lunes, junio 27, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup

Avanza en Chile primera planta de hidrógeno verde para uso industrial

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 20, 2022
Avanza en Chile primera planta de hidrógeno verde para uso industrial
Share on FacebookShare on Twitter

Con una inversión de 643 millones de dólares, avanza la construcción de una planta de hidrógeno verde para aplicaciones industriales en la región del Bío Bío, en Chile, proyecto considerado el más grande en su tipo en América Latina.

La planta es un proyecto piloto, anunciado en noviembre de 2020, y es desarrollado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), con financiamiento del gobierno regional del Bío Bío y con la participación de los sectores privado y académico.

El objetivo de este proyecto es desarrollar y promover la economía del hidrógeno verde como una alternativa energética escalable para uso industrial y para satisfacer los requerimientos del sector público regional.

Asimismo, está enfocado a la formación de capital humano y para la capacitación de técnicos y profesionales que ya se desarrollan en esta nueva tecnología.

La obra consiste en dos fases. En la primera, se construirá una planta de demostración que generará unos 10 kilowatts (kW) de potencia para la producción de aproximadamente 0.17 kilogramos por hora (kg/h) de hidrógeno.

La unidad se ubicará en las instalaciones de la UCSC, la cual ya cuenta con una micro red de unos 50 kW alimentada por energía limpia producida por sistemas generadores basados en viento y sol.

Para la segunda fase, empresas privadas interesadas podrán desarrollar proyectos pilotos que aprovechen el hidrógeno verde producido por la planta de la Universidad.

La región del Bío Bío, localizada en la zona centro de Chile, alberga el segundo conglomerado urbano más importante del país y se caracteriza, entre otros, por el desarrollo industrial y por la generación de electricidad.

Según datos oficiales, en esta región se concentra alrededor de 20% de la capacidad instalada nacional con un potencial de hasta 8,500 megawatts (MW) de capacidad eólica.

El proyecto de la UCSC forma parte de la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde que está implementando el gobierno chileno, mismo que tiene entre sus ejes el impulso a la innovación y a la generación de tecnología que promueva el conocimiento y permita alcanzar las metas nacionales de descarbonización.

Tags: Chileenergía eólicaenergía limpiaenergía solarhidrógeno verde

Entradas Relacionadas

Invertirá CFE MX$ 8.7 mil millones para conectar zonas de exclusión digital
Tecnología e Innovación

Invertirá CFE MX$ 8.7 mil millones para conectar zonas de exclusión digital

junio 3, 2022
Buscan México y Francia incrementar eficiencia energética en geotermia
Tecnología e Innovación

Buscan México y Francia incrementar eficiencia energética en geotermia

junio 1, 2022
Firman afiliación BayWa r.e. Solar Systems y American Espress
Tecnología e Innovación

Firman afiliación BayWa r.e. Solar Systems y American Espress

mayo 30, 2022
Va Sempra por proyecto de captura de carbono en Louisiana
Tecnología e Innovación

Va Sempra por proyecto de captura de carbono en Louisiana

mayo 23, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.