viernes, agosto 12, 2022
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Promueven la electromovilidad en México

Redacción por Redacción
diciembre 19, 2019
Promueven la electromovilidad en México
Share on FacebookShare on Twitter

Promueven la electromovilidad en México

 

Redacción / Energía a Debate

 

Cambios en las prioridades del Poder Ejecutivo, bloqueos e impedimentos entre los distintos niveles de gobierno y políticas económicas que favorezcan la producción y el consumo de combustibles fósiles, son algunos de los obstáculos que pueden presentarse para la adopción de la electromovilidad en el país.

 

De acuerdo con el Plan Estratégico 2019-2022, dado a conocer recientemente por la Alianza por la Electromovilidad en México, otros factores que podrían obstaculizar la migración de una movilidad urbana impulsada por combustibles fósiles hacia una alimentada por energía eléctrica son la baja generación de energías alternativas y la desconfianza del mercado hacia la cadena de suministro de la electromovilidad.

 

Asimismo, otros motivos expuestos son el desinterés por crear la infraestructura urbana que demanda la electromovilidad y la ausencia de incentivos para la compra y uso de medios motorizados eléctricos, según plantea el documento publicado por la International Copper Association Mexico (Copper Alliance).

 

Lo anterior es el resultado de diversos estudios sobre electromovilidad y la situación prevaleciente de este tema en México, enfocados en las políticas públicas, cadenas de suministro, logística, viabilidad económica y aspectos sociales, entre otros.

 

Por el otro lado, el Plan Estratégico contempló la concepción de oportunidades para la promoción de la electromovilidad en tres categorías: económicas, culturales y estructurales.

 

Entre las primeras se propone la renovación de concesiones al transporte público, como taxis y microbuses, además de la implementación de nuevos modelos de negocios y de financiamiento para esta modalidad.

 

También incluye la inversión extranjera y la inclusión de empresas mexicanas de base tecnológica en la cadena de valor de transportes eléctricos.

 

En cuanto a los aspectos culturales, el Plan establece la difusión de información cuantitativa que refleje las ventajas de la electromovilidad y escenarios futuros, y el reconocimiento a los dueños de unidades eléctricas.

 

De los estructurales, destaca la elaboración de regulación de vehículos eléctricos desde su fabricación hasta su desecho, incluyendo la infraestructura; utilización de energía limpia; involucramiento de los fabricantes directos en el otorgamiento del servicio; promoción de la integración nacional a la cadena de suministro de vehículos eléctricos y la promoción de la incorporación de la electromovilidad en la planeación y diseño del desarrollo urbano.

 

La Alianza por la Electromovilidad en México es una iniciativa pública y privada en la que participan la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), la Copper Alliance y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL).

 

Asimismo, participan por parte del gobierno la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), además de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (Sedema).

 

Puede consultar el Plan Estratégico 2019-2022 en el portal de Copper Alliance.

 

Tags: amiaCanameConueeCopper AllianceelectromovilidadineelProcobresemarnatSenervehiculos electricos

Entradas Relacionadas

Da CRE permiso a Sedena para generar electricidad en aeropuerto de Santa Lucía
Electricidad

Da CRE permiso a Sedena para generar electricidad en aeropuerto de Santa Lucía

agosto 10, 2022
Laguna Verde produce 18% de la energía limpia generada en el país, dice la CFE
Electricidad

Laguna Verde produce 18% de la energía limpia generada en el país, dice la CFE

agosto 8, 2022
Costará 4,500 mdp modernización de sistema eléctrico del metro de la CDMX
Electricidad

Costará 4,500 mdp modernización de sistema eléctrico del metro de la CDMX

agosto 5, 2022
Consumo de carbón empatará su máximo histórico en 2022
Electricidad

Consumo de carbón empatará su máximo histórico en 2022

agosto 2, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.