Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Anuncia Engen financiamiento para proyectos de energía

Redacción por Redacción
mayo 21, 2020
Anuncia Engen financiamiento para proyectos de energía
Share on FacebookShare on Twitter

Anuncia Engen financiamiento para proyectos de energía

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La financiera independiente Engen Capital anunció este miércoles que para 2021 canalizará recursos por 8,000 millones de pesos (mdp) para financiar proyectos de empresas mexicanas, entre los cuales se encuentran varios del sector energético, como generación de electricidad y cogeneración, esto con la finalidad de contribuir en su crecimiento durante la recuperación económica del país.

 

Adicionalmente, dio a conocer otros 2,300 mdp que se canalizarán a nuevos financiamientos en apoyo al sector de las empresas medianas.

 

“Vivimos tiempos cruciales, por ello, en Engen creemos que la complejidad que nos ha traído la pandemia va más allá de solo acercar a las compañías al financiamiento, sino que nos obliga a nosotros a ser más creativos y ágiles para ayudarlas a conocer el abanico de oportunidades que tienen para seguir avanzando en su crecimiento y, a su vez, generar ahorros y mejorar su posición de liquidez, sobre todo durante esta fase de recuperación”, dijo Juan Pablo Loperena, director general de Engen Capital.

 

El monto anunciado también abarca otros sectores, como el de salud, alimentos y bebidas, autopartes y, en general, a empresas dedicadas a la exportación, “sin descuidar el resto de los sectores productivos”, aclaró.

 

Engen Capital especificó a Energía a Debate que financia proyectos de generación eléctrica en sitio, como la solar y en la modalidad de cogeneración; generación de energía térmica en sitio, como calderas y enfriadores (‘chillers’), y de Eficiencia Energética, como la sustitución de equipos que usan combustóleo por otros de gas natural.

 

En materia de infraestructura, también ofrece recursos para almacenaje de energía, switches, transformadores, tableros de misión crítica, sistemas de backup de energía (UPS, motores), y compresores y descompresores de gas natural comprimido.

 

La financiera compartió que, como criterios para seleccionar los proyectos para recibir financiamiento, considera la Capacidad Financiera del Usuario Final, como 50 mdp en adelante en ventas anuales y nivel de apalancamiento del usuario final, entre otros.

 

También considera los proyectos enfocados en ahorro al cliente final y el sector en el cual está el usuario final.

 

Engen recientemente firmó un crédito sindicado, liderado por Banorte, con participación de Banco del Bajío, BanCoppel, Monex, entre otros, de hasta 2,500 mdp. Esta operación, dijo, “refleja la confianza en el desempeño y los planes que la compañía prospecta para 2021. Este crédito le permitirá seguir impulsando su crecimiento durante el año”.

 

Asimismo, y a partir de herramientas tecnológicas, la empresa que cuenta con más de 35 mil millones de pesos en activos, y un portafolio de 4,000 clientes en todo el país, refrendó que seguirá ofreciendo soluciones de financiamiento ágiles que pueden resolverse en 72 horas, lo cual se traduce en una mejor experiencia para sus clientes.

 

“Desde hace un año, hemos simplificado nuestros procesos y estamos reforzando nuestro posicionamiento como líderes dentro de la industria, aprovechando nuestra experiencia previa y el enfoque que definimos en 2020. De hecho, nuestras soluciones son flexibles y están hechas a la medida de las necesidades de quienes nos consultan”, agregó Loperena.

 

Desde el ámbito fiscal, legal operativo y financiero, Engen ha asesorado más de 25 proyectos, entre generación a través de paneles solares y cogeneración de energía, que reportan un valor mayor a 1,500 mdp entre 2013 y 2020.

 

“En Engen Capital estamos seguros de que generar energía cerca de los espacios donde se consume es una tendencia mundial y poco a poco se avanza en este terreno debido a que la tecnología hace que sea más fácil producirla donde se necesita, y porque el arrendamiento puro, en lugar de la adquisición de la maquinaria tiene incentivos fiscales que las empresas pueden capitalizar al tener el control de la generación de energía a precios competitivos y estables por periodos prolongados frente a las tarifas vigentes y las prospectadas”, completó Juan Pablo Loperena.

 

Tags: cogeneracionelectricidadenergíafinanciamientogassolar

Entradas Relacionadas

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
petroleo-y-gas-natural

How technology is reshaping demand for natural resources (McKinsey)

agosto 24, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.