sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Piden a la SCJN revertir modificaciones de la CRE en etanol

Redacción por Redacción
marzo 11, 2020
Piden a la SCJN revertir modificaciones de la CRE en etanol
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Piden a la SCJN revertir modificaciones de la CRE en etanol

 

Redacción / Energía a Debate

 

El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA) hizo un llamado este fin de semana a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que invalide los cambios que se realizaron en 2017 a la Norma Oficial Mexicana “NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos”, mediante los cuales se incrementó el tope máximo de contenido de etanol para las gasolinas del país, entre otras modificaciones.

 

Dichas modificaciones a la NOM, realizadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2017, fueron impugnadas por las organizaciones no gubernamentales Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y el Poder del Consumidor quienes promovieron un amparo a finales de agosto del mismo año.

 

El ministro de la SCJN, Alberto Pérez Dayán, decidió atraer el caso y ha propuesto un proyecto de sentencia favorable a la protección de los derechos humanos de las y los mexicanos, dado que la Corte considera la relevancia del tema, dado su impacto sobre el medio ambiente, la salud y calidad de vida de las personas, explicó el OCCA en un comunicado de prensa.

 

Se espera que la próxima semana se emita el fallo correspondiente a este amparo. Por esta razón, agregó el OCCA, se hace un llamado al máximo tribunal de la nación para que se privilegie el derecho de las y los mexicanos a respirar aire limpio y a gozar de un medio ambiente sano y se anulen las modificaciones ilegales realizadas por la CRE a la norma NOM-016-CRE-2016.

 

Asimismo, el Observatorio hace un llamado para que los demás integrantes de la SCJN voten en favor de la protección del derecho un medio ambiente sano y la salud, recordando que además de ser una obligación conforme al Artículo 1° constitucional, las circunstancias en las que viven muchos mexicanos expuestos a una deteriorada calidad del aire ameritan mayores medidas de protección.

 

El OCCA está conformado por las organizaciones CEMDA, El Poder del Consumidor, Greenpeace, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el International Council on Clean Transportation (ICCT), la Fundación Tlaloc – Bicitekas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Redspira, la Liga Peatonal, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM), el Frente de Organizaciones de Transporte Colectivo y Alternativo A.C., y Transita Seguro México

 

El tema

 

Piden a la SCJN revertir modificaciones de la CRE en etanol

 

Específicamente, las organizaciones que conforman el OCCA piden a la Suprema Corte invalidar los cambios a la citada norma, para efecto de que los límites máximos de etanol como oxigenante en las gasolinas nacionales se mantengan hasta el 5.8% como estaban antes de la modificación ilegalmente realizada por la CRE, dado que los cambios elevaron el porcentaje a 10%.

 

También le solicitan que no se permita el aumento de 1 libra por pulgada cuadrada (psi) de presión de vapor a la gasolina oxigenada con etanol y que se amplíe la zona de no uso del etanol a toda la región Megalopolitana y a las ciudades que no cumplieron con la NOM-020 de ozono desde 2017 a la fecha.

 

El OCCA argumentó que estos cambios ignoraron por completo el principio de precaución, pues la evidencia científica y las modelaciones ya hechas por la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX y por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, apuntan hacia incrementos importantes en los niveles de ozono provocados por el uso de etanol al 10%.

 

Además, la CRE admitió el incremento de una libra de presión por pulgada cuadrada (psi) en la presión de vapor en las gasolinas oxigenadas con una fracción de etanol entre 9% y 10%.

 

Ante esto, el OCCA señaló que se debe tomar en cuenta que, por cada aumento de una psi en la presión de vapor, se podrían incrementar en 19% las emisiones evaporativas de compuestos orgánicos volátiles (COV). Los COV son precursores de ozono que con la radiación solar forma en el ozono a nivel de superficie que tanto aqueja a varias ciudades del país, no sólo Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

 

El OCCA también citó que, para el año 2017, la SEMARNAT reportó que “De las 132 estaciones de monitoreo con capacidad para medir ozono, el cumplimiento de la Norma correspondiente se pudo evaluar en 102, esto es, en el 78% del total. En 8 de estas 102 estaciones se cumplió con la Norma y en las restantes 94 esto no ocurrió. De las 94 estaciones en donde no se cumplió con la NOM se encontró que en 81 se rebasaron los dos límites normados (1 y 8 horas), en 6 se rebasó sólo el límite de una hora y en 7 sólo el límite de 8 horas.”

 

El Observatorio consideró que, al realizar las modificaciones a la norma, la CRE actuó de forma discrecional y en contravención de lo que dice la ley, puesto que omitió consultar a especialistas en el tema a fin tener mayores elementos para determinar los impactos que dicha medida tendría sobre el medio ambiente. Tampoco permitió la participación de la ciudadanía previo a la modificación, con lo cual impidió que ésta fuera tomada en cuenta ante una modificación regulatoria que violenta su derecho humano a un medio ambiente sano.

 

Tags: Cemdacombustiblescreetanolgasolinasobservatorio ciudadano de la calidad del aireoccaPoder del Consumidorsuprema corte de justicia de la nacion

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.