martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hidrógeno, la clave para fortalecer la seguridad energética: GIZ

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 17, 2022
Hidrógeno, la clave para fortalecer la seguridad energética: GIZ
Share on FacebookShare on Twitter

Los sectores energéticos de México y Alemania tienen un punto en común, ambos, por razones muy diferentes, buscan incrementar su seguridad energética y reducir la dependencia de insumos del exterior para sostener sus sistemas eléctricos.

Alemania enfrenta un desabasto de gas, debido a la guerra que se desató entre Rusia y Ucrania. La mitad del gas que consume Berlín proviene de Rusia, y la disminución del suministro ha afectado los precios de la generación de electricidad, por lo que la economía más grande de Europa busca diversificar sus fuentes.

Mientras tanto, el presidente de México se ha pronunciado por elevar la seguridad y la autonomía energética, pero el 60 por ciento de la matriz energética del país está ligada al gas natural, que proviene principalmente, de Estados Unidos.

“En las últimas semanas vimos que la autonomía de energía y sobre todo la diversificación de energía son muy importantes y no ser dependiente de solamente una fuente de energía y de un solo país que puede darnos energía, y por eso el Hidrógeno Verde (H2V) juega un papel muy importante en esto”, dijo Sarah Basic, asesora económica de la Embajada de Alemania en México.

En entrevista con Energía a Debate, Javier Salas Gordillo, asesor del Programa Apoyo a la Transición Energética en México de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático (GIZ México), aseguró que una de las grandes ventajas del Hidrógeno Verde frente al gas natural es que podría impulsar la seguridad energética.

“Al reemplazar el gas natural por H2V estamos hablando de que el hidrógeno se puede producir 100 por ciento en México y, además del tema del suministro, el otro tema es la seguridad que ofrece en cuanto al precio”, dijo el especialista.

Precisó que el gas natural tiene un precio volátil que puede ser detonado por eventos internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania o la tormenta invernal de Texas en febrero del año pasado.

“Y en el caso del hidrógeno, al producirlo a nivel nacional y con energías renovables que tienen un costo fijo y barato, se puede garantizar un costo fijo de producción de H2V”, añadió el especialista.

Salas Gordillo comentó que el principal objetivo del sector energético mexicano debería ser la descarbonización de la energía lo que pone el desarrollo de la economía del hidrógeno por encima de la industria del gas natural.

“Pensando un poco hacia el futuro, el hidrógeno va a cobrar un rol importante y a mediano o largo plazo puede ser más relevante ser una potencia en hidrógeno verde para exportación que una potencia de gas natural”, adelantó el experto.

Sin embargo, William Jensen, asesor de la Alianza Energética entre México y Alemania, es difícil determinar cuánto tiempo se puede tardar el país en alcanzar una industria totalmente desarrollada del hidrógeno verde, aunque todo apunta a que a partir de 2030 se acelerará el crecimiento de la industria a nivel global.

Javier Salas mencionó que en México todavía no hay una hoja de ruta en construcción para la regulación o el desarrollo de la economía del hidrógeno pese al interés que ha mostrado la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle.

“Hasta el momento no sabemos de ningún interés u hoja de ruta, lo que sabemos hasta el momento es el proyecto que quiere construir CFE dice que en Sonora y Baja California de hidrógeno verde. Esperemos que a partir de esto se pueda detonar el interés en Sener y en otras autoridades también”, mencionó el especialista.

Ambos expertos coinciden en que el desarrollo de la industria puede también fortalecer a Pemex y CFE como dos actores principales del sector.

Por una parte, actualmente Pemex es el principal consumidor de hidrógeno del país, y utiliza este insumo para refinar combustibles y procesar amoniaco, mientras que la CFE puede ser uno de los principales desarrolladores de hidrógeno verde, debido a la cantidad de instalaciones eléctricas que tiene a su disposición.

“Las empresas tienen grandes oportunidades para el desarrollo del hidrógeno verde. Esta mancuerna con CFE como el experto en generador de energía y Pemex como el experto en el aprovechamiento del hidrógeno puede ser una alternativa atractiva para que ambas empresas puedan prosperar en la economía del hidrógeno”, dijo Jensen.

Tags: amlocfeelectricidadgas naturalhidrógenonahlepemexseguridad energética

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.