viernes, mayo 9, 2025

Año: 2024

En Tercer lugar escudería Borregos del Tec de Monterrey, Aguascalientes, en el Shell Eco-Marathon

En Tercer lugar escudería Borregos del Tec de Monterrey, Aguascalientes, en el Shell Eco-Marathon

(Equipo Borregos, ganador del tercer lugar del Shell Eco-Marathon. La unidad fue piloteada por Mayra Fernanda Rivera González) El equipo Borregos Racing del Tecnológico de Monterrey, campus Aguascalientes, obtuvo el tercer lugar en la 39 edición del Shell Eco-Marathon celebrado este año en Río de Janeiro, Brasil. Shell México informó que la escudería Borregos obtuvo un rendimiento energético de 316 kilómetros por kilowatt-hora (km/kWh) con su modelo eléctrico. “El mejor resultado para un equipo mexicano en la historia de la competencia. Este logro representa un hito significativo para este equipo que hizo su debut en la competencia en 2022”, destacó la empresa. En esta edición, celebrada del 28 al 30 de agosto pasado, participaron tres escuderías mexicanas que también alcanzaron logros durante la maratón automovilística. Así, a pesar de ser su primera participación, el equipo Panteras Racing de la Universidad Panamericana logró superar las inspecciones técnicas, obteniendo una mención especial por su espíritu de colaboración y resiliencia, refirió Shell. . Por su parte DZEC, el equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también se destacó en la competencia, enfrentando y superando desafíos importantes para aprobar las inspecciones técnicas y salir a pista. “Este equipo trabaja ahora en un ...

Publica la CRE normatividad en materia de electromovilidad

Publica la CRE normatividad en materia de electromovilidad

Con la finalidad de integrar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este martes las “Disposiciones administrativas de carácter general en materia de electromovilidad para la integración de infraestructura de carga de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos conectables al Sistema Eléctrico Nacional como parte de una Red Eléctrica Inteligente”. Estas disposiciones generales (DACG), publicadas en el Diario Oficial de la Federación mediante el Acuerdo A/108/2024, representan la primera regulación en materia de electromovilidad que emite el organismo regulador y contempla la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos enchufables. Las Disposiciones plantean que la CRE tendrá un plazo no mayor a los 24 meses (dos años a partir de la entrada en vigor de esta normativa) para desarrollar y poner en operación una plataforma informática para llevar el registro, monitoreo y evolución de la infraestructura de carga destinada a la electromovilidad. En este plazo, por mientras, las DACG determinan que los usuarios finales del servicio eléctrico que instalen electrolineras, electroterminales y estaciones de carga gratuita deberán publicar en sus páginas de internet, aplicaciones móviles o pantallas digitales de los Cargadores Inteligentes de Vehículos Eléctricos ...

Plantean un mercado de puntos de recarga para unidades eléctricas de flotillas

Plantean un mercado de puntos de recarga para unidades eléctricas de flotillas

Un mercado de puntos de recarga para vehículos de transporte de mercancías o de pasajeros ayudaría a aligerar la inversión de las empresas en su migración hacia la electromovilidad, liberaría a la red eléctrica de demanda y promovería las energías renovables, propusieron empresarios. “Ese es idealmente el modelo que puede ser menos costoso para que las empresas decidan mudarse a la modalidad eléctrica, que no tengan ellos que enfrentar el cambio de vehículos y, además, la infraestructura. Al mismo tiempo, creo que es la solución más inteligente en términos colectivos para hacer un uso más responsable de la electricidad”, dijo Edgar Moreno Gómez, co-fundador de Ce Neutral. Refirió como ejemplo que una empresa, además de invertir en la adquisición de unidades  eléctricas para su flotilla de “última milla”, también debe canalizar recursos para la instalación de sus puntos de recarga. En este sentido, en un estimado muy general, consideró que el costo de esta infraestructura adicional podría representar hasta 15 por ciento de la inversión total y aclaró que, además, debe garantizarse que la carga sea rápida para no detener la línea de reparto. “Si quieres manejar potencias más altas, necesitas el equipamiento de seguridad, que es más caro, más ...

Abraham Zamora, nuevo presidente para México de Sempra Infraestructura

Abraham Zamora, nuevo presidente para México de Sempra Infraestructura

La empresa energética Sempra Infraestructura anunció este lunes que Abraham Zamora ha sido nombrado como su presidente para México. El nuevo titular, explicó la compañía, filial en México de la norteamericana Sempra, será responsable de posicionar a Sempra Infraestructura como líder en el sector energético de México. Zamora se unió a la empresa en 2018 y cuenta con una trayectoria profesional de más de 25 años en el sector público y privado en actividades de asuntos públicos, desarrollo y financiamiento de infraestructura, relaciones internacionales y sustentabilidad. Dentro de Sempra fungió como vicepresidente de Asuntos Corporativos. En la actualidad, es presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME), consejero del Institute of the Americas, council of the Americas, San Diego Regional Chamber of Commerce y miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios Estados Unidos-México de la Universidad de California en San Diego. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con Maestrías en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de Columbia, y en Economía Política por la Universidad de Essex. "La amplia experiencia de Abraham seguirá impulsando nuestra estrategia para desarrollar infraestructura energética que pueda contribuir a la seguridad energética de México, así ...

Llegan primeros autobuses eléctricos para líneas 2 y 5 del Metrobús CDMX

Llegan primeros autobuses eléctricos para líneas 2 y 5 del Metrobús CDMX

Para finales de este año estarán operando los primeros autobuses eléctricos de pasajeros en las líneas 2 y 5 de la Ciudad de México, informó Rosario Castro, directora general del Metrobús de la CDMX. Para ello, explicó a Energía Debate, ya se están recibiendo las primeras unidades de unas 30 que estarán circulando en las dos líneas y agregó que serán de varias marcas. Con ello, la administración local habrá electrificado cuatro de las siete líneas con las que cuenta actualmente este sistema de transporte. Durante su participación en el evento Electric Vehicle Day, organizado esta mañana por la Asociación Mexicana para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AMIVE) en la sede de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Castro refirió que con la electrificación del transporte en las líneas 3 y 4 se lograron reducciones anuales de emisiones por 7,500 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) y de 5,845 tCO2e, respectivamente. En conjunto, estos volúmenes equivalen a las emisiones de más de 740 mil automóviles de combustión interna. "Con la implementación y sustitución con flota eléctrica mejoramos la calidad del medio ambiente y también la calidad del viaje de nuestros usuarios", expuso Castro. Numeralia Durante la administración de Claudia ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

El último intento de la Corte

En un intento por salvar su autonomía, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la ministra Norma Piña Hernández presentó este fin de semana su propuesta de “reforma” al Poder Judicial, apenas unos días antes de que el Pleno del Senado de la República discuta y vote el dictamen aprobado el miércoles pasado por la Cámara de Diputados. “Reforma integral  al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas”, se llama el documento, elaborado junto con el Consejo de la Judicatura Federa, y hace énfasis, entre otras cosas, en la importancia de fortalecer la ética y la legitimidad judicial, la selección de ministros y jueces con criterios de capacidades y méritos, además de que retoma las “suspensiones con efectos generales” en los juicios de amparo, un recurso que la Cámara de Diputados eliminó de la Ley de Amparo hace apenas un mes. Vale la pena recordar que uno de los beneficios de este recurso es para proteger a grupos poblacionales sobre impactos negativos de acciones de gobierno que podrían afectar un derecho humano, como el de la salud o a un medio ambiente sano, o la violación del principio constitucional de la libre concurrencia y la competencia. ...

Grupo Carso construirá gasoducto Centauro del Norte en Baja California

Grupo Carso construirá gasoducto Centauro del Norte en Baja California

Grupo Carso construirá la primera fase del gasoducto Centauro del Norte en Baja California, que tendrá como objetivo proveer unos 400 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural a las centrales de generación eléctrica establecidas en la entidad, además de otras plantas de ciclo combinado que se encuentran en construcción, todas propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para este proyecto, el viernes de la semana pasada la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda publicó en el Periódico Oficial de la entidad el documento “Directrices generales para el proyecto Gasoducto Centauro del Norte Tramo I”, o GCN. De acuerdo con el documento, firmado por la gobernadora Ávila y por el secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, el ducto en su primera etapa alimentará con el energético a las Centrales de Ciclo Combinado “San Luis Río Colorado”, ubicada en Sonora, y “González Ortega” de Baja California, además de la Central de Combustión Interna Altar, ubicada en la entidad sonorense, todas de CFE. En una segunda etapa posterior, entregará gas a otras centrales eléctricas ubicadas en el municipio de Mexicali y de otros de Sonora. Fases del proyecto (Fuente: Gobierno de Baja California) El gasoducto será ...

Abre NX Buena Energía oficina en la CDMX

Abre NX Buena Energía oficina en la CDMX

La empresa comercializadora de electricidad y gas NX Buena Energía, filial en México de Grupo Nexus Energía, inauguró esta semana sus oficinas en la capital del país, con lo que potencializa y consolida su presencia en la región. Desde su llegada a México en 2018, la compañía ha trabajado con una visión clara y un compromiso firme hacia la construcción de un mercado energético más robusto y sostenible y el avance de la transición energética. “Desde nuestro nacimiento hace más de seis años, hemos cosechado grandes frutos que continúan dando resultados positivos. Estos logros reflejan el esfuerzo y la dedicación de un equipo con un gran potencial. Estamos convencidos de que México es un país que necesita especialistas como nosotros para robustecer el mercado eléctrico mayorista y el sistema eléctrico en su conjunto", comentó Angie Soto, directora general en NX Buena Energía. Con más de 24 años de experiencia en el sector, Nexus Energía se dedica a impulsar las energías renovables en México, promoviendo un modelo energético más limpio, sostenible y asequible. La compañía se enorgullece de formar parte de un grupo respaldado por un socio de renombre, Sojitz, una empresa cotizada en Japón, que aporta su experiencia y solidez ...

Desde mañana, todos a pagar completo el IEPS en gasolinas y diésel

Desde mañana, todos a pagar completo el IEPS en gasolinas y diésel

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) retiró el estímulo fiscal a las gasolinas y al diésel para la semana próxima, por lo que los automovilistas pagarán completo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esta es la primera vez en el año que la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O deja en ceros el apoyo a los consumidores de combustibles automotores, aunque quienes cargan gasolina tipo Premium ya venían pagando el total del impuesto prácticamente durante todo el 2024. Así, para la semana del 7 al 13 de septiembre, los usuarios de la gasolina con contenido menor a los 91 octanos de oxigenante, o tipo Magna, pagarán los 6.17 pesos correspondientes al IEPS en cada litro, mientras que quienes carguen la tipo Premium continuarán desembolsando los 5.21 pesos del impuesto. Los transportistas y usuarios de diésel también pagarán completos los 6.78 pesos por cada litro de este combustible. Los precios promedio nacionales de los tres para venta al público no han variado mucho en los últimos días, pero se mantienen altos. La gasolina verde se vendía esta mañana en 24.11 pesos por litro, la Premium en 25.59 y el diésel en 25.64.

Exigen legisladores de EE.UU. a representante comercial Tai ponerse en contacto con AMLO y Sheinbaum

Exigen legisladores de EE.UU. a representante comercial Tai ponerse en contacto con AMLO y Sheinbaum

(Foto: RFI) Ahora fueron legisladores de Estados Unidos quienes exigieron al gobierno de su país que se comunique con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y con miembros del Congreso de la Unión mexicano para que transmita su preocupación sobre las reformas que se están llevando a cabo en México, particularmente al Poder Judicial y para la desaparición de los organismos autónomos. Un grupo de diez legisladores enviaron el día de ayer una carta a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, en la que expresan su preocupación por las diversas reformas en curso y la instan a que se ponga en contacto con López Obrador, Sheinbaum Pardo y los diputados mexicanos para garantizar que dichas reformas no entren en conflicto con el tratado comercial de América del Norte, conocido como TMEC. “Reconocemos el derecho soberano de cada gobierno de actualizar su constitución y valoramos profundamente la sólida alianza entre Estados Unidos y México. Sin embargo, muchas de las reformas propuestas parecen comprometer el acceso de los inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable, predecible e imparcial. También nos preocupan los esfuerzos del gobierno mexicano por prohibir o limitar ciertos métodos ...

Reitera la Barra de abogados llamado a respetar el Estado de Derecho

Reitera la Barra de abogados llamado a respetar el Estado de Derecho

Ante los cambios regulatorios que se están llevando al país, incluidos los relativos al sector energético, la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) hizo un llamado para que se mantenga el Estado de Derecho con reglas que brinden certeza jurídica. “Nuestro llamado como Barra es: Sigamos pensando en Estado de Derecho, sigamos pensando en reglas que den certidumbre a todos los arreglos”, dijo Alfredo Orellana Moyao, coordinador de Energía del organismo. En entrevista al término de la presentación del libro Regulación del sector energético en México. Una década de transformación (2013-2014) – (2023-2024), realizada esta semana, el abogado recordó que la función social del Derecho es brindar certeza. “Las reglas quitan voluntades, quitan caprichos”, afirmó. En la noche del día de ayer, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que modifica diversos artículos de la Constitución para reformar el Poder Judicial de la Federación, con la finalidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular, sin mínimo de edad ni experiencia previa, además de que crea un Tribunal Disciplinario que podría remover jueces por distintas causales. Se prevé que el dictamen pase al Senado de la República en lo que resta de la semana. ...

Pese a reforma judicial, el TMEC continúa: Ken Salazar

Pese a reforma judicial, el TMEC continúa: Ken Salazar

(Embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar. Foto: Quadratin México) A pesar de la aprobación de la reforma al Poder Judicial, las relaciones comerciales y económicas entre Estados Unidos y México continuarán, declaró este miércoles el embajador estadounidense, Kenneth Salazar. Al término de la Tercera Convención Binacional de la American Society of Mexico, el diplomático destacó ante medios de comunicación que la relación comercial entre los dos países y Canadá, en la forma del TMEC, es la más importante del mundo. Por ello, dijo al respecto que en 2026 todos los ojos estarán puestos en la revisión que se haga de este tratado. Refirió que el mercado entre su país y México suma un total de 460 millones de personas. “La integración económica va a seguir y llevamos una relación muy fuerte. Hay 330 millones de consumidores en los Estados Unidos, 130 millones acá en México”, expuso. AMLO, campeón del TMEC El embajador Salazar expresó que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador continúa siendo “su amigo”, con quien sostiene regularmente conversaciones privadas. Para él, el mandatario mexicano fue una pieza fundamental para la consolidación del tratado comercial TMEC y la integración de América del Norte. “Me pongo a veces ...

1 barriles de petróleo

Bajan petroprecios ante la posibilidad de retraso en aumento de producción de la OPEP

Los precios del petróleo internacional continúan a la baja, luego de que trascendiera este día que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con sus aliados, está reconsiderando atrasar su aumento de producción que estaba programado para el mes de octubre. El crudo Brent del Mar del Norte había alcanzado este miércoles los 73.07 dólares por barril (dpb)  luego de un cierre del martes en 73.27. Sin embargo, la jornada de este día finalizó en 72.96 dólares. El viernes de la semana pasada se vendía en 76.93 dpb. El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, ha bajado de alrededor de los 75.50 dpb de la semana pasada a 70.34 del día de ayer y con un precio de 69.50 dólares para el jueves de esta semana. Estos precios han jalado hacia abajo la mezcla mexicana de exportación (MME) que cerró este día en 64.61 dpb, perdiendo 5.14 dólares desde el viernes, o 7.3 por ciento. El cartel petrolero y países aliados está reconsiderando ir eliminando de manera paulatina sus recortes de producción en un contexto de una debilidad económica global, que demandaría menos volúmenes del energético, en particular, de China, el mayor importador de crudo, reportó hoy ...

Aumentan 11.9 % ventas de autos ligeros

Aumentan 11.9 % ventas de autos ligeros

La industria automotriz en México cerró el mes de agosto con ventas de unidades ligeras que alcanzaron los 127,684 vehículos, un alza de 2.1 por ciento con respecto al mes anterior y de 11.9 por ciento contra el mismo mes del año anterior. Igualmente, la comercialización de vehículos ligeros, considerando todos los tipos de tecnología y unidades importadas, llegó a los 962,870 entre enero y agosto, lo que significó la colocación en el mercado de 104,580 automóviles más que en el mismo periodo de 2023, un alza de 12.1 por ciento. Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el avance de las ventas de autos según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) a agosto de 2024. La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria  Automotriz, A. C. (AMIA), así como de 4 empresas no afiliadas, recordó el Instituto. Las cifras al octavo mes son las más altas del año y muestran una tendencia alcista. Venta total al público de vehículos ligeros (número de unidades) (Fuente: Inegi)

Presenta la Barra de abogados libro sobre los 10 años de la reforma energética

Presenta la Barra de abogados libro sobre los 10 años de la reforma energética

Hace una década que se aprobó la reforma energética de 2013-2014 que permitió la apertura del sector a la competencia y a la libre concurrencia. En el camino, en 2018, hubo un golpe de timón con la llegada de la Cuarta Transformación al gobierno federal, con esfuerzos regulatorios y operativos para volver a posicionar en primer lugar a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por ello, este año, la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) tomó la iniciativa de hacer una revisión de qué se ha hecho en estos diez años, en dónde se encuentra actualmente el sector y cuál es la prospectiva. Para ello buscó a expertos, ex funcionarios con larga trayectoria en el sector, analistas y otras voces para que respondieran a seis interrogantes relacionadas con el camino que ha andado el sector energético en los últimos diez años, como: ¿Qué teníamos antes de la reforma? ¿Qué se reformó y en qué consistió el cambio? ¿Qué se perseguía y qué se ha alcanzado? ¿Dónde estamos ahora? ¿Qué sigue? ¿Cuál es la prospectiva en cada tema? Así, 22 autores, orquestados por Alfredo Orellana Moyao, coordinador de Energía de la Barra, ...

Piden empresas de EE.UU. ser escuchadas en discusión sobre reforma judicial

Piden empresas de EE.UU. ser escuchadas en discusión sobre reforma judicial

La American Society of Mexico (Amsoc) pidió que la voz de los empresarios norteamericanos sea escuchada en el marco de las discusiones de la reforma judicial, ya que consideró que para ellos es “vital” poder tener una participación activa, proponer y colaborar para que México tenga un Estado de Derecho fortalecido. Larry Rubin, presidente de la Amsoc, aseguró este martes que el organismo que representa estaba por anunciar una “cuantiosa” inversión por parte de las empresas estadunidenses, pero el Consejo de la Asociación tomó la decisión de no hacerlo porque antes quieren asegurarse de que habrá certeza jurídica en la iniciativa que los legisladores mexicanos van a aprobar. Este día, el Pleno de la Cámara de Diputados sesionaría para discutir y en su caso aprobar el dictamen con reformas constitucionales que modificarían al Poder Judicial de la Federación desde la elección misma de los ministros y jueces, hasta los requisitos mínimos de los aspirantes a estos y otros cargos. Ante las protestas de trabajadores de ese Poder en el recinto de San Lázaro, las bancadas del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y de sus aliados, Partido del Trabajo (PT), y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscaron una ...

Llaman empresas nórdicas a hacer profunda reflexión sobre certidumbre jurídica a inversiones

Llaman empresas nórdicas a hacer profunda reflexión sobre certidumbre jurídica a inversiones

La Cámara Nórdica de Comercio en México hizo un llamado para que se realice una “profunda y exhaustiva” reflexión sobre los cambios que en materia jurídica se llevan a cabo, ya que la certeza jurídica es condición crucial para la permanencia de las empresas en el país. “En nuestra función de promotores del fortalecimiento de los lazos comerciales entre México y las empresas nórdicas, hacemos votos por una profunda y exhaustiva reflexión sobre cualquier cambio que pueda afectar la certidumbre jurídica en el país, como condición crucial para el mantenimiento y atracción de inversiones a largo plazo”, expresaron este martes. En un comunicado de prensa, la Cámara, que agrupa a empresas de Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia, se pronunció igualmente por el Estado de Derecho para mantener la confianza de los inversionistas. “La estabilidad, previsibilidad y el respeto al Estado de Derecho son pilares irreemplazables para el crecimiento económico y la confianza de las inversiones internacionales de calidad”, agregó. El pronunciamiento de este organismo empresarial se da hoy, cuando la Legislatura LXVI entrante está discutiendo en la Cámara de Diputados las reformas al Poder Judicial que, como punto central, pretende que jueces y magistrados sean electos por voto popular ...

Pedro Cañamero, nuevo country manager de Enel México

Pedro Cañamero, nuevo country manager de Enel México

Pedro Cañamero es el nuevo country manager de Enel México, informó la empresa este martes. “Con más de 15 años de experiencia en la compañía, Pedro Cañamero ha liderado puestos estratégicos en Europa y América; ahora llega al país, en un momento crucial para la industria, con una visión de negocio clara y enfocada en seguir incrementando el valor del grupo a la vez que se reafirma el compromiso de la compañía con México”, expresó Enel. Pedro José Cañamero González fue director financiero de Enel Norteamérica, con responsabilidades en las áreas de administración, finanzas y control de la empresa. En su trayectoria profesional de 20 años, ha dedicado más de 15 al interior de la compañía en las filiales de Enel en Italia, Chile y Eslovaquia. También tiene experiencia en el sector financiero, al presentar sus servicios en distintas instituciones bancarias españolas y fondos de cobertura. Como formación académica, es licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, España. Posee una Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas por la Escuela de Negocios Luiss de Italia, y un Certificado del Programa Ejecutivo Avanzado de la Escuela de Administración Kellogg de la Universidad Northwestern de Chicago, Illinois. “La apuesta de Enel ...

Ve AMH2 potencial de descarbonización del sector transporte con hidrógeno verde

Ve AMH2 potencial de descarbonización del sector transporte con hidrógeno verde

México podría alcanzar un consumo anual de 42 kilotoneladas de hidrógeno verde para 2030 en el sector autotransporte, volumen que podría aumentar al millón 631 mil para 2050, según estimaciones compartidas por la Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH2). En el camino, según datos de diversas instituciones nacionales e internacionales recabados por la Asociación, para 2040 el país podría tener un consumo de 606 kilotoneladas por año en este segmento. “Yo creo que va a llegar más rápido la posibilidad a vehículos pesados dada la necesidad de descarbonización de la industria del transporte”, comentó Israel Hurtado, presidente de la AMH2. En conversación con Energía a Debate sobre las perspectivas del hidrógeno “verde” en México, Hurtado agregó que las empresas relacionadas con el transporte pesado, como el de personas y de mercancías, tienen un amplio margen de oportunidad para emigrar al hidrógeno, toda vez que para ellas es muy importante dejar de utilizar diésel y gasolina y con ello reducir sus emisiones. Con cifras estimadas en 2023, el organismo calcula que el parque vehicular del país que podría utilizar hidrógeno verde en 2030 –considerando autos ligeros y SUV, autobuses de pasajeros y camiones de carga de empresas medianas y grandes— tendría una ...

Desarrollarán INEEL y FH2 México proyectos de hidrógeno verde

Desarrollarán INEEL y FH2 México proyectos de hidrógeno verde

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) y la empresa FH2 México firmaron un convenio de colaboración técnica y logística para instalar y operar proyectos de hidrógeno con fines demostrativos, publicitarios y de futura comercialización. “ marca un gran paso para la industria energética y de hidrógeno verde en México y un avance hacia un futuro más sostenible”, expresó FH2 México. De acuerdo con el convenio, ambos organismos trabajarán en conjunto en asistencia técnica y asesoría, colaboración en la difusión y promoción de tecnología de hidrógeno, así como en la vinculación con otras empresas del sector eléctrico, búsqueda de recursos para llevar a cabo la instalación piloto y la capacitación de personal. La intención es explotar y desarrollar proyectos de hidrógeno en diversas aplicaciones, además de exponer que entre las áreas técnicas de cooperación están la producción y almacenamiento de hidrógeno, celdas de combustible, así como el uso de este energético en electromovilidad y generación eléctrica. “El hidrógeno verde es una pieza clave en la transición hacia energías más limpias y sostenibles. La firma de este convenio con el INEEL nos permitirá avanzar significativamente en la investigación y desarrollo de tecnologías de hidrógeno en México. Esta colaboración ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Gasolinas y canastita básica

¿Escuchó usted el Informe de Gobierno del presidente la República? Seguramente a usted, como a nosotros, le llamó la atención un dato que el mandatario dio a conocer. Bueno, uno entre varios. El jefe del Ejecutivo presumió que gracias a que los precios de las gasolinas y diésel no aumentaron “en términos reales” durante su mandato, pues la canasta básica no solo no subió, sino que bajó de 1,339 a 800 pesos. Lo malo son los “otros datos”. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la canasta alimentaria urbana tuvo un incremento de 7.3 por ciento de julio de 2023 al mismo mes de este año, al pasar de los 2,192.71 pesos a los 2,352.34 pesos. Por su parte, la canasta rural creció más, un 7.9 por ciento en el mismo periodo para quedar en 1,804.36 pesos. El Coneval, uno de los organismos condenados a desaparecer a propuesta del presidente, indicó que al principio del sexenio ambas canastas costaban alrededor de 1,600 pesos y 1,218 pesos, respectivamente, con aumentos en cada caso de 47 y 48 por ciento. Las gasolinas, por su parte, también han tenido importantes incrementos en los últimos seis ...

Votación de reforma al Poder Judicial, hasta el martes: Monreal Ávila

Votación de reforma al Poder Judicial, hasta el martes: Monreal Ávila

Será hasta el martes 3 de septiembre cuando la Cámara de Diputados discuta y vote la reforma al Poder Judicial, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, quien sugirió además que se analizan acciones en contra de los jueces que emitieron el sábado pasado suspensiones para que no se debata el asunto en el recinto de San Lázaro. En conferencia de prensa luego de que se instalara la LXVI Legislatura este domingo, el diputado Monreal Ávila informó que la discusión y votación del dictamen con distintas reformas constitucionales sobre el Poder Judicial no se harán este lunes, como estaba previsto desde la semana pasada, sino que se aplazarán al martes. “Serán dos sesiones ordenadas y reglamentarias de acuerdo con el procedimiento. El martes, primera sesión, será solo para discusión y votación en lo general; el miércoles, en otra sesión, habrá discusión y votación en lo particular. Ese día concluye nuestro proceso en esa materia”, refirió. De acuerdo con el programa acordado, ayer mismo se desarrollaron dos sesiones, la del Congreso General y la sesión ordinaria, la primera de la Legislatura entrante, en la que se dio publicidad al dictamen de la reforma. El anuncio ...

Carso y Mota-Engil desarrollarán campos de gas, confirma AMLO

Carso y Mota-Engil desarrollarán campos de gas, confirma AMLO

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que serán las empresas mexicana Carso y portuguesa Mota-Engil quienes retomarán instalaciones en costas del estado de Veracruz para la extracción de gas natural. Igualmente, se construirán plantas de fertilizantes en los puertos de Escolín y Poza Rica, en la misma entidad. “En sociedad con Pemex y las empresas Carso y Mota-Engil se reiniciaron los trabajos de una plataforma marítima de extracción de gas y estamos por comenzar la construcción de una planta muy grande que hace falta en fertilizantes, en Escolín, en el sitio sobre todo donde se va a construir, que quedó en el abandono durante el periodo neoliberal, se va a construir una planta de fertilizante en Poza Rica, Veracruz”, dijo el mandatario. Durante su Sexto y último Informe de Gobierno, López Obrador refirió que durante su administración se rescataron las plantas de fertilizantes de Pajaritos y Cosoleacaque, en Veracruz, así como la planta de Lazaron Cárdenas, Michoacán, y la mina de roca fosfórica de La Paz, Baja California Sur. Aumenta producción petrolera En su mensaje a la nación desde el Zócalo de la capital del país, el presidente aseguró que durante su administración la producción de ...

Política fallida energética. Del mar de gas a Mayaya

Política fallida energética. Del mar de gas a Mayaya

Desde 2013, los que algo conocíamos del sector de hidrocarburos en Bolivia visualizábamos que, a partir de 2015, se avecinaba una rápida declinación de campos de gas, condensado y petróleo, la mayoría descubiertos aproximadamente década y media atrás. También advertíamos que necesitábamos inversiones nuevas en exploración (no en desarrollo), para lo cual era necesario hacer ajustes al marco jurídico e impositivo. Lo anterior para reponer reservas y mantener producción de hidrocarburos que permitiría cumplir con la creciente demanda de los contratos de exportación de gas y de combustibles al mercado interno, lo que evitaría no desabastecernos en el largo plazo Una prueba de ello es este reportaje de 2013 que salió en muchos medios. “Alertan que Bolivia está reduciendo peligrosamente sus reservas gasíferas” (opinion.com.bo). Por este análisis y llamado de alerta fui calificado de vendepatria, de neoliberal, de gasólogo incompetente y otros epítetos que prefiero no recordar. Desde esa fecha hasta estos aciagos días de profundo desabastecimiento de energía en nuestro país, han pasado 11 años. Durante todo este tiempo, peregriné por infinidad de medios de comunicación, entidades e instituciones empresariales, universidades, colegios de ingenieros y economistas, cámara de senadores y diputados y algunos ministerios. Fui oído mas no escuchado. ...

Precio del WTI ha caído 6.5% en dos días

Cierran petroprecios a la baja por anuncio de aumento de producción de la OPEP

La mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo (MME) cerró la semana con una pérdida de 1.29 dólares por barril (dpb) con respecto al jueves, al cotizar esta tarde los 69.75 dpb. Esto significó un descenso de 1.8 por ciento con respecto a la jornada anterior, pero se mantenido en una banda de entre los 68 y 75 dólares desde finales de julio pasado. El West Texas Intermediate (WTI) experimentó una reducción de 2.57 dpb, al pasar de los 76.12 dpb del jueves a 73.55 dólares al cierre de este viernes, lo que representó una baja de 3.3 por ciento. El referencial Brent bajó solo dos centavos de dólar para quedar esta tarde en 78.80 dólares por barril. La baja en los precios del crudo se debieron principalmente ante la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados comiencen en octubre a retirar sus recortes en la producción mundial, lo que aumentará la oferta del energético, según reportaron algunas agencias. El anuncio de la OPEP, dado a conocer este viernes, compensó las preocupaciones por el recorte del jueves en las exportaciones de Libia, país miembro de la OPEP, en unos 700,000 barriles diarios, que ...

Renuncia CEO de Talos Energy al cargo

Renuncia CEO de Talos Energy al cargo

La empresa energética Talos Energy anunció la salida de Tim Duncan como su presidente y director general a partir del jueves de esta semana y tomará el cargo de manera interina Joseph A. Mills, miembro de la Junta Directiva de la compañía. Mediante un comunicado, la empresa con base en Houston, Texas, hizo el anuncio este viernes y dijo que la Junta Directiva ha iniciado el proceso de búsqueda de un sucesor de Duncan mediante una firma de búsqueda de ejecutivos. "En nombre de la Junta Directiva y de todo el equipo de Talos, quiero expresar nuestra gratitud a Tim por sus invaluables contribuciones a la Compañía", dijo Neal P. Goldman, presidente de la Junta Directiva de Talos. Respecto a Mills, el ejecutivo aseguró: "Tenemos plena confianza en las capacidades de Joe para llevar a cabo la estrategia de Talos mientras buscamos un nuevo CEO para guiar a Talos hacia el futuro y desbloquear más valor. Mills aporta una gran experiencia y conocimiento de la industria, con más de 42 años en puestos de liderazgo sénior y sirviendo en las juntas directivas de empresas públicas y privadas en el sector del petróleo y el gas". En su comunicado, Talos Energy ...

Avanza colaboración UNAM-Solarever en reciclaje de paneles solares

Avanza colaboración UNAM-Solarever en reciclaje de paneles solares

(José Negrete Hernández, del Instituto de Investigaciones en Materiales, y Georgina Fernández Villagómez, de la Facultad de Ingeniería-UNAM) La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa Solarever avanzan en el esfuerzo conjunto del reciclaje de paneles solares, con la finalidad de mitigar su impacto ambiental al final de su vida útil. La colaboración entre la Facultad de Ingeniería (FI UNAM) y Solarever se centra en desarrollar y optimizar metodologías para la recuperación de componentes valiosos de los paneles solares usados, como el silicio, uno de los elementos más abundantes sobre la Tierra, el aluminio, el hierro, el cobre y la plata, entre otros. Actualmente, es posible reciclar hasta un 80 por ciento de los materiales de estos dispositivos. “Este esfuerzo no solo ayuda a mitigar el problema de los residuos electrónicos, sino que también impulsa el desarrollo de una economía circular en el sector de la energía solar”, expresó Solarever. Agregó que estos componentes pueden ser recuperados y reutilizados, de manera que se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos minerales. De acuerdo con la investigación liderada por la Dra. Georgina Fernández Villagómez, profesora de carrera de la FI UNAM, en colaboración con ...

Innovación local para avanzar en la Transición Energética, destaca Siemens Energy

Innovación local para avanzar en la Transición Energética, destaca Siemens Energy

La innovación tecnológica regional y local pueden ser un elemento clave para avanzar más rápidamente en la Transición Energética y la descarbonización del sector de la energía, por ello es importante crear espacios para el talento local. “Tenemos que empoderar a las regiones, crear espacios en las regiones para que haya células de desarrollo, de conceptualización ecosistémicas que permitan acelerar mucho más rápido conceptos que pongan valor a la transición energética”, dijo José Miguel Bejarano, Innovation & Sustainability Manager en Siemens Energy. En entrevista para Energía a Debate, Bejarano platicó sobre la visión de la empresa acerca del desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio, los cuales –consideró— no deben depender necesariamente de oficinas centrales, sino que es posible apuntalar proyectos locales mediante diversos modelos, como la incubación. En el marco del Siemens Energy Innovation Summit, celebrado en la Ciudad de México la semana pasada, José Miguel refirió que la empresa ha dado apoyo a alrededor de unas 70 ideas mediante su programa Transformation Challenge en los tres años en que se ha llevado a cabo en México. “Para el Challenge hemos recibido más de 70 ideas en las tres ediciones. De esas 70, doce han llegado a ...

1 bakte techiaktli pemex cnh

Perforará Pemex pozo exploratorio Pitzi en Las Choapas

Con inversión de más de 25 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará el pozo exploratorio terrestre Pitzi-1EXP, ubicado en Las Choapas, estado de Veracruz. “El objetivo del Pozo es descubrir una acumulación comercial de aceite ligero en areniscas del Mioceno Superior”, explicó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Pemex espera tener acceso a aceite ligero y calcula que los recursos prospectivos a la media con riesgo son de 5.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), con probabilidad de éxito geológico de 21 por ciento. Esta mañana, el órgano de gobierno del organismo aprobó la autorización para que la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) perfore el pozo, una actividad contemplada en el escenario incremental del Plan de Exploración de la asignación AE-0136-2M-CUICHAPA. En caso de éxito, agregó, PEP realizaría una prueba de producción en el intervalo 4,056 mvbmr y su base a 4,105 mvbmr. La perforación de Pitzi-1EXP se incluyó en la modificación del Plan Exploratorio de la asignación anteriormente identificada como AE-0136-M-CUICHAPA, apuntó la Comisión. Detalló que el pozo se encuentra a 28.26 kilómetros al sureste de Agua Dulce, Veracruz. En la sesión de esta mañana, la CNH también autorizó a Jaguar Exploración y Producción ...

Proveerá Iberdrola México de energía limpia a Grupomar con certificados IREC

Proveerá Iberdrola México de energía limpia a Grupomar con certificados IREC

Iberdrola México proveerá a Grupo Marítimo Industrial (Grupomar) de energía limpia y renovable para su planta procesadora de Atún Tuny, con lo que contribuirá a avanzar en sus planes de sostenibilidad y reducción de emisiones. Para ello, esta semana ambas empresas, representadas por Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, y Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupomar, firmaron un contrato de suministro eléctrico renovable para la procesadora ubicada en Manzanillo, estado de Colima. (Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, y Antonio Suárez, presidente de Grupomar) Como consecuencia, el acuerdo de suministro permitirá a la planta procesadora evitar la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Para garantizar que la energía contratada para esta instalación sea renovable, se contempla la adquisición de Certificados Internacionales de Energía Renovable (IREC, por sus siglas en inglés), vinculando el suministro eléctrico a la generación de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México. Los IREC con certificados internacionales de energía renovable y son utilizados por empresas que desean reducir su huella de carbono como parte de sus metas de cero emisiones incluidas en sus planes de sostenibilidad. Cada certificado garantiza que un megawatt-hora ha sido generado a partir de ...

Mexicana Gato Negro pide autorización para exportar gas a México

Autoriza CRE a Mexico Pacific temporada abierta para su ducto y terminal de GNL de Puerto Libertad

La empresa Mexico Pacific obtuvo el permiso para realizar una temporada abierta de gas natural para su gasoducto Sierra Madre y para su planta de licuefacción y almacenamiento de gas natural licuado (GNL) Saguaro Energy. En sesión de su órgano de gobierno, celebrada esta tarde, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó a Transportadora de Gas Sierra Madre, con permiso número G/25207/TRA/2023, para realizar el procedimiento de temporada abierta. Asimismo, la Comisión bajo la presidencia de Leopoldo Melchi García aprobó una resolución para que Mexico Pacific Land  Holdings, titular del permiso número G/25663/ALM/2024, pueda realizar una temporada abierta en su planta de Saguaro Energy. Mexico Pacific se encuentra desarrollando la terminal GNL en Puerto Libertad, en el estado de Sonora, con capacidad de 5 millones de toneladas anuales en cada uno de sus trenes en los que consistirá. La conclusión de los trabajos de construcción está prevista para 2025. La empresa, de origen norteamericano, ya cuenta con acuerdos de compraventa de GNL con por lo menos cuatro clientes internacionales, como ConocoPhilips, Woodside Energy, ExxonMobil y la sudcoreana POSCO International Corporation. La planta, que contará con una terminal de almacenamiento, estará alimentada de gas natural mediante el gasoducto Sierra Madre de ...

Con foro, gobierno de Puebla fomenta sostenibilidad e innovación energética

Con foro, gobierno de Puebla fomenta sostenibilidad e innovación energética

(Norma Angélica Sandoval, secretaría de Medio Ambiente de Puebla, y Ermilo Barrera, secretario de Economía de la entidad) SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Como parte de la visión del gobierno presente de Sergio Salomón para fortalecer el rubro energético, la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía del Estado, llevó a cabo el "Foro de Innovación Energética 2024". El secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, al inaugurar el evento en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), comentó que Puebla es referente nacional e internacional en dicha materia porque apuesta por la juventud para ser protagonista en la transformación; además, es la única entidad en el país en contar con una política pública de instalación de cargadores para autos eléctricos. Con más de 620 asistentes en este espacio de diálogo y cooperación entre industria privada, sector público y academia, especialistas de la industria fomentaron con diversas ponencias el impulso a la innovación y sostenibilidad. . Durante su participación, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Norma Angélica Sandoval Gómez sostuvo que es posible transitar de modelos contaminantes de producción, desarrollo y movilidad hacia mejores prácticas, a través del uso de energías limpias. Celebró ...

Exporta Pemex cada vez menos crudo

Exporta Pemex cada vez menos crudo

Aun cuando las exportaciones de petróleo crudo de Pemex aumentaron entre junio y julio, cayeron significativamente con respecto al año anterior. Petróleos Mexicanos cerró el séptimo mes con exportaciones promedio de 779 mil barriles diarios (mbd), 25 mil más que en junio, pero 273 mil por debajo de 1 millón 52 mil de julio de 2023. Este monto significó 25.9 por ciento menos. Según el último reporte de la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza, el valor de las exportaciones aumentó 144 millones de dólares (mmdd) entre junio y julio, al pasar de los 1,655 a los 1,799 mmdd, un incremento de 8.7 por ciento. Sin embargo, en un comparativo anual, la petrolera dejó de ganar 558 millones, un descenso de 23.6 por ciento. En julio de este año, Pemex se benefició de un precio más alto de la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo, con respecto al del mismo mes de 2023. En julio pasado, la MME promedió 74.88 dólares por barril (dpb), mientras que en comparativo del año anterior estuvo en alrededor de los 70.83 dpb, esto es, 5.4 por ciento por debajo. Lo anterior permitió a Pemex que la caída en sus ingresos ...

Venderá Mexico Pacific 0.7 mmta de GNL a la sudcoreana POSCO

Venderá Mexico Pacific 0.7 mmta de GNL a la sudcoreana POSCO

La empresa energética Mexico Pacific anunció la firma de un acuerdo de compraventa de 0.7 millones de toneladas anuales (mmta) de gas natural licuado (GNL) con la sudcoreana POSCO International Corporation. El acuerdo (SPA, por sus siglas en inglés) es sobre una base franco a bordo (FOB, en inglés) para un periodo de 20 años. “Mexico Pacific y POSCO International están evaluando oportunidades adicionales para ampliar esta asociación comercial inicial. Corea mantiene una sólida relación comercial con México y es una de las economías más importantes de Asia que tiene un amplio acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”, expuso en un comunicado. Mexico Pacific desarrolla la planta de licuefacción de GNL “Saguaro Energía” en Puerto Libertad, Sonora, además del gasoducto transfronterizo “Sierra Madre”. La firma explicó que una vez operativa, la primera fase de “Saguaro Energía” comprenderá tres trenes de licuefacción e infraestructura asociada. “La instalación de GNL aprovechará el abundante gas natural de bajo costo de la Cuenca Pérmica en Texas, proporcionando el precio de GNL más bajo a los mercados asiáticos, satisfaciendo las crecientes necesidades energéticas globales y posicionando a México como el cuarto mayor exportador de GNL a nivel mundial”, recordó. "Esperamos una asociación fructífera y ...

Fortalecen gobierno estatal y ENGIE red de gas natural en Huejotzingo

Fortalecen gobierno estatal y ENGIE red de gas natural en Huejotzingo

(Ermilo Barrera, secretario de Economía, gobierno de Puebla) HUEJOTZINGO, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Agencia de Energía del Estado, en colaboración con la empresa ENGIE México, inició la construcción de red interna de distribución de gas natural en el Parque Industrial Ciudad Textil. Este proyecto a cargo de las empresas ENGIE y Neomexicana contará con una inversión superior a los 20 millones de pesos, una longitud de 4 kilómetros y se estima un consumo de 358 mil Giga Joules de este recurso con el firme objetivo de favorecer la competitividad industrial, la sustentabilidad, el desarrollo tecnológico y, sobre todo, de impactar positivamente a la comunidad, destacó el secretario de Economía, Jorge Ermilo Barrera Novelo. Los beneficios iniciales de este proyecto radican en la generación de más de 100 empleos y servicio a más de 10 empresas ubicadas en este parque industrial. Adicionalmente, también se proyecta que el tiempo de construcción sea de cuatro meses y que dicha red de distribución entre en funcionamiento sólo dos meses después del término de su construcción. Al evento asistieron Erika Morales Tello, managing director networks de ENGIE México; Gabriela Carvajal Rubilar, encargada de la Dirección General de la ...

1 pemex deuda proveedores hokchi

Perdona Hacienda a Pemex pago del DUC de mayo a julio de 2024

Pemex volverá a quedar exento de pagar los Derechos por la Utilidad Compartida (DUC), esta vez, los correspondientes a los meses de mayo, junio y julio de este año, de acuerdo con un decreto publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el viernes pasado. Mediante el documento, dado a conocer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), Hacienda concede a Petróleos Mexicanos un estímulo fiscal de 100 por ciento a cuenta del DUC. “El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho por la utilidad compartida que corresponda a los meses de mayo, junio y julio, de 2024, y se debe acreditar contra el mismo derecho que resulte a pagar en dichos periodos mensuales a cuenta del derecho anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024”, establece el decreto. Asimismo, la Secretaría a cargo de Rogelio Ramírez de la O concede un estímulo similar por 100 por ciento aplicable al pago de Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTH) por los meses de junio y julio del presente. Esta es la tercera ocasión en lo que va del año que la SHCP concede apoyos fiscales a la petrolera de Octavio Romero ...

Gana México arbitraje en contra de empresa Oro Negro

Gana México arbitraje en contra de empresa Oro Negro

El Tribunal Arbitral del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) falló en favor del Estado mexicano en una disputa entre la empresa Integradora de Servicios Petroleros Oro Negro, SAPI de CV y Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que la primera deberá pagar alrededor de 400 mil dólares por gastos de arbitraje. El martes de esta semana, la Secretaría de Economía (SE) informó sobre el fallo del pasado 19 de agosto del Tribunal que resolvió en favor de México el arbitraje iniciado por un grupo de inversionistas de Oro Negro en 2018. Una filial de la empresa de servicios, según indicó la dependencia a cargo de Raquel Buenrostro Sánchez, había rentado a Pemex plataformas marinas para la extracción de petróleo entre 2013 y 2017. “El caso Alicia Grace y otros (también conocido como Oro Negro) fue administrado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), perteneciente al Banco Mundial, en el cual las Demandantes reclamaron más de 270 millones de dólares en contra de México”, indicó la SE. Señaló que México fue representado por funcionarios de la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional de la Subsecretaría de Comercio Exterior, con el apoyo ...

Pide Dip. Marcela Guerra diálogo político para componer la relación con EE.UU.

Pide Dip. Marcela Guerra diálogo político para componer la relación con EE.UU.

(Foto: Cámara de Diputados) La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, se manifestó a favor de un diálogo político para componer las relaciones entre México y Estados Unidos y destacó que entre ambas naciones existe importante industria, como la automotriz, que dependen de esa relación. “Yo me manifiesto, como presidenta de la Cámara de Diputados, en que se mejoren las cosas a través del diálogo político y a través, por supuesto, de que Estados Unidos pueda también modularse en sus dichos, también con mucho cuidado”, expresó ante medios de comunicación. La legisladora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue cuestionada con respecto al reciente roce del gobierno de México con los de Estados Unidos y Canadá, a raíz de que los embajadores de estos últimos externaran la preocupación de los empresarios de sus respectivos países por la reforma al Poder Judicial y la desaparición de los organismos autónomos, entre ellos, los pertenecientes al sector energético. “Finalmente, nosotros somos un país soberano, tenemos nuestras instituciones sólidas y queremos que así siga siendo nuestra relación, de respeto”, agregó la diputada Guerra. Refirió que las tres naciones presentan “riesgos compartidos” que tienen que ver con los ...

sempra silicon valley energia eolica

Ofrecen eólicos colaborar con Sheinbaum para alcanzar meta de energía limpia

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) se dijo lista para colaborar con la próxima administración en el cumplimiento de la meta de 35 por ciento de generación eléctrica nacional a partir de fuentes renovables. “El sector eólico está listo para participar con el nuevo gobierno en el cumplimiento de las metas que permitan lograr el 35 por ciento de generación eléctrica a través de energías limpias, reducir las emisiones y convertirnos en un país líder en energías renovables a través de políticas claras en un entorno de certidumbre”, dijo su presidente, Gerardo Pérez Guerra. En el marco del evento de energías limpias WindPower 2024, celebrado esta semana, el representante de la industria eólica destacó el interés del próximo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, por dar mayor impulso a las energías limpias. En este sentido, Pérez Guerra también consideró que el potencial eólico de México es “enorme”, por lo que puede liderar una transición energética justa, en la que se priorice a las personas y las comunidades, a las cuales calificó como “vecinos de estos grandes proyectos”. El día de ayer, Víctor Rodríguez Padilla, quien ocupará la Dirección General de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la próxima administración, aseguró que ...

Respalda Sheinbaum “pausa” de AMLO con embajadas de EE.UU. y Canadá

Respalda Sheinbaum “pausa” de AMLO con embajadas de EE.UU. y Canadá

(Foto: @Claudiashein en X) Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la decisión del presidente de la República de poner una “pausa” en las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México, luego de que los gobiernos de ambas naciones externaran su preocupación por las reformas que se realizarán al Poder Judicial. “Por supuesto que vamos a respaldar siempre al presidente de la República y eso no quiere decir que cambien las relaciones con Estados Unidos y Canadá, pero sí es importante que las y los embajadores de estos países que hay temas que corresponden exclusivamente a las y los mexicanos”, puntualizó. Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la relación de su gobierno con los embajadores estadounidense, Kenneth Salazar, y canadiense, Greame C. Clark, estaban en “pausa”, ante los señalamientos de ambos diplomáticos sobre las reformas que impulsa el gobierno mexicano para que jueces y magistrados del Poder Judicial sean designados por voto popular, además de la desaparición de los organismos autónomos. Estas medidas, afirmaron los dos representantes, ponen en riesgo la relación comercial, no dan certidumbre jurídica a las inversiones y podrían atentar contra el Tratado de Libre Comercio (TMEC) al que pertenecen las ...

Se dispara venta de combustóleo de Pemex

Se dispara venta de combustóleo de Pemex

Las ventas internas de combustóleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se elevaron en julio en 21,398 barriles diarios (bd), lo que significó un aumento de 23.5 por ciento con respecto al mes anterior. Al séptimo mes del año, las ventas internas llegaron a los 112,376 bd, según informes de la propia empresa estatal dados a conocer esta semana. De forma anualizada, el incremento fue de 74.4 por ciento, toda vez que en julio de 2023 la comercialización de este residual de la refinación del petróleo crudo se ubicaba en los 64,420 bd. (Con información de Pemex) Estos volúmenes de ventas permitieron a la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza obtener ingresos por 3,959 millones de pesos (mmdp), cantidad superior en 1,279 millones con respecto al mes anterior, o 47.7 por ciento. Comparado con julio de 2023, el valor de las ventas internas se elevó 2,439 mmdp, o 160.4 por ciento. (Con información de Pemex) Cabe destacar que estos números son los más altos al menos desde julio de 2019, cuando las ventas internas llegaban a los 102 mil barriles diarios.

Preocupa a la Cámara de Comercio canadiense reformas al Poder Judicial

Preocupa a la Cámara de Comercio canadiense reformas al Poder Judicial

La Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham) externó su preocupación por las reformas al Poder Judicial y por las que desaparecen a los organismos autónomos, impulsadas por el actual gobierno mexicano. “Las referidas reformas pueden tener implicaciones negativas sobre la certidumbre, transparencia y profesionalismo en el manejo de las materias que dichos entes tienen a su cargo”, dijo a nombre de la comunidad de negocios y de capital canadiense en México. La Cámara expresó de manera forma, mediante un comunicado de prensa, la inquietud empresarial que había transmitido la semana pasada el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, en el mismo sentido. “Lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación”, dijo Clark el jueves pasado. La Cámara indicó haber celebrado el mismo jueves una edición más de su evento “CanCham Day”, “con una nutrida participación de asistentes que confirman la vibrante relación de negocios y amistad entre México y Canadá”, refirió. “CanCham reitera su compromiso, impulsado desde hace más de 42 años, en la promoción del comercio e inversión entre México y Canadá. Y está convencida del inmenso potencial que la sociedad de Norteamérica le ofrece a ...

1 bnef vehiculos electricos global

Se une Canadá a Estados Unidos e impone 100 % de aranceles a autos eléctricos chinos

Bloomberg Montreal.- El gobierno canadiense anunció el lunes aranceles adicionales de 100% para los vehículos eléctricos importados de China, una medida similar a la adoptada por Estados Unidos para contener la llegada a América del Norte de autos de ese origen subsidiados por Pekín. Acusando a China de "competencia desleal", el anuncio sigue a otro similar formulado en mayo por Estados Unidos y a otro de la Unión Europea (UE) que impuso aranceles de hasta 38% en julio pasado. "China no respeta las mismas reglas que otros países", afirmó el primer ministro Justin Trudeau en una conferencia de prensa en Halifax (este). Los aranceles de 100% se suman al 6,1% ya existente para este sector. Ottawa también impondrá aranceles adicionales de 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de China a partir del 15 de octubre. Ante el "desafío" que suponen los productores chinos "que se benefician de políticas y prácticas desleales y contrarias al mercado", Canadá actúa "en concordancia con otras economías del mundo", sostuvo Trudeau. Occidente acusa a China de destruir la competencia en otros sectores como la energía eólica, los paneles solares, y las baterías para vehículos eléctricos. La decisión de Canadá sobre los vehículos ...

Toma Víctor Rodríguez Padilla dirección general de Pemex

Toma Víctor Rodríguez Padilla dirección general de Pemex

Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana que Víctor Rodríguez Padilla será el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el próximo sexenio. En conferencia de prensa, acompañada por la futura secretaria de Energía, Luz Elena González, la presidenta electa aseguró que en su mandato no se cerrará la puerta a los privados en el sector energético, pero aclaró que se fortalecerá la participación de las empresas públicas, en referencia a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Criticó el carácter de “empresas productivas del Estado” que se les dio en el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto y dijo que su equipo ya trabaja para regresarlas al de “empresas públicas”. Igualmente, Sheinbaum confirmó que el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se integrará al próximo gabinete. Producción petrolera se queda en 1.8 mmbd Víctor Rodríguez indicó que la producción petrolera del Pemex permanecerá en 1.8 millones de barriles diarios (mmbd) promedio como se ha mantenido hasta ahora, según las cifras oficiales. “Una de las encomiendas de la doctora es que mantengamos la producción en 1.8 millones de barriles por día, que es lo que nos va a permitir abastecer a las refinerías”, afirmó ante los ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

¿Primera mujer dirigiendo Pemex TRI?

Hoy será el día en que se dará a conocer el tan esperado nombre de quién heredará 1.8 billones de pesos en deuda bajo el logotipo de Pemex. En este mismo espacio le comentamos que el candidato más barajado en la opinión pública es Víctor Rodríguez Padilla. En su equipo podría integrarse Ana Margarita Pérez Miranda, una actuaria egresada de la UNAM que ha dedicado gran parte de su extensa carrera profesional al área energética, principalmente a la comercialización y administración de riesgos industriales en petrolíferos, gas y petroquímica. Su nombre ha aparecido para llevar la Dirección General de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), la cartera de las refinerías de Pemex, quizá el área con mayores retos de la petrolera nacional. De ser así, estaríamos viendo a la primera mujer en dirigir esa área en la historia de Pemex. Su trayectoria la respalda, pero el desafío no será nada fácil. Tan solo en el primer semestre de este año, Pemex TRI tuvo pérdidas históricas por 261.7 mil millones de pesos, una cifra similar al gasto total anual de la Ciudad de México. Además, le va a tocar ver cómo fondear la nueva refinería de Dos Bocas. ¿Quién puede con todo ...

Cayó 5.8 % producción de crudo pesado de Pemex

Cayó 5.8 % producción de crudo pesado de Pemex

La producción de petróleo crudo pesado de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa con su tendencia a la baja para cerrar el mes de julio en 908,166 barriles diarios (bd) promedio. Esto significó una reducción de 5.8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, y de 1.2 por ciento ante los 919,356 bd de junio. Lo anterior contribuyó a que la producción de hidrocarburos líquidos de la petrolera descendiera en 83,064 barriles, o 4.7 por ciento de forma anual, para cerrar en 1 millón 772,174 bd al séptimo mes del año. El petróleo pesado, generalmente tipo Maya, representa poco más de la mitad de la producción total de hidrocarburos líquidos de Pemex, considerando también condensados y la contribución de sus socios. Durante el sexenio, la producción de aceite pesado cayó en 159,540 bd promedio, lo que significa un descenso de 15 por ciento. (*/ A julio de 2024. Fuente: Con información de Pemex) Cae también producción de gas De acuerdo con la petrolera nacional, la producción de gas natural también registró una baja de 7.4 por ciento anual para ubicarse en julio en los 4 millones 566,234 pies cúbicos diarios (pcd) promedio. Entre junio y julio la diferencia fue ...

Propone PAN más candados para regulación energética

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro desaparición de órganos autónomos

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de siete organismos autónomos, entre ellos los relacionados con el sector energético, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Con 22 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención fue aprobado en lo general el dictamen con iniciativa de reforma de los artículos 25, 27 y 28 constitucionales por los cuales desaparecen, además, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Adicionalmente, también quedarán eliminados diversos órganos autónomos de los estados de la República. La eliminación de estos organismos forma parte de un paquete de 20 reformas estratégicas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de este año. De acuerdo con el dictamen, la CRE y la CNH quedarán integradas a la estructura de la Secretaría de Energía (Sener), cuya titular será Luz Elena González Escobar, y la Cofece a la Secretaría ...

Avanza gobierno de Puebla para consolidar movilidad sostenible

Avanza gobierno de Puebla para consolidar movilidad sostenible

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. – Para fortalecer la capacidad del gobierno presente de Sergio Salomón en la implementación de estrategias de infraestructura que consoliden la movilidad sostenible, la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) organizó un taller con expertos del Departamento de Transporte de los Estados Unidos en el que participaron funcionarios, empresarios y académicos. . El acto inaugural fue presidido por el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Arronte Calderón, en conjunto con Guadalupe Contreras, Mexico Country Manager de la Oficina de Transporte y Comercio Internacional del Departamento de Transporte de los EE. UU. . El funcionario y la representante del Departamento coincidieron en que dicho taller generó una oportunidad invaluable para Puebla, no sólo para atraer inversión y mejorar la calidad del aire, sino también para posicionarse como un referente en la electrificación móvil a nivel nacional e internacional con la adopción de mejores prácticas. . En la jornada fueron analizados modelos de "One-Stop-Shop" para centralizar el apoyo a la adopción de vehículos eléctricos y fueron identificados los desafíos específicos de la región, todo en línea con el Plan de Despliegue de Cargadores de Vehículos Eléctricos presentado por el Gobierno del ...

Celebra el IMP sus 59 años de vida

Celebra el IMP sus 59 años de vida

A 59 años de su fundación, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) celebra este aniversario con una renovada estructura que le permitirá continuar impulsando el desarrollo de la investigación, la tecnología y la innovación en la industria petrolera, ya que los nuevos escenarios y retos requieren de la participación decidida en los avances científicos y tecnológicos. El Instituto, bajo la Dirección General de Marco Antonio Osorio Bonilla, destacó que en este año ha modificado su estructura para responder con más eficacia y eficiencia a los requerimientos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los operadores que solicitan sus productos y servicios. Igualmente, señaló que ha redoblado sus esfuerzos para hacer transitar sus proyectos de investigación a la aplicación tecnológica y a la comercialización, “ya que su utilización o consumo en la industria petrolera da razón a nuestro objetivo: realizar investigaciones, desarrollo tecnológico, escalamiento de procesos y productos, prestar servicios tecnológicos y comercializar sus resultados”. “En el 59 aniversario podemos considerar que seguimos al ritmo de los cambios e innovaciones de la industria petrolera, pues hemos emprendido nuevos proyectos y servicios respaldados en las tecnologías computacionales: desarrollo y diseño de software, aplicaciones interactivas como realidad virtual y realidad aumentada, así como uso ...

Cae 9.7 % producción privada de hidrocarburos líquidos: CNH

Cae 9.7 % producción privada de hidrocarburos líquidos: CNH

La producción de hidrocarburos líquidos de las empresas operadoras privadas en México cayó 9.7 por ciento a julio pasado con respecto al mismo mes de 2023, revelaron datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Los contratos privados –incluidos los de Pemex Exploración y Producción (PEP)-- reportaron una producción de petróleo crudo y condensados de 178.8 mil barriles diarios (mbd) promedio, contra los 197.9 mbd de julio del año previo. Entre junio y julio, la producción fue la misma, indicaron cifras de la Comisión. Respecto al gas natural, la producción privada registró una caída de 18 puntos porcentuales, al pasar de los 251.7 millones de pies cúbicos por día (mmpcd) a los 206.3 mmpcd. En junio, habían producido 214.5 mmpcd. Por tipo de contrato, la Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra mostró que, en el caso de los hidrocarburos líquidos, los de tipo de producción compartida aportaron 166.6 mbd, mientras que los de licencia agregaron los 12.1 mil barriles restantes. Asimismo, los contratos de producción compartida produjeron 152.1 mmpcd de gas natural y los de licencia otros 54.2 millones. Al cierre del mes, 28 contratos privados se encontraban aportando 9.8 por ciento de la producción nacional de hidrocarburos ...

Impulsan Tamaulipas y Woodside Energy inversiones en energía

Impulsan Tamaulipas y Woodside Energy inversiones en energía

(Foto: Gobierno del Estado de Tamaulipas) El gobierno de Tamaulipas y la empresa Woodside Energy acordaron fortalecer las inversiones que realiza la firma energética en el proyecto petrolero Trion que suman más de 11 mil millones de dólares. En una reunión celebrada el miércoles de esta semana entre el mandatario local, Américo Villarreal Anaya, con los ejecutivos de la empresa de origen australiano encabezados por el vicepresidente para el proyecto Trion, Stephan Drouad, se dio a conocer el catálogo de oportunidades que ofrece Tamaulipas, particularmente en el puerto de Matamoros, para los inversionistas. Woodside Energy proyecta tener una producción hasta de 120 mil barriles diarios de petróleo en el futuro inmediato a partir del campo de aguas profundas Trion, ubicado frente a las costas tamaulipecas. En este sentido, los funcionarios de Woodside Energy explicaron al jefe del Ejecutivo estatal que existe un gran interés por invertir en Tamaulipas en proyectos de energía y gas, aplicando una política ambientalista para cuidar el entorno social. Por su parte, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmó como testigo los acuerdos entre Woodside Energy y la empresa Terminal Marítima de Matamoros. En el acto, destacó que los capitales están llegando a ...

Abre Valero México su primera gasolinería en Nayarit

Abre Valero México su primera gasolinería en Nayarit

La empresa energética Valero México inauguró una gasolinería en Tepic, capital del estado de Nayarit, la primera estación de servicio que abre en esa entidad. Carlos García, director general de Valero México, destacó la importancia de contar con una sólida infraestructura de almacenamiento para poder satisfacer la demanda de sus clientes y contribuir a la seguridad energética de México. “Valero opera con una sólida plataforma de almacenamiento, transportación, abastecimiento y comercialización de combustible. Para el caso de Nayarit, el abasto de combustible para las estaciones de servicio marca Valero se hará desde una terminal de trasvase en Guadalajara, propiedad de nuestro socio comercial Sylos-Tysa y donde somos usuarios principales, lo que nos va a permitir abastecer de forma segura y eficiente al estado de Nayarit”, refirió. La empresa informó que la nueva estación de servicio está ubicada en Jardines No.10, Félix Peña, Tepic, Nayarit, y representa la primera de un plan de negocio que busca sumar más estaciones de servicio con la marca Valero en el mediano y largo plazo. Actualmente existen en el país 271 estaciones bajo la bandera de Valero en 21 estados, incluyendo la nueva de Nayarit.

Reforma judicial atenta contra nearshoring y el TMEC, advierten Empresas Globales, EE.UU. y Canadá

Reforma judicial atenta contra nearshoring y el TMEC, advierten Empresas Globales, EE.UU. y Canadá

El actual proyecto de reforma al Poder Judicial contiene algunos aspectos críticos que deben ser ajustados para asegurar la certeza jurídica y evitar que se desincentiven las inversiones, especialmente ante el creciente fenómeno de relocalización de cadenas productivas, conocido como nearshoring, advirtió este jueves Empresas Globales. En un comunicado emitido hoy, el Consejo de Empresas Globales de México alertó igualmente que estas reformas podrían incumplir con las obligaciones del país previstas en los tratados comerciales que ha firmado con distintos países, incluido el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. En ellos, explicó, México ha asumido compromisos que le obligan a asegurar un entorno estable y predecible para la inversión, con tribunales imparciales e independientes, procedimientos justos, equitativos y transparentes que eviten costos y demoras irrazonables. “La falta de capacidad de los inversionistas para obtener un recurso justo y predecible en el sistema judicial mexicano minaría, entre otras cosas, las conversaciones trilaterales que ya están en curso sobre el T-MEC en 2026, además de otros convenios internacionales como los Tratados con países europeos, el Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico y Tratado de Libre Comercio con Centroamérica”, expuso el organismo. Este mismo jueves, el embajador de Estados Unidos en ...

Hasta el lunes, anuncio del nuevo director general de Pemex: Sheinbaum

Hasta el lunes, anuncio del nuevo director general de Pemex: Sheinbaum

Será hasta el próximo lunes 26 de agosto cuando Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer el nombre del próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) según refirió esta mañana en conferencia de prensa. Ante la pregunta de uno de los asistentes para confirmar si el cargo lo ocupará Víctor Rodríguez Padilla, como se ha manejado en columnas periodísticas en las últimas semanas, la presidenta electa se limitó a responder que el lunes lo presentará, sin confirmar el nombre. “El lunes lo voy a presentar para que no estén... Ayer, antier, antes de ayer. El lunes ya vamos a presentar”, expresó Sheinbaum. En los últimos días se ha manejado la posibilidad de que Rodríguez Padilla, un físico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con doctorado en Economía de la Energía por la Universidad Pierre Mendès France y autor de diversos libros y artículos en materia energética, además de ser profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Rodríguez Padilla sustituiría en el puesto a Octavio Romero Oropeza, quien se desempeña como titular de Pemex desde diciembre de 2018. Igualmente, en diversos medios de comunicación se ha manejado el nombre de Néstor Martínez Romero como candidato ...

Reclama AMLO al Poder Judicial 35 mil millones de pesos; serán para subsidios eléctricos

Reclama AMLO al Poder Judicial 35 mil millones de pesos; serán para subsidios eléctricos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reclamó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, porque no se han resuelto dos amparos en contra de créditos por un monto total de 35 mil millones de pesos en favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los recursos, dijo el mandatario, servirán para financiar subsidios eléctricos en lo que resta del año. “Nomás la que quisiera yo que siguiera en activo es la señora Piña que tiene ahí un asuntito que nos interesa mucho. Sí le estamos pidiendo ya que nos resuelva un caso de 35 mil millones de pesos. Entonces, 35 mil millones, ¿en qué? O todo el resto del año meterlo al subsidio de la luz para que los consumidores de luz paguen menos. O sea, se les distribuye”, dijo en su conferencia de esta mañana. Ante los reporteros que cotidianamente cubren su conferencia, el mandatario federal exhibió una carta que envió el pasado 21 de agosto, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, a la ministra presidenta Piña Hernández, en la cual le reclama la tardanza en la resolución de los amparos directos en revisión ...

Se pronuncia AMIVE por una transición justa ante la descarbonización de la economía

Se pronuncia AMIVE por una transición justa ante la descarbonización de la economía

(Diana Ávalos, de AMIVE; José Miguel Bejarano, de Siemens Energy, y Daniel Felton, de Solfium) En los esfuerzos por combatir el cambio climático y continuar hacia una economía descarbonizada es importante considerar que se haga mediante una “transición justa”, en la que se incluya a las personas que ya están inmersas en los diversos sectores productivos de la cadena de valor de las distintas industrias, dijo Diana Ávalos, directora general de la Asociación Mexicana para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AMIVE). “Los ‘skills’ necesarios para esta nueva economía no se tienen que pensar únicamente en dos ejes, no solamente pensar en los jóvenes, sino en las personas que ya están inmersas en muchos de los sectores productivos de la cadena de valor tanto electrónica, como eléctrica, como automotriz”, expresó. Durante su participación en el foro Siemens Energy Innovation Summit, se pronunció por recuperar el concepto de Transición Justa, refiriéndose a la incorporación de los trabajadores que se desempeñan en procesos que ahora se están automatizando y que posiblemente podrían implicar menos puestos laborales. “¿Qué pasa con las personas que ya están ahí, inmersas en el sector, que ya son parte de estas cadenas de valor que estamos tratando de transformar ...

Calidad del aire, prioridad de la industria de autos eléctricos: Eugenio Grandio

Calidad del aire, prioridad de la industria de autos eléctricos: Eugenio Grandio

Uno de los pilares fundamentales de Electro Movilidad Asociación (EMA) México es la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisiones contaminantes, principalmente en las grandes ciudades del país. Eugenio Grandio, presidente de la organización, subrayó la importancia de que México no se quede rezagado en la adopción de tecnologías limpias. “Lanzamos el objetivo de que el 50 por ciento de los coches en México sean eléctricos para 2030 y el 100 por ciento para 2035. Este plan, aunque ambicioso, está alineado con los compromisos de otros países desarrollados y las metas de las principales marcas automotrices,” explicó en entrevista para Energía a Debate. La preocupación por la calidad del aire no es solo un asunto ambiental para la EMA, sino también un tema de salud pública. En urbes como Ciudad de México y Monterrey, donde la contaminación del aire es un problema crítico, la transición a vehículos eléctricos representa una solución necesaria, destacó. Grandio, quien tomó el timón de la EMA en julio pasado, compartió con este medio la importancia que tiene para los socios la creación de conciencia sobre los beneficios de la electromovilidad en México, incluso en cuanto a la energía limpia. “A medida ...

Recomiendan restaurar autonomía de reguladores para aprovechar el nearshoring

Recomiendan restaurar autonomía de reguladores para aprovechar el nearshoring

Restaurar la autonomía de los organismos reguladores del sector energético y atender las limitaciones de la infraestructura de la transmisión eléctrica son algunas de las recomendaciones que plantean el Tec de Monterrey y el Baker Institute para que México pueda aprovechar las ventajas del nearshoring. “Más allá de su ubicación, México cuenta con importantes ventajas para atraer la relocalización de cadenas de suministro a través del fenómeno conocido como Nearshoring. Entre ellas, décadas de integración de cadenas manufactureras que han dado lugar a un profundo ecosistema industrial. Sin embargo, existen algunos retos dentro del sector energético mexicano que deberán ser atendidos para aprovechar esta oportunidad histórica”, plantean ambas instituciones. La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey y el Center for the US and Mexico del Baker Institute elaboraron el informe “The Power Problem: Nearshoring and Mexico’s Energy Sector”. En él presentan un diagnóstico del estado del sector energético en México y las nuevas políticas que el gobierno entrante que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo puede implementar para hacer realidad la promesa de nuevas inversiones en México. Asimismo, consideran que, además del proceso electoral en desarrollo dentro de Estados Unidos y la inminente revisión del tratado comercial entre ...

En riesgo el TMEC por reforma judicial, advierten expertas

En riesgo el TMEC por reforma judicial, advierten expertas

(Jorge Sepúlveda, de la BMA; Mariana Campos, directora de México Evalúa, y Ana Lilia Moreno, coordinadora de Regulación y Competencia) Las reformas al Poder Judicial propuestas por el presidente de la República podrían poner en riesgo el tratado comercial de América del Norte y la competencia económica en México, advirtieron especialistas. Mariana Campos, directora general de México Evalúa, expuso que la reforma atenta contra al menos tres capítulos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC), que son el 14 relativo al trato equitativo a las inversiones de los países socios; el 23 referente al tema laboral, y el 27 relacionado con las políticas anti-corrupción. “Todos estos capítulos necesitan de tribunales que sean independientes e imparciales”, subrayó. Refirió que la independencia de los jueces impacta de manera positiva en la atracción de inversión extranjera directa (IED), por ejemplo. Al respecto, dijo que en 2022, 46.46 por ciento de la IED era reinversión de utilidades, lo que significaba que estaba llegando al país inversión nueva. Sin embargo, al primer semestre de 2024, la reinversión de utilidades de elevó al 97.4 por ciento. “Esto significa que aunque esta inversión crezca, no está llegando nueva inversión Entre mejor se resuelvan ...

Degrada Morgan Stanley a México ante reforma judicial

Degrada Morgan Stanley a México ante reforma judicial

El banco de inversión Morgan Stanley bajó la calificación de México a “subponderación” (underweight) como resultado de la iniciativa de reformas al Poder Judicial que propuso el presidente de la República y que se encuentra ya en la Cámara de Diputados. “Creemos que remplazar el sistema judicial debería aumentar el riesgo, las primas de riesgo de México y el límite de gasto de capital (capex). Esto es un problema, ya que la relocalización (nearshoring) está alcanzando cuellos de botella”, explicó la calificadora este martes. La institución financiera dio a conocer la degradación de México a UW (underweight) como parte de un informe sobre la cartera modelo de América Latina. La Cámara de Diputados está analizando la propuesta de reformas constitucionales promovidas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que entre sus puntos principales se encuentra que la designación de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación se realice por voto popular y que los candidatos a dichos puestos resulten del mecanismo conocido como tómbola. Cabe recordar que Morgan Stanley ya había reducido su calificación a las acciones de México en junio pasado ante lo que consideró como falta de visibilidad de las políticas económicas de ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Reingresa Pemex a la Asociación Internacional del Productores de Gas y Petróleo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que a partir del primero de julio pasado reingresó a la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas (IOGP, por sus siglas en inglés), en línea con los estándares internacionales en materia de Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ASG). “Como parte de las iniciativas para implementar el Plan de Sostenibilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), aprobado por el Consejo de Administración el pasado 1º de marzo, se identificaron habilidades claves para apoyar el cumplimiento de las metas. Entre estos destacan, el impulsar la transparencia y la divulgación de información alineada a estándares internacionales, así como, la participación en organizaciones internacionales líderes para la industria del petróleo y gas en materia ambiental, social y de gobernanza”, explicó la petrolera. La empresa bajo la Dirección General de Octavio Romero Oropeza indicó que ser parte de la IOGP permitirá a sus colaboradores a acceder a grupos de expertos en temas especializados, así como a una biblioteca de información, estándares y guías de buenas prácticas reconocidas internacionalmente, lo que contribuirá al fortalecimiento de los pilares del Plan de Sostenibilidad. La organización mundial, con base en Londres, Inglaterra, fue fundada en 1974 y representa un foro global para la industria petrolera, en ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Bajan petroprecios por enfriamiento de las tensiones en Gaza

Los precios internacionales del petróleo bajaron ante el descenso de las preocupaciones por un posible problema en el suministro, toda vez que Israel aceptara tratar los desacuerdos que han bloqueado un cese al fuego en la franja de Gaza. El West Texas Intermediate (WTI) ya se cotiza el martes 20 en 73.87 dólares por barril (dpb), una significativa rebaja de 6.19 dpb, o 7.7 por ciento, con respecto a los 80 dólares del lunes de la semana pasada. Por su parte, el Brent del Mar del Norte cerró este lunes en 77.12 dpb, un descenso de unos cuatro dólares en una semana. Este lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, informó que el gobierno de Israel, a través de su primer ministro Benjamin Netanyahu, había aceptado una “propuesta puente” presentada por Washington para abordar los desacuerdos que bloquean un acuerdo de alto al fuego en Gaza e instó a Hamas a hacer lo mismo, reportó Reuters. Por otra parte, los malos resultados de la economía de China al cierre del segundo trimestre del año redujeron su demanda de energía, lo que eliminó en parte la presión sobre los precios internacionales del crudo. Principalmente la producción industrial se ...

Abre JAC México mega agencia de autos en Puebla

Abre JAC México mega agencia de autos en Puebla

Con información de Clúster Industrial La marca chino-mexicana de vehículos eléctricos JAC México anunció la apertura de su agencia de autos en Puebla, la más grade de América Latina, según consideró la propia marca. Con esta nueva agencia, la marca suma 63 puntos de venta en el territorio mexicano ampliando su red de distribución nacional. La inauguración de la nueva agencia también coincide con el lanzamiento de su nuevo modelo eléctrico E 30X, un subcompacto con una autonomía de 405 kilómetros de carga. Para la fabricación de este nuevo modelo, JAC amplió su línea de ensamble en su planta ubicada en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo. Por el momento, el E 30X se fabrica en la planta de la firma en Anhui, China. El director general de JAC México, Isidoro Massri, comentó que el desarrollo del nuevo modelo eléctrico ha sido un proyecto en el que México ha estado involucrado desde hace tres años. Al respecto, destacó que el E 30X es el primer vehículo eléctrico en México que incorporará una llanta de refacción, un aspecto que responde a las necesidades del mercado local. Igualmente el sistema de frenado regenerativo ha sido verificado tanto por el equipo de calidad de ...

Pide AMEXHI retomar rondas petroleras para asignación de campos

Pide AMEXHI retomar rondas petroleras para asignación de campos

(Merlín Cochran, director general de la AMEXHI; Alberto de la Fuente, presidente del organismo, y Alejandra López, directora de Comunicación Social) La industria de los hidrocarburos en México se pronunció por que se retomen las rondas petroleras toda vez que la mayor parte de los recursos prospectivos del país en petróleo y gas se encuentran en campos que no han sido asignados ni a empresas privadas, ni a Petróleos Mexicanos (Pemex). “Mantener los procesos de asignación de áreas a distintos operadores y por métodos competitivos, con el objetivo de continuar con la exploración y producción de hidrocarburos en favor de los mexicanos”, expuso la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). En conferencia de prensa de esta mañana, la Asociación presentó el documento “2030. México en crecimiento. Propuestas del sector de hidrocarburos para aprovechar el potencial energético de México en favor de sus ciudadanos”. El documento, consistente en 8 propuestas concretas, cita que 53 por ciento de los recursos prospectivos del país no tienen asignado a ningún operador. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los recursos prospectivos del país ascienden a un total por 112.9 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmmbpce), cifras ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Ex auditor de Dos Bocas, ¿a tapar el hoyo?

Al parecer Claudia Sheinbaum se está tomando muy en serio esto de las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y más ahora que los dineros del país serán los dineros de la petrolera y las deudas de ésta serán las deudas de todos los mexicanos. Pero habrá qué ver cómo le va a la ex secretaria de Energía y ahora gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, con los cambios que se avecinan. Le contamos que allá en la Torre Ejecutiva de Marina Nacional vieron llegar a Víctor Rodríguez Padilla, muy rumoreado para ocupar la Dirección General de Pemex, acompañado por Francisco Javier Vega Rodríguez, quien fuera designado en 2018 como Auditor Interno de Pemex. Pero resulta que en diciembre de 2021 renunció al cargo porque ya la mega obra de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, empezaba mal justo en el manejo de los pesos y centavos y, pues, prefirió dejar el cargo antes que verse involucrado en algo raro en el proyecto dirigido por Nahle García. ¿Y por qué llegó con Rodríguez Padilla? Pues nos comentan que podría ser el próximo director corporativo de Finanzas de Pemex. Lo interesante sería saber si Vega Rodríguez llegará a Pemex a ...

Licitará Pemex extracción de gas en Cantarell: AMLO

Licitará Pemex extracción de gas en Cantarell: AMLO

Petróleos Mexicanos (Pemex) licitará la extracción de gas natural en el yacimiento de Cantarell, informó esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Hay otro proyecto en puerta muy bueno que es el aprovechamiento del gas en Cantarell, ese campo que fue muy importante, uno de los campos petroleros más importantes del mundo, que lo manejaron de manera irracional, lo agotaron en muy poco tiempo”, expuso en su conferencia matutina. Recordó que Cantarell llegó a producir más de 2 millones de barriles diarios de petróleo crudo. “Por extraer petróleo intervinieron los pozos y los contaminaron con nitrógeno y demasiado gas”, lamentó. Carso rescatará chatarra En su conferencia, el presidente López Obrador también informó que la empresa Carso, propiedad del millonario Carlos Slim, invertirá unos 2,000 millones de dólares para rescatar infraestructura gasífera ubicada en el litoral del estado de Veracruz. “Afortunadamente ya se logró firmar un convenio con la empresa Carso. Van a invertir como 1,500, 2,000 millones de dólares y se van a rescatar esas instalaciones que, si no, se quedarían ahí y se convertirían en chatarra”, expresó el mandatario. Dijo que su gobierno logró un convenio con la empresa para extraer gas mediante plataformas que ...

Laboratorios de certificación de combustibles en el extranjero deberán registrarse ante la CRE

Laboratorios de certificación de combustibles en el extranjero deberán registrarse ante la CRE

Laboratorios radicados en el extranjero que emiten certificados de calidad de origen de combustibles automotores conforme a la norma 016 deberán registrarse ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Para ello, las personas morales extranjeras podrán obtener su registro como laboratorios de ensayo o prueba ante la Comisión, según el Acuerdo A/60/2024, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). “Todas las personas morales extranjeras interesadas en obtener el registro como laboratorio de ensayo o prueba ante la Comisión Reguladora de Energía para emitir certificados de calidad de origen, informes de resultados o los documentos de naturaleza jurídica y técnica análoga a la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, deberán presentar los requisitos”, indica el documento. Según estipula el Acuerdo, la Unidad de Hidrocarburos de la CRE otorgará el registro con vigencia de tres años a los laboratorios de ensayo o prueba cuyos informes de resultados estén relacionados con una evaluación de la conformidad equivalente a la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016 “Especificaciones de calidad de los petrolíferos”. Entre los requisitos para su registro que establece el organismo regulador presidido por el comisionado Leopoldo Melchi García, se encuentra que el laboratorio solicitante de su registro esté acreditado por un Organismo ...

1 hidrogeno mineria

México será un importador de minerales si se prohíbe minería a cielo abierto

México podría convertirse en un país importador de minerales si pasa la reforma constitucional que prohíbe las actividades a cielo abierto, por lo que se pone en riesgo la soberanía nacional en la materia, advirtió la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. “La prohibición de la minería a cielo abierto implica la destrucción de un sector estratégico para la economía nacional y pone en riesgo la soberanía minera de México, al convertirlo en un país dependiente de las importaciones”, expuso en un comunicado de prensa. El miércoles de esta semana, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con iniciativas de reformas a varios artículos de la Constitución, entre los cuales se encuentra la prohibición de las actividades de extracción minera a cielo abierto, argumentando impactos ambientales y sociales, principalmente. La Asociación, por su parte, ayer aseguró que esta medida representa un impacto negativo en el crecimiento económico nacional porque justamente la minería a cielo abierto aporta 59 por ciento del valor de la producción minera del país. Igualmente, aseguró que la depresión económica resultante de la reforma sería difícil de revertir en amplias regiones del país, principalmente en los estados ...

Evaluará Carigali descubrimiento en pozo Naajal

Evaluará Carigali descubrimiento en pozo Naajal

La petrolera PC Carigali Mexico Operations realizará la evaluación del pozo en agua profundas Naajal-1EXP que resultó productor de aceite y gas en el yacimiento del Mioceno Superior, informó este jueves la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El órgano de gobierno autorizó el Programa de Evaluación para el pozo, perteneciente al contrato CNH-R01-L04-A4.CS/2016, que tiene como objetivo obtener información precisa del yacimiento para reducir la incertidumbre en los volúmenes originales y reservas de hidrocarburos, así como generar los elementos técnicos y económicos necesarios para definir su comercialidad. Con un costo de 17.09 millones de dólares (mmdd) en un escenario base y de hasta 167.52 mmdd en escenario incremental, PC Carigali realizará cinco estudios de reprocesamiento sísmico, como Interpretación de datos sísmicos, Inversión sísmica, Estudio de AVO y Estudio de física de rocas, Estratigráficos, Geológicos de detalle y Petrofísicos, en el escenario base. En el escenario incremental, agregó la Comisión, la operadora realizará los mismos cinco estudios y adicionará un estudio de Ingeniería de Yacimientos y la perforación del pozo Naajal-2DEL y una Prueba de Producción. Cabe recordar que el 26 de diciembre de 2023, PC Carigali presentó la Notificación de Descubrimiento ante la CNH derivado de la perforación del pozo ...

Buscan detonar hidrógeno verde en el Sur-Sureste del país

Buscan detonar hidrógeno verde en el Sur-Sureste del país

El Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur-Sureste (FIDESUR) pretende impulsar proyectos de energías renovables, principalmente eólica y solar, para la producción de hidrógeno verde y amoniaco verde, a partir del aprovechamiento del gran potencial que existe en esa región. El FIDESUR plantea el desarrollo de dos grandes clústers energéticos correspondientes a las regiones del Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán, desde los cuales se produciría hidrógeno verde cuyos principales consumidores en una primera etapa serían las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), al sustituir el uso del gas natural. En una segunda etapa, el energético se exportaría, dijo Guillermo Woo Gómez, coordinador ejecutivo de FIDESUR. “En la sustitución de procesos en Pemex en la industria petrolera, hay una demanda potencial para este nuevo energético, pero también hay una demanda global. Si México desarrollara excedentes en la producción de hidrógeno verde, también hay mercados internacionales que están buscando este energético”, explicó en conferencia de prensa. En refinación, Pemex consume alrededor de 1,200 millones de pies cúbicos de gas, más otros 600 millones en petroquímica. Para la extracción de hidrocarburos líquidos su consumo puede alcanzar los 800 millones y en sus procesos de cogeneración ...

Consienten diputados a Pemex, le reducen impuesto por derecho de utilidad

Aprueba Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro iniciativa pro CFE

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el día de ayer el dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución que deja en manos del Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la transición energética, el servicio de internet y el litio, estos dos últimos sin ser considerados como monopolios Asimismo, el dictamen plantea que la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) dejan de ser empresas productivas del Estado (EPE) para pasar a ser “organismos públicos del Estado”. De acuerdo con el dictamen con la iniciativa de reformas en materia de áreas estratégicas, aprobado al mediodía de ayer, sobre la CFE recaerá la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, “cuyos objetivos serán asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado”, se lee en el texto. Resalta también que en las leyes derivadas de esta reforma, se determinará la forma en que los particulares podrán participar en las ...

Crece interés de empresarios gaseros por regularizarse ante la CRE: Walter Ángel

Crece interés de empresarios gaseros por regularizarse ante la CRE: Walter Ángel

Entre 200 y 300 empresarios gaseros han mostrado interés por regularizar sus incumplimientos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) bajo el amparo del Acuerdo 080. El comisionado Walter Julián Ángel Jiménez señaló que el número de los empresarios con actividades en la industria del gas licuado de petróleo (gas LP) y gas natural que se han acercado a la CRE para hacer consultas sobre la ampliación del Acuerdo A/080/2023 podría duplicar al de los empresarios gasolineros que se beneficiaron con este acuerdo en el primer trimestre del año. “Tenemos ahorita más o menos unas de 200 a 300 preguntas de interesados qué es lo que tendría que contener el trámite, etcétera, que va a implicar una carga administrativa muy importante en la Comisión, pero creo que vale la pena porque hay mucha irregularidad en las estaciones de servicio”, dijo el funcionario a Energía a Debate. Precisó que la Comisión está a la espera de que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publique la extensión del Acuerdo 080 que beneficiará a los regulados con actividades de expendio de petrolíferos, incluido el gas LP, mediante estación de servicio que presenten algún incumplimiento ante la CRE. La primera versión del ...

1 iccm lineas transmision pib electricidad

CFE invertirá 2.9 mil millones de pesos en líneas de transmisión y equipamiento

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará unos 2,903 millones de pesos en el periodo 2024-2026 para realizar obras de mantenimiento y adquisición de vehículos operativos para atender las líneas de transmisión eléctrica en el país. Héctor Lizárraga Robles, director general de la empresa productiva subsidiaria CFE Transmisión, informó que en el periodo 2024-2025 se invertirán 969 millones de pesos (mmdp) para obras de mantenimiento de 399 líneas de transmisión ya existentes de los 32 estados de la República. En el mismo periodo se destinarán otros 970 mmdp para el mantenimiento de 678 líneas de subtransmisión igualmente de todo el país. Entre 2024 y 2026, CFE Transmisión invertirá 964 mmdp en el Programa de Adquisición de Vehículos Operativos y Todo Terreno para Líneas de Transmisión. Lo anterior, con el objetivo de efectuar las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo, así como la atención de fallas y/o contingencias, disminuyendo el tiempo de indisponibilidad de la Red Nacional de Transmisión (RNT), explicó. Como cuarta acción, la subsidiaria llevará a cabo el Programa de Adquisición de Equipos para Líneas de Transmisión 2024-2026, que incluye equipo operativo y de maniobra, entre otros. En sesión ordinaria del Consejo de Administración de CFE Transmisión celebrada este ...

Lanza gobierno de Puebla convocatoria para el Concurso Universitario de Innovación

Lanza gobierno de Puebla convocatoria para el Concurso Universitario de Innovación

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, emitió la convocatoria para el Concurso Universitario de Innovación “ElectroHack 2024”, dirigido a estudiantes de licenciatura y maestría de las instituciones académicas públicas y privadas de la entidad. Esta iniciativa busca incentivar la creatividad y el pensamiento crítico en jóvenes talentos para desarrollar soluciones innovadoras que atiendan problemáticas del sector de la energía y la electromovilidad. Durante el evento de lanzamiento del concurso, Gabriela Carvajal, encargada de la Dirección General de la Agencia de Energía, agradeció a la Secretaría de Economía, empresarios y patrocinadores el apoyo y, destacó que las estancias de los ganadores de la pasada edición, en Silicon Valley y Quebec, se llevaron a cabo de manera exitosa. Asimismo, resaltó la importancia de estas experiencias para las y los estudiantes en su formación académica. La directora anunció, además, que el primer lugar de la edición 2024 también será acreedor a una estancia de vinculación en el extranjero. El secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo, reconoció a los patrocinadores del concurso por el impulso a las juventudes del estado que motiva a las nuevas generaciones a participar en esta tercera edición del ...

Bancos, alejados del camino hacia la descarbonización: WRI

Bancos, alejados del camino hacia la descarbonización: WRI

A pesar de que ha aumentado el número de instituciones bancarias en el mundo que han asumido compromisos de cero emisiones, la realidad es que no están en camino de lograr estos objetivos, revela un estudio realizado por World Resources Institute (WRI). El organismo analizó los objetivos de 25 bancos de distintas partes del mundo y encontró que a pesar de que se han establecido objetivos para reducir las emisiones en seis sectores con altas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), muchos de ellos no los tienen claros o son objetivos “débiles”. WRI indica que muchos bancos comenzaron con compromisos generales e imprecisos y recientemente han establecido objetivos específicos de reducción de emisiones para sectores críticos, como el petróleo, el gas y la electricidad, y algunos de los principales bancos incluyen otros sectores intensivos en carbono, como la automoción, la aviación, el cemento, el acero y el sector inmobiliario. “Sin embargo, la mayoría de los bancos aún no han establecido objetivos para la mayoría de estos sectores ‘difíciles de reducir’”, apunta el estudio. En este sentido, el Instituto también refiere que la mayoría de los bancos miden sus avances sobre la base de la “intensidad de las emisiones físicas”, ...

1 diputados energia ventas primera mano pemex cre

Discutirá mañana Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro reforma que beneficia a CFE

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discutirá mañana miércoles el proyecto de dictamen con iniciativa de reformas a los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales, con la finalidad de asegurar que el sector eléctrico del país quede bajo el control exclusivo del Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con la convocatoria dada a conocer hoy, con verificativo de las 16:30 horas en el Salón Cristales del Edificio G del recinto parlamentario, los diputados harán la lectura de la iniciativa remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, como parte de un paquete de reformas constitucionales y a leyes secundarias en diversos temas. En la sesión de mañana, los legisladores pertenecientes a la Comisión bajo la presidencia del diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz discutirán y, en su caso, aprobarán dichas modificaciones. La iniciativa de reformas propone para el artículo 28 de la Carta Magna que el único responsable del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sea el Estado mexicano mediante la CFE, partiendo de la idea que es el único que puede garantizar la autosuficiencia energética del país y tarifas bajas para el pueblo, evitando con ello el ...

scjn regulacion asimetrica pemex cre

Reforma al Poder Judicial causaría retraso en el sector energético y la economía

La aprobación de la reforma al Poder Judicial podría ocasionar retraso en el sector energético y, por ende, en el progreso de México, consideró Javier Zenteno, socio fundador del despacho Zenteno & Lira Mora Abogados. El profesional del Derecho con experiencia en el sector energético comentó para Energía a Debate que la designación de los juzgadores por voto popular, como lo ha planteado una iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación propuesta por el presidente de la República, no asegura la capacidad y el conocimiento necesario que requiere la correcta impartición de justicia. Al respecto, agregó, aun cuando las personas elegidas por el voto del pueblo tengan la disposición y la buena fe. “Está comprobado que esta tarea requiere cualidades que se van adquiriendo a través del estudio, la carrera judicial y la práctica. Esta situación se complica, cuando los juzgadores deban conocer de controversias en materias tan especializadas como las relativas a las diversas ramas del Derecho Energético”, abundó. En febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador remitió al Congreso de la Unión un paquete de 20 iniciativas de reformas –18 constitucionales y dos en leyes secundarias–, entre las cuales se encuentra la consistente en que ...

¿Podrá Claudia Sheinbaum alcanzar la autarquía energética? Esto opinan los expertos

¿Podrá Claudia Sheinbaum alcanzar la autarquía energética? Esto opinan los expertos

Para alcanzar la autarquía energética, Claudia Sheinbaum Pardo tendría que recabar las billonarias inversiones que requiere el sector, aumentar la producción de insumos, desarrollar tecnología e incrementar la capacidad interna de procesamiento de materias primas, coincidieron expertos. “México no tiene ni el dinero, ni la tecnología ni el know-how”, resumió Erick Sánchez Salas, vicepresidente de Rystad Energy México. Durante su campaña para la presidencia de la República, la ahora presidenta electa prometió que su administración buscará para México la “autarquía energética”, un nivel más arriba de la autosuficiencia energética que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, planteó para su propio gobierno, lo que implicaría pasar de la autosuficiencia solo en gasolinas y diésel, a consumir únicamente los energéticos que produce en país. La coincidencia entre ambas propuestas es que tanto la autosuficiencia como la autarquía residirán en el fortalecimiento de las empresas públicas, concretamente Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), todo con recursos propios. “México no es superavitario en la producción de ningún insumo, en materias primas. No agrícolas, no industrial, no petroquímico, no siderúrgico, no de tecnología, no de procesamiento. Nada”, reiteró Sánchez Salas. Por tanto, consideró que México primeramente tendría que desarrollar la ...

Impulsa ExxonMobil México formación de estudiantes mexicanos para el nearshoring

Impulsa ExxonMobil México formación de estudiantes mexicanos para el nearshoring

ExxonMobil México y los distribuidores de lubricantes Mobil, en colaboración con la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), ejecutaron el “Programa de Desarrollo de Habilidades 2024” con la formación de 21 estudiantes mexicanos. COMEXUS es un organismo binacional que promueve el entendimiento mutuo entre México y Estados Unidos a través del intercambio educativo y cultural. Está encargada de administrar los programas de becas "Fulbright-García Robles". ExxonMobil México explicó que, a través de un programa de verano de tres semanas en la Universidad de Texas, campus Dallas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar sus capacidades en temas claves para satisfacer las oportunidades de la relocalización de inversiones e integración de cadenas de suministro, conocido como nearshoring, a través de cursos sobre Big Data e Inteligencia Artificial. El pasado viernes 9 de agosto, durante la ceremonia de cierre en el campus de Exxon Mobil Corporation en Houston, Texas; acompañado de Dave Hergenrether, vicepresidente de Lubricantes Terminados, Bill H. Eisner, presidente y director general de ExxonMobil México afirmó: “Estamos contentos de apoyar, junto con nuestros distribuidores de lubricantes de la marca Mobil, estas becas para el talento mexicano joven. El empoderamiento de la mujer en el sector energético ...

Industria petrolera superó expectativa de Hacienda en recursos… pero queda 31% por debajo de 2023

Pemex vuelve a omitir pago del DUC

Por cuarta ocasión en el año, Petróleos Mexicanos (Pemex) no entregó a la Federación recursos por el concepto de Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y por tercera vez tampoco lo hizo en el rubro de Derechos de Extracción de Hidrocarburos. En julio, la petrolera estatal aportó a las finanzas públicas apenas 154 millones de pesos, correspondientes a los Derechos de Exploración de Hidrocarburos. Respecto al DUC, ese mes se sumó a enero, febrero y junio en que no aportó lo correspondiente, mientras que de los Derechos de Extracción de Hidrocarburos solo ha entregado entre marzo y junio. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Cabe recordar que, durante 2023, Pemex dejó de pagar por estos conceptos en los meses de enero, abril, agosto, septiembre y noviembre. Mayor aportación privada Por su lado, los contratos privados entregaron a las finanzas públicas 5,201 millones de pesos, el monto más alto en lo que va del año. Estos recursos significaron un aumento de 80.4 por ciento con respecto al mes previo y de 59 por ciento contra el mismo mes de 2023. Menos recursos para el país Lo anterior se tradujo en una caída de 3,060 millones de pesos, o 36.3 por ...

Instalarán VEMO y BMW 144 puntos de recarga públicos para autos eléctricos

Instalarán VEMO y BMW 144 puntos de recarga públicos para autos eléctricos

La empresa VEMO y la firma automotriz BMW Group firmaron una alianza estratégica para la instalación de 144 posiciones de recarga de vehículos eléctricos en la red perteneciente a la primera. “VEMO y BMW Group México instalarán 144 posiciones de recarga ubicadas en más de 20 sitios estratégicos, colaborando para que los usuarios de vehículos eléctricos puedan acceder de una forma sencilla y eficiente a la red de recarga pública de VEMO”, dijeron hoy en un comunicado conjunto. El acuerdo, dijo Roberto Rocha, cofundador y CEO de VEMO, fortalece el plan de expansión de la red de recarga pública de la firma. Por su parte, Diego Camargo, CEO de BMW Group destacó el compromiso de la automotriz de apoyar las redes de recarga públicas. “Además de más de 33 mil cargadores personales o corporativos instalados en casas o compañías de nuestros clientes, no vamos a dejar de apoyar la infraestructura en redes públicas de nuestro país por medio de alianzas locales”, afirmó. En su oportunidad, Germán Losada, cofundador, presidente y COO de VEMO, consideró que la asociación con BMW Group México es “un gran ejemplo” de que aunando fuerzas podemos allanar significativamente el camino para acelerar la adopción de electromovilidad. ...

Emilia Calleja, primera mujer que dirigirá la CFE

Emilia Calleja, primera mujer que dirigirá la CFE

(Foto: Quadratin México) Emilia Esther Calleja Alor será la próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según anunció esta mañana Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, la presidenta electa destacó el liderazgo de Calleja Alor, quien apenas el 18 de mayo del 2023 había sido nombrada directora general de la empresa productiva subsidiaria CFE Generación I por el actual titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz. “Es una mujer que quiere a la CFE, que conoce del tema. Y como van a ver, tiene un enorme liderazgo entre sus compañeros”, dijo Sheinbaum acompañada también por Luz Elena González, próxima secretaria de Energía. Calleja Alor será la primera mujer en dirigir a la Comisión Federal de Electricidad desde su creación en 1937. La próxima directora de la empresa estatal es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, Guanajuato, y ostenta una Maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Cuenta con 20 años de experiencia técnica en materia de generación eléctrica en la CFE, en donde también desempeñó cargos operativos y administrativos. Ocupó por primera vez el puesto de superintendente en la Central Termoeléctrica de Salamanca, Guanajuato, en donde enfrentó el reto ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Apagones y desmentidos

La Ley de Murphy no suelta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Justo la semana en que salió a desmentir al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre un estudio que aseguraba que la falta de inversión en generación y transmisión eléctrica por parte de la empresa estatal a cargo de Manuel Bartlett Díaz era la causante de tanto apagón, pues resultó que se registraron estos cortes en distintas zonas del país. En varios municipios de al menos cuatro entidades –Veracruz, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo– hubo quejas por apagones durante la semana pasada. Incluso Cancún se quedó sin luz. De acuerdo con el IMCO de Valeria Moy, la inversión en capacidad de generación cayó de los 54,495 millones de dólares registrados en el periodo 2013-2018, a solo 13,249 entre 2019 y 2024. Por su parte, la CFE reviró y dijo que en este último plazo la inversión ascendió a 19,992 millones de dólares. El problema es que en ese monto incluyó la adquisición de las famosas 13 plantas de generación eléctrica de Iberdrola que no agregaron capacidad nueva al país, además de que tampoco quedaron en propiedad de la Comisión. En fin, si usted alcanzó a leer este ...

Page 4 of 11 1 3 4 5 11