domingo, mayo 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

“Reviven” acto de inconstitucionalidad contra la Ley de Hidrocarburos

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 20, 2021
“Reviven” acto de inconstitucionalidad contra la Ley de Hidrocarburos
Share on FacebookShare on Twitter

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó revisar el recurso de reclamación, derivado de la inconstitucionalidad presentada por los senadores de oposición contra la Ley  de Hidrocarburos, lo que podría “revivir” la discusión sobre la validez constitucional de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El recurso judicial busca analizar la legalidad del acuerdo que desechó la acción de inconsticionalidad, pero el proyecto fue rechazado, por lo que el ministro Javier Laynez Potisek, tendrá que hacer otro proyecto en el sentido de la mayoría, es decir, declarar fundada la reclamación de los legisladores y dar trámite a su acción de inconstitucionalidad.

La reforma a la Ley de Hidrocarburos otorga a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Secretaría de Energía (Sener) la facultad de suspender los permisos de operación de las instalaciones relativas a los hidrocarburos, como terminales de almacenamiento, ductos, barcos, pipas y hasta gasolinerías, en caso de que considere que ponen en riesgo la seguridad nacional.

“La iniciativa no define criterios para la aplicación de estos conceptos ni determina condiciones que determinen la duración temporal de las suspensiones”, lo que da manga ancha a los organismos para cancelar permisos sin justificación alguna, advierte el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

“Al otorgar amplia discrecionalidad a las autoridades en la suspensión de permisos y la duración de estas suspensiones, la Iniciativa genera incertidumbre a los participantes privados, la cual se agrava con la condicionante a la demostración de capacidad de almacenamiento para el otorgamiento de permisos, los cuales, de igual forma, también requieren de permisos”, advierte el organismo.

Durante la discusión, los legisladores de la oposición argumentaron que la reforma viola los principios de legalidad y seguridad pública, al permitir la acción arbitraria y unilateral de la autoridad, además de la extinción de derechos patrimoniales sin derecho de audiencia, al tiempo que aseguran que va en contra de la competencia, pues da prioridad a Pemex para mantener control de la infraestructura en el mercado de derivados del petróleo dentro del país.

Sin embargo, la reforma fue aprobada por la mayoría morenista de ambas cámaras en abril de este año.

“La iniciativa no define criterios para la aplicación de estos conceptos ni determina condiciones que determinen la duración temporal de las suspensiones”

Centro de Investigación Económica y Presupuestaria

De acuerdo con la lista de asuntos resueltos de la Segunda Sala, el ministro José Fernando Franco González Salas pidió analizar la legalidad del motivo original por el que se desechó el recurso de inconstitucionalidad.

El proyecto fue recibido en un inicio por el ministro Javier Laynez Potisek, quien desechó la demanda debido a que no contaba con las firmas de los senadores que interpusieron el recurso.

La revisión promovida por González Salas fue aprobada por mayoría, por lo que ahora Laynez Potisek tendrá que volver a presentar el proyecto ante la Segunda Sala para una nueva votación.

Tags: crehidrocarburosLey de HidrocarburossenadoSener

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.