Revista versión digital
sábado, febrero 4, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

El hidrógeno tiene más potencial que todas las energías limpias juntas: Monolith

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 25, 2022
El hidrógeno tiene más potencial que todas las energías limpias juntas: Monolith
Share on FacebookShare on Twitter

El desarrollo humano está íntimamente ligado a un mayor consumo de energía, por lo que es complicado ver un futuro en el que se reduzca la generación y se mantenga el crecimiento global, consideró Rob Hanson, CEO de Monolith.

Durante el panel El futuro del hidrógeno: Perspectivas de Estados Unidos y México, organizado por Alianza México Universidad de California (UCMX, por sus siglas en inglés) y la Embajada de los Estados Unidos en México, el directivo de la empresa señaló que el mundo requerirá de mucha más energía en los años por venir, pero es necesario reducir las emisiones.

En este sentido, aseguró que la pandemia de Covid-19 fue el botón de muestra pues “probó que no hay un futuro en solamente reducir el uso de la energía y mantener un alto crecimiento en la mayor parte del mundo”.

En este sentido, el directivo mencionó que el hidrógeno se ajusta muy bien en una descarbonización global de la economía.

Como muestra, detalló que si la humanidad utilizara todo el hidrógeno disponible en el gas natural para generar energía, tiene un mayor potencial que toda la capacidad instalada con energía eólica, fotovoltaica, nuclear e hidroeléctrica combinada.

Sin embargo, la generación representa apenas el primer paso para la descarbonización.

“Vamos a necesitar muchas baterías para vehículos ligeros, así como para almacenamiento de corto plazo de energía y hay muchas otras áreas de la economía. Necesitaremos resolver la proveeduría de energía, pero sin tener las emisiones de CO2, asociadas con las actividades del desarrollo humano”, mencionó. 

Actividades como el transporte pesado, el transporte marítimo y el transporte aéreo también necesitarán moverse a combustibles sustentables, añadió.

El especialista asegura que la empresa que dirige ya cuenta con tecnología desarrollada para obtener hidrógeno limpio.

“Este proceso no ha obtenido mucha atención, pero será uno de los más importantes para producir hidrógeno. Se llama pirólisis de metano”, mencionó.

Este proceso, dice, consiste en tomar el metano y, usando electricidad renovable, se calienta a altas temperaturas sin oxígeno, lo que permite separarlo a carbono sólido e hidrógeno. Así se produce hidrógeno sin las emisiones de GEI.

La empresa cuenta con otros 40 proyectos en el mundo enfocados a desarrollar tecnología de hidrógeno, aseguró Rob Hanson.

La perspectiva mexicana

Isabel Studer, directora de UCMX, aseguró que el hidrógeno juega un papel fundamental en la transición energética y asegura que el marco regulatorio, particularmente en Estados Unidos y Europa, acelerará el desarrollo tecnológico para explotar este elemento químico, que además es el más abundante en el planeta.

En su intervención, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, aseguró que de acuerdo con varios estudios internacionales, México puede ser uno de los productores más grandes del mundo de hidrógeno verde.

“México tiene el potencial de producir hidrógeno con menores costos que otros países, a través de las energías renovables, los acuerdos comerciales y su ubicación geográfica privilegiada que le permite tener acceso a los países europeos y asiáticos”, dijo.

Recordó que la AMH2 cuenta con 50 empresas asociadas, que participan en la cadena industrial de proyectos de hidrógeno en todo el mundo.

Aseguró que México ya cuenta con regulaciones para producir oxígeno y otros gases; sin embargo, consideró que es necesario que el gobierno trabaje en una regulación técnica, más que en un marco legal.

“Para producir hidrógeno verde en las plantas renovables es más importante generar una regulación para producir, almacenar y transportar hidrógeno verde. En la asociación estamos trabajando con consultoras internacionales para desarrollar estas regulaciones técnicas para producir el hidrógeno verde”, mencionó Israel Hurtado.

Tags: gas naturalhidrógenoisabel studerisrael hurtadoMonolith

Entradas Relacionadas

OCDE informa sobre prácticas sostenibles de empresas a nivel global
Energías limpias

OCDE informa sobre prácticas sostenibles de empresas a nivel global

febrero 1, 2023
marcelo ebrard eeuu puerto peñasco sonora energia limpia
Energías limpias

Mañana realizará Ebrard visita a Puerto Peñasco con cuerpo diplomático de EEUU

febrero 1, 2023
cop27 isabel studer resiliencia renovables
Energías limpias

Generación de electricidad verde superó a las fósiles en Europa durante 2022

febrero 1, 2023
BBVA México y SEV se unen para facilitar el acceso a los vehículos eléctricos en 2023
Energías limpias

BBVA México y SEV se unen para facilitar el acceso a los vehículos eléctricos en 2023

enero 31, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.