Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Alcanza producción privada de petróleo los 90,000 bd: AMEXHI

Presentan nuevo portal para consulta sobre regulación de la industria de los hidrocarburos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 28, 2022
Alcanza producción privada de petróleo los 90,000 bd: AMEXHI
Share on FacebookShare on Twitter

A febrero de este año, las empresas privadas dedicadas a la exploración y extracción de petróleo alcanzaron una producción conjunta de 90,000 barriles diarios, informó esta mañana la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

“Estamos en alrededor de 90,000 barriles diarios en este momento de las empresas, de los 110 contratos”, dijo Juan Manuel Delgado, presidente de la Asociación, en conferencia de prensa ofrecida esta mañana.

La AMEXHI, a través de Pulso Energético, dio a conocer el nuevo portal “Todo sobre Regulación de Hidrocarburos”, en el que la industria privada concentra datos, documentos y ligas de interés sobre los distintos ordenamientos que regulan las actividades de exploración y extracción de petróleo y gas en México.

El portal está abierto para consulta de cualquier persona interesada en la industria de los hidrocarburos en el país.

Durante el encuentro virtual con los medios de comunicación, Merlín Cochran, director general de la AMEXHI, expresó que las empresas operadoras en México están observando y analizando la situación internacional referente al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y su impacto en los precios del petróleo.

“El tema del conflicto es lamentable y la verdad es que los operadores no toman decisiones en el corto plazo derivado de algo que es una incertidumbre de la cual no se sabe cuándo se va a resolver, qué es lo que va a pasar, cuáles son los siguientes pasos”, dijo el directivo.

Agregó que en México ha sido un tema de conversación entre las operadoras para ver cómo van a operar en el país. “Habrá que ver cómo se resuelve en el futuro y tomar las decisiones”, añadió.

Los crudos referenciales han registrado una tendencia hacia la baja en las últimas semanas. El Brent del Mar del Norte cotizaba a mediodía en los 109.27 dólares por barril (dpb), luego de haber alcanzado un pico el 8 de marzo de 127.98 dpb, el mayor desde que se iniciaran las operaciones militares rusas en territorio ucraniano en febrero pasado.

El West Texas Intermediate (WTI) se encontraba en los 103.61 dpb, también con tendencia hacia abajo desde marzo 23 cuando llegó a los 115.93 dpb.

El petróleo mexicano cerró el viernes en 110.95 dpb con una tendencia alcista luego de haber llegado al pico de los 119.62 dpb el 8 de marzo, junto con el Brent.

REGULACIÓN ENERGÉTICA PARA TODOS

Durante la conferencia, la AMEXHI expuso que el sector de los hidrocarburos está normado con alrededor de unas 600 regulaciones y requiere de unos 400 trámites ante las diferentes instancias gubernamentales, como la Secretaría de Energía; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la Comisión Nacional de Hidrocarburos; la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente; el Fondo Mexicano del Petróleo, entre varias más.

Alfonso Reyes, coordinador del Comité de Regulación y de Acceso de AMEXHI, destacó que en los últimos cinco años, la regulación en materia de hidrocarburos ha estado un proceso de constantes modificaciones.

“El marco regulatorio no es estático, es impresionante cómo se han creado, cada año tenemos dos o tres o más regulaciones, por lo menos una cada año. Esto hace que sea un tema dinámico y complicado de seguir”, refirió.

Al respecto, Juan Manuel Delgado señaló que la intención del nuevo portal, pensado originalmente solo para los miembros de la Asociación, es poner a disposición del público en general interesado en la industria, toda la información sobre regulación, trámites, plazos de cumplimiento, glosario, actualizaciones normativas y otros elementos útiles referentes a la exploración, extracción y procesamiento de hidrocarburos.

Apuntó que la información está disponible en las plataformas de  las distintas dependencias y entidades de gobierno, pero está disgregada.

“Las diferentes dependencias gubernamentales no están comunicándose del todo o como nos gustaría ver”, refirió Delgado. “Sin embargo, [el nuevo portal] nos permite ver qué dice la página de una dependencia y qué dice otra sobre el mismo tema”, explicó.

Consulte el portal “Todo sobre Regulación de Hidrocarburos” de Pulso Energético.

Tags: amexhihidrocarburosjuan manuel delgadopetróleo

Entradas Relacionadas

Zama iniciará operaciones en 2024
Petróleo

Pemex entrega plan de desarrollo de Zama a la CNH

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Petróleo supera aversión al riesgo por turbulencias bancarias

marzo 23, 2023
Petróleo se dispara más de 5% en un día
Petróleo

Mantendrá Rusia recorte de producción de 500 mbd hasta junio

marzo 21, 2023
amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.