sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: pemex

1 bakte techiaktli pemex cnh

Perforará Pemex pozo exploratorio Pitzi en Las Choapas

Con inversión de más de 25 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará el pozo exploratorio terrestre Pitzi-1EXP, ubicado en Las Choapas, estado de Veracruz. “El objetivo del Pozo es descubrir una acumulación comercial de aceite ligero en areniscas del Mioceno Superior”, explicó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Pemex espera tener acceso a aceite ligero y calcula que los recursos prospectivos a la media con riesgo son de 5.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), con probabilidad de éxito geológico de 21 por ciento. Esta mañana, el órgano de gobierno del organismo aprobó la autorización para que la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) perfore el pozo, una actividad contemplada en el escenario incremental del Plan de Exploración de la asignación AE-0136-2M-CUICHAPA. En caso de éxito, agregó, PEP realizaría una prueba de producción en el intervalo 4,056 mvbmr y su base a 4,105 mvbmr. La perforación de Pitzi-1EXP se incluyó en la modificación del Plan Exploratorio de la asignación anteriormente identificada como AE-0136-M-CUICHAPA, apuntó la Comisión. Detalló que el pozo se encuentra a 28.26 kilómetros al sureste de Agua Dulce, Veracruz. En la sesión de esta mañana, la CNH también autorizó a Jaguar Exploración y Producción ...

Exporta Pemex cada vez menos crudo

Exporta Pemex cada vez menos crudo

Aun cuando las exportaciones de petróleo crudo de Pemex aumentaron entre junio y julio, cayeron significativamente con respecto al año anterior. Petróleos Mexicanos cerró el séptimo mes con exportaciones promedio de 779 mil barriles diarios (mbd), 25 mil más que en junio, pero 273 mil por debajo de 1 millón 52 mil de julio de 2023. Este monto significó 25.9 por ciento menos. Según el último reporte de la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza, el valor de las exportaciones aumentó 144 millones de dólares (mmdd) entre junio y julio, al pasar de los 1,655 a los 1,799 mmdd, un incremento de 8.7 por ciento. Sin embargo, en un comparativo anual, la petrolera dejó de ganar 558 millones, un descenso de 23.6 por ciento. En julio de este año, Pemex se benefició de un precio más alto de la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo, con respecto al del mismo mes de 2023. En julio pasado, la MME promedió 74.88 dólares por barril (dpb), mientras que en comparativo del año anterior estuvo en alrededor de los 70.83 dpb, esto es, 5.4 por ciento por debajo. Lo anterior permitió a Pemex que la caída en sus ingresos ...

1 pemex deuda proveedores hokchi

Perdona Hacienda a Pemex pago del DUC de mayo a julio de 2024

Pemex volverá a quedar exento de pagar los Derechos por la Utilidad Compartida (DUC), esta vez, los correspondientes a los meses de mayo, junio y julio de este año, de acuerdo con un decreto publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el viernes pasado. Mediante el documento, dado a conocer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), Hacienda concede a Petróleos Mexicanos un estímulo fiscal de 100 por ciento a cuenta del DUC. “El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho por la utilidad compartida que corresponda a los meses de mayo, junio y julio, de 2024, y se debe acreditar contra el mismo derecho que resulte a pagar en dichos periodos mensuales a cuenta del derecho anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024”, establece el decreto. Asimismo, la Secretaría a cargo de Rogelio Ramírez de la O concede un estímulo similar por 100 por ciento aplicable al pago de Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTH) por los meses de junio y julio del presente. Esta es la tercera ocasión en lo que va del año que la SHCP concede apoyos fiscales a la petrolera de Octavio Romero ...

Se dispara venta de combustóleo de Pemex

Se dispara venta de combustóleo de Pemex

Las ventas internas de combustóleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se elevaron en julio en 21,398 barriles diarios (bd), lo que significó un aumento de 23.5 por ciento con respecto al mes anterior. Al séptimo mes del año, las ventas internas llegaron a los 112,376 bd, según informes de la propia empresa estatal dados a conocer esta semana. De forma anualizada, el incremento fue de 74.4 por ciento, toda vez que en julio de 2023 la comercialización de este residual de la refinación del petróleo crudo se ubicaba en los 64,420 bd. (Con información de Pemex) Estos volúmenes de ventas permitieron a la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza obtener ingresos por 3,959 millones de pesos (mmdp), cantidad superior en 1,279 millones con respecto al mes anterior, o 47.7 por ciento. Comparado con julio de 2023, el valor de las ventas internas se elevó 2,439 mmdp, o 160.4 por ciento. (Con información de Pemex) Cabe destacar que estos números son los más altos al menos desde julio de 2019, cuando las ventas internas llegaban a los 102 mil barriles diarios.

Toma Víctor Rodríguez Padilla dirección general de Pemex

Toma Víctor Rodríguez Padilla dirección general de Pemex

Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana que Víctor Rodríguez Padilla será el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el próximo sexenio. En conferencia de prensa, acompañada por la futura secretaria de Energía, Luz Elena González, la presidenta electa aseguró que en su mandato no se cerrará la puerta a los privados en el sector energético, pero aclaró que se fortalecerá la participación de las empresas públicas, en referencia a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Criticó el carácter de “empresas productivas del Estado” que se les dio en el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto y dijo que su equipo ya trabaja para regresarlas al de “empresas públicas”. Igualmente, Sheinbaum confirmó que el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se integrará al próximo gabinete. Producción petrolera se queda en 1.8 mmbd Víctor Rodríguez indicó que la producción petrolera del Pemex permanecerá en 1.8 millones de barriles diarios (mmbd) promedio como se ha mantenido hasta ahora, según las cifras oficiales. “Una de las encomiendas de la doctora es que mantengamos la producción en 1.8 millones de barriles por día, que es lo que nos va a permitir abastecer a las refinerías”, afirmó ante los ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

¿Primera mujer dirigiendo Pemex TRI?

Hoy será el día en que se dará a conocer el tan esperado nombre de quién heredará 1.8 billones de pesos en deuda bajo el logotipo de Pemex. En este mismo espacio le comentamos que el candidato más barajado en la opinión pública es Víctor Rodríguez Padilla. En su equipo podría integrarse Ana Margarita Pérez Miranda, una actuaria egresada de la UNAM que ha dedicado gran parte de su extensa carrera profesional al área energética, principalmente a la comercialización y administración de riesgos industriales en petrolíferos, gas y petroquímica. Su nombre ha aparecido para llevar la Dirección General de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), la cartera de las refinerías de Pemex, quizá el área con mayores retos de la petrolera nacional. De ser así, estaríamos viendo a la primera mujer en dirigir esa área en la historia de Pemex. Su trayectoria la respalda, pero el desafío no será nada fácil. Tan solo en el primer semestre de este año, Pemex TRI tuvo pérdidas históricas por 261.7 mil millones de pesos, una cifra similar al gasto total anual de la Ciudad de México. Además, le va a tocar ver cómo fondear la nueva refinería de Dos Bocas. ¿Quién puede con todo ...

Cayó 5.8 % producción de crudo pesado de Pemex

Cayó 5.8 % producción de crudo pesado de Pemex

La producción de petróleo crudo pesado de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa con su tendencia a la baja para cerrar el mes de julio en 908,166 barriles diarios (bd) promedio. Esto significó una reducción de 5.8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, y de 1.2 por ciento ante los 919,356 bd de junio. Lo anterior contribuyó a que la producción de hidrocarburos líquidos de la petrolera descendiera en 83,064 barriles, o 4.7 por ciento de forma anual, para cerrar en 1 millón 772,174 bd al séptimo mes del año. El petróleo pesado, generalmente tipo Maya, representa poco más de la mitad de la producción total de hidrocarburos líquidos de Pemex, considerando también condensados y la contribución de sus socios. Durante el sexenio, la producción de aceite pesado cayó en 159,540 bd promedio, lo que significa un descenso de 15 por ciento. (*/ A julio de 2024. Fuente: Con información de Pemex) Cae también producción de gas De acuerdo con la petrolera nacional, la producción de gas natural también registró una baja de 7.4 por ciento anual para ubicarse en julio en los 4 millones 566,234 pies cúbicos diarios (pcd) promedio. Entre junio y julio la diferencia fue ...

Hasta el lunes, anuncio del nuevo director general de Pemex: Sheinbaum

Hasta el lunes, anuncio del nuevo director general de Pemex: Sheinbaum

Será hasta el próximo lunes 26 de agosto cuando Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer el nombre del próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) según refirió esta mañana en conferencia de prensa. Ante la pregunta de uno de los asistentes para confirmar si el cargo lo ocupará Víctor Rodríguez Padilla, como se ha manejado en columnas periodísticas en las últimas semanas, la presidenta electa se limitó a responder que el lunes lo presentará, sin confirmar el nombre. “El lunes lo voy a presentar para que no estén... Ayer, antier, antes de ayer. El lunes ya vamos a presentar”, expresó Sheinbaum. En los últimos días se ha manejado la posibilidad de que Rodríguez Padilla, un físico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con doctorado en Economía de la Energía por la Universidad Pierre Mendès France y autor de diversos libros y artículos en materia energética, además de ser profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Rodríguez Padilla sustituiría en el puesto a Octavio Romero Oropeza, quien se desempeña como titular de Pemex desde diciembre de 2018. Igualmente, en diversos medios de comunicación se ha manejado el nombre de Néstor Martínez Romero como candidato ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Bajan petroprecios por enfriamiento de las tensiones en Gaza

Los precios internacionales del petróleo bajaron ante el descenso de las preocupaciones por un posible problema en el suministro, toda vez que Israel aceptara tratar los desacuerdos que han bloqueado un cese al fuego en la franja de Gaza. El West Texas Intermediate (WTI) ya se cotiza el martes 20 en 73.87 dólares por barril (dpb), una significativa rebaja de 6.19 dpb, o 7.7 por ciento, con respecto a los 80 dólares del lunes de la semana pasada. Por su parte, el Brent del Mar del Norte cerró este lunes en 77.12 dpb, un descenso de unos cuatro dólares en una semana. Este lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, informó que el gobierno de Israel, a través de su primer ministro Benjamin Netanyahu, había aceptado una “propuesta puente” presentada por Washington para abordar los desacuerdos que bloquean un acuerdo de alto al fuego en Gaza e instó a Hamas a hacer lo mismo, reportó Reuters. Por otra parte, los malos resultados de la economía de China al cierre del segundo trimestre del año redujeron su demanda de energía, lo que eliminó en parte la presión sobre los precios internacionales del crudo. Principalmente la producción industrial se ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Ex auditor de Dos Bocas, ¿a tapar el hoyo?

Al parecer Claudia Sheinbaum se está tomando muy en serio esto de las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y más ahora que los dineros del país serán los dineros de la petrolera y las deudas de ésta serán las deudas de todos los mexicanos. Pero habrá qué ver cómo le va a la ex secretaria de Energía y ahora gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, con los cambios que se avecinan. Le contamos que allá en la Torre Ejecutiva de Marina Nacional vieron llegar a Víctor Rodríguez Padilla, muy rumoreado para ocupar la Dirección General de Pemex, acompañado por Francisco Javier Vega Rodríguez, quien fuera designado en 2018 como Auditor Interno de Pemex. Pero resulta que en diciembre de 2021 renunció al cargo porque ya la mega obra de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, empezaba mal justo en el manejo de los pesos y centavos y, pues, prefirió dejar el cargo antes que verse involucrado en algo raro en el proyecto dirigido por Nahle García. ¿Y por qué llegó con Rodríguez Padilla? Pues nos comentan que podría ser el próximo director corporativo de Finanzas de Pemex. Lo interesante sería saber si Vega Rodríguez llegará a Pemex a ...

Licitará Pemex extracción de gas en Cantarell: AMLO

Licitará Pemex extracción de gas en Cantarell: AMLO

Petróleos Mexicanos (Pemex) licitará la extracción de gas natural en el yacimiento de Cantarell, informó esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Hay otro proyecto en puerta muy bueno que es el aprovechamiento del gas en Cantarell, ese campo que fue muy importante, uno de los campos petroleros más importantes del mundo, que lo manejaron de manera irracional, lo agotaron en muy poco tiempo”, expuso en su conferencia matutina. Recordó que Cantarell llegó a producir más de 2 millones de barriles diarios de petróleo crudo. “Por extraer petróleo intervinieron los pozos y los contaminaron con nitrógeno y demasiado gas”, lamentó. Carso rescatará chatarra En su conferencia, el presidente López Obrador también informó que la empresa Carso, propiedad del millonario Carlos Slim, invertirá unos 2,000 millones de dólares para rescatar infraestructura gasífera ubicada en el litoral del estado de Veracruz. “Afortunadamente ya se logró firmar un convenio con la empresa Carso. Van a invertir como 1,500, 2,000 millones de dólares y se van a rescatar esas instalaciones que, si no, se quedarían ahí y se convertirían en chatarra”, expresó el mandatario. Dijo que su gobierno logró un convenio con la empresa para extraer gas mediante plataformas que ...

Buscan detonar hidrógeno verde en el Sur-Sureste del país

Buscan detonar hidrógeno verde en el Sur-Sureste del país

El Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur-Sureste (FIDESUR) pretende impulsar proyectos de energías renovables, principalmente eólica y solar, para la producción de hidrógeno verde y amoniaco verde, a partir del aprovechamiento del gran potencial que existe en esa región. El FIDESUR plantea el desarrollo de dos grandes clústers energéticos correspondientes a las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán, desde los cuales se produciría hidrógeno verde cuyos principales consumidores en una primera etapa serían las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), al sustituir el uso del gas natural. En una segunda etapa, el energético se exportaría, dijo Guillermo Woo Gómez, coordinador ejecutivo de FIDESUR. “En la sustitución de procesos en Pemex en la industria petrolera, hay una demanda potencial para este nuevo energético, pero también hay una demanda global. Si México desarrollara excedentes en la producción de hidrógeno verde, también hay mercados internacionales que están buscando este energético”, explicó en conferencia de prensa. En refinación, Pemex consume alrededor de 1,200 millones de pies cúbicos de gas, más otros 600 millones en petroquímica. Para la extracción de hidrocarburos líquidos su consumo puede alcanzar los 800 millones y en sus procesos de cogeneración ...

Consienten diputados a Pemex, le reducen impuesto por derecho de utilidad

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro iniciativa pro CFE

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el día de ayer el dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución que deja en manos del Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la transición energética, el servicio de internet y el litio, estos dos últimos sin ser considerados como monopolios Asimismo, el dictamen plantea que la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) dejan de ser empresas productivas del Estado (EPE) para pasar a ser “organismos públicos del Estado”. De acuerdo con el dictamen con la iniciativa de reformas en materia de áreas estratégicas, aprobado al mediodía de ayer, sobre la CFE recaerá la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, “cuyos objetivos serán asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado”, se lee en el texto. Resalta también que en las leyes derivadas de esta reforma, se determinará la forma en que los particulares podrán participar en las ...

Industria petrolera superó expectativa de Hacienda en recursos… pero queda 31% por debajo de 2023

Pemex vuelve a omitir pago del DUC

Por cuarta ocasión en el año, Petróleos Mexicanos (Pemex) no entregó a la Federación recursos por el concepto de Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y por tercera vez tampoco lo hizo en el rubro de Derechos de Extracción de Hidrocarburos. En julio, la petrolera estatal aportó a las finanzas públicas apenas 154 millones de pesos, correspondientes a los Derechos de Exploración de Hidrocarburos. Respecto al DUC, ese mes se sumó a enero, febrero y junio en que no aportó lo correspondiente, mientras que de los Derechos de Extracción de Hidrocarburos solo ha entregado entre marzo y junio. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Cabe recordar que, durante 2023, Pemex dejó de pagar por estos conceptos en los meses de enero, abril, agosto, septiembre y noviembre. Mayor aportación privada Por su lado, los contratos privados entregaron a las finanzas públicas 5,201 millones de pesos, el monto más alto en lo que va del año. Estos recursos significaron un aumento de 80.4 por ciento con respecto al mes previo y de 59 por ciento contra el mismo mes de 2023. Menos recursos para el país Lo anterior se tradujo en una caída de 3,060 millones de pesos, o 36.3 por ...

Permitirá la electromovilidad descargar a Pemex de la obligación de producir combustibles: I. Studer

Permitirá la electromovilidad descargar a Pemex de la obligación de producir combustibles: I. Studer

La electrificación del transporte permitirá descargar a Pemex de la obligación de producir los combustibles que requiere este sector, además de ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, consideró Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global. “Esta industria va a permitir reducir no solo las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades para mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones en general, sino que es la oportunidad de descargar a Pemex de la carga de tener que producir todos estos combustibles que le cuestan mucho al país”, expresó en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En la inauguración del curso Movilidad Eléctrica, celebrado esta mañana, Studer destacó que la electrificación del transporte, considerando automóviles particulares, de transporte de mercancías, de personas y la micromovilidad, permite reducir el consumo de gasolinas y de otros combustibles, como el diésel, con el consecuente decremento de las emisiones contaminantes. En este sentido, subrayó que, además, estos combustibles ponen al país en un riesgo de inseguridad energética ante las importaciones de combustibles principalmente de Estados Unidos y que representan 70 por ciento de la demanda interna. Actualmente, Pemex produce un poco más de 437 mil barriles diarios promedio de ...

Autoriza CNH plan de extracción de Pemex para el campo Pit

En declinación 34 % de los campos petroleros en México

Poco más de la mitad de los campos de hidrocarburos de México son maduros y experimentarán una “inevitable declinación natural” causada por la extracción diaria de petróleo y gas, consideró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). A pesar de que tienen reservas sustanciales, agregó, 347 campos, o 54 por ciento de un total de 642, están en mantenimiento o presentan declinación en su producción. De los 347 campos, 127 son los que se encuentran en mantenimiento, mientras que los 220 restantes están en etapa de declinación, representando estos últimos el 34.2 por ciento del total. “Si bien existen aún grandes oportunidades de desarrollo, el 54% de los campos mexicanos son campos maduros que, a pesar de tener reservas sustanciales, experimentarán una inevitable declinación natural causada por la extracción diaria de hidrocarburos”, explicó. Actualmente, México cuenta con otros 156 campos con Recursos Contingentes asociados a factores técnicos y/o económicos y 11 son nuevos descubrimientos, ambos grupos incorporando recursos y reservas. Además, están otros 61 campos que están por incorporarse a producción en los próximos años, más otros 67 que se encuentran en etapa de desarrollo inicial. Estado de los campos con reservas y recursos en México (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) ...

Conservarán Pemex y CFE sus administraciones, aclara Sheinbaum Pardo

Conservarán Pemex y CFE sus administraciones, aclara Sheinbaum Pardo

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) conservarán sus propias administraciones en el próximo gobierno, aclaró Claudia Sheinbaum Pardo. “Siguen siendo organismos –ahí sí– con su propia administración, eso no cambia, tiene que ser así. No podría ser de otra manera”, dijo este mediodía. Con ello, la presidenta electa precisó algunas versiones periodísticas y en redes sociales que apuntaban a que las dos empresas públicas quedarían integradas a la Secretaría de Energía (Sener). En su conferencia de prensa de los jueves para dar a conocer los futuros miembros de su gabinete, Sheinbaum Pardo explicó que la intención es continuar con la reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que devolvería a las dos empresas el carácter de organismos públicos. “La reforma que plantea el presidente es convertirlas en empresas públicas del Estado mexicano, que es distinto. La visión de empresas productivas es exclusivamente su productividad y su competencia con el sector privado; empresas públicas es que recuperan su función esencial de visión del sector energético como potencial del desarrollo nacional”, expuso. Zaldívar para reforma judicial Sheinbaum dio a conocer que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ocupará el cargo de coordinador de Política y de Gobierno ...

Rescate a Pemex ha costado 1.31 billones de pesos: IMCO

Rescate a Pemex ha costado 1.31 billones de pesos: IMCO

En el lapso comprendido entre 2019 y junio de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido 1.31 billones de pesos en capital directo, exenciones fiscales y otros apoyos, reveló este lunes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Ese monto es equivalente a 14.3 por ciento del total de los ingresos estimados en el paquete económico para 2024 del gobierno federal aprobado por el Congreso de la Unión, que fue de 9.1 billones de pesos. En el periodo 2019-2024, el gobierno federal ha destinado 984.7 mil millones de pesos (mmmdp) tan solo en “aportaciones patrimoniales”, es decir, recursos fiscales. Lo anterior, aclaró la organización no gubernamental, sin considerar los estímulos fiscales que se han otorgado a la petrolera nacional. Ahora bien, entre 2019 y 2023, la actual administración había destinado a Pemex 839.7 mmmdp de los recursos federales en la forma de “aportaciones patrimoniales”, más otros 145 mmmdp en la primera mitad de 2024. “Durante los primeros seis meses de 2024 Pemex recibió 145 mil millones de pesos (mmmdp) por concepto de aportaciones de capital: cifra que corresponde a 84.8 por ciento del monto de aportaciones aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para todo el ejercicio fiscal ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una pérdida de 255.9 mil millones de pesos durante el segundo trimestre de este año, según su reporte financiero correspondiente a ese periodo. Este monto es 10 veces más grande que la ganancia del mismo periodo del año anterior, que se ubicó en 25.4 mil millones de pesos. De acuerdo con el informe financiero de la empresa productiva del Estado, el impacto principal en la pérdida provino de la pérdida cambiaria. En tres meses, el peso se depreció 10.1 por ciento, debido al resultado de la elección presidencial, sumado a la incertidumbre generada por la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar al Poder Judicial. Estos factores fueron las principales causas para que el tipo de cambio pasara de 16.67 pesos por dólar al 31 de marzo hasta 18.37 pesos por unidad al cierre de junio de este año. Así la pérdida cambiaria se ubicó en 159.7 mil millones en el 2T24, comparada con una utilidad cambiaria de MXN 105.4 mil millones en el 2T23. Sin embargo, en conferencia con inversionistas llevada a cabo esta mañana, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, mencionó que la empresa ya fue rescatada. “Con seguridad, podemos afirmar ...

Analiza Claudia Sheinbaum perfiles para titulares de Pemex y CFE

Analiza Claudia Sheinbaum perfiles para titulares de Pemex y CFE

Será todavía en las próximas semanas que Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer a los nuevos titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros, pertenecientes al llamado gabinete ampliado. “Estoy ya trabajando en los perfiles de los órganos más importantes del gobierno de México, las empresas Pemex, CFE, Infonavit y otras áreas fundamentales que nos van a permitir desarrollar los programas y en las próximas semanas ya estaremos presentando al gabinete ampliado”, expresó esta mañana. En su conferencia de los jueves para dar a conocer a los miembros que integrarán su gabinete de gobierno, la presidenta electa hoy anunció la ratificación de Zoé Robledo Aburto como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Respecto a la desaparición de algunos organismos autónomos, planteada en las 20 reformas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó en febrero pasado al Congreso de la Unión, Sheinbaum Pardo declinó mencionar cuántos organismos del gabinete ampliado conservará, pero adelantó que un grupo de su equipo está trabajando en la reorganización del sector público. En este sentido, destacó como de los más importantes a Pemex, la CFE, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para ...

Necesario descongelar reforma energética y cambiar modelo de negocio de Pemex para atraer inversiones

Necesario descongelar reforma energética y cambiar modelo de negocio de Pemex para atraer inversiones

(Foto: Pemex) Es necesario descongelar la reforma energética y cambiar el modelo de negocio de Petróleos Mexicanos (Pemex) para poder atraer las inversiones que necesita el país, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE. Al hablar de las perspectivas de inversión y financieras en el sector energético para la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, la analista subrayó que la situación de la petrolera es insostenible principalmente debido a su elevada deuda, además del retiro de su grado de inversión por parte de las agencias calificadoras. “Con Pemex se tiene que arreglar el modelo de negocio. Una forma de empezar a arreglarlo es permitir al sector privado entrar a hacer inversiones, que sería básicamente descongelar la reforma energética”, comentó para Energía a Debate. Otra opción radical sería la venta de activos de la petrolera, por ejemplo, la refinería de Deer Park, ante la amenaza para las finanzas públicas y la calificación crediticia del soberano. De acuerdo con los análisis de BASE, desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el grado de la calidad crediticia de Pemex cayó de Grado Medio Inferior en el que se encontraba en 2018, a Altamente Especulativa, en ...

Se integra Duro Felguera al proyecto de la planta de fertilizantes en Escolín

Se integra Duro Felguera al proyecto de la planta de fertilizantes en Escolín

La firma española Duro Felguera anunció este miércoles que se integrará al contrato suscrito por Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) y la firma de origen portuguesa Mota-Engil México (MEM) para desarrollar un proyecto de una planta de fertilizantes al interior del Complejo Petroquímico de Escolín, en el estado de Veracruz. En un aviso a la Comisión Nacional del Mercado de Valores español, Duro Felguera informó que MEM la integró en el llamado Plan México, consistente en tres fases de desarrollo. “Consecuencia de los anterior, bajo la coordinación global de MEM, Duro Felguera será el responsable de la ejecución de las fases primera y segunda, integrándose como líder del EPC para la ejecución de la ingeniería y construcción de la planta de fertilizantes, en conjunto con el tecnólogo para plantas de fertilizantes Casale”, agregó en su comunicado. El día de ayer, Pemex TRI, subsidiaria de Petróleos Mexicanos, y MEM dieron a conocer la firma de un acuerdo con valor de 1,200 millones de dólares para la construcción de la planta de fertilizantes. El acuerdo incluye el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiamiento y operación de la planta de producción de amoniaco, urea y el aditivo de disolución de urea AdBlue. Duro ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Menudo trabajito aceptó Luz Elena González

El mensaje es claro. Claudia Sheinbaum Pardo no necesita a alguien que sepa de energía, sino que ponga orden en el sector energético –una promesa para cuyo cumplimiento ya no le dio tiempo a la primera titular de la Sener 4T, Rocío Nahle García–, sobre todo ahora que Petróleos Mexicanos (Pemex) de Octavio Romero Oropeza se ha convertido en una bomba de tiempo para las finanzas públicas. No lo decimos nosotros, usted eche un ojo a los estados financieros de la empresa. Por ello resultó que siempre sí, Luz Elena González Escobar será la próxima secretaria de Energía. Esta economista de profesión es una de las mujeres de confianza de la presidenta electa, toda vez que se encargó de la administración y de las finanzas de la Ciudad de México cuando Sheinbaum llevaba la gubernatura de la capital del país. Nos permitimos recordar a usted que Sheinbaum ratificó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Rogelio Ramírez de la O, quien –nos han contado– realmente está preocupado por la salud financiera de la petrolera de todos los mexicanos, así que Luz Elena representaría otro pilar para levantar a la moribunda empresa. Y por si lo anterior fuera poco, ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Ovación gasolinera

Quien resultó más ovacionada que las cantantes Ana Bárbara y Yuridia durante el congreso Onexpo Convención & Expo 2024, celebrado la semana pasada en el paradisiaco Cancún, fue la lobbyista Rocío Robles, luego de pedir al comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez, que ese organismo tome las llamadas de los gasolineros o, al menos, que les responda sus emails. Y es que no solo los dueños de las gasolinerías del país se han quejado de que la CRE ahora bajo la presidencia de Leopoldo Melchi García ya no quiere tener contacto con ellos, sino que regulados de otros sectores también se han topado con la cerrazón que ha mostrado el organismo durante la presente administración. Ante los miembros del gremio gasolinero reunidos en el evento, Robles no desaprovechó para hacer una crítica constructiva a Ángel Jiménez, quien había dicho minutos antes que en la Comisión ya no hay asuntos atorados y que, por fin, ya se estaba poniendo orden a las omisiones que habían dejado las administraciones anteriores. Robles tampoco dejó pasar la oportunidad para decir abiertamente que la CRE ha recomendado a los gasolineros no contratar despachos de gestoría ni consultores para poner al ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Reduce Pemex su deuda en 30 mil millones de dólares: Romero Oropeza

Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo en 30,000 millones de dólares su deuda para quedar en 101,000 millones al cierre del primer trimestre del año, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa. Lo anterior significó una disminución de 23 por ciento aproximadamente desde los 131,000 millones.Durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2024, que se celebra en el Puerto de Tampico, Tamaulipas, Romero Oropeza negó que la petrolera nacional se haya convertido en "un barril sin fondo" ante las críticas sobre los recursos fiscales que se le han canalizado y las exenciones fiscales con las que se le ha beneficiado durante la presente administración. Al respecto, el directivo subrayó que Pemex ha aportado más de 4 billones 25,000 millones de pesos al gobierno federal mediante contribuciones, impuestos y derechos. Descontando estas aportaciones recibidas, apuntó, Pemex ha entregado "más de tres billones a la federación".En el mismo sentido, aseguró que en lo que va del sexenio, la paraestatal recibió aportaciones por 952,000 millones de dólares, casi un billón.“ ¿En qué se ocuparon? 561 mil millones se fueron al pago de la deuda y eso explica porqué ha disminuido, 320 mil fue para la construcción de la refinería Olmeca, ...

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

José Pablo Rinkenbach Durante los últimos 10 años, la situación financiera de Pemex ha continuado deteriorándose progresivamente debido a la caída en sus niveles de producción y el incremento en su nivel de endeudamiento. Pemex registra su menor nivel de producción en décadas y por otro lado el mayor nivel de endeudamiento, lo cual la ubica como la empresa petrolera más endeuda a nivel mundial. El endeudamiento supera los 110 mil millones de dólares y Pemex de facto se encuentra en quiebra técnica. A raíz de lo anterior, el Gobierno Federal ha instrumentado diversos mecanismos de apoyo puntual a Pemex, desde (i) inyecciones de capital para pago de deuda o la compra de Deer Park y la construcción de la refinería Olmeca por 720 billiones de pesos,  (ii)  reducción del porcentaje del Derecho de utilidad compartida (“DUC”) que ha implicado ahorros a Pemex por 416 billones de pesos, (iii) créditos fiscales por 138 billones de pesos y (iv) diferimiento en el pago del DUC y del Derecho de Extracción de Hidrocarburos (“DEXTH”) No obstante el apoyo de la SHCP, éste ha sido insuficiente para detener y eventualmente revertir el deterioro de Pemex. La empresa ha llevado su pasivo con proveedores ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Hacienda le revisa los cajones a Pemex

El que quiere terminar bien, pero sobre todo comenzar con cuentas claras, es el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Ahora que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, lo ratificó en el cargo, el responsable de las finanzas públicas está haciendo balance de los dineros y, pues, en su hoja de Excel Pemex no le cuadra. Por ello, Ramírez de la O mandó a gente de su entera confianza a revisar los cajones de la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza para contar los pesos y centavos. Y es que en las oficinas de Hacienda no se explican por qué, a pesar de todos los recursos con que la Federación ha apoyado a Pemex para su rescate durante esta administración, continúa tan endeudada. Nos dicen desde las oficinas de Palacio Nacional que una de las principales preocupaciones del secretario es la enorme cantidad de dinero que Pemex debe a contratistas y proveedores, que tan solo en lo que va de 2024 asciende a 123 mil millones de pesos, más otros 10.8 mil millones que arrastra del año pasado. Hace un mes, Romero Oropeza prometió a los 250 proveedores y contratistas más grandes que ahora sí para agosto ...

Pemex será uno de los principales problemas del próximo gobierno, prevé Moody’s

Deuda de Pemex, riesgo de calificación para México

Pemex requerirá el doble de financiamiento para los próximos tres años, lo que implica un monto de 21 mil millones de dólares. Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con un total de 106 mil millones de dólares, con corte al segundo trimestre de este año. En conferencia de prensa, la analista de Pemex para Moody’s, Roxana Muñoz, dijo que se espera que el respaldo se mantenga por parte de la siguiente administración. “Una de las condiciones para bajar más la calificación (de Pemex) es la reestructura de la deuda. Todo va a depender de cómo se va a realizar y si habrá pérdidas para los inversionistas. Esto sería lo principal a monitorear”, dijo. Por su parte, Renzo Merino, analista de México para Moody’s,  detalló que se busca conocer con más detalle cómo será el apoyo del próximo gobierno para aliviar la situación financiera de Pemex, así como su impacto en el balance del gobierno. “También nos interesa saber cuál es el plan para Pemex. En la perspectiva soberana hemos incorporado el riesgo de Pemex para las finanzas públicas, si es que hay cambios en cuanto al manejo de la deuda de Pemex y el rol que podría tener ...

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF

Transición energética pone en peligro de extinción a Pemex

Será complicado que Petróleos Mexicanos (Pemex) sea parte del grupo de petroleras estatales que sobrevivan a la transición energética hasta el final, o que sea de las últimas que queden en pie, advierte un estudio de Natural Resource Governance Institute (NRGI). “La transición energética requiere respuestas oportunas y efectivas para garantizar un futuro sostenible para todos”, añade el documento titulado Pemex y la transición energética: respuestas oportunas a retos crecientes. El análisis, elaborado por Fernanda Ballesteros, Andrea Furnaro, David Manley, señala que para evitar una catástrofe climática, es necesario implementar una transición energética que dé salida progresiva a los combustibles fósiles, algo en lo que las economías principales ya están avanzando. Los avances en este sentido representan  un riesgo para los países productores de petróleo y sus empresas estatales, señaló el documento.  En el caso de México y Pemex, precisan los analistas, aproximadamente 10 mil millones de dólares en activos de la empresa no alcanzarían el punto de equilibrio en el Escenario de Compromisos Declarados (APS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) —supuesto en el que todos los gobiernos del mundo cumplen con sus políticas climáticas actuales—. “La afectación será particularmente severa en comunidades con vínculos económicos, sociales y ...

Robo de combustibles, el crimen que se consolidó durante la 4T

Robo de combustibles, el crimen que se consolidó durante la 4T

La estrategia de la actual administración para combatir el llamado “huachicol” de gasolinas apenas redujo este delito en 12.7 % durante el sexenio. Sin embargo, al no atacar el problema de raíz, el ilícito se extendió a la extracción y venta ilícitas del gas licuado de petróleo (gas LP), mismo que se disparó en más de mil por ciento. Regístrate gratis y obtén el reportaje completo sobre este problema que ha costado miles de millones de pesos a Pemex. Descarga el reportaje desde aquí.

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Dos Bocas, el trompo a la uña

Pues la refinería Olmeca ya está inaugurada, reinaugurada y produciendo diésel ultra bajo azufre (DUBA). Todo listo para alcanzar la autosuficiencia energética. Al menos es la versión oficial. Pero resulta que Petróleos Mexicanos, la empresa que al final de cuentas se va a quedar a cargo del nuevo juguetito, se resiste a recibirlo por la sencilla razón de que no se han dado por concluidas las pruebas de arranque, aún cuando ya aparentemente tuvo su primera producción del llamado DUBA. Ni gasolinas, ni otros refinados, pero diésel ya, un milagro de la refinación petrolera en estos tiempos. Según nos comentan desde las torres de destilación allá en Dos Bocas, a pesar de que las pruebas están bajo la batuta de Pemex, quienes todavía deben responder por las posibles fallas son las alrededor de diez empresas y consorcios que siguen dando los últimos toques a la magna obra, de manera que Pemex todavía no podría hacer ningún reclamo con base en la garantía. Recordemos que los recursos para esta obra provienen del presupuesto que se asigna a la Secretaría de Energía (Sener), cuya ex titular Rocío Nahle García, anda ya muy lejos de esos menesteres y el actual Secretario Miguel Ángel ...

Industria petrolera superó expectativa de Hacienda en recursos… pero queda 31% por debajo de 2023

Pemex no está listo para la transición energética

Un estudio del Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI, por sus siglas en inglés) señala que Petróleos Mexicanos no está preparado para los impactos que tendrá la transición energética en su negocios.El estudio, titulado “Pemex y la transición energética: respuestas oportunas a retos crecientes” fue presentado durante un seminario virtual bajo el mismo nombre, que fue liderado por Rosanety Barrios, coordinadora de temas de energía del equipo de Xóchitl Gálvez. El documento advierte que la petrolera podría entrar en un entorno en el que su negocio sea afectado, situación que puede desencadenar una crisis y dañar las finanzas públicas del país. “La transición puede agravar la crisis en Pemex y llevar a crisis para México si se continua dando apoyo sin condiciones”, advirtió María Fernanda Ballesteros, experta de NRGI. En este sentido, explicó que la transición energética reducirá la presencia de los hidrocarburos en los mercados, lo que impactará a la compañía en el largo plazo.Se espera que el precio del crudo caiga conforme avanza la transición energética, lo que reduciría los ingresos de Pemex y su capacidad para ejercer nuevas inversiones, metiendo mayor presión a su situación financiera. “Bajo este escenario el rol neto de Pemex ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Queda petróleo para 10 años

Las reservas petroleras de México alcanzan sólo para abastecer al país por los próximos 10 años, considerando que la producción de 2023 fue de 1.59 millones de barriles diarios. Al cierre del año anterior, las reservas 1P de petróleo crudo, es decir las que tienen un 90 por ciento de certeza, 6,154.6 millones de barriles, de acuerdo con los datos reportados por Pemex a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La gestión de Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex ha insistido en que lograron detener la rápida declinación de las reservas petroleras. Sin embargo, aunque la reposición de reservas entre 2022 y 2023 fue superior a 100 por ciento, este indicador se encuentra por debajo de lo reportado en 2018. En ese año, el último de la administración anterior, las reservas se ubicaron en 6,464.1 millones de barriles, lo que representa prácticamente cinco por ciento más de lo que se reportó al cierre del año anterior. Además, es necesario considerar que en ese año la producción de petróleo era mucho más alta en 2018, en comparación con 2023. En 2023, Pemex extrajo aproximadamente 580.35 millones de barriles, mientras que en 2018 la producción total de la empresa se ubicó en ...

Industria petrolera superó expectativa de Hacienda en recursos… pero queda 31% por debajo de 2023

Pemex quitará presupuesto a proyectos de aguas profundas

Petróleos Mexicanos tiene en sus planes quitar los recursos asignados a proyectos de aguas profundas, y redireccionarlos a activos en aguas someras y campos, en aras de buscar una producción acelerada. En la forma 20-F, presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la empresa señaló que tiene la intención de reasignar los recursos de proyectos en aguas profundas, “que tienden a ser actividades costosas y de largo plazo”, y los destinará a activos de aguas someras y terrestres, con el objetivo de “generar resultados a corto plazo”. La compañía afirma que planea continuar el desarrollo de 40 campos durante este año, de los cuáles 20 son de aguas someras, pero que tienen trabajo previo desde el periodo 2019-2023, cinco campos de aguas someras que iniciarán labores este año, así como 11 campos terrestres desarrollados desde 2019 y cuatro activos terrestres adicionales que empezarán sus trabajos este año. “Esperamos que 32 de estos 40 campos produzcan un total de 570 mil barriles por día de petróleo crudo y 1.681 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en 2024”, detalló la compañía. La petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza señaló que el objetivo ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Pemex, el reto fiscal para el siguiente gobierno: S&P

La calificadora internacional Standar & Poor’s (S&P) advirtió que Petróleos Mexicanos representará un reto fiscal para el próximo gobierno, debido principalmente a la debilidad de sus finanzas, así como a la alta dependencia que tiene de los apoyos del Estado. “Dado el débil estado de las finanzas de Pemex y nuestra expectativa de que cualquiera que sea el próximo gobierno continuará respaldando el pago de su deuda, persiste la posibilidad de que haya presión sobre la calificación soberana”, señaló. Las decisiones del próximo gobierno en la trayectoria fiscal de México, y cómo aborde el apoyo que necesitará Pemex, probablemente afectará  las calificaciones tanto del país como de la empresa petrolera, señala. La calificadora recordó que Pemex estabilizó su producción en 1.87 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, lo que representó un aumento de apenas cinco por ciento entre 2022 y 2023, pero fue resultado del aumento de la producción de crudo mediante la incorporación de nuevos campos al portafolio, a lo que es necesario restar las altas tasas de declinación de sus principales activos, como Cantarell o Ku Maloob Zaap. “La cartera de Pemex se compone principalmente de campos maduros, que requieren mayores inversiones para mantener los niveles de ...

A Pemex le faltó dinero para pagar servicio de la deuda en 2023

A Pemex le faltó dinero para pagar servicio de la deuda en 2023

Petróleos Mexicanos reconoció en la forma 20-F que entrega a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que el año anterior tuvo menos dinero disponible que los recursos necesarios para pagar el servicio de la deuda. “Si tales restricciones ocurren en un momento en que nuestro flujo de efectivo de las operaciones es menor que los recursos necesarios para cumplir con nuestras obligaciones de servicio de la deuda, como fue el caso para el año que finalizó el 31 de diciembre de 2023, podríamos vernos obligados a reducir aún más nuestros gastos de capital planificados e implementar más medidas de austeridad para proporcionar liquidez adicional a nuestras operaciones”, admitió la empresa. Lo plasmado en el documento contrasta con las declaraciones del director de la empresa Octavio Romero, quien en diversas conferencias con inversionistas acusó que las calificadoras han “mentido” e “inventado escenarios” para reducir la calidad crediticia de Pemex. En el mismo sentido, en el documento señaló que una reducción en el programa de gasto de capital afectaría negativamente la condición financiera de la empresa, así como los resultados de operación. “Además, dichas medidas pueden no ser suficientes para que podamos cumplir con nuestras ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Pemex y el suero de la leche

Al hacer queso forzosamente usted obtiene el queso propiamente dicho y el suero de la leche. De otra forma es imposible tener únicamente el queso. Se lo comentamos porque la Refinería Olmeca sigue dando mucho de qué hablar menos gasolinas. Resulta que el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, reconoció el viernes de la semana pasada que se está transportando diésel de la refinería de Madero, Tamaulipas, hacia la nueva de Dos Bocas, con la finalidad de que esta última comience producción. Y, bueno, ahora sí, Olmeca podría ya empezar a producir algo, que en este caso será diésel ultra bajo en azufre (DUBA). Pero los que saben de estas cuestiones del destilado del petróleo nos dicen que no es posible producir diésel si no se obtienen otros derivados del crudo, como gasolinas, turbosinas, gasóleo, queroseno y asfaltos entre varios más. Vamos, al igual que en el ejemplo del queso, usted no puede obtener solo diésel en procesamiento de petróleo. De manera que nos comentan que, ante el inminente fin de la presente administración y los retrasos en la conclusión de la refinería Olmeca, el equipo de Romero Oropeza ha optado por mejor llenar los tanques de ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Contradicción

Apenas hace unas horas se llevó a cabo el segundo debate de las candidatas y el aspirante a la Presidencia de la República. Uno de los puntos a tratar fue el cambio climático, de donde se derivaron las propuestas para impulsar las energías renovables, reducción de gases de efecto invernadero y electromovilidad. Los tres aspirantes propusieron más o menos lo mismo, pero no dejamos de preguntarnos cómo la candidata de la coalición oficialista, Claudia Sheinbaum Pardo, va a resolver esta –digamos– contradicción entre la continuidad de la Cuarta Transformación, que insiste en impulsar la energía sucia de la CFE, y el avance en la transición energética. Al menos Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, propuso hacer lo que se supone que ya se debería estar haciendo: destinar parte de lo recaudado por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al desarrollo de la electromovilidad y la movilidad no motorizada. En fin, son promesas de campaña y prometer no empobrece, reza el dicho. Pero aun con ello creemos que actualmente los votantes son más exigentes, de manera que las propuestas deben ser más precisas y más realistas. Así habría más credibilidad. Barrilito sin fondo La que sigue sin dar ...

1 pemex competitivo diaz de leon

Entre 2019 y 2024 Pemex recibió 1.73 billones de pesos de apoyos federales

Entre 2019 y el primer trimestre de este año, el gobierno federal ha entregado a Petróleos Mexicanos (Pemex) 1.73 billones de pesos en apoyos directos, de acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Estos apoyos equivalen a 156 por ciento del presupuesto total de la inversión de infraestructura del Presupuesto de Egresos de la Federación para este año.Durante los primeros tres meses del año, la empresa recibió 77.2 mil millones de pesos, lo que resulta superior al presupuesto otorgado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para todo el año. Además, la cifra representa 45.2 por ciento del monto de aportaciones aprobada en el PEF para todo el ejercicio fiscal, es decir 170.9 mil millones de pesos. Problema de deuda Pemex deberá amortizar casi una cuarta parte de la deuda financiera en los próximos 12 meses. El reporte financiero de Pemex al cierre de marzo ubica la deuda financiera en 101.5 mil millones de dólares. El Imco precisa que entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, la empresa tendrá que desembolsar 420.6 mil millones de pesos, poco más de 24 mil millones de dólares. Además, el costo financiero de la ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Cae 92% utilidad de Pemex en el primer trimestre

Durante los primeros tres meses del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo una utilidad neta de cuatro mil 682 millones de pesos, lo que representó un desplome de prácticamente 92 por ciento en comparación con el resultado del mismo periodo del año anterior.De acuerdo con el reporte de Resultados Financieros del primer trimestre, la desaceleración en las ganancias fue consecuencia de la disminución en las ventas totales y en el rendimiento en cambios, un incremento en el costo de ventas, compensado con una disminución en el deterioro de activos fijos y menores impuestos y derechos.La empresa reportó una disminución de 55.6 por ciento anual en el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), al registrar en libros un total de 33 mil 338 millones de pesos.Sin embargo, en febrero de este año, el gobierno federal publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que otorgó un descuento de 100 por ciento del DUC correspondiente a enero.A esto se suma una reducción de la tasa del impuesto de 40 por ciento en 2023 a 30 por ciento en 2024, lo que disminuye la aportación de Pemex a la Hacienda Pública e impulsa sus resultados financieros, es decir, subsidia las ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Adiós al 54-46% en electricidad?

En el primer círculo de Claudia Sheinbaum andan brincando en un pie porque en las manos traen una papa caliente y no ven la forma en cómo deshacerse de ella. Y esa papa es el famoso 54-46 por ciento de participación en el sector eléctrico que estableció el presidente de la República en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bueno, pues el equipo de la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” no sabe qué hacer con ese tope para enfrentar el enorme reto de inversión que ella misma se ha impuesto en caso de ganar. Y es que Claudia prometió invertir 13.5 mil millones de dólares en generación eléctrica y para modernizar las hidroeléctricas de la empresa estatal, además de la meta de agregar 80 gigawatts de renovables al sistema, todo esto al 2030. Y a Marcelo Ebrard, representante de Sheinbaum ante empresarios, le tocó la tarea de ver cómo sumar al sector privado a este monumental reto bajo el esquema de los porcentajes de participación. Nada fácil. Por ello, cada vez que puede, Ebrard urge a los empresarios a reunirse para analizar cómo se manejará dicho esquema pero a la voz de ya porque, según dice, ...

Reportan otra explosión en la Refinería de Minatitlán

Reportan otra explosión en la Refinería de Minatitlán

La Refinería de Minatitlán, una de las más antiguas de Pemex, registró una explosión durante las primeras horas del viernes. Aunque hasta el momento la empresa no se ha pronunciado de forma oficial sobre el incidente, reportes externos apuntan a una estridencia que se escuchó en municipios cercanos. El incidente se originó en el cabezal del tramo tres, debido a una compresión, mismo que generó llamas visibles en los alrededores de la planta de Pemex. La situación fue atendida por personal de la propia petrolera, Protección Civil, el Ejército y la Guardia Nacional, y hasta el momento no hay información sobre heridos ni las pérdidas materiales posteriores al siniestro.

El fracaso del rescate del Sistema Nacional de Refinación

El fracaso del rescate del Sistema Nacional de Refinación

Antecedentes El sistema nacional de refinación (SNR) consta de seis refinerías poco eficientes que requieren urgentemente ser modernizadas. Su capacidad nominal de refinación de crudo es de 1.64 millones de barriles por día. Las dos últimas refinerías, Cadereyta y Salina Cruz, entraron en operación en 1979. Las refinerías de Salamanca, Madero y Minatitlán fueron diseñadas para procesar crudo extra-ligero, mientras que las de Tula, Cadereyta y Salina Cruz, se diseñaron para procesar crudo ligero, tipo Istmo. Todas fueron diseñadas con base en la tecnología de su época y con criterios de diseño fuertemente condicionados por los bajos precios de energía y los muy altos costos de capital que prevalecían en aquellos años, que llevaron a sacrificar eficiencia y rendimientos para reducir los costos de inversión, por lo que, desde un inicio, todas ellas tenían un rendimiento de productos de mayor valor y un nivel de eficiencia en el consumo de energía mucho menores que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos, con las que hoy compiten. Mientras que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos se han seguido modernizando a lo largo de estos años, las de Pemex, siempre sujetas a restricciones ...

Otra más de Pemex

Otra más de Pemex

Petróleos Mexicanos ya no sabe por dónde le va brincar la liebre y mucho menos cuánto le va a costar. Con eso de que el pasado sábado se presentó un “conato de incendio” en el área de tuberías de la Plataforma Akal-B1, del Centro de Proceso Akal-B, en aguas de la Sonda de Campeche, seguramente tendrá que ajustar sus expectativas de producción que, por cierto, no han sido las mejores en los últimos meses. Además de los trabajadores heridos y un lamentable deceso, según el último reporte de la petrolera, el Centro dejará de operar por un tiempo, en un momento en que la producción del campo va en franca declinación. En mayo de 2018, estaba produciendo 51 mil 775 barriles diarios promedio de aceite, más 1 mil 75 millones de pies cúbicos diarios de gas. Al primero de febrero de este año, el campo solo producía 16 mil barriles y 655 millones de pies cúbicos, respectivamente. Además, de acuerdo con reportes locales, el accidente en Akal llega en muy, pero muy mal momento, porque se asegura que la empresa bajo el mando de Octavio Romero Oropeza no cuenta con suficiente equipo de emergencia, como lanchas y helicópteros, porque la ...

El gran reto del rescate financiero de Pemex

El gran reto del rescate financiero de Pemex

Dimensión del problema financiero Para dimensionar un poco el enorme esfuerzo fiscal que se requiere llevar a cabo para lograr el rescate financiero de Pemex, resumiremos a continuación, con cifras redondeadas y expresadas en dólares, los resultados de los últimos cinco años de gestión de la empresa reportados en sus informes financieros,,. El valor de los activos de Pemex al final del 2023 era de 140 mil millones de dólares (mmmdd). El valor de los pasivos es de 230 mmmdd, de los cuales:21 mmmdd de adeudo a proveedores (2.8 veces el adeudo a finales de 2018),28 mmmdd de deuda financiera a corto plazo (2.9 veces la que se tenía a finales de 2018),77 mmmdd de deuda financiera de largo pazo (20% menos que la de finales de 2018), 80 mmmdd de pasivos laborales (1.5 veces el valor reportado a finales de 2018). El valor de patrimonio es negativo, menos 90 mmmdd (un deterioro de 20% respecto a la cifra reportada a finales de 2018). Podemos decir, sin faltar a la verdad, que los activos de Pemex, o al menos sus beneficios, hoy en día ya no pertenecen al país, sino a los tenedores de bonos de la deuda financiera y ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Bonos verdes, la expectativa

Un punto común en las promesas de campaña de este año es, sin duda, la energía limpia. No hay candidata o candidato que no se haya trepado en la ola verde y eso nos parece bien. Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) también ha mencionado algo de eso en su Plan de Sustentabilidad, pero al parecer ni lo uno ni lo otro logra convencer a todos en el mercado de los bonos verdes. En estos días, S&P Global consideró que el panorama político podría crear incertidumbre que inhibiría el crecimiento de los bonos sustentables en México ante un menor desarrollo de las energías renovables. Y es que, en particular,  las propuestas de la candidata oficialista oscilan entre la continuidad de la política energética actual, más proclive a los combustibles fósiles, y un cambio hacia la descarbonización del sector. Pero no queda claro del todo. Algo debe estar viendo -y previendo- el mercado de bonos verdes. Autos “chocolate” El gobierno federal aprovechó estos días de guardar para ampliar la prórroga para regularizar los llamados “autos chocolate”. La fecha límite era el pasado 31 de marzo, pero justo el Jueves Santo apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación un Decreto por el ...

Page 2 of 17 1 2 3 17