martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Destaca México en potencial de hidrógeno

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 22, 2021
Destaca México en potencial de hidrógeno
Share on FacebookShare on Twitter

El país cuenta con un alto potencial de energías renovables, uno de los ingredientes principales para producir hidrógeno barato, el gas amigable con el medio ambiente que permitirá generar electricidad sin intermitencias y con cero emisiones.

De acuerdo con el reporte Hidrógeno verde en México: el potencial de la transformación,  elaborado por la Alianza Energética México-Alemania, el país puede producir hidrógeno a un rango entre 1.6 y dos dólares a partir de 2050.

Este rango se ubica entre los más baratos del mundo, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, sólo por debajo de Chile en América Latina.

“Se espera que el hidrógeno mercantil gane cuotas de mercado debido a su adopción en aplicaciones como el transporte y los edificios, donde se espera que muchos proveedores compitan (al igual que sucede hoy en día con la provisión de combustibles líquidos y gas). Se espera que la demanda de hidrógeno crezca principalmente en nuevas aplicaciones como el almacenamiento de energía, la movilidad y la energía para las industrias”, señala el reporte de la Alianza Energética México-Alemania.

“Es importante tener en cuenta que, el objetivo final de los gobiernos que impulsan el desarrollo del hidrógeno es migrar al hidrógeno verde, tanto para usos tradicionales como innovadores de H2”

Alianza Energética México-Alemania

El hidrógeno, de acuerdo con la organización Zero Emissions Objective (ZEO), es capaz de liberar casi tres veces más energía que el gas natural o la gasolina, con la ventaja de que no tiene emisiones de GEI.

En el mundo existen tres tipos de hidrógeno, el gris, el azul y el verde. El primero de ellos es obtenido a través de la reformación de gas natural, lo que implica la emisión de nueve a 12 toneladas de CO2 por cada tonelada de hidrógeno que se obtiene.

Hasta el momento, señala ZEO, el hidrógeno gris es el más económico, pero su costo subirá en el corto plazo, debido a los impuestos mundiales al carbono.

Actualmente, 85 por ciento de la producción mundial de hidrógeno está captada con instalaciones SMR in situ en plantas petroquímicas.

La Alianza Energética México-Alemania detalla que la transición de hidrógeno gris a verde (el que se obtiene a partir de fuentes de energía renovables) será un proceso gradual. Algunos proyectos innovadores de hidrógeno se están desarrollando con hidrógeno gris o azul (obtenido a partir de la transformación del gas natural, pero con captura de carbono), permitiendo la prueba de conceptos y el desarrollo y fortalecimiento de cadenas de valor en la llamada nueva “economía del hidrógeno”. 

“Sin embargo, es importante tener en cuenta que, el objetivo final de los gobiernos que impulsan el desarrollo del hidrógeno es migrar al hidrógeno verde, tanto para usos tradicionales como innovadores de H2”, asegura el documento.

El reto, añade, es transitar hacia el hidrógeno verde, pues es el único que permitirá cumplir con los objetivos de descarbonización establecidos en el Acuerdo de París, que implica una economía neutral en carbono para 2050.

Sin embargo, los avances son dispares en el mundo, pues hasta septiembre del año pasado, 19 países tienen una hoja de ruta o estrategia para desarrollar el hidrógeno verde. Algunos de ellos incluyen planes de cooperación internacional para la futura creación de mercados mundiales de hidrógeno.

En México, hasta el momento, el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2021 (Prodesen), sólo hace mención una vez al hidrógeno como una alternativa para combatir el cambio climático; sin embargo, no despliega ninguna estrategia al respecto.

Mientras tanto, Arabia Saudita, uno de los tres exportadores de petróleo más grandes del mundo, está construyendo una planta con un valor de cinco mil millones de dólares que será capaz de crear combustible de hidrógeno para la exportación, como parte de su estrategia en el cambio de matriz energética global.

Tags: electricidadenergías renovableshidrógenoMéxicoprodesentransición energética

Entradas Relacionadas

1 foro economico mundial indice transicion energetica
Transición Energética

Ocupa México lugar 68 en Transición Energética: Foro Económico Mundial

junio 29, 2023
México, en riesgo de caer en demagogia climática: Alejandra Lagunes
Transición Energética

Combustibles fósiles dominarán México en 2050 si no hay cambios en planes energéticos 

marzo 27, 2023
Transición Energética

Urge acción climática estatal para alcanzar el net zero en México: ICM

marzo 24, 2023
fonatur solar tren maya
Transición Energética

Tren Maya y Sembrando Vida, los que menos aportarán a reducir emisiones de CO2

noviembre 8, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.