lunes, marzo 31, 2025

Etiqueta: pemex

Tiene Pemex menos de cinco días para instalar su nuevo Consejo de Administración

Tiene Pemex menos de cinco días para instalar su nuevo Consejo de Administración

A Petróleos Mexicanos (Pemex) le quedan menos de cinco días naturales para instalar su Consejo de Administración y, a partir de esto, su director general tendrá un plazo de 30 días naturales para presentar la estructura básica de la empresa, su estatuto orgánico y nombramientos de los distintos cargos. Así, el Consejo deberá quedar instalado antes del próximo primero de abril. El pasado 18 de marzo entró en vigor la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (LEPEPM), en sustitución de la anterior Ley de Petróleos Mexicanos, que indica en sus artículos transitorios los plazos para estos y otros temas derivados de la nueva estructura de la petrolera. En la parte de gobierno corporativo, la LEPEPM considera la integración del Consejo reduciéndola a ocho personas, de las que forman parte tres consejeros independientes que serán designados por el Poder Ejecutivo federal y ratificados por la Cámara de Senadores, recordó Pemex esta tarde. “Una vez que los Consejeros Independientes sean ratificados, se instalará el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de la entrada en vigor de la Ley”, explicó. Asimismo, al citar el artículo sexto transitorio de la ...

Aumentaron 3.5 % ingresos de la FIBRA-E de CFE Capital

Reestablece CFE servicio en la Península de Yucatán

Luego de un apagón que se presentó en la noche de ayer en varios municipios de los estados de la Península de Yucatán, ocasionado por la mala calidad del gas natural que alimenta las centrales eléctricas en la zona, según refirió la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el servicio fue restablecido esta madrugada a las 2.09 horas. El corte de energía se originó en seis municipios del estado de Quintana Roo, incluida la zona turística de Cancún, pero se fue extendiendo a otras entidades de la región del Sureste para abarcar Yucatán, Campeche y Tabasco, según refirieron medios locales. "Fue a partir de medianoche que el suministro al gasoducto Mayakan comenzó a fluir", dijo la empresa eléctrica estatal en un comunicado. En la noche del pasado lunes, la CFE bajo la dirección general de Emilia Calleja Alor había explicado que el corte en el suministro del energético se había suspendido debido a "la mala calidad del gas", por lo que centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos. Dijo que la mala calidad del gas fue ocasionada por "el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakan, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex". Ante ...

Inversión público-privada por 318 mil millones de pesos en energía, anuncian

Inversión público-privada por 318 mil millones de pesos en energía, anuncian

Los sectores público y privado se han comprometido a invertir un total de 318 mil millones de pesos en este año, informó la senadora Laura Itzel Castillo Juárez. "En este último año, hay que resaltar, las empresas nacionales e internacionales se han comprometido a invertir 318 mil millones de pesos para lograr la prosperidad compartida", afirmó. La presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República agregó que dichas inversiones, equivalentes a alrededor de los 16,300 millones de dólares, serán para continuar construyendo la República soberana con energías renovables.La legisladora dirigió un mensaje previo a declarar inaugurado el Foro "Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias", celebrado este martes en la Cámara Alta. En su discurso, Castillo Juárez hizo una revisión de las recientes reformas constitucionales y a la legislación secundaria en materia energética.Al respecto, resaltó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejan de ser empresas productivas del Estado para convertirse en empresas públicas con un sentido social. "Esto no significa que dejen de ser productivas, pero se resalta su carácter social", enfatizó. Malas cifras La senadora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que de no haberse revertido la reforma energética ...

Y sube el IEPS

No se pierda el Foro Energético en el Senado

Tómelo en cuenta. Mañana martes, el Senado de la República llevará a cabo el foro “Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias”, un encuentro de líderes del sector de la energía con tomadores estratégicos de decisiones, entre ellos, legisladoras y legisladores. Este foro, debemos decirlo, es el primer encuentro público entre autoridades, legisladores y representantes empresariales desde hace varios años en nuestro país, algo que nunca debió de haber dejado de suceder. La Comisión de Energía, bajo la Presidencia de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, invita a este importante encuentro, así que no se lo pierda. Le recomendamos seguir las mesas a través de las redes sociales de Energía a Debate o, si sus actividades no se lo permiten, vea la retransmisión por el Canal del Congreso. ¡Y nos vemos mañana! Trump y BYD En este estira y afloja de los aranceles de Donald Trump ya se empiezan a sentir las consecuencias y eso que aún no llega el 2 de abril, fecha fatal en que entrarán en vigor. Uno de los riesgos es que el gigante chino de vehículos eléctricos BYD ya está reconsiderando la instalación de su planta en México. La semana pasada, el mandatario norteamericano dijo que ...

Cae otro 12 % producción de Pemex

Entrega Pemex 19.5 mil millones de pesos en su primer pago del Derecho del Bienestar

En febrero pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó 19,586 millones de pesos (mmdp) por el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB) que sustituye a los tres derechos que pagaba hasta enero de este año. En este arranque, entre ambos meses la petrolera pagó 101 mmdp menos, ya que en el primer mes canalizó a las finanzas públicas un monto por 19,687 mmdp. De acuerdo con las recientes modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, Pemex dejó de pagar el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI), mismos que fueron sustituidos por el DPB. Cabe mencionar que los dos ordenamientos referidos entraron en vigor apenas el 18 de marzo pasado, por lo que el nuevo impuesto aplicó un mes antes. Incrementan privados aportación Por su lado, los contratos privados derivados de las rondas petroleras aportaron al segundo mes del año 4,628 mmdp, con un incremento de 14.8 por ciento con respecto a enero y de 6 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Este incremento se debió ...

Nombran a Andrés Brügmann nuevo presidente de la AMEXHI

Refrenda AMEXHI disposición ante autoridades y Pemex para implementar Leyes Secundarias

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) expresó su disposición de trabajar con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como con las instituciones reguladoras, el Poder Legislativo y con los gobiernos locales, en la implementación de los cambios de la legislación de las recientes Leyes Secundarias en materia energética. "Consideramos que la generación de espacios de diálogo francos y transparentes con todas las autoridades y actores del sector representan una valiosa oportunidad para identificar los principales retos y oportunidades que nos plantea el futuro y generar, juntos, las mejores soluciones para México”, expresó la AMEXHI en un comunicado emitido esta semana. Con estas acciones, la Asociación presidida por Alberto de la Fuente dijo esperar que se puedan alcanzar los objetivos definidos y concretar las inversiones necesarias para impulsar el sector energético, así como identificar áreas de mejora en los ámbitos operativo, social y ambiental. “Nunca produjeron”, dijo Sheinbaum La presidenta Sheinbaum, por su parte, había asegurado que las empresas petroleras privadas nunca han producido hidrocarburos desde 2013, año en que se realizó la reforma energética del ex presidente Enrique Peña Nieto. En su discurso en el marco ...

Extiende Sheinbaum plazo para pago a proveedores de Pemex

Extiende Sheinbaum plazo para pago a proveedores de Pemex

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se extenderá el plazo para pagar los adeudos que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores. “Va a haber una extensión, ya lo podrá informar la secretaria de Energía”, dijo esta mañana al referirse a Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener). Recientemente, el gobierno federal había anunciado un pago por 6,400 millones de dólares (mmdd) para cubrir una parte del adeudo con proveedores y contratistas que supera los 23 mmdd. El pago se realizaría en dos emisiones, una por 3,000 mmdd antes del término del presente mes y el resto durante abril. Se espera que tanto la Sener, como Pemex, informen sobre los nuevos plazos para estos pagos. Reformas no contravienen TMEC Durante su conferencia de prensa de esta mañana, la jefa del Ejecutivo federal rechazó que las reformas a las leyes secundarias en materia energética contravengan al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como TMEC, porque el tema del petróleo no está contemplado en él, justificó. Esto, como respuesta a una carta presentada a principio del mes por parte del Instituto del Petróleo de Estados Unidos (API, por sus siglas en ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Cesa Pemex a directores generales de subsidiarias

Respondiendo a la nueva Ley que rige a Petróleos Mexicanos (Pemex), su director general, Víctor Rodríguez Padilla, instruyó el cese de los cargos de directores generales de las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, así como de sus respectivos subdirectores y gerentes. Un día después de que fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a 11 leyes secundarias en materia de energía, entre ellas la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, Rodríguez Padilla emitió un oficio con número DG-19-2025, con fecha de hoy, dirigido a Israel Benítez López, director general de Pemex Logística; Carlos Armando Lechuga Aguiñaga, director general de Pemex Transformación Industrial, y Néstor Martínez Romero, director general de Pemex Exploración y Producción, en donde informa sobre el asunto. “En cumplimiento al objeto previsto en el artículo 3 de la Ley, en relación con su régimen transitorio, Petróleos Mexicanos se subroga en todos los derechos y obligaciones de las Empresas Productivas Subsidiarias que se extinguen a partir de esta fecha, por lo que sus nombramientos de directores generales, así como de todas las personas que ostenten nombramientos de la estructura orgánica básica de cada una de ...

Promulga Sheinbaum leyes secundarias en materia energética

Promulga Sheinbaum leyes secundarias en materia energética

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promulgó y publicó este martes las 11 leyes secundarias relacionadas con el sector energético, con lo que queda revertida la reforma energética de 2013, según resaltó la mandataria federal. “En 2024 se aprobó una reforma constitucional que recupera a Pemex y a Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas del Estado; es decir, es la reversión de la reforma del 2013”, enfatizó. La promulgación se llevó a cabo este 18 de marzo, durante la ceremonia de conmemoración del 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, efectuada en el corporativo de Pemex en la Ciudad de México. Al encabezar este acto, Sheinbaum Pardo destacó que en el artículo 28 Constitucional se especificó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE no serán consideradas como monopolios. “Eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo, en la refinación y en la producción de electricidad, esencia de la Expropiación Petrolera de 1938”, añadió. Ante miembros de su gabinete, legisladores, funcionarios locales, trabajadores petroleros y con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, la jefa del Ejecutivo federal dijo que esta reforma al sector energético del país es el mejor homenaje al ex ...

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Pemex y Hacienda pagarán 6.4 mil millones de dls a proveedores entre marzo y abril: Rocío Abreu

La diputada Rocío Abreu Artiñano confirmó esta mañana que el gobierno federal y Petróleos Mexicanos (Pemex) destinarán 6,400 millones de dólares (unos 127,680 millones de pesos al tipo de cambio actual) entre marzo y abril para el pago de la deuda que la empresa estatal tiene con sus proveedores. Sin embargo, este monto, que provendrá de recursos fiscales y de la propia Pemex, apenas cubriría aproximadamente 25 por ciento del monto total de la deuda, estimada al cierre de 2024 en 23,371 millones de dólares (alrededor de 506,153 millones de pesos), según el último reporte financiero de la petrolera al cierre de 2024. De los 6,400 millones de dólares, recordó la también Presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, se estarán pagando 3,000 millones en este mes de marzo y los 3,400 millones restantes en abril. “Nos hemos enterado que algunas empresas ya se les ha pagado, otras empresas están en calendario de pago. Pero tenemos que tener la dispersión en este mes de 3,000 millones de dólares·, comentó. Al término de la ceremonia conmemorativa del 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, realizada esta mañana en el complejo corporativo de Pemex en la ...

¡A saltar que el barco de hunde!

18 de Marzo, Día de Claudia

Mañana, 18 de marzo, se conmemora el 87º aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Una fecha clave en la historia de México y, este año, aún más simbólica: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca sellar su nombre en la Historia como la mandataria que "devolvió al pueblo de México sus empresas". Según lo previsto, en el acto conmemorativo firmará las ocho leyes secundarias en materia energética que ya fueron aprobadas y "planchadas" por el Congreso de la Unión. Si todo marcha según el guion, podrían publicarse mañana mismo en el Diario Oficial de la Federación. Entre estas reformas destaca la nueva ley de Pemex, bautizada con el pomposo nombre de Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos. Esto significa que el Gral. Lázaro Cárdenas nos dio Pemex, el neoliberalismo nos la quitó y ahora Claudia nos la devuelve. Hasta se le enchina a uno la piel nomás de pensarlo. La traducción al buen cristiano es que Pemex, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se convierten en organismos públicos como cualquier otro, digamos, la Secretaría de Energía, o el ISSSTE o la dependencia del gobierno que usted desee. El problema es que Pemex se dedica, ...

Inician dependencias de gobierno verificaciones a gasolinerías

Inician dependencias de gobierno verificaciones a gasolinerías

El gobierno federal ha emprendido operativos de verificación a gasolineras del país con el fin de verificar desde la venta de litros de a litro, hasta la seguridad de las instalaciones. En los operativos están participando diversas instituciones públicas, como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex). “La idea es que visitemos algunas estaciones de servicio para hacer algunas pruebas de acuerdo con las atribuciones que tiene cada una de nuestras instituciones”, dijo Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco. En un video compartido con el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, el procurador explicó que las visitas tienen como fin verificar varios aspectos, como la venta de litros completos, la calidad de los combustibles, o la entrega de información fiscal completa y en tiempo a las instituciones del Estado. Por su parte, Ocampo Zambrano refirió que personal de la Agencia está verificando el cumplimiento ambiental y la seguridad de las instalaciones de las gasolinerías. “Que la manifestación del impacto sea acorde con los dispensarios, que la seguridad operativa e industrial de la gasolinera no ...

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, el paquete de leyes secundarias en materia energética, con lo que la Cuarta Transformación pretende fortalecer a las empresas del Estado, reducir la dependencia del sector privado y consolidar la soberanía energética del país. El presidente de la Mesa Directica en San Lázaro, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó al Pleno que se presentaron reservas en lo particular. Primero. La iniciativa que expide la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, los artículos reservados son 1, 3, 4, 7, 10 12, 15, 16, 17, 41, 48, 82, 114, 115 y Décimo séptimo transitorio. Segundo. Expide la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, se reservan los artículos 1, 3, 5, 7, 8, 9, 12, 16, 17, 18, 19, 31, 42, 47, 49, 78, 80, 110, 118, y Décimo noveno transitorio. Tercero. Expide la Ley del Sector Eléctrico, artículos a reserva son 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 30, 32, 38, 39, 40, 68, 132, 159, 170 y 185. Cuarto. Expide la Ley del Sector de ...

Aprueba Comisión de Energía en San Lázaro leyes secundarias en materia energética

Aprueba Comisión de Energía en San Lázaro leyes secundarias en materia energética

(Dip. Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados) La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen que emite 8 nuevas leyes secundarias y reforma y adiciona 3 más en materia de energía. El dictamen tuvo la aprobación con 33 votos a favor y 9 en contra, por lo que fue posteriormente enviado a la Mesa Directiva de ese recinto para subirse a discusión y votación del Pleno. El dictamen había sido aprobado por la Cámara de Senadores en su calidad de cámara de origen el pasado 26 de febrero. La presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano, reconoció el trabajo de los miembros de todos los grupos parlamentarios para la construcción de dichas leyes y de las reformas en los casos en que se aplicó. “Quiero señalar que independientemente de las diferencias que podamos tener sobre algunos aspectos, cada grupo parlamentario ha sido sumamente cuidadoso del estudio de cada una de las leyes”, dijo en tribuna. En su discurso, aseguró que el petróleo barato en México “desgraciadamente se ha agotado”. Al respecto, refirió que hay pozos complejos que tienen mayor costo para la extracción. Por ...

Bandazos de la política de Sheinbaum ahuyentan inversión y al nearshoring: México Evalúa

Bandazos de la política de Sheinbaum ahuyentan inversión y al nearshoring: México Evalúa

La politización del Poder Judicial y la inestabilidad regulatoria han disuadido la inversión extranjera, desperdiciando la oportunidad del nearshoring, consideró esta semana México Evalúa. Un ejemplo de ello, dijo, son las leyes secundarias de la reforma en materia de energía. “Algunos aspectos, como la eliminación de permisos para generación de energía de hasta 700 kW, son positivos, la falta de secreto bancario y comercial para los permisionarios de hidrocarburos y el control estatal de proyectos energéticos son contrarios a la inversión privada”, expuso la organización. En un estudio titulado “El vaivén de Sheinbaum entre los aciertos y los peligros”, México Evalúa señaló que en estos primeros seis meses de la administración de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo han estado marcados por un “vaivén” entre decisiones acertadas y otras de “alto riesgo” que amenazan con debilitar su gobierno. La organización no gubernamental bajo la presidencia de Luis Rubio subrayó que el “Plan México” presentado a principios de enero pasado por la mandataria federal reconoce que el crecimiento económico es indispensable para sostener la base clientelar del partido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, agrega, la politización del Poder Judicial y la inestabilidad regulatoria han disuadido la ...

Pemex: por un cambio disruptivo

Los políticos, aliados con la hacienda pública, pregonando soberanía en vez de eficiencia y excelencia empresarial, han arruinado a Pemex. Está en quiebra técnica, con pérdidas y deudas colosales, inadmisibles, que devoran recursos fiscales. Pemex se ha vuelto un desastre administrativo, técnico, operativo y financiero, devastado por la corrupción, la burocracia y el dispendio. La producción de petróleo crudo tiene 20 años consecutivos a la baja, las reservas más de 40 años a la baja. Se importa aún el 70 por ciento de los combustibles que consume el país. Se acabaron los yacimientos gigantes y los nuevos campos tienen un potencial muchísimo menor. Las refinerías, obsoletas, concentran las pérdidas. No hay punto de comparación con exitosas petroleras nacionales como Petrobras (Brasil), Aramco (Arabia Saudita) y Equinor (Noruega). Las tres se capitalizaron en Bolsa. Petrobras crece y ahora extrae el doble de petróleo que Pemex con la tercera parte de los empleados. Hemos ido conociendo el plan petrolero para este sexenio y se ha legislado una nueva reforma, pero son retrógrados y tímidos. Plantean políticas como las del pasado, con cambios de matices, así como “proyectos mixtos” con la inversión privada, aún indefinidos y subordinados a Pemex. “Hemos ido conociendo el ...

Aprueban Comisiones de Energía y Hacienda en el Senado reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Aprueban Comisiones de Energía y Hacienda en el Senado reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Con 27 votos a favor y 8 en contra, las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República aprobaron las modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que establece la obligación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a pagar un Derecho único, en sustitución de los tres que tiene hasta el momento. De acuerdo con la propuesta aprobada este martes, se eliminan el Derecho por la Utilidad Compartida y los Derechos de Exploración de Hidrocarburos y de Extracción de Hidrocarburos. En su lugar, Pemex pagará solo el Derecho Petrolero para el Bienestar, consistente en una tasa fija de 30 por ciento por la extracción de petróleo y 11.6264 por ciento por la del gas natural no asociado. El dictamen con iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos además simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Energía, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, consideró que la aprobación del dictamen tiene importancia decisiva para las finanzas de Pemex, ya que al sustituir los tres derechos por uno solo, se prioriza la viabilidad financiera ...

Intervención de AMLO en energía costó 3.7 billones de pesos: México Evalúa

Intervención de AMLO en energía costó 3.7 billones de pesos: México Evalúa

Durante el sexenio anterior, la intervención del gobierno en el sector energético a través de sus empresas estatales tuvo un costo de 3.7 billones de pesos, encontró México Evalúa. La organización no gubernamental consideró que esa cantidad habría duplicado el gasto sexenal conjunto de la Secretaría de Salud, que asciende a 940 mil millones de pesos (mmdp), y el de la Secretaría de Educación Pública, de 2.6 billones. En su estudio “Lecciones del sexenio. Desafíos fiscales para Sheinbaum, la herencia de AMLO”, detalló que el gasto realizado por el ex mandatario federal en el sector energético incluye 523 mmdp en subsidios a las tarifas eléctricas, 2.2 billones en apoyos del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) --la cual sigue en quiebra técnica-- y 988 mmdp en renuncias recaudatorias para intentar controlar el precio de las gasolinas. “Está comprobado por la misma Secretaría de Hacienda que esta última medida favorece principalmente a las personas de mayores ingresos”, comentó México Evalúa. Hacienda debilitada El estudio de la organización previó que la actual presidenta de la República enfrentará una desaceleración económica, entre otras, por la debilidad de la hacienda pública que heredó de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. “Los esfuerzos de la ...

Pide Onexpo claridad en casos en que el precio controlado de la gasolina no cubra costos de logística

Pide Onexpo claridad en casos en que el precio controlado de la gasolina no cubra costos de logística

Los empresarios gasolineros del país solicitaron al gobierno de México que se definan “de manera clara” los procedimientos y las autoridades competentes para resolver los casos en que el precio de venta al público de la gasolina tipo Magna no alcance a cubrir los costos de logística. Lo anterior, en el marco del acuerdo de colaboración entre los sectores público y privado, firmado esta mañana, para contener el precio de venta al público de este combustible por debajo de los 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. “Es esencial abordar los casos en que los costos logísticos, como el transporte y almacenamiento de combustibles, no sean cubiertos adecuadamente por el precio de venta al público. Se destaca la necesidad de definir de manera clara los procedimientos y autoridades competentes en estos casos”, expresó la Onexpo Nacional en un comunicado. Luego de que la Onexpo, representada por su presidente, Jorge Mijares Casas, signara el acuerdo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y representantes de diversas dependencias y entidades del gobierno federal, entre ellas, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, Petróleos Mexicanos y la Procuraduría Federal del ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Pierde Pemex 620.6 mil millones de pesos en 2024

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó pérdidas por 620,605 millones de pesos (mmdp) en 2024, de acuerdo con su reciente informe financiero y operativo correspondiente al cierre del año. Tan solo en el cuarto trimestre del año que terminó, la petrolera sufrió una pérdida por 190,471 mmdp, contra el mismo periodo del ejercicio anterior. En su informe trimestral a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Pemex expuso que sus ingresos anuales cayeron 4 por ciento con respecto a 2023, al pasar de los 2 billones 85,644 mmdp, a 2 billones 2,759 mmdp, una caída de 82,885 millones. Al respecto, de acuerdo con las cifras de la empresa pública, sus ventas tuvieron un descenso de 34,811 mmdp, equivalentes a 2 por ciento, al reportar 1 billón 824,862 mmdp en todo el año. Aumenta deuda con proveedores Al cierre del año, en el rubro Total proveedores y otras cuentas por pagar a corto plazo, Pemex reportó un incremento de 137,808 mmdp, un 37.4 por ciento más que en la conclusión de 2023, al pasar de los 368,345 a los 506,153 mmdp En total, entre 2023 y 2024, los pasivos financieros de Pemex se incrementaron en 236 mil mmdp, o 18 por ciento, para ubicarse ...

¿Qué aprobó Morena con la reforma al litio?

Pasa San Lázaro reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Con mayoría, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles diversas reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que tienen la intención de reducir la carga administrativa y operativa sobre la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex). El Pleno en San Lázaro aprobó el dictamen enviado esta semana por el Senado de la República con 374 votos a favor, 104 en contra y cero abstenciones. En la discusión, la presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano, expresó que con la reforma a esta Ley se aprovechará el gas nacional y se trabajará en el desarrollo de parques industriales, con lo cual habrá generación de empleos y se buscará estabilizar los precios de las gasolinas y del gas. Asimismo, destacó que se simplifica el esquema fiscal de Pemex con el Derecho Petrolero para el Bienestar que simplifica y reduce su carga fiscal, además de que fortalece su papel como empresa pública. ¿Qué se reformó? El dictamen de las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público deriva de la iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Busca alinear la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos con la reforma constitucional en materia de ...

Aprueba Pleno del Senado leyes secundarias en materia de energía

Aprueba Pleno del Senado leyes secundarias en materia de energía

El Senado de la República aprobó por mayoría el paquete de iniciativas que expiden y reforman diversas leyes secundarias en materia energética con una votación en lo general de 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, mientras que en lo particular pasó con 81 votos a favor y 39 en contra. En la discusión realizada desde la mañana de este miércoles, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, expuso que con estas nuevas leyes y reformas se fortalece el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en cuyas legislaciones se establece que sus actividades no serán consideradas como monopólicas, esto en beneficio del pueblo de México, según dijo. Destacó la que se establece la trazabilidad de las estructuras y actividades de estas dos empresas ahora denominadas “públicas del Estado” para extinguir a sus empresas productivas subsidiarias, con la finalidad de convertirlas en empresas “verdaderamente productivas”, pero con carácter público y no mercantil. Con ello, consideró, se proveerá al pueblo de la electricidad a un menor precio posible, con lo que se evitará el lucro, además de que se incorpora por vez primera el concepto de ...

Cambios a Leyes Secundarias, oportunidad para revisar apoyos a Pemex: CIEP

Cambios a Leyes Secundarias, oportunidad para revisar apoyos a Pemex: CIEP

Los cambios en las Leyes Secundarias del sector energético son una oportunidad única para revisar y fortalecer los mecanismos de supervisión a los apoyos fiscales para Pemex y asegurar que contribuyan efectivamente a la estabilidad operativa y financiera de la empresa sin comprometer la sostenibilidad fiscal del país, consideró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En un reciente estudio, el organismo recordó que desde 2013, el gobierno federal ha destinado más de 2.8 billones de pesos en apoyos fiscales y patrimoniales para Petróleos Mexicanos (Pemex). La intención de este flujo constante de recursos ha buscado fortalecer a la ahora Empresa Pública, dijo el CIEP, pero aclaró que también plantea retos en transparencia, sostenibilidad fiscal y gobernanza. En el documento “Pemex, apoyos fiscales y patrimoniales. Actores y mecanismos”, el Centro refiere que la clasificación de las aportaciones patrimoniales como "inversiones financieras" ha permitido que estén exentas de los requisitos de transparencia que se aplican a los proyectos de infraestructura. Esto genera duda sobre la eficacia y efectividad en el uso de los recursos públicos. Refirió que en el marco de la estrategia de fortalecimiento de Pemex, los apoyos se han enmarcado con la condición impuesta por la Secretaría de ...

Sin consenso, pasan Leyes Secundarias en Comisiones del Senado

Sin consenso, pasan Leyes Secundarias en Comisiones del Senado

(Foto: Senado de la República) Las Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos aprobaron con 22 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones el Dictamen por el que se expiden ocho leyes y se reforman dos ordenamientos para fortalecer al sector energético del país y dar orden y certeza para que agentes privados participen en la generación de energía. Los senadores Agustín Dorantes Lámbarri, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Ricardo Anaya Cortés, Mayuli Latifa Martínez Simón y Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN; Alejandra Barrales Magdaleno y Clemente Castañeda Hoeflich, de MC; así como Claudia Edith Anaya Mota y Carolina Viggiano Austria, del PRI, presentaron nueve votos particulares en contra del dictamen. El dictamen incluye la expedición de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Leyes Secundarias y expertólogos

El próximo miércoles, como estaba cantado, el Senado planchará las tan esperadas y comentadas leyes secundarias en materia energética, esas mismas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el mes pasado. Mientras tanto, el cabildeo en la Cámara alta ha sido digno de maratón, con expertos y "opinólogos" energéticos desfilando por Paseo de la Reforma 135. En redes sociales y medios tradicionales, la intensidad no ha sido menor: opiniones, análisis y, claro, ocurrencias de ocasión. En los pasillos del Senado se comenta que el problema no es la falta de consultas, sino su "calidad", que va de la solidez técnica al oportunismo descarado, con tal de tener acercamientos con la Real Politik, Total, lo que está en juego es solo el futuro del sector, las inversiones y lo poco que queda de credibilidad institucional. De todo hay en la viña del Señor, diría la sabiduría popular… Adeudo de Pemex con proveedores, sin reporte Los adeudos de Pemex siguen siendo la piedrita en el zapato de la ahora empresa pública del Estado. La Auditoría Superior de la Federación de David Colmenares evidenció la semana pasada irregularidades en este rubro, al menos en el ejercicio fiscal de 2023. Los resultados ...

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF

Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó en 2023 un monto superior a los 5,544 millones de pesos a sus proveedores y contratistas sin tener un análisis del costo beneficio de la implementación de mecanismos financieros para estas erogaciones, y sin haber informado a los miembros de su Consejo de Administración (CAPEMEX) sobre dicho pago, encontró la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Esta semana, el organismo fiscalizador dio a conocer los resultados de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2023. “Pemex carece de un análisis respecto del costo beneficio de la implementación de los mecanismos financieros para el pago de adeudos a proveedores y contratistas, en el cual se evalúe si el costo financiero generado y pagado por Pemex y sus EPS resulta conveniente en términos financieros para las empresas”, apuntó la ASF en sus hallazgos. Además, destacó que no se identificaron reportes al CAPEMEX en los que se hiciera del conocimiento de los consejeros el monto pagado por costo financiero que, en 2023, fue de 5,544 mil millones de pesos. La ASF bajo la dirección de David Colmenares Páramo hizo una revisión de la implementación de los mecanismos financieros para el pago a proveedores y ...

No promueven ni inversión, ni eficiencia, las nuevas Leyes Secundarias: IMCO

No promueven ni inversión, ni eficiencia, las nuevas Leyes Secundarias: IMCO

Las Leyes Secundarias en materia energética no promueven la inversión, ni la eficiencia en el sector de los hidrocarburos, reveló un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el documento “Leyes secundarias en materia de hidrocarburos”, difundido este jueves, el nuevo esquema fiscal para Pemex establece un nuevo derecho –en relación con el Derecho Petrolero para el Bienestar— que está diseñado como una regalía, pero no tiene posibilidad de deducciones y no distingue entre campos. “En este sentido, hay pocos incentivos para la eficiencia y la inversión”, agregó el IMCO. Cabe recordar que el nuevo esquema fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) elimina los tres derechos que tiene la petrolera actualmente, que son el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos. En su lugar, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impondrá una sola obligación que consistirá en 30 por ciento por la extracción de petróleo crudo y 11.63 por ciento por la extracción de gas natural. Control de Pemex sobre las asignaciones, sean propias o mixtas El Instituto, bajo la dirección de Valeria Moy, también explicó que las tres figuras con las que ...

Difícil, que operadoras grandes participen con Pemex

Difícil, que operadoras grandes participen con Pemex

Serían muy pocas las empresas operadoras que participarían en las asignaciones de desarrollo mixto con Petróleos Mexicanos (Pemex) que propone el actual gobierno por la diversidad y, en algunos casos, por la complejidad de algunos yacimientos, además del riesgo país que representa la incertidumbre jurídica que prevalece, consideraron expertos en el sector. La semana pasada, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentó el Plan de Trabajo de la petrolera para el periodo 2025-2030, en el que están contemplados 12 proyectos estratégicos que, con una inversión estimada en 1.6 billones de pesos, garantizarán mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios promedio de hidrocarburos líquidos y gas. Cabe recordar que las asignaciones son las áreas reservadas para Pemex exclusivamente. Con la nueva figura jurídica de “desarrollo mixto”, la petrolera estatal podrá ir en asociación o contratación con privados. Pero el esquema aún no es claro. Los campos contemplados en los proyectos estratégicos son Trion, Lakach, Ixachi, Zama, Yaxché, Bakté, Tekel, Kayab, Pit, Ayatsil, Maloob y Cantarell, además de Burgos, un importante yacimiento de gas natural no asociado ubicado en el norte del país. Kayab, Pit y Tekel, por ejemplo, contienen crudo muy pesado, que representa un gran reto ...

Confirma Pemex ataque de 8 piratas en plataforma Zaap-D

Confirma Pemex ataque de 8 piratas en plataforma Zaap-D

Petróleos Mexicanos (Pemex) conformó esta tarde que el jueves de la semana pasada un grupo de ocho personas tomaron por asalto las instalaciones de la Plataforma Satélite Zaap-D, ubicada en el activo de producción Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México. Los agresores, refirió la empresa, sustrajeron dispositivos de radio, herramientas y equipos de respiración autónoma. Por ello, indicó, personal de Seguridad Física de Pemex en Ciudad del Carmen coordinó el apoyo con personal de la Secretaría de Marina (Semar), con el fin de activar el Protocolo General de Atención a Eventos en las Instalaciones Marinas y Costeras de Pemex Exploración y Producción. Pemex bajo al mando de Víctor Rodríguez Padilla descartó que su personal en ese momento presente en la plataforma haya sufrido algún tipo de daño físico y reportó solo dos trabajadores que fueron evacuados de la plataforma ante un posible escenario de estrés producto del incidente. Ambos elementos fueron trasladados al Hospital General de Pemex de Ciudad del Carmen, para su valoración médica correspondiente. Sin embargo, el sindicato petrolero denunció en su momento que los trabajadores extraídos de las instalaciones sí habían sufrido algunas heridas producto del asalto que incluyó, además, algunas pertenencias de valor de los empleados. ...

Aumenta Hacienda apenas 0.7 % expectativa de ingresos petroleros para 2025

Aumenta Hacienda apenas 0.7 % expectativa de ingresos petroleros para 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó para 2025 en 0.7 por ciento sus expectativas de captación de recursos por concepto de ingresos petroleros con respecto al año anterior. Para diciembre de este año, la dependencia federal espera haber obtenido  un total de 279,767 millones de pesos en derechos, regalías y otros impuestos de la industria petrolera, esto es, 1,993 millones más que en 2024. Sin embargo, el monto esperado para el año que inicia es 43 por ciento inferior a los  487,743 millones de 2023. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Con todo, en ninguno de los dos años anteriores los recursos conjuntos de Pemex y de las operadoras privadas alcanzaron los montos programados por Hacienda. Recursos petroleros empiezan año por debajo de lo esperado Por lo pronto, los recursos captados en enero pasado por el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) y transferidos a la Tesorería de la Federación (TesoFe) sumaron  22,903 millones de pesos, un monto que quedó en 3 mil millones por debajo de los 25,907 millones, u 11.5 por ciento, programados por Hacienda para ese mes. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo)

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Falta transparencia en el rescate a Pemex, coinciden expertos

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido apoyos fiscales y en recursos públicos sin transparencia, además de que se le ha fomentado una alta dependencia de las finanzas del país y se prevé que esta situación continuará, coincidieron expertos. Desde 2013, cuando se creó el régimen especial para Pemex, la empresa ha recibido a la fecha apoyos que suman 2.8 billones de pesos, pero estos recursos se han otorgado con discrecionalidad, comentó Fernanda Ballesteros, gerente en México de Natural Resource Governance Institute (NRGI). Como referencia, dijo que tan solo para 2025 se le asignaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEP) 136 mil millones de pesos, monto que supera los 113 mil millones de pesos que se le redujeron al sector salud con respecto al ejercicio anterior, o es tres veces el presupuesto asignado al sector de medio ambiente. “Ahí está el costo de oportunidad de los lugares a los que podrían ser destinados también estos recursos”, comentó. NRGI elaboró a finales del año pasado un reporte sobre los apoyos que ha recibido Pemex por parte del gobierno federal y presentó los resultados esta mañana. “Pemex atraviesa una situación financiera muy complicada. La deuda elevada cercana a los 100 mil ...

Invertirá Pemex 220 mil millones de pesos en exploración petrolera

Invertirá Pemex 220 mil millones de pesos en exploración petrolera

(Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex) Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá 220 mil millones de pesos en los próximos seis años en actividades de exploración con la finalidad de incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo en reservas, informó esta mañana Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa estatal. “Vamos a obtener en los registros sísmicos 38 mil kilómetros de información geológica para poder detectar las localizaciones donde se tienen que llevar a cabo las perforaciones y, además, para localizar las reservas”, explicó. Estos recursos, que equivalen a unos 10,753 millones de dólares, forman parte de las inversiones contempladas en el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex dado a conocer durante la conferencia matutina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su exposición, sin embargo, Rodríguez Padilla refrendó el compromiso de la actual administración federal de no producir por arriba de los 1.8 millones de barriles de petróleo crudo por día. Según las últimas cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la producción conjunta de Pemex y las operadoras privadas apenas alcanzaba en diciembre de 2024 un volumen de 1 millón 443 mil barriles diarios, esto es, prácticamente 20 por ciento por ...

Reconocen inversionistas Plan de Sostenibilidad de Pemex

Reconocen inversionistas Plan de Sostenibilidad de Pemex

Inversionistas afiliados a Climate Action 100+ (CA100+) hicieron un reconocimiento del Plan de Sostenibilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y por sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) contenido en él, informó hoy la empresa estatal. En 2024, Pemex publicó su primer Plan de Sostenibilidad, como parte de sus compromisos adquiridos ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Un año antes, la empresa mexicana había informado a la SEC la creación del Comité de Sustentabilidad dentro de su Consejo de Administración. En 2020, Pemex fue incluido en la lista de enfoque del CA100+ y a partir de ese año la empresa ha interactuado con un grupo diverso de tenedores de bonos locales e internacionales. “A partir de entonces, los inversionistas han visto mejoras significativas en la calidad y continuidad del diálogo con la empresa, así como una capacidad de respuesta que ha resultado en notables avances hacia los objetivos de sostenibilidad”, refirió Pemex en un comunicado emitido este martes. También explicó que el CA100+ es una iniciativa liderada por inversionistas institucionales para garantizar que las grandes empresas emisoras de GEI adopten las medidas necesarias para hacer frente al ...

La gasolina. ¿Cómo reducir su precio?

La gasolina. ¿Cómo reducir su precio?

Con las ventas registradas en las estaciones de servicio, la demanda se está examinando con el fin de establecer un precio máximo al público, esto por parte de la administración actual en conjunto con la Secretaría de Energía, Pemex y diversos organismos que conforman el mercado de los combustibles, cuyo propósito consiste en controlar la inflación no subyacente en el ámbito del costo de los energéticos, ya que se han incrementado, para el mes de enero, hasta un 6.34% en forma anual, y un 1.11% en forma mensual, teniendo en cuenta principalmente estas variaciones debido al costo de la gasolina. Estos incrementos tienen un impacto directo en los costos del transporte y la movilidad de las personas, trayendo como consecuencia la disminución del flujo de dinero de cada persona. Pero antes de pensar en poner un precio máximo a la gasolina, deberá ser analizada en detalle la manera en cómo este producto llega a las estaciones de servicio, de cuyo precio final al público solo tienen el control de un 8% y el resto 52% depende del mercado, mientras que un 40% es del gobierno respecto a los impuestos. La gasolina llega siempre a centros de almacenamiento, llamadas de manera ...

Complicado, el proyecto Lakach: Slim

Complicado, el proyecto Lakach: Slim

El proyecto gasífero de Lakach es complicado por toda la infraestructura que requiere, comentó este lunes Carlos Slim Helú, dueño de Grupo Carso. “Es un proyecto complicado que tiene que ser hecho por grandes técnicos”, expresó en una conferencia de prensa esta mañana. Al respecto, reiteró que su equipo de trabajo estaba analizando un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el desarrollo del mega yacimiento, tal como lo había anunciado la semana pasada. Refirió que, entre otros retos, se debe instalar “una tubería” a 900 metros de profundidad para poder extraer el gas natural y aclaró que esta es una actividad que solo pocas empresas en el mundo pueden hacer. “Estamos atrasados en petróleo” Según reportaron diversos medios, Slim Helú hizo un llamado a acelerar las inversiones en infraestructura por parte del sector público relacionadas con el Plan México para que puedan consolidarse las del lado privado. En este sentido, urgió particularmente las inversiones en materia de petróleo, un rubro en el que, dijo, México ya está muy atrasado. “Ahorita en el petróleo ya estamos muy atrasados, la producción se está quedando baja. Esa inversión ojalá y se pudiera echar a andar cuanto antes”, expresó. Con base en sus estimaciones, ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Prepara Pemex corte de cabezas

Tómelo en cuenta. Hoy todas las áreas operativas de Petróleos Mexicanos (Pemex) deberán entregar sus propuestas de reorganización pero, sobre todo, de recorte de 5 por ciento en su plantilla operativa de confianza. Es decir, gente de la petrolera va para afuera. Este fin de semana se filtró un documento elaborado por la Subdirección de Capital Humano de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla en donde se pide a las áreas la cabeza de al menos 5 por ciento de su personal no basificado, los llamados “de confianza”, con la finalidad de definir una estructura organizacional básica sin redundancia de funciones. Pero hay que decir que el 5 por ciento del recorte abarca en realidad cinco rubros: Plazas definitivas vacantes; Plazas temporales; Jubilaciones al 100%; Jubilaciones actuariales, esto es, más de 27 años en la empresa, y Liquidaciones. Pemex tiene una plantilla laboral total de más de 137,400 empleados repartidos en todos sus centros de trabajo, pero hay que considerar que durante la administración del ex presidente López Obrador se implementaron programas para basificar a trabajadores eventuales, principalmente, que habrían sumado por lo menos unos 30 mil. Según el cronograma, el ...

Se desploma 11 % producción petrolera de México

Se desploma 11 % producción petrolera de México

La producción de petróleo crudo de México cerró el 2024 con una caída de 11.2 por ciento con respecto a diciembre del año anterior, al registrar apenas 1 millón 443 mil barriles diarios (mbd) promedio, lo que aleja al país cada vez más de la meta establecida por el gobierno actual de mantener una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles por día. La producción conjunta de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los contratos privados en diciembre de 2023 mostraba un volumen de 1 millón 625 mbd, misma que se vio disminuida en 182 mbd para el mismo mes del año siguiente. Ni siquiera la producción de 255 mbd de condensados ha logrado compensar la caída en la producción de aceite. En el mismo comparativo, la producción de hidrocarburos líquidos –aceite más condensados— fue de 1 millón 697 mbd, una caída de 10.8 por ciento contra el año anterior, cuando el volumen se encontraba en 1 millón 903 mbd. Producción nacional de hidrocarburos líquidos y de petróleo crudo (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) Según cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en el último mes del año, Pemex logró una producción de hidrocarburos líquidos de solo 1 millón ...

Pemex y Slim renegocian campo gasífero Lakach

Pemex y Slim renegocian campo gasífero Lakach

Reuters El equipo del multimillonario mexicano Carlos Slim y la petrolera estatal Pemex están discutiendo cambios sustanciales a un acuerdo para desarrollar el primer campo de gas natural en aguas profundas del país, dijeron a Reuters cinco fuentes familiarizadas con el asunto. Grupo Carso, de Slim, firmó un acuerdo el año pasado para asociarse con Pemex y desarrollar el campo Lakach, en el Golfo de México, buscando revivir un proyecto que la estatal había abandonado dos veces debido a los altos costos. Desde entonces, la relación de México con Estados Unidos se ha tensado por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles, deportaciones masivas y ataques militares a los cárteles de la droga. En respuesta, el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha redoblado sus esfuerzos, que comenzaron bajo su predecesor durante la primera presidencia de Trump, para reducir la dependencia del país de las importaciones de gas de Estados Unidos. Representantes de Pemex y Grupo Carso han discutido en los últimos meses diferentes esquemas para hacer rentable Lakach, en medio de un precio de gas más bajo de lo que habían proyectado inicialmente, dijeron las fuentes. Grupo Carso quiere añadir dos yacimientos cercanos a ...

Bienvenida apertura a inversiones privadas en Pemex, pero que pague ya a pymes: Coparmex

Bienvenida apertura a inversiones privadas en Pemex, pero que pague ya a pymes: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) recibió con beneplácito el contenido de las leyes secundarias en materia de energía que esta semana firmó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para su remisión al Congreso de la Unión. Sin embargo, en un pronunciamiento difundido este jueves, el organismo cupular se refirió, entre otros puntos, al anuncio de que la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), fortalecerá su cooperación con el sector privado, pero consideró que primero debe cumplir con los pagos a los proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. “Resulta prioritario que PEMEX fortalezca su cooperación con el sector privado para incrementar la producción petrolera; no obstante, es fundamental que cumpla con las obligaciones financieras con sus proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas empresas”, expresó la Confederación bajo la presidencia de Juan José Sierra Álvarez. Al respecto, dijo que México debe consolidar un modelo energético sostenible y, para ello, es crucial solventar sus problemas financieros y que las iniciativas para fortalecerlo sean acordes a un modelo económico de libre competencia. Certeza jurídica y reglas claras La Coparmex también manifestó su posición con respecto a que el nuevo marco jurídico –que ...

Aun con aumento en diciembre, producción de petroquímicos de Pemex va a la baja

Aun con aumento en diciembre, producción de petroquímicos de Pemex va a la baja

(Complejo Petroquímico La Cangrejera. Foto: Pemex) Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó su producción de productos petroquímicos en un 13 por ciento en diciembre pasado con respecto al mes anterior y en 20.2 por ciento contra el último mes de 2023. La petrolera presentó una producción de 338 mil toneladas (mt) conjunta de sus Centros Petroquímicos y del Sistema Nacional de Refinación (SNR), que incluye etano y azufre de los Complejos Procesadores de Gas (CPG). En noviembre, Pemex había reportado una producción de 299 mt y en diciembre de 2023 el volumen se ubicaba en las 281 mt. Los productos referidos fueron amoniaco, etileno, óxido de etileno, propileno y otros. Según los informes de la empresa bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla, desde 2022 se dejó de producir benceno y prácticamente el tolueno, en tanto que desde un año antes se paró la producción del polietileno de alta densidad. A partir de 2024 ya no produce tampoco el polietileno lineal de baja densidad. Sin embargo, al cierre del año, el volumen total de los petroquímicos de Pemex alcanzó los 3 millones 668 mil toneladas, 211 mil por arriba del año previo pero continuando con una tendencia a la baja. Importaciones descienden ...

Pemex y CFE podrán asociarse con privados, según nuevas leyes secundarias

Pemex y CFE podrán asociarse con privados, según nuevas leyes secundarias

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó en la mañana de hoy seis leyes secundarias en materia de energía, considerando electricidad e hidrocarburos, para enviarlas este mismo día al Congreso de la Unión para su discusión y, en su caso, aprobación. Entre ellas, se encuentra las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su calidad de empresas públicas del Estado (EPE). Entre los cambios realizados con respecto a las leyes aún vigentes se encuentra que ambas empresas estatales podrán celebrar contratos con privados para las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, en el caso de Pemex, y en cuento al sector eléctrico, para diversas actividades de la CFE. “ van a ser más productivas todavía, van a ser más eficientes, más transparentes; van a tener la austeridad republicana como eje de su operación", expresó la jefa del Ejecutivo. Las seis leyes secundarias Ley de Planeación y Transición Energética Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad Ley del Sector Eléctrico Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos Ley del Sector Hidrocarburos Ley de la Comisión Nacional de Energía Las cinco primeras se ...

Infraestructura para Trion requerirá 50 mil toneladas de acero: Pemex

Infraestructura para Trion requerirá 50 mil toneladas de acero: Pemex

La infraestructura para el proyecto Trion en aguas ultraprofundas requerirá unas 50 mil toneladas de acero, dio a conocer Petróleos Mexicanos (Pemex) este martes. Lo anterior se informó en el marco de una reunión que sostuvo el director general de la empresa estatal, Víctor Rodríguez Padilla, con el vicepresidente del Proyecto Trion de la firma de origen australiano Woodside Energy, Stephan Drouaud. Pemex va en asociación con Woodside Petróleo Operaciones de México, S de RL de CV, filial de la australiana, bajo el contrato de licencia CNH-A1-TRION/2016, en donde la segunda funge como la operadora del campo. Trion se encuentra en el Bloque 1 que tiene una extensión de unos 1,285 kilómetros cuadrados. Estimaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) indican que el yacimiento, con una profundidad de entre 2,090 y 2,570 metros de tirante de agua, podría contener recursos prospectivos a la media de 537 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), principalmente aceite ligero y gas asociado. Este martes, los directivos recordaron que la inversión estimada para el desarrollo de este campo es de unos 10,400 millones de dólares, destinados, entre otros, a la instalación de una unidad flotante de producción que tendrá una extensión tan ...

Pemex vende menos combustóleo en México

Pemex vende menos combustóleo en México

Aun cuando Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó su producción de combustóleo en diciembre pasado, sus ventas al interior del país cayeron significativamente. En el último mes de 2024, Pemex elaboró diariamente 181.4 mil barriles del energético, un aumento de 4.7 por ciento con respecto al mes anterior. Sin embargo, apenas colocó en el mercado interno 34.9 mil barriles por día que, además de representar un descenso de 36.8 por ciento entre mes y mes, fue el volumen más bajo de al menos los últimos cinco años. (Con información de Pemex) Lo anterior llevó a que sus ingresos por ventas internas de combustóleo cayeran de 1,707 millones de pesos de noviembre a 757 millones en el último mes del año. (Con información de Pemex) En su reporte mensual operativo, la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla mostró que de forma anual, es decir, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, vendió 42.5 por ciento menos combustible, que significó 60 por ciento menos ingresos. Pemex retoma importaciones de combustóleo En diciembre pasado, Pemex importó 1.8 mil barriles por día de combustóleo, después de la última ocasión que lo hizo en octubre de 2020, cuando ingresó al país 1.9 mil barriles. Respecto a ...

La emergencia energética de Trump: ¿Golpe económico o ecológico?

La emergencia energética de Trump: ¿Golpe económico o ecológico?

 Con la participación de Bárbara Olvera y Miguel del Valle, colaboradores de la Coordinación del Programa de Regulación y Competencia de México Evalúa. El 20 de enero de 2025, en su juramento como el 47° presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump declaró una “Emergencia energética nacional”. Este decreto, junto con otras medidas bajo el nombre de “Liberando el potencial energético americano”, busca priorizar la producción de combustibles fósiles y reducir regulaciones ambientales. El objetivo, según él, es revitalizar la competitividad económica estadounidense. Estas acciones incluyen el impulso a las perforaciones petroleras en Alaska y zonas costeras, la reversión de normas sobre eficiencia energética y vehículos eléctricos y un nuevo retiro del Acuerdo de París de 2015. Aunque estos decretos buscan igualmente promover la independencia energética y la reducción de costos para los consumidores, han encendido alarmas entre expertos por sus implicaciones ambientales y el posible retroceso en compromisos climáticos internacionales. Para comprender las decisiones energéticas de Trump, es necesario explorar los inicios de su pensamiento político. En 2000, durante una breve campaña con el partido Reformista, Trump publicó su primer libro político, The America We Deserve. Aunque en esa obra criticó la política migratoria y comercial, el ...

Cae otro 12 % producción de Pemex

Cae otro 12 % producción de Pemex

La producción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa en su tendencia a la baja. La petrolera estatal reportó que en diciembre pasado cerró con una producción diaria de 1 millón 618 mil barriles entre crudo y condensados, una baja de 3.2 por ciento con respecto al mes anterior y de 12.3 por ciento contra diciembre de 2023. Y es que los distintos campos de las regiones petroleras Marina y Sur han registrado descensos consistentes en su producción, cuyo efecto no ha podido compensar el incremento de la región Norte. Marina registró una caída de 12.3 por ciento en el último año para cerrar el último mes del año con 1 millón 54 mil barriles, mientras que Sur pasó de los 528 mil a los 432 mil barriles en el mismo periodo, esto es, 18 por ciento menos. Norte, por su parte, aumentó 14 por ciento en el periodo considerado y cerró diciembre en 131 mil barriles por día. (Con información de Pemex) Desde principios del año pasado, el gobierno federal, a través de Pemex, plantea en sus reportes de manera conjunta la producción de aceite ligero con los condensados y, aparte, la del gas natural. Así, actualmente no es ...

Trabaja Pemex en su transformación a Pemex Energía

Trabaja Pemex en su transformación a Pemex Energía

(Elizabeth Mar , del IMP; Víctor Salcido, del INEEL, y Víctor Rodríguez, de Pemex. Foto: @IMPetroleo en x.com) Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra trabajando en la creación de Pemex Energía, enfocado en diversificar su portafolio energético con énfasis en la generación de energías limpias, informó su director general, Víctor Rodríguez Padilla. La transformación de la empresa estatal, añadió, incluirá energías limpias, como la solar, eólica y la biomasa, esto a la par de continuar con su labor en el sector hidrocarburos. En su participación durante la ceremonia por el 50 Aniversario del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), Rodríguez Padilla aseguró que con lo anterior Pemex contribuirá a la transición energética del país. Cabe recordar que la transformación de la petrolera de ser una empresa dedicada únicamente a los hidrocarburos, a una que impulse las energías limpias es parte de la política de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Por otra parte, Rodríguez Padilla subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el INEEL y Pemex para cumplir con el compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y generar un futuro energético más limpio y accesible para todas y ...

Avanza acuerdo comercial con Europa, pero sin energía: Sheinbaum

Avanza acuerdo comercial con Europa, pero sin energía: Sheinbaum

En las negociaciones para la implementación de un acuerdo comercial con Europa va avanzando, indicó esta mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pero aclaró que se sacó el tema energético por cuestiones de soberanía nacional. “Ha habido avances en el diálogo con relación al acuerdo comercial con Europa. Uno de los avances más importantes es que se sacó el capítulo de energía que para nosotros, por soberanía, es muy importante”, afirmó. En su conferencia de prensa de esta mañana, la jefa del Ejecutivo federal respondió a una pregunta, en la que recordaron que la semana pasada la Unión Europea (UE) afirmó, a través de su oficina de prensa, que habían concluido las negociaciones para establecer un acuerdo comercial con México. Las áreas de interés de la UE serían finanzas, telecomunicaciones, transporte, comercio digital, servicios ambientales, servicios de postales y mensajería, además de un capítulo en materia digital para impulsar el comercio en línea. Al respecto, Sheinbaum aclaró que el diálogo sigue avanzando pero aún no hay ningún acuerdo. “Todo tiene que estar en función de nuestro Plan, el Plan México, que tiene que ver con el fortalecimiento de la producción también en México. Porque son importantes los ...

“Metamorfosis”, equidad y justicia energética

“Metamorfosis”, equidad y justicia energética

Han pasado 11 años desde la Reforma Energética de 2013, su esencia fue fortalecer a Pemex y a CFE, dotándolas de autonomía; promover la participación de la iniciativa privada en las actividades del sector para atraer inversión e impulsar el desarrollo del país con responsabilidad social y protección al medio ambiente, consecuentemente contar con mayor producción de petróleo, mayor abasto de energéticos a mejores precios y, con ello, el fortalecimiento de la soberanía del país, generando equidad energética, dado que todas las partes involucradas se verían beneficiadas: el Estado, los empresarios, la población, el medio ambiente y el país en general. Para consumar la Reforma Energética, no bastó con la expedición de un Decreto, se requirió de grandes esfuerzos: i) Por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, en la construcción y expedición de las leyes secundarias, ii) En la creación, instalación y operación de nuevos órganos reguladores, iii) De la instituciones involucradas en la instauración de procesos y tramitación de las autorizaciones y permisos correspondientes, y iv) De los regulados para cumplir con todos las exigencias de la norma --muchas veces excesivas-- y en realizar grandes inversiones, que en algunos casos no han tenido retorno, particularmente hablando de las ...

¡A saltar que el barco de hunde!

CFE y los precios fríos del gas

Este lunes y mañana martes las temperaturas bajarán considerablemente en el sur de los Estados Unidos y norte de México debido al Frente Frío número 24. Ojalá a usted no le pase, pero nosotros quedamos ciscados con la tormenta gélida que en 2021 congeló a los productores texanos de gas y nos dejó a los mexicanos sin este energético, generado apagones en una considerable parte del territorio mexicano. Pero los apagones no fueron lo único, sino que la empresa filial de la CFE, la famosa CFE Internacional (CFEi), no se había protegido con coberturas ante posibles aumentos de los precios del gas, los cuales en ese entonces, como usted recordará, se dispararon hasta en 800 por ciento. Un lamentable error de su entonces director general, Miguel Reyes Reyes, que recientemente le costó a la empresa una sanción de 300 millones de dólares al perder un litigio contra Goldman Sachs, con quien realizaba la operación de la compra. Con la nueva administración en la CFE llegó también nueva directora general a CFEi, Erendira Corral Zavala quien, entre otros capitales académicos, posee una Maestría en proyectos de Inversión y de Economía. Ojalá estos grados le permitan –a ella sí— tomar precauciones ante ...

Pemex debe informar sobre regalo de petróleo a Cuba, ordena el INAI

Pemex debe informar sobre regalo de petróleo a Cuba, ordena el INAI

(Foto: Puente de Mando) Petróleos Mexicanos (Pemex) debe informar la cantidad de combustible enviado a Cuba durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y el primer mes en el cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). De acuerdo con esta resolución del Pleno del Instituto, Pemex debe entregar la información desglosada por cantidad de combustible, valor comercial, fechas de envío y recepción, nombre y cargo de la persona responsable de los envíos, la partida presupuestal, las condiciones comerciales y los importes. El INAI refirió que una persona solicitante de esta información, con folio de la solicitud 330023824008029, se quejó ante el Instituto porque Pemex le respondió que los países, entidades, empresas o instituciones extranjeras no están contempladas como posibles beneficiarias de donaciones de productos petrolíferos o combustibles, por lo que no encontró la documentación solicitada. Esto, a pesar de que la solicitud incluyó enlaces con citas del ex presidente López Obrador hablando sobre los envíos. La ponencia del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y encontró que, de acuerdo con las disposiciones normativas, países u organizaciones extranjeras sí pueden ...

Sin exploración, no hay energía: Víctor Rodríguez Padilla

Sin exploración, no hay energía: Víctor Rodríguez Padilla

La exploración petrolera es un proceso fundamental que ha sido la columna vertebral de la industria energética global, ya que sin exploración, no hay descubrimientos; sin descubrimientos, no hay producción, y sin producción, no hay energía para alimentar a las naciones, para hacer crecer las economías, ni para impulsar el progreso tecnológico y social, dijo Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante el evento “Retos y oportunidades de la exploración petrolera en México”, organizado por la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, A.C. (AMGP), el titular de la empresa estatal señaló que la exploración es una ciencia que combina tecnologías y conocimientos, pero subrayó que es, sobre todo, un arte encontrar yacimientos. Precisó que en el corazón de la exploración petrolera está el compromiso con el país, la sostenibilidad y la innovación, ya que hoy más que nunca los estudios geológicos, los análisis geofísicos, las tecnologías de perforación y los modelos de simulación han revolucionado nuestra capacidad para hacer más efectivo y eficiente sus procesos. Acompañado por el presidente de la AMGP, Leonardo E. Aguilera Gómez, Rodríguez Padilla consideró que la exploración es también un acto de responsabilidad, ya que la industria petrolera debe gestionar esos recursos de ...

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Presupuesto a energía refleja prioridad en Pemex y CFE: CIEP

Los recursos asignados a energía en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 reflejan la continuidad de las propuestas enfocadas en el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encontró el Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP). El presupuesto asignado para el sector energético para este año asciende a 1.08 billones de pesos, equivalente al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 11.7 por ciento del total del PEF, refirió el Centro. En el documento “Presupuesto para Energía 2025. De las propuestas a la asignación”, dado a conocer este martes, el CIEP desglosa los recursos asignados al sector energético para determinar si están alineados con los compromisos de los 100 Pasos para la Transformación, planteados por Claudia Sheinbaum Pardo en su campaña para la Presidencia de la República. Señaló que, aunque se mantiene el fortalecimiento de Pemex y CFE, el presupuesto energético tendría una reducción del 4.6 or ciento comparado con lo aprobado para 2024. Detalló que el presupuesto del sector está compuesto por la CFE, con el 44.4 por ciento del total; Pemex con el 33.4 por ciento; la Secretaría de Energía (Sener) con el 12.8 por ...

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”: Sheinbaum Pardo

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”: Sheinbaum Pardo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró estar convencida de que la relación con Estados Unidos, en el marco del tratado comercial de América del Norte, TMEC, será de respeto, pero aclaró que México no se subordinará. “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, dijo esta mañana. Durante el informe por los primeros 100 días de su gobierno en un acto celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo aclaró que México es un país independiente y soberano. “Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre independiente y soberano. Y como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, enfatizó. Con ello, la jefa del Ejecutivo federal dio respuesta a una serie de declaraciones que Donald Trump –quien el próximo 20 de febrero tomará posesión como presidente de Estados Unidos en un segundo periodo-- ha hecho en las últimas semanas en materia arancelaria, comercio con China, migración y tráfico de sustancias ilegales. En su discurso a la nación, Sheinbaum destacó los ...

Aumentan petroprecios ante plan de recuperación económica china

Aumentan petroprecios ante plan de recuperación económica china

Los precios internacionales de petróleo reaccionaron de manera positiva ante el anuncio del gobierno de China sobre nuevas medidas para estimular su economía en 2025. Este viernes, el crudo referencial Brent del Mar del Norte aumentó 0.6 por ciento con respecto a su cierre del día anterior para alcanzar los 76.51 dólares por barril (dpb). El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, cerró la jornada de hoy en 73.96 dpb, un brinco de 0.8 dpb con respecto al jueves de esta semana, con una recuperación de 1 por ciento. El petróleo mexicano también presentó una recuperación de día a día. De acuerdo con la información de Petróleos Mexicanos (Pemex), la mezcla mexicana de exportación (MME) cerró la semana en 68.51 dpb con una ganancia de 0.7 dpb, o 1 punto porcentual. El crudo mexicano se ha mantenido estable en las últimas semanas con ligeras variaciones. Bonos de ultralargo plazo El presidente chino Xi Jinping dio a conocer un paquete de políticas económicas “más proactivas” para dar un empujón a la economía del país, actualmente el mayor importador de petróleo crudo. En este paquete se encuentra un fuerte aumento en el financiamiento de bonos del Tesoro chino a plazos ultralargos, ...

El futuro de la energía en el mundo y en México

El futuro de la energía en el mundo y en México

Estamos a punto de llegar al primer cuartil del siglo 21 y el mundo está inmerso en cambios tecnológicos, transiciones demográficas y energéticas, así como una fuerte tendencia al proteccionismo comercial. Las tensiones geopolíticas, los riesgos de guerras e inestabilidad política, regionales o locales, están siempre presentes. A estos avatares ahora se suman las amenazas de eventos climatológicos atípicos. Mientras tanto, los ciclos económicos se están redefiniendo en un entorno en el que las empresas se adaptan a invertir más para perseguir la transformación digital, así como para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La transición energética global pasó a ser de una micro a una macrotendencia y actualmente mantiene un sólido avance en casi todo el planeta que, a su vez, muestra un sostenido crecimiento de la demanda por energía. Asimismo, la expansión de las energías renovables responde a la creciente presión para cumplir con las metas de reducción de emisiones de GEI acordadas internacionalmente que afectan las decisiones de gobiernos y de empresas. Algunos de los logros y de las perspectivas factibles para el siguiente lustro son impactantes. Por ejemplo: a nivel global las expectativas de inversión en energías renovables se estiman ya en el ...

Establecerán Sener y gasolineros mecanismo de control de precios de gasolinas: Sheinbaum

Establecerán Sener y gasolineros mecanismo de control de precios de gasolinas: Sheinbaum

La Secretaría de Energía (Sener) y el gremio gasolinero del país se reunirán para establecer mecanismos que eviten que el precio de los combustibles aumente, informó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia de prensa de este lunes, la jefa del Ejecutivo federal informó que la semana pasada instruyó a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, para que se reúna con los dueños de las estaciones de servicio y con los distribuidores del combustible. Explicó que el precio promedio del combustible a nivel nacional es de alrededor de los 23 pesos por litro, pero en algunas zonas alcanza los 26 pesos, lo que está “fuera de la norma”, según su opinión. “La semana pasada, le di instrucción a la secretaria de Energía para que se sentara con todos los gasolineros y todos los que tienen estaciones de servicio, las distintas marcas, porque en este recorrido por el país que estamos haciendo, hay lugares en donde la Magna está a 26 pesos, que es totalmente fuera de norma”, expuso. De acuerdo con la analítica de mercados de combustibles, PetroIntelligence, los precios nacionales de los tres combustibles para venta al público promediaban este lunes 24.02 pesos ...

Se pone a mano Pemex en el pago del DUC

Se pone a mano Pemex en el pago del DUC

La industria petrolera del país entregó a las finanzas públicas más del doble de recursos que esperaba el gobierno federal para noviembre. El Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) reportó un monto por 48,292 millones de pesos (mmdp) entregado a la Tesorería de la Federación (TesoFe), lo que significó 26 millones más de los 22,272 mmdp que esperaba la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ese mes. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Este monto, además, es el más alto en lo que va del año y supera en mucho los 5,911 mmdp registrados en el mismo mes de 2023. Sin embargo, cabe resaltar que el monto esperado el año pasado por la SHCP era de 37,564 millones de pesos. Paga Pemex más por el DUC Las cifras anteriores fueron posibles debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó en noviembre un pago total por 43,840 mmdp producto de sus asignaciones, de los cuales 32,805 millones correspondieron al Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y 10,734 millones por los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI), las dos obligaciones que la administración anterior condonó en varias ocasiones o, en su caso, permitió que la empresa pública difiriera en meses. (Con ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Y ahora Laguna Verde

La administración anterior ha resultado ser un verdadero cofre de sorpresas y una joya de ellas es nada menos que la central nucleoeléctrica de Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Trascendió este fin de semana que durante los últimos seis años esta central registró 16 paros técnicos, de esos que a todo mundo le ponen los pelos parados. Pero no le podemos contar más porque, como se instituyó en el gobierno mexicano a partir de 2018, todo lo de interés público se volvió “de seguridad nacional”, así que la información sobre este tema quedó clasificada como “reservada” para los próximos cinco años. Lo malo es que a la actual administración no le vemos muchas ganas de transparentar las cosas. A eso, agregue usted que la titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, está apurada viendo quién le vende uranio bajo enriquecido (LEU, por sus siglas en inglés) porque resulta que la empresa TENEX, una rama de la corporación estatal rusa ROSATOM, que normalmente se lo provee, se declaró en “fuerza mayor” en noviembre pasado. Según Energy Intelligence, es imperante que consiga el elemento antes de marzo de 2025, mes en que está programado un paro técnico. Lo ...

Sin condiciones de competencia en casi todos los mercados de gas LP: Cofece

Niega Pemex desabasto de gas LP en Oaxaca

Petróleos Mexicanos (Pemex) aclaró esta tarde que no se ha presentado desabasto de gas licuado de petróleos (gas LP) en el estado de Oaxaca, con lo que respondió a denuncias que han realizado empresas distribuidoras en la entidad y usuarios en redes sociales desde principios de este diciembre. “Las terminales de Tierra Blanca y Pajaritos ha dado la atención a los clientes para el abastecimiento”, dijo la petrolera estatal en un comunicado. Explicó que la oferta del gas doméstico de la refinería de Salina Cruz –ubicada en el puerto del mismo nombre, en Oaxaca-- se vio afectada en los primeros días de diciembre por las condiciones adversas del clima, pero se ha recuperado, de manera que, a partir del día 7 de diciembre, se restablecieron las operaciones y se ha despachado a los clientes en este punto de entrega. El 3 de diciembre, la empresa Gas de Oaxaca, SA de CV emitió un comunicado de prensa en el que manifestó que los retrasos en el reparto del combustible se debían a “problemas externos”, en referencia al abasto de Pemex como el principal proveedor. Por ello, la empresa pidió a sus clientes programar sus pedidos con anticipación y evitar las llamadas ...

Inversiones privadas sí, pero con rectoría del Estado, como lo establecen las disposiciones Constitucionales: Sen. Laura Itzel Castillo

Inversiones privadas sí, pero con rectoría del Estado, como lo establecen las disposiciones Constitucionales: Sen. Laura Itzel Castillo

La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, reafirmó el compromiso del gobierno mexicano de abrir las puertas a la inversión privada en el sector energético. Sin embargo, aclaró que será el Estado quien mantendrá la rectoría y definirá las condiciones para garantizar un desarrollo equilibrado y estratégico, como lo establecen las disposiciones Constitucionales. “Al país le conviene la participación privada, siempre y cuando sea bajo esquemas claros que lo beneficien, poniendo como prioridad, como siempre, a los más pobres”, señaló. En conversación en exclusiva con Energía a Debate, la legisladora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) enfatizó que la planeación estatal es esencial para determinar dónde y cómo deben realizarse las inversiones privadas, asegurando que contribuyan al bienestar social y económico de México. “Un plan estratégico para todo el país tiene que garantizar esta participación de los privados, pero con orden, a partir de una visión de Estado”, subrayó. En el encuentro celebrado en las oficinas de la sede de la Cámara de Senadores en la Ciudad de México, también comentó respecto a las modificaciones a los marcos regulatorios que se están realizando en el Congreso de la ...

Modelo de rescate de Pemex enfrenta desafíos para las finanzas públicas: NRGI

Modelo de rescate de Pemex enfrenta desafíos para las finanzas públicas: NRGI

El modelo actual de rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una serie de desafíos estructurales que amenazan tanto la sostenibilidad de la empresa, como las finanzas públicas de México, encontró un estudio realizado por Natural Resource Governance Institute (NRGI). En él, indica que desde 2019, el gobierno federal ha destinado más de 2.8 billones de pesos, unos 140 mil millones de dólares, en apoyos financieros a la empresa estatal. Este monto, equivalente al doble del presupuesto en salud para 2024, busca mantener a Pemex a flote en medio de una deuda superior a los 100 mil millones de dólares y una transición energética que complica su panorama financiero, agregó. El estudio, lanzado a finales de noviembre pasado bajo el título de “Apoyos condicionales a Pemex: Hacia la sostenibilidad financiera en tiempos de transición energética”, refiere los tipos de apoyos que ha recibido Pemex y expone las razones por las cuales dichos apoyos deben contar con condiciones. Los desafíos del modelo actual El esquema de apoyos a Pemex ha sido calificado como discrecional e ineficiente. Según el informe, los mecanismos de asignación carecen de claridad y previsibilidad. La mayoría de los recursos ha sido otorgada bajo criterios políticos en lugar ...

Nueva dirigencia del SNEPE-PM rinde protesta

Nueva dirigencia del SNEPE-PM rinde protesta

El pasado 23 de noviembre, el Sindicato Nacional de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (SNEPE-PM) tomó protesta de su Comité Ejecutivo Nacional, al frente del cual está Eliel Flores Ángeles como secretario general. El líder sindical compartió con Energía a Debate que el lunes de esta semana el Sindicato entregó a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la documentación requerida derivado del cambio de denominación de la organización laboral, así como de régimen jurídico y contractual. Cabe precisar que el Sindicato, con base en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, modificó su nombre, para alinearlo con el cambio de estatus administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) al pasar de ser empresa productiva del Estado, a empresa pública del Estado, según la reciente reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión en materia de empresas y áreas estratégicas. Flores Ángeles agregó que el Sindicato está en espera de la respuesta de la Secretaría para la toma de nota correspondiente.

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Paneles solares de calidad Talavera

Nos dicen que en Puebla, el gobernador electo Alejandro Armenta ya anunció su proyecto energético-tecnológico. Desde campaña prometió una fábrica de paneles solares en su estado. En México hay una decena de fabricantes de paneles solares. La más exitosa hasta autos produce y viene de china. Pero también hay malas experiencias e, incluso, algunos fabricantes en el año que termina decidieron cambiar el giro a su negocio. Y es que, ojo, porque una fábrica de paneles no es cualquier cosa, puesto que debe ir ligada a investigación y desarrollo constantes. Y ahí llevamos de inicio más de una década de atraso con China, Estados Unidos y Alemania. El reto es mayor. Algún funcionario del gobierno federal anterior intentó poner una fábrica, pero el proyecto se le cayó cuando firmó como ingeniero sin serlo y Nahle lo mandó al rancho del presidente. Usted nos entiende. Ojalá que este proyecto poblano sí sea serio, tenga más pies y aproveche el potencial humano que México y Puebla sin duda tienen. Imagine, querido lector, paneles solares pintados como Talavera. Pemex jala la cobija presupuestaria Menuda papa caliente tienen Rogelio Ramírez de la O, Víctor Rodríguez Padilla y Néstor Martínez Romero con los adeudos de ...

No se han “congelado” pagos a proveedores, aclara Pemex

No se han “congelado” pagos a proveedores, aclara Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) aclaró este jueves que no ha “congelado” el pago a sus proveedores de servicios, sino que la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) solicitó una suspensión temporal de los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios de contratos en proceso que no han cumplido con el ciclo de formalización. Lo anterior, agregó, mientras se concluye la fase de análisis de eficiencias operativas y presupuestales, la cual podría concluir antes de finalizar el presente año. Mediante un boletín de prensa, la empresa estatal básicamente repitió una instrucción girada por el director general de PEP, Néstor Martínez Romero, a través del oficio PEP-DG-0872-2024, fechado el pasado 25 de noviembre, dirigido a Marcela Villegas Silva, directora corporativa de Administración y Servicios, en el que explica que todo lo anterior tiene la intención de alinear el Programa Operativo Trimestral 2025 con el ajuste a la baja en el presupuesto asignado a la subsidiaria planteado en el Paquete Económico 2025. “Por lo anterior, solicitamos su apoyo para que se suspendan temporalmente los procesos de publicaciones, contrataciones y convenios modificatorios de contratos en proceso y que no han cumplido con el ciclo de formalización”, se lee en el oficio de Martínez Romero. En ...

Las PYMES petroleras en vías de extinción

Las PYMES petroleras en vías de extinción

De acuerdo con los datos del INEGI, se puede determinar que de cada 10 compañías, cinco son comerciales, 4 de servicios y 1 del tipo de producción. El 90 % de las estas son propiedad y gestión familiar, lo que les da un fuerte sentido de tradición y continuidad. Además, de cada 100 nuevas, 52 cierran durante sus primeros dos años. La PYME puede establecerse debido a una necesidad de un mercado específico y puede tener acceso al dinero mediante una contratación con una empresa matriz; puede operar para cumplir con los acuerdos comerciales establecidos mediante el financiamiento, adquisición de un crédito de capital de trabajo, fondos de capital de riesgo y, en el caso de tener una operación ya establecida, durante la operación puede tener acceso a un factoraje financiero. La empresa estatal PEMEX ha sido, durante muchos años, la garante de las economías de muchos estados y municipios a lo largo y ancho de la República Mexicana. A lo largo del tiempo ha generado empleos, negocios y empresas ligadas a ésta mediante un contrato. Sin olvidar a todas aquellas PYMES que no están contratadas por la empresa estatal en forma directa, pero dan un servicio a todas aquellas ...

Pemex, cada vez más lejos de las metas de producción

Pemex, cada vez más lejos de las metas de producción

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró octubre en apenas 1 millón 448 mil barriles diarios (mbd) promedio, con lo que continúa registrando mes a mes los volúmenes más bajos de al menos los últimos 14 años. Entre septiembre y octubre, Pemex dejó de producir 30 mbd, lo que significó un descenso de 2 por ciento. De forma anualizada, la caída en la producción de la petrolera estatal fue de 126 mbd, lo que representó 8 puntos porcentuales. Estas cifras se alejan de las dos últimas metas planteadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador que indicaban, en primera instancia, 2 millones de barriles diarios para el final de su mandato, mismos que después pasarían a 1.8 millones de barriles. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la plataforma de producción de petróleo crudo se mantendría en 1 millón 800 mil barriles promedio durante su gestión, 2024-2030, esto ante sus planes de cubrir la demanda adicional de energía con fuentes renovables. “El objetivo fundamental de la producción de petróleo con Pemex seguirá siendo el consumo nacional y éste se limitará a una producción de 1.8 millones de barriles diarios. Vamos a promover la eficiencia energética y la ...

Piden proveedores de Pemex que ya les pague

Piden proveedores de Pemex que ya les pague

Las empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitaron al gobierno federal cubrir los adeudos que tiene la empresa estatal con ellas, los cuales ascienden a 50 mil millones de pesos, tan solo en obligaciones con las afiliadas a la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC). En una carta pública dirigida a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, al subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, y al director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, la Asociación manifestó su respaldo a la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural, anunciada el 13 de noviembre pasado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, la organización también expresó su confianza en que, con el nuevo régimen fiscal anunciado para Pemex en la presentación de la Estrategia, se podrán obtener los recursos necesarios para capitalizarla y, con ello, que pueda hacer frente a sus adeudos de corto plazo. “Según reportes oficiales de Pemex, al tercer trimestre del 2024, la deuda total documentada a corto plazo alcanzaba la cifra de $402,874 millones de pesos. De la cantidad anterior, el 12.5% o sea $50,458 millones de pesos son adeudos con integrantes de AMESPAC; que adicionados ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Se nos va don Rogelio?

El rumor que no ha dejado de rondar en las esferas política y económica del país es el que apunta hacia la posible salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, envió a mediados de este mes a la Cámara de Diputados la ratificación del funcionario, quien fuera el tercero y último responsable de las finanzas públicas de la administración del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, las versiones sobre su posible renuncia continúan, especialmente porque no hay consensos con la jefa del Ejecutivo federal con respecto a diversos temas, entre ellos, el enorme problema que representan las muy malas finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) para las igualmente complicadas finanzas públicas que heredó. En Washington fueron claros: no más endeudamiento y, para quede claro, Moody’s castigó al soberano al cambiar la perspectiva de estable a negativa. La candidata natural para el cargo sería la actual secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien entiende de finanzas y tiene química con Sheinbaum. Víctor Rodríguez Padilla, actual director de Pemex, pasaría a dirigir la Sener, mientras que Néstor Martínez Romero, por ahora comandando Pemex ...

Pemex: los últimos nueve meses

Pemex: los últimos nueve meses

Al cierre de los primeros nueve meses del presente año y últimos de la anterior administración, Petróleos Mexicanos tuvo un rendimiento neto negativo por 430,103 millones de pesos. Este rendimiento contrasta con el resultado neto positivo obtenido en el mismo lapso de 2023 (3,025 millones de pesos), a pesar de que entre esos períodos, el precio promedio de nuestro crudo de exportación pasó de 69.76 a 72.19 dólares por barril: un alza de 2.43 dólares (3.5%). El incremento en el precio no compensó la caída en la producción promedio de crudo en el mismo período, respectivamente, de 2023 y 2024, la cual pasó de 1.596 a 1.512 millones de barriles diarios: una reducción del 5.3%. Al mismo tiempo, la producción de condensados se redujo en un 3.4%, pasando de 286,000 barriles diarios en los primeros nueve meses de 2023, a 277,000 en los de 2024. De esta forma, los ingresos totales en 2024 cayeron en un 4.1%, pasando de 1.294 a 1.241 billones de pesos, al tiempo que el costo de lo vendido creció en un 3.2% al pasar de 1 a 1.032 billones de pesos, de manera que la proporción del costo de ventas en los ingresos totales pasó ...

Comenzará Pemex producción temprana en campo Puk

Comenzará Pemex producción temprana en campo Puk

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana a Petróleos Mexicanos (Pemex) el Programa de Transición para el campo terrestre Puk, localizado en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, con lo que la empresa podrá comenzar la producción temprana de petróleo y gas. En sesión del órgano de gobierno de la Comisión, la empresa estatal, a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), logrará una producción de 1.29 millones de barriles de aceite negro con densidad de 36.49 grados API y 0.89 mil millones de pies cúbicos de gas natural entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Para ello, PEP invertirá un monto total de 63.34 millones de dólares, según se refiere en el Programa. El Programa de Transición está relacionado con el pozo exploratorio Puk-1EXP –perteneciente a la asignación AE-0143-3M-Comalcalco--, cuyo descubrimiento se realizó en junio de este año y en septiembre fue informada la Declaratoria de Descubrimiento Comercial. La extensión de la asignación es de 898.04 kilómetros cuadrados y se ubica a aproximadamente 38 kilómetros al Noroeste de la cabecera municipal de Huimanguillo. (Fuente: CNH) La CNH detalló que el yacimiento productor de Puk-1EXP se ubica en el Plioceno Inferior y el polígono de evaluación ...

Por autoabastos, CFE perdió 490 mil millones de pesos: Ramírez de la O

Por autoabastos, CFE perdió 490 mil millones de pesos: Ramírez de la O

(Foto: SHCP) La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo pérdidas por 490 mil millones de pesos, producto del esquema de autoabasto en que operaron algunas empresas privadas, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. El funcionario compareció esta mañana ante las Comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con motivo de la presentación del Paquete Económico 2025. El diputado José Antonio López Ruiz, del Partido del Trabajo (PT), preguntó acerca de lo que llamó “un mercado paralelo” de electricidad que en su opinión causó grave daño a la nación. “A la luz de la recién aprobada reforma al Poder Judicial, y de que se les devolvió su carácter de empresas públicas del Estado a Pemex y a CFE, sería relevante recordar que en el caso del mercado eléctrico, la existencia de un mercado paralelo causó un grave daño a la nación y pérdida de ingreso a la nación”, expuso. Por ello, preguntó a cuánto ascendieron anualmente dichas pérdidas, a lo que Ramírez de la O respondió: “¿Cuánto fue la fuga o la pérdida para el Estado, concretamente a la Comisión Federal de Electricidad ...

Gobierno reduce gasto, pero sin reforma fiscal: CIEP

Gobierno reduce gasto, pero sin reforma fiscal: CIEP

Aun con un incremento de 7.8 por ciento en los ingresos del sector energético a las finanzas públicas para 2025 con respecto al presente año y una disminución en los ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), además de la simplificación del esquema tributario de Pemex en la forma del Derecho Petrolero para el Bienestar, es necesario un plan que garantice la sostenibilidad del sector y reduzca su dependencia de los apoyos gubernamentales, consideró el CIEP. En un análisis del paquete económico 2025 presentado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) encontró que los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex) crecerán 7.2 por ciento, mientras que los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentarán 15.7 por ciento con respecto al presente ejercicio fiscal. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo plantea una reestructura organizacional y fiscal para Pemex, ahora bajo la dirección general de Víctor Rodríguez Padilla, que incluye la simplificación de los derechos que debe pagar la petrolera –Derecho por la Utilidad Compartida, Derechos de Exploración de Hidrocarburos y Derechos de Extracción de Hidrocarburos— en uno solo con una tasa ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

CFE y sus problemas con los epecistas

Si usted pensaba que Petróleos Mexicanos (Pemex) es la única que tiene problemas con sus proveedores, lamentamos decirle que en el mismo embrollo se encuentra la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y es que en las oficinas de Reforma 164, en la CDMX, están bastante nerviosos porque la directora general, Emilia Calleja Alor, heredó de su antecesor, don Manuel Bartlett Díaz, un problemón con las empresas de ingeniería, proveeduría y construcción, las llamadas “epecistas”. Los colaboradores de la nueva titular de la CFE cuentan que varias de estas empresas, que participan en el desarrollo de centrales de generación eléctrica de la Comisión, la mayoría ciclos combinados, ya están abandonando las obras porque se han topado con un número de problemas con la compañía del Estado y no logran ponerse de acuerdo, lo que podría dejar inconclusos estos proyectos. Y es que, según refieren, igualmente no hay gas –ni habrá por un buen rato-- para alimentar estas plantas, lo que compromete a futuro el abasto de electricidad para el país. Así que prepárese usted para apagones venideros, nos advierten. En mayo de este 2024, la CFE informó que desarrollaba 35 proyectos de generación eléctrica, a los cuales réstele las 13 plantas ...

1 cfe estados financieros jun 2023

Cambia Moody’s perspectiva de CFE a negativa

La calificadora de riesgos de inversión Moody’s cambió la perspectiva de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de estable a negativa. El día de ayer, la firma indicó que cambió la perspectiva de la empresa estatal debido al debilitamiento de la formación de las políticas públicas y del entorno institucional. El jueves de la semana que terminó, Moody’s mantuvo la calificación del riesgo soberano en ‘Baa2’ pero cambió la perspectiva de estable a negativa y alertó, entre otras, sobre los riesgos que implica los recientes cambios constitucionales en materia judicial y de los pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (Pemex). Lo anterior provocó la reacción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien el día de ayer pidió “pruebas” a la calificadora o proporcionar más argumentos para haber cambiado la perspectiva. Negativo al soberano, negativo a CFE Moody’s explicó que el cambio en la perspectiva de CFE a negativo se deriva de los fuertes vínculos que mantiene con el gobierno federal. “El cambio de la perspectiva de CFE a negativa desde estable surge del cambio de perspectiva de calificación del Gobierno de México, dados los vínculos crediticios intrínsecos de CFE con el soberano como empresa estatal y nuestro supuesto ...

cre aprueba programa trabajo 2023

Reducen en 30 % presupuesto para CRE y CNH

Para 2025, el gobierno federal contempla una reducción por igual de 30 por ciento en los presupuestos asignados a los dos organismos reguladores del sector energético con respecto al autorizado para este año que concluye. Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Senado de la República el Paquete Económico 2025 para su revisión. Para la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Hacienda tiene programado asignar 199 millones 854,863 pesos, un monto inferior en 85 millones 652,085 pesos, o 30 por ciento, con respecto a los 285 millones 506 mil que obtuvo en 2024. El caso de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es similar. La Secretaría de Hacienda programó para el siguiente ejercicio fiscal un presupuesto de 173 millones 285,941 pesos, de manera que contará con 74 millones 265,400 pesos menos. Esta significativa reducción en el presupuesto para los organismos reguladores coordinados en materia energética se da en un contexto en que se discute en el Congreso de la Unión si serán absorbidos por la Secretaría de Energía (Sener). La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la autonomía técnica de estos dos organismos se mantendrá, pero no ha quedado claro ...

Pemex pagará solamente “derecho para el Bienestar” por nuevo régimen fiscal

Pemex pagará solamente “derecho para el Bienestar” por nuevo régimen fiscal

Petróleos Mexicanos (Pemex) pagará a las finanzas públicas solamente el “Derecho Petrolero para el Bienestar” que sustituirá a los tres a los cuales la empresa está obligada actualmente, según dio a conocer esta mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Este nuevo Derecho, que forma parte de las modificaciones al régimen fiscal de la petrolera estatal, tendrá una tasa única de 30 por ciento y sustituirá al Derecho por la Utilidad Compartida, los Derechos de Exploración de Hidrocarburos y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos. Durante la conferencia de prensa de la jefa del Ejecutivo federal de esta mañana, Edgar Amador Zamora, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló que el Derecho estará calculado por el precio de la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo (P), multiplicado por la cantidad producida (Q) por una tasa única, la cual será de 30 por ciento general y de 11.63 por ciento para la producción de gas natural no asociado. Esta, y otras acciones en materia fiscal, están orientadas a atender los compromisos de deuda financiera de Pemex sin la necesidad de recurrir directamente al mercado, dijo el funcionario. Según cifras de Pemex, su deuda ...

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) volverá a tener integradas sus diversas áreas de negocio, de manera que sus empresas productivas subsidiarias desaparecerán aunque contempla mantener sus empreaas filiales, de acuerdo con una iniciativa que prepara la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Según el proyecto de Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Petróleos Mexicanos, esta propuesta obedece a las recientes modificaciones a la Constitución por las cuales Pemex, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejan de ser empresas productivas del Estado para convertirse en empresas públicas del Estado. "Derivado del cambio de naturaleza jurídica de Petróleos Mexicanos a empresa pública del Estado, se estima que las actividades relacionadas con su objeto, las puede realizar directamente a través de áreas de su estructura orgánica, que cuenten con divisiones operativas que le permitan cumplir con las metas y objetivos previstos en el Plan de Negocios de la empresa, al contar con el control por medio de áreas especializadas, creadas para tal propósito y estructuradas por líneas de negocios y con capacidad de decisión", argumenta la iniciativa. En la definición de la empresa pública, la iniciativa introduce conceptos como seguridad energética, función social ...

En septiembre bajó 19 % inversión en exploración de hidrocarburos

En septiembre bajó 19 % inversión en exploración de hidrocarburos

Los contratos de exploración de hidrocarburos en el país sumaron 2,484 millones de dólares (mmdd) en septiembre, lo que significó un descenso de 19.2 por ciento con respecto al mismo mes de 2023; esto es, 590 millones menos. Fieldwood Energy E&P México y Woodside Petróleo Operaciones de México incrementaron sus inversiones en exploración con respecto al mismo mes del año previo, al pasar de 258 a 310 millones de dólares, y de 163 a 343 millones, respectivamente. Esto significó incrementos en cada caso de 20 por ciento y de 110.4 puntos porcentuales. Por el contrario, la subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), Pemex Exploración y Producción (PEP), redujo su inversión en 68 millones en el mismo comparativo, al pasar de los 430 a los 362 mmdd, un descenso de 15.8 por ciento, mientras que la de Hokchi Energy bajó de 210 a 104 mmdd, una caída significativa de 50.4 por ciento. Acumulan inversión por 17.6 mil millones de dólares En total, desde 2015 que comenzaron los primeros trabajos de exploración como resultado de las rondas petroleras, producto de la reforma energética de 2013, las firmas privadas y la empresa del Estado mexicano han invertido un monto acumulado por los 17,632 millones ...

Destacan Pemex y el IMP necesidad de resolver los problemas de exploración de hidrocarburos

Destacan Pemex y el IMP necesidad de resolver los problemas de exploración de hidrocarburos

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, y la directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Elizabeth Mar Juárez, coincidieron en la necesidad de encontrar soluciones a los desafíos que implican la exploración y producción de hidrocarburos. En acto de firma del Convenio de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDTI) entre ambos organismos, efectuado este miércoles, Rodríguez Padilla  señaló la prioridad de encontrar nuevas soluciones para enfrentar los desafíos de la madurez geológica en los yacimientos actuales y la necesidad de innovar en técnicas de perforación y exploración. Al respecto, Mar Juárez mencionó la propuesta de enviar especialistas del IMP a Pemex para abordar y resolver de manera ágil los problemas en exploración y producción, según informó el organismo mediante un comunicado. Convenio amplio Además del Convenio de IDTI, Pemex y el IMP firmaron la Carta Intención para la Ampliación del Contrato Abierto de Productos y Servicios del Instituto, con el objetivo de fortalecer la soberanía energética y la seguridad nacional, impulsar el desarrollo tecnológico y la investigación, apostar por el desarrollo sostenible y medioambiental, promover la equidad de género y fortalecer el talento en el sector. Además de lo anterior, establecer colaboraciones institucionales educativas y ...

PEMEX y CFE. Su nueva integración al mercado

PEMEX y CFE. Su nueva integración al mercado

PEMEX y CFE, la realidad de estas dos empresas para el ciudadano de pie no ofrece un beneficio directo, ni el cambio realizado, solo podría afectar a las empresas contratadas a través de licitaciones, asignaciones directas o invitaciones restringidas, las cuales dependerán de su existencia como parte de las cadenas productivas si se tienen en tiempo los pagos por lo realizado a las empresas estatales. Sin embargo, en el caso de existir una disputa entre un ente físico o moral, éste no tendría la posibilidad de acceder a instancias mercantiles o civiles para poder establecer un acuerdo con las empresas del Estado, si no que debería lidiar con toda la estructura del gobierno. Esto podría ocasionar una incertidumbre y, al implementar la integración de los precios unitarios, las empresas contratadas por PEMEX-CFE deberán incrementar los costos de financiamiento ante posibles primas de riesgo que tendrían dinero. “La realidad de estas dos empresas para el ciudadano de pie no ofrece un beneficio directo, ni el cambio realizado”. En cuanto a los posibles cambios de las empresas, debemos tener en cuenta lo siguiente en cada una de ellas, para la nueva forma en que operarían en el mercado. Comisión Federal de Electricidad: ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Ramírez de la O en Washington y la deuda de Pemex

A quien le leyeron la cartilla fue al secretario de Hacienda y Crédito Público. Resulta que Rogelio Ramírez de la O se fue a dar una vuelta a Washington ahora que ya está en plenas funciones en el cargo con su nueva jefa, Claudia Sheinbaum Pardo. En las oficinas de la dependencia corre el rumor de que en la capital norteamericana los hombres del dinero le advirtieron que si desea seguir teniendo créditos, más vale que la baje dos rayitas a la deuda del soberano, es decir, a la deuda pública de México. Esto significa que Ramírez de la O no podría agregarle a la deuda del país los nada cómodos 90 mil millones de dólares que Pemex trae en la maleta como deuda ahora que se integra a las finanzas de todos los mexicanos como empresa pública del Estado. Cabe recordar que una de las intenciones del ex presidente Andrés Manuel López Obrador consistía en que la deuda de la petrolera, entonces bajo el mando de Octavio Romero Oropeza, pasara a ser deuda púbica. Afortunadamente eso no sucedió. Por lo pronto, sería interesante –y conveniente— saber cómo van a manejar este asunto el titular de Hacienda, la secretaria de ...

1 pemex deuda proveedores hokchi

Inútil, sacrificio de AMLO a las finanzas públicas por apoyar a Pemex: México Evalúa

El sacrifico que realizó AMLO a las finanzas púbicas en favor de Pemex no sirvió porque la empresa no dio resultados, encontró México Evalúa. Al respecto, expuso que los ingresos petroleros del gobierno federal entre enero y septiembre de 2024 fueron los más bajos al menos de los últimos 34 años, reveló un análisis realizado por la organización. Lo anterior, explicó, debido a la reducción en el pago del Derecho por la Utilidad Compartida por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), además de la devolución de más de 170 mil millones de pesos (mmdp) en transferencias. “De enero a septiembre de 2024, los ingresos petroleros del Gobierno federal sumaron 107.3 mmdp, el peor nivel que se tenga registro desde 1990. La causa: la reducción del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) a Pemex. Además, el Gobierno devolvió a la petrolera 171 mmdp vía transferencias. Así, el Estado terminó con pérdidas por 63 mmdp”, expuso el organismo no gubernamental. El análisis, dado a conocer este miércoles, se basa en los estados financieros y operativos que Pemex presentó esta semana ante inversionistas. “La inversión física del Gobierno ascendió a 811 mmdp, un aumento de 16.6% (115.4 mmdp) contra el mismo periodo de 2023. ...

Más ex policías a Pemex Logística

Más ex policías a Pemex Logística

El Consejo de Administración de Pemex Logística (PLog) aprobó recientemente el nombramiento de tres ex integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) para ocupar la Subdirección de Tratamiento y Logística Primaria, la Subdirección de Transporte y la Subdirección de Almacenamiento y Despacho al interior de la empresa productiva subsidiaria. Se trata de Daniel García Izaguirre, Marco Antonio Ramírez Rocha y Abraham Alfonso Ramírez Mondragón, respectivamente, quienes fueron propuestos por Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), según una ficha que contiene los Acuerdos derivados de la reunión del Consejo y de la cual Energía a Debate posee una copia. Estos nombramientos se dan en un contexto en el que Pemex ha registrado pérdidas por robo de combustible --conocido como "huachicol"-- en ducto y en pipas por un valor de 5,391 millones de pesos al tercer trimestre del año, una variación significativa de 155.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras de la propia empresa. ¿Quiénes son los nuevos subdirectores? Daniel García Izaguirre es licenciado en Derecho y se ha desempeñado en el sector de la seguridad tanto en la iniciativa privada como en el servicio público. Fue ...

Se desploma 23.5 % aportación de Pemex durante enero

Crece en 91.2 millones de pesos deuda de Pemex

La deuda financiera neta total de Petróleos Mexicanos (Pemex) se incrementó en 91,225 millones de pesos para alcanzar 1 billón 816,948 millones de pesos (mmdp) al cierre del tercer trimestre del año. Este incremento fue de 5.3 por ciento con respecto al 31 de diciembre de 2023 cuando adeudaba 1 billón 725,723 mmdp, según se desprende de los estados financieros y operativos de la petrolera dados a conocer este martes. Si bien Pemex logró reducir su deuda de corto plazo un 24.8 por ciento para dejarla en 358,663 millones, la deuda de largo plazo aumentó 17.8 por ciento para tocar el billón 551,414 millones de pesos. Sigue aumentando deuda con proveedores La deuda con proveedores y contratistas, una de las principales piedras en el zapato de Pemex, continúa creciendo. Del 31 de diciembre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, las obligaciones de la petrolera aumentaron en 34,528 millones de pesos, lo que representa un 9.4 por ciento, para cerrar en una cifra mayor a los 402,874 mmdp. En total, sus pasivos aumentaron este mismo periodo 2.4 por ciento, contra un 0.4 por ciento de sus activos. Pérdida por 161.4 mmdp En sus estados financieros, Pemex también registró una ...

Pierde México otro 0.5 % en producción de petróleo crudo

Pierde México otro 0.5 % en producción de petróleo crudo

La producción de petróleo crudo en el país continúa cayendo a pesar de los esfuerzos de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las compañías privadas. A septiembre de este año, la producción nacional –la suma de las asignaciones de Pemex y los contratos privados— bajó 0.5 por ciento con respecto a agosto y 6.2 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior. De acuerdo con los últimos datos emitidos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) este jueves, la producción nacional de aceite cerró en 1 millón 561 mil barriles diarios (mbd) promedio, una baja de 9 mil en comparación con agosto y de 104 mbd en forma anualizada. Las asignaciones y las migraciones de Pemex dejaron de producir 21 mbd de hidrocarburos líquidos (aceite y condensados) entre agosto y septiembre, ya que pasaron de 1 millón 734 mbd a 1 millón 713 mil barriles. Los contratos privados, por el contrario, aumentaron su producción en 7 mil barriles diarios, al subir de los 102 a los 109 mbd, según el reporte del organismo. Producción nacional de hidrocarburos líquidos - septiembre 2024 (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos bajó 0.7 ...

Page 1 of 17 1 2 17