Se presenta explosión e incendio en Deer Park
Al parecer, el incidente se presentó en las instalaciones propiedad de otra empresa ubicadas al interior de la refinería
Al parecer, el incidente se presentó en las instalaciones propiedad de otra empresa ubicadas al interior de la refinería
La petrolera mexicana tiene un saldo de 107 mil 387 millones de dólares, mientras que las otras tres suman en conjunto 104 mil 582 mdd
Por primera vez desde que se inició la publicación de datos en 2008, la división dedicada a la refinación obtuvo una ganancia trimestral
Los accidentes en Pemex han provocado un incremento tanto en el Índice de Frecuencia como en el de Gravedad durante el primer trimestre de este año, al punto que ambos indicadores están en su peor nivel del sexenio para un periodo similar. De acuerdo con datos del reporte financiero del primer trimestre de este año, el Índice de Frecuencia, que mide el número de accidentes incapacitantes por millón de horas hombre (MMhh), se ubicó en 0.58, lo que representa su peor dato para un primer trimestre de los últimos 10 años, y solamente es superado por el resultado de 2013, cuando se ubicó en 0.82. En su comparación anual, el Índice de Frecuencia de Accidentes tuvo un incremento de 37.5 por ciento. Mientras tanto, el Índice de Gravedad subió hasta 32 días perdidos por MMhh de exposición al riesgo. Este dato representó un alza de 155.2 por ciento en comparación con el resultado de los primeros tres meses del año anterior. Además, este dato representa el peor resultado para un primer trimestre desde el sexenio de Felipe Calderón, en 2009, cuando se ubicó en 42 días perdidos por MMhh de exposición al riesgo. Piden prórroga para pagar el DUC Durante ...
La empresa obtuvo una utilidad neta de 56 mil 736 millones de pesos en el primer trimestre
Los ingresos petroleros fueron menores a lo obtenido el año pasado, debido a la caída en el precio internacional del hidrocarburo
Los campos Zama, Tupilco Profundo y Yaxché, agregarían unos 1,253 mmbpce en reservas 3P
Las tomas clandestinas en ductos de Pemex aumentaron 26.5% con respecto a 2021, rompiendo la tendencia hacia abajo, dijo Ombudsman Energía México
En su Quinta Sesión Extraordinaria, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de transición relacionado con el pozo Chucox-101EXP, asociado a las asignaciones AE-0138-2M-Cuichapa y AE-0143-2M-Comalcalco. De acuerdo con el programa de transición aprobado, el objetivo es dar continuidad a la producción temprana del pozo descubridor Chucox-1EXP, adquirir información dinámica del yacimiento, la construcción de infraestructura para el manejo de los hidrocarburos y la optimización de la producción del pozo, en línea con la estrategia de la empresa productiva del Estado enfocada en adelantar la producción en algunos de sus nuevos campos. El campo cuenta con una superficie de 6.5 kilómetros cuadrados y se localiza en el municipio de Huimanguillo, dentro del estado de Tabasco. La propuesta de Pemex plantea un costo total del proyecto por 33.71 millones de dólares que considera actividad petrolera de desarrollo, de los cuáles, 27 millones se destinarán a la construcción de instalaciones, que incluyen un oleogasoducto y una Línea de Bombeo Neumático, y de producción, para recuperar un volumen de 470 mil de barriles de aceite, y 17 millones de pies cúbicos de gas en un año. Hokchi aumenta inversión Durante la misma sesión, la CNH ...
Petróleos Mexicanos (Pemex) renunció a una tercera parte del área Misión, para la cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) instruyó este martes la conclusión del procedimiento de terminación anticipada (PTA) por renuncia irrevocable. Se trata del área contractual CNH-M3-MISIÓN/2018, un campo gasero que lleva la petrolera estatal con la empresa Servicios Múltiples de Burgos, S.A. de C.V. La CNH explicó que, como parte de la Etapa de Transición Final (ETF) y otras obligaciones contractuales que integran el PTA por renuncia a una parte de esta área contractual Detalló que se realizó el análisis técnico de la actualización de inventario de activos; la identificación de pozos y materiales y sus condiciones de operación; el estado de los yacimientos presentes en el subsuelo del área; la producción e infraestructura asociada a ella, y el abandono de los pozos y materiales que no le sean transferidos a la CNH, entre otros. En sesión efectuada hoy, el órgano de gobierno de la Comisión se instruyó la conclusión del PTA por renuncia irrevocable a 389.4 kilómetros cuadrados, con lo cual el área contractual quedó en una superficie total de 1 mil 307.14 kilómetros. Esta porción está conformada por los polígonos A y B, que ...
Las transferencias del Fondo Mexicano Petrolero a la Tesorería de la Federación descendieron 2.5 mil millones de pesos entre febrero y marzo
Es necesario incrementar el impuesto al carbono para desincentivar la actividad extractiva
La deuda a marzo acumula un incremento de 87.5% en relación con el cierre del año
La Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos alista un nuevo mecanismo financiero para saldar la deuda con proveedores y contratistas, que al cierre de febrero de este año asciende a 82 mil 909 millones de pesos. De acuerdo con el Asunto I.4 de la Sesión 1004 Extraordinaria del Consejo de Administración de Pemex, la junta reconoció la importancia de instrumentar “el mecanismo financiero necesario que permita asegurar y realizar los pagos a proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias”. Al corte de febrero, la deuda con proveedores presenta un incremento ligeramente superior a 61 por ciento en relación con el cierre del año pasado, pues en diciembre el endeudamiento ascendió a 51 mil 482 millones de pesos. En mayo del año pasado, Pemex lanzó un mecanismo de pago a grandes proveedores, basado en bonos emitidos por la petrolera, por un monto que ascendió a dos mil millones de dólares. “A través de este mecanismo financiero, el cual tuvo gran aceptación por parte de proveedores y contratistas, Pemex logra un gran avance en la reducción de sus pasivos, refrendando su compromiso para trabajar de manera estrecha con las empresas que le proveen bienes y servicios, contribuyendo ...
Pemex, CFE y las disputas del TMEC son los principales factores de riesgo
Hacienda mete condensados, privados y socios en el cálculo de la producción de crudo de 2024
Sale México de la lista de los 25 países con mayor atractivo para la IED
Tiene recursos 2P por 459 millones de barriles de crudo pesado y 56.52 mil millones de pies cúbicos de gas
Factores petroleros y financieros empujan los precios internacionales hacia arriba
En febrero de este año la producción de combustóleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó 394 mil barriles diarios, su nivel más alto en 11 años, cuando las refinerías procesaban 321 mil barriles diarios en octubre de 2011. La división de Transformación Industrial de Pemex (Tri) espera que en la segunda mitad del años refinación de combustóleo sea de 27 por ciento del total del Sistema Nacional de Refinación y que baje a 17 por ciento para el cierre del sexenio, una vez que entren en marcha las coquizadoras de Tula y de Salina Cruz. Pero mientras eso no suceda las refinerías de Pemex aumentarán la producción de combustóleo. El combustóleo ha sido uno de los pocos productos que han aumentado su producción durante la 4T, pues pasó de 149 mil 800 barriles diarios en 2019 hasta 258 mil 300 para el cierre de 2022. Para este año la producción promedio se ubica en 286 mil 900 barriles, el número más alto en nueve años, de acuerdo con las propias cifras de Pemex.
En un sector de muy alto riesgo operativo, como lo es el petrolero, es fundamental procurar las mejores condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. De allí que llame la atención que en la operación de Pemex, el índice que mide el número de accidentes incapacitantes, por millón de horas de exposición al riesgo de los trabajadores (índice de frecuencia), empeoró significativamente al pasar de 0.37 a 0.58, entre el cuarto trimestre de 2021 y el correspondiente de 2022. Es decir, hubo un incremento del ¡56.7%! En consecuencia, el total de días perdidos por millón de horas-hombre trabajadas (índice de gravedad) se incrementó notablemente, al pasar de 27 a 37 días en ese mismo lapso: un preocupante aumento del 37%. En la medición anual, el índice de frecuencia pasó de 0.35 en 2021, a 0.49 en 2022: un incremento del 40%. De su lado, el índice de gravedad aumentó 45% en el mismo lapso, al pasar de 20 a 29 días. De hecho, Pemex reporta el peor índice de frecuencia anualizado desde 2013 (cuando fue de 0.58) y el mayor índice de gravedad de accidentes desde 2015 (31 días). Además, ambos índices han empeorado por tercer año consecutivo tras ...
En su pico, el campo podría aportar hasta 180 mil barriles diarios
En ocasión del 85 Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, el hijo del Gral. Lázaro Cárdenas compartió su visión y propuestas
Petróleos Mexicanos aclaró a los proveedores y contratistas que la única forma de contacto para establecer relaciones comerciales es por medio de las cuentas institucionales de @pemex.com y @achilles.com. En un comunicado, la empresa advirtió que se han emitido convocatorias fraudulentas a través del correo electrónico suppliers@pemex-vendors.com. En el documento, la empresa liderada por Octavio Romero Oropeza señaló que fue notificada que a través de esa cuenta, se ha invitado a múltiples empresas en México y alrededor del mundo a registrar datos confidenciales y realizar algún tipo de pago. “Cabe señalar que Petróleos Mexicanos únicamente celebra contratos a través de los medios legales permitidos y claramente establecidos, por medio de un proceso transparente y controlado”, aseguró la empresa. Además, dijo que está comprometida con todos sus proveedores y contratistas en fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, e invitó a los proveedores a denunciar en caso de detectar alguna situación sospechosa o anómala, a través de las cuentas hiip@pemex.com y relacionconproveedores@pemex.com.
Petróleos Mexicanos se comprometió a poner en marcha el próximo sábado la infraestructura necesaria para incrementar el aprovechamiento de gas natural en la plataforma Ku Alfa, perteneciente al complejo Ku Maloob Zaap. En su cuenta de Twitter, el director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró que la empresa trabaja para combatir la declinación de la producción, así como reducir la quema de gas en el activo más grande de la compañía. “Tenemos dos proyectos prioritarios en Ku Maoob Zaap, uno, evitar la declinación de la producción y reducir la quema de gas. Aquí tenemos campos maduros que declinan muy rápidamente y un objetivo es evitar la declinación”, aseguró. El directivo dijo que actualmente este complejo produce alrededor de 800 mil barriles y la meta es mantener la producción en esa cifra en lo que resta de este año. Para lograr mantener la extracción del hidrocarburo, la empresa productiva del Estado inyectará nitrógeno recuperado para estimular la producción de hidrocarburos en los campos maduros ubicados en la Sonda de Campeche. Romero Oropeza recordó que el objetivo de Pemex es alcanzar un aprovechamiento de gas natural de 98 por ciento, y actualmente trabaja en los últimos detalles para poner en marcha infraestructura ...
Cerró el 2022 con 263 estaciones de servicio, 23 más que el año anterior
Pemex solo es superada en riesgo en el sector de petróleo y gas por dos empresas, una de ellas es Petróleos de Venezuela, la peor evaluada del mundo
En este concurso de ver quién logra meter más personas en el Zócalo de la CDMX, ahora toca el turno del presidente López Obrador el próximo sábado 18 de marzo, para conmemorar el 85 Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Como respuesta a la marcha ciudadana del pasado 26 de febrero, que se realizó simultáneamente en distintas ciudades del país en protesta del llamado Plan B de la reforma electoral, el mandatario está convocando a todos los trabajadores de Petróleos Mexicanos a que se desplacen a la capital del país para concentrarse "voluntariamente" frente a Palacio Nacional. Según nos cuentan, la convocatoria no tiene muy contentos a los trabajadores de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza por dos razones. La primera es que se les extendió la "invitación", peeero con la aclaración de que se pasará lista de asistentes. Además de que la convocatoria fue de manera verbal, así que no hay ningún documento impreso o digital. La segunda es que cada quién debe desplazarse con recursos y medios propios para que no se vea, digamos, que fue acarreo. Cabe recordar que decenas de miles de trabajadores de Pemex tuvieron que cambiar su residencia y salir de ...
El año pasado, Estados Unidos registró un máximo histórico de exportaciones de gasolina automotriz, al alcanzar un promedio de 954 mil barriles diarios, que incluyen tanto el combustible terminado, como los componentes de la mezcla. En este sentido, México se mantuvo como el principal destino de estas exportaciones, de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética de ese país (EIA, por sus siglas en inglés). En total, Estados Unidos destinó 507 mil barriles diarios a México, lo que representó 53.1 por ciento de las exportaciones del combustible de la Unión Americana al mundo. “Las exportaciones a México por sí solas superaron las exportaciones a toda América Central y del Sur, la siguiente región de destino más grande con 376 mil barriles diarios”, precisó la EIA. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos, el consumo diario de gasolinas en el país durante 2022 se ubicó en 670.5 mil barriles diarios. Al considerar que la exportación de Estados Unidos solo incluya gasolina terminada, la participación de los envíos de ese país representaron poco más del 75 por ciento del consumo nacional. Récord en exportaciones El mismo organismo señaló que el año pasado Estados Unidos marcó un récord de exportaciones en ...
Petróleos Mexicanos informó que en se han recuperado cinco cuerpos después del incendio del pasado 23 de febrero, mientras el equipo de perforación PM-119 daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331, en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, Veracruz. “Derivado de las actividades de búsqueda del personal desaparecido, ya fueron encontrados los cinco cuerpos, mismos que están siendo revisados por el Servicio Médico Forense, previa autorización del Ministerio Público Federal”, señaló la empresa en un comunicado. La petrolera añadió que aún continúa un trabajador internado en el Hospital de Pemex y se reporta estable. Después del anuncio, los dos accidentes del 23 de febrero en Pemex han dejado un saldo de siete personas fallecidas, de las cuáles dos murieron en la refinería de Minatitlán y cinco en la Cavidad Tuzandepetl.
Sin embargo, sus aportaciones al Fondo Mexicano del Petróleo están ligeramente bajas con respecto a febrero de 2022
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que la semana del 4 al 10 de marzo disminuirán los estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a la gasolina Magna y Premium; sin embargo, anunció un incremento en el caso del diésel. Esta es la tercera semana consecutiva en la que la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O disminuye el descuento fiscal al IEPS de las gasolinas. De acuerdo con el decreto semanal publicado en el Diario Oficial de la Federación, el apoyo fiscal para la gasolina “verde” se redujo de 43.05 a 42.73 por ciento, por lo que los consumidores pagarán 3.38 pesos de este impuesto por cada litro que consuman. Mientras tanto, el porcentaje del estímulo fiscal aplicado a la gasolina de alto octanaje se redujo hasta 18.13 por ciento, desde 20.7 por ciento de la semana que termina hoy. Así, los consumidores pagarán 4.09 pesos por cada litro del combustible Premium. En el caso del diésel la historia es diferente, pues la Secretaría de Hacienda aumentó el estímulo de 40.57 a 47.61 por ciento. Para los próximos siete días, los mexicanos que compren diésel pagarán 3.4 pesos de este impuesto ...
México tiene un déficit de producción de polietilenos de 3.5 millones de toneladas al año
En el primer mes del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó una recaudación de siete mil 244 millones de pesos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La recaudación de este impuesto fue 40.7 por ciento menor a la del mismo mes del año anterior, cuando la dependencia liderada por Rogelio Ramírez de la O logró recabar 11 mil 315 millones de pesos. Los ingresos por este impuesto se han visto afectados desde marzo del año anterior, cuando inició la guerra entre Rusia y Ucrania, situación que detonó un incremento en los precios internacionales del petróleo, mismos que hace exactamente un año se ubicaron por encima de los 100 dólares por barril. Para evitar un incremento desmedido en los precios de la gasolina y el diésel, el gobierno federal aumentó los estímulos fiscales al IEPS, que generaron una recaudación negativa durante seis meses de 2022. El año pasado, el costo de los estímulos fiscales aplicados al IEPS alcanzó 397 mil 298 millones de pesos, lo que equivale a 10.4 por ciento de los ingresos fiscales reportados en 2022. “Esta cifra no contempla los gastos fiscales provocados por los estímulos fiscales al IEPS en otros ...
Grupo Acerero del Norte, la empresa controladora de Altos Hornos de México (AHMSA), suscribió el 20 de febrero un acuerdo marco con un grupo de inversionistas extranjeros para el traspaso de la mayoría accionaria de AHMSA, con el fin de asegurar la recapitalización de la Compañía, la normalización de sus operaciones y su desarrollo futuro. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Acerero del Norte aclaró que el acuerdo está sujeto a las condiciones de cierre, e integra una aportación inicial de capital de trabajo por 200 millones de dólares, que serán entregados en dos tramos. El primero de ellos será entregado antes del 15 de marzo y asciende a un monto de 50 millones de dólares, mientras que el segundo integra un aporte de 150 millones de dólares que deberán entregarse antes del 15 de mayo. Este acuerdo, dice el comunicado, posibilitará el inicio de un proceso de reestructura financiera y la salida de AHMSA del actual proceso de quiebra solicitado por uno de sus acreedores. Antecedente La venta de Altos Hornos de México es consecuencia de la persecusión que inició el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra el dueño de AHMSA, Alonso ...
Entre enero de 2019 y diciembre de 2022, el gobierno federal entregó a Petróleos Mexicanos 890.2 mil millones de pesos en apoyos adicionales, que incluyen las aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos, de acuerdo con datos presentados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) En su estudio Pemex en la mira. Análisis de resultados al cuarto trimestre de 2022, el organismo refiere que este monto representa un promedio de 222 mil 500 millones de pesos entregados de forma adicional al presupuesto a la petrolera que dirige Octavio Romero, por parte de la Secretaría de Hacienda. “Los recursos transferidos por el Gobierno federal a Pemex entre 2019 y 2022 equivalen a 8.3 veces el presupuesto ejercido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante ese periodo (107.5 mil millones de pesos) u 11.6 veces el monto ejercido por el Instituto Nacional Electoral (INE) (76.9 mmdp)”, advierte el organismo que dirige Valeria Moy. Resultado bueno, pero insuficiente De acuerdo con el estudio del Imco, es la primera vez en una década que Petróleos Mexicanos registró un cierre de año con ganancias, resultado que fue consecuencia principalmente de los elevados precios internacionales del petróleo. Sin embargo, la empresa mantiene ...
En los primeros cuatro años de este sexenio, las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) suman un billón 28 mil 415 millones de pesos, de acuerdo con los reportes trimestrales de la petrolera. Si bien esta pérdida es menor a un billón 250 mil 526 mil millones de pesos de los primeros cuatro años del sexenio anterior, el resultado de la Cuarta Transformación no es para echar las campanas al vuelo, consideran analistas. Por una parte, Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), consideró que el resultado de Pemex, correspondiente al año anterior, que implicó una ganancia de 23 mil 49 millones de pesos, fue decepcionante, considerando las grandes ganancias que tuvieron las petroleras internacionales. De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el año pasado, las ganancias de las petroleras mundiales superaron cuatro billones de dólares, lo que representa 2.6 veces el promedio de los últimos años, que se ubicó en 1.5 billones de dólares. “No deja de ser impresionante que en un año donde todas las petroleras del mundo hicieron negocio con la refinación por los altos precios del crudo, que Pemex siga ...
Durante enero de 2023, la producción total de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex), sin contar a socios, ascendió a un millón 564 mil barriles diarios, cifra que significó una caída de 7.12 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. De acuerdo con la información estadística de Pemex, el dato de producción de crudo de Pemex en enero, significó también su menor nivel para un mismo mes desde 2019, periodo en el que se reportó una producción de un millón 607 barriles diarios. En contaste, si se compara el dato de enero pasado, respecto a diciembre de 2022, resulta mayor en 0.51 por ciento, ya que al cierre del año pasado, Pemex tuvo una producción de un millón 556 mil barriles diarios. En tanto, en comparación con el dato de enero de 2021, la extracción de crudo de Pemex disminuyó 4.10 por ciento; ya que hace dos años, la producción totalizó en un millón 631 mil barriles diarios. Al contar la participación de socios, Pemex alcanzó una producción de un millón 584 mil barriles diarios en enero pasado. La cifra anterior significa una disminución de 7.09 por ciento frente al mismo mes del año pasado y una ...
De diciembre a enero, la producción de aceite se incrementó solo 0.5%, según cifras de la petrolera
El año pasado, las seis refinerías de Petróleos Mexicanos registraron una pérdida de 177 mil 857 millones de pesos, de acuerdo con datos del reporte financiero de la empresa productiva del Estado. En comparación con 2021, las pérdidas de Pemex Transformación Industrial (TRI) aumentaron cinco mil 137 millones de pesos en un año. La pérdida de esta división correspondiente al año pasado es la segunda más alta en lo que va del sexenio. Uno de los principales problemas de Petróleos Mexicanos, es el incremento de la refinación en el país, coinciden especialistas del sector energético. “Mientras más refinan más dinero van a estar perdiendo. En el cuarto trimestre de 2021, Pemex estaba refinando menos y perdió menos. La pérdida del año pasado es 21 por ciento más grande en Pemex TRI, que la de 2021”, dijo Gonzalo Monroy, especialista del sector energético. De acuerdo con datos del reporte financiero de Pemex correspondiente al cuarto trimestre de 2022, el año pasado se procesaron 824 mil barriles diarios de crudo, lo que representó un incremento de 15.3 por ciento en relación con el año previo, o bien, 110 mil barriles más. Para revertir la tendencia, Pemex tendría que disminuir la refinación de ...
Al cierre de enero de 2023, el volumen de exportaciones de petróleo crudo creció 17.78 por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior, al sumar 980 mil barriles diarios, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). En su reporte estadístico referente al cierre de enero pasado, la petrolera detalló que en enero de 2022, se obtuvo un volumen de exportación de petróleo crudo de 832 mil barriles diarios. Si se compara con lo obtenido a finales de diciembre de 2022, el crecimiento de volumen de exportación de petróleo asciende a 8.88 por ciento. Durante 2022, la cifra totalizada de volumen de exportación de petróleo crudo asciende a 953 mil barriles diarios; lo que representó una caída de 6.38 por ciento en comparación con lo reportado en 2021. Si se toma en cuenta el valor de las exportaciones de petróleo crudo, Pemex detalló que en enero de 2023, sumaron 2 mil 044 millones de dólares (mdd); mientras que en el mismo mes de 2022, el valor fue de 2 mil 023 mdd. Tomando en cuenta lo anterior, el valor de exportaciones de enero de 2022 en comparación con 2022, significó un crecimiento de 1.03 por ciento. Mientras tanto, en enero de ...
Petróleos Mexicanos reportó un incremento de 55.6 por ciento en el Índice de Frecuencia de Accidentes durante el cuarto trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con datos de la petrolera, en los últimos tres meses del año pasado hubo 0.58 accidentes incapacitantes por millón de horas hombre (MMhh) de exposición al riesgo, lo que se compara con 0.37 MMhh del mismo periodo de 2021. En su reporte financiero correspondiente al último cuarto de 2022, la petrolera reportó que el Índice de Gravedad de los accidentes correspondiente a ese periodo aumentó casi 36 por ciento, al alcanzar 37 días perdidos por MMhh con exposición al riesgo. Duplican incidentes Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, el Índice de Frecuencia de Accidentes se ubicó en 0.49 MMhh, casi el doble del acumulado al cierre de 2018, cuando concluyó el sexenio anterior, pues de acuerdo con datos de la petrolera, el Índice de Frecuencia de Accidentes acumulado en 2018 se ubicó en 0.49 MMhh. En materia de Índice de Gravedad, la historia es muy similar: al cierre de 2022, el indicador se ubicó en 29 días por MMhh, contra ...
Durante los últimos tres meses del año, Petróleos Mexicanos registró una pérdida neta de 172 mil 567 millones de pesos; sin embargo, en el acumulado del año logró cerrar con números negros, al acumular una ganancia neta de 23 mil 49 millones de pesos. En su reporte financiero, correspondiente al último trimestre del año anterior, la compañía detalló que el incremento en las pérdidas trimestrales fue consecuencia de un mayor costo de ventas, a lo que se sumó una caída en el precio internacional del petróleo, según comentó Carlos Cortez, director financiero de Pemex, en una llamada con inversionistas. Por una parte, el costo de ventas aumentó 57.4 por ciento, debido a un alza de 95 mil 300 millones de pesos en la compra de productos para reventa. Durante el conference call, Octavio Romero Oropeza, director general de la compañía, aseguró que la deuda financiera de la compañía disminuyó tres mil 201 millones de dólares al cierre del año pasado, en comparación con el inicio de la administración. El saldo total en pesos se ubicó en dos billones al cierre de 2022, lo que significó una baja de siete por ciento en comparación con el año anterior, y la petrolera ...
Es por todos sabido que la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo tiene ganas de invertir la friolera de 10 mil millones de dólares en una gigafábrica de autos y baterías de la marca Tesla. Es por todos sabido que Elon Musk quiere ponerla en Nuevo León con base en un Plan de Negocios, como todo empresario que sabe lo que hace. Pero también es sabido que el presidente de México no quiere que la fábrica se quede en Nuevo León. La “razón” es la disponibilidad de agua. Andrés Manuel López Obrador quiere que Tesla se instale en Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles -en un capítulo más de usemos el aeropuerto a fuerza-, o bien, en el sureste. Aquí hay que considerar varios factores: el primero de ellos es la distancia. La fábrica de Tesla producirá mayormente para Estados Unidos. Es obvio que Nuevo León está mucho más cerca de la frontera que Hidalgo o el sureste, lo que implica menores costos logísticos. Segundo: la disponibilidad de energía limpia y la disponibilidad de energía en general, es insuficiente en la zona centro para abastecer lo que ya existe en la región, por lo que ...
Por Juan Pablo López Reynosa y César Augusto Rivera de Jesús *
Después de los dos accidentes que tuvieron lugar el jueves en distintas instalaciones de Pemex en Veracruz, tres trabajadores fallecieron. El jueves alrededor del mediodía se registró un incendio en la Planta Combinada Maya de la Refinería de Minatitlán, en Veracruz. Tres horas después se reportó también un incendio en la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Tuzandepetl, en la misma entidad. Como resultado del primer incidente, se reportó el fallecimiento de Leopoldo Sànchez Calixto, de 42 años de edad, quien después del incidente presentaba quemaduras en 90 por ciento de su cuerpo. Segundo incidente En relación con el segundo incidente, el viernes, Pemex informó que encontró los restos de dos de los cinco trabajadores desaparecidos tras el incendio registrado ayer en la Cavidad Tuzandépetl. “En las actividades de búsqueda del personal desaparecido fueron encontrados dos cuerpos los cuales están siendo revisados por el Servicio Médico Forense, previa autorización del Ministerio Público Federal”, señaló Pemex en un comunicado. La tarde del jueves se generó un incendio en el equipo de perforación “PM-119” que daba mantenimiento a la Cavidad Tuzandepetl-331, sin que se sepan las causas de su origen. “Se continúan realizando las acciones para determinar las causas que provocaron el ...
En enero de 2023 representaron 14.7% de la producción total de hidrocarburos líquidos, informó la CNH
Con este incidente, Pemex suma tres en menos de 24 horas
Desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la economía ha enfrentado una elevada incertidumbre, motivada por los movimientos de los petroprecios a nivel mundial, así como de un temor sobre una recesión mundial. En la caso de la evolución de los precios del petróleo, hace un año, cuando sucedió la invasión de Rusia a Ucrania, éste indicador alcanzó su precio más alto en siete años. El crudo Brent, que es considerado como la referencia internacional de precios, subió hasta 10 por ciento hasta alcanzar el día de la invasión unos 107 dólares por barril. Tras dicho movimiento, los miembros de la Agencia Internacional de Energía acordaron liberar 60 millones de barriles de petróleo de reservas de emergencia para tratar de contener la situación. Tras seis meses después, el 4 de agosto de 2022, el precio del Brent había bajado 12 por ciento, desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, al ubicarse en 88.54 dólares por barril. Este nivel, significó los mínimos desde el 4 y 18 de febrero, previo al inicio de la guerra en Ucrania, de acuerdo con datos oficiales. Es en este punto, cuando se arreció un ...
Este jueves ocurrieron dos incidentes distintos en instalaciones de Petróleos Mexicanos en Veracruz. La primera de ellas correspondió a la planta combinada Maya, ubicada en la refinería de Minatitlán, Lázaro Cárdenas, donde al menos cinco personas resultaron con quemaduras de primer y segundo grado, tras un incendio, de acuerdo con información de autoridades de Veracruz. La conflagración ocurrió a las 12:30 de la tarde, y fue controlado por el Equipo Contraincendios de la refinería a las 13:00 horas, de acuerdo con datos oficiales. Segundo incidente en tres horas En segundo término, alrededor de las 15:40 horas, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz recibió reportes de una explosión en los ductos de almacenamiento y reparto en la zona conocida como Tuzandepetl. Al sitio acudieron elementos de Protección Civil de Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Nanchital e Ixhuatlán del Sureste. Información sin confirmar apunta a que el incidente provocó la desaparición de trabajadores y la intoxicación de dos agentes de Protección Civil del municipio de Minatitlán. Este Centro de Almacenamiento cuenta con 14 bóvedas para almacenar hidrocarburos, de las cuáles, dos fueron realizadas en 2021. Estas últimas tienen capacidad de almacenar hasta tres millones de barriles de petróleo en su interior. Hasta el ...
Petróleos Mexicanos fue el principal beneficiario de los estímulos fiscales que aplicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el año pasado al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra en las gasolinas y el diésel, aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En el estudio Estímulos fiscales sobre el IEPS a combustibles: Implicaciones recaudatorias, el centro de estudios estimó que el año pasado la renuncia recaudatoria por estos incentivos fiscales fue de 397 mil 298 millones de pesos, equivalente a 10.4 por ciento de los ingresos tributarios. El CIEP aclara que la cifra no integra los gastos fiscales provocados por el descuento al IEPS en otros conceptos recaudatorios como el IVA y el Impuesto Sobre la Renta. “Asimismo, Pemex ha sido uno de los principales beneficiarios de está política”, detalla el organismo. El organismo precisa que las devoluciones fiscales por IEPS a combustibles son capturadas, principalmente por la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. Además, 31 por ciento de los ingresos petroleros excedentes no se transfirieron al Fondo Mexicano del Petróleo a lo que se suma que hay gastos fiscales no reportados en otros conceptos tributarios que pudieron haber sido acreditados por parte de ...
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advierte que encontró irregularidades por un monto de dos mil 240 millones de pesos, correspondientes a nueve adjudicaciones directas realizadas en 2021 por Petróleos Mexicanos, correspondientes a la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco. En su Tercer Informe de la Cuenta Pública para ese año, la ASF detalló que Pemex no realizó los estudios correspondientes para justificar las contrataciones ni presentó documentación sobre estudios de mercado, propuestas técnicas o económicas, al tiempo que omitió presentar las cotizaciones que corresponden a las adjudicaciones directas. La ASF precisa que no existe evidencia de que se evaluaran las características en cuanto al precio, a la calidad, la oportunidad, al nivel de servicio, a la capacidad técnica y productiva, ni se garantizaron los principios de economía y transparencia. Además, en los estados financieros separados de Pemex al cierre de 2021, la ASF identificó que la empresa productiva del Estado recibió aportaciones del Gobierno Federal por 316.3 mil millones de pesos, de los cuales 113.7 mil millones se destinaron a Dos Bocas, pero Pemex Transformación Industria no reveló en las notas que las aportaciones fueron para la construcción de la refinería. El dictamen de la ...
Hay un nuevo nombre que suena para un puesto de alto rango en la Comisión Reguladora de Energía. Un viejo conocido del sector, líder de una consultora, suena para quedar como cabeza de downstream en el regulador, que justo la semana pasada, anunció que se destrabarían en oleada varios permisos pendientes. El personaje ha sido un analista del sector desde hace muchos años, sus datos son, como todos, interpretables, pero su utilidad es un estetoscopio político para la salud del downstream. No hay nada confirmado, pero lo importante será su postura, si se confirma el posible nombramiento dentro de la CRE. Águila o Sol, elija. La peor aportación de la historia Mucho se ha dicho en este sexenio que Pemex es la empresa más importante del país por su gran aportación a las finanzas públicas y la historia que tiene esta compañía. Por supuesto que la importancia de la empresa no está en duda, pero los números no la acompañaron en el primer mes de este año. De acuerdo con datos del Fondo Mexicano del Petróleo, la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza aportó apenas 137 millones de pesos, solo por Derechos de Exploración, pero aportó cero en Derecho por ...
La petrolera entregó solo 137 millones de pesos por concepto de derechos de exploración, pero nada por utilidad compartida ni por extracción
Al cierre de enero, la deuda total de Pemex con sus proveedores se ubicó en 83 mil 430 millones de pesos, una cifra 27.7 por ciento mayor a la del cierre del año previo. De acuerdo con datos de la petrolera, en diciembre de 2022 el saldo se ubicó en 51 mil 482 millones de pesos, por lo que apenas en un mes la deuda se incrementó prácticamente 32 mil millones de pesos. La empresa productiva del Estado informó que hasta el cierre de enero, el pago a proveedores ha sumado 494 mil 923 millones de pesos, de los cuáles, 31 mil 953 millones de pesos corresponden a pagos de enero, mientras que las deudas acumuladas son de 31 mil 948 millones. Además, Pemex precisó que los trabajos realizados por proveedores y contratistas, que están pendientes de facturar suman poco más de dos mil 315 millones de pesos. En este sentido, el monto pendiente de facturar creció más de tres veces en un mes, pues en diciembre esta cifra se ubicó de 700 millones de pesos hasta dos mil 315 millones.
Obtuvo un amparo para que su defensa también pueda consultar la carpeta las veces que sean necesarias
La transición de México hacia las energías renovables podría “paralizarse”, en caso de que se detengan las inversiones ante la falta de cambios en la política energética del actual gobierno, advirtieron especialistas consultados. En entrevista con Energía A Debate, la directora de Análisis Económico del Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, explicó que la actual política económica del presente gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha frenado la inversión, lo que repercute en que se frene el crecimiento económico y a futuro se detenga la demanda en la generación eléctrica. “La política económica ha detenido la inversión; si se cambiara la política, se daría pie a un mayor crecimiento económico y por lo tanto a una mayor demanda de energía eléctrica también. Lo que a su vez generaría mayor crecimiento en la actividad económica”, explicó. Por separado, Raymundo Tenorio Aguilar, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey, coincidió en que la demanda de energía eléctrica crecerá más si se genera mayor inversión, derivada también de la confianza de otros países como Estados Unidos y Canadá. “Si las discusiones que hay ahorita con respecto a la política energética proteccionista del actual gobierno continúan, la nueva inversión en la producción de la energía eléctrica ...
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) exigió a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) informar sobre la cantidad de operaciones que cada año se realizan en combate al delito de robo de combustible, conocido como huachicol. Durante la sesión del Pleno del INAI, que se llevó a cabo el pasado 1 de febrero, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas resaltó que el combate al huachicol es un punto central en la Estrategia de Seguridad emprendida por el actual gobierno. “Se trata de un delito en el que podemos advertir sus consecuencias a distintos niveles. No solo hablamos de un importante daño financiero, sino de regiones enteras afectadas por la violencia”, aseguró al presentar el asunto del huachicol ante el Pleno del INAI. Del Río Venegas recordó que el 18 de enero, se cumplieron cuatro años de la explosión en una toma clandestina del estado de Hidalgo, en donde perdieron la vida 127 personas. Con el fin de evitar que más explosiones cobren la vida de personas ajenas al delito, la comisionada exigió que la Sedena, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), entregue información sobre la cantidad de ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) disminuyó el subsidio aplicado al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS) de las gasolinas y el diésel para la semana del 4 al 10 de febrero. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia informó que, para la gasolina Magna, el porcentaje de subsidio aplicado durante el periodo referido será de 59.94 por ciento, cifra menor al 74.25 por ciento aplicado en la semana previa. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán 2.37 pesos por litro como cuota del IEPS a combustibles. Hace una semana, se estableció que los usuarios de la gasolina Magna pagaran una cuota de 1.52 pesos por litro, por lo que esta cantidad ahora será mayor, lo que podría impactar a los bolsillos de los consumidores. En tanto, la gasolina Premium tendrá un porcentaje de subsidio de 40.53 por ciento, un nivel menor al 57.28 por ciento que se reportó la semana anterior. Con ello, los usuarios de esta gasolina pagarán una cuota de 2.97 pesos por litro, tras el subsidio aplicado por la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O. Para el caso del diésel, combustible usado principalmente por los ...
En diciembre del año pasado, Petróleos Mexicanos registró una producción petrolera de un millón 576 mil barriles diarios al contar sus actividades con socios, lo que significó su peor producción en 43 años. De acuerdo con estadísticas de la petrolera, este dato de producción fue incluso más bajo que los registrados en los momentos más álgidos de la pandemia de Covid-19, cuando en el punto de menor actividad se extrajeron un millón 595 mil barriles diarios. En noviembre, la producción de petróleo se ubicó en un millón 706 mil barriles, casi ocho por ciento por encima de la de diciembre. Al cierre de 2022, la producción promedio se ubicó en 1.686 millones de barriles diarios, lo que representa 114 mil barriles menos de la meta prevista para el cierre de año, establecida por la misma petrolera en 1.8 millones de barriles diarios. El resultado del último mes del año anterior está en línea con las expectativas de la Secretaría de Energía, que estimó que la producción de petróleo se ubicará en 1.571 millones de barriles diarios, la meta más baja en lo que va del sexenio. Sin embargo, según el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la producción de ...
Las agencias calificadoras advirtieron sobre riesgos ante la debilidad de liquidez que enfrenta Petróleos Mexicanos (Pemex) y la elevada dependencia del gobierno federal. Actualmente, la deuda financiera de Pemex ronda los 105 mil millones de dólares, según datos de la petrolera. Recientemente, el gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda, confirmó apoyos para Pemex por más de tres mil millones de dólares, con el fin de que la empresa pueda hacerle frente a sus pasivos en este año. La elevada dependencia que Pemex tiene con el gobierno ha encendido las alertas de las agencias calificadoras sobre la solvencia de la empresa productiva del Estado. Por ejemplo, la agencia S&P Global Ratings advirtió que la petrolera necesitará de un apoyo extraordinario del gobierno ante sus pasivos y endeudamiento que enfrenta. En la víspera, Pemex colocó dos mil millones de dólares en una emisión de bonos a 10 años en el mercado internacional, recursos que usará para refinanciar parte de su carga crediticia. "Esperamos una probabilidad casi cierta de que el gobierno brinde un respaldo extraordinario oportuno y suficiente a Pemex en caso de dificultades", señaló la calificadora en un comunicado. Por su parte, la agencia Moody's advirtió que Pemex ...
Analistas del sector energético consideraron que la colocación que realizó Petróleos Mexicanos (Pemex) de 2,000 millones de dólares en una emisión de bonos en el mercado internacional, a una tasa de rendimiento de 10.375%, no se hizo en el momento más adecuado, ya que el elevado costo pudiera dificultar la solvencia de la petrolera para el mediano plazo. En entrevista para Energía A Debate, Arturo Carranza, director de Proyectos de Energía en Akza Consultores, explicó que las responsabilidades financieras de Pemex, asociadas con el pago de amortizaciones de su deuda, se han convertido en un problema para la empresa. “Las especulaciones que se hicieron desde principios de año sobre el asunto venían afectando el rendimiento de los bonos de la petrolera, perfilándose como algo que podría afectar aun más la percepción sobre su salud financiera”, señaló. En este contexto, el experto consideró que Pemex tenía la urgencia de tomar una decisión que le permitiera hacer frente a sus pasivos financieros, llegando así a la colocación de 2,000 millones de dólares en bonos de deuda que responden a esta necesidad. “Ciertamente el momento en que se da esta operación, marcado por altas tasas de interés, no es el mejor momento para ...
El traslado de los costos que paga Petróleos Mexicanos (Pemex) por el huachicoleo a los usuarios finales pegará en los bolsillos de los mexicanos, aseguran analistas. Al participar en el Webinar “Mercado de Combustibles: Retos y Oportunidades”, Marcial Díaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que la decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de aprobar que Pemex traslade el costo del robo de combustibles a los consumidores, no causará una diferencia sustancial entre los costos de logística y traslado de estos combustiblees. “No veo que vaya a haber una diferencia sustancial de precios de Pemex respecto a privados que mueven la gasolina vía buque o carro tanque”, dijo. En tanto, Carlos Vallejo, director jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), recordó que los consumidores tendrán mayor afectación, luego de que los precios de productos y servicios siguen en aumento, sumado a que ahora Pemex impactará con mayores costos a estos usuarios. “Los costos de reparación y mano de obra irán en aumento por la inflación y la volatilidad de los precios, lo que impactará al usuario final”, advirtió. Vallejo recordó que esta intención de autorizar el traslado de costos ...
La decisión de convertir la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) en deuda soberana, además de ser una mala política económica, representa también un rescate a la empresa con recursos públicos que pudieron haberse aprovechado en otros rubros, opinó Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base. En conferencia de prensa, la especialista advirtió que el plan del gobierno de apoyar el pago de la deuda de Pemex, sí representa un riesgo para la calificación crediticia soberana del país, ya que equivale a una carga para las finanzas públicas. “Mientras que no se modifique su modelo de negocio (de Pemex), esto puede costar la calificación crediticia soberana”, alertó. Aseguró que a nivel internacional, la estrategia del gobierno sobre Pemex se percibe como un rescate que no es sostenible financieramente a largo plazo. “Es un rescate a una petrolera que está altamente endeudada y que además no es sostenible a largo plazo. El rescate que se da en un momento en donde México podría utilizar estos recursos en otra cosa, además de que trae implicaciones de que Pemex está siendo rescatada porque no pudo salir a flote por sí sola”, dijo Siller. Para la experta, el hacerles frente a los pasivos ...
El volumen de las ventas descendió 17.5%, mientras que el valor de las mismas cayó 19.3%
Petróleos Mexicanos colocó dos mil millones de dólares en deuda, en el mercado de valores, mismos que, de acuerdo con la empresa productiva del Estado, serán destinados a refinanciar parte de la deuda. En un comunicado, la compañía que dirige Octavio Romero Oropeza señaló que la contratación de esta deuda nueva no representa crecimiento en los saldos del pasivo financiero de la institución. “Durante la emisión, gracias a la alta demanda por parte del público inversionista, se logró disminuir considerablemente el costo de financiamiento anunciado inicialmente. La demanda total registró en un punto alrededor de 10 mil millones de dólares, que representa una sobresuscripción de cinco veces el monto total emitido, la cual permitió una reducción en 50 puntos base respecto a la indicación de tasa inicial”, dice la empresa productiva del Estado. En esta emisión, los agentes colocadores fueron Barclays, BBVA, J.P. Morgan, Mizuho, Santander, Scotiabank y SMBC. “La respuesta positiva del mercado a esta operación pone de manifiesto la confianza de los inversionistas en la estrategia conjunta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Petróleos Mexicanos”, concluye el comunicado. Hasta antes de esta emisión de deuda, Petróleos Mexicanos tenía que saldar un pasivo de cinco mil ...
LatinFinance le otorgó un reconocimiento por la colocación de un bono por US$ 1.75 mil millones en febrero de 2021; también premiaron a Pemex
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) trasladar a los consumidores, los costos derivados de las pérdidas por robo de combustibles. Durante su primera sesión ordinaria del año, los comisionados de la CRE aprobaron el proyecto en el que se autoriza a Pemex Logística el costo trasladable de las pérdidas no operativas, aplicable a los términos y condiciones para la prestación del servicio de transporte por ducto de petrolíferos, para el año 2023. Mediante la resolución RES/064/2022, se acordó que los costos por pérdidas no operativas se trasladen a la tarifa que los permisionarios cobran a los usuarios de los ductos y éstos a su vez lo reflejan en los cobros al usuario. El motivo es que el robo de combustible representa un costo adicional en la operación logística de la petrolera. Si bien, los comisionados determinaron que los daños económicos que representen de la falta de combustible que no llegue desde el punto de inyección hasta el usuario final son responsabilidad del transportista (Pemex), la petrolera podrá solicitar que se le restituyan estos costos elevando la tarifa de sus servicios. Entre enero y septiembre de 2022, Pemex perdió 14 mil 243 millones de pesos a ...
La cuenca de Premian produjo más crudo incluso que algunos países de la OPEP, reportó hoy Financial Times
Presentan la plataforma "Colectivo por México" para recibir propuestas ciudadanas destinadas a reconstruir el país
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, confirmó que el Gobierno federal seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago de su deuda, a través de distintas estrategias que van desde operaciones de refinanciamiento hasta reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC). “No hay una sola forma de apoyar a Pemex, usualmente hacemos una mezcla de distintas herramientas financieras y fiscales. Quiero reiterar que en esta administración es cuando más se ha apoyado a la empresa y lo seguiremos haciendo”, dijo Yorio en conferencia de prensa. En el marco de la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2022, el funcionario destacó que el apoyo a Pemex se debe a que es uno de los grandes activos públicos que tiene el Gobierno Federal. Recordó que con Pemex se tiene un “significativo” flujo de ingresos petroleros que sirven para afrontar los distintos retos de política económica y social que tiene el país. Por lo anterior, recalcó que la presente administración es la que más ha apoyado a la empresa pública y lo seguirá haciendo a través de una mezcla de distintas acciones. Una de ellas, dijo, tiene ...
Entre noviembre y diciembre de 2022, la producción descendió 23.5%
Al presidente no se le dan las fechas y en el caso de la refinería de Dos Bocas, parece recordar al divo de Juárez. Si bien no ha cambiado la fecha de inauguración (ahora sí) para julio de este año, lo que sí cambió fue la fecha de operación al 100 por ciento. El mandatario había prometido apenas en diciembre que la refinería funcionaría a su máxima capacidad a partir del 15 de septiembre. La semana pasada lo cambió al año entrante. Es aquí donde recordamos al inmortal Juan Gabriel, pues ya no sabemos si será mañana o pasado mañana, el lunes o el martes, será cualquier día… La historia sin fin La Secretaría de Hacienda tendrá que salir de nuevo a darle oxígeno a Pemex. La petrolera debe pagar aproximadamente cinco mil 500 millones de dólares de deuda en los primeros tres meses de este año y 10 mil millones en todo 2023. El presidente salió a decir que Hacienda tendrá que dar apoyos extra a Pemex para que salde su deuda, o bien, patear el bote para seguir pagando los intereses de una nueva deuda que servirá para pagar la actual, claro, muy probablemente con una tasa más ...
GEOPOLÍTICA Y ENERGÍA
Este martes 31 de enero se cumplen 10 años de la devastadora explosión que dejó al menos 37 muertos y más de 120 heridos en el Centro Administrativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Marina Nacional, Ciudad de México. El estallido se produjo a las 15.45 horas, justo en el lugar donde el personal sindicalizado se formaba para checar tarjeta y otros empleados iban y venían después de comer. La explosión destruyó parte de la fachada del edificio B2 y causó daños en varios pisos del B2 y del B1. Esa misma tarde, acudió al lugar el Presidente Enrique Peña Nieto, rodeado de miembros de su gabinete, entre ellos el Procurador General Jesús Murillo Karam. El nuevo director general de Pemex, Emilio Lozoya, estaba fuera del país. De inmediato, Peña Nieto pidió “no caer en especulaciones” y “esperar los peritajes” sobre la causa de la tragedia. Murillo Karam se encargaría de esos peritajes en los siguientes días y meses. Surgieron diversas especulaciones sobre quiénes podrían haber provocado un atentado con miras a amedrentar y desestabilizar a la nueva administración y sobre cuáles habrían sido sus motivaciones. Pero de inmediato, la PGR descartó públicamente que hubiera sido un atentado, afirmando que en ...
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el gobierno seguirá apoyando a Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el fin de que pueda hacerle frente a sus amortizaciones de deuda durante el primer trimestre del año. Durante su conferencia matutina, el mandatario destacó la importancia que Pemex tiene para el país, por lo que aseguró que los recursos para apoyar a la petrolera están contemplados en el presupuesto federal para este año. “Hemos estado apoyando a Pemex, lo vamos a seguir haciendo porque es el rescate de la empresa pública más importante de nuestro país, del mundo, en el sector petrolero y todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando puntualmente y siempre con el apoyo de la Secretaría de Hacienda”, comentó. Asimismo, refirió que la deuda financiera de Pemex ronda los 105,000 millones de dólares; aunque confió en que existe un plan para poder hacerle frente a los compromisos y vencimientos de deuda que tiene la compañía estatal para la primera parte de este año. Hace unas semanas, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, participó en la conferencia matutina de AMLO, en donde detalló que para 2023, ...
Este jueves, 16 estaciones de servicio de gasolina en Puebla presentan retraso en el suministro de combustible, de las 592 que hay en la entidad, de acuerdo con información proporcionada por la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). El problema del retraso en el suministro, de acuerdo con datos del organismo, inició este martes, cuando resultaron afectadas 50 gasolineras, pero el número se redujo ayer a 27 y hoy a 16. Los retrasos son provocados por un paro intermitente, por parte de trabajadores de la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Boulevard 18 de Noviembre, en la capital del estado de Puebla y en Miahuatlán. Los trabajadores han dicho que no levantarán el paro laboral hasta que no sean atendidas sus demandas de uniformes y equipos de seguridad. Sin embargo, la Onexpo aclaró que no hay desabasto, sino un retraso en el suministro, al precisar que el desabasto consiste en que no hay combustible disponible, mientras que el retraso significa que la gasolina está teniendo problemas logísticos para llegar a las estaciones de servicio.
El Subsecretario de Economía para Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas, sostuvo una reunión con el representante comercial adjunto de Estados Unidos, Jayme White, quien urgió avances sobre las consultas por el incumplimiento del T-MEC en tema energético. En el encuentro que se llevó a cabo en el Instituto de las Américas de la Universidad de California en San Diego, White también pidió a México que vuelva a un proceso de aprobación regulatorio basado en la ciencia y el riesgo para los productos de biotecnología agrícola en México. Asimismo, el representante comercial norteamericano se mostró preocupado por las restricciones a los proveedores de servicios de pago electrónico de Estados Unidos en el mercado mexicano. Abordó el impacto de los nuevos requisitos regulatorios mexicanos en las cadenas de suministro de dispositivos médicos de América del Norte. Otro tema que se abordó en la reunión entre ambos funcionarios fue el de combatir las prácticas de explotación laboral y por lo cual destacaron los avances que México ha tenido para implementar la prohibición del T-MEC sobre la importación de bienes producidos con trabajo forzoso. Tanto Encinas como White acordaron mantener una comunicación regular sobre estos y otros temas en beneficio de la relación ...
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que durante 2022, la producción de petróleo en el país sumó un promedio de 1.623 millones de barriles diarios, lo que significó una caída anual de 2.54 por ciento y su menor nivel en lo que va del sexenio. La baja en la producción de petróleo se refleja también como consecuencia de una menor actividad de Petróleos Mexicanos (Pemex). Por ejemplo, en su reporte, la CNH detalló que las asignaciones de Pemex reportaron una caída interanual de 5.55 por ciento, al sumar un promedio de 1.443 millones de barriles por día. En su Plan de Negocios de Pemex preveía que la producción de petróleo iba a cerrar el año en 1.828 millones de barriles diarios, meta que no fue alcanzada. A pesar de ello, los contratos que se otorgaron en sexenios pasados a los privados y a Pemex reportaron un aumento de 31.06% en su producción, sumando 179,218 barriles por día. De estos contratos, el que mayor producción aporta con el 44 por ciento del crudo, es Ek y Balam, en aguas someras, a un contrato de producción compartida. Estos campos, según la CNH alcanzaron una producción promedio de 80,211 barriles diarios, 10.4% ...
Estimado lector. Ahora ya de regreso de las vacaciones y como les veníamos comentando sobre el envío de su servidor a Venezuela por temas de trabajo sobre hidrocarburos, dándoles un mejor contexto para explicarles que el petróleo es una de las fuentes de energía más importantes a nivel mundial. Su papel es esencial en la economía, la sociedad y las relaciones internacionales. Su descubrimiento generó modernidad, avances industriales y nuevos empleos, transformando la vida de las personas y la riqueza de las naciones. En muchos países es sin duda un recurso económico muy importante. Por más de tres siglos, estos países se han beneficiado de los yacimientos petrolíferos de sus territorios, los cuales son prácticamente el sostén de sus finanzas, por ende, es fundamental dedicarle un análisis todo lo que obtienen los países con las exportaciones del crudo. Venezuela, uno de los países con mayor de extracción de crudo por encima de Qatar (aunque usted no lo crea), con base en información proporcionada por PDVSA (Petróleos de Venezuela, SA), exportó 619,300 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles al terminar noviembre, en medio de la reanudación de los envíos a Europa y el reinicio de plantas de procesamiento de ...
Petróleos Mexicanos anunció la firma de un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), misma que tiene el objetivo de fortalecer la transparencia y erradicar la corrupción al interior de la empresa productiva del Estado. Este miércoles, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza se reunió con el titular de la UIF, Pablo Gómez en las instalaciones centrales de la petrolera. “Nuestro convenio tiende a continuar con una colaboración que es muy importante porque, en otro orden, pero junto con todo, Pemex ha sido víctima de una cantidad de atracos impresionante y requiere todo el gobierno en su conjunto, todas las unidades gubernamentales, todas las dependencias de gobierno apoyen siempre en la vigilancia”, detalló Octavio Romero. Romero Oropeza añadió que Pemex está en la mejor disposición de brindar la información necesaria para que la UIF haga su trabajo, al asegurar que el intercambio de datos entre ambas dependencias es fundamental para reducir los actos de corrupción. “Esta empresa no tiene nada que ocultar, transparencia absoluta. Tuvimos la oportunidad de demostrar que la transparencia funciona con el pago a proveedores”, expresó. En su intervención, Pablo Gómez celebró la firma del convenio debido a que Petróleos Mexicanos ha padecido ...
Se puede dañar el factor de recuperación a largo plazo, advirtió Sergio Pimentel, ex comisionado de la CNH
La Secretaría de Energía recortó la estimación de la producción diaria de petróleo de Pemex hasta un promedio de un millón 571 mil barriles diarios para este año, lo que significa un recorte de casi 40 por ciento en relación con lo que se estableció al inicio de la administración. Además, también pone en riesgo la meta de producción para el cierre del sexenio, que fue establecida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, originalmente en 2.6 millones de barriles diarios, pero posteriormente ajustó a dos millones de barriles diarios. De acuerdo con el Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, que da seguimiento y que estaba diseñado para proponer nuevas rondas petroleras, la dependencia que lidera Rocío Nahle estableció que Pemex podría lograr una producción de un millón 571 mil barriles diarios de petróleo, a lo que se sumarían 356 mil barriles diarios de condensados y cuatro mil 438 millones de pies cúbicos de gas natural como promedio para este año. “Para conseguir estas metas de producción, Pemex Exploración y Producción (PEP) estima una inversión de 623 mil millones de pesos para el mismo año”, añade el documento. Hasta el cierre de noviembre, ...
La dependencia que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene en los recursos gubernamentales causará un daño a las finanzas públicas y pondrá en riesgo la calificación soberana del país, advierten especialistas del sector energético. Santiago Arroyo, CEO en Ursus Energy, explicó que a pesar de que hasta ahora se ha mantenido la expectativa de calificación tanto de Pemex como la de México, el riesgo de que haya una reducción en la nota soberana del país está presente. “El reto es no arriesgar el soberano y tratar de mantener la expectativa de calificación que tiene, no generar un ‘downgrade’. Sin embargo, vemos muy probable que en el tercer o cuarto trimestre del año haya un escenario desfavorable, o incluso antes”, comentó en entrevista con Energía A Debate. En julio de 2022, Moody's Investors Service rebajó las calificaciones de Pemex a B1 desde Ba3, una nota que advierte que las obligaciones de la petroleas se consideran especulativas y están sujetas a un riesgo crediticio alto. En tanto, Moody's redujo en ese momento también la nota soberana de México al pasar de "Baa2" desde "Baa1", con riesgo crediticio moderado. "La rebaja de las calificaciones de Pemex fue motivada por la rebaja de la calificación de ...
Sin embargo, no está confirmada la asistencia de su Director General, ni de la titular de Economía; Hacienda no irá
Petróleos Mexicanos (Pemex) representa el mayor factor de riesgo para las finanzas públicas del país, dado su dependencia que la petrolera tiene en los recursos que le otorga el gobierno, aseguró Andrew Trahan, director de Riesgo para América Latina de Fitch Solutions. El especialista afirmó que sin duda Pemex continuará recibiendo apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, lo que seguirá presionando la solidez de las finanzas públicas. A inicios de enero, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que la petrolera y la secretaría de Hacienda se encontraban analizando los apoyos que este año daría la dependencia para que se pudieran saldar los vencimientos de deuda que tiene Pemex durante el primer trimestre del año, por un monto que ronda los 5 mil 500 millones de dólares. "El año pasado, el gobierno nos ayudó en enero, febrero y marzo, pero con el incremento significativo del precio del crudo se hizo cargo por sí solo del pago de amortizaciones de la deuda", dijo el directivo. Sobre estas declaraciones, Andrew Trahan dijo que no espera que Pemex pueda hacerse cargo de su deuda, aún con el incremento en ...
La semana pasada se realizó la X Cumbre de Líderes de América del Norte. El presidente de EU, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, vinieron a la capital del país para reunirse con el presidente López Obrador y tratar los temas principales de la agenda trilateral. Resulta curiosa la contradicción entre lo que esperaba el gobierno mexicano y lo que se terminó hablando. De acuerdo con el Canciller mexicano, Marcelo Ebrardo, el tema energético no estaría en la agenda. Pero Biden y Trudeau pusieron énfasis en la urgencia de la transición energética en la región, un tema en el que México no está nada bien. Mientras tanto, el presidente de México evitó el tema a toda costa. Pero la cuestión no paró ahí. Todo parece indicar que Justin Trudeau también ejerció presión para que el gobierno mexicano abriera las puertas a las empresas canadienses -mineras y energéticas- que tienen negocios en el país, para que se arreglaran los presuntos entuertos en el marco del TMEC. Tan es así, que López Obrador tuvo que declarar públicamente que recibirá a las compañías de la hoja de maple para negociar y alcanzar soluciones que lleven la relación bilateral a buen ...
Petróleos Mexicanos y las empresas Talos Energy, Harbour Energy y Wintershall DEA iniciarán la operación del megayacimiento Zama hasta el año entrante. Este megayacimiento, considerado entre los 10 más grandes de la historia del país, fue descubierto en 2019, pero su inicio de operación se ha detenido por casi cuatro años, debido a una disputa entre Pemex y Talos Energy que lidera el consorcio que ganó el área contractual 7 de la Ronda 1, y que además fue la responsable del descubrimiento petrolero. De acuerdo con el Plan de Negocios 2023-2027 de Pemex, la petrolera incorporó a Zama en su cartera de proyectos prioritarios de exploración y producción para el lapso de referencia. La estrategia de campos prioritarios incluye 38 activos petroleros que requerirán una inversión estimada de hasta 1.1 billones de pesos en el escenario incremental. El Plan de Negocios puso a Zama entre los cinco proyectos más importantes de los 28 establecidos como prioritarios. En este sentido, los integrantes del consorcio ganador del campo y Pemex trabajaron en las definiciones del plan de desarrollo, mismo que tiene que ser presentado ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos durante el primer trimestre de este año. Después de varias discusiones entre ...
Los planes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago de su deuda con vencimiento al primer trimestre del año, representan solamente una renegociación de su pasivo o aplazamiento de éste, lo cual no resuelve el problema financiero de la petrolera estatal, coincidieron especialistas consultados por Energía A Debate. En entrevista, Santiago Arroyo, CEO en Ursus Energy, comentó que el plan que Pemex está diseñando junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no resolverá su nivel de endeudamiento, ya que se trata solo de un aplazamiento de su deuda y no de una solución a corto o mediano plazo de su situación financiera. “Lo único que van a lograr es patear la bola como lo han estado haciendo, es decir, lo único que van a lograr es aplazar la deuda, porque lo que están proponiendo es refinanciar”, dijo. El especialista explicó que el refinanciamiento de deuda es la adquisición de instrumentos financieros y la colocación de bonos para de alguna manera ir renovando la deuda sobre un adeudo anterior. “Estamos en lo sobreentendido que Pemex tiene una deuda que está sobre los ocho mil millones de dólares y, lo que están buscando es refinanciar cerca de seis mil ...
La producción de gas natural en los campos Ixachi, Quesqui y Tupilco aumentará 61.3 por ciento al cierre de este año en relación con el resultado obtenido en 2022, de acuerdo con estimaciones de Pemex. En un documento presentado ante inversionistas en diciembre pasado, la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza aseguró que la producción conjunta de gas en estos tres campos alcanzará dos mil 205 millones de pies cúbicos diarios, contra mil 367 millones de pies cúbicos diarios que fueron alcanzados al cierre de diciembre del año anterior, de acuerdo con los cálculos no oficiales de la petrolera mexicana. Estos tres activos forman parte de la estrategia de la empresa enfocada al desarrollo de campos nuevos. La empresa señala además que ha logrado reducir los tiempos de perforación para dos de estos tres campos. En su documento, ejemplificó que en el campo Tupilco, ubicado en la zona de Comalcalco, Tabasco, el tiempo de perforación por pozo se redujo de 146 a 92 días, en los cuatro pozos perforados entre septiembre y diciembre de 2022. Mientras tanto, en el campo Quesqui, la petrolera redujo el tiempo de perforación de 200 a 98 días en los cinco pozos taladrados entre octubre ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.