miércoles, julio 30, 2025

Mes: julio 2025

Resultados operativos de Pemex – Segundo trimestre de 2025

Resultados operativos de Pemex – Segundo trimestre de 2025

    . La producción de la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, presenta destilados de alto valor, prácticamente con un 82 por ciento, contra solo 55 por ciento del Sistema Nacional de Refinación. ¿Cuáles fueron los resultados en producción de petróleo crudo y procesamiento de gas natural al cierre del segundo trimestre de 2025? El Dr. Francisco Barnés de Castro comparte el análisis de los Resultados Operativos de Petróleos Mexicanos (Pemex) elaborado por el Observatorio Ciudadano de la Energía, AC. Consúltelo aquí en formato PDF. . Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Iberdrola, ¿se va? Señales peligrosas

Iberdrola, ¿se va? Señales peligrosas

En el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, la falta de recursos por parte del Estado, la creciente demanda eléctrica y los altos precios de la energía que ofrecía la Comisión Federal de Electricidad a los grandes consumidores, así como la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), llevaron a realizar reformas legales que permitieran que generadores privados entraran a participar en el sector eléctrico. Así nacieron los Productores Independientes de Energía (PIE) y el autoabastecimiento, junto con otras tres figuras de participación privada, como la exportación, la importación y el llamado “pequeño productor”. Esto permitió en el mediano plazo incrementar la capacidad de generación además de dar competitividad al sector. Los costos de generación de los privados estaban muy por debajo de los de CFE y la industria en automático se fue a buscar estas nuevas formas para proveerse de energía. No es una exageración decir que la entrada de privados fue fundamental para el desarrollo magro pero sostenido de la oferta eléctrica que se dio en tres décadas, desde mediados de los 90 hasta el 2018. Hubo varios detonadores de la inversión privada en el sector, pero sobre todo un ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Por “bono burgués”, México podría quedarse si luz

El país podría enfrentar problemas de abasto eléctrico ante la posibilidad de paros técnicos realizados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). ¿El motivo? Descontento de los trabajadores del organismo que podría derivar en la suspensión de sus actividades y, por lo tanto, quedar en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Y es que Teresa Monroy Ramírez, directora de Administración y Finanzas del Cenace, canceló los bonos a los que los trabajadores tienen derecho bajo el incuestionable argumento de que son un “privilegio burgués”, además de que el personal de este importante organismo acusa a la funcionaria de ostentar más poder incluso por encima del propio titular del Centro, Ricardo Mota Palomino. De acuerdo con un documento que ha circulado, la base trabajadora acusa que Monroy Ramírez presume de tener todo el apoyo desde la propia Secretaría de Energía, cabeza del sector energético del país, de manera que no hay ni Dios ni ley que la pueda poner en orden. ¿Por qué es peligroso que el Cenace entre en paro técnico? Pues porque es el gestor, el organizador, el director de la enorme orquesta nacional que representan todos los generadores de electricidad del país. Sin él, el sistema sería ...

El huachicol, una estimación de su impacto económico

El huachicol, una estimación de su impacto económico

1.- Robo de combustibles 1.1.- Antecedentes La mayoría de nosotros estábamos informados a través de los reportes de la prensa del robo de combustibles que, a través de tomas ilegales a los poliductos, se venía dando de manera creciente desde el gobierno de Fox, así como del incremento acelerado que de estos robos se dio en los dos últimos años del gobierno de Peña Nieto. (Huachicol creció por todo el país) En el primer año del gobierno de López Obrador, en la vecindad de Tlahuelilpan, Hgo., ocurrió una terrible tragedia al estallar la fuga de combustible causada por una toma ilegal en un poliducto de Pemex. La explosión dejó un saldo de 139 personas. 69 personas murieron en la explosión, otras 68 en hospitales. (Explosión en Hidalgo: qué originó la tragedia de Tlahuelilpan y otras 3 incógnitas que quedan por responder en México - BBC News Mundo) En respuesta a este accidente, el presidente López Obrador anunció que se tomarían medidas drásticas para reducir el huachicol, lo cual efectivamente se logró, al menos por un par de años. Veremos en nuestro análisis que el huachicol volvió a crecer de manera importante en los últimos tres años de su administración. También ...

Vehículos definidos por software: una propuesta para revolucionar el mundo automotriz

Vehículos definidos por software: una propuesta para revolucionar el mundo automotriz

Imagina un auto que automáticamente pueda mejorar su rendimiento, incorporar nuevas funciones o ajustarse completamente a tu experiencia y a tus gustos, así surgen los vehículos definidos por software, o SDV. Estos autos se enfocan en la incorporación de sistemas digitales inteligentes para agregar nuevas funcionalidades y un nivel de personalización alto. De acuerdo a un estudio realizado por Tata Consultancy Services, una empresa de servicios de información tecnológica y consultoría, actualmente alrededor de 90 por ciento de la innovación en el sector automotriz está definida por el software, lo que determina cómo se comporta un vehículo, su funcionalidad y su capacidad para adaptarse a distintos estilos de conducción. "Los vehículos SDV permiten adaptar funciones de navegación, aumentar la comodidad y mejorar significativamente la seguridad al manejar", indicó. Al incorporar la inteligencia del sistema, el vehículo puede detectar fallas potenciales antes de que ocurran, lo que ayuda a prevenir problemas y reducir costos. Además de que puede recibir actualizaciones y nuevas funciones de forma remota, así como incluir funciones de frenado de emergencia automático o detección de ciclistas incorporando inteligencia artificial. "El paso hacia los vehículos definidos por software marca un momento decisivo para la industria automotriz. Es un hito ...

Herencia nefasta – Básicamente cerrado el mercado de gas de Brasil

Herencia nefasta – Básicamente cerrado el mercado de gas de Brasil

La herencia que nos deja el masismo en 20 años de gobierno en materia energética es por demás desastrosa. No solo nos lega un país desabastecido de energía y sin divisas para poder importar (y poder desarrollar las actividades diarias y productivas normalmente), sino que ha logrado también cerrar adelantadamente el mercado de gas natural de Argentina y ahora prácticamente el de Brasil. Entre sus furibundas retóricas propagandísticas, durante los 20 años, todas falsas por supuesto, de soberanía energética, nacionalizaciones exitosas, YPFB la fuerza que mueve Bolivia, mar de gas (Boyui), Bolivia corazón energético de Latinoamérica, el mayor descubrimiento de la historia (Mayaya) y tantas otras falacias, hemos llegado donde estamos. Desbastecidos, sin divisas y sin mercados para exportar. Desde el año 2013, todos los vinculados a la industria de los hidrocarburos conocíamos que la producción de gas natural y líquidos asociados en Bolivia comenzarían a declinar a partir de 2015. Cuando digo todos, incluyo a nuestros dos principales clientes Argentina y Brasil y sus actores. Es que los compradores del gas Petrobras y Enarsa, usuarios finales, instituciones gubernamentales, organismos de planificación energética, ministerios y otros actores en los dos vecinos países también conocían de esta realidad. “Desde el año ...

Volando, 19.3 millones de pesos por obra de CFE Transmisión en Nuevo León, detectó la ASF

Volando, 19.3 millones de pesos por obra de CFE Transmisión en Nuevo León, detectó la ASF

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no logró acreditar un monto por más de 19.3 millones de pesos en la realización de los trabajos de Reducción en el Nivel de Cortocircuito de la Red Eléctrica de la Zona Metropolitana de Monterrey, en el Estado de Nuevo León, según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Para la realización de esta tarea, la CFE, a través de la extinta empresa productiva subsidiaria CFE Transmisión, celebró dos contratos por un monto conjunto de 574 millones 324 mil pesos, de los cuales 19 millones 366 mil pesos corresponden a diferencias presupuestales no reportadas como ejercidas, de manera que la empresa estatal acreditó 554 millones 957 mil pesos. Esta diferencia representa aproximadamente 3.4 por ciento del monto total de los dos contratos. El contrato GRTNE-CPTT-RRCNE-0002-2022 con la empresa Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación Noreste es por un monto total de 12 millones 812 mil pesos, mientras que el contrato número 2310047 con la empresa ASELEC Electricidad S.A. de C.V./LUXE Tower, S.A. de C.V. es por 561 millones 512 mil pesos. La Auditoría, bajo la presidencia de David Colmenares, detalló que el proyecto mencionado contó con suficiencia presupuestal de ...

Instalará gobierno mesa permanente “Cuentas claras en Pemex”

Instalará gobierno mesa permanente “Cuentas claras en Pemex”

El gobierno de México instalará una mesa permanente para Petróleos Mexicanos (Pemex), llamada “Cuentas claras en Pemex”, como parte de la transformación estructural e integral de la petrolera nacional, anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia de prensa de esta mañana, la mandataria federal dijo que esta transformación está orientada a consolidar la operación de Pemex bajo un modelo de integración vertical. Asimismo, indicó que esta estrategia representa un cambio “de fondo” en la gobernanza, la eficiencia y la transparencia operativa de Pemex. Para explicar este nuevo modelo, Sheinbaum Pardo anunció que dentro de unas tres semanas los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, y de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con el de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, harán una presentación al respecto. “Estamos trabajando en una transformación profunda de Pemex, muy profunda. Yo creo que en unas tres semanas podrán presentar la secretaria de Energía, el secretario de Hacienda y el director de Pemex lo que ha significado todo este proceso de transformación y lo que va a significar para adelante”, señaló. División artificial En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal criticó que en ...