P-Caps de Hacienda serán por 12 mil millones de dls y se incorporarán a la deuda pública
La Secretaría de Hacienda dijo que la colocación de las notas pre-capitalizadas tuvo una demanda por 23.4 mil millones de dólares
La Secretaría de Hacienda dijo que la colocación de las notas pre-capitalizadas tuvo una demanda por 23.4 mil millones de dólares
Excluyendo a Deer Park, la refinería Olmeca se ubicó por debajo de Tula y Salina Cruz y por encima de Cadereyta
La pérdida se debió a que el costo financiero de operación ascendiera a 21.48 mil millones de pesos en el primer semestre del año
Por Víctor Gómez Ayala y Montserrat Aldave *
. La producción de la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, presenta destilados de alto valor, prácticamente con un 82 por ciento, contra solo 55 por ciento del Sistema Nacional de Refinación. ¿Cuáles fueron los resultados en producción de petróleo crudo y procesamiento de gas natural al cierre del segundo trimestre de 2025? El Dr. Francisco Barnés de Castro comparte el análisis de los Resultados Operativos de Petróleos Mexicanos (Pemex) elaborado por el Observatorio Ciudadano de la Energía, AC. Consúltelo aquí en formato PDF. . Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.
Tan solo las exportaciones de Pemex bajaron 39 %
Notas pre-capitalizadas emitidas por Hacienda están dentro de los objetivos del balance de Pemex, dijo Jorge Alberto Aguilar, funcionario de la empresa estatal
La nueva deuda será en dólares con vencimiento a cinco años, según un reporte de Eagle Funding LuxCo a IFR
En su reporte financiero del segundo trimestre del año, la petrolera informó un adeudo de 430.5 mil millones de pesos
El diario El Confidencial reveló este lunes que las negociaciones con la también española COX estarían ya avanzadas y el anuncio se daría la próxima semana
Niega OPEP que su JMMC pueda determinar volúmenes de producción y la industria modera su planeación para el resto del año
En el segundo trimestre de 2025, la empresa del Estado obtuvo ingresos por 174.7 mil millones de pesos
En Opinión Consultiva sobre Cambio Climático, la CIJ determinó que la protección del planeta y de las personas por parte de los Estados y empresas es una obligación moral e ineludible
La empresa presentó su Reporte de Sustentabilidad
Que se pongan en orden, dijo la mandataria federal esta mañana; las sociedades de autoabastecimiento, el conflicto
Además de los estímulos que otorga el gobierno, permite cumplir con los estándares ESG y lograr las metas de descarbonización de las empresas
En el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, la falta de recursos por parte del Estado, la creciente demanda eléctrica y los altos precios de la energía que ofrecía la Comisión Federal de Electricidad a los grandes consumidores, así como la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), llevaron a realizar reformas legales que permitieran que generadores privados entraran a participar en el sector eléctrico. Así nacieron los Productores Independientes de Energía (PIE) y el autoabastecimiento, junto con otras tres figuras de participación privada, como la exportación, la importación y el llamado “pequeño productor”. Esto permitió en el mediano plazo incrementar la capacidad de generación además de dar competitividad al sector. Los costos de generación de los privados estaban muy por debajo de los de CFE y la industria en automático se fue a buscar estas nuevas formas para proveerse de energía. No es una exageración decir que la entrada de privados fue fundamental para el desarrollo magro pero sostenido de la oferta eléctrica que se dio en tres décadas, desde mediados de los 90 hasta el 2018. Hubo varios detonadores de la inversión privada en el sector, pero sobre todo un ...
La primera fase consistió en el parque fotovoltaico Santa María, Chihuahua, y la segunda está en proceso en el parque Orejera, ambos propiedad de SPIC-Zuma
CFE Suministrador de Servicios Básicos y CFE Generación IV, las de menores resultados durante el año pasado
En su reporte al segundo trimestre de 2025, Woodside reportó gastos de capital para este proyecto de 407 millones de dólares en lo que va del año
La empresa contrató a Barclays Bank para vender sus 15 plantas y salir del país por 4 mil millones de euros
CIBanco seguirá operando con la FIBRA pero la administración de su patrimonio estará separada de la del Fideicomiso en tanto se designa otro fiduciario
Los recursos a obtener podrían ser para finiquitar adeudos con proveedores del segmento de la producción de hidrocarburos
La marca automotriz firmó un memorándum de entendimiento con Redwood Materials con la finalidad de reutilizar las baterías de autos para sistemas de almacenamiento de energía
Hay pensiones muy exageradas, dijo la presidenta
En junio, Pemex entregó 15.4 mil millones de pesos, 20 % menos que en febrero cuando hizo el primer pago por este Derecho
El país podría enfrentar problemas de abasto eléctrico ante la posibilidad de paros técnicos realizados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). ¿El motivo? Descontento de los trabajadores del organismo que podría derivar en la suspensión de sus actividades y, por lo tanto, quedar en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Y es que Teresa Monroy Ramírez, directora de Administración y Finanzas del Cenace, canceló los bonos a los que los trabajadores tienen derecho bajo el incuestionable argumento de que son un “privilegio burgués”, además de que el personal de este importante organismo acusa a la funcionaria de ostentar más poder incluso por encima del propio titular del Centro, Ricardo Mota Palomino. De acuerdo con un documento que ha circulado, la base trabajadora acusa que Monroy Ramírez presume de tener todo el apoyo desde la propia Secretaría de Energía, cabeza del sector energético del país, de manera que no hay ni Dios ni ley que la pueda poner en orden. ¿Por qué es peligroso que el Cenace entre en paro técnico? Pues porque es el gestor, el organizador, el director de la enorme orquesta nacional que representan todos los generadores de electricidad del país. Sin él, el sistema sería ...
Se recaban las visiones, opiniones y prioridades de los sectores privado, público, académico y social
Por Víctor Gómez Ayala y Montserrat Aldave *
Ni la Secretaría de Marina, ni la FGR ni Pemex están coludidas en la red de tráfico ilícito de combustibles, dijo el funcionario
El reporte sobre Sostenibilidad 2025 se agregará al financiero que entregan las empresas anualmente, comentó Ayari Pérez de Valora Consultores
Ahora se aloja en Av. Insurgentes 20, en la Glorieta del mismo nombre, en la Colonia Roma de la Ciudad de México
Entre los puntos del convenio está la facilitación a programas de financiamiento para sistemas fotovoltaicos para uso residencial y pymes
Presentan Sener y CFE acciones para mantener un margen de reserva operativo
La ASEA publicó un Acuerdo por el que podrá imponer sanciones económicas o la clausura de no cumplir con la calidad de los combustibles
En vísperas del fin de las negociaciones del Tratado Global de la ONU para Poner Fin a la Contaminación por Plásticos, se presentó un informe que advierte sobre este problema y plantea dos escenarios
La CAMIMEX presentó su informe anual 2024 en donde destacó un crecimiento del sector de 1.3 % con una inversión de 5 mil millones de dólares
El presidente del Grupo, Jesús María Ramón, dijo que los empresarios empezarán a buscar proveedores privados de energía
Será solo la presentación de la unidad, la primera producción está programa para el 2026
En 2015, el país tenía 17,412 MW de capacidad instalada, y el año pasado rebasó 34 mil MW
La MME, sin embargo, bajó 1.57 dólares por barril
La colocación de ese monto será en tres emisiones de 1,000 mmdp cada una
El secretario de Energía, Chris Wright, plantea salirse de la Agencia y reformarla para que deje de promover las energías renovables a nivel global
Por Víctor Gómez Ayala y Montserrat Aldave *
Los Dips. Ariadna Rejón y Federico Döring presentaron un punto de acuerdo para que IMSS y SAT cesen cualquier acto jurídico en contra de los acreedores de Pemex
El margen de reserva operativo en el SIN fue superior en 9.7 % en el momento más crítico, dijo la empresa estatal
Advierte el EWTC interrupciones en las operaciones si no se resuelve el problema de los adeudos de la empresa petrolera estatal
Si bien las tomas clandestinas van a la baja, el volumen del combustible aumenta, estima la Amexgas
Brújula Energética
Pide denunciar indebidas en la Unidad de Responsabilidades
El usuario final podría ser sancionado por posesión ilícita de hidrocarburos y por incumplimiento de los controles volumétricos
En total, la petrolera estatal espera una producción incremental de 269.4 mbd de crudo y 632.4 mmpcd de gas, con ingresos por 8,060 millones de dólares en bonos a la firma
La Organización prevé que estará listo a finales de noviembre próximo; la titular de la Sener, González Escobar, se pronuncia por una transición energética justa
Detención de operaciones, despidos de personal o cerrar definitivamente, los riesgos que enfrentan las empresas, advirtió el organismo cúpula
De acuerdo con Brand Finance, Pemex cayó 7 lugares en el ranking de las marcas mejor valuadas
1.- Robo de combustibles 1.1.- Antecedentes La mayoría de nosotros estábamos informados a través de los reportes de la prensa del robo de combustibles que, a través de tomas ilegales a los poliductos, se venía dando de manera creciente desde el gobierno de Fox, así como del incremento acelerado que de estos robos se dio en los dos últimos años del gobierno de Peña Nieto. (Huachicol creció por todo el país) En el primer año del gobierno de López Obrador, en la vecindad de Tlahuelilpan, Hgo., ocurrió una terrible tragedia al estallar la fuga de combustible causada por una toma ilegal en un poliducto de Pemex. La explosión dejó un saldo de 139 personas. 69 personas murieron en la explosión, otras 68 en hospitales. (Explosión en Hidalgo: qué originó la tragedia de Tlahuelilpan y otras 3 incógnitas que quedan por responder en México - BBC News Mundo) En respuesta a este accidente, el presidente López Obrador anunció que se tomarían medidas drásticas para reducir el huachicol, lo cual efectivamente se logró, al menos por un par de años. Veremos en nuestro análisis que el huachicol volvió a crecer de manera importante en los últimos tres años de su administración. También ...
La titular de la Sener, Luz Elena González, se reunió con el ministro de Energía de Arabia Saudita en el marco del 9º Seminario Internacional de la OPEP
Woodside espera que la producción de 100 mbd en el campo de aguas profundas reporte a México beneficios acumulados por 10 mil millones de dls
El Instituto dio algunas recomendaciones relacionadas con el Plan México de cara a la próxima revisión del TMEC
Imagina un auto que automáticamente pueda mejorar su rendimiento, incorporar nuevas funciones o ajustarse completamente a tu experiencia y a tus gustos, así surgen los vehículos definidos por software, o SDV. Estos autos se enfocan en la incorporación de sistemas digitales inteligentes para agregar nuevas funcionalidades y un nivel de personalización alto. De acuerdo a un estudio realizado por Tata Consultancy Services, una empresa de servicios de información tecnológica y consultoría, actualmente alrededor de 90 por ciento de la innovación en el sector automotriz está definida por el software, lo que determina cómo se comporta un vehículo, su funcionalidad y su capacidad para adaptarse a distintos estilos de conducción. "Los vehículos SDV permiten adaptar funciones de navegación, aumentar la comodidad y mejorar significativamente la seguridad al manejar", indicó. Al incorporar la inteligencia del sistema, el vehículo puede detectar fallas potenciales antes de que ocurran, lo que ayuda a prevenir problemas y reducir costos. Además de que puede recibir actualizaciones y nuevas funciones de forma remota, así como incluir funciones de frenado de emergencia automático o detección de ciclistas incorporando inteligencia artificial. "El paso hacia los vehículos definidos por software marca un momento decisivo para la industria automotriz. Es un hito ...
La empresa firmó un convenio de colaboración con la asociación Ayuda en Acción para apoyar a 25 mujeres migrantes al año en situación de vulnerabilidad
Pese a una inversión histórica de 500 mil millones de dólares para 2030 en la región, la modernización tecnológica es un desafío considerable, considera experta
Código Energético
Sin embargo, aumentaron en junio de forma anualizada
La AMGN propuso la formulación de una Estrategia Nacional de Gas Natural ante la alta dependencia de México de las importaciones desde EE.UU.
Piden ir en contra del “consumo fantasma” con cambio de equipo obsoleto y desconectar aparatos que no se utilicen
Las actividades se detuvieron por petróleo contaminado con sal
Por Víctor Gómez Ayala y Montserrat Aldave *
La herencia que nos deja el masismo en 20 años de gobierno en materia energética es por demás desastrosa. No solo nos lega un país desabastecido de energía y sin divisas para poder importar (y poder desarrollar las actividades diarias y productivas normalmente), sino que ha logrado también cerrar adelantadamente el mercado de gas natural de Argentina y ahora prácticamente el de Brasil. Entre sus furibundas retóricas propagandísticas, durante los 20 años, todas falsas por supuesto, de soberanía energética, nacionalizaciones exitosas, YPFB la fuerza que mueve Bolivia, mar de gas (Boyui), Bolivia corazón energético de Latinoamérica, el mayor descubrimiento de la historia (Mayaya) y tantas otras falacias, hemos llegado donde estamos. Desbastecidos, sin divisas y sin mercados para exportar. Desde el año 2013, todos los vinculados a la industria de los hidrocarburos conocíamos que la producción de gas natural y líquidos asociados en Bolivia comenzarían a declinar a partir de 2015. Cuando digo todos, incluyo a nuestros dos principales clientes Argentina y Brasil y sus actores. Es que los compradores del gas Petrobras y Enarsa, usuarios finales, instituciones gubernamentales, organismos de planificación energética, ministerios y otros actores en los dos vecinos países también conocían de esta realidad. “Desde el año ...
La nueva ley impulsa el desarrollo del sector de los hidrocarburos y el carbón
Al cierre de la semana, el WTI tuvo un incremento de 1.5 por ciento
La secretaria de Energía estuvo presente en la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum con la cúpula empresarial del país
Por 13ª ocasión, los combustibles automotores pagarán completo el impuesto
La EMA presentó su Manual para implementar infraestructura de carga de vehículos eléctricos en inmuebles residenciales y comerciales
Mañana 4 de julio el presidente Trump la firmará en ocasión del Día de la Independencia de esa nación
SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...
La Cámara de Comercio de Canadá en México reveló que la presidenta Sheinbaum tocó el tema con el primer ministro canadiense, Mark Carney
Entre 2023 y 2024, el país también redujo su producción en 6 % y sus exportaciones en 22 %, según el cartel petrolero
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, sostuvo una reunión con el Embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, la máxima producción de la refinería Olmeca se logrará dos años después de la última fecha que prometió López Obrador
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no logró acreditar un monto por más de 19.3 millones de pesos en la realización de los trabajos de Reducción en el Nivel de Cortocircuito de la Red Eléctrica de la Zona Metropolitana de Monterrey, en el Estado de Nuevo León, según detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Para la realización de esta tarea, la CFE, a través de la extinta empresa productiva subsidiaria CFE Transmisión, celebró dos contratos por un monto conjunto de 574 millones 324 mil pesos, de los cuales 19 millones 366 mil pesos corresponden a diferencias presupuestales no reportadas como ejercidas, de manera que la empresa estatal acreditó 554 millones 957 mil pesos. Esta diferencia representa aproximadamente 3.4 por ciento del monto total de los dos contratos. El contrato GRTNE-CPTT-RRCNE-0002-2022 con la empresa Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación Noreste es por un monto total de 12 millones 812 mil pesos, mientras que el contrato número 2310047 con la empresa ASELEC Electricidad S.A. de C.V./LUXE Tower, S.A. de C.V. es por 561 millones 512 mil pesos. La Auditoría, bajo la presidencia de David Colmenares, detalló que el proyecto mencionado contó con suficiencia presupuestal de ...
Por Jesús Pámanes *
Ya forman parte del Registro un total de 16,869 instalaciones, dijo Armando Ocampo, titular de la Agencia
La federación recibió 175.6 mil millones de pesos menos de lo esperado por Hacienda
El gobierno de México instalará una mesa permanente para Petróleos Mexicanos (Pemex), llamada “Cuentas claras en Pemex”, como parte de la transformación estructural e integral de la petrolera nacional, anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia de prensa de esta mañana, la mandataria federal dijo que esta transformación está orientada a consolidar la operación de Pemex bajo un modelo de integración vertical. Asimismo, indicó que esta estrategia representa un cambio “de fondo” en la gobernanza, la eficiencia y la transparencia operativa de Pemex. Para explicar este nuevo modelo, Sheinbaum Pardo anunció que dentro de unas tres semanas los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, y de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con el de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, harán una presentación al respecto. “Estamos trabajando en una transformación profunda de Pemex, muy profunda. Yo creo que en unas tres semanas podrán presentar la secretaria de Energía, el secretario de Hacienda y el director de Pemex lo que ha significado todo este proceso de transformación y lo que va a significar para adelante”, señaló. División artificial En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal criticó que en ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.