jueves, noviembre 6, 2025

Etiqueta: pemex

Análisis de los resultados de Pemex en el tercer trimestre de 2025

Análisis de los resultados de Pemex en el tercer trimestre de 2025

    1.- . I.- Resultados Financieros 1.- Resultados consolidados de Petróleos Mexicanos Con relación al año pasado: El rendimiento de operación se incrementó en 14 mil millones de pesos. El costo financiero fue similar. Los derechos e impuestos pagados por Pemex se incrementaron en 67 mil millones de pesos. En este año, a pesar de tener una utilidad cambiaria de 153 mil millones de pesos, se tiene una pérdida neta de 45 mil millones de pesos. . Con relación al trimestre anterior, el rendimiento de operación se redujo encasi 2 mil millones de pesos. A pesar de la utilidad en cambios de 33 mil millones de pesos, en este trimestre se tuvo una pérdida neta de 61 mil millones de pesos. . 2.- Pago de derechos e impuestos al Gobierno Federal vs. aportaciones de capital del Gobierno Federal La aportación neta de Pemex a las finanzas pública ha sido negativa, al igual que en los dos años anteriores. En el tercer trimestre, Pemex aportó 48 mil millones de pesos en derechos e impuestos y recibió una aportación de capital de 286 mil millones de pesos, por lo que la aportación neta de Pemex a las finanzas públicas fue de menos 238 ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Los pendientes de Emilia Calleja

No se lo pierda, por eso le avisamos tempranito. Hoy la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, estará en la Cámara de Diputados rindiendo cuentas con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Contrario a su empresa "hermana", Pemex, la CFE no está tan emproblemada pero eso no quiere decir que no enfrente retos. Uno de ellos, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advertía que las seis ex empresas subsidiarias de generación eléctrica sumaron pérdidas el año pasado por 62.7 mil millones de pesos, con una deuda total que llega a los 526 mil millones. Otro asuntito es el de la ampliación y modernización de las redes de transmisión eléctrica, un tema prácticamente olvidado durante el sexenio pasado. Si no hay más redes, no puede haber ampliación de capacidad de generación, así de simple, según dicen los que saben de esto. Hace poco de más de dos meses, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció inversiones por 163.5 mil millones de pesos (unos 8.3 mil millones de dólares) para estos rubros durante los próximos cinco años. Lo mismo, ...

diputados ley derechos sener cre

Aumentará 86% presupuesto de Sener, pero se lo dará a Pemex

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que se votará en noviembre, asigna a la Secretaría de Energía (Sener) un total de 267 mil 49 millones de pesos, para el año entrante, lo que representa un incremento de 86.6 por ciento en comparación con el monto asignado para este año. Sin embargo, de ese monto, la dependencia entregará 263 mil 699.9 millones de pesos a Petróleos Mexicanos. En el documento “Opinión de la Comisión de Energía respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026”, el organismo de la Cámara de diputados destaca que ese monto se utilizará para fortalecer la posición financiera de Pemex. “El presupuesto del Ramo 18 incluye una previsión presupuestal para que el Gobierno Federal realice una aportación patrimonial a Pemex, que le permitirá fortalecer su posición financiera e incrementar su patrimonio a través de recursos fiscales. Lo cual se puede observar en el rubro “Articulación de la política de Hidrocarburos”, que cuenta con una asignación de $263,699.98 millones de pesos, la cual coincide con la meta de balance financiero de Pemex para 2026”, detalla el documento. En este sentido, la aportación adicional de la Sener a Pemex representa poco ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Pemex, al banquillo en San Lázaro

Agéndelo si no lo ha hecho. Este próximo viernes, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), comparecerá en la Cámara de Diputados con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Como ha sucedido en las comparecencias anteriores, el titular de la empresa pública del Estado se verá arropado por las bancadas de Morena y sus aliados, pero no le prometemos que la oposición sea indulgente. De hecho, no. Y es que hay temas que la empresa del pueblo sigue arrastrando no solo desde el sexenio pasado, sino de más atrás. Usted sabe: El huachicol --que sí se combatió en el gobierno anterior, pero que no, que aún persisten los daños del neoliberalismo. Que los envíos de combustibles a Cuba en secretito pero que no, que son por razones humanitarias. Que el pago a proveedores ya se está atendiendo, pero que no porque aún hay quejas de las empresas. Que Pemex tiene recursos para nuevas áreas de negocio, pero que diga cómo los va a aplicar. Que vamos con el fracking por los yacimientos no convencionales, pero no les decimos ni yacimientos no convencionales, ni fracking. Además, por ...

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Hay apetito por los contratos mixtos con Pemex, dice la AMEXHI

Existe apetito de la industria petrolera en México por participar en los contratos mixtos con Petróleos Mexicanos (Pemex), propuestos por el gobierno federal, pero no representan el potencial grande que tiene el país, dijo la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). "Es algo que está acotado, que funciona para cierto tipo de campos. Va a haber apetito para ellos, el tema aquí es que ese no es el potencial grande que tiene México, eso va a atender un cierto potencial, una cierta producción”, dijo Merlin Cochran, director general de la Asociación. Al término de su participación en el 15o Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, que se lleva a cabo esta semana en la Ciudad de México, el directivo expresó la confianza de la industria en que, en un futuro, puedan abrirse otras oportunidades de participación en el sector de los hidrocarburos del país. Cabe recordar que Pemex ha puesto sobre la mesa 11 campos que tiene bajo asignación que podrían desarrollarse de forma conjunta con privados bajo la nueva figura legal de Asignaciones de Desarrollo Mixto. Con ellos, Pemex estaría en posibilidad de incrementar su producción en casi 270 mil barriles diarios de aceite y 633 millones ...

Evolución del problema del huachicol y su impacto económico

Evolución del problema del huachicol y su impacto económico

    1.- . 1.- Introducción La palabra huachicol tiene dos posibles orígenes principales: la primera teoría la relaciona con el maya, de donde proviene "huache" (forastero o ladrón), que al añadírsele el sufijo "col" para indicar ilegalidad, dio lugar al término para describir productos ilegales o de mala calidad, empezando por bebidas adulteradas y luego evolucionando al robo de combustible. La segunda teoría la vincula al latín "aquati" (aguado), que llegó al francés como "gouache" (pintura aguada) y al español como "guach" (algo rebajado o diluido), usándose primero para bebidas adulteradas y finalmente para el combustible robado y contaminado. A principios del siglo XX, “huachicol” se usaba para nombrar las bebidas alcohólicas adulteradas, como el tequila o el aguardiente rebajado con alcohol de caña o agua. Quienes realizaban esta práctica recibían el sobrenombre de “guachicoleros”. La práctica de adulterar o robar combustibles imitó la del alcohol, pues también se rebajaba la gasolina con otros líquidos para venderla más barata, pero con ganancias mayores. Fue entonces que el término “huachicol” empezó a aplicarse para referirse a la gasolina extraída ilegalmente de los ductos de Petróleos Mexicanos. El uso de "huachicol" para el combustible robado se popularizó a principios de este siglo a ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Llama Sener a proveedores de Pemex, pero no a todos

Ahora que Pemex tiene dinerito con todos los recursos que el gobierno mexicano ha salido a recaudar con bonos y recompras en los mercados internacionales, pues algunos de sus proveedores --y acreedores-- empiezan a ver claro. Al memos eso se verá mañana. Resulta que desde la Secretaría de Energía (Sener) están llamando a los titulares de algunas empresas a las que la petrolera de todos los mexicanos les debe por sus servicios, con el objeto de ver con ellos cómo les pueden pagar sus COPADES, esto es, facturas que ya están en el sistema electrónico llamado Codificación de Pagos y Descuentos de Pemex. La cita es este viernes pero no todos están convocados, sino solo representantes de alrededor de cien empresas. Y de las grandes, hay que decirlo. Así, además de un tour por las nuevas instalaciones de la Sener, la visita incluye una sesión en la que se verá cómo liquidar esos adeudos, pero únicamente lo correspondiente a 2025. Lo de atrás, pues será para después. Justamente esta semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presumió que concluyó las acciones para capitalizar a Pemex que, además de darle unos centavos para su operación, también le dio algo para ...

Energía y erario en México

Pemex y CFE, los ganadores del Paquete Económico 2026

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) presentó su análisis sobre el Paquete Económico 2026 en el que se destacó el aumento significativo del presupuesto de energía, en particular para Pemex y CFE, que de acuerdo a los expertos dependen de los apoyos gubernamentales para mantener sus finanzas estables. De acuerdo con el doctor José Luis Clavelina, director de investigación del CIEP, sin estas aportaciones del gobierno, Pemex tendría un resultado negativo de menos $8 millones de pesos y CFE enfrentaría un déficit de $67 mil millones de pesos. "Tenemos que revisar cuánto le estamos aportando nosotros a las empresas, que se supone deberían ser parte de los pilares que sostienen las finanzas públicas", indicó Clavelina. Una situación preocupante es que en el plan de negocios de Pemex, el plan estratégico que se publicó este año, se señala que a partir de 2027 Pemex dejará de recibir transferencias de la federación, sin embargo las transferencias de este año van a ser prácticamente el doble de las del año pasado. En cuanto a los gastos, el presupuesto de energía total es de alrededor de $1.7 billones de pesos, que representa el 4.7% del pib, siendo un 12.5% más de lo ...

Retos para la implementación del Plan Estratégico para Pemex

Retos para la implementación del Plan Estratégico para Pemex

    . ¿Cuáles son los principales retos operativos y financieros para la implementación del Plan Estratégico para Pemex 2025-2035? El Dr. Francisco Barnés de Castro elaboró un minucioso análisis considerando las principales líneas de negocio de Petróleos Mexicanos, así como del desarrollo y estado actual de sus finanzas. Esta presentación es el apoyo de su conferencia en la "Mesa de análisis técnico en torno al Plan Estratégico de Pemex 2025 - 2035, Principales retos para su implementación", organizada por el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) el pasado 27 de agosto de 2025. Consúltelo aquí en formato PDF. . Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

¡A saltar que el barco de hunde!

Nos falta Cuitláhuac García

Seguramente usted estará de acuerdo con nosotros en que el gran ausente en los mejores eventos del sector energético es Cuitláhuac García Jiménez, director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), por no mencionar las conferencias matutinas de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se dan importantes anuncios en la materia. Apenas el viernes de la semana pasada, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) bajo la batuta de Elizabeth Mar Juárez realizó un evento para celebrar los 60 años de vida de ese think-tank científico y tecnológico. El equipo de la directora general del IMP logró reunir a la crème de la crème del sector energético nacional, pero el único que faltó fue el ex gobernador de Veracruz. Tampoco ha honrado con su presencia otros acontecimientos relevantes, como la presentación del Plan Estratégico para Petróleos Mexicanos 2025-2035 que se anunció con bombo y platillo en la nueva sede de la Secretaría de Energía (Sener) hace un par de semanas. La "timidez" del ahora funcionario federal es notoria considerando que la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, acompañadas de los titulares de los demás organismos del sector, han dado a ...

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

Gran inversión y operadores internacionales, necesarias para desarrollar campos no convencionales: Wood Mackenzie

La estrategia del gobierno de México para desarrollar los yacimientos no convencionales necesita una gran inversión de capital y operadores internacionales que trabajen bajo términos contractuales rentables, advierte la firma Wood Mackenzie en un informe. "Sin embargo, es alentador que el gobierno y el liderazgo de Pemex estén abordando los desafíos de la producción de gas natural promoviendo el desarrollo de las extensas reservas no convencionales sin explotar de la nación", dijo Ismael Hernández, investigador asociado a la firma. Luego de que el gobierno mexicano diera a conocer el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, Wood Mackenzie presentó su análisis "Pemex revive ambiciones no convencionales con un programa de desarrollo de 'geología compleja'". En él, los analistas consideran que las formaciones Pimienta y Eagle Ford --yacimientos no convencionales principalmente de gas no asociado-- son las candidatas más probables para el desarrollo inicial. Según las estimaciones del documento, ambas formaciones podrían agregar más de 250 mil barriles diarios de petróleo crudo y 500 millones de pies cúbicos de gas natural por día. (Fuente: Wood Mackenzie) En la Estrategia, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo plantea que más de 50 por ciento de los recursos prospectivos en hidrocarburos del país se ...

Pipas adquiridas por el Ejército en 2019 pasarán a Pemex: Sheinbaum

Pipas adquiridas por el Ejército en 2019 pasarán a Pemex: Sheinbaum

Los autotanques para transporte de combustibles que adquirió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en 2019 pasarán a Petróleos Mexicanos (Pemex) para atender el reparto de gasolinas en el país, aseguró esta mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia matutina de este viernes, celebrada en Chetumal, Quintana Roo, la mandataria federal reiteró que la falta de combustible en algunas gasolinerías del país durante los últimos días no es un problema de abasto, sino de transporte. El día de ayer, Pemex informó que parte de sus unidades, conocidas como pipas, se encuentran en mantenimiento sin dar más detalles. Ante ello, Sheinbaum se refirió a las pipas --unas 670 unidades-- que la Sedena, coordinada con las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Relaciones Exteriores, adquirió hace seis años por un monto estimado en 92 millones de dólares. Esta compra se realizó para sustituir temporalmente el transporte de combustibles por ducto, ante el cierre de los poliductos como estrategia del ex presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas por perforación de estas instalaciones. “Una parte de estas pipas la seguía administrando la Secretaría de la Defensa Nacional y ahora van a ...

Alza de deuda soberana, condicionada a resolver los problemas de Pemex: Fitch

Plan de Pemex requiere transparencia y orden: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el anuncio de que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027 es un hecho que genera expectativas en los mercados, pero también nos exige evaluar con rigor la viabilidad de este compromiso. El organismo detalló que respalda toda estrategia que fortalezca a la empresa siempre que esté acompañada de medidas claras para garantizar transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real.  “Reconocemos avances importantes. La mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings es un reflejo de la estrategia de capitalización y financiamiento. También valoramos la reducción estimada de la deuda financiera total, que podría pasar de 113.2 mil millones de dólares en 2021 a 77.3 mil millones en 2030, equivalente a una disminución del 26%”, señaló el organismo. La creación del Fondo de Inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos, con garantía federal y respaldo de la banca de desarrollo, también es una medida que brinda certidumbre a proveedores y proyectos estratégicos, aseguró el organismo patronal. Además, destacó que las proyecciones de producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos y de ...

Page 1 of 19 1 2 19