domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Promueven amparo contra disposición de la CRE que reconoce gas natural como renovable

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 16, 2023
Presentan a candidatos para presidir a la CRE 
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Las asociaciones Nuestro Futuro AC. y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) están integrando un juicio de amparo para frenar el Acuerdo A/018/2023 publicado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el que busca que el gas natural se considere como energía limpia.

En entrevista con Energía A Debate, Nora Cabrera, directora de Nuestro Futuro, mencionó que el amparo promovido por ambas instituciones está en el periodo de ofrecimiento de pruebas, donde peritos, tanto de las autoridades y de las organizaciones civiles van a emitir sus peritajes.

“Está un poco detenida la resolución, porque pasó algo interesante en este juicio: la CRE solicitó que hubiera periciales sobre el tema del gas fósil en términos de cómo funciona en la política de transición energética. Estamos esperando a que se termine de integrar el juicio para poder después tener una sentencia de primera instancia, que sería el amparo indirecto y después ir al amparo en revisión”, mencionó la especialista.

De acuerdo con la especialista, la transición energética debe avanzar hacia las energías renovables, para alcanzar la neutralidad de carbono, organismos internacionales, como la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), apuntan a que es necesario impulsar tres veces la capacidad de generación con renovables e incrementar dos veces la eficiencia energética.

“Esto resuelve esta parte de donde entra el tema del gas natural: no es un gas que nos permita realmente transicionar hacia renovables. Por mucho tiempo se dijo que era un gas de transición, pero hasta cuando. Ya estamos en esos momentos donde necesitamos cumplir con las metas y no estamos ahí”, comentó.

Además, el último reporte de la Agencia Internacional de Energía señala que la transición energética es posible sin depender permanentemente del gas natural.

“Vamos a hablar de renovables como la meta, o como una de las metas importantes en transición energética y en renovables, no está el gas. Hacia allá va la apuesta internacional y por lo tanto debería ser esta la apuesta nacional”, comentó.

Por otra parte, Nora Cabrera consideró que la Ruta Emisiones Netas Cero para México 2060, desde Sociedad Civil (RENC-SC), elaborado por Iniciativa Climática de México (ICM), establece una ruta específica para implementar las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) en la Conferencia de las Partes 27.

“Eso le ha faltado a este gobierno, tener rutas de implementación, por lo que si sacas acuerdos y no existe realmente un plan de implementación de una política climática, los acuerdos son muy debatibles, porque parece que son acuerdos que salen al momento, pero que no forman parte de un sistema programático de implementación de una estrategia climática”, mencionó la especialista.

Añadió que la política climática se implementa de forma diferente a la de otras políticas públicas, porque son de largo aliento, y lograr transiciones energéticas y lograr una política de combate al cambio climático no ocurre en dos años.

“Es importante voltear a ver los esfuerzos que están científicamente modelados para ver cual sí puede ser una ruta para lograr las metas y sobre eso construir esa incidencia desde la sociedad civil para impulsar que el gobierno haga las cosas”, remata.

Reducción de metano, clave para el avance climático

Nora Cabrera mencionó que la reducción de emisiones de metano puede incrementar el tiempo para combatir el cambio climático. 

En este sentido, la asociación forma parte del Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano, que ofrece información sobre la reducción de emisiones de metano en el sector de petróleo y gas en el país.

“El metano es un gas a corto plazo, lo que permite que si logramos la reducción de emisiones, se pueda ganar tiempo a la lucha contra el cambio climático”, dijo.

Tags: amparoCemdacregas naturalNora CabreraNuestro Futuro

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.