viernes, enero 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Oaxaca lidera asesinatos de defensores de derechos ambientales

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 29, 2022
Oaxaca lidera asesinatos de defensores de derechos ambientales
Share on FacebookShare on Twitter

(En la imagen, habitantes del Paso de la Reina, Oaxaca. Foto: educaoaxaca.org)

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) reportó que el año pasado en Oaxaca hubo ocho asesinatos de defensores de derechos ambientales, ante la oposición al Proyecto Hidroeléctrico para la Generación de Energía Renovable PH Río Verde.

Hace 10 años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) propuso el proyecto de la hidroeléctrica en el Paso de la Reina, zona oaxaqueña donde viven personas chatinas, mixtecas y afromexicanas, mismo que fue rechazado por estas comunidades.

Sin embargo, hubo un segundo intento de realizar el proyecto por parte de una empresa privada de energía, al que también se opusieron los habitantes de la región.

“Entre los estados con el mayor número de ataques letales, el primer lugar lo ocupa Oaxaca, donde se contabilizó un total de ocho personas defensoras asesinadas durante 2021, de las cuales dos se tratan de probables ejecuciones extrajudiciales”, detalló el organismo en una conferencia de prensa para presentar el Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales.

El organismo abundó que en la entidad aumentó cuatro veces el número de agresiones letales en el último año, pues en 2020 hubo dos víctimas de homicidio en la entidad dentro de esta categoría. 

“El caso que destaca por la violencia que lo rodea es el de Paso de la Reina, comunidad de personas chatinas, mixtecas y afromexicanas que, desde hace décadas resiste ante la construcción de una hidroeléctrica en la cuenca del Río Verde”, refiere el Cemda. 

Durante 2021, en esa comunidad fueron asesinados en el marco de dicho conflicto Fidel Heras Cruz, Raymundo Robles Riaño, Noé Robles Cruz, Gerardo Mendoza Reyes, Jaime Jimenez Ruiz, Manuel Cartas Pérez, Jacinto Hernández Quiroz e Isidoro Hernández. 

“En cuanto a la letalidad de los ataques, se identificó al sector de energía eléctrica en primer lugar, con un total de ocho asesinatos. Le sigue el sector forestal con cinco agresiones letales, de las cuales dos corresponden a probables ejecuciones extrajudiciales”, detalló el organismo de defensa ambiental.

El registro del Cemda señaló que este es el tercer año consecutivo que registra aumentos en el número de homicidios contra personas defensoras del ambiente.

“Durante 2021, el CEMDA documentó, al menos, 25 casos de personas defensoras ambientales, de la tierra y el territorio, víctimas de agresión letal. Esto significa siete personas más asesinadas en comparación con 2020, cuando se registraron 18 casos”, detalla el reporte.

Con base en estas cifras, el año pasado es el segundo con más asesinatos desde que inició la medición del Cemda en 2014, solo después de 2017, cuando se registraron 29 homicidios de defensores del ambiente.

Además, detalló que en lo que va de la administración, al menos 58 defensores del ambiente han sido asesinados.

Aumentan agresiones generales

Durante 2021, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental detectó al menos 108 eventos de agresión contra personas defensoras de derechos ambientales.

Sin embargo, el organismo precisó que en un evento de agresión se pueden perpetrar diferentes acciones, por lo que el número total asciende a 238 actos.

“Esto significa que el número de eventos de agresión se incrementó 66.15 por ciento y las agresiones aumentaron 164.44 por ciento respecto a 2020”, refirió el organismo.

En este sentido, el Cemda precisó que 2021 se convirtió en el año más violento para la defensa del patrimonio natural en México desde el primer informe.

La agresión más común, según el reporte fue la intimidación con 65 casos, seguida por el hostigamiento, con 36 registros; las amenazas con 31; las agresiones físicas con 24 y los homicidios con 22, entre otros.

Tags: agresionesCemdadefensores del ambienteelectricidadhidroeléctrica

Entradas Relacionadas

Reconocen a Grupo Bimbo por sus acciones en contra del cambio climático
Responsabilidad Social

Reconocen a Grupo Bimbo por sus acciones en contra del cambio climático

enero 19, 2023
Enel realiza exposición virtual sobre cambio climático con el Museo de Memoria y Tolerancia 
Responsabilidad Social

Enel realiza exposición virtual sobre cambio climático con el Museo de Memoria y Tolerancia 

diciembre 14, 2022
Reconocen a Fundación Sempra con Galardón a la Ciudadanía Corporativa 
Responsabilidad Social

Reconocen a Fundación Sempra con Galardón a la Ciudadanía Corporativa 

noviembre 30, 2022
Premia HEINEKEN Green Challenge a emprendedores de eficiencia energética
Responsabilidad Social

Premia HEINEKEN Green Challenge a emprendedores de eficiencia energética

noviembre 17, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.