bajos en carbono.

Otro factor que jugó a favor del mineral fue un aumento en los precios internacionales del gas natural, lo que obligó a algunos países a optar por el carbón para cubrir la demanda de energía a nivel local.

Current trends in global coal demand are not in line with a pathway to achieve #NetZero ambitions.

Strong & immediate actions by governments will be vital to tackle coal emissions & keep 1.5 °C within reach

More in Coal 2021 → https://t.co/hekXuyisqR pic.twitter.com/ulUIL54Z6N

— International Energy Agency (@IEA) December 19, 2021

“El fuerte aumento de los precios del gas natural también ha aumentado la demanda de energía a base de carbón al hacerla más competitiva en cuanto a costos”, expuso la AIE. 

En Europa, los precios de los contratos de carbón ICE presentan aumentos superiores a 500 por ciento en relación con el año anterior.

Asimismo, el pronóstico de la agencia para el cierre de año apunta a un incremento en la demanda general de carbón de seis por ciento en este año, aunque no se espera que supere los niveles de 2013 y 2014, cuando hubo un récord de crecimiento.

Sin embargo, la agencia espera un nuevo máximo histórico en la demanda general de carbón para el año entrante, un nivel que se podría mantener en los próximos dos años. 

El repunte ocurre después de que el año pasado la demanda mundial cayó 4.4 por ciento, la mayor caída en décadas, aunque menor a la que se esperaba al inicio de la pandemia.

Por regiones, los pedidos de carbón muestran contrastes, pues mientras China, el mayor consumidor y productor mundial del mineral presentó un incremento de uno por ciento el año pasado, en Estados Unidos y Europa hubo una baja de 20 por ciento.

Ante este escenario, la IEA detalla en el estudio que los precios del carbón también presentan un alza consistente.

Durante el segundo trimestre del año pasado, la tonelada de carbón bajó hasta 50 dólares, sin embargo, a partir de ese momento comenzaron un repunte.

“El consumo mundial de carbón está aumentando tanto para uso industrial como para generación de energía, y está aumentando en la mayoría de las grandes regiones consumidoras de carbón, como China, India, Estados Unidos y la Unión Europea. El crecimiento del consumo mundial de carbón esperado en 2021 alejó al mundo de la trayectoria de Emisiones Netas Cero para 2050”, advierte el estudio.

Esto ocurrió pese a las medidas de contención del Covid-19 y la baja de inversión en la minería en los últimos años.

“Además, no esperamos que el consumo y la producción (sin cesar) de carbón estén en la ruta Net Zero 2050 para 2024”, añade.

La previsión responde a que el suministro de carbón de expandirá al menos hasta 2024, debido a que China e India planean invertir especialmente en su capacidad minera nacional para aumentar la seguridad de su suministro de energía, mientras que Indonesia y Rusia destinarán recursos a una nueva capacidad de exportación para impulsar su crecimiento económico a la luz de las expectativas de demanda de carbón.

“En resumen, toda la evidencia indica una brecha cada vez mayor entre las ambiciones y objetivos políticos por un lado y las realidades del sistema energético actual por el otro. Esta desconexión tiene dos implicaciones claras: los objetivos climáticos se están alejando cada vez más y la seguridad energética está en riesgo porque, si bien las inversiones en combustibles fósiles se están reduciendo, la financiación para tecnologías y energías limpias no se expande con la suficiente rapidez. Esto debería preocupar no solo a los responsables políticos y la industria, sino también a todas las partes interesadas”, advierte la Agencia Internacional de Energía.

Tags: cambio climáticocarboncarbónChinaelectricidadestados unidosEuropaIndia

Entradas Relacionadas

Destinan hogares mexicanos 15 % de sus gastos a vivienda, energía y mantenimiento
Sustentabilidad

Destinan hogares mexicanos 15 % de sus gastos a vivienda, energía y mantenimiento

agosto 6, 2025
Refinación, el principal reto para reducir las emisiones
Sustentabilidad

Refinación, el principal reto para reducir las emisiones

agosto 5, 2025
Registra CFE ganancia de 84.7 mil millones de pesos en el segundo periodo del año
Electricidad

Registra CFE ganancia de 84.7 mil millones de pesos en el segundo periodo del año

julio 25, 2025
Inacción climática, una violación al Derecho Internacional, resolvió la Corte Internacional de Justicia
Sustentabilidad

Inacción climática, una violación al Derecho Internacional, resolvió la Corte Internacional de Justicia

julio 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.