Revista versión digital
jueves, marzo 23, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Es ilógico tener un sistema eléctrico basado en agua

Mario Alavez por Mario Alavez
febrero 25, 2022
Proponen cobrar por el sol y el viento para generar electricidad
Share on FacebookShare on Twitter

La transición energética en México como en el resto del mundo es un tema urgente, pero las propuestas de política energética en el país están encaminadas a dos callejones sin salida: los hidrocarburos y las hidroeléctricas.

De acuerdo con Nora Cabrera Velasco, directora de la Asociación Civil Nuestro Futuro, basar el sistema energético del país en hidroeléctricas es un error, pues el agua es un recurso cada vez más escaso, al tiempo que la repotenciación de las plantas que existen en el país será insuficiente para proveer al sistema.

En julio del año pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció una inversión de mil millones de dólares para rehabilitar y modernizar 14 hidroeléctricas en el país, que añadirían hasta 240 megawatts/hora a la capacidad de generación, lo que representa cuatro por ciento de la capacidad instalada con esta tecnología.

“Empiezas a descargar las hidroeléctricas porque más allá de la capacidad de potencia que puedan tener y que no alcanza para llegar a los niveles que México necesita, es ilógico e insostenible tener un sistema eléctrico basado en el agua, cuando sabemos que el agua es el recurso natural más escaso y más preciado y que vamos a necesitar más conforme aumentando la temperatura de la Tierra”, advierte Nora Cabrera en entrevista con Energía a Debate.

Para la especialista, los planes de la CFE pueden generar un “círculo vicioso interminable”, porque cada vez será más complicado tener agua suficiente para echar a andar las hidroeléctricas.

En este sentido, abundó que otras fuentes renovables tienen que ser impulsadas dentro del país y tienen que ser las primeras en subirse a la red, porque son más baratas, sin importar quién las genere.

“No puedes establecer una política del sector eléctrico que dependa de quién la genera y no de los beneficios que socialmente tenemos de la producción de esa energía”, advirtió.

Nora Cabrera advirtió que la transición energética no está en el centro de la discusión de la iniciativa de Reforma Eléctrica.

Además, según la especialista, la Comisión Federal de Electricidad no integra proyectos de energía renovable sino hasta 2027, salvo la construcción del parque fotovoltaico de Puerto Peñasco y la planta de hidrógeno adyacente.

“Me parece que eso no es buscar un proceso o un plan de transición, porque si no estaríamos hablando del desarrollo de energías renovables a un corto plazo, 2027 estamos hablando de muchos años”, comentó.

Por otra parte, la analista consideró que el país requiere un cambio de mentalidad para alimentar el sector eléctrico que se traslade de la riqueza del petróleo a la riqueza de fuentes naturales.

“Tenemos que considerar que somos ricos en sol y ricos en aire, y entonces generar la electricidad para estar en condiciones más competitivas que otros países. En cambio, lo que queremos hacer es seguir aferrados a una economía que ya no jala que es la economía basada en combustibles”, consideró.

Tags: electricidadenergíapetróleorenovablessustentabilidad

Entradas Relacionadas

1 union europea combustibles ecologicos cero emisiones
Sustentabilidad

Permitirá Unión Europea venta de autos a combustibles, pero ecológicos

marzo 22, 2023
Obtiene Bimbo primer lugar en el ranking de empresas ESG
Sustentabilidad

Obtiene Bimbo primer lugar en el ranking de empresas ESG

marzo 16, 2023
Reduce industria química 27 por ciento generación de residuos
Sustentabilidad

Reduce industria química 27 por ciento generación de residuos

marzo 16, 2023
Alumna de Mecatrónica de Impulso STEM
Sustentabilidad

Lanza Iberdrola México 4ª convocatoria de becas Impulso STEM en Oaxaca

febrero 27, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.