jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México, Cuba y los apagones

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
octubre 21, 2024
Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad les quedó mal en el servicio a los organizadores de un foro que congregó –irónicamente— a las asociaciones de energía, entre ellas, del sector eléctrico.

La semana pasada, en pleno evento realizado en un hotel de la capital del país, de repente se presentó un apagón, uno más de otros que se han estado registrando en últimos días.

Coincidentemente la semana terminó con la noticia de un mega-apagón en Cuba, situación que en automático promovió el espíritu solidario de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien prometió al mandatario Miguel Díaz-Canel un crédito por 20 mil millones de dólares para echar a andar las máquinas de la isla.

Y para aumentarle a la paradoja, justo esta misma semana empresarios nacionales y extranjeros comprometieron ante la jefa del Ejecutivo federal y su secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, inversiones por… Sí, 20 mil millones de dólares.

Ante estas coincidencias, nosotros siempre reconoceremos la solidaridad con otras naciones, pero también recordamos ese viejo refrán popular que dice: “La caridad comienza en casa”.

Persiste incertidumbre empresarial

Y ya que le comentamos de la presidenta de la República, le compartimos que muy a pesar de que su administración hace esfuerzos por transmitir mensajes de confianza para que los inversionistas sientan que sus centavos estarán seguros en el país, pues continúan las dudas.

Es que la aprobación y publicación de la reforma judicial, una de las prioridades del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y la negativa de la actual mandataria federal de bajarla del Diario Oficial de la Federación aun cuando una jueza federal lo ordenó, no abonan a la confianza empresarial.

Algunos de ellos nos han comentado que sí vislumbran mejor prospectiva con la presidenta Sheinbaum en comparación con su predecesor, pero su apoyo a la reforma al Poder Judicial, la incertidumbre en torno a los organismos autónomos y su decisión de mantener en el Diario Oficial dicha reforma contraviniendo el fallo de una jueza de Veracruz, quien concedió una suspensión, mantiene cierto grado de cautela.

Sin perder el optimismo, también expresaron su desconcierto porque, si bien escuchan las promesas de respetar las inversiones a pesar de lo anterior, no quedan claros los esquemas derivados de la nueva política en materia energética.

Ecos de la reforma energética

Y en los ecos de la discusión de la reforma energética que se aprobó en el Senado de la República en días recientes, nos llamó la atención que a pesar de que el sello de la casa en Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, consistente en pasar todo lo propuesto por el presidente “sin mover ni una sola coma”, algunos legisladores se han atrevido a expresar su opinión. Y, además, proponerla en la forma de reservas.

Durante la discusión sobre la reforma a los Artículos 25, 27 y 28 Constitucionales, pomposamente llamada “de industrias y empresas estratégicas”, todos los senadores votaron a favor en lo general, pero se presentaron al menos 13 reservas, de las cuales cuatro salieron del oficialismo en la Cámara Alta.

Es el caso, por ejemplo, del Senador por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Alfonso Silva Romo, quien propuso agregar en el párrafo sexto del Artículo 27 de la Constitución un texto que mandataría que el Estado establecería las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias, así como los mecanismos de participación social y académica para impulsar la transición energética en el país.

Lo anterior, apunta el texto propuesto –que al final, no prosperó–, con un enfoque de desarrollo sustentable. En este sentido, justo este punto del papel del Estado en la transición energética fue tema de debate desde la Cámara de Diputados, en donde se eliminó la parte que mandataba que el Estado se encargaría de todo lo relacionado con este asunto.

Cabe recordar que, si bien la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado que en su gobierno se dará mayor impuso a las energías renovables, el Congreso reconoció, al eliminar el párrafo, que no hay recursos para que el Estado cargue con todo. En alguien cupo la prudencia.

Tags: amloapagonesCubaelectricidadenergíareformasenadoSheinbaum

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.