miércoles, marzo 19, 2025

Mes: septiembre 2020

Aprueban a Pemex explorar en campo Xólotl

Aprueban a Pemex explorar en campo Xólotl

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó hoy el programa de evaluación de Petróleos Mexicanos (Pemex) referente al descubrimiento Xólotl, perteneciente a la asignación AE-0151-UCHUKIL, que implicaría una inversión de hasta 63.9 millones de dólares.   El pasado 14 de mayo, la Comisión ratificó el descubrimiento Xólotl, ubicado en aguas someras a 21 kilómetros del puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.   Esta mañana, durante la 31ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la CNH dio su aval al programa cuyo objetivo consiste en reevaluar la volumetría, confirmar los límites espaciales del yacimiento Mioceno Superior (vertical y horizontal) y generar un plan conceptual de desarrollo a fin de tener los elementos técnicos y económicos necesarios para declarar la comercialidad del Campo.   Xólotl tiene una superficie de evaluación 9.7 km² y contiene un estimado de 7 millones de barriles de aceite.   La CNH informó que la propuesta en el programa consiste en desarrollar actividades bajo los escenarios Base e Incremental. En el primero, la principal actividad es la perforación del pozo Xólotl-1DEL con trayectoria direccional.   En el Incremental, además, podría llevar a cabo la perforación de la ...

A fin de año, Hokchi producirá 14,000 barriles diarios de hidrocarburos

A fin de año, Hokchi producirá 14,000 barriles diarios de hidrocarburos

  Redacción / Energía a Debate   Hokchi Energy espera obtener una produccion cerca a los 14,000 barriles de petróleo crudo equivalente por día (bpce/d) para el cierre del presente año, informó esta mañana.   La empresa filial en México de la argentina Pan American Energy LLC refirió que para finales de 2021 contará con seis pozos, de los cuales cuatro serán productores, con lo que podrá alcanzar dicho volumen de producción de hidrocarburos.   Asimismo, informó que ya inició las operaciones de su segunda plataforma de producción en el campo Hokchi tras la apertura el pasado 6 de abril del pozo delimitador Hokchi-2DEL en la Plataforma Central, con lo que incrementó la producción del campo de 2,000 a más de 8,000 bpce/d.   “Con este esfuerzo enmarcado en su Plan de Desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Hokchi Energy refrenda su compromiso con México, participando directamente en el fortalecimiento de su soberanía energética y ejecutando todas las actividades aprobadas de acuerdo con las normas establecidas por quienes regulan a la Industria Petrolera”, dijo en un comunicado.   Consideró que este éxito complementa la puesta en operación de su primera plataforma de producción, Plataforma Satélite, del campo ...

Cofece no puede revelar nombres de investigados por concentración ilícita en gasolinas

Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no puede revelar los nombres de los agentes económicos que están siendo investigados por parte de la Autoridad Investigadora de ese organismo, sobre la posible incurrencia de algunos agentes económicos en concentraciones ilícitas en el mercado de gasolinas y diésel de venta al público. De acuerdo con una fuente de la Cofece, la Autoridad Investigadora a cargo de Sergio López no está dando un seguimiento especial al ?club de compras? formado por el grupo de empresarios gasolineros G500 Network. La Cofece inició la investigación a partir de una denuncia que fue identificada con el número de expediente DE-018-2017, pero no reveló a qué empresa o grupo de empresas se refiere. ?Energía a Debate? publicó el pasado 7 de marzo que G500 Network se encontraba en el ?ojo del huracán? de la investigación por parte de la Autoridad Investigadora. Posteriormente, la empresa emitió un comunidado de prensa en el que afirma que hasta la fecha no había sido notificada por parte de la Cofece de que estuviera siendo investigada. G500 también reiteró que ha estado informando de manera continua y oportuna a la Cofece de la incorporación de nuevos ...

Caso Lozoya: los daños al país

Caso Lozoya: los daños al país

Lo más seguro es que sí hubo compra de votos en el Congreso para cabildear la aprobación de la Reforma Energética y otros cambios estructurales. Por desgracia, así ha operado la política en México. El abuso del poder fue el modus vivendi de Emilio Lozoya en su paso por Petróleos Mexicanos (Pemex). Los sobornos, hasta para conseguir una reunión con él, definieron su gestión.   Sin embargo, es muy diferente afirmar, como lo han hecho el Presidente López Obrador y sus cercanos, que la Reforma Energética fue un gran fraude y que haya “fracasado” por no frenar la corrupción. Con sus limitaciones, dicha Reforma tuvo nobles intenciones. Lejos de perjudicar al país, cautivó el interés de inversionistas de los cinco continentes, quienes participaron, con transparencia y sin corrupción, en rondas petroleras y subastas eléctricas y quisieron ser parte de un mejor futuro para México. Tristemente, ahora ha sido frenada en su implementación por razones ideológicas poco razonables.   Lozoya participó poco en la implementación de la Reforma Energética. Nunca se puso esa camiseta, más bien usó la Reforma como pantalla para promover una inmoral agenda propia desde el Piso 45 de la Torre de Pemex.   Los casos de Agronitrogenados, ...

Cero discrecionalidad en la Reforma Energética: Joaquín Coldwell

 Redacción / Energía a Debate  La Reforma Energética es amplia, compleja y une dos grandes reformas, la del siglo XX que es la reforma en hidrocarburos y quedó pendiente, y la del siglo XXI que es la reforma en electricidad, la cual mira hacia a futuro y cambia el rostro del país hacia las energías limpias, afirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquin Coldwell.    Al participar en el ciclo de conferencia "The Funding Tour 2017", organizado por la Latin America Oil & Gas Association (LAOGA), el titular de Energía aseguró que la Reforma ha creado un sistema licitatorio en las rondas petroleras con los máximos estándares de transparencia y cero discrecionalidad, por lo que en México se juega en cancha pareja y no se malbaratan los recursos del país.  Igualmente, en las subastas eléctricas, las bases de datos son públicas y los algoritmos para seleccionar a los ganadores pueden ser replicados por quien desee hacerlo, señaló.  Con la Ronda Uno se ha creado un sistema industrial de hidrocarburos, en el que participan 48 empresas de 14 países a través de 39 contratos de exploración y/o extracción, que atraerán al país inversiones por 49 mil millones de dólares que ayudarán ...

Establecen parámetros de contraprestación para dueños de predios

Establecen parámetros de contraprestación para dueños de predios

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) publicó este lunes los lineamientos para establecer los parámetros con los cuales se determina la contraprestación que los asignatarios o contratistas deberán pagar a los propietarios o titulares de los terrenos en donde realicen sus actividades extractivas de hidrocarburos, solo cuanto estos alcancen el nivel comercial.   Con esta disposición, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se abrogan los “Lineamientos que establecen parámetros para determinar la contraprestación por Extracción Comercial que el asignatario o contratista entregará a los propietarios cuando los proyectos alcancen la extracción comercial de hidrocarburos”, del 16 de marzo de 2018, así como “todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en los presentes Lineamientos”, según se lee en el documento.   Las nuevas disposiciones, con el título “Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos que establecen los parámetros para determinar la contraprestación por Extracción Comercial que el asignatario o contratista entregará a los propietarios o titulares de los inmuebles cuando los proyectos alcancen la extracción comercial de hidrocarburos”, establecen que la contraprestación se determinará por medio de la identificación de tres elementos:   El porcentaje, El número total ...

Exxon, Shell, Chevron and BP barely cover spending (Netralnews)

 Netralnews.com  The world?s biggest oil companies are struggling just to break even. Despite billions of dollars in spending cuts and a modest oil-price rebound, Exxon Mobil Corp., Royal Dutch Shell PLC, Chevron Corp. and BP PLC didn?t make enough money in 2016 to cover their costs, according to a Wall Street Journal analysis.  To calculate each companies? free cash flow?the excess cash remaining after costs?the Journal deducted the firm?s dividends and capital expenditures from its cash from operations.  All four firms fell short of cash flow for the year, although Exxon said it broke even by its own metrics, which exclude dividends. The analysis also showed that the four companies ended last year with more debt than they began it.  The firms are showing signs of improvement. For example, Shell and Exxon notched stronger quarters late last year. However, analysts point to challenges ahead as oil prices hover around $50 a barrel.  (read more)

Aprueban Diputados en lo general reformas a Ley de Hidrocarburos

Aprueban Diputados en lo general reformas a Ley de Hidrocarburos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en lo general las reformas a la Ley de Hidrocarburos que presentó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, apenas unas horas después de que la Comisión de Energía de ese Poder diera su aval con algunas modificaciones al artículo 59 Bis.   Con 292 votos a favor, 153 en contra y 11 abstenciones, el Pleno de la Cámara Baja aprobó el Dictamen aprobado por la Comisión bajo la presidencia del diputado Manuel Rodríguez González, con 103 reservas.   Al inicio de la sesión, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una moción advirtiendo que las modificaciones a la Ley violentan la Constitución y tratados internacionales que ha firmado el país.   Sin embargo, la mayoría de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) desechó la moción y se dio inicio a la sesión.   Durante la discusión, el diputado Enrique Ochoa Reza, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), echó en cara que el dictamen ha ignorado las alertas sobre el impacto jurídico y comercial como resultado de ...

Concluyen tramo sur del gasoducto de Wahalajara

Concluyen tramo sur del gasoducto de Wahalajara

  Redacción / Energía a Debate   Con la entrada en operación del segmento sur del sistema de gasoductos de Wahalajara, que conecta Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara (VAG), la Administración de Información Energética de Estados Unidos (AIE) espera que las exportaciones de gas hacia México aumenten para satisfacer la demanda de nuevos mercados en México.   El tramo VAG fue concluido en junio pasado y tiene una capacidad de 0.89 mil millones de pies cúbicos por día (mmmpcd) por lo que la agencia gubernamental considera que aumentará el volumen de exportación de gas desde Texas y la Cuenca de Premian.   “Con la entrada en servicio del gasoducto VAG de 0.89 mil millones de pies cúbicos por día, la AIE espera que la utilización del sistema Wahalajara aumente rápidamente, lo que resultará en un aumento de las exportaciones de gas natural de EEUU a México desde el oeste de Texas y una capacidad adicional para llevar fuera del Cuenca de Premian”, afirmó este lunes en un comunicado de prensa.   (Fuente: AIE)   Explicó que el sistema conocido como Wahalajara es un grupo de nuevos gasoductos que conecta el centro de Waha, en el oeste de Texas –un importante centro de ...

Firman convenio de colaboración ASEA y la Barra de Abogados

 Redacción / Energía a Debate  La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., firmaron un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en la investigación, capacitación, asesoría, intercambio académico y difusión de la cultura jurídica.  El acto protocolario de la firma de este convenio fue encabezado por el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, y por el presidente del Consejo Directivo de la Barra Mexicana, José Mario de la Garza.  En el evento, Carlos de Regules destacó que este acuerdo se presenta en el contexto del nuevo paradigma energético mexicano y responde a necesidades específicas de la Reforma Energética en materia de legislación.  Asimismo, explicó el modelo jurídico de la ASEA, cuya naturaleza implica transitar de un modelo sancionador a un modelo correctivo, y reiteró que el objetivo central es prevenir las causas de incidentes en el sector hidrocarburos y que los regulados cuenten con las herramientas para remediar posibles afectaciones al medio ambiente.  Mencionó que "se trata de cómo manejamos el riesgo de la industria petrolera, de crear prácticas que deberán seguir todos los nuevos operadores de diferentes países del mundo y centenares de nuevos permisionarios en transporte ...

Retoman CFE y Sindicato negociaciones del contrato colectivo

Retoman CFE y Sindicato negociaciones del contrato colectivo

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) reanudaron las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2020-2022.   Estas negociaciones tienen como objetivo actualizar las cláusulas del CCT para brindar certeza al personal y cumplir los objetivos de la CFE, informó la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz mediante un comunicado.   Cuevas Plancarte dijo que la negociación se lleva a cabo con apego a la normatividad vigente y busca actualizar las cláusulas del CCT de acuerdo con las modificaciones a la legislación laboral actual con el propósito de proveer certeza a los trabajadores y asegurar el cumplimiento de los objetivos de la CFE.   En su participación, Mario Ernesto González Núñez, secretario del Interior del SUTERM, señaló que el sindicato siempre ha buscado que la CFE sea una empresa dinámica, progresista y capacitada, y enfatizó que el objetivo siempre ha sido mejorar los procesos en los que interviene la CFE para bien de México.   González Núñez planteó una reunión en favor de la construcción de acuerdos, en la que se busque la conciliación y no la división, con objetivos ...

Uncovering the secret history of Wall Street's largest oil trad

 By Javier Blas (Bloomberg) The men huddled in the same first-floor conference room as always, only this time they?d decided to make their annual oil bet bigger and bolder than ever before. Fewer than a dozen representatives from three Mexican government ministries and Petróleos Mexicanos, the state energy company, were about to make a wildly contrarian play. If it paid off, the profits would be enormous. And if they were wrong? They would have spent a small fortune in vain.  Almost seven months earlier, at the beginning of January 2008, the price of oil had flirted with $100 a barrel for the first time in history. It retreated to below $90 by the end of the month, but then, in early February, the price took off. West Texas Intermediate, the U.S. benchmark, reached a new high every month?$103.05, $111.80, $119.93, $135.09, $143.67?until finally, in early July, it hit $147.27 a barrel. Seemingly insatiable demand from emerging economies, including China and Brazil, encouraged outrageous chatter of $200 a barrel among the giddiest traders. Even those with bearish outlooks were fairly optimistic, figuring there would be a correction, not a crash.    Yet on July 22, 2008, just 11 days after oil ...

Más salario y menos años de servicio, logros del SUTERM

Más salario y menos años de servicio, logros del SUTERM

  Redacción / Energía a Debate   Con un aumento de 3.4% al salario y una reducción en los años de servicio y en la edad para acceder a la jubilación, terminaron las negociaciones del Contrato Colectivo de Trabajo entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezada por Manuel Bartlett Díaz.   Ambas instancias informaron sobre los acuerdos alcanzados en las negociaciones del Contrato aplicables para el periodo 2020 – 2022, con las que se revierten las reformas a las pensiones en CFE realizadas en el sexenio pasado, por lo que es probable que incremente el pasivo laboral de la Empresa Productiva del Estado.   “Los más de 94 mil trabajadores que prestan sus servicios para CFE, se beneficiarán con un incremento de 3.40% a sus salarios tabulares y además se les reconocieron contractualmente los estímulos a la constancia y puntualidad, así como la Cláusula 29.- Incentivos, relacionado con la productividad”, refirió el propio Bartlett Díaz en una carta abierta dirigida este día a todos los trabajadores de la Comisión.   El Sindicato, por su parte, apuntó que el incremento es por igual para ...

Cumple 30 años Nucleoeléctrica de Laguna Verde

Cumple 30 años Nucleoeléctrica de Laguna Verde

  Redacción / Energía a Debate   La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumple hoy 30 años de operación bajo los más estrictos controles de seguridad y los más altos estándares de excelencia, dijo la empresa eléctrica este día.   A lo largo de este periodo, agregó, la CNLV ha generado electricidad limpia, segura y confiable para el crecimiento de México.   Laguna Verde cuenta con dos unidades generadoras de 810 megawatts (MW) cada una, y aporta el 5% de la electricidad que ingresa al Sistema Eléctrico Nacional.   Hoy la Unidad 1 cumple 30 años de operación, además, cumple 511 días de operación en línea, de forma continua, sin ocurrencia de falla o degradación desde su última recarga de combustible, todo dentro de las normas de seguridad y calidad de la industria nuclear a nivel nacional e internacional, afirmó la CFE.   Como parte de la Conmemoración del Aniversario de la CNLV, Héctor López Villarreal, gerente de Centrales Nucleoeléctricas y Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa, encabezaron una transmisión en vivo desde el Museo del Centro de Información de la Central para dar a conocer a la ciudadanía aspectos relevantes de ...

Environmental groups challenge Keystone XL pipeline (AP)

 Josh Funk (AP)  OMAHA, Nebraska ? A coalition of environmental groups challenged the federal permit for the Keystone XL oil pipeline in court because they say additional environmental scrutiny is needed.  The Sierra Club, Natural Resources Defense Council and other groups say the initial environmental review completed in 2014 is inadequate and outdated, and that it underestimated how much the pipeline would encourage tar sands oil production in Canada.  (read more)  

Siemens presenta turbina de gas SGT para emergencias

 Redacción / Energía a Debate  Siemens presentó la primera turbina de generación de electricidad móvil, que permite generar 44 megawatts, capaz de iluminar un poblado en México y cubrir necesidades eléctricas urgentes cuando se daña la infraestructura de la red eléctrica.  “Esta turbina innovadora de gas de Siemens proporciona un abastecimiento flexible y rápido de electricidad, permitiendo que se cubran rápidamente las necesidades críticas de energía”, explicó José Aparicio, Vicepresidente de Power & Gas de Siemens México y Centroamérica.  Esta nueva turbina de gas aeroderivativa incluso podría servir para casos de emergencia de presentarse algún desastre natural o en poblaciones rurales donde es difícil el acceso de la red eléctrica.    Este adelanto tecnológico, que podría llegar a México a finales de 2017, se conforma de una turbina de gas de Siemens denominada unidad móvil SGT-A45 TR y dirigida al creciente mercado de potencia rápida.  Esta turbina de gas aeroderivativa está equipada para una implementación rápida y puede instalarse en menos de dos semanas, su diseño incluye una densidad de potencia sobresaliente, una alta eficiencia de combustible y una excelente flexibilidad operacional.  Esto la vuelve particularmente benéfica para clientes con necesidades eléctricas urgentes o en regiones con infraestructuras menos desarrolladas. ...

Sistema eléctrico impulsará eficiencia energética: Odón de Buen

 Redacción / Energía a Debate  Lo que mueve hoy día, y en los años por venir, a la eficiencia energética es una combinación de tres procesos: una mayor electrificación, una mayor eficiencia de los equipos eléctricos y el proceso de integración del sistema eléctrico con el llamado Internet de las Cosas, afirmó Odón de Buen Rodríguez.   (Foto: odondebuen.org)  El director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) dijo que para obtener los múltiples beneficios de la eficiencia energética y enfrentar los retos que representa el cambio tecnológico, "no solo debemos aprovechar la tecnología que nos permite tener más con menos, sino también establecer y hacer funcionar la infraestructura institucional y humana que lo haga posible", explicó y puntualizó que esto debe ser con líderes que lo dirijan y acompañen en el largo plazo.  Al respecto, subrayó que sin los individuos que ejerzan liderazgo a todos niveles, desde organizaciones internacionales hasta las empresas pequeñas, que sepan enfrentar los retos con perspectiva y acciones de largo plazo, sabiendo convencer a los escépticos y sumar a los convencidos, será muy difícil lograr resolver los dilemas morales que el uso de la energía representa en nuestros tiempos. ...

Gasolineros pueden defenderse, si Pemex limita competencia

Gasolineros pueden defenderse, si Pemex limita competencia

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Si Petróleos Mexicanos (Pemex) está impidiendo competir a los empresarios gasolineros que operan en el país y les obstaculiza el acceso a su infraestructura de transporte de almacenamiento y distribución, esos empresarios podrían interponer algún recurso legal argumentando daños y perjuicios, aseguraron esta mañana expertos en competencia económica.   Para ello, tendrían que armar un caso de manera anónima y presentarlo a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con el fin de que este organismo pueda iniciar por oficio una investigación, dijo Eduardo Pérez Motta, socio de la firma de consultoría jurídica y en prácticas económicas SAI Derecho & Economía.   Durante el seminario virtual “La política de competencia en la distribución de gasolinas: Cofece”, organizado esta mañana por la Onexpo Nacional y dirigido a empresarios gasolineros, Pérez Motta se refirió a los esfuerzos de Pemex para obstaculizar el acceso de privados a sus instalaciones, especialmente en transporte y almacenamiento de combustibles, así como los intentos de la Comisión Reguladora de Energía (CFE) y de la Secretaría de Energía (Sener) para frenar la expedición de permisos de importación de gasolinas y de la instalación de nuevas estaciones de servicio bajo otras ...

Dan entrada a 2,800 amparos contra "gasolinazo"

 Redacción / Energía a Debate  Alrededor de 2 mil 800 amparos en contra de las alzas en el precio de las gasolinas fueron admitidos por los Juzgados Primero y Segundo de Distrito de la Primera Región con residencia en la Ciudad de México.  El consejero Jurídico y de Servicios, Manuel Granados Covarrubias, informó que a ese número faltan sumarse dos mil denuncias más que aún no se han presentado.  En comunicado de prensa, el funcionario precisó que en cada uno de los juzgados hay radicados mil 400 recursos legales que rechazan el incremento a los montos de los hidrocarburos.  Con ello, Granados Covarrubias confió en que se echará abajo los llamados "gasolinazos".  "Con elementos jurídicos sólidos que han sido abrazados por diversos ciudadanos, vamos a echar abajo el gasolinazo", subrayó.  Granados refirió que del monto total de amparos presentados, 57 de ellos han sido acompañados por personal de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales.  Explicó que la estrategia de la Ciudad de México consiste en reclamar la violación a los principios de igualdad y legalidad al establecer precios máximos distintos a los combustibles.  Agregó que se impugna la constitucionalidad del Artículo 27 de los Órganos Reguladores Coordinados de Energía ...

Llevará 90 días reparación en refinería Minatitlán

Llevará 90 días reparación en refinería Minatitlán

El trabajador Deckar Israel Hernández Soto fue elogiado por el Presidente López Obrador por haber cerrado válvulas para así evitar una conflagración mayor en la refinería. Sufrió quemaduras de segundo grado en las manos.   Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) informó a la Bolsa de Valores que la reparación de las afectaciones por el incendio en la refinería “General Lázaro Cárdenas del Río” de Minatitlán, Veracruz, llevará 90 días, aunque consideró que se podría arrancar la producción del complejo a fines de este mes.   “La estimación general es que pueden llevarse 90 días para concluir la reparación de todo lo afectado con el incendio y poner en operación las plantas que fueron afectadas. Sin embargo, existe la posibilidad de que el 30 de abril del presente año se pueda arrancar con la línea de producción”, estimó Pemex en su comunicado a inversionistas emitido anoche.   El 7 de abril pasado, ocurrió un aparatoso incendio en la casa de bombas de transferencia de dicha refinería, que el personal especializado de Pemex atendió y sofocó. Se están realizando los análisis pertinentes para determinar la causa raíz del incendio, pero por motivos de seguridad la refinería se encuentra fuera de operación. ...

Reinicia CNH plazos de trámites el próximo lunes

Reinicia CNH plazos de trámites el próximo lunes

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio por concluida este día la suspensión de plazos y términos de los actos y procedimientos sustanciados, de manera que el cómputo de los mismos se reiniciará el próximo lunes 27 de julio.   Este día, la CNH publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Acuerdo por el que se concluye la suspensión de plazos y términos en los actos y procedimientos sustanciados en la Comisión Nacional de Hidrocarburos”, cuya vigencia inicia este 24 de julio de 2020, “por lo que el cómputo de los mismos se reiniciará al día hábil siguiente a la mencionada fecha”, dijo el organismo en un comunicado de prensa.   “Con esta publicación, queda sin efectos el Acuerdo por el que se declaró la mencionada suspensión del lunes 23 de marzo al domingo 19 de abril de 2020, así como sus Acuerdos modificatorios publicados los días 17 de abril, 6 de mayo y 4 de junio del presente año”, agregó.   La Comisión a cargo de Rogelio Hernández Cázares destacó que, con base en el Plan Gradual hacia la nueva normalidad y el semáforo epidemiológico para la Ciudad de ...

Pemex revela contratos con Odebrecht, pero censura datos (MCCI)

 Raúl Olmos / Mexicanos contra la Corrupción (vía Animal Político)  Petróleos Mexicanos (Pemex) difundió esta semana versiones públicas de cuatro contratos otorgados a la constructora brasileña Odebrecht, pero omitió al menos dos asignaciones directas y una ampliación de obras por más de 1,200 millones de dólares, además de censurar datos clave que permitirían seguir la ruta de la corrupción.  Entre los datos que Pemex censuró están los nombres de los funcionarios que firmaron los contratos, y que son investigados por los sobornos por 10.5 millones de dólares que la empresa brasileña ha reconocido que pagó en México entre 2010 y 2014.  Pemex mantiene oculto el contrato de mayor monto otorgado a Odebrecht para la construcción de la segunda etapa norte del gasoducto Los Ramones, así como las asignaciones directas para desarrollar los estudios preliminares del gasoducto transfronterizo Quetzal, ambos otorgados a través de su filial TAG.  Además, omitió una ampliación del contrato por 359 millones de pesos para la modernización de la refinería de Tula.  En diciembre de 2016, ejecutivos de Odebrecht admitieron ante una Corte federal en Nueva York haber sobornado a funcionarios de 12 países a cambio de obras.  En el caso de México en ese juicio aceptaron ...

Publican funciones de servidores públicos de la Administración de Hidrocarburos

Redacción / Energía a Debate La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó este miércoles el Acuerdo mediante el cual se delegan diversas atribuciones a los servidores públicos de la Administración General de Hidrocarburos, perteneciente al SAT. El Acuerdo del día de hoy, firmado por el titular del SAT, Osvaldo Antonio Santín Quiroz, da una reasignación de atribuciones, por lo que abroga el Acuerdo similar publicado el 2 de noviembre de 2016. ?Las solicitudes de inscripción o actualización al padrón de importadores de sectores específicos en materia de hidrocarburos y combustibles, que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Acuerdo, se resolverán hasta su total conclusión por la autoridad que tenga asignadas tales solicitudes", especificó el SAT en los artículos transitorios. Lea el documento completo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

CFE actualiza tarifas del servicio público de distribución eléctric

 Redacción / Energía a Debate  Se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una actualización de las tarifas que aplicará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el servicio público de distribución de energía eléctrica durante el periodo que comprende del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2017.  La publicación hace referencia al Acuerdo A/074/2015 (el Acuerdo) del 31 de diciembre de 2015, mediante el cual la Comisión Reguladora de Energía expide las tarifas que aplicará la CFE por el servicio público de distribución de energía eléctrica durante el periodo tarifario inicial que comprende del 1 de enero de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2018, y en el cual se establecen los mecanismos de ajuste de dichas tarifas que deberá realizar la Comisión durante el periodo tarifario inicial.  También menciona que los ajustes periódicos de tarifas, costos y precios son determinados a partir de la aplicación de fórmulas, cuyas únicas variables sean índices nacionales de precios, cuya actualización corresponde a otras autoridades, entre ellos la autorización de los precios y costos aplicables a los servicios que presta la CFE.  Finalmente, menciona que la actualización de las tarifas de distribución debe ...

Enel lanza bono vinculado a la sostenibilidad

Enel lanza bono vinculado a la sostenibilidad

Redacción / Energía a Debate   Enel Finance International NV ("EFI"), la compañía financiera registrada en Holanda controlada por Enel SpA ("Enel"), lanzó hoy un "Bono vinculado a la sostenibilidad" de un solo tramo para inversores institucionales en el mercado de libras esterlinas por un total de 500 millones de libras esterlinas, equivalente a unos 550 millones de euros.   La emisión, que está garantizada por Enel, tuvo una sobre suscripción de casi seis veces, con pedidos totales de aproximadamente 3,000 millones de libras esterlinas y la participación significativa de Inversores Socialmente Responsables (SRI), lo que permitió al Grupo Enel seguir diversificando su base de inversores.   El éxito de la emisión en los mercados es una clara señal del reconocimiento de la estrategia de sostenibilidad del Grupo y su capacidad de generar valor contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (“ODS”) marcados por Naciones Unidas. El valor de la sostenibilidad se ha visto reflejado una vez más en la demanda y la mecánica de fijación de precios de la emisión, permitiendo a Enel obtener una ventaja financiera equivalente a 15 pb frente a una emisión de bonos sin características de sostenibilidad.   Esta emisión de bonos, ...

Caro para CFE cancelar compras de energía a privados: IMCO

Caro para CFE cancelar compras de energía a privados: IMCO

  Redacción / Energía a Debate   La cancelación de las compras de electricidad de los Productores Independientes de Energía (PIE) podría representar para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un costo por arriba de los 380 mil millones de pesos (mmdp) durante el periodo 2021-2024.   El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio en donde hizo un estimado de los costos en los que incurriría la CFE al sustituir a los PIE con generación propia en lo que resta del sexenio.   Recordó que las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y aprobadas por el Congreso de la Unión, pretenden reducir las compras de energía a privados.   Refirió que tan solo en 2020, los productores independientes produjeron 36% de la energía que CFE Suministro de Servicios Básicos, subsidiaria de la CFE, compró para atender la demanda de sus 45 millones de clientes en todo el país.   En su estudio, el centro de investigación bajo la dirección de Valeria Moy elaboró tres escenarios con base en el porcentaje de reducción de las compras a los PIE.   En el primer escenario, ...

Reforma a Hidrocarburos impedirá recuperación económica

Reforma a Hidrocarburos impedirá recuperación económica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La reforma a la Ley de Hidrocarburos impedirá que la economía mexicana regrese a niveles previos a la pandemia, desincentiva la inversión y debilita el Estado de Derecho, consideró la organización de análisis económico y de políticas públicas México, ¿Cómo Vamos?   En un informe dado a conocer este martes, también destacó que las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la industria de los hidrocarburos y que se discuten en la Cámara de Diputados, son inconstitucionales y atentan contra los tratados internacionales que ha firmado México.   Subrayó que las modificaciones a la Ley afectarán a las familias mexicanas, como lo advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) el lunes pasado, ya que provocarán que aumenten los precios de bienes y servicios “en un momento en que el ingreso laboral real cayó en 2.5% en el último año”, afirmó.   También consideró que los cambios a la Ley promueven la expropiación indirecta de instalaciones privadas del sector, al establecer que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocupe y opere dichas instalaciones, cuando la Secretaría de Energía (Sener) o la Comisión Reguladora de ...

Se expidió el Programa Institucional 2020-2024 del Conacyt

Se expidió el Programa Institucional 2020-2024 del Conacyt

  Redacción / Energía a Debate   Se expidió hoy el Programa Institucional 2020-2024 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El Acuerdo correspondiente se publicó en el Diario Oficial de la Federación.   El Programa Institucional 2020-2024 del Conacyt se construye sobre una base de análisis crítico y profundo del estado de la ciencia y tecnología hasta 2018, pero aún más importante, su elaboración reconoce esencialmente las necesidades del país y de cómo desde las ciencias, las humanidades y las tecnologías se puede y se debe contribuir a resolver los principales problemas de México, con observancia al cuidado ambiental, en beneficio de la población, reconociendo la diversidad social y cultural, el respeto a los derechos humanos y bajo principios éticos.   Para ello, se dirigirán esfuerzos para robustecer el rol de actores involucrados en el sector de la ciencia y tecnología, para alcanzar la innovación y desarrollo tecnológico nacional, para incidir en la solución de las principales problemáticas de México, para generar y aprovechar la ciencia de frontera, reconocer las diferentes necesidades regionales y, construir políticas públicas sobre bases científicas.   Objetivos prioritarios del Programa Institucional del Conacyt 1.- Fortalecer a las comunidades de CTI y de otros ...

La CRE debe explicar cómo alcanzar metas de París: INAI

La CRE debe explicar cómo alcanzar metas de París: INAI

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe dar a conocer las políticas públicas o proyectos que lleva a cabo esta administración para alcanzar la meta de 35 por ciento en la generación eléctrica proveniente de energías limpias en 2024, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).   Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, subrayó que la información solicitada cobra particular relevancia ante la crisis internacional de hidrocarburos y los problemas relacionados con la producción de energías no renovables, puesto que los datos requeridos están relacionados con las políticas públicas o proyectos que lleva a cabo esta administración para la generación eléctrica proveniente de energías limpias.   Acuña Llamas recordó que México suscribió el Acuerdo de París en 2015, con el propósito de cumplir objetivos precisos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y corresponde a la CRE realizar acciones para promover la generación de electricidad a través de energías renovables, conforme a lo establecido en la Ley General de Cambio Climático.   El Comisionado Presidente del INAI subrayó que actualmente ...

Autorizan a Pemex USD 335 millones para 4 planes

Autorizan a Pemex USD 335 millones para 4 planes

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este día a Petróleos Mexicanos (Pemex) dos planes de exploración y la perforación de dos pozos que, en conjunto, representan inversiones por hasta 335.24 millones de dólares (mmUSD).   Se trata de los planes de exploración para las asignaciones AE-0120-Burgos y AE-0140-Comalcalco, así como los pozos exploratorios terrestres Tupilco-3001-EXP y Tepaxtli-1EXP, este último adyacente al campo Ixachi, en Veracruz.   Durante la 30ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH a cargo de Rogelio Hernández Cázares se autorizó el plan exploratorio de la asignación en Burgos que contempla una inversión de 13.44 mmUSD y la incorporación de recursos de hidrocarburos de 9.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce).   Tiene una extensión de 924.81 kilómetros cuadrados (km2) y está localizada a 40 kilómetros al suroeste de San Fernando, Tamaulipas, en la provincia petrolera Cuenca de Burgos.   “El objetivo del Plan consiste en evaluar el potencial petrolero en el play Jurásico Superior Kimmeridgiano dentro del área, la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios y la incorporación de reservas de hidrocarburos. La ejecución de las actividades propuestas permitirá acelerar el conocimiento geológico ...

En riesgo US$ 44,000 millones por Acuerdo de Sener

En riesgo US$ 44,000 millones por Acuerdo de Sener

  Redacción / Energía a Debate   Un total de 260 proyectos privados de generación eléctrica en todas sus modalidades, que representan inversiones conjuntas por 44,000 millones de dólares y una capacidad instalada de 32.6 gigawatts (GW), están en riesgo por el Acuerdo publicado por la Secretaría de Energía (Sener) que limitaría la participación del capital privado en el sector energético, alertaron este día asociaciones empresariales del sector.   Dicha capacidad representa 47% de la capacidad instalada total del país estimada en poco más de los 69 GW.   “El ‘ACUERDO por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional’, publicado por la Secretaría de Energía potencialmente impacta todos los proyectos privados en el sector, tanto de energía renovable, como de fuentes convencionales de energía, desde proyectos de gran escala hasta proyectos de generación distribuida”, advirtieron.   La Asociación Mexicana de Energía (AME), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica y COGENERA México aseguraron que para el periodo 2021-2023, esta política también impactaría en hasta 24,000 millones de dólares de inversión complementaria para cubrir las necesidades del Sistema ...

México y Jamaica estudian cooperación en hidrocarburos y energías limpias

Redacción / Energía a Debate México y Jamaica buscarán áreas de oportunidad de negocio y de desarrollo de proyectos conjuntos en los sectores de hidrocarburos y de energías renovables. Lo anterior quedó asentado en un Memorándum de Entendimiento firmado entre el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y la Corporación Petrolera de Jamaica (PetroJam). El IMP informó que este acuerdo permitirá al Instituto compartir sus capacidades y experiencia en materia de ingeniería conceptual, básica y de detalle; diseño mecánico estructural; estudios de factibilidad económica; asistencia técnica durante la construcción y hasta la puesta en operación de equipos e instalaciones industriales; corrosión; catálisis; análisis de riesgos y seguridad de procesos y formación integral de competencias; entre otras, con su contraparte jamaiquina. PetroJam, por su parte, en energías renovables, compartirá información y experiencia que incluye cursos de capacitación, ingeniería básica y de detalle de sistemas de turbinas eólicas de 2MW; biocombustibles (etanol/biodiesel); así como lo relacionado con la operación de hidrolizado de refinería a pequeña escala. El documento -cuya vigencia será de 10 años- fue firmado por el director general del IMP, Ernesto Ríos Patrón, y el gerente general de PetroJam, Winston Watson, durante una reunión que tuvo lugar en Kingston, la capital ...

Profundizará gobierno revisión de contratos petroleros

Profundizará gobierno revisión de contratos petroleros

  Reuters   El gobierno mexicano planea profundizar la evaluación de los contratos petroleros entregados a empresas extranjeras y privadas y que han estado bajo escrutinio desde la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido fortalecer el papel del Estado en sector energético.   Los más de 100 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos asignados tras una histórica reforma energética realizada entre 2013/14 serán evaluados de "manera integral", incluyendo "sus aportes fiscales y de valor de la renta petrolera", según el programa energético para los próximos años divulgado esta semana.   Hasta ahora, el mandatario y su secretaria de Energía, Rocío Nahle, habían dicho que esos proyectos debían demostrar que estaban produciendo crudo y gas para eventualmente estudiar la posibilidad de reanudar las subastas y otorgar más contratos, una reiterada petición de inversionistas del sector.   Tras su arribo a la presidencia en diciembre del 2018, el gobierno de López Obrador canceló las licitaciones tanto de contratos como de los "farm outs" para buscar socios a Pemex.   El programa no detalla cómo se llevará a cabo la evaluación, pero dice que se harán recomendaciones sobre el "cumplimiento de las obligaciones" derivadas de los ...

Next Energy dará energía al Acueducto Río Colorado-Tijuana

Next Energy dará energía al Acueducto Río Colorado-Tijuana

Redacción / Energía a Debate Next Energy de México S.A. de C.V resultó ganador de la licitación pública LPN-CIE-001-2020 del Gobierno Estatal de Baja California para desarrollar una planta solar que suministrará energía eléctrica al Acueducto Río Colorado-Tijuana y a dependencias de Baja California. Esta licitación estatal había generado controversia con la Secretaría de Energía federal, concretamente con su titular Rocío Nahle, porque se promueve que un proveedor privado (y no la CFE) brindará el servicio con energía renovable (y no fósil). En un procedimiento de apertura y adjudicación llevado a cabo este viernes por el Comité Interinstitucional de Energía y transmitido en vivo por YouTube se declaró a Next Energy de México S.A. como “ofertante seleccionado de la licitación, al presentar la oferta con mayor puntaje” en cuanto a la oferta técnica y económica, ya que obtuvo 93.33 puntos totales. De las tres empresas finalistas que pasaron a la ronda de apertura de propuestas económicas Next Energy presentó la propuesta económica más baja de 1.1689 pesos por kilowatt/hora. Industrias GFE S.A.P.I. de C.V., que presentó una propuesta económica 1.1767 pesos kw/w y obtuvo un puntaje total de 72.30 puntos, y ESCO Comercializadora Energética S. de R.L. de C.V., con ...

Inició operaciones el gasoducto Villa de Reyes-Guadalajara

Inició operaciones el gasoducto Villa de Reyes-Guadalajara

Redacción / Energía a Debate   Inició operaciones el gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara (VAG), propiedad de la empresa mexicana Fermaca.  El ducto tiene una longitud de 388 km, 36 pulgadas de diámetro, y abastecerá gas natural a las zonas de San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara, y a través de sus interconexiones, a otras regiones del país, como Colima, Michoacán y la zona centro de México.  Con la puesta en operación de este sistema se culmina la conectividad de la red de gasoductos conocida como “Wahalajara”, la cual transporta a México el gas natural más barato del mundo, proveniente de la región de Waha, en Texas, Estados Unidos.  Este gasoducto representa el último tramo para completar el sistema “Wahalajara”, el cual tiene una capacidad de transporte combinada de más de 5,331 millones de pies cúbicos de gas natural por día y una extensión de 2,150 km de longitud.   Fermaca y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron lo anterior y, a su vez, la CFE explicó que, por conducto de su filial comercializadora de gas natural, CFEnergía, había comenzado el suministro del combustible proveniente de Waha, Texas, a la empresa acerera Arcelor Mittal, el mayor consumidor industrial de este ...

Recibe Cenagas 735 solicitudes con segunda vuelta para temporada ab

 Redacción / Energía a Debate  El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) concluyó el 7 de abril una etapa más del Procedimiento de Temporada Abierta para la Reserva de Capacidad disponible en Base Firme en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS).  El organismo dio a conocer que al cierre del periodo establecido por la convocatoria (18 horas de este viernes 7 de abril), recibió de 18 empresas 735 solicitudes de servicio con segunda vuelta de “Beta” y especificó que las 45 solicitudes que no fueron sustituidas durante esta segunda vuelta continuarán participando en la Temporada Abierta 2016 ? 2017 en sus términos originales.  El CENAGAS recordó que la Temporada Abierta 2016 ? 2017 del SISTRANGAS inició con la presentación de solicitudes desde el pasado 28 de noviembre de 2016 y hasta el 10 de marzo de 2017. En este periodo se recibieron 780 solicitudes de 24 empresas, las cuales representan un requerimiento de capacidad de transporte de 3.4 millones de gigajoules, de los 2.7 millones de gigajoules disponibles.  Tras la publicación de estadísticos relevantes respecto a los parámetros “Beta” propuestos y la saturación de puntos de inyección, del 27 de marzo al ...

Suspensión definitiva a política oficial contra renovables

Suspensión definitiva a política oficial contra renovables

  Redacción / Energía a Debate   El primer juzgado especializado en materia económica y telecomunicaciones otorgó una suspensión definitiva al grupo Derecho Colectivo en contra del Acuerdo publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y de la política de confiabilidad para el sistema de la Secretaría de Energía (Sener).   Dichas políticas oficiales buscan frena la operación de evitan de nuevas plantas de energías renovables. En su resolución, el juez se apoyó en las barreras a la libre competencia que imponía el gobierno federal. Sin embargo, la suspensión aún podría ser apelada en tribunales por las autoridades.   "Desde la perspectiva del derecho fundamental de libre concurrencia y competencia económica, parece servir también a la protección de un interés social, pues al establecerse barreras de entrada al mercado eléctrico mayorista, éste no podrá servirse de los beneficios de la libre concurrencia y competencia económica, pues podría generarse una barrera de entrada a las centrales generadoras de energía limpia", dice la resolución emitida por Rodrigo López de la Peza Figueroa, Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones,   “La apariencia del buen derecho, desde la perspectiva del derecho fundamental de libre ...

Electrificarán CFE y Fonatur tramo del Tren Maya

Electrificarán CFE y Fonatur tramo del Tren Maya

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración a fin de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.   Según el acuerdo, la CFE proporcionará su experiencia y capacidad técnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, informaron ambas instancias en un comunicado conjunto.   Por su parte, el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.   El acuerdo fue suscrito por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, y Rogelio Jiménez Pons, director del Fonatur, con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto.   En apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente, agregaron, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.   CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro ...

Mexico is also importing U.S. liquified natural gas (Forbes)

 Jude Clemente / Forbes  We all know that Mexico is importing huge amounts of piped U.S. natural gas (see here ), now at around 4.1 Bcf/d and mostly coming through Texas. And our pipeline capacity to export to Mexico will expand by nearly 50% to 11 Bcf/d by summer, surging to at least 15 Bcf/d by the end of next year. Just a few days ago, Energy Transfer Partners' launched its Trans-Pecos cross-border pipeline, adding an additional 1.4 Bcf/d to Mexico's gas pipeline system and one of four new privately owned such lines that will be operating by summer.  There are now nearly 20 gas pipelines that enter Mexico from the United States. Less environmental pushback in Mexico against required energy infrastructure (both from the government and public) will continually make new builds easier as demand rises. As a still developing nation, huge latent demand potential in the country makes investments particularly attractive as deregulation in Mexico progresses. Demand for modern fuels like oil and gas in Mexico is growing at 3-5% per year.  What's not so well known, however, is that Mexico is also the main source of U.S. LNG, perhaps the world?s fastest growing energy market and the ...

México ante las diferencias relativas a inversiones en energía (P. Energético)

David Enríquez y Erika Roldán / Pulso Energético A principios de este año México firmó su adhesión al CIADI, un organismo público internacional creado por iniciativa del Banco Mundial que se dedica al arbitraje entre los Estados y las inversiones provenientes de otros países. En el entorno de la Reforma Energética, en nuestro país se encuentran comprometidas inversiones por US$ 80 B, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Energía, de las cuales la gran mayoría son extranjeras. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) fue establecido en 1966 por el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (el Convenio del CIADI). Este Convenio es un tratado multilateral formulado por los Directores Ejecutivos del Banco Mundial en aras de cumplir el objetivo del Banco de promover la inversión internacional. En el caso de México, por ejemplo, Enríquez y Roldán prevén que en breve el CIADI analizará la dualidad del diseño institucional de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, ya que funge como regulador pero también es parte en los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos. Lea el material completo en Pulso Energético.

Próximo gobierno acelerará transformación del sector energético: CFE

Redacción / Energía a Debate El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez, confió en que el próximo gobierno acelerará la transformación del sector energético y destacó que las inversiones en electricidad son de largo plazo, por lo que requieren de certidumbre jurídica. Lo anterior, en el marco de la VII Reunión Mundial de Reguladores de Energía, celebrada esta semana en Cancún, Quintana Roo. ?Yo pensaría que cualquier gobierno que resulte del periodo electoral en el que estamos inmersos querrá no solo profundizar sino acelerar esta transformación en beneficio de los hogares mexicanos?, aseguró ante medios de comunicación. Explicó que con el modelo anterior a la reforma energética, la CFE no habría sido capaz de lanzar el programa de inversiones, que rebasa los 30 mil millones de dólares, en tan corto tiempo. Puntualizó que para alcanzar ese objetivo es necesario combinar los recursos públicos con los privados, por lo que consideró que la mejor manera de anclar esta reforma es acreditar sus resultados en beneficio de la población. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que se revisen los contratos en electricidad otorgados en el marco de la reforma energética, como lo ha asegurado el ...

No apoya Conagua el fracking

No apoya Conagua el fracking

  Redacción / Energía a Debate   “En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se ha autorizado, ni se va a autorizar, ninguna concesión de aguas nacionales para su uso en fracturamiento hidráulico, mejor conocido como fracking”, manifestó esta tarde la Comisión Nacional del Agua (Conagua).   Mediante un comunicado de prensa, el organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró que si bien existe un documento de la propia Conagua publicado en 2017 en el Diario Oficial de la Federación, en donde se establecen medidas de protección y conservación de las aguas nacionales ante las actividades de fracking para la explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos, hoy refrendó el compromiso de la actual administración en no autorizar las actividades de fractura hidráulica.   “Es decisión del Gobierno de México no autorizar la ejecución de proyectos con estas características”, dijo la dependencia a cargo de Blanca Jiménez Cisneros.   “En su momento, dichos lineamientos fueron elaborados por la Conagua, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.   “En ellos se establecen los criterios técnicos de protección y conservación ...

Cenagas deberá garantizar inventario estratégico de gas natural para 2026

Redacción / Energía a Debate El Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) deberá garantizar en el año 2026 un mínimo de 45 billones de pies cúbicos de gas, equivalente a cinco días de consumo nacional, como inventario estratégico. Esta obligación del Cenagas se establece en la ?Política pública en materia de almacenamiento de gas natural? publicada hoy miércoles por la Secretaría de Energía en su sitio oficial de internet. Los beneficios que prevé la Sener con esta política son que el país contará con reservas para suministrar gas natural en caso de emergencias, y que detonará el desarrollo de infraestructura de almacenamiento del gas para incrementar la seguridad energética del país, misma que también podrá ser aprovechada por el mercado. La Sener explicó que el Cenagas será el responsable de dar cumplimiento a la obligación y coordinará el desarrollo de la infraestructura requerida para estos fines, por lo que propondrá proyectos estratégicos a los que también podrá acceder el mercado, a través de temporadas abiertas para conformar almacenamiento comercial. En tanto se conforman los inventarios estratégicos, agregó la Secretaría, el Cenagas establecerá un mecanismo para contar con almacenamiento operativo a través de acciones que le permitan aprovechar la ...

Pemex, un riesgo para las finanzas públicas: Banxico

Pemex, un riesgo para las finanzas públicas: Banxico

  Redacción, con información de La Jornada   La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) pone en riesgo las finanzas públicas del país ante la posibilidad de que necesite mayores inyecciones de capital, advirtió esta mañana el Banco de México (Banxico).   En su participación en un foro virtual organizado por la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Irene Espinoza, subgobernadora de Banxico, criticó los niveles de inversión del presupuesto asignado para el 2021, ya que el gasto aprobado va dirigido a proyectos que han sido fuertemente cuestionables como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía.   Desde el año pasado, Banxico ha advertido sobre la situación crítica de Pemex y cómo compromete las finanzas del país, entre otros motivos, porque el programa de rescate de la petrolera “exige en el corto y en el mediano plazo el apoyo continuo e imprescindible del gobierno federal, que se encuentra en una posición fiscal sumamente restringida”, asentó su Junta de Gobierno en la minuta 69 relativa a la política monetaria de agosto de 2019.   En este mismo sentido, el Banco Mundial (BM) lanzó la semana pasada la alarma de que Pemex representa uno de los ...

El sector de renovables apoya lucha contra Covid-19

El sector de renovables apoya lucha contra Covid-19

  Redacción / Energía a Debate   Las empresas que conforman la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), han llevado a cabo diferentes iniciativas y donaciones para contribuir a la lucha contra la pandemia del COVID-19 en el país y, con ello, han beneficiado a más de 82 mil familias en todo el territorio nacional.   Entre estas acciones, destaca la aportación de 336,208 piezas de equipo destinadas a unidades médicas, como caretas y protectores faciales, mascarillas N95, batas quirúrgicas desechables, kits de prevención a unidades de salud, guantes, trajes personales de protección, gel antibacterial, jabón líquido para manos, y otros desinfectantes. Por otro lado, algunas empresas participaron, junto con organizaciones de otros sectores, en la entrega de dos mil respiradores.   Las empresas que integran la AMDEE y la ASOLMEX, también han contribuido con donaciones a familias, grupos vulnerables y otras instituciones como mercados municipales, con equipo y materiales de higiene, entre ellos más de 162 mil cubrebocas. Asimismo, se han entregado más de 110 mil despensas a familias en situación vulnerable.   “Las empresas de energías renovables estamos conscientes del gran impacto que esta pandemia ha tenido en las familias ...

Se vislumbra un futuro con sólo energía renovable: informe de ONU

 Redacción / Energía a Debate  Un nuevo informe publicado en este mes sobre el futuro de las energías renovables, patrocinado por las Naciones Unidas, revela un amplio consenso entre expertos en el sentido de que la energía renovable dominará el panorama energético a futuro y que muchos grandes corporativos internacionales estan eligiendo las renovables cada vez más para sus compras de energía a compañías generadoras o a través de inversiones directas en su propia capacidad de generación.  "El informe tiene el objetivo de fomentar la discusión y el debate sobre las oportunidades y los retos para alcanzar un futuro basado en un 100 por ciento en la energía renovable hacia mediados de este siglo", afirma Christine Lins, Secretaria Ejecutiva de la Red para Políticas de Energía Renovable para el Siglo 21 (REN21), la cual pertenece al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.  “No llegaremos a la meta con sólo desearlo. Sólo si los gobiernos comprenden los retos y participan en debates informados sobre cómo alcanzar las metas, podrán adoptar las políticas idóneas y crear los incentivos financieros para acelerar el ritmo de su implementación", afirmó.  Lins destacó que la economia global creció en 3% el año pasado, ...

ICA y Grupo Hycsa construirán Puente la Unidad en Campeche

 Redacción / Energía a Debate  La Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infrestructura del estado de Campeche adjudicó un contrato por 1,119 millones de pesos al consorcio conformado por ICA Constructora de Infraestructura SA de CV, Calzada Construcciones, SA de CV (Calco) y Construcciones y Dragados del Sureste SA de CV (CYDSSA) --las dos últimas están fundidas como Grupo Hycsa-- para la construcción del nuevo puente vehicular "La Unidad" que va desde Isla del Carmen a Isla Aguada en el estado de Campeche.  El nuevo Puente de La Unidad sustituirá al que actualmente está en uso, el cual fue construido hace más tres décadas, en las postrimerías del período del expresidente José López Portillo. El viejo puente se construyó tras la tragedia que se suscitó con el hundimiento de la panga que hacía el cruce hacia la isla y en el que perecieron decenas de personas. En años recientes, se intento construir un nuevo puente, pero la constructora Tradeco dejó la obra inconclusa.  El mes pasado, con motivo del 79 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Presidente Enrique Peña Nieto, junto con el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cardenas, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ...

Recibe Talos Energy notificación para unificar campo Zama

Recibe Talos Energy notificación para unificar campo Zama

  PRNewswire   La empresa norteamericana Talos Energy anunció hoy que el pasado 7 de julio recibió una notificación de la Secretaría de Energía (Sener) instruyendo a los socios para el Bloque 7 y a Petróleos Mexicanos (Pemex) unificar el campo Zama.   Talos es el operador del Bloque 7 en asociación con Wintershall Dea y Premier Oil. El campo Zama se extiende del Bloque 7 al bloque colindante al Este, el cual es operado por Pemex; por lo tanto, para maximizar el valor de las reservas se requiere primero la constitución de una unidad formal a la Decisión de Inversión Final (DIF) y el desarrollo del campo.   Talos recordó, que de acuerdo con la regulación mexicana, las cuatro partes ahora tienen hasta 120 días hábiles para emitir un Acuerdo de Unificación y de Operación de Unidad (UUOA, por sus siglas en inglés) para que la Sener la apruebe.   El UUOA será el documento rector del consorcio unificado durante la vida del campo Zama, que contendrá temas tales como los intereses iniciales de participación, los roles de las partes y el reembolso de los costos de exploración y evaluación gastados hasta la fecha, así como un mecanismo de ...

La ANIQ celebra XV Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia

 Redacción / Energía a Debate  La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y la Escuela de Capacitación de Brigadas de Emergencia (ECBE) llevaron a cabo el XV Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia, el pasado 10 de abril.  Este evento, el cual se realiza anualmente, tiene como objetivo promover una cultura de prevención y atención de emergencias en el lugar de trabajo.    Este año, el concurso se celebró en la ciudad de Celaya, Guanajuato, y se dividió en tres categorías. La primera, referente a Profesional Industrial, en ésta su decimoquinta edición, tuvo como primer lugar al Comité Local de Ayuda Mutua de La Ciénaga de Jalisco (CLAMCI), el segundo lugar lo obtuvo Signa (Estado de México) y el tercero se lo llevó Ineos Styrolution (Tamaulipas).  En la categoría Interuniversitaria, en su séptima edición, el primer lugar lo obtuvo la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQUIE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), mientras que el segundo lugar fue para la Universidad de Guanajuato, en tanto que la Universidad de Celaya ocupó el tercer lugar de esta categoría.  Finalmente, en la categoría Campeón de Campeones, que se celebró por segunda ocasión, el trofeo fue para la empresa Basf ...

Propone Pemex canje de deuda por USD 22.4 mil millones

Propone Pemex canje de deuda por USD 22.4 mil millones

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una oferta de canje de bonos que vencen entre 2027 y 2060 por 22,400 millones de dólares, según un documento enviado a la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commission, SEC) de los Estados Unidos.   Sin informar las fechas de las operaciones, señaló que los cinco tipos de papeles a cambiar fueron emitidos entre 2019 y principios de 2020. Manifestó que intentará cambiar los siguientes bonos: 2 mil 360 millones de dólares con vencimiento en 2027, a una tasa de 6.49 por ciento 4 mil 421 millones de dólares con vencimiento en 2030, a una tasa de 6.84 por ciento 3 mil 800 millones de dólares con vencimiento en 2050, a una tasa de 5.95 por ciento 8 mil 066 millones de dólares con vencimiento en 2050, a una tasa de 7.69 por ciento 3 mil 800 millones de dólares con vencimiento en 2060, a una tasa de 6.96 por ciento La petrolera informó a la SEC que “tenemos una cantidad sustancial de deuda y otros pasivos y estamos expuestos a restricciones de liquidez, lo que podría dificultarnos obtener financiamiento en términos favorables y podría afectar ...

Pide CNDH a la CFE no cortar servicio eléctrico

Pide CNDH a la CFE no cortar servicio eléctrico

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó esta tarde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a no suspender y, en su caso, restablecer el suministro de energía eléctrica por falta de pago de los usuarios del servicio doméstico en sus modalidades de consumo básico y alto.   La CNDH, bajo la presidencia de Rosario Piedra Ibarra, destacó que tras la epidemia generada por el SARS-CoV2 (COVID-19), “se originó una situación apremiante para la población del país, respecto al servicio de energía eléctrica, para atender las necesidades esenciales de la contingencia y para facilitar el acceso a la educación, la salud y la estabilidad laboral desde casa”, según expuso en un comunicado.   En este sentido, el organismo recordó que el pasado 30 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia COVID-19, así como las recomendaciones de la Secretaría de Salud respecto a la permanencia de los habitantes del país en sus hogares para contener la enfermedad, lo que conlleva a que la mayor parte de sus actividades se realicen ...

Aumentó recaudación de impuestos por gasolinas: SAT

Aumentó recaudación de impuestos por gasolinas: SAT

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Entre enero y agosto de este año, el gobierno mexicano tuvo una recaudación de más de 197,000 millones de pesos gracias a la aplicación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a la venta de gasolinas y diesel.   En ese periodo, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) recaudó 197,518 millones de pesos (mmdp), monto superior en 1,346 mmdp de los 196,171 mmdp que obtuvo en el mismo lapso del año pasado, lo que significa una variación de 0.6%.   Desde la segunda semana de marzo pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha aplicado ningún estímulo fiscal a las gasolinas de venta al público, con excepción de la semana del 2 al 8 de mayo.   Esto significa que, prácticamente durante todo el periodo de la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 los consumidores han pagado completa la cuota de 4.95 pesos por litro (p/l), en el caso de la gasolina de menos de 91 octanos; 4.18 p/l para la de igual o mayor de los 91 octanos, y 5.44 p/l para el diesel.   Raquel Buenrostro, titular del SAT, expuso hoy en la conferencia de prensa ...

Enel Green Power Mexico, entre los Súper Espacios de Trabajo

Enel Green Power Mexico, entre los Súper Espacios de Trabajo

  Redacción / Energía a Debate   Enel Green Power México sido incluida en el lugar número 8, de la categoría de 50 a 500 empleados, del ranking Súper Espacios de Trabajo 2020, realizado por TOP Companies, Expansión y WeWork. Éste reconoce a las empresas que han transformado sus espacios de trabajo, generando una cultura y entorno motivador, con el objetivo de contribuir a mejorar la vida de sus colaboradores para que puedan sentirse más felices, aumentando así su productividad y creatividad.   “Nos sentimos sumamente orgullosos de ser incluidos, por segundo año consecutivo, en un ranking que reconoce los esfuerzos de las empresas para ofrecer a sus colaboradores espacios donde puedan desarrollarse de manera íntegra. En esta época, en la cual es todo un reto estandarizar espacios, es importante poder identificar las necesidades de las personas para poder alcanzar su completo potencial, y es así como desde Enel nos hemos preocupado por brindar las herramientas necesarias a nuestros colaboradores,” declaró Cecilia Fontanot, responsable de People & Organization de Enel Green Power en México.   El ranking incluye a las empresas que invierten en sus espacios de trabajo para cuidar y atraer al talento, ofreciendo una mejor calidad de vida ...

Energías renovables, nuevo valor seguro para las inversiones: Kaiserwetter

Redacción / Energía a Debate Los inversionistas deben alejarse de las inversiones habituales como el oro, la deuda soberana y el crudo; en su lugar, deben recurrir al sector de las renovables como nuevo valor seguro, de alta rentabilidad y con una proyección de futuro clara frente al impredecible clima financiero actual. Lo anterior es la recomendación derivada de una investigación realizada por la multinacional de gestión de activos energéticos Kaiserwetter, dada a conocer este martes. De acuerdo con su informe, la compañía alemana independiente dedicada a la gestión de activos de energía renovable con foco en la digitalización explicó que las grandes empresas de inversión, atraídas por la longevidad y el rendimiento constante, están capitalizando el potencial de las energías renovables. En el último año, por ejemplo, el administrador de activos más grande del mundo, BlackRock, ha reservado un fondo de 1.6 mil millones de dólares para activos de energía renovable, y al menos la mitad de esta suma ya se ha invertido en las energías limpias. El fondo de BlackRock presenta, de hecho, una rentabilidad de 10.83% anual, según Bloomberg. Asimismo, agrega Kaiserwetter, el sector se presenta como inmune a las turbulencias. Un ejemplo lo señala el anuncio ...

Cuenta con 10 niveles de seguridad red de Naturgy en CDMX

Cuenta con 10 niveles de seguridad red de Naturgy en CDMX

  Energía a Debate / con información de Naturgy   En el marco de la conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, el pasado 19 de septiembre, Naturgy informa que su red de distribución de gas natural en la Ciudad de México cuenta con 10 niveles de seguridad que actúan frente a cualquier eventualidad sísmica que se presente con el objetivo de proteger la seguridad de las comunidades que reciben nuestro servicio.   A lo largo de 23 años, Naturgy ha estado presente en México llevando bienestar a los hogares, comercios e industrias por medio de nuestra red de distribución de gas natural, la cual opera con altos estándares de seguridad.   Para mantener la seguridad de nuestras actividades, monitoreamos en tiempo real toda la red de distribución y puntos estratégicos, lo cual garantiza la seguridad y continuidad en el suministro de gas natural las 24 horas del día, los 365 días del año.   Asimismo, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5”, cuenta con la capacidad de visualizar en tiempo real el comportamiento de puntos estratégicos de la red de distribución de Naturgy, a través del sistema ...

Construirán línea eléctrica entre Arizona-Noroeste de México (El De

 El Demócrata, con información de Notimex  Phoenix.- Dos compañías proveedoras de electricidad planean construir un sistema de interconexión de 300 megavatios (MW) de corriente directa, para conectar en la frontera de Nogales la red eléctrica del sur de Arizona con la del noroeste de México.  Las compañías “UniSource Energy Services”, de Arizona, y “Hunt Power”, de Texas, informaron que planean en asociación construir, a un costo de 60 millones de dólares, una línea de transmisión que conecte Arizona y México.  (Leer más)

Culpan a CFE de asesinar a opositor de altas tarifas (Regeneración)

 Regeneración. - La organización Articulación de Pueblos Originarios del Istmo de Tehuantepec (Apoyo), denunció el asesinato perpetrado el fin de semana de José Alberto Toledo Villalobos, defensor de los derechos humanos, de la tierra y el territorio, activista contra las altas tarifas de energía eléctrica y opositor a la minería en la localidad de San Pedro Tapanatepec.  El representante común de la resistencia a las altas tarifas de la energía eléctrica en Chahuites, fue golpeado el sábado 8 de abril, alrededor de las 20:00 horas en el tramo carretero entre la colonia San José y la gasolinera de Tapanatepec y falleció un día después en el Hospital de Juchitán. El cuerpo presentaba múltiples huellas de golpes y contusiones en la cara.  Integrantes de Apoyo denunciaron que Toledo Villalobos, quien pertenecía a la Red Nacional de Resistencia Civil, llegó a recibir amenazas de muerte y advertencias de que dejara de exigir bajas tarifas de energía eléctrica.  (leer más)  

Podría Sempra Energy ampliar inversiones en México

Podría Sempra Energy ampliar inversiones en México

(Foto: @PatyArmendariz en Twitter)    Redacción / Energía a Debate   La compañía energética estadounidense Sempra Energy podría aumentar sus inversiones en México, de acuerdo con un tuit de la empresaria mexicana Patricia Armendáriz Guerra, quien forma parte de la comitiva empresarial que acompaña al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita oficial a Estados Unidos.   “Sempra anunciando una inversión muy importante en México”, escribió Armendáriz Guerra en su cuenta personal @PatyArmendariz, durante la cena ofrecida esta tarde por el presidente norteamericano Donald Trump a la misión mexicana en la Casa Blanca.   El tuit viene acompañado por una fotografía de una persona de espaldas que, al parecer, podría ser un alto oficial de Sempra Energy dirigiendo unas palabras a los mandatarios mexicano y norteamericano. No se ha dado a conocer el nombre del ejecutivo.   De confirmarse la noticia, podría dar aire a las inversiones de la empresa en México, dado que la nota se da una semana después de que la calificadora Credit Suisse redujera la nota de Infraestructura Energética Nova (IEnova), filial de Sempra, de “Desempeño Superior” (Outperform) a “Neutral”, debido a los agresivos cambios a las políticas públicas que en materia de electricidad ha ...

Pide Pemex a proveedores cobrar hasta 2021

Pide Pemex a proveedores cobrar hasta 2021

  Bloomberg   Petróleos Mexicanos (Pemex) está pidiendo a algunos de sus contratistas que esperen hasta el próximo año para recibir sus pagos que se les debe ahora, informó esta tarde Bloomberg, quien citó fuentes conocedoras de la situación y que solicitaron no ser identificadas debido a que las conversaciones telefónicas y en persona no son públicas.   Con una deuda de 105 mil millones de dólares, Pemex ya es la empresa petrolera más endeudada del mundo, destacó la agencia, y refirió que tres contratistas, a quienes Pemex les pidió que difieran sus pagos, están esperando su liquidación por alrededor de 115 millones de dólares, pero el monto que debe la petrolera a las empresas a través de toda su cadena de valor podría fácilmente totalizar miles de millones de dólares.   Asimismo, Bloomberg citó que en algunas ocasiones, las facturas que son ingresadas en la página de Internet de Pemex ya no están generando el número de factura, conocido como Copade, según le comentaron sus fuentes.   Wilbur Matthews, fundador de Vaquero Global Investment LP, que comercia con bonos de Pemex, dijo que la expansión de los pagos excepcionales de Petróleos Mexicanos con sus proveedores es un desarrollo preocupante ...

WRI organiza la Semana de Energía

WRI organiza la Semana de Energía

  Redacción / Energía a Debate   Como parte de los diálogos que realiza World Resources Institute (WRI) bajo el lema de “Revolución Sostenible”, se llevará a cabo la “Semana de Energía” que promueve una transición energética limpia y justa en el contexto de las crisis sanitaria, económica y climática globales.   El objetivo de la semana es discutir la gran oportunidad que tienen los proyectos de eficiencia energética para impulsar una recuperación acelerada, los mecanismos que tienen los gobiernos locales, principalmente los estados y ciudades, para diseñar incentivos de recuperación sostenibles y justos con perspectiva de largo plazo, los nexos en el sector energético y sus rutas de descarbonización, así como la relevancia de la visualización sistemática de datos técnicos para plantear soluciones que incrementen la resiliencia y flexibilidad del sistema eléctrico nacional.   La sesión magistral “Oportunidades para la transición energética justa en México en el contexto de la crisis sanitaria y económica y la emergencia climática global” será este martes 7 de julio, de 10:30 am a 12:30 pm, con sesiones posteriores el jueves 9 y el viernes 10 de julio. El link de registro es https://bit.ly/3fL8sys   El objetivo de la sesión magistral es sentar las ...

Linde invertirá USD 40 mm para suministrar hidrógeno en refinería Madero

Redacción / Energía a Debate La empresa alemana Linde invertirá cerca de 40 millones de dólares en una alianza con Petróleos Mexicanos (Pemex) para suministrar hidrógeno en un plazo a largo plazo a la refinería ?Francisco I. Madero?, ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas. Pemex informó hoy que la inversión está destinada a la operación conjunta de la planta de hidrógeno de la refinería, cuya capacidad de producción del gas es de 42 millones de pies cúbicos diarios. La petrolera mexicana aseguró que la alianza con Linde forma parte de su estrategia para asegurar y hacer más eficiente el suministro de hidrógeno en sus refinerías. En esta alianza, Pemex aportará la totalidad de la estructura operativa, ya que se trata de personal altamente calificado y con amplia experiencia en refinación, principalmente de la región. ?Como lo hacen muchas empresas refinadoras a nivel mundial, bajo este convenio Pemex Transformación Industrial encomienda el suministro de hidrógeno a una empresa altamente especializada y con un amplio reconocimiento, como es Linde, lo que permitirá aumentar la confiabilidad operativa, reducir paros no programados y generar ahorros?, aseguró Pemex en un comunicado de prensa. Linde es pionera en tecnología de producción de hidrógeno, operando más de 120 ...

Políticas de AMLO, "no tan malas" para el sector eléctrico

David Shields / Energía a Debate Las políticas de Andrés Manuel López Obrador para el sector eléctrico ?no son tan malas como uno pudiera pensar?, porque no desmantelan la Reforma Energética ni sacan a las compañías del país. Lo más negativo es que AMLO quiere mantener en operación viejas plantas térmicas, lo cual ?resultará demasiado caro?, opinó Jeff Pavlovic, Director General de Bravos Energy, durante su participación en la Tercera Conferencia de la Gulf Coast Power Association. La plataforma de AMLO incrementaría la generación a partir de centrales hidroeléctricas en operación, además de construir nuevas hidroeléctricas. Impediría el retiro de casi 16,000 MW de plantas térmicas, previsto en el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico (PRODESEN), sin permitir su modernización, repotenciación o conversión a combustibles más baratos. ?Una administración de López Obrador no tendrá los recursos presupuestales necesarios para financiar las inversiones deseadas en generación. A la CFE se le acabarán las opciones y tendrá que atraer inversiones privadas para mejorar o adquirir sus plantas?, comentó. Los mecanismos de financiamientos de la transmisión serán suficientemente exitosos para impulsar una ola de expansiones de la Red, dijo. Lo positivo, según Pavlovic, es que AMLO plantea un programa comunitario que llevaría energía ...

Fijan reglas para bitácora electrónica y seguimiento a obra pública BESOP

Redacción / Energía a Debate La Secretaría de la Función Pública emitió hoy el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones administrativas de carácter general para el uso del Sistema de Bitácora Electrónica y Seguimiento a Obra Pública (sistema BESOP). El sistema BESOP cuenta con un módulo para la elaboración, control y seguimiento de la Bitácora Electrónica, conforme a lo establecido en los artículos 46, último párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), y 122 de su Reglamento, además de un módulo para el registro del avance físico y financiero de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con la finalidad de mantenerlo actualizado y dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 14 del Regl­­amento de la LOPSRM. Las disposiciones serán obligatorias para los Entes Públicos Federales y Estatales que realicen obras públicas y sus servicios relacionados, al amparo de la LOPSRM, así como para las personas con quienes contraten. Los Usuarios de los Entes Públicos Federales o Estatales, así como los Contratistas y Consultores tendrán acceso al sistema BESOP que se encuentra disponible en la página web de la Secretaría, mediante el empleo de una clave de usuario ...

Llaman a una reactivación económica sostenible

Llaman a una reactivación económica sostenible

  Redacción / Energía a Debate   Organizaciones regionales de América Latina hicieron un llamado para que se ponga en marcha una reactivación económica transformadora, justa y sostenible en la zona y para ello destacaron la importancia de contar con un diálogo multi-actor para el intercambio de buenas prácticas orientadas al diseño de paquetes económicos de recuperación integrales.   “Esta es una discusión urgente en América Latina, debido a que se observa que países como Argentina, Brasil, Chile y México, entre otros, siguen invirtiendo recursos públicos y movilizando otras fuentes privadas para apoyar el desarrollo de actividades extractivas y la producción de combustibles fósiles, fuentes primarias de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y otros desequilibrios en los ecosistemas, como parte central de sus propuestas de reactivación económica”, dijo esta mañana Sandra Guzmán, coordinadora de la Agenda Internacional del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC).   Lo anterior, pese al llamado que diversos organismos internacionales y regionales, como las Naciones Unidas y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como un creciente número ...

Ofrecen financiamiento para sistemas fotovoltaicos con cero inversión

Redacción / Energía a Debate Las empresas mexicanas tienen ahora la oportunidad de acceder a financiamiento para la instalación de sistemas de generación eléctrica fotovoltaicos sin necesidad de invertir. Global Solare, compañía mexicana especializada en el diseño y desarrollo de proyectos integrales de energía solar fotovoltaica y termosolar, firmó un acuerdo con la también mexicana Prana Power para ofrecer a las industrias mexicanas financiamiento y un programa cero inversión para obtener un sistema fototovoltaico, con lo que tendrán mayores oportunidades de adquirir su propia energía limpia. Humberto Cebada, director general de Global Solare, y John Bates, CEO de PranaPower, encabezaron la firma del acuerdo de cooperación conjunta. Mediante un comunicado de prensa, Global Solare explicó que este acuerdo se da por la necesidad de generar sinergia entre las dos empresas para hacer frente a la transición energética de México a energías verdes, las cuales hoy y en unos años más van a liderar un alto porcentaje de electricidad en el país. Cebada destacó que Global Solare tendrá grandes ventajas competitivas para ofrecer a las industrias mexicanas opciones de adquisición de proyectos fotovoltaicos, ofreciendo el programa de financiamiento y de cero inversión oportunidades acordes a las necesidades de cada cliente. ?Incentivar ...

Impugnará CFE laudo sobre hidroeléctrica de Chicoasén II

Impugnará CFE laudo sobre hidroeléctrica de Chicoasén II

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) impugnará un laudo emitido por la Corte de Arbitraje Internacional con sede en Londres, Inglaterra, en favor del consorcio formado por empresas mexicana, costarricense y china que habían ganado el contrato para la ampliación de la hidroeléctrica de Chicoasén, en Chiapas.   De acuerdo con el columnista del diario El Financiero, Darío Celis, la compensación al consorcio internacional por parte de la empresa productiva del Estado sería por 200 millones de dólares.   “Estamos evaluando la resolución con el fin de llevar a cabo su impugnación ante la jurisdicción nacional con base en los recursos procesales previstos para estos casos en el Código de Comercio”, dijo esta tarde Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la empresa eléctrica, mediante un comunicado dirigido a la opinión pública.   En 2015, la CFE licitó el proyecto de Chicoasén II, ampliación de 240 megawatts (MW) de la hidroeléctrica del mismo nombre, resultando ganador el consorcio conformado por las empresas CAABSA Construcciones; Grupo Omega Construcciones Industriales, y la chino-costarricense Sinohydro, filial de PowerChina.   La obra se vio suspendida por problemas con las comunidades aledañas a los trabajos, así como ...

Sener instruye unificación de yacimiento Zama

Sener instruye unificación de yacimiento Zama

  Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) instruyó la unificación del yacimiento petrolero compartido entre el campo Zama, descubierto a través del Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 a cargo de Talos Energy Offshore, y la asignación con número AE-0152-Uchukil cuya titularidad está a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex).   La Sener explicó esta tarde que, en cumplimiento del artículo 42 fracción II de la Ley de Hidrocarburos, instruyó la unificación a partir del Dictamen Técnico emitido por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), así como la opinión favorable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).   Esto “constituye el primer yacimiento en la historia de nuestro país que será desarrollado entre la empresa productiva del Estado y un privado al amparo de un procedimiento de unificación”, destacó la dependencia a cargo de Rocío Nahle García en un comunicado de prensa.   El yacimiento compartido tiene una superficie aproximada de 26.7 kilómetros cuadrados y se localiza en aguas someras del Golfo de México, a 58 kilómetros frente a las costas de Tabasco, agregó.   Explicó que representa uno de los descubrimientos más importantes realizado por empresas privadas en México.   Añadió que la expectativa de producción de ...