sábado, mayo 24, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen ampliar plazo para venta de diésel sucio

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 25, 2021
Proponen ampliar plazo para venta de diésel sucio
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un documento en el que propone ampliar el permiso para que Pemex continúe vendiendo diésel sucio hasta el 31 de diciembre de 2024.

Este documento amplía la vigencia por tres años para que la empresa productiva del Estado pueda seguir comercializando diésel con un contenido máximo de 500 mg/kg de azufre en todo el territorio nacional.

El 19 de febrero de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación  (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017. Esta norma obligaba a Pemex a suspender la venta de diésel con alto contenido de azufre a más tardar el 31 de diciembre de este año.

En la NOM, los límites máximos permisibles son equivalentes a los establecidos en la regulación estadounidense, los cuales son determinados a través de los métodos o ciclos de prueba establecidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de ese país y también se alínean a la regulación europea.

En diciembre de 2019, antes de la pandemia, la CRE aseguró que Pemex no tiene la capacidad para abastecer diésel UBA en todo el país, lo que representaba un riesgo de desabasto del combustible

Además, el 11 de noviembre de 2020 se publicó en el DOF, el Acuerdo por el que se modifica la vigencia del periodo establecido en las notas al pie de las tablas 1, 2 y 4, de los numerales 4.1 y 4.2, únicamente en lo que se refiere a los estándares AA, de la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017, que establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoniaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos pesados, así como del escape de vehículos automotores nuevos de este sector equipados con este tipo de motores, con el cual se extiende la vigencia de los estándares AA hasta el 31 de diciembre de 2021.

Este plazo también fue extendido hasta 2024, debido, según el anteproyecto presentado ante Conamer, a la pandemia de Covid, que atrasó el abasto de vehículos nuevos que puedan funcionar con este combustible.

“Los sujetos regulados a través de la NOM-044-SEMARNAT-2017 planean, diseñan, fabrican e importan motores nuevos a diésel y vehículos automotores nuevos que los incorporen con determinada anticipación y, en ese sentido, si existe una suspensión de labores en alguna de esas etapas, resulta necesario realizar ajustes en las actividades correspondientes dada la emergencia sanitaria por la Covid-19 tanto en México, como a nivel mundial, afectó la fabricación e importación de motores nuevos a diésel y vehículos pesados nuevos que los incorporen, mientras que el tiempo de aplicación de dicho instrumento normativo continuó transcurriendo”, detalla el documento.

Sin embargo, desde diciembre de 2019, antes del inicio de la pandemia, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió una resolución que otorga a Pemex Transformación Industrial una prórroga para el cumplimiento de la misma en lo que se refiere a la producción, distribución y comercialización de Diésel UBA y que pueda continuar produciendo, distribuyendo y comercializando diésel regular con un contenido máximo de 500 mg/kg de azufre en todo territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2024.

En la resolución, la CRE señaló que Pemex no está en condiciones de operación que permitan garantizar la disponibilidad del diésel UBA en todo el territorio nacional y en caso de que no se ampliara el plazo podría haber escasez de producción y desabasto de los productos de las refinerías.

Hasta agosto de este año, Pemex produce un promedio de 111 mil 936 barriles diarios de diésel, de los cuáles 45 por ciento corresponden a diésel sucio y el restante 55 por ciento, es decir, 61 mil 208 barriles diarios son de diésel de Ultra Bajo Azufre (UBA).

Tags: combustiblescredieselDiesel UBApemexsemarnat

Entradas Relacionadas

Designan a expertos de la CNE
Regulación

Designan a expertos de la CNE

mayo 21, 2025
Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.