miércoles, julio 2, 2025

Mes: junio 2025

Firman contrato para el desarrollo de la planta de metanol verde Pacifico Mexinol

Firman contrato para el desarrollo de la planta de metanol verde Pacifico Mexinol

(Donald Johnson, Embajador de los Estados Unidos en México) Con una inversión superior a los 3,300 millones de dólares, la planta de producción de metanol verde, Pacífico Mexinol, en la zona del Puerto de Topolobampo, Sinaloa, entrará en operaciones en 2029. Para ello, esta mañana se llevó a cabo el acto de la Firma del Contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) entre la norteamericana Transitions Industries, LLC, desarrolladora de proyectos de metanol e hidrógeno verde, y el consorcio internacional conformado por las sudcoreanas Samsung E&A Co., Ltd. y Grupo Samsung E&A México, así como la italiana Techint Ingeniería y Construcción. De acuerdo con el proyecto, la planta producirá unas 350 mil toneladas de metanol verde, producto de la captura de carbono más hidrógeno verde, y 1.8 millones de toneladas de metanol azul, producido de la captura de carbono más gas natural, por lo que es considerada la planta más grande del mundo en su tipo. Además, este proyecto se circunscribe dentro del Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) de Topolobampo, uno de los 15 que está promoviendo el gobierno federal. Destaca que Pacífico Mexinol utilizará aguas residuales tratadas de la zona, con lo ...

Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE

Protegidos, los dividendos de la Fibra E de CFE

Los dividendos vinculados al fideicomiso Fibra E, de la CFE, están protegidos y respaldados, por lo que su reparto seguirá conforme a lo programado en el contrato. En un comunicado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que ante los recientes acontecimientos vinculados al fiduciario de la CFE Fibra E, CIBanco, CFECapital reafirma que los recursos de este vehículo y sus distribuciones se mantienen protegidos conforme al artículo 386 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el cual establece que las instituciones fiduciarias deberán mantener los activos fideicomitidos en forma separada de sus activos. Un empleado de CIBanco fue señalado recientemente por el gobierno de Estados Unidos por presunto lavado de dinero para el crimen organizado. El banco negó las acusaciones y aseguró que opera con una rigurosa regulación nacional e internacional. En el segundo trimestre, CFECapital, filial de la CFE y administradora de la Fibra E, repartió 824.8 millones de pesos en rendimientos a los tenedores de bonos, de conformidad con la política de distribuciones del Contrato de Fideicomiso. Adicionalmente, CFECapital aseguró que se encuentra ejecutando las medidas establecidas en el Contrato de Fideicomiso de la CFE Fibra E para brindar certidumbre a sus inversionistas y ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Gas y el legado de Bartlett

Menuda carga dejó Manuel Bartlett Díaz a la actual titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Y no es poco. La semana pasada, la empresa transportadora de gas natural TC Energía anunció que recibió el primer pago por parte de la CFE por la entrega del energético correspondiente a mayo pasado, un gas que se va a utilizar, entre otros, para dos centrales eléctricas de ciclo combinado de la Comisión en Yucatán mediante una interconexión con el gasoducto Mayakan de ENGIE. Recordará usted que en agosto de 2022, don Manuel, en su calidad de titular de la CFE, junto con la directiva de la empresa canadiense, la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y otros representantes del gobierno federal, anunciaron en una pomposa ceremonia –justo en el Museo de Antropología e Historia— la alianza estratégica para desarrollar el ducto Puerta al Sureste, una ampliación del gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan. Bueno, las centrales Mérida IV y Riviera Maya – Valladolid ya están listas y en marzo concluyeron los trabajos de construcción de Puerta al Sureste, pero no hay para cuándo se defina la interconexión con Mayakan. Es decir, Eréndira Corral, titular de la CFEnergía, filial de CFE que ...

CEL, historia y futuro

Zonas de potencia, ¿con qué se comen?

Material elaborado en conjunto con el Ing. Carlos Flores, especialista en los sectores de electricidad y de transición energética, con experiencia en México, Colombia, Perú, Chile y Canadá. Hace unos días, el Centro Nacional de Control de Energía anunció que no se llevará a cabo (al menos por ahora) la división del Sistema Interconectado Nacional --ese que abarca casi todo el país, excluyendo la Península de Baja California-- en dos zonas de potencia. ¿Qué es eso? ¿A qué se refiere? Haremos un intento de explicación, imperfecta. Hay dos conceptos básicos a tomar en cuenta: el primero es que la energía eléctrica se debe generar al momento en que se consume y en la misma “cantidad”. Por analogía, el sistema eléctrico se parece (no es idéntico) a un sistema de tuberías que recibe y entrega agua, mas no lo hace en todos lados con la misma presión. Si disminuye la cantidad de agua que entra al sistema o sale más agua de la esperada, la presión baja. Si entra de más o sale menos, la presión sube. En ambos casos la baja o alta presión puede dañar los sistemas. Los sistemas eléctricos no tienen presión, pero siguiendo la misma analogía, su ...

Comienza pruebas terminal de distribución de combustibles de Altamira, Tamps.

Comienza pruebas terminal de distribución de combustibles de Altamira, Tamps.

Grupo MexPlus informó que esta semana llegarán al Puerto de Altamira, Tamaulipas, tres buques cargados de combustibles de la empresa Valero para realizar las primeras pruebas pre-operativas de la nueva terminal OTM. La Terminal Altamira OTM, propiedad de la empresa Operadora de Terminales Marítimas (OTM MexPlus), filial de Grupo MexPlus, explicó que el arribo de los buques con gasolina regular, premium y diésel ultra bajo azufre (UBA) forma parte del proceso de comisionamiento para la puesta en marcha de la Terminal. Refirió que el pasado 24 de junio, se realizó una reunión de trabajo en el Puerto tamaulipeco entre ejecutivos de OTM MexPlus y Valero México, con autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas de México en Altamira (ANAM), de la Administración del Sistema Portuario Nacional Altamira (ASIPONA), de la Unidad Naval de Protección Portuaria adscrita a la Primera Zona Naval y de la Capitanía del Puerto de Altamira. Lo anterior, con el fin de coordinar el arribo de los tres buques dentro de la normatividad y esfera de competencia de las distintas Autoridades Federales. “El desarrollo de la Terminal implicó una inversión de más de 180 millones de dólares y contará con una capacidad de guarda de 1.1 millones ...

Enfrenta sector energético mexicano triple desafío

Enfrenta sector energético mexicano triple desafío

El sector energético mexicano tiene un triple desafío por lo que es urgente adoptar estrategias de mitigación ante un panorama de incertidumbre nacional e internacional cada vez mayor, consideró Isidro Fernández, experto en mercado de combustibles. Aseguró que el sector en México enfrenta la volatilidad del precio del petróleo, presiones inflacionarias crecientes y persistentes obstáculos regulatorios. “Este triple desafío representa una amenaza significativa para la estabilidad operativa y las proyecciones de crecimiento del sector”, advirtió. Fernández, quien es director general de IFENERGHI, expuso las consecuencias del conflicto en Medio Oriente que reavivó la inestabilidad en los mercados internacionales del petróleo. Citó, por ejemplo, que el precio del crudo referencial Brent se ubicó cerca de los 77 dólares por barril, mientras que la mezcla mexicana de exportación osciló entre los 67 y 70 dólares. Si bien en los últimos días se observa un alto total en las agresiones en aquella región, el especialista alertó sobre el riesgo latente de una nueva crisis energética. Si Irán llegara a bloquear por completo el Estrecho de Ormuz, el precio del energético podría alcanzar los 120 dólares por barril, previó. Efecto mixto en México En su análisis dado a conocer este viernes, Fernández estimó que ...

Podría usar México ducto Puerta al Sureste para almacenar gas natural

Realiza CFE primer pago por gas a TC Energía

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó el pago a TC Energía por el transporte de gas natural en el gasoducto Puerta al Sureste correspondiente al mes de mayo pasado, el primero según lo establecido en el contrato, informó la empresa de origen canadiense este viernes. “Continuamos trabajando con la recién constituida Comisión Nacional de Energía (CNE) para obtener la aprobación de nuestras tarifas reguladas lo antes posible, lo cual es necesario para brindar servicio a los futuros usuarios potenciales del servicio de Puerta al Sureste que no sea la CFE”, explicó. El gasoducto con capacidad de transporte de 1.3 bcf/d y longitud de 715 kilómetros se construyó aproximadamente un 13 por ciento por debajo de la estimación de los costos originales en menos de tres años a partir de la decisión final de inversión del proyecto, refirió. “Puerta al Sureste fue el primer proyecto significativo de infraestructura energética construido bajo nuestra exitosa asociación público-privada con la CFE”, comentó la empresa bajo la presidencia de François Poirier. Recordó que el gobierno de México anunció planes para agregar aproximadamente 8.5 gigawatts (GW) de capacidad instalada de plantas de energía con base en gas natural en referencia a los dos proyectos de ...

Agrovoltaica: sinergia entre energía solar y producción agrícola sostenible para México

Agrovoltaica: sinergia entre energía solar y producción agrícola sostenible para México

Intersolar Mexico, el evento pionero en la industria solar, celebrará su sexta edición del 2 al 4 de septiembre de 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México. Desde su llegada a México en 2019, Intersolar se ha consolidado como la plataforma líder para impulsar el desarrollo del sector solar en el país. Este evento reúne a los principales actores de la industria, presenta las últimas tendencias tecnológicas, genera redes de colaboración estratégica y fortalece el ecosistema energético nacional. Enfocado en tecnologías de energía fotovoltaica, solar térmica y de almacenamiento de energía eléctrica, Intersolar Mexico 2025 realizará su Congreso Internacional a lo largo de tres días, con la participación de expertas y expertos internacionales para analizar las perspectivas del mercado, los avances tecnológicos y las oportunidades de inversión. Con el propósito de fomentar el intercambio de ideas, se realizó el webinar “Agrovoltaica: habilitando soluciones sociales y ambientales desde la energía solar” con la colaboración de Marisol Oropeza, Vocera de Intersolar Mexico, y Valeria Amezcua, Presidenta Red Agrovolatica Mexicana. En exclusiva, Marisol Oropeza reveló que este año, Intersolar Mexico presentará un nuevo espacio de acceso gratuito para visitantes llamado Innovation Forum, donde se presentarán tecnologías de vanguardia, nuevos desarrollos y proyectos de ...

Regularizará CRE a gaseros incumplidos

Error, asumir que el precio del gas LP se determine por decreto: AIGLP

Uno de los errores más graves en la política de contención de los precios del gas licuado de petróleo (gas LP) es asumir que su precio puede determinarse al interior del país por decreto, sentenció la Asociación Iberoamericana de Gas LP (AIGLP). Al pronunciarse en torno a esta medida por parte del gobierno de México, vigente desde 2021, para contener el alza en el precio del gas doméstico para venta al público, la Asociación explicó que este energético es, en realidad, un commodity global, cuyo valor está determinado por variables de oferta y demanda internacionales, costos logísticos, volatilidad del petróleo crudo, tasas de cambio y restricciones geopolíticas, entre otros factores. “Fijar un precio artificialmente bajo, sin considerar esas variables, equivale a obligar a los actores del sector a operar con pérdidas permanentes. Tal distorsión expulsa a las empresas formales del mercado, reduce la inversión, afecta el mantenimiento y renovación de infraestructura, y aumenta el riesgo de desabasto o accidentes operativos”, advirtió. Impactos negativos del precio tope La organización internacional también enlistó otros impactos negativos que se han suscitado a raíz de la aplicación de la medida, que ha reducido a prácticamente la mitad los recursos que reciben las plantas de ...

Abre Urbanus Energy su primera gasolinería; se ubica en Nezahualcóyotl, EdoMex

Abre Urbanus Energy su primera gasolinería; se ubica en Nezahualcóyotl, EdoMex

La empresa mexicana Urbanus Energy anunció este jueves que de forma inicial ofrecerá medio millón de servicios en gasolinas y diésel, además de que tiene planeado instalar en los próximos meses 11 estaciones de servicio en la zona centro del país. Por lo pronto, esta mañana inauguró su primera gasolinería ubicada en calles del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, con la que da banderazo de salida para incursionar en el competido mercado de los combustibles automotor de México. “Hoy lanzamos Urbanus Energy, pero más que una marca, lanzamos un sueño que se construyó con trabajo, con fe, con amor y con el apoyo incondicional de mi familia”, declaró Óscar Pedroza Jiménez, presidente del Consejo de Administración y fundador de la empresa, durante el acto inaugural. La empresa originaria de ese municipio mexiquense también informó que en próximos meses abrirá 11 gasolineras en las alcaldías Tlalpan, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza de la Ciudad de México, así como en Ciudad Nezahualcóyotl y Toluca, en el Estado de México. Apuntó que con una inversión superior a los 10 millones de pesos tomará control por completo de estaciones existentes en el Valle de México. Detalló que apuesta por iniciar ...

En septiembre bajó 19 % inversión en exploración de hidrocarburos

Se desploma 7.8 % producción de petróleo en 2025

En los primeros cinco meses de este año, la producción de hidrocarburos líquidos reportada por Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó un promedio de 1 millón 621 mil barriles diarios (mbd), lo que representa una caída de prácticamente 8 por ciento en comparación con el último año del sexenio anterior. La disminución es impactada por una caída en la extracción de los principales activos de la empresa del Estado. Entre mayo de 2024 y el mismo mes de este año, la producción de las tres regiones petroleras más grandes mantienen números negativos. En mayo de 2025, la producción total de hidrocarburos líquidos se ubicó en 1 millón 636 mbd. Región Marina Noreste Esta zona es responsable de casi 4 de cada 10 barriles que produce Pemex. El caso de contracción más representativo en el área es el de Ku Maloob Zaap. Este activo actualmente representa casi exactamente una tercera parte de la producción total de hidrocarburos líquidos. En el quinto mes del año pasado, del complejo se extrajeron poco más de 594 mbd, mientras que el mes anterior la producción llegó a 540.1 mil barriles. La disminución en este caso particular es de 9 por ciento en 12 meses. Ku Maloob Zaap ...

Propone Coparmex CDMX que México diversifique sus mercados internacionales

Propone Coparmex CDMX que México diversifique sus mercados internacionales

La política comercial de Estados Unidos se ha vuelto cada vez más unilateral y punitiva, debido al debilitamiento estructural de su economía, lo que está afectando la médula de la economía mexicana, por ello el país deberá voltear hacia otros mercados, consideró la Coparmex Ciudad de México. Edmundo Enciso, presidente de la Comisión de Nearshoring y Comercio Exterior del organismo empresarial, expuso que las tensiones económicas entre Estados Unidos y sus socios comerciales están marcando un punto de inflexión en el orden global. En este contexto, advirtió, México corre el riesgo de quedar atrapado entre una potencia en declive y un nuevo eje de poder internacional si no redefine de inmediato su estrategia comercial y de política exterior. “ no puede seguir actuando como si el siglo XXI tuviera las mismas reglas que el siglo XX porque el modelo de subordinación comercial y diplomática con EE.UU. está agotado y, ahora, el proteccionismo, los aranceles y las deportaciones masivas afectan directamente al empleo, a las remesas y a la industria exportadora mexicana”, aseguró Enciso. El también agente aduanal expuso que los aranceles impuestos, o anunciados como amenaza, al acero, al sector automotriz o a productos agrícolas, están teniendo efectos devastadores sobre ...

Petróleo mexicano presenta ligera ganancia

Petróleo mexicano presenta ligera ganancia

El petróleo mexicano tuvo una ligera ganancia de 0.6 por ciento al cierre de la jornada de este miércoles, al quedar en los 61.24 dólares por barril (dpb), un incremento de apenas 37 centavos de dólar. Sin embargo, la mezcla mexicana de exportación (MME) sigue casi 10 dólares por debajo de su cotización de 70.23 dpb del miércoles anterior, luego de un fin de semana de tensión ante la posibilidad de una escalada bélica derivada de los bombardeos entre Israel e Irán y la posterior intervención en el conflicto por parte de Estados Unidos al atacar tres instalaciones nucleares iraníes. Los crudo referenciales internacionales, por su parte, presentaron este miércoles también una ligera recuperación. El West Texas Intermediate (WTI) pasó de los 65.24 dpb del cierre de ayer a alcanzar un máximo de 65.64 para volver a descender al mismo nivel de la jornada anterior. El Brent cerró ayer en 68.04 dólares y hoy alcanzó un máximo de 68.74, aunque cerró en 67.93 dpb. Analistas citados por diversas agencias calificaron este comportamiento en los precios como una “respuesta brusca” ante los acontecimientos internacionales que incluyeron la amenaza por parte de Irán de cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, un canal ...

Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán

Ciclos Combinados de CFE agregarán 38 % de nueva capacidad eléctrica a Yucatán

(Emilia Calleja, directora general de CFE, y Joaquín Díaz, gobernador de Yucatán) Las centrales eléctricas de ciclo combinado Mérida IV y Riviera Maya – Valladolid de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) agregarán 38.2 por ciento de capacidad adicional de energía al estado de Yucatán, informó la empresa eléctrica este miércoles. Junto con la capacidad de enlace de transmisión, la capacidad de generación en la entidad alcanzaría los 5,486 megawatts (MW), agregó. Con ello, y otras acciones en transmisión y distribución, se podrán reducir el número y la duración de las interrupciones en el servicio. Esta mañana, la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, realizó una gira de trabajo en la región y ofreció una conferencia de prensa con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. “Gracias a la reciente reforma energética impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, volvemos a ser una empresa pública integrada de manera vertical que nos permite optimizar recursos y hacer supervisiones de tipo integral donde las áreas de transmisión y distribución se están uniendo para acortar tiempos con más recursos y personal mucho más especializado. Los resultados se van a ir viendo, es un trabajo que implica tiempo, pero se ...

Pemex y UNAM formarán talento y desarrollarán proyectos de investigación

Pemex y UNAM formarán talento y desarrollarán proyectos de investigación

(Víctor Rodríguez, director general de Pemex, y Leonardo Lomelí, rector de la UNAM) Con el objetivo de fortalecer la investigación científica y el desarrollo de talento en el sector energético del país, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron este martes un Convenio de Colaboración. El convenio plantea que las dos instituciones colaborarán en estancias de investigación, prácticas de campo, servicio social, prácticas profesionales, formación y capacitación de recursos humanos, promoción de talento universitario y realización de proyectos académicos y de investigación, que surjan de las necesidades operativas, técnicas o tecnológicas de la paraestatal. Asimismo, podrán realizarse en las actividades de exploración, extracción, tratamiento, refinación, transporte, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y sus derivados; en la producción de petroquímicos y fertilizantes; en su ingeniería y logística, así como en el desarrollo de actividades relacionadas con fuentes de energía distintas a los hidrocarburos, proyectos de ahorro y uso eficiente de la energía. El Convenio también establece que la UNAM brindará asesoría y capacitación a los responsables de desarrollar las acciones materia del instrumento. Las instituciones podrán intercambiar material bibliográfico, audiovisual e informativo; editar, coeditar y difundir obras científico-técnicas. Para todas las acciones deberán suscribirse convenios específicos. ...

Caen 26 % exportaciones de crudo de Pemex

Caen 26 % exportaciones de crudo de Pemex

Las exportaciones de petróleo crudo por parte de Pemex descendieron 26 por ciento en mayo pasado contra el mismo mes de 2024, lo que derivó en una caída de 43 por ciento en sus ingresos por este concepto. En mayo, Petróleos Mexicanos exportó 673.6 mil barriles diarios (mbd) de crudo, una reducción de 237 mil barriles contra el mismo mes del año anterior, cuando sus envíos sumaban 910.7 mbd. Sin embargo, sus ingresos por venta de crudo pasaron de los 2,103 millones de dólares (mmdd) a 1,195 mmdd en el mismo periodo, una caída de 908 millones, o 43 por ciento. De acuerdo con sus más recientes cifras, Pemex incrementó sus exportaciones en 3.9 por ciento entre abril y mayo de este año; sin embargo, el aumento en sus ingresos fue de 2 puntos. Pemex exporta menos al Lejano Oriente De manera anualizada, la petrolera bajo la Dirección General de Víctor Rodríguez Padilla redujo sus envíos a la región del Lejano Oriente en 71 por ciento, para quedar en solo 63.5 mbd. Los embarques hacia los distintos puntos de América y Europa también tuvieron reducciones. En el primer caso, pasaron de los 493.9 a los 463.8 mbd, mientras que al ...

Alza de deuda soberana, condicionada a resolver los problemas de Pemex: Fitch

Alza de deuda soberana, condicionada a resolver los problemas de Pemex: Fitch

La deuda de México continuará creciendo en los próximos años, advirtió este martes Fitch Ratings, y cualquier posibilidad de mejora financiera estará condicionada a la resolución de los problemas de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Si Pemex estuviera en mejor situación, y no fuera una fuente de pasivo contingente para la deuda soberana, México podría haber tenido una calificación un nivel más alta que la actual”, evaluó Shelly Shetty, la jefa de Calificaciones Soberanas para América y Asia. Desde su perspectiva, los problemas de Pemex ya han “claramente” contaminado el balance general de la deuda soberana. Esta mañana se llevó a cabo el foro Fitch on Mexico 2025 durante el cual la especialista advirtió sobre el riesgo de que el gobierno mexicano continúe canalizando un alto nivel de apoyo financiero a la petrolera estatal. Esto, alertó, genera presión permanente sobre las finanzas públicas.  La declaración de Shetty se da justo el día en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la colocación de dos bonos de deuda por un monto conjunto por 6,800 millones de dólares (mmdd) en mercados internacionales. Los bonos con vencimientos a 2032 y 2038 por 3,950 mmdd y 2,850 mmdd, respectivamente, permitirán reducir en un ...

¿Hay pastel para todos?

¿Hay pastel para todos?

A lo largo de los últimos meses, y especialmente desde la publicación de la nueva estrategia del sector eléctrico allá por noviembre de 2024, se ha venido generando una serie de anuncios, publicaciones y aprobaciones de diferentes estrategias, planes y leyes que han sacudido al sector eléctrico --y energético en general-- creando expectación y desencanto a partes iguales. Este torrente de iniciativas ha venido seguido de un tsunami de análisis, foros, webinarios y mesas de debate donde se ha tratado de desmenuzar las implicaciones del nuevo marco normativo y donde, a juicio de quien escribe estas líneas, una conclusión ha destacado por encima de todas: “devil will be in the details”. Quizá por un efecto de “deformación profesional”, por el cual me considero afectado, el debate se ha centrado principalmente en si el Estado y la iniciativa privada tendrán más o menos peso o participación, y cómo afectará esto a la consecución de las necesarias e inaplazables inversiones que se deben acometer en todas las actividades integrantes del sector, no solo desde el punto de vista de cumplimiento de objetivos medioambientales, sino especialmente para responder a una realidad incontestable: somos un ávido consumidor de electricidad que se mueve hacia una ...

Anuncia URSUS Energy proyecto de GNL en Coatzacoalcos

Anuncia URSUS Energy proyecto de GNL en Coatzacoalcos

La firma mexicana URSUS Energy informó este lunes haber recibido por parte de la Junta de Gobierno del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) la cesión del título de concesión del Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Coatzacoalcos II, con lo que podrá desarrollar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirá exportar gas natural a diversos mercados del continente americano y europeos. Mediante un comunicado emitido esta tarde, URSUS Energy indicó que el proyecto denominado Coatzacoalcos-PODEBI LNG arrancará con el respaldo financiero de Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) que, mediante una carta de intención, propone un paquete económico para la primera fase de inversiones por una suma de alrededor de 450 millones de dólares. Estos recursos, explicó, tienen como fin atender el pago de las obligaciones derivadas de la cesión y otorgamiento del título de concesión, la preparación del sitio, plataformas, el licenciamiento de tecnología y las labores de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC, por sus siglas en inglés). “Esta inversión refuerza el compromiso de URSUS Energy con el desarrollo económico y social del sureste mexicano, alineándose con los objetivos del proyecto prioritario del Gobierno Federal, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y el ...

(Foto: Bloomberg News)

Prevén que petroprecios podrían alcanzar los 110 dpb

Aun cuando los precios internacionales del petróleo cayeron como respuesta a los ataques de Estados Unidos a instalaciones iraníes, analistas prevén que los pretroprecios podrían incrementarse incluso hasta los 110 dólares por barril (dpb). Este fin de semana, el gobierno del presidente norteamericano Donald Trump lanzó misiles justo a tres instalaciones iraníes, principalmente centros de desarrollo de tecnología nuclear. Este lunes, el West Texas Intermediate (WTI) amanecía en 74.79, una ganancia de casi un dólar con respecto a los 73.84 dpb en los que había cerrado el viernes pasado. Sin embargo, al mediodía de la jornada de hoy había caído a los 68.33 dólares, es decir, una pérdida de 6.45 dólares, o 8.6 por ciento. En el caso del Brent, el viernes quedó en los 75.48 dpb para ubicarse este lunes en 71.28, un descenso de 4.20 dólares. Analistas de Goldman Sachs consideran que los precios internacionales podrían alcanzar los 110 dólares por barril como consecuencia del bloqueo del Estrecho de Ormuz, un paso controlado por el gobierno de Irán y por el que circula casi un tercio del crudo a nivel global. Para el cuarto trimestre del año, el Brent podría llegar a los 95 dólares por barril, dijo ...

De aumentar mucho el precio de las gasolinas, se ajustaría el IEPS: Sheinbaum

De aumentar mucho el precio de las gasolinas, se ajustaría el IEPS: Sheinbaum

Si el precio de las gasolinas en México aumentara mucho como consecuencia del conflicto en Medio Oriente, entonces el precio para los consumidores se ajustaría mediante el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), adelantó Claudia Sheinbaum Pardo. “Si subiera mucho el precio de las gasolinas, el IEPS permitiría mantener los precios estables en México”, refirió la presidenta de México. En su conferencia de prensa de esta mañana, Sheinbaum habló sobre el impacto del conflicto entre Estados Unidos e Irán desatado este fin de semana. Misiles norteamericanos atracaron instalaciones estratégicas de Irán, con lo que Estados Unidos entra formalmente en el conflicto bélico en esa región. Ante ello, Sheinbaum Pardo reconoció que lo anterior podría impactar en el precio de las gasolinas en México, pero aclaró que para ello en el país existe una política de subsidios y que las refinerías abastecen con suficiente producto al mercado interno. “ pudiera llegar a impactar si subiera mucho el precio de las gasolinas, porque nuestra referencia es internacional. En ese caso, hay un mecanismo que existe en México para que no suban las gasolinas, que es el subsidio a través del IEPS”, explicó en su conferencia matutina. El ataque de Estados ...

Por décima semana consecutiva, automovilistas pagarán completo el IEPS a gasolinas y diésel

Por décima semana consecutiva, automovilistas pagarán completo el IEPS a gasolinas y diésel

Por décima semana consecutiva la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) retiró el estímulo fiscal a los combustibles automotores. Para el periodo comprendido del 21 al 27 de junio, la dependencia bajo el mando de Édgar Amador Zamora mantendrá en ceros el apoyo a importadores y productores de gasolinas y diésel, un beneficio que se traslada en mayor o menor medida a los automovilistas del país. Por ello, a partir de mañana sábado, quienes carguen gasolina con un contenido menor de 91 octanos, o tipo Magna, pagarán completos los 6.45 pesos por cada litro correspondientes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), mientras que quienes lo hagan con gasolina tipo Premium, o con contenido igual o mayor a los 91 octanos, desembolsarán los 5.45 pesos por unidad. En el caso del diésel, los transportistas pagarán los 7.09 pesos por litro. Apoyo a los automovilistas Cabe recordar que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el día de ayer que su gobierno evalúa reactivar los estímulos al IEPS para los combustibles ante la escalada del conflicto bélico que se suscita en Oriente Medio, concretamente entre Israel e Irán, lo cual ha impactado en los precios internacionales del ...

Destacan expertos la importancia de realizar una transición a infraestructuras sostenibles

Destacan expertos la importancia de realizar una transición a infraestructuras sostenibles

En el marco del evento de Intertraffic Americas 2025, un evento en movilidad para México y América Latina, se realizó la conferencia "Sostainable Infrastructure for a Resilient Future". Durante el encuentro, expertos como Víctor Ramírez, Socio Director de Perceptia 21 Energy-Energía a Debate y Amado Villarreal, Director General de Energy Insights, hablaron sobre las estrategias y tecnologías clave para desarrollar infraestructura que aborde los desafíos del crecimiento urbano y el cambio climático. Se enfatizó sobre la urgencia de renovar la infraestructura energética de México, dándole una mayor importancia a la innovación y la tecnología en la generación y ahorro de energía eléctrica; y de la necesidad de que las inversiones para movilidad sustentable "se hagan centrados en ofrecer movilidad segura, eficiente, y limpia para los usuarios, tanto de transporte privado como público", indicó Víctor Ramírez De igual manera, Amado Villarreal, señaló la importancia de la tecnología para acceder a energía limpia y eficiente, agregando que los coches eléctricos y paneles solares tienen un gran potencial dentro de una política de fomento a la innovación energética. Villareal también ha enfatizado la importancia de diversificar las fuentes de generación de energía y acelerar la transición hacia las renovables. "La dependencia continua de ...

1 david anaya - 15 nov 2023

El bélico negocio del petróleo

Estimado lector, una disculpa pero la sobrecarga de trabajo estos meses nos tiene en muchas juntas y ahora nos encontramos con el conflicto entre Israel e Irán amenaza con poner un toque kafkiano a la industria petrolera en Oriente Próximo, el principal motor energético del mundo y hogar de cerca de un tercio de la producción de crudo. Dándole una retrospectiva sobre quién tiene interés de ver por el crudo iraní, situación en la que China es la principal responsable de mantener a flote al régimen de ese país gracias a sus compras de petróleo, que han llegado a los casi 140.000 millones de dólares desde que el presidente Biden asumió el cargo en enero de 2021. Cuatro de cada cinco barriles de petróleo iraní exportado se destinan a China. Esto a pesar de las sanciones estadounidenses reimpuestas en 2019 y mantenidas bajo la actual administración, con el objetivo declarado de reducir a cero las exportaciones petroleras de Irán. China ha demostrado ser la salvadora de Teherán al seguir importando millones de barriles a diario, importaciones que probablemente han superado incluso las realizadas cuando el comercio no estaba sujeto a las sanciones estadounidenses.  En su intervención en la 59ª reunión virtual del ...

Proponen una plataforma única sobre movilidad

Proponen una plataforma única sobre movilidad

En México debería implementarse una plataforma única que reúna información necesaria sobre la movilidad, con la finalidad de contar con elementos que permitan la toma de decisiones para mejorar el transporte, coincidieron expertos. “Necesitamos esa plataforma estándar. Los diferentes actores que queramos subirnos a eso estemos en el mismo idioma, en la misma frecuencia”, dijo Santiago Alanís, gerente general de Movilidad Integral de Vanguardia en Mobility ADO. En su participación en el evento Expo y Conferencias “Intertraffic Americas: Beneficios de las Oportunidades en la Industria de la Movilidad en México”, celebrado esta semana, el experto refirió que en otras partes del mundo, como Europa, existen plataformas que reúnen información de los distintos actores que participan en la movilidad urbana, desde marcas de vehículos, hasta servicios de transporte. En cambio, en México hay cierta reticencia a compartir información bajo argumentos de confidencialidad, explció. En el panel “Tecnología en plataformas multimodal, MaaS e infraestructura inteligente. Exploración del concepto de Movilidad como Servicio (MaaS) e integración de modos de transporte”, Alanís también destacó esta mañana la importancia de contar con un marco legal que brinde certeza jurídica, especialmente en el transporte público en donde dijo que imperan los “usos y costumbres”. “En el ...

cfe estados financieros

Repartirá CFE Capital 824.8 millones de pesos a los tenedores de certificados de FIBRA E

La empresa CFE Capital, administradora de la FIBRA E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entregará rendimientos por un total de 824.8 millones de pesos a los tenedores de certificados, informó esta tarde la empresa eléctrica. “Gracias a un aumento en los volúmenes de energía transmitida, la evolución de la tarifa del servicio de transmisión y el fomento a la inversión en la Red Nacional de Transmisión impulsado por la Directora General de la CFE, Emilia Calleja Alor, la CFE Fibra E, administrada por CFECapital, continúa entregando atractivos dividendos a sus inversionistas”, explicó. La distribución de los recursos, apuntó, corresponde al segundo trimestre de 2025 y se realizará el próximo 30 de junio. “Con esto se asegura a los tenedores privados la recepción del monto mínimo acumulado al segundo trimestre establecido en el contrato de la CFE Fibra E, a la vez que la CFE, en su calidad de co-inversionista, se beneficia con recursos adicionales”, agregó. La empresa estatal recordó que la CFE FIBRA E es el único vehículo financiero con acceso al sector de Transmisión de electricidad en México. “Contribuye a asegurar un servicio eléctrico de mayor calidad y confiabilidad, así como a consolidar una base de ingresos ...

Destinará Banco Multiva 170 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura.

Destinará Banco Multiva 170 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura.

Banco Multiva anunció que destinará 170 mil millones de pesos para financiar proyectos de infraestructura que fomenten el desarrollo de sectores clave del país, como el energético. "Se buscará dar financiamientos a largo plazo para los sectores de energía, movilidad, hídrico e inmobiliario", afirmó Tamara Caballero, nueva Directora General de la institución financiera. En el marco del evento para presentar a Caballero en su nueva responsabilidad, así cómo la nueva imagen corporativa del banco, afirmó que Multiva, parte del Grupo Vazol, refrenda su intención de sumarse a la política de desarrollo establecida en el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca potenciar el crecimiento del país. La directiva indicó que el banco apuesta por un modelo de negocio basado en el conocimiento profundo de sectores clave para el país, guiados por el impulso a proyectos sostenibles en mercados relevantes, como el sector energético, que beneficien a las comunidades. Por otro lado, Olegario Vázquez Aldir, Presidente de Grupo Vazol, destacó que  Tamara Caballero es la única mujer que ocupa la Dirección General de un banco en México y añadió que el 66% de la plantilla laboral del Banco Multiva está conformada por mujeres. "Celebramos con orgullo que México ...

Política energética de Trump: Desafío para las energías renovables

Política energética de Trump: Desafío para las energías renovables

La postura de Donald Trump hacia las energías renovables ha sido marcadamente escéptica. En su visión, revitalizar la competitividad económica de Estados Unidos parece sinónimo de priorizar la extracción de combustibles fósiles, desmantelar regulaciones ambientales y desacreditar cualquier plan de producción energética o manufacturera más allá de sus fronteras. En poco más de 100 días desde el comienzo de su segunda administración, se ha visto un renovado impulso hacia las perforaciones petroleras, la revisión regresiva de normas sobre eficiencia energética y vehículos eléctricos, e incluso un nuevo retiro del Acuerdo de París. La cuarta de sus veinte promesas de campaña fue ser uno de los productores de energía dominantes en el mundo. La elección de palabras no es menor, pues se busca concretar su dominio bajo amenaza de imposición arancelaria como principal fuente de “negociación”. Más allá de las políticas específicas del gobierno de Trump, lo más preocupante yace en el debilitamiento del liderazgo global en materia ambiental. Esto retrasa el cumplimiento de compromisos climáticos, principalmente los de países con los que EE.UU. avanza en acuerdos comerciales, como Reino Unido o China. También se han intensificado las fricciones con potencias que promueven políticas energéticas y ambientales más estrictas, como la ...

JAC levanta la mano para fabricar auto eléctrico “Olinia”

Aumenta producción de autos eléctricos, pero bajan ventas

Si bien la producción de autos eléctricos en el país aumentó 72.27 por ciento en los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2024, las ventas principalmente de vehículos eléctricos a baterías (BEV) cayeron 13.5 por ciento. En el periodo, la producción alcanzó las 81,049 unidades ensambladas, por lo que la industria proyecta que al final del año podría superar los 250,600 vehículos. Los modelos que siguen liderando la producción de los BEV en México son el Equinox EV de Chevrolet, que reportó 25,075 autos producidos, con un sustancial aumento de 142 por ciento con respecto al primer cuatrimestre del año previo. Le sigue el Mustang March E con 22,300 unidades y, en tercer lugar, el Honda Prologue con 12,035 vehículos. Chevrolet colocó en el mercado 8,322 de su Blazer EV mientras que Jeep lo hizo con 7,218 de su Wagoneer S. Proyecciones al cierre de 2025 De acuerdo con el Clúster Industrial, las empresas armadoras asentadas en México tienen planeado cerrar el año con un total de 250,688 vehículos producidos, lo que significaría un incremento de 21.17 por ciento con respecto a 2024. De cumplirse las expectativas, el Chevrolet Equinox EV podría superar las ...

Polos de Desarrollo para el Bienestar: Inversión Energética ante Nuevo Escenario

Polos de Desarrollo para el Bienestar: Inversión Energética ante Nuevo Escenario

El sector energético mexicano, un motor esencial para nuestra economía, está viviendo un cambio fundamental. Este artículo, que busca ofrecer un análisis claro y directo, surge de la revisión del Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y los Lineamientos para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, ambos publicados el 22 de mayo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, asi como complementariamente, de la guía especializada de RegNautilus, que aborda estos mismos temas con una óptica energética. El objetivo de los Polos es: reindustrializar el país, redistribuir la inversión y potenciar las regiones, todo bajo una óptica de desarrollo planeado, tecnológico y sustentable. Para quienes operamos en toda la cadena de valor de los hidrocarburos (del upstream al retail), y para el creciente segmento de las energías limpias, esta política no es una simple nota al pie, sino un campo de acción con implicaciones profundas. Inversión y estímulos: El combustible inicial El atractivo principal de estos Polos está en sus estímulos fiscales. Hablamos de beneficios concretos que influyen directamente en la rentabilidad de un proyecto: Deducción total de inversiones: Las empresas podrán deducir el 100% ...

Será México importador neto de petróleo para 2030, prevé la IEA

Será México importador neto de petróleo para 2030, prevé la IEA

México podría convertirse en un importador neto de petróleo crudo para 2030, pronosticó la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). En su más reciente informe sobre el mercado petrolero mundial, el organismo refirió que la producción de crudo mexicano tuvo una caída de 680 mil barriles diarios (mbd) para quedar en los 1.3 millones de barriles por día. “Esto podría llevar al país a convertirse en un importador neto de cerca de 500 mbd para 2030”, previó. La Agencia recordó que el declive a largo plazo en la producción de petróleo mostró una breve tregua entre 2021 y 2023, con la intensificación de la producción del campo de condensados Quesqui; sin embargo, Pemex recortó drásticamente las inversiones planeadas durante la pandemia. Además, indicó que la administración anterior –en relación al gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador-- solicitó a Pemex que se centrara en el rápido crecimiento del crudo proveniente de yacimientos terrestres y de aguas someras, en detrimento de los yacimientos más grandes de aguas profundas. “Para 2024, más de la mitad de la producción de Pemex provenía de solo siete de sus 240 campos”, apuntó. Desafíos para la producción de Pemex La IEA ...

Comienzan Pemex y Sindicato negociaciones del contrato de trabajo 2025-2027

Comienzan Pemex y Sindicato negociaciones del contrato de trabajo 2025-2027

(Foto: @Pemex en x.com) Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) iniciaron el día de ayer la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) correspondiente al periodo 2025-2027. “El diálogo entre las partes se lleva a cabo en medio de una atmósfera de compromiso y respeto, con el objetivo de analizar y renegociar las condiciones laborales en beneficio de las y los trabajadores en activo y jubilados de la Empresa Pública del Estado”, expuso la petrolera en su cuenta oficial en la red social X. En la noche del lunes pasado, se instaló la mesa para las negociaciones, en la que se reunieron Marcela Villegas Silva, directora de Administración y Servicios, en representación de la Dirección General de la empresa a cargo de Víctor Rodríguez Padilla, y por parte del Sindicato, Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del organismo gremial. Como cada dos años, las negociaciones tomarán un periodo de aproximadamente un mes, de forma tal que para mediados o finales de julio próximo, los acuerdos a los que se llegue beneficiarán a poco más de 98,900 trabajadores sindicalizados, los cuales representan alrededor de 80 por ciento de la plantilla total de la ...

(Central fotovoltaica “Don José”, Guanajuato, de Enel Green Power México. Foto: Archivo)

Detiene indefinición regulatoria división de la Zona de Potencia del sistema eléctrico

El gobierno mexicano tiene planeado dividir en dos la Zona de Potencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN), pero por el momento no se hará en tanto que no salgan el Reglamento de la nueva Ley del Sector Eléctrico (LESE) y otras disposiciones operativas que determinen la forma en que se llevará a cabo la Planeación Vinculante. De acuerdo con el plan, propuesto por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y autorizado por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), en el SIN, la zona de potencia quedaría dividida en dos: SIN-Norte, comprendida por las Gerencias de Control Regional (GCR) del Cenace Noreste, Norte y Noreste, y la SIN-Sur, comprendida por las GCR Central, Oriental, Occidental y Peninsular (referida a la Península de Yucatán). Estaba previsto que para la producción de 2028 y la ejecución del MBP 2029 ya no se consideraría la Zona de Potencia SIN, sino las Zonas de Potencia SIN-Norte y SIN-Sur. ¿Por qué dos zonas de potencia? En una nota informativa del Cenace fechada el 30 de abril de 2025, elaborada por el Departamento de Subastas y Estudios Especiales del MEM, se explica que el Centro realizó una evaluación de la Zona de Potencia del ...

Proveedores de Pemex no garantizan continuidad operativa a partir de julio

Proveedores de Pemex no garantizan continuidad operativa a partir de julio

Debido a que el flujo de caja de los proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra comprometido por los adeudos de la empresa estatal, la continuidad operativa no está garantizada a partir del mes de julio próximo, advirtió la AMESPAC. La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros citó cifras oficiales de Pemex que indican que el adeudo con sus proveedores ascendía en el primer trimestre de 2025 a 404 mil millones de pesos, lo que representó un aumento de 260 por ciento con respecto a 2018. Además, en el primer periodo del año operaron solo 26 de los 59 equipos de perforación que trabajaban en 2024. Asimismo, refirió que en el presupuesto para 2025 se asignaron solo 127 mil millones de pesos, lo que significó un recorte de 66 por ciento comparado con los 373 mil millones del año previo. “Los obstáculos que Pemex enfrenta para permitir facturar trabajos realizados, mediante el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), lo que ha provocado solo entre nuestros afiliados, trabajos no pagados por más de 50,000 millones de pesos, algunos con una antigüedad de 12 meses”, expuso el organismo mediante un desplegado. Por lo anterior, la AMESPAC bajo la presidencia ...

En medio de tensiones mundiales, António Guterres hablará sobre seguridad energética en el G7

En medio de tensiones mundiales, António Guterres hablará sobre seguridad energética en el G7

(António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas) En un escenario mundial de conflictos bélicos en Medio Oriente y la invasión de Rusia a Ucrania que han disparado los precios internacionales de los energéticos, como el petróleo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, participará el día de mañana en una sesión del Grupo de los 7 (G7), reunidos desde este lunes en Kananaskis, Canadá, para hablar sobre seguridad energética global. De acuerdo con la Agenda de la ONU para esta semana, Guterres tendrá una participación en la sesión “Seguridad energética: diversificación, tecnología e inversión para garantizar el acceso y la asequibilidad en un mundo cambiante”, programada para mañana martes. Pide Ucrania un precio tope al crudo ruso Este lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, hizo un llamado a las naciones para endurecer las sanciones contra Moscú después de que las tropas rusas bombardearan la región de Kremenchuk. Entre otras medidas, Sybiha exigió que se imponga un precio tope de 30 dólares por barril al crudo ruso, además de otras sanciones energéticas. El diplomático ucraniano expresó en su cuenta de la red social X que la intención de Rusia es atacar la infraestructura energética ...

(Foto: AP)

Despide Trump a comisionado del ente regulador de la energía nuclear

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió a Christopher Hanson, comisionado demócrata de la Comisión Reguladora Nuclear, organismo encargado de supervisar la seguridad en este sector. En un comunicado emitido este lunes, Hanson informó de su despido y sugirió que su remoción es parte de la intención del presidente actual por controlar a las agencias independientes. En mayo pasado, el mandatario federal impulsó regulación federal que permitirá el desarrollo de nuevos reactores nucleares con miras a incrementar la producción de esta energía de los 100 gigawatts (GW) de 2024, a 400 GW en 2050. De acuerdo con las estadísticas mundiales, Estados Unidos representa menos del 1 por ciento de la producción de uranio, elemento clave de la energía nuclear, y uno de los proveedores más grandes es Rusia. Sin embargo, a partir de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, los suministros de uranio ruso a distintos mercados, entre ellos el norteamericano, ha encontrado cada vez más obstáculos, aunado a los incrementos de los precios del petróleo y del gas. Del lado de la demanda global de energía también hay un reto. Si bien la economía de China, uno de los mayores motores mundiales, no se ha acelerado ...

Prevén que pronto serán necesarios paneles de arbitraje especializados en energía

Prevén que pronto serán necesarios paneles de arbitraje especializados en energía

En un futuro inmediato serán necesarios paneles de arbitraje especializados en materia de energía y se implementarán "arbitrajes híbridos" que incluyan diversos aspectos, como temas regulatorios, presión política y los criterios de ambiente, sociales y de gobernanza, prevén expertos en controversias y arbitrajes. Juan Arturo Dueñas, counsel de la firma de abogados Hogan Lovells, refirió que en la actualidad alrededor de 60 por ciento de los proyectos involucrados en disputas y problemáticas pertenecen a energía, que engloban los de construcción, petróleo y gas, y minería, entre otros. Explicó que anteriormente las disputas relacionadas con estos proyectos eran meramente de tipo contractual, pero hoy en día se presentan por cambios regulatorios, presiones políticas, tensiones sociales, por incumplimiento de los criterios ESG y, en muchos casos, como en México, por controversias constitucionales, así como por disputas socio-ambientales. Precisó que en México existe una “combinación exclusiva de detonantes” en las controversias en el sector energético ante una incertidumbre regulatoria por la reforma de marzo de este año, la presión política y, además, por la reforma judicial. "Un caso muy completo, muy típico de las controversias en el sector energético, es cuando el desarrollador cumple contractualmente con todas sus obligaciones, pero el Estado decide, ...

Quedan cinco días para ratificar trámites ante la CNE, recuerda Dip. Rocío Abreu

Quedan cinco días para ratificar trámites ante la CNE, recuerda Dip. Rocío Abreu

Solo quedan cinco días hábiles para que los regulados de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) ratifiquen su interés de continuar con sus trámites ante la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), recordó este viernes la diputada Rocío Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía en San Lázaro. “Si tienes un trámite ante la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) con anterioridad al 18 de marzo de 2025 y que se encuentre pendiente de resolver, debes ratificar tu Interés de continuar con el trámite ante la Comisión Nacional de Energía”, señaló en un comunicado de prensa. Derivado de las recientes reformas constitucionales y legales en materia de energía, la CRE desapareció y la mayor parte de sus atribuciones y funciones fueron absorbidas por la Comisión Nacional de Energía bajo la dirección general de Juan Carlos Solís Ávila. Las leyes secundarias relativas a energía, entre las cuales se encuentra la Ley de la Comisión Nacional de Energía, fueron promulgadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de marzo. Cabe recordar que, de acuerdo con los artículos transitorios de la nueva Ley, durante 90 días naturales contados a partir de esa fecha estuvieron suspendidos los ...

Presentan iniciativa de Ley de Economía Circular y aprovechamiento del biogás

Presentan iniciativa de Ley de Economía Circular y aprovechamiento del biogás

Con el objetivo de impulsar una gestión integral de residuos sólidos, fomentar la economía circular y aprovechar el biogás, un grupo de legisladores presentó una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Economía Circular y Gestión Integral de Residuos para la Mitigación de Emisión de Gases y se abroga la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Al respecto, Guillermo Gómez, CEO de la consultora G2H, comentó que esta iniciativa no solo actualiza el marco jurídico vigente, sino que propone una transformación estructural en la forma en que se produce, consume y gestionan los residuos en México. De acuerdo con el experto, el biogás se erige como una alternativa limpia que permite capturar el valor energético de los desechos, mitigar las emisiones de metano —uno de los gases más agresivos para el clima— y sustituir parcialmente el uso de combustibles fósiles. “Este modelo genera, además, empleos verdes y fortalece economías locales, especialmente en zonas rurales y periurbanas”, afirmó. La legislación propuesta presenta un enfoque sistémico que articula la valorización energética, la responsabilidad extendida del productor, la logística inversa y la participación ciudadana como parte de una nueva cultura de ...

Que la discusión académica sobre los impactos de la energía en el Sur Global incidan en políticas públicas: I. Rousseau

Que la discusión académica sobre los impactos de la energía en el Sur Global incidan en políticas públicas: I. Rousseau

Preocupada por dar voz a los países del Sur Global sobre energía, cambio climático, justicia energética y otros factores que representan una problemática para las regiones en desarrollo, Isabelle Rousseau, coordinadora del Programa de Energía del Colegio de México (Colmex), busca abrir espacios para que se discutan estos y otros asuntos sociales con la seriedad y el rigor académicos, con la mirada puesta en que un día estas reflexiones puedan incidir en políticas públicas en estas regiones. Incansable promotora de la investigación social de los impactos de las actividades energéticas en las regiones menos favorecidas, como América Latina, África y Medio Oriente, la académica e investigadora asegura que estos países son solo escuchados en ciertos foros internacionales, pero sin consecuencias más allá. “Solamente se escucha a los países del Sur en las COP, donde se les deja reclamar, etcétera, pero después se cierra el capítulo y nadie dice nada. El IPCC tampoco retoma nada”, criticó. Con esta visión, el Programa de Energía hizo recientemente el lanzamiento del primer número de la revista digital “Estudios Energéticos”, un esfuerzo conjunto del Colmex y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) bajo la edición ...

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Coloca CFE bonos de deuda de corto plazo por un valor conjunto de casi mil millones de pesos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó certificados bursátiles de deuda de corto plazo en tres emisiones por un monto conjunto de casi mil millones de pesos, con los cuales espera obtener unos 979.4 millones que ocupará, “entre otras cosas”, para satisfacer sus necesidades operativas. La primera emisión consiste en la colocación de certificados con un valor conjunto por los 280 millones de pesos (mmdp), cifra que subirá a 560 mmdp considerando la opción de sobreasignación. El plazo de la emisión es a 28 días a una tasa de rendimiento promedio de 8.82 por ciento. La fecha de vencimiento es el 10 de julio próximo. Con esta primera emisión, la CFE espera obtener recursos netos por 556 millones 89,669 pesos. En la segunda emisión de 350 mil certificados, la empresa bajo la Dirección General de Emilia Calleja Alor colocará hasta 70 mmdp, con los cuales espera obtener 68 millones 536,819 pesos. La tasa de rendimiento será de 8.92 por ciento promedio en un plazo de 84 días con vencimiento al 4 de septiembre de 2025. En la tercera colocación, la Comisión emitirá 1 millón 850 certificados bursátiles con un valor total de hasta 370 mmdp. De esta emisión, la empresa ...

Acapara sector eléctrico la mitad del mercado del carbono a nivel global: Banco Mundial

Acapara sector eléctrico la mitad del mercado del carbono a nivel global: Banco Mundial

La participación del sector de la generación eléctrica representó poco más de la mitad en el mercado y en el pago de impuestos al carbono a nivel global. Los sistemas de comercio de emisiones (ETS, por sus siglas en inglés) del sector eléctrico representaron 45 por ciento del total de 11 sectores económicos, más otro 6 por ciento en impuestos al carbono, dando un total de 51 por ciento. De acuerdo con el reporte del Banco Mundial “Estado y tendencias del precio al carbono 2025”, dado a conocer esta semana, los ingresos por fijación del precio del carbono superaron los 100 mil millones de dólares (mmmdd) en 2024. “Más de la mitad de estos ingresos generados para los presupuestos públicos se destinaron a proyectos de medio ambiente, infraestructura y desarrollo, lo que representa un ligero aumento con respecto a años anteriores”, explicó el organismo. En segundo lugar se encuentra el sector industrial, con participaciones respectivas de 38 y 5 por ciento, mientras que la minería y las demás actividades extractivas –que incluyen el petróleo y gas— representan apenas el 11 en las ETS y 4 por ciento por impuesto al carbono. Es sector transporte se ubica en quinto lugar con ...

Pide gobierno a la población medir consumo eléctrico ante ola de calor

Pide gobierno a la población medir consumo eléctrico ante ola de calor

Ante las olas de calor que aumentan el consumo eléctrico en los hogares mexicanos, el gobierno solicitó a la población llevar a cabo cinco acciones orientadas a un consumo “eficiente y responsable” de energía. “Durante el verano, las olas de calor que se registran en México provocan un aumento considerable en la demanda de energía eléctrica, especialmente entre las 6:30 pm y la 1:00 am”, dijo la administración federal. Explicó que el incremento se debe principalmente al uso simultáneo de equipos eléctricos para refrescar los hogares, además del consumo habitual de luces, pantallas, lavadoras y otros electrodomésticos. Por ello, mediante un comunicado conjunto emitido este miércoles, la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) invitaron a la población a sumarse a la campaña “Apaga, desconecta y cuida el planeta”. ¿Qué acciones pide el gobierno? Ajusta la temperatura de tu Aire Acondicionado (AA), a no menos de 23° C y procura mantener cerradas puertas y ventanas para evitar que entre el aire caliente. No olvides apagar el AA y ventiladores en áreas desocupadas. Planifica tu día para realizar actividades como planchar, lavar/secar ropa, usar el horno ...

Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros

Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo, los estados con mayor consumo eléctrico

Los estados de la República mexicana con mayor consumo eléctrico son Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo, ya que cada uno consume más kilowatts por hora (kWh) en relación con el Producto Interno Bruto, sobrepasando los 12 mil kWh, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, cuyos resultados fueron presentados esta mañana, los estados con un consumo eficiente de energía fueron Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Pero, del lado del consumo ineficiente de la energía, se encuentran Baja California y Baja California Sur. "Necesitamos ser más eficientes con el uso de la energía, es decir, eficiencia energética. Y para lograr eficiencia energética no va a haber de otra más que invertir más", advirtió Oscar Campo, director de Desarrollo Económico del IMCO. El ICE 2025 presenta un diagnóstico preciso y oportuno que refleja las condiciones de cada entidad para facilitar la toma de decisiones de política pública basadas en evidencia que les permita capitalizar la implementación del Plan México, instrumentado e impulsado por la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. El IMCO, bajo la dirección de Valeria Moy, considera que el Plan México representa la política industrial ...

El futuro de la electricidad vendrá del gas natural y las renovables: CNH

Lanza Cenagas convocatoria para la Consulta Pública 2025

El Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) lanzó el día de ayer la convocatoria para participar en la Consulta Pública Cenagas 2025, que incluirá foros consultivos en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Hermosillo, Sonora, y Tampico, Tamaulipas, además de talleres. “En México existen algunas regiones que carecen de infraestructura para el suministro de gas natural, lo cual es una limitante para el crecimiento de las comunidades y sectores productivos, generando diferencias en el desarrollo económico de las zonas. En consecuencia, el sector energético mexicano ha introducido, por primera vez, a la justicia energética como eje rector de la planeación estratégica con lo que se busca reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía”, expuso el organismo. Como en cada ocasión, la Consulta Pública estará orientada a la detección de la demanda potencial; la identificación de necesidades de infraestructura, y recabar propuestas para el Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS). Asimismo, permitirá aportar datos para elaborar el Balance Nacional Prospectivo a 15 años. ¿Quiénes pueden participar? De acuerdo con la convocatoria, para la Consulta podrán participar quienes cuenten con infraestructura en operación y ...

Caen 21 % aportaciones de Pemex a las finanzas

Caen 21 % aportaciones de Pemex a las finanzas

La participación de las asignaciones de Pemex en los ingresos petroleros a la Nación continúa deslizándose, principalmente en lo que va de este año. En mayo pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó 16,407 millones de pesos (mmdp) derivados de sus actividades petroleras, lo que significó una reducción de 21.3 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior cuando aportó 20,863 mmdp. Comparado con el monto registrado en enero pasado de 19,687 millones, la caída ha sido de 16.6 puntos. De acuerdo con las recientes cifras publicadas por el Banco de México (Banxico), mayo fue el segundo mes en que la petrolera nacional pagó solo por el Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB), sin embargo, entre abril y mayo reportó un descenso de 8.9 por ciento. (Fuente: Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Contratos siguen a la baja Las empresas operadoras privadas también han mostrado una tendencia a la baja durante el presente año. Sin bien en mayo entregaron 2,825 mmdp, lo que significó un aumento de 1,204 millones, o 57.3 por ciento, comparado con el mismo mes de 2024 cuando registraron solo 1,621 mmdp, es importante precisar que este último monto fue el más bajo de ese año. ...

Firman IMP y Zelandez convenio para desarrollar el litio en México

Firman IMP y Zelandez convenio para desarrollar el litio en México

(Elizabeth Mar, directora general del IMP, y Gene R. Morgan, director ejecutivo de Zelandez Ltd) El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) firmó un Convenio de Colaboración Científica y Tecnológica con la empresa Zelandez Limited, con la finalidad de fortalecer el desarrollo de la industria del litio en México. El Convenio fue firmado el pasado 4 de junio por Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP, y por Gene Robert Morgan, co-fundador y director ejecutivo de Zelandez Limited, según dio a conocer este lunes el propio Instituto. “Este convenio tiene como objetivo explorar nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico y de servicios para la industria del litio, fomentando la innovación aplicada y la implementación de mejores prácticas dentro del sector energético, en estricto apego a la normatividad vigente”, expuso el IMP. Actividades conjuntas El IMP detalló que como parte del Convenio, ambas instituciones colaborarán en la realización de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos altamente especializados. Asimismo, se prevé el desarrollo de actividades conjuntas que impulsen el conocimiento y las capacidades técnicas en el ámbito del litio, añadió. Refirió que Zelandez Limited es una empresa con presencia internacional desde 2018 y ofrece tecnología de punta y asesoría ...

(Foto: iStock)

Cerrará Michelin este año planta de llantas de Querétaro

La marca de llantas para uso automotriz Michelin anunció este lunes su decisión de cerrar su fábrica ubicada en Querétaro para finales de este 2025. “Michelin México y Centro América ha informado a empleados, clientes, comunidad y demás partes interesadas que la Compañía comenzará a reducir la producción de llantas en su planta de Querétaro, con el objetivo de finalizar sus operaciones para finales de 2025”, dijo en un comunicado. De acuerdo con la marca, esta decisión es “de último recurso”, impulsada por los cambios en el mercado de llantas para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras. Señaló que la planta de Querétaro produce en la actualidad menos de medio millón al año de llantas de la marca BFGoodrich para automóviles de pasajeros y camiones ligeros, además de contar con un taller de producción de bandas de renovado para llantas de camión. Michelin, junto con Bridgestone, Goodyear/Cooper, JK Tyre y Pinelli, son los principales fabricantes y exportadores de llantas hacia los Estados Unidos. El valor de las exportaciones de estos productos entre ambas naciones fue de 2,254 millones de dólares en 2024. Respecto a los volúmenes, la capacidad total anual de producción de México era superior a los 65 millones ...

Bajan 6.9 % exportaciones de vehículos ligeros en el primer tercio del año

Bajan 6.9 % exportaciones de vehículos ligeros en el primer tercio del año

Las exportaciones de vehículos ligeros de México tuvieron un descenso de 6.88 por ciento en los primeros cuatro meses del año, comparado con el mismo periodo de 2024, una diferencia de 89,421 unidades. Así, al cierre del periodo, las unidades exportadas llegaron a 1 millón 334,667. Las distintas marcas en general presentaron importantes descensos en sus envíos al extranjero, como Volkswagen, Mazda y Mercedes Benz, que registraron bajas de 37.6 por ciento, 34.9 por ciento y 32.5 por ciento, respectivamente. Stellantis, que integra a Chrysler y a Fiat para México, tuvo un caída de 27.2 por ciento, en tanto que la de BMW fue de 16.5 puntos porcentuales. De acuerdo con las cifras presentadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las exportaciones de automóviles y camiones ligeros de México hacia Estados Unidos, su principal destino, volvieron a registrar un leve retroceso. En el periodo comprendido, los envíos a la Unión americana sumaron 1 millón 79,690 vehículos que representaron 80.9 por ciento del volumen total de exportaciones, una cifra menor en 0.5 puntos con respecto a enero-abril. Sin embargo, las exportaciones a Canadá alcanzaron los 136,028 vehículos, lo que representó el 10.2 por ciento del total. ...

Advierten sobre los riesgos de la falta de gobernanza en México

Advierten sobre los riesgos de la falta de gobernanza en México

Las dudas sobre la efectividad en la gobernanza de México limitan al país para el acceso a financiamientos externos o, en su caso, las condiciones para obtenerlos pueden ser más caras, coincidieron expertas. Los criterios Ambientales, de Gobernanza y Sociales (ASG) aplicables a las empresas públicas y privadas, organizaciones e incluso gobiernos locales y nacionales, han sido factores de evaluación determinantes en los últimos años, por lo que han promovido toda una nueva cultura de responsabilidad y cumplimiento a nivel internacional. Sin embargo, México podría ir rezagado en el cumplimiento de estos criterios, principalmente en sus mecanismos de gobernanza, al mostrar poco interés en rubros como el combate a la corrupción, por ejemplo. Prueba de ello fue el reciente anuncio del Fondo de Riqueza de Noruega (Norway Wealth Fund) sobre la venta de sus inversiones de renta fija en Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a que la empresa pública estaba involucrada en actos de corrupción, además del deterioro en su calificación crediticia. Al respecto, Alba Aguilar, directora general del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS), anotó que los fondos e instituciones financieras internacionales son más exigentes y sofisticados en cuanto al cumplimiento de los criterios ASG que los nacionales, de ahí ...

Autoriza Sheinbaum hasta 133.8 millones de dls para organismos del Banco Mundial

Autoriza Sheinbaum hasta 133.8 millones de dls para organismos del Banco Mundial

México colocará recursos por un total de hasta 133.8 millones de dólares en dos organismos de ayuda internacional pertenecientes al Banco Mundial, de acuerdo con dos Decretos firmados por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y publicados esta tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El primero de ellos modifica el artículo 2 de la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, por lo que el país pagará un máximo de 17 millones de dólares a la Asociación (AIF). “Se Autoriza al Gobierno Federal efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por el equivalente a 17,000,000 (diecisiete millones) de dólares de los Estados Unidos de América, correspondiente a la vigésima reposición de recursos. Esta cantidad se debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por nuestro país”, indica el documento. El artículo 11, por su parte, establece que el Gobierno federal requiere exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio Constitutivo de la AIF. La AIF es un organismo perteneciente al ...

Sin cambios en la política energética, energías solar y eólica alcanzarán 23 % de participación en 2026

Rompen récord renovables a nivel mundial; 1.2 billones de dls de inversión en 2024

El 2024, las energías renovables en el mundo alcanzaron un valor de 1.2 billones de dólares, según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con su más reciente reporte, el organismo considera que este valor muestra un crecimiento sin precedentes del segmento de las energías limpias. Al respecto, dice que el aumento experimentado el año pasado con respecto al ejercicio anterior se debió principalmente a las “fuertes inversiones” en las tecnologías solar y eólica. “Los gobiernos de múltiples países han reforzado sus políticas de apoyo para acelerar la transición hacia fuentes limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, explica el documento. Según el reporte, la solar ha tenido un papel central en esta expansión al representar aproximadamente 50 por ciento de las nuevas inversiones en el sector de las energías renovables en 2024. Esto se explica por el aumento de la capacidad de producción, combinado con la disminución de los costos de los paneles solares, lo que ha reforzado su posición como principal fuente de energía renovable, señala la Agencia. Del lado de la energía eólica marina y terrestre, también se experimentó un rápido crecimiento, respaldada por proyectos a ...

Tiene Sener nuevos Subsecretarios

Refrenda Sener acuerdo para hacer revisión técnica de los costos operativos del sector del gas LP

En la Secretaría de Energía recibimos a representantes del sector gasero. Durante la reunión, el sector expresó su reconocimiento a la disposición y al esfuerzo técnico que se realiza desde la Subsecretaría de Hidrocarburos, destacando el diálogo abierto, técnico y constructivo que se ha mantenido. Acordamos realizar una revisión técnica de sus costos operativos como la vía para la determinación de un precio justo que no afecte la economía de las familias y, al mismo tiempo, garantice viabilidad operativa en el sector. El Gobierno federal reconoce el papel fundamental que desempeña el sector gasero el cual involucra a miles de trabajadores, técnicos, repartidores y pequeñas empresas mexicanas que diariamente garantizan la distribución de gas LP en los hogares del país. Reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando de manera constructiva en una solución que beneficie a la ciudadanía y al sector.

Instala Sener la Ventanilla de Energía para trámites y simplificación administrativa

Instala Sener la Ventanilla de Energía para trámites y simplificación administrativa

La Secretaría de Energía (Sener) informó que puso a disposición la Ventanilla de Energía, un micro-sitio en internet para usuarios de los servicios de la dependencia que tiene como objetivo de ofrecer mayor claridad, agilidad y cercanía en la atención, pero sobre todo para facilitar el acceso a los trámites del sector energético. En ese espacio digital, agregó la Secretaría bajo el mando de Luz Elena González Escobar, los usuarios podrán hacer consultas relacionadas con diversos asuntos, como: Información sobre todos los trámites del sector energético, incluidos aquellos sujetos a reforma o simplificación administrativa. Los requisitos, etapas, costos y tiempos de espera para los trámites de los proyectos de inversión del sector, incluidos los recientemente actualizados. La definición de qué Unidades Administrativas brindarán atención y canales oficiales de contacto para resolver dudas y brindar acompañamiento. De igual modo, en el micro-sitio se publicarán los avances en la simplificación de trámites, así como los calendarios y herramientas necesarias para su gestión. Entra en funciones la CNE En un comunicado emitido esta noche, la Sener también aprovechó para dar a conocer que la Comisión Nacional de Energía (CNE), nuevo organismo creado a partir de las recientes reformas constitucionales y legales en materia ...

De la extracción al refinado, Química Apollo lidera el camino

De la extracción al refinado, Química Apollo lidera el camino

Con 42 años en la industria energética,Química Apollo diseña soluciones integrales que aseguran eficiencia, adaptabilidad y sostenibilidad en cada etapa del proceso de refinación. Cuando un pozo detiene su producción, una línea se obstruye o una refinería opera por debajo de su capacidad, las pérdidas económicas se miden en millones. En un terreno complejo y exigente, donde no hay margen para el error,Química Apollo ha construido su reputación por resolver problemas, pero, sobre todo, por anticiparlos. Su propuesta va más allá de vender productos: diseña Tratamientos Químicos Integrales (TQIs) hechos a la medida para mantener la operación fluida, segura y rentable. En un sector que exige precisión, adaptabilidad y resultados medibles, la compañía ha optado por ofrecer soluciones completas. “La visión de la empresa es vender resultados. Lo que nos diferencia con nuestros competidores es que garantizamos esos resultados a través de nuestros tratamientos químicos integrales", afirma Marco Antonio Flores Esperón, director comercial del área de Petróleo de Química Apollo. Esta filosofía ha llevado a la compañía mexicana -con 42 años de experiencia en la industria energética- a desarrollar un enfoque que abarca desde la extracción hasta la calidad del producto refinado. Desde la estimulación de pozos con sistemas ácidos, ...

Refrendan México y la Unión Europea cooperación ante crisis climática y contaminación plástica

Refrendan México y la Unión Europea cooperación ante crisis climática y contaminación plástica

En un contexto internacional marcado por crecientes tensiones ambientales, socioeconómicas, comerciales y geopolíticas, la Delegación de la Unión Europea en México (UE) e Iniciativa Climática de México (ICM) organizaron un encuentro de alto nivel para reflexionar sobre el papel que deben asumir México y la Unión Europea frente a la crisis climática y la contaminación ambiental. En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se enfatizó la necesidad de reforzar la cooperación entre regiones, impulsar compromisos climáticos fortalecidos y reconocer el papel crucial que desempeña la sociedad civil en la construcción de soluciones sostenibles, justas e inclusivas ante la emergencia ambiental. El primer panel del evento se centró en el rol de liderazgo y creciente protagonismo que la UE debe asumir con respecto a los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir el cambio climático y la contaminación global, en un contexto de incertidumbre creciente. El inestable orden geopolítico mundial y el cambio de rumbo en la política climática por parte de algunos actores incrementan la dificultad de la tarea y nos obligan a redoblar esfuerzos y compromisos a nivel individual y colectivo. Durante su intervención, el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André ...

1 xochitl galvez nahle dos bocas

Ayudó Dos Bocas a incrementar tasa de empleos: CIEP

Con la creación de 39.7 empleos, la refinería “Olmeca” ayudó a que el empleo formal en México aumentara 31 por ciento en el periodo 2018 – 2024, de acuerdo con cálculos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Sin embargo, entre 2023 y 2024, la tasa disminuyó 9.2 por ciento, posiblemente por la conclusión de esta obra, consideró. De acuerdo con un reciente estudio elaborado por el CIEP, la refinería ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, requirió de una inversión de 1 billón 16 mil 742 millones de pesos (mmdp), por lo que representó uno de los cinco mega proyectos de infraestructura que, en total, sumaron una inversión por 1 billón 677 mil 109 mmdp. “En un contexto donde la inversión pública es clave para impulsar regiones rezagadas, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) analizó la evolución del empleo en las entidades donde se impulsó: el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Interurbano México-Toluca, la Ampliación del Suburbano-AIFA y la Refinería Dos Bocas”, expuso. Cabe recordar que, el objetivo de la administración anterior era fomentar el desarrollo económico y la generación de empleos, según planteó en su momento. Tren Maya y Dos Bocas dieron más ...

Solo quienes acompañen al Estado participarán en el sector energético: Asolmex

Solo quienes acompañen al Estado participarán en el sector energético: Asolmex

Solo los actores que acepten acompañar al Estado mexicano en su visión al 2030 podrán participar en el sector energético, aseguró Carla Medina, presidenta de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex). "Eso para mí plantea el desafío más importante en términos de la mentalidad de las empresas de diferentes tamaños para que puedan optimizar y capitalizar las oportunidades que abre el nuevo marco legal", expresó. En este sentido, explicó que es crucial que las empresas entiendan la nueva visión a través de la cual la energía se ve como un derecho y no solo como un producto. La presidenta de la Asociación participó en el evento Mexico Energy Forum 2025, celebrado esta semana, en donde habló de la nueva regulación en materia energética derivada de las recientes reformas constitucionales y en leyes secundarias promovidas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Al respecto, afirmó que también es crucial que las empresas entiendan cómo el sector privado encaja dentro de esta visión para crear una cooperación más armoniosa con el Estado. Se agota el tiempo En el panel “Prioridades energéticas de hoy para el éxito de largo plazo de México”, Vania Labán, presidenta de la Asociación Mexicana de ...

Espera Pemex 4.7 mil millones de pesos en ahorros por recorte de plazas de trabajo

Espera Pemex 4.7 mil millones de pesos en ahorros por recorte de plazas de trabajo

Petróleos Mexicanos (Pemex) estima obtener ahorros por un total de 4,798 millones de pesos (mmdp) entre 2025 y 2026, producto del ajuste estructural que está llevando a cabo. Luego de la publicación de su nuevo Estatuto Orgánico el pasado 30 de mayo, la petrolera bajo la Dirección General de Víctor Rodríguez Padilla dijo que el ahorro proyectado por la cancelación de plazas de trabajo ascendería a aproximadamente 3,532 mmdp para 2025, más otros 1,266 mmdp para 2026. “ equivalentes al 9.41% y 12.78%, respectivamente, del presupuesto autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para plazas de confianza permanentes”, explicó en un comunicado emitido este miércoles. En un documento de Pemex al que tuvo acceso Energía a Debate y otros medios de comunicación en mayo pasado, el total del recorte será de 22,050 plazas, todas de confianza, lo que tendría un valor por los 10,494 millones de pesos. Alineación operativa y funcional Pemex recordó que la reestructura, que incluye la extinción de sus empresas productivas subsidiarias para convertirlas en Direcciones Generales del Corporativo, se deriva de la aprobación de las Leyes Secundarias en materia energética que establecen a Pemex como una Empresa Pública del Estado con integración ...

Llaman a considerar vulnerabilidades de cada entidad en la Transición Energética

Llaman a considerar vulnerabilidades de cada entidad en la Transición Energética

Los impactos de una misma acción de Transición Energética son diferentes en cada entidad de la República mexicana, dependiendo de sus características propias, como pobreza, empleo, gobernanza y capacidad de adaptación local, encontró una serie de estudios dados a conocer este miércoles. “El camino para una transición energética justa en México enfrenta diversos desafíos relacionados con las vulnerabilidades sociales, acceso justo y equitativo a las energías renovables, la velocidad de llegada de nuevas inversiones industriales e, incluso, pérdida de empleos”, consideraron expertos. La Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey presidió esta mañana el evento “Transición Energética, Desigualdades y Movilidad Social”, durante el cual se presentaron los hallazgos de cuatro estudios sobre la transición energética, impulsados por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Delegación de la Unión Europea (UE). En el acto, se expuso como ejemplo de la diferencia en los impactos de una misma acción encaminada a la Transición Energética de una entidad a otra, el retiro de centrales de generación eléctrica con base en combustibles fósiles. “Podría afectar de manera diferente a Guerrero debido la alta incidencia de pobreza en este estado, comparado con Coahuila con menor incidencia, pero alta dependencia de la ...

Destaca AMGN al biometano como aliado del gas natural

Destaca AMGN al biometano como aliado del gas natural

El biometano se ha posicionado como un elemento clave en la transición hacia un futuro energético más sostenible. Este tipo de gas, producido a partir de fuentes renovables como los residuos orgánicos (biomasa), ofrece una alternativa limpia y eficiente que puede convertirse en un aliado del gas natural. Se produce a partir de la digestión anaeróbica de materia orgánica, que abarca desde residuos agrícolas y ganaderos hasta desechos alimentarios y lodos de depuradoras. Este proceso natural genera biogás, que luego se purifica para eliminar componentes no deseados, principalmente dióxido de carbono, hasta alcanzar una composición casi idéntica al metano del gas natural. Esta versatilidad química permite que el energético se integre perfectamente en la infraestructura existente de gas natural, sin requerir modificaciones costosas. Por ello, un paso fundamental para su producción es identificar los residuos orgánicos susceptibles de aprovechamiento, los cuales se estima son el 46% en nuestro país, según expertos. En el mundo actual, donde la búsqueda por descarbonizar la matriz energética es urgente, el biometano ofrece una solución eficiente. Puede inyectarse directamente en las redes de gas natural existentes, mezclándose en cualquier proporción y llegando a los mismos consumidores industriales, comerciales y residenciales que actualmente dependen del gas. ...

Extienden por 6 meses más control de precios del gas LP

Pide AMEXGAS a gaseros “pausar” paro programado para este martes

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS) pidió a los distribuidores “pausar” el paro que iniciaría hoy martes 3 de junio. La Asociación, bajo la presidencia de Rocío Robles, informó que ya está en diálogo directo con autoridades de la Secretaría de Energía (Sener) para tratar el tema del precio del energético, por lo que solicitó al gremio pausar el cese de actividades por una semana más. “Queremos informarles que continuamos en diálogo directo y constante con la Secretaría de Energía (SENER) del Gobierno Federal”, dijo la AMEXGAS en un comunicado emitido en la noche de ayer. Desde la semana pasada, empresas repartidoras del gas doméstico habían anunciado que iniciarían un paro de labores durante el periodo del 3 al 7 de junio en 21 ciudades del país como protesta porque el tope al precio de venta del producto impuesto por el gobierno federal reduce el margen operativo y de ganancia. Del lado de la AMEXGAS, en días pasados tanto la Asociación, como la Sener dieron a conocer en sus respectivas redes sociales que habían sostenido una reunión, junto con representantes de otras asociaciones del gremio gasero, luego de varias semanas en que los empresarios ...

Suben petroprecios ante aumento de producción de la OPEP y temores por incendios en Canadá

Suben petroprecios ante aumento de producción de la OPEP y temores por incendios en Canadá

Los precios internacionales del petróleo aumentaron más de un dólar después de darse a conocer la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de incrementar su producción para julio en el mismo volumen que lo ha realizado en cada uno de los dos meses anteriores. Igualmente, los precios de los crudos de referencia reaccionaron ante la posibilidad de que los incendios forestales que se están presentando en Canadá podrían afectar su producción. El Brent del Mar del Norte pasó de los 64.23 dólares por barril (dpb) del pasado domingo a cerrar la jornada de hoy en 65.01 dpb, aunque alcanzó durante el día los 65.39 dólares por unidad. El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, se incrementó 2.28 dólares desde el pasado 30 de mayo, al pasar de los 60.79 a los 63.07 dpb. El petróleo mexicano también experimentó un aumento de 0.75 dpb desde la semana pasada para cerrar la jornada de hoy en los 58.23 dólares, según informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Ajustan al alza su producción 8 países Ocho naciones pertenecientes al grupo de la OPEP más sus aliados, conocido como OPEP+, confirmaron este fin de semana ajustar sus producciones al alza con la ...

Expone la IEA retos para el biogás y el biometano a nivel mundial

Expone la IEA retos para el biogás y el biometano a nivel mundial

Políticas públicas locales, permisos de interconexión a la red eléctrica y el desarrollo de las materias primeras, son algunos de los retos que enfrenta la industria del biogás y del biometano en el mundo, expone la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). “Las diferencias en la implementación de políticas y la disponibilidad de materias primas han dado lugar a mezclas de materias primas que varían ampliamente según el país y la región”, señala en su más reciente estudio. Indica que en Estados Unidos estos gases útiles para la generación de electricidad sustentable se producen tradicionalmente a partir de vertederos, pero pronto la composición cambiará por el reciente desarrollo de biogás a partir de estiercoleros. En Europa, por su parte, se producía biogás a partir de cultivos energéticos, pero las políticas han ido cambiando para proteger la tierra, dirigiéndose hacia la restricción de estos métodos y redireccionando al aprovechamiento de residuos agrícolas y deshechos animales, además de los residuos urbanos e industriales. China había impulsado los biodigestores domésticos e industriales en la primera década de los 2000, pero en años recientes, ante la expansión de las redes eléctricas y de gas, el enfoque el gobierno se ha ...

Cancela EE.UU. fondos por 3.7 mil millones de dls para proyectos de energía limpia

Cancela EE.UU. fondos por 3.7 mil millones de dls para proyectos de energía limpia

El Departamento de Energía (DOE, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos canceló fondos por 3,700 millones de dólares que impulsaban unos 24 proyectos de energía limpia y descarbonización en marcha por la Oficina de Demostraciones de Energía Limpia (OCED, en inglés). El DOE a cargo de Chris Wright informó que se retiraban los fondos otorgados en la administración del ex presidente Joe Biden como asistencia financiera a proyectos energéticos, captura y secuestro de carbono y otras iniciativas de economía circular y de descarbonización. “No lograron satisfacer las necesidades energéticas del pueblo norteamericano, no eran económicamente viables y no generarían un retorno de la inversión positivo de los dólares de los contribuyentes”, justificó la dependencia. La OCED promueve el desarrollo de tecnologías innovadoras, como el hidrógeno verde, gestión del carbono, energía nuclear, almacenamiento de energía de larga duración, descarbonización industrial, y las energías renovables y e innovaciones a la red. Con la medida del recorte, el DOE espera generar ahorros por unos 3,600 millones de dólares. Pérdida de empleos Además de cancelar el avance de los proyectos, el retiro de los fondos provocará la eliminación de al menos 25,000 empleos relacionados con ellos, así como pérdidas en producción ...

De exportar a importar 6,000 millones de dólares en 15 años

De exportar a importar 6,000 millones de dólares en 15 años

Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de dólares (MMUSD) entre natural, GLP y otros productos. Ese mismo año, el país importó algo de diésel y gasolina por un valor de casi 1,000 MMUSD. El superávit energético fue de 5,100 MMUSD. Como van las cosas, y de no cambiar drásticamente el modelo económico y las políticas energéticas fallidas actuales, a finales del 2029 el país estará importando hidrocarburos por aproximadamente 6,000 MMUSD. Este escenario está calculado con un precio promedio de 80 USD/Barril. Considera además que se mantienen los subsidios y, por supuesto, también el elevado contrabando a los países vecinos. La realidad nos muestra que el 2024 dejamos de exportar gas natural a Argentina por la declinante producción. Este 2025 se terminará importando el 90% de la demanda de diésel y muy cerca al 60% de la demanda de gasolina. También, este 2025, se dejará de exportar GLP y comenzarán las importaciones. El INE ya no muestra exportaciones desde marzo y la curva oferta-producción vs. demanda nos muestra que se cruza este año. Este 2025 (por el precio del petróleo que ha bajado a un ...