sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reforma a Hidrocarburos impedirá recuperación económica

Redacción por Redacción
septiembre 21, 2020
Reforma a Hidrocarburos impedirá recuperación económica
Share on FacebookShare on Twitter

Reforma a Hidrocarburos impedirá recuperación económica

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La reforma a la Ley de Hidrocarburos impedirá que la economía mexicana regrese a niveles previos a la pandemia, desincentiva la inversión y debilita el Estado de Derecho, consideró la organización de análisis económico y de políticas públicas México, ¿Cómo Vamos?

 

En un informe dado a conocer este martes, también destacó que las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la industria de los hidrocarburos y que se discuten en la Cámara de Diputados, son inconstitucionales y atentan contra los tratados internacionales que ha firmado México.

 

Subrayó que las modificaciones a la Ley afectarán a las familias mexicanas, como lo advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el lunes pasado, ya que provocarán que aumenten los precios de bienes y servicios “en un momento en que el ingreso laboral real cayó en 2.5% en el último año”, afirmó.

 

También consideró que los cambios a la Ley promueven la expropiación indirecta de instalaciones privadas del sector, al establecer que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocupe y opere dichas instalaciones, cuando la Secretaría de Energía (Sener) o la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revoquen un permiso por cuestiones de “seguridad nacional”.

 

Al respecto, México, ¿Cómo Vamos? enfatizó en que para este mandato, no existe una garantía de que alguna de las dos empresas productivas del Estado cuente con los recursos suficientes y necesarios para la operación exitosa de las instalaciones ocupadas.

 

“Con datos oportunos de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) al cuarto trimestre de 2020, Pemex presentó un subejercicio de 101.9 mil millones de pesos y CFE 12.4 mil millones de pesos, reflejo de la poca capacidad operativa y administrativa que tienen las empresas productivas del Estado”, expuso en su reporte.

 

En cuanto a los tratados comerciales, refirió que el 31 de marzo, la SHCP entregó al Congreso de la Unión el documento denominado Pre-Criterios 2022, documento con el que inicia la discusión presupuestal del próximo año, en donde estiman que para inicios de 2022 la economía habrá recobrado totalmente su nivel previo a la pandemia, entre otros factores, debido a una mayor integración comercial a través de T-MEC.

 

Sin embargo, la organización bajo la dirección general de Sofía Ramírez Aguilar, aclaró que la iniciativa presidencial viola este y otros tratados internacionales, un punto en donde han coincidido analistas e instituciones públicas y privadas.

 

Los riesgos que conlleva la posible aprobación de las modificaciones de López Obrador a este ley se suman a los de las reformas que en su momento el Poder Legislativo aprobó a la Ley de la Industria Eléctrica, también remitidas por el Jefe del Ejecutivo federal.

 

“Las reformas enviadas por el Ejecutivo sobre la Industria Eléctrica y la reforma a la ley de Hidrocarburos van en sentido contrario a atraer mayor inversión a México, que en enero de 2021 acumuló dos años consecutivos con caídas anuales, registrando en enero una contracción de -9.6% en su comparación anual”, anotó el centro de análisis.

 

“Además, este año México volvió a quedar fuera de los 25 países más atractivos para la Inversión Extranjera Directa de acuerdo con Índice de Confianza publicado por Kearney”, recordó.

 

De acuerdo con cifras de México, ¿Cómo Vamos?, la inversión en México cayó en 2020 a -18.3% anual, la más baja desde 1995 cuando se registró un -35.9%, ambas cifras acompañadas por un crecimiento negativo de la economía de -8.5%  y -6.3%, respectivamente.

 

En 2019, la inversión se ubicó en -4.6% y el crecimiento económico del país en cero.

 

Inversión y crecimiento económico

(tasa de todo el año)

Reforma a Hidrocarburos impedirá recuperación económica

(Fuente: México, ¿Cómo Vamos?)

 

La organización no gubernamental hizo un recuento de las principales causas por las cuales ha caído la inversión y la confianza en México por parte de los capitales.

 

Entre ellas, mencionó que en junio de 2019, la CFE bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz inició una controversia contra las empresas transportistas de gas natural por ducto.

 

En abril de 2020, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió el Acuerdo para la Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, seguido de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado por la Sener el mes siguiente, ambos con la intención de limitar la participación de las energías renovables, concretamente los generadores privados, bajo el argumento de la pandemia provocada por el COVID-19.

 

Y en febrero de este año, el Congreso aprobó las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.

 

Otro factores que a consideración de México, ¿Cómo Vamos? han contribuido a la merma en la confianza en México para las inversiones son la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en octubre de 2018 y la cancelación de la instalación de la planta cervecera de la empresa Constellation Brands en Mexicali, Baja California, como resultado de una consulta popular realizada por el gobierno federal.

 

Tags: bartlettcfecofececreelectricidadexpropiacionhidrocarburospemexSenervamos

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.