lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cambios a la ley, riesgo para la industria de autos eléctricos

Redacción por Redacción
agosto 24, 2021
Cambios a la ley, riesgo para la industria de autos eléctricos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Cambios a la ley, riesgo para la industria de autos eléctricos

 

Redacción, con información de Portal Movilidad

 

Las recientes reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la autorización vigente para la importación de vehículos eléctricos usados van en detrimento de la electromovilidad en México, consideró la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

 

“La reciente reforma eléctrica puede significar algún tipo de obstáculo”, afirmó el presidente de la Asociación, José Zozaya Délano, durante el foro especial “Movilidad Eléctrica en México” organizado por Portal Movilidad. “Creo que va un poco en sentido contrario a la tendencia global”, agregó.

 

Debido a ello, el presidente de la organización hizo un llamado para trabajar conjuntamente entre todos los actores para dar las condiciones necesarias y alcanzar este objetivo común.

 

Por el momento la LIE se encuentra suspendida indefinidamente por orden de un juez federal en materia administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, hasta que no se dicte una sentencia definitiva.

  

Por otro lado, el dirigente de AMIA manifestó que la apertura a vehículos eléctricos usados del exterior es un grave problema para consolidar al país como fabricante en esta industria, lo que termina por repercutir en el consumo local.

 

El 4 de septiembre de 2020 entró en vigor el Decreto que modifica la Tarifa de la Ley de Impuestos Generales de Importación y de Exportación, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por el que se redujo de 50% a solo 15% el arancel a la importación de unidades eléctricas usadas provenientes de cualquier parte del mundo.

 

La tarifa de 50% aplica a los automóviles usados con base en las otras tecnologías.

 

En su momento, la industria establecida en territorio nacional se pronunció en contra de tal medida. La AMIA advirtió que México podría convertirse en el “basurero de chatarra” principalmente china e hindú.

 

Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) agregó que la preferencia arancelaria ni siquiera pone ninguna limitante en cuanto al origen ni la antigüedad de las unidades.

 

Las ventas de vehículos eléctricos en México apenas superan el 2% del total, número que aún es muy bajo. Sin embargo, el crecimiento es notable dado que de marzo de 2020 a marzo de 2021 se observó un incremento del 69%.

 

“La autorización para importar vehículos eléctricos usados ponen en alerta a la industria”, señaló Zozaya, quien añadió: “Consideramos relevante nuestra participación en el diálogo para ir regulando esto de una forma adecuada. Tenemos que incentivar la producción o importación de vehículos híbridos y eléctricos nuevos”.

 

No obstante, afirmó que desde la Secretaría de Economía encuentra una gran apertura y preocupación en este tema, así como también a diputados y senadores muy afines a estas ideas dado que «están muy conscientes a dónde va el mundo».

 

En ese sentido, el presidente de la AMIA destacó el lugar que el país ocupa en el rubro automotriz en el mundo, al colocarse en el cuarto lugar como exportador de autos y séptimo de vehículos ligeros. Es por esto que descuidar la producción local y no facilitar la importación o fabricación de autopartes puede destronar a la nación del ranking global.

 

“Las posiciones de liderazgo se podrían perder si México no es capaz de tener el mercado de autopartes disponible económicamente y a una distancia que le de la seguridad a los socios de AMIA de que su producción podrá siempre estar a tiempo”, apuntó Zozaya.

 

“Se trata de una inversión a un México más moderno, limpio y a una movilidad más económica al final del día. Ahí es donde hay que invertir entre todos. Como asociación estamos provocando la intercomunicación entre mis jefes, los socios y el sector público para lograr estos objetivos”, concluyó.

 

Tags: amdaamiaarancelesautoselectricidadeléctricosimportacionobradorzozaya

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.