martes, mayo 6, 2025

Etiqueta: cfe

Apoyará SHCP a usuarios domésticos con tarifas de luz

Apoyará SHCP a usuarios domésticos con tarifas de luz

  Redacción / Energía a Debate   El gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, apoyará a los usuarios del servicio doméstico de energía eléctrica durante la emergencia sanitaria del Covid-19, al determinar que no se podrá realizar reclasificaciones de la tarifa doméstica básica a la Tarifa de Alto Consumo (Tarifa DAC).   Lo anterior se establece en el Acuerdo por el que se determina el mecanismo de fijación de tarifas finales de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos, por el periodo que se indica, con motivo de la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor derivada de la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), publicado esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.   El Acuerdo se basa en el artículo 139, párrafo segundo de la Ley de la Industria Eléctrica, el cual prevé que el Ejecutivo Federal podrá determinar, mediante Acuerdo, un mecanismo de fijación de tarifas distinto al de las tarifas finales determinadas por la Comisión Reguladora de Energía, para ciertos grupos de usuarios del suministro básico.   La Secretaría de Hacienda está facultada para determinar dicho mecanismo en apoyo a la economía de las familias mexicanas, estimándose necesario ...

Pide Rengen proyectos energéticos de libre participación

Pide Rengen proyectos energéticos de libre participación

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Proyectos de libre participación, con los procesos de licitación conforme a la regulación y con un enfoque productivo para México, es lo que espera la empresa mexicana Rengen Energy Solutions del plan nacional de inversión en infraestructura energética.   “Me gustaría ver que en su mayoría sean proyectos que no sean dirigidos”, dijo Óscar Scolari Albarrán, director de Finanzas de Rengen.   “Que realmente sean proyectos de libre participación, que cumplan con los procesos de licitación, de invitaciones incluso, pero conforme la regulación lo exige, y que sean proyectos que no nada más pudieran caer en el tono de capricho sino que tengan un enfoque productivo para México”, agregó en entrevista para Energía a Debate.   El domingo pasado, durante su informe de gobierno y presentación de un plan económico para superar la crisis que ha provocado la pandemia del coronavirus, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se dará a conocer el plan de inversiones en infraestructura en materia energética que, de acuerdo con el mandatario, implicaría inversiones por 339,000 millones de dólares.   “Me gustaría ver proyectos en donde se ve la apertura a los contratistas ...

Pemex y CFE recibirán más dinero en 2019: AMLO

Pemex y CFE recibirán más dinero en 2019: AMLO

Redacción / Energía a Debate El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador prevé un incremento en el presupuesto asignado a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, entre otras dependencias, para 2019. Durante su conferencia de prensa de la mañana de este jueves, López Obrador anunció que el próximo sábado en punto de las 17:00 horas entregará a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año que entra. Explicó que, aun cuando su gobierno aplica la austeridad republicana, entre seis y ocho dependencias federales de las 18 existentes recibirán un incremento en su presupuesto, “por la situación de emergencia en la que nos encontramos”, subrayó el mandatario. López Obrador dijo que, por el momento, no contaba con los montos ni porcentajes de los aumentos para las dos empresas productivas del Estado, pero en días anteriores, al presentar el Plan Nacional de Refinación, dio a conocer que Pemex recibiría 75 mil millones de pesos adicionales. Las otras dependencias que se beneficiarán con los aumentos en su presupuesto son la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Mexicano del ...

Pemex y CFE recibirán más dinero en 2019: AMLO

Pemex y CFE recibirán más dinero en 2019: AMLO

Redacción / Energía a Debate El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador prevé un incremento en el presupuesto asignado a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, entre otras dependencias, para 2019. Durante su conferencia de prensa de la mañana de este jueves, López Obrador anunció que el próximo sábado en punto de las 17:00 horas entregará a la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año que entra. Explicó que, aun cuando su gobierno aplica la austeridad republicana, entre seis y ocho dependencias federales de las 18 existentes recibirán un incremento en su presupuesto, “por la situación de emergencia en la que nos encontramos”, subrayó el mandatario. López Obrador dijo que, por el momento, no contaba con los montos ni porcentajes de los aumentos para las dos empresas productivas del Estado, pero en días anteriores, al presentar el Plan Nacional de Refinación, dio a conocer que Pemex recibiría 75 mil millones de pesos adicionales. Las otras dependencias que se beneficiarán con los aumentos en su presupuesto son la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Mexicano del ...

Sener quiere meter CEL de centrales legadas al mercado eléctrico

Sener quiere meter CEL de centrales legadas al mercado eléctrico

    Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) intenta incluir Certificados de Energía Limpia (CEL) correspondientes a centrales legadas --y no solo a nueva generación-- en el mercado eléctrico mexicano, al reconocer la capacidad de generación de las 60 hidroeléctricas con las que cuenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras fuentes renovables ya amortizadas.   La Sener, a cargo de la secretaria Rocío Nahle García, ingresó el lunes de esta semana a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 2014, para la evaluación de su impacto regulatorio.   Con el expediente número 13/0004/071019, el proyecto de Acuerdo busca que a las centrales eléctricas legadas que generen energía a partir de fuentes limpias y sin importar su antigüedad, como las 60 hidroeléctricas que posee la CFE, se les reconozca también la emisión de dichos certificados.   Asimismo, en la fracción II del apartado 4, de la fracción XI. Requisitos de CEL, en la ...

Objetivos de mejora en CFE; momento de apretar tuercas

Objetivos de mejora en CFE; momento de apretar tuercas

  Se sugiere instrumentar un plan institucional de mejora continua, supervisado al más alto nivel, que permita medir resultados.   Gerardo R. Bazán Navarrete, Gilberto Ortiz Muñiz, Jesús Cuevas Salgado *   Uno de los nuevos mandatos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es operar con eficiencia (suministrar energía eléctrica a costo mínimo); anteriormente sólo interesaba que se desempeñara con eficacia (suministrar electricidad a cualquier precio).   En este contexto, parece oportuno conocer la visión del gobierno actual y sus propuestas para que la CFE cumpla sus cometidos.   Veamos algunos elementos del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2019 -2033.   El apartado III establece: “… la Reforma Energética en materia de electricidad tuvo como resultado principal, reducir las capacidades operativas, financieras, de inversión y de servicio de la Empresa Productiva del Estado CFE, lo que demuestra el imperativo de su rescate, mediante una política energética fundada en el principio del interés general, público y nacional, que le permita participar en igualdad de condiciones en la industria eléctrica.”     De lo anterior se desprende que la intención de la actual administración es aplicar medidas tendientes a fortalecer la CFE, sin regresar al monopolio, y que ...

Responden a CFE sobre costo de energía eólica

Responden a CFE sobre costo de energía eólica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Industriales y expertos coinciden en que los costos de la energía eólica en México han descendido al grado de igualar e, incluso, ubicarse por debajo de los costos de otras tecnologías, contrario a lo que ha declarado recientemente la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   El director general de la Comisión, Manuel Bartlett Díaz, ha insistido en que los altos costos de la energía eólica han perjudicado las finanzas de la empresa, especialmente en los contratos con los productores independientes de energía (PIE) que producen electricidad para venderla a la CFE.   Víctor Ramírez Cabrera, especialista en el sector de las renovables, comentó para Energía a Debate que dichas declaraciones son una verdad a medias, ya que se tienen que considerar dos factores fundamentales: la edad de las centrales eólicas, ligado al desarrollo tecnológico que provee más eficiencia y reducción de costos, y los esquemas administrativos imperantes antes y después de la Reforma Energética (2013-2014).   “No podemos hacer una valoración de la tecnología tan amplia como la que está haciendo CFE”, aseguró el también consultor en temas energéticos. “Tenemos generadores eólicos muy viejos, los primeros que se instalaron, como en La ...

Concluye la publicación de los estatutos de CFE Generación

Concluye la publicación de los estatutos de CFE Generación

Se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el Estatuto Orgánico de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), denominada CFE Generación III, mismo que se puede consultar en esta liga. Con esto, concluye la publicación de los estatutos de las seis EPS de generación de la CFE. El 12 de diciembre pasado se publicó el estatuto orgánico de CFE Generación I, mismo que se puede consultar aquí. Luego, el 15 de diciembre se publicó el de CFE Generación IV, mismo que puede verse aquí. Finalmente, el 22 de diciembre, se publicaron los estatutos orgánicos de tres de las EPS de generación, denominadas CFE Generación II, CFE Generación V y CFE Generación VI. Se puede consultar aquí el estatuto de CFE Generación II, aquí el de CFE Generación V y aquí el de CFE Generación VI. Los estatutos organicos de las EPS de generación establecen la estructura y la organización básicas y las factultades que corresponden a las distintas áreas que integran esas empresas, así como sus directivos o personal que tendrán la representación de las mismas y aquéllos que podrán otorgar y revocar poderes en nombre de cada una de esas empresas. ...

CFE detonará 33 proyectos de generación eléctrica: Bartlett

CFE detonará 33 proyectos de generación eléctrica: Bartlett

  Redacción / Energía a Debate   Durante 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estará desarrollando 7 centrales de generación eléctrica que sumarán en conjunto un total de 3,762 megawatts (MW) adicionales al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), anunció esta mañana Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa.   En su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bartlett Díaz agregó que el desarrollo de las siete centrales requerirá de una inversión conjunta estimada en los 58,643 millones de pesos.   Añadió que seis de ellas emplearán gas natural y combustible, mientras que la séptima –CI Baja California Sur VI– iniciará operaciones con combustóleo, aunque en el mediano plazo cambiará a gas natural.   Repotenciación de centrales en operación Central Ubicación Capacidad (MW) Estatus San Luis Río Colorado Sonora 460 Convocatoria, mayo 2020 Baja California Sur BCS 280 Convocatoria, junio 2020 Baja California Sur VI BCS 42 Convocado San Luis Potosí SLP 805 Convocado Salamanca Guanajuato 805 Convocado Dos Bocas Veracruz 845 Convocatoria, marzo 2020 Mérida IV Yucatán 493 Convocatoria, abril 2020 (Con información de CFE)   Asimismo, el director general de la empresa productiva del Estado refirió que durante 2019 se desarrollaron otras 11 ...

Abasto aislado: regulación y opción de inversión ante la dilación en los trámites oficiales

Abasto aislado: regulación y opción de inversión ante la dilación en los trámites oficiales

  Alejandro López Velarde Estrada / para Energía a Debate   Introducción.- La Ley de la Industria Eléctrica (LIE) dio origen a la actividad denominada "Abasto Aislado". Sin embargo, durante los primeros años de la aplicación de la LIE, surgieron discrepancias entre los diversos ordenamientos legales que resultaban aplicables a esta modalidad, por lo que surgió la necesidad de establecer el alcance del concepto de "necesidades propias" señalado en el artículo 22 de la LIE, así como la necesidad de describir los aspectos generales aplicables a la actividad del Abasto Aislado. Dicho en otras palabras, se requirió interpretar administrativamente la LIE ya que se estaba trabajando sobre la base de un marco regulatorio incierto y con falta de claridad en las reglas de participación, dando origen a la diversificación de criterios en la ejecución de esta modalidad en los procesos de interconexión y participación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).   Disposiciones aplicables al Abasto Aislado.- En términos generales, resultan aplicables al Abasto Aislado (i) la LIE; (ii) el Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica (Reglamento LIE); (iii) El Acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía por el que se emite el criterio de interpretación del concepto “necesidades ...

Va CFE por 6 proyectos de cogeneración con Pemex

Va CFE por 6 proyectos de cogeneración con Pemex

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) solicitó a la Secretaría de Energía (Sener) su autorización para la asignación de 6 proyectos de centrales eléctricas de cogeneración en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex), a sus distintas empresas subsidiarias, esto con el fin de dar cumplimiento a la instrucción presidencial de que en el mercado eléctrico nacional 54 % de la generación eléctrica sea de participación estatal y el restante 46 % quede en manos de los privados.   Mediante oficio con número DCO-048-20 y fechado el 10 de febrero del presente año, Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE, pidió autorización a Alberto Montoya Martín del Campo, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, para la inclusión de diversos proyectos de generación eléctrica en el plan de infraestructura para este año.   “Con el objeto de que la CFE participe con el 54 % en la generación de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional, se plantea una fase 2 de la Primera Etapa del plan, que consiste en asignar seis Centrales Eléctricas con cogeneración en conjunto con PEMEX”, se lee en el oficio cuya copia está en poder ...

Mercado eléctrico: emiten manual de TI y comunicaciones

Mercado eléctrico: emiten manual de TI y comunicaciones

La Secretaría de Energía emitió hoy el Manual de Requerimientos de Tecnologías de Información y Comunicaciones para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), cuya publicación el el Diario Oficial de la Federación se puede consultar aquí.  Se trata del manual de prácticas de mercado que establece los principios, reglas, directrices, ejemplos y procedimientos a seguir en el uso de las TIC, para que el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE), los transportistas, los distribuidores, las centrales eléctricas y los centros de carga cuenten con los medios de comunicación para transferencia de voz y datos, con calidad de la información, requeridos para cumplir con la telemetría en tiempo real en forma directa para el control operativo del SEN y con la operación del MEM, incluida la medición para liquidacion. El contenido de este manual está alineado con el Código de Red 2016, las bases del MEM, los manuales de prácticas del mercado, las disposiciones administrativas de carácter general, las normas oficiales mexicanas y demás normativa aplicable, y abarca, entre otros, los siguientes temas:(a) las responsabilidades del CENACE, el transportista, el distribuidor, la central eléctrica y el centro de arga con respecto a la puesta en ...

CFE aumenta tarifas entre 8% y 10% a industria y comercios

CFE aumenta tarifas entre 8% y 10% a industria y comercios

Las tarifas eléctricas que en diciembre cobrará la Comisión Federal de Electricidad (CFE), registraron un aumento de 8.1 a 10.3% para los sectores industrial y comercial, mientras que los usuarios domésticos de alto consumo también tendrán un alza de 7.8 y 9.1% dependiendo de la región. En el caso de los hogares con un bajo consumo, los costos se mantendrán sin cambios, por lo que ya suman 36 meses sin aumentos, montos que además representan una reducción de 4% en comparación al mismo mes de 2014, cuando se registró el monto más alto de los últimos tres años. La Ley de la Industria Eléctrica señala que la Comisión Reguladora de Energía, a partir de este mes, debía aplicar las metodologías para determinar el cálculo y ajuste de las tarifas. Sin embargo, el jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación que con el objetivo de “continuar apoyando a la economía tanto de los hogares, como del campo mexicano” se autorizó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público establecer un mecanismo para fijar los costos finales del suministro básico, distinto a lo determinado por el órgano regulador “con el propósito de apoyar e incentivar el desarrollo de ambos ...

Sector eléctrico: retos tecnológicos y visiones divergentes

Sector eléctrico: retos tecnológicos y visiones divergentes

   Hans Joachim Kohlsdorf * para Energía a Debate Quisiera tomar distancia, tratar de presentar unas consideraciones sobre el sistema eléctrico y alejarme de recriminaciones entre el sector privado y el público. Aclaro de inicio que soy un ferviente defensor del Estado de derecho y el respeto a los contratos, leyes y normativas. Ante las divergentes visiones sobre el sector, permítanme presentar algunos aspectos que espero nos lleven a la reflexión. Desde el punto de vista del sector privado, independientemente de que siempre se haya actuado conforme a leyes y normativas, podemos resaltar algunos aspectos: 1)           En la época pre-Reforma, desde los años 90 hasta el año 2014, tanto generadores como usuarios firmaron acuerdos de largo plazo con base en un Marco Regulatorio muy exitoso que, para fomentar la construcción de nuevas centrales eléctricas, facilitó el uso de la red de Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el aprovechamiento del respaldo del sistema en general. La construcción de estas centrales evitó mayores fallas del sistema. Muchos aún recordamos la importancia de tener generadores de emergencia en todas partes. La ampliación de la generación y de líneas de transmisión redujeron estos requerimientos. 2)           En una serie de ampliaciones de plazos algo controvertidos, se continuaron otorgando ...

Hay compatibilidad de renovables con el sistema eléctrico

Hay compatibilidad de renovables con el sistema eléctrico

La integración de las energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional ya se analizó y se conoce bien en México: No hay incompatibilidad   Por Jorge Landa * para Energía a Debate A principios de los años noventa, con la llegada al escenario mundial de los temas relacionados con el calentamiento global y el cambio climático, se incrementaron los programas de cooperación internacional entre México y otros países avanzados en materia ambiental, principalmente conservación de la naturaleza y de energías renovables. Durante la década pasada, con la mayor incorporación de tecnologías de energía renovable, principalmente energía solar y eólica, al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), existía la necesidad de la Secretaría de Energía (SENER) de desarrollar mayor capacidad técnica nacional en el tema de la integración de energías renovables a la red eléctrica y sus implicaciones tecnológicas y económicas, que beneficiara a México y a sus instituciones gubernamentales del sector energético mexicano, principalmente a técnicos e ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional de Energía (CENACE) y la misma SENER, así como a especialistas de otras instituciones académicas y organismos de la sociedad civil vinculados a este sector en México. De esta forma, en 2013, se ...

Publica Sener el Programa Sectorial de Energía 2020-2024

Publica Sener el Programa Sectorial de Energía 2020-2024

 Ulises Juárez / Energía a Debate La Secretaría de Energía (Sener) publicó este día el Programa Sectorial de Energía 2020-2024 que, de acuerdo con el documento, tiene como objetivo general “el rescate e impulso del sector energético para alcanzar la autosuficiencia energética, como condición necesaria de la seguridad energética y de la soberanía nacional”. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Programa insiste en el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado (EPE) –Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)–, por lo que las acciones y planes que en él aparecen están sujetos en gran medida a este propósito. “El Programa tiene como objetivo particular fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas con función social, suprimiendo políticas irracionales y ruinosas”, se lee en el apartado Visión hacia el Futuro. Asimismo, el “rescate” es de los organismos descentralizados e institutos de investigación del sector energético. El Programa Sectorial, que retoma los plantramientos y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se encuentra dividido en seis objetivos prioritarios, los cuales, a su vez, están compuestos por “estrategias” y “acciones prioritarias”. Los primeros son: 1.- Alcanzar y mantener la autosuficiencia energética sostenible para satisfacer la demanda energética de la población ...

Llaman a diálogo inteligente y técnico sobre renovables

Llaman a diálogo inteligente y técnico sobre renovables

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Especialistas coincidieron en que es necesario establecer un diálogo inteligente y técnico con las autoridades para solucionar el asunto de la participación de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional, en vez de dirimir el tema en tribunales.   Durante el panel de opinión “Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: redes y oportunidades”, organizado esta mañana por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), los participantes dijeron que deben retomarse los comités técnicos para discutir sobre las modificaciones al marco legal aplicable al sector eléctrico mexicano.   El tema del panel estuvo relacionado con el “Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”, emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el pasado 29 de abril, y con el “Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional” publicado por la Secretaría de Energía (Sener) el 15 de mayo.   Ambos documentos en esencia dejan a las energías renovables fuera del sistema bajo el argumento de que su intermitencia pondría ...

Tiene CRE en limbo administrativo a generadores privados

Tiene CRE en limbo administrativo a generadores privados

 Ulises Juárez / Energía a Debate Por una cuestión meramente administrativa y falta de comunicación efectiva con sus regulados, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) mantiene detenidos los proyectos privados de generación eléctrica. El problema persiste en el organismo regulador que conserva en el limbo administrativo a alrededor de 80 proyectos, dado que no emite los permisos correspondientes para que los generadores privados, especialmente de energías renovables y algunos a gas natural, puedan completar los requerimientos que les marca la ley y empezar sus operaciones comerciales. Un número importante de estas centrales eléctricas que están paradas o detenidas en distintas etapas de desarrollo son producto de las tres subastas de energía de largo plazo, derivadas de la Reforma Energética, y que garantizarían a la CFE energía a precios competitivos. Fuentes cercanas a la industria revelaron que a pesar de que los empresarios han cumplido en tiempo y forma con los requisitos administrativos y técnicos, la Comisión a cargo de Leopoldo Melchi García mantiene atorados los permisos, entre otros, para realizar las pruebas pre-operativas, los arranques operativos comerciales o las modificaciones a los permisos de generación, estas últimas derivadas de la declaratoria de “fuerza mayor” por la contingencia del COVID-19. Pero no solo eso, sino que ...

El desgaste, un signo endémico de estos tiempos

El desgaste, un signo endémico de estos tiempos

 Por Luis Vielma Lobo * para Energía a Debate En estos tiempos de pandemia, muchos países, empresas, instituciones, organizaciones y personas han podido dedicar un tiempo a reconocer su entorno más próximo, inmediato e íntimo, y en muchos casos se han sorprendido de la cantidad de desgaste y desperdicio que han encontrado en ese entorno. Ya Leonardo da Vinci había identificado una fuerza que cada día afectaba su intensa actividad. Sabemos que ese genio de la historia, además de pintor era un gran inventor y su ingenio creativo era una maquinaria, que evitaba lo que él denominaba “fricción” esa fuerza o desgaste que se crea cuando dos objetos se rozan y que, en algún momento, puede detener su movimiento. El desgaste es una fuerza que se convierte en desperdicio y se interpone en el camino de la eficiencia en cualquier actividad, incluyendo el pensamiento creativo. En las empresas, instituciones y organizaciones siempre está presente y, en muchas de ellas, se ha convertido en parte de su razón de ser. Uno de los efectos más negativos de este fenómeno es que ha convertido a las personas en entes transaccionales o robots, es decir, mucha actividad manual y poca actividad intelectual. Cada día observamos que ...

¿Podría el esquema feed in tariff ser útil en el subsidio eléctrico?

¿Podría el esquema feed in tariff ser útil en el subsidio eléctrico?

Revisión a los subsidios eléctricos en México, ¿podría el esquema feed in tariff ser útil?   Por Ayax Gutiérrez Villascán, Juan Manuel Miguel Calderón, Julio Damián Martínez Barreiro y Karla Daniela Pineda Carrillo Revisor y coordinador editorialCarlos Federico del Razo Ochoa PrólogoCarlos Federico del Razo Ochoa Prólogo  El presente trabajo fue desarrollado hace cerca de un año, previo al inicio de la pandemia por SARS-Cov-2 y en el marco de las primeras decisiones ejecutivas del gobierno federal, como parte de la revisión de la política energética (por ejemplo, el 28 de octubre de 2019 se publicaron en el DOF los lineamientos que modificaron los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias, pendientes de resolución judicial). Muchas cosas han cambiado en este corto periodo de tiempo, empero, la conclusión y pretensión general de sus autores y del suscrito se mantienen e incluso se acentúan: hacer el mejor uso posible de los recursos públicos y promover mecanismos que favorezcan la transición energética de México. En política pública es bien sabido que los subsidios otorgados de manera generalizada siempre terminan beneficiando (frecuentemente en gran medida) a quien no lo necesita. Por otra parte, el mantenimiento de estos apoyos gubernamentales representa una pesada carga para el Estado, el cual debe sacrificar ...

Acciona construirá la red de transmisión asociada a Topolobampo III

Acciona construirá la red de transmisión asociada a Topolobampo III

La empresa española Acciona fue adjudicada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para construir la red de transmisión asociada al Ciclo Combinado de Topolobampo III, que consiste en el diseño y construcción de cuatro obras: dos líneas de transmisión y dos subestaciones localizadas en los estados de Sinaloa y Sonora. Se trata de la construcción de dos líneas de transmisión con voltajes de 400 y 230 kV y una longitud total de 276 kilómetros de línea en alta tensión, y dos subestaciones con los citados voltajes. El proyecto llave en mano, adjudicado por 24.5 millones de dólares (unos 21 millones de euros), estará liderado por Acciona Industrial, junto con sus filiales en México. Los trabajos comprenden actividades de ingeniería, suministro de equipos para líneas y subestaciones, obra civil, montaje electromecánico y pruebas de puesta en servicio. La fecha prevista para la finalización de las obras es marzo de 2019. Hace dos años, Acciona ya fue seleccionada por la CFE para diseñar y construir una red eléctrica de 117 kilómetros de 400 kV para transportar la energía generada en la central de ciclo combinado Empalme II a los estados de Sonora y Sinaloa. El proyecto, con valor de 90 millones ...

La operación de líneas de transmisión en sus límites dinámicos

La operación de líneas de transmisión en sus límites dinámicos

Operación de líneas de transmisión en sus límites dinámicos y oportunidades de implementación identificadas en el Sistema Eléctrico Nacional    Por M.C. Ana Victoria Tarín Santiso* para Energía a Debate Las líneas de transmisión limitadas térmicamente son tradicionalmente operadas de manera conservadora, resultando en un nivel de utilización típicamente más bajo que su capacidad máxima de transmisión. Sin embargo, con el desarrollo de las tecnologías de la información, la capacidad térmica de una línea de transmisión puede determinarse en tiempo real, lo que abre un campo de oportunidades para la operación más eficiente de la red eléctrica. La capacidad de las líneas de transmisión largas a menudo está limitada por restricciones de estabilidad, caída de tensión y pérdidas de energía, pero para las líneas cortas, la capacidad máxima de transmisión se dicta por su capacidad térmica, que depende de la temperatura máxima permitida en el conductor 1. El estándar IEEE 738-2012 describe un método numérico mediante el cual la temperatura de un conductor aéreo desnudo se relaciona con la corriente eléctrica y las condiciones climáticas. Esta herramienta permite determinar la corriente del conductor correspondiente a los límites de temperatura del mismo 2. El método de la IEEE se basa en la ecuación de balance térmico ...

Va Adonai Carreón por renovables en Baja California Sur

Va Adonai Carreón por renovables en Baja California Sur

(Adonai Carreón, presidente estatal del PES, Baja California Sur)  Ulises Juárez / Energía a Debate Adonai Carreón Estrada busca que Baja California Sur pueda diversificar las fuentes de generación eléctrica en la entidad y, con ello, estar en posibilidades de reducir los costos de generación con un impacto positivo en los usuarios finales del servicio. Para este propósito, el presidente estatal del Partido Encuentro Solidario (PES) considera relevante la participación de las energías renovables, cuyo potencial en el estado podría aliviar los problemas que enfrentan los sudcalifornianos en materia de servicio eléctrico. “Nuestro Partido Encuentro Solidario está proyectando una de nuestras propuestas torales (que) es la generación de energía, precisamente ser productores locales de energía para bajar los costos de producción, para que el usuario tenga una mejor calidad, tanto en la producción, la recepción de energía, el uso de la energía, en el ahorro de energía”, comentó Carreón Estrada para Energía a Debate. Asimismo, agregó el político, en el plano macro, impulsar la economía, el Producto Interno Bruto del estado, a la par de la generación con energía solar, eólica, geotérmica y de biomasa. El también aspirante a la gubernatura de Baja California Sur, quien planea contender en los comicios a celebrarse en julio de ...

Renovables, inercia y estabilidad de los sistemas eléctricos

Renovables, inercia y estabilidad de los sistemas eléctricos

Fuentes de energías renovables, inercia y estabilidad de los sistemas eléctricos de potencia   Jorge Guillermo Calderón Guizar* / para Energía a Debate Los beneficios al medio ambiente que aporta la generación de energía eléctrica a través de fuentes de energías renovables o energía limpias esta fuera de discusión. Sin embargo, desde el punto de vista técnico la incorporación masiva de algunas de estas tecnologías, en concreto las identificadas como fuentes variables o intermitentes de energía, tienen efectos adversos en uno de los parámetros de los sistemas de potencia que es de gran importancia para una operación confiable, adecuada y estable del sistema de potencia. El parámetro al que se hace referencia anteriormente es la inercia del sistema. La inercia de un objeto es la característica o propiedad inherente de éste a no modificar su condición de reposo o movimiento. En objetos rotatorios, como es el caso de los generadores síncronos, el término inercia esta asociado con su momento de inercia, el cual a su vez esta estrechamente ligado con la energía cinética que por la acción de rotación adquiere el objeto. En los sistemas eléctricos de potencia actuales, la inercia es un parámetro importante para mantenerse en sincronismo a lo largo de su ...

Perderá México financiamiento sustentable si apuesta al carbono

Perderá México financiamiento sustentable si apuesta al carbono

  Ulises Juárez / Energía a Debate   México está en riesgo de recibir menos financiamiento sustentable si continúa apostando a las energías con base en combustibles fósiles, coincidieron expertas en el sector.   De acuerdo con datos de 2018, México ocupó el primer lugar de un total de 21 países de la región de América Latina y El Caribe en registrar 7.12% de los ingresos sostenibles internacionales; sin embargo, al año siguiente, el país se posicionó en el segundo lugar en ingresos intensivos en carbono con 23.51%, un lugar por debajo de Ecuador con 28.54%, según datos del informe “Índice de Finanzas Sostenible 2020”, dado a conocer esta mañana.   El documento fue elaborado por el Grupo de Financiamiento Climático de Latinoamérica y El Caribe (GFLAC), en colaboración con el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática (OLAC), y presenta los resultados de un estudio sobre cuánto financiamiento han recibido 21 naciones de la región de América Latina y El Caribe, y cómo lo han utilizado para mitigar el cambio climático, impulsar la transición energética y dar seguimiento, en su caso, a los compromisos internacionales en sustentabilidad y cuidado ambiental.   Sandra Guzmán, coordinadora de la Agenda Internacional del GFLAC, ...

Crea CFE área de inteligencia para compras de combustibles

Crea CFE área de inteligencia para compras de combustibles

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) creará el Área de Inteligencia Energética con el fin de contar con información y análisis técnicos y científicos sobre el mercado energético internacional y sus costos, y con ello evitar hacer “compras improvisadas” de combustibles.   El anuncio, realizado este jueves por el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, también señala que la nueva área va de la mano de CFEnergía y CFE Internacional, así como de las empresas filiales, con lo cual se colocará a México “en la lista de países que consideran a los energéticos como parte indispensable para el desarrollo nacional”, aseguró en un comunicado.   De acuerdo con datos de la propia CFEnergía, en 2017 comercializó en promedio 3 mil 200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, 260 mil toneladas de carbón y 10 mil 389 barriles de diesel.   La Secretaría de Energía reportó, para el mismo periodo, un volumen de 1,107,119,165 litros de combustóleo.   CFEnergía es la empresa productiva subsidiaria que se encarga de las importaciones y exportaciones de combustibles destinados a la generación eléctrica, así como de la contratación de la transportación, almacenamiento y comercialización ...

Señala Bartlett a exfuncionarios por desmantelar a CFE

Señala Bartlett a exfuncionarios por desmantelar a CFE

  Redacción / Energía a Debate   Nueve funcionarios, incluidos algunos ex presidentes, contribuyeron al desmantelamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del sector energético del país, denunció esta mañana Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa eléctrica.   En la conferencia matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bartlett Díaz dijo que desde el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, estos funcionarios  han tenido un “claro conflicto de interés” al participar en empresas privadas del sector energético y “han sido parte de esta etapa de destrucción de la CFE”.   Bartlett mencionó a José Córdova Montoya, quien fuera jefe de la Oficina de la Presidencia en la administración de Salinas de Gortari; el propio Salinas, quien gobernó de 1988 a 1994; Jesús Reyes Heroles González Garza, secretario de Energía del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y director general de Petróleos Mexicanos del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, y Carlos Ruiz Sacristán, secretario de Comunicaciones y Transportes de Zedillo y ahora miembro del Consejo de Administración de la empresa Sempra.   También expuso a Luis Téllez Kuenzler, secretario de Energía en el sexenio de Zedillo y secretario de Comunicaciones y ...

Termoeléctrica de Tula causa muertes prematuras: expertos

Termoeléctrica de Tula causa muertes prematuras: expertos

  Redacción / Energía a Debate   Especialistas en medio ambiente y energía participaron en el Foro “Contaminación Atmosférica y Salud Pública en el Valle de México” para resaltar los efectos negativos en el medio ambiente y en la salud pública por la quema de combustóleo en la Central Termoeléctrica de Tula, en Hidalgo.   Convocados por la Senadora Xóchitl Gálvez, los participantes manifestaron su preocupación por los altos índices de contaminación que emanan principalmente de la quema de combustóleo en la Central; que la convierte en la fuente fija más importante en el centro del país.   De acuerdo con los especialistas, la zona centro es un claro ejemplo de los efectos negativos del uso de combustóleo para la generación de electricidad, ya que sus emisiones contaminantes se dispersan a toda la Zona Metropolitana del Valle de México afectando no sólo la calidad del aire, sino con efectos irreversibles a la salud de los más de 20 millones de habitantes en la región.   Adrián Fernández, director ejecutivo de la Iniciativa Climática de México, apuntó que la planta termoeléctrica tiene impactos en salud (morbilidad y mortalidad prematura), lo cual cobra relevancia en tiempos del COVID-19.   El ambientalista Gabriel ...

Pagó CFE US$ 618.6 millones en OPF durante 1S-2019

Pagó CFE US$ 618.6 millones en OPF durante 1S-2019

  Redacción / Energía a Debate   Durante el primer semestre de 2019, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó pagos por un monto total de 11,691.4 millones de pesos, equivalentes a 618.6 millones de dólares, en proyectos de Obra Pública Financiada (OPF).   De este total, la mayor parte correspondió al pago de la central de generación eléctrica de ciclo combinado Empalme I, ubicada en Sonora, que absorbió 476.5 millones de dólares (8,975.3 millones de pesos), esto es, 76.6% del endeudamiento adquirido por la CFE desde el 9 de febrero de 2018.   Estas cifras se desprenden del Informe del Uso del Endeudamiento de la CFE del Primer Semestre de 2019 que entregaron la empresa productiva del Estado, a cargo de Manuel Bartlett Díaz, y el subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo, de la Secretaría de Gobernación, a la Cámara de Senadores el pasado 22 de enero.   En el documento se detalla que este endeudamiento consistió en un total de 592.1 millones de dólares y 508.7 millones de pesos a partir de cuatro financiamientos para pagar 12 proyectos de la CFE bajo la modalidad OPF destinados a incrementar la capacidad de generación, transmisión y distribución.   Las metas ...

Hoy presenta AMLO ternas para la CRE y Pemex

Hoy presenta AMLO ternas para la CRE y Pemex

  Redacción  / Energía a Debate   El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que hoy enviará al Congreso de la Unión las ternas para ocupar las vacantes de comisionados en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de los consejeros de Petróleos Mexicanos (Pemex), y agregó que más adelante enviará la terna para los puestos en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   “Hoy mismo envío cuatro ternas para el Consejo de la Comisión Reguladora de Energía, envío también ternas para el Consejo de Pemex, de vacantes que existen, y también para la Comisión Nacional de Hidrocarburos, (pero) ésa más adelante”, manifestó.   En su conferencia matutina, el presidente López Obrador aprovechó para decir que la CRE conspiró en contra de la Comisión Federal de Electricidad.   “Estaban como empleados de los particulares, conspirando en contra de la Comisión Federal de Electricidad, una empresa pública”, dijo molesto el jefe del Ejecutivo quien sugirió que tanto la CRE como la CNH tendrían que renovarse.   Explicó que su gobierno buscará que en el país haya inversiones privadas nacionales y extranjeras “sin autoritarismo y bajo el marco legal”, y criticó que algunos ex presidentes y funcionarios ...

Economía circular y energía

Economía circular y energía

    Por Ing. Gerardo Bazán Navarrete, Ing. Gilberto Ortiz y el Ing. Jesús Cuevas* para Energía a Debate   La crisis de los recursos y los problemas ambientales han impulsado el desarrollo de la llamada “Economía Circular (EC)”, que propone como premisa principal el uso eficiente de los recursos, entre ellos la energía, que representa un porcentaje importante de costos y uso de recursos en cualquier proceso industrial.   La EC es una propuesta que lleva años implementándose en diferentes partes del mundo, sobre todo en Asia y Europa, impulsada por la reglamentación ambiental con la puesta en marcha del “Acta Única Europea” y a partir del año 2015 el auge por el desarrollo sustentable que se manifiesta en el llamado “Acuerdo de París” que es el primer acuerdo vinculante contra el cambio climático.   Con la importancia que tomó el tema del medio ambiente, la legislación ha sido modificada y endurecida para impulsar con mayor fuerza el uso eficiente de la energía y el desarrollo y uso de energías limpias a nivel global.   Para la industria en general la EC contribuye en el cuidado del medio ambiente, por lo tanto la seguridad energética y el desarrollo sustentable ...

Subsidio a autoabasto eléctrico suma MX$ 249.6 mil millones: CFE

Subsidio a autoabasto eléctrico suma MX$ 249.6 mil millones: CFE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La iniciativa de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pretende eliminar las políticas de dumping que favorecen a las empresas privadas sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional.   Dicha práctica ha significado pérdidas para la empresa pública por 249,606 millones de pesos tan solo en subsidios a privados en tarifas de porteo en la modalidad de autoabastecimiento, denunció durante su participación en el Parlamento abierto a distancia “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, organizado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.   “Con esta competencia desleal, es una situación de dumping claramente que habría que ver si no se puede tratar en el T-MEC (...), hace que estos autoabastos puedan ofrecer le electricidad entre 8% y 10% más barata a estos grandes consumidores”, dijo.   Detalló que en tarifas de porteo, el subsidio a privados ha significado 28,765 millones de pesos (mdp), mientras que CFE Intermediación de Contratos ...

Energía nuclear en México: un logro poco valorado

Energía nuclear en México: un logro poco valorado

  Gerardo Bazán González * para Energía a Debate   El pasado mes de junio, se marcó un hito de gran relevancia para el sector energético del país, el cual tuvo poca difusión y pasó prácticamente desapercibido. Por esta razón, vale la pena, en este breve artículo, contextualizar y valorar su importancia.   Durante la primera quincena de junio de 2020, la Unidad 1 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde alcanzó su máximo histórico de días continuos de operación en línea1. Durante más de 465 días ininterrumpidos, una sola unidad de generación nuclear aportó al sistema eléctrico el equivalente a toda la generación de energía fotovoltaica o eólica en México durante el mismo periodo de tiempo.   La Central Nuclear Laguna Verde es la única planta nucleoeléctrica en el país. Laguna Verde, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad, tiene una capacidad instalada de 1,640 MW, distribuidos en dos unidades de 820 MW. Esta central comenzó operaciones comerciales en 1990 y, salvo pequeñas excepciones, ha operado ininterrumpidamente desde entonces.   A pesar de su baja participación en la matriz energética del país, 2.3%, su alto factor de capacidad la hace una de las fuentes de generación eléctrica más eficientes y ...

Cómo llega México a la Cumbre Climática

Cómo llega México a la Cumbre Climática

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La participación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Cumbre de Líderes sobre Clima (Leaders Summit on Climate), convocada por el primer mandatario estadounidense, Joe Biden, está prevista para la primera sesión a comenzar a las 8:00 horas, hora local.   De acuerdo con la agenda de este evento de dos días a iniciar mañana 22 de abril, el primer panel tendrá como título “Elevando nuestra ambición climática” (Raising our Climate Ambition).   En ella, 27 líderes mundiales, entre ellos López Obrador, abordarán la necesidad urgente de que las principales economías del mundo fortalezcan su ambición climática de cara a la COP 26 para mantener el objetivo de limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados al alcance.   La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) iba a realizarse en noviembre pasado en la ciudad de Glasgow, Reino Unido, pero fue pospuesta en abri lde 2020 atendiendo la emergencia provocada por la pandemina del COVID-19, de manera que se recandelarizó para el periodo del 1 al 12 de noviembre de 2021.   Según el programa, en esta primera sesión, cuya apertura estará a cargo del propio presidente ...

Morena recula, no va contra calificadoras

Morena recula, no va contra calificadoras

  Redacción / Energía a Debate   La fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado echó para atrás su propuesta de iniciativa de ley para regular a las empresas calificadoras de riesgo de inversión que operan en el país, luego de que esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador asegurara que su gobierno no limitará el trabajo de estas agencias.   El coordinador de la bancada morenista, el senador Ricardo Monreal, informó este mediodía que, por consenso, su partido no presentará ninguna iniciativa en este sentido.   La reversa en la intención de Morena de ir en contra de las calificadoras se dio apenas un día después de que el senador Salomón Jara Cruz, vocero de Morena en esa Cámara, diera a conocer que se presentaría una modificación de ley que permitiera a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocar el permiso de operación de las calificadoras que, en su opinión, atenten contra la estabilidad del país.   Monreal Ávila aseguró que conversó con su compañero de bancada Jara Cruz y le expresó que, si bien las calificaciones que han impuesto al país no han sido favorables, al final ese es su ...

Revisan CFE y WANO seguridad de Laguna Verde

Revisan CFE y WANO seguridad de Laguna Verde

  Redacción / Energía a Debate   La Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO, por sus siglas en inglés) revisó junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los indicadores de seguridad y desempeño de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, además de establecer las estrategias que ayuden a optimizar la generación eléctrica a partir de esta fuente de generación en el país.   Para este propósito, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, se reunió este miércoles con Russ Brian, director del Centro de Atlanta, y Rob Gambone, vicepresidente de Desempeño Corporativo, ambos de la WANO.   Durante el encuentro, Bartlett Díaz aseguró que la CFE trabaja para incrementar la productividad de Laguna Verde, una planta con una capacidad instalada de generación de mil 608 megawatts (MW), de acuerdo con cifras de la Secretaría de Energía.   Este monto, según la Prospectiva del Sector Eléctrico 2018-2032, editado por la Sener, representa 2.1 por ciento de la capacidad de generación total nacional.   La CFE informó que en el encuentro, los directivos de la CFE y WANO también revisaron los indicadores de seguridad y desempeño de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, la cual recibe visitas periódicas de la ...

Reintegrarán a la CFE; desaparecen subsidiarias

Reintegrarán a la CFE; desaparecen subsidiarias

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) puso a consideración de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el Acuerdo por el cual se modifican los Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Lo anterior significaría que las empresas productivas subsidiarias de la CFE, creadas en el contexto de la Reforma Energética, volverían a integrarse jurídica y administrativamente en la empresa estatal.   Con número de referencia SENER/47136, la Conamer dio entrada al Acuerdo esta tarde para emitir su opinión y, en su caso, la Manifestación de Impacto Regulatorio.   Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, criticó el esquema actual de la Comisión que, solo en el segmento de generación eléctrica, se dividió en seis empresas productivas subsidiarias, además de una de transmisión, otra de distribución y una más para el comercio internacional de gas natural, entre otras.   “Si bien todas son entidades autónomas”, dijo Bartlett el 22 de febrero pasado en su primera conferencia de prensa como titular de la CFE, “el corporativo y las direcciones tienen que consolidar las operaciones de todas estas entidades, lo que requiere de un trabajo muy complicado”. ...

Advierten virus malicioso en correos de CFE, para robar datos

Advierten virus malicioso en correos de CFE, para robar datos

  Redacción / Energía a Debate   Se está difundiendo un virus malicioso por medio de correos electrónicos apócrifos, en los que se busca suplantar la identidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el fin de enviar al usuario a otra página de Internet y robarle sus datos, alertó la Fiscalía General de la República (FGR).   “El virus malicioso identificado como Betabot, además de apropiarse de la información vertida en un equipo de cómputo, tiene la finalidad de solicitar rescate para la recuperación de la información”, informó la FGR en un comunicado.   “La Fiscalía General de la República trabaja, a través de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT), para lograr su eliminación”, indicó.   La FGR hace las siguientes recomendaciones a los ciudadanos para evitar que sus dispositivos sean infectados: – No responder a solicitudes de información personal, realizadas a través del correo electrónico. – Asegurarse de que las ligas recibidas en los correos electrónicos provengan de sitios seguros. – Ninguna entidad confiable solicita datos confidenciales por correo electrónico, teléfono o fax. – Tener instalado un sistema antivirus y operativo actualizado.

Piden gobernadores mejores tarifas eléctricas, como en Tabasco

Piden gobernadores mejores tarifas eléctricas, como en Tabasco

  Redacción  / Energía a Debate   Gobernadores de algunas entidades del país están considerando solicitar a la Comisión Federal de Electricidad la condonación de adeudos a los usuarios residenciales en sus estados y la aplicación de mejores tarifas, luego de la confirmación por parte de la empresa eléctrica de que se perdonarán los adeudos de la población usuaria de Tabasco.   De acuerdo con diferentes reportes de prensa, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, manifestó este día su descontento por el “trato desigual” que recibe su entidad con respecto a la aplicación de tarifas eléctricas.   Al referirse al convenio “Adiós a tu deuda”, anunciado esta semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que beneficiará a más de 500 mil usuarios tabasqueños y que representará para la CFE no cobrar un monto total por 11 mil millones de pesos, el mandatario sudcaliforniano acusó al gobierno federal de dar un “trato de dos varas”.   Argumentando las altas temperaturas que se registran en su estado, que se traduce en un alto consumo de electricidad para aires acondicionados, Mendoza Davis refirió que desde hace tiempo se ha solicitado a la empresa dirigida por Manuel Bartlett Díaz beneficios ...

Confirma CFE perdón a deudores de luz en Tabasco

Confirma CFE perdón a deudores de luz en Tabasco

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó esta tarde que condonará los adeudos que presentan los usuarios del servicio eléctrico en el estado de Tabasco mediante el convenio “Adiós a tu deuda” que firmará con el gobierno de la entidad.   Sin embargo, contrario a lo que declaró esta mañana el gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, en el sentido de que la CFE aplicará la tarifa F1, es decir, la más baja a todos los usuarios domésticos  que entren en el programa y comiencen a pagar por el servicio, la Comisión aseguró que se aplicará aquella que corresponda de acuerdo con el estudio de temperatura extrema que presente la Comisión Nacional del Agua (Conagua).   “El convenio ‘Adiós a tu deuda’, que firmará la Comisión Federal de Electricidad con el Gobierno del estado de  Tabasco, busca regularizar los adeudos que presentan los usuarios de tarifa doméstica de energía eléctrica e iniciar la aplicación de la tarifa que corresponda, de acuerdo con los estudios de temperatura extrema que presente la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)”, dijo la empresa en un comunicado.   Agregó que la fecha límite para acceder al convenio será ...

Electricidad, ¿nos quedamos atrapados en el siglo XX?

Electricidad, ¿nos quedamos atrapados en el siglo XX?

    Por Hans Kohlsdorf* para Energía a Debate   Se acaba de publicar el decreto que reforma la ley eléctrica y como era de esperarse, llovieron los amparos por aspectos inconstitucionales de la misma. Con buenas razones ya se obtuvo una suspensión definitiva de carácter general.   Dejemos de lado, mientras leemos este artículo, los agravios, los “hemos tratado de hablar, pero no nos escuchan”, etcétera. ¿Nos podríamos preguntar si lo legal y lo ilegal sigue alineado con lo correcto y lo incorrecto? ¿O sería posible recordar si alguna de las tres partes involucradas ha hecho propuestas concretas sobre cómo solucionar los problemas que hoy presenta nuestra red eléctrica? O más importante aún, ¿hay instituciones o algún grupo de personas pensando constructivamente cómo aprovechar los tremendos avances tecnológicos en la industria eléctrica?   Desde el año de la Reforma Energética, el 2014, el sector eléctrico ha realizado avances tecnológicos impresionantes. ¿Los adoptamos o nos mantenemos anclados en el pasado?   Veamos las tres partes involucradas y permítanme colocar al centro a la Reforma Eléctrica del 2014 y al mercado eléctrico mayorista: el mercado privado de generación, compraventa y consumo de electricidad entre particulares.   Por un lado, tenemos el ...

Garantiza CFE electricidad en BCS para este verano

Garantiza CFE electricidad en BCS para este verano

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está llevando a cabo una estrategia para asegurar el suministro de energía al estado de Baja California Sur (BCS) para atender las necesidades en la materia previo a la entrada del verano de este año.   “El objetivo es satisfacer la creciente demanda de electricidad en la región y evitar disminuciones del margen de reserva de energía eléctrica que provocan interrupciones en el suministro, como los registrados el verano de 2019”, explicó la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz en un comunicado.   La estrategia consiste en la reubicación de dos unidades generadoras con capacidad conjunta de 74 megawatts (MW) provenientes de la central Turbogas Lechería, localizada en el Estado de México, a la central de combustión interna que se encuentra en La Paz, BCS.   Además de la reubicación de estas unidades, la CFE se encuentra en proceso de adquisición de tres o cuatro unidades aeroderivadas nuevas de alta eficiencia que tendrán entre todas una capacidad de 108 MW, para cuya compra se lanzó la licitación pública internacional correspondiente el pasado 27 de marzo.   “Ambas acciones representan una solución de corto plazo, y serán ...

Ratifican nombramientos de nuevos directivos en CFE

Ratifican nombramientos de nuevos directivos en CFE

(Laura Bolívar, directora corporativa de Administración)   Redacción / Energía a Debate   En una reunión encebezada por Rocío Nahle, Secretaria de Energía, el Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ratificó hoy los nombramientos propuestos por el Director General, Manuel Bartlett Díaz, para dirigir áreas estratégicas de la empresa.   Carlos Andrés Morales Mar fue designado Director Corporativo de Operaciones. Anteriormente, fue Superintendente General de Operación en la CT Manzanillo, Subgerente de Generación Termoeléctrica en la Gerencia de Generación y Transmisión de las Oficinas Centrales y Gerente Regional de Producción Sureste, con sede en Veracruz.   Martha Laura Bolívar Meza fue designada Directora Corporativa de Administración. Previamente se ha desempeñado como Coordinadora Administrativa de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial; Jefe del Departamento de Adquisiciones del Tribunal Fiscal de la Federación, y Jefe del Departamento de Política de Derechos y de Estudios de Tratamientos Preferenciales, de la Dirección General de Política de Ingresos y Asuntos Fiscales Internacionales en la SHCP.   José Antonio Rojas Nieto fue designado Director Corporativo de Finanzas. Ha trabajado como Técnico de la CFE en la Gerencia de Estudios Económicos de la ...

Sobrecostos, diferir interconexión con la Península de Yucatán: Cenace

Sobrecostos, diferir interconexión con la Península de Yucatán: Cenace

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El diferimiento en la interconexión eléctrica de la zona Sureste del país con la Península de Yucatán, programada para el año 2025, podría tener un sobrecosto de producción de energía superior a los 204 millones de dólares a 2028, además de que no permitiría aprovechar la energía renovable del Sistema Eléctrico Nacional, advierte el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).   El proyecto, planteado en el Programa de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión y de redes generales de distribución del Mercado Eléctrico Mayorista (2019-2033), emitido por el Cenace el viernes de la semana pasada, contempla la interconexión de las regiones de Grijalva y Cancún, mediante una línea de Corriente Directa con longitud aproximada de mil 620 kilómetros circuito (km-c) y capacidad de mil 500 megawatts (MW).   “Las restricciones en la capacidad de la red de transmisión no permitirían aprovechar la generación renovable del Sistema Interconectado Nacional, en particular del Sistema Oriental, con el consiguiente aumento en los costos de producción”, asegura el operador.   Especifica que al diferirse la entrada en operación de la interconexión con la Península, se tendrían sobrecostos de 49.3 millones de dólares ...

Arbitraje en contra de gasoducto afecta al país: Moody's

Arbitraje en contra de gasoducto afecta al país: Moody's

  Redacción / Energía a Debate   La calificadora Moody’s advirtió esta tarde que el arbitraje internacional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en contra del contrato de construcción y operación del gasoducto Sur de Texas – Tuxpan por parte de un consorcio internacional debilitaría la confianza de los inversionistas en México.   La solicitud de parte de la CFE, al mando de Manuel Bartlett Díaz, tendría consecuencias negativas para TC Energy (antes TransCanada), IEnova e Infraestructura Marina del Golfo (IMG), integrantes del consorcio, pero también para la propia empresa eléctrica, ya que vería disminuir la inversión privada en su infraestructura, consideró la agencia calificadora en un comunicado.   El lunes de esta semana, la CFE emitió una solicitud de arbitraje internacional contra el consorcio exigiendo pagos compensatorios por el ducto que no ha comenzado operaciones, pero que ya está concluido en su construcción desde hace dos semanas.   La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador pretender también renegociar ciertas cláusulas del contrato, a los cuales llamó “leoninos”, las cuales estipulan que la CFE debía pagar a las tres empresas internacionales aun cuando el ducto no transporta gas debido a causas de fuerza mayor.   La calificadora Moody’s ...

Renovables, las ausentes en el Plan Nacional de Desarrollo

Renovables, las ausentes en el Plan Nacional de Desarrollo

  Redacción / Energía a Debate   Las energías renovables de gran escala, especialmente la solar fotovoltaica y la eólica, son las grandes ausentes en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, dado a conocer este viernes por el gobierno federal.   Aun cuando en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación se hace referencia a las energías limpias, los proyectos solares y fotovoltaicos se dejan para la electrificación de comunidades aisladas de la red nacional eléctrica.   “La nueva política energética del Estado mexicano impulsará el desarrollo sostenible mediante la incorporación de poblaciones y comunidades a la producción de energía con fuentes renovables, mismas que serán fundamentales para dotar de electricidad a las pequeñas comunidades aisladas que aún carecen de ella y que suman unos dos millones de habitantes”, dice el Plan.   Por ello, fiel a su visión social de gobierno, asienta: “La transición energética dará pie para impulsar el surgimiento de un sector social en ese ramo, así como para alentar la reindustrialización del país”.   Si bien las energías renovables actualmente representan alrededor de 20 por ciento de la canasta energética del país, incluyendo la hidroeléctrica, en los últimos años se han incrementado ...

Mejora CFE sus resultados en el primer semestre 2019

Mejora CFE sus resultados en el primer semestre 2019

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una pérdida neta de 2 mil 810.1 millones de pesos durante el primer semestre del año, pero revirtió sus pérdidas en el segundo trimestre, que arrojó una utilidad neta por 11 mil 130 millones de pesos.   Su informe de resultados, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), revela una mejora sustancial frente a la pérdida primer semestre de 2018, que fue de 48 mil 488.3 millones de pesos. La mejora es atribuible, en gran parte, a un aumento en sus ventas de energía, que ascendieron a 18 mil 509 millones de pesos.   En los primeros seis meses del año, la empresa estatal dirigida por Manuel Bartlett obtuvo un ingreso total de 259 mil 220.6 millones de pesos, 19% más que los 217 mil 450 millones del primer semestre de 2018.   Las utilidades por transporte de energía en el período ascendieron a 4 mil 353 millones de pesos y por la venta de combustibles a terceros fue de 289 millones. Sin embargo, enfrentó un gasto financiero por 24 mil 542.6 millones de pesos.   La deuda total de la CFE, al mes de ...

Nace subsidiaria de CFE para dar internet gratuito

Nace subsidiaria de CFE para dar internet gratuito

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó el Acuerdo por el que se crea la subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, con lo que se consolida la instrucción presidencial de llevar el servicio de Internet gratuito a las regiones del país que no cuentan con él.   El documento, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación, especifica en su artículo segundo que la empresa productiva subsidiaria “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos tiene por objeto prestar y proveer servicios de telecomunicaciones, sin fines de lucro, para garantizar el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluido el de banda ancha e Internet”.   Hace dos semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia matutina que, como parte del programa Internet para Todos,  ya estaba creada esta empresa subsidiaria, la cual en un principio conectará a Internet a 300 mil comunidades del país que aún no cuentan con él mediante 10 mil centros integradores de servicios.   El proyecto aprovechará la red de 50 mil kilómetros de fibra óptica que ya tiene instalada la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz en el ...

La próxima semana, acuerdo con transportistas de gas: AMLO

La próxima semana, acuerdo con transportistas de gas: AMLO

  Redacción / Energía a Debate   La próxima semana se podría llegar a acuerdos con las empresas transportistas de gas natural con las que se mantiene una disputa con respecto a los contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador este jueves, mientras que el sector empresarial del país plantea estrategias de energía alternativa para la Península de Yucatán.   En su conferencia matutina, López Obrador aseguró que el miércoles de esta semana se avanzó en las negociaciones con las cinco empresas que construyeron y operarían siete ductos para abastecer del energético a centrales eléctricas de la CFE, al mando de Manuel Bartlett Díaz.   Se esperaba que el acuerdo entre el gobierno federal y los transportistas fuera anunciado hoy, como lo había adelantado el propio López Obrador en su conferencia del lunes pasado.   Por su parte, el empresariado mexicano se reunirá en Mérida, Yucatán, con representantes de la empresa TC Energy (antes TransCanada) e Infraestructura Energética Nova (IEnova), responsables del gasoducto marino Sur de Texas – Tuxpan, de 775 kilómetros de longitud, así como con diputados federales para tratar de destrabar el diferendo relativo a dicho ducto, según informaron medios ...

Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas

Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas

  Redacción / Energía a Debate    Los cortes en el suministro eléctrico que afectaron a gran parte de la península de Baja California el pasado domingo 1 de septiembre se debieron a una “interrupción programada” provocada por una falla en la operación de la central Mexicali de InterGen, dijo este mediodía la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Guillermo Narváez Elizondo, director de Distribución, y Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE, explicaron en conferencia de prensa que se presentó una falla técnica en la planta de ciclo combinado Mexicali, propiedad de la empresa InterGen, que sacó de operación simultáneamente a dos unidades de turbogás.   Esto, agregaron, provocó una falla de 580 megawatts (MW) de capacidad en un momento en que el sistema eléctrico aislado del norte de la península contaba con una reserva de 458 MW.   “Nos quedamos bajo las instrucciones del Cenace. El Cenace instrucciona a Distribución y se hacen unos tiros de carga seleccionados, de manera rotativa, cuya expresión final en la atención de estos usuarios es la no afectación de los hospitales, del bombeo municipal y otros centros que no debemos de quitarle nosotros la energía”, refirió Morales.   El ...

Analizan ampliar capacidad nucleoeléctrica: Sener

Analizan ampliar capacidad nucleoeléctrica: Sener

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El gobierno federal está considerando retomar un proyecto para ampliar la capacidad de generación eléctrica a partir de la energía nuclear, dio a conocer esta mañana la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.   Al inaugurar el foro Energy Meet Point, la funcionaria aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está retomando un estudio para llevar a cabo una segunda fase de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde. "El estudio lo tiene CFE, ya tenían avances para ver si se hacía una segunda fase", dijo Nahle García al término de su participación en el foro.   No mencionó en cuánto se ampliaría la capacidad de la central, ni para cuándo empezaría a desarrollarse este proyecto, debido a que se encuentra en fase de estudio. "Ahorita Laguna Verde no tiene ningún movimiento más que su mantenimiento, su generación. Venía una segunda etapa desde el gobierno anterior y la administración de la CFE está analizando esa etapa", refirió.   Actualmente la central nucleoeléctrica, cuya operación está a cargo de la empresa eléctrica bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz, tiene una capacidad instalada de 1 mil 610 megawatts (MW) en dos unidades de ...

CFE retomaría construcción del gasoducto Ramal Tula

CFE retomaría construcción del gasoducto Ramal Tula

(Foto: @ManuelBartlett en Twitter)    Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría retomar la construcción del gasoducto Ramal Tula que alimentará de gas a la termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, ubicada en el municipio de Tula, Hidalgo.   De acuerdo con la CFE, con la entrada en operación del gasoducto, se contará con una capacidad de 505 millones de pies cúbicos diarios por un periodo de 25 años, según informó la empresa en un comunicado.   Sin embargo, el Ramal Tula ya había sido licitado por la Comisión en 2014 y entraría en operaciones en 2016 para transportar gas natural del sistema Cempoala-Santa Ana a la central termoeléctrica de Tula.   La obra, de 17 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro, fue adjudicada al consorcio formado por ATCO Gas and Pipeline Ltd y ATCO Servicios y Energía, SA de CV, ambas filiales de la canadiense ATCO, con una propuesta económica de 65 millones 686 mil 511.20 dólares, pero su construcción se detuvo en 2015 cuando ya presentaba un avance de alrededor de 95 por ciento por un conflicto con ejidatarios del municipio de Atotonilco de Tula.   Durante una gira por la entidad del ...

CFE no considera el almacenamiento para abatir intermitencia

CFE no considera el almacenamiento para abatir intermitencia

  Redacción / Energía a Debate   A pesar de que el almacenamiento de energía es una solución para la intermitencia de las fuentes renovables, como la eólica y la solar, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) insistió en que estas energías necesitan el respaldo de la generación convencional de la propia empresa.   Durante su visita por la Subestación Eléctrica de Texcoco, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, aseguró que sin la maquinaria y el poder de la Comisión, la generación intermitente de energía a través de fuentes limpias no funcionaría.   “La energía es la fuente de satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos, es un elemento fundamental de la soberanía nacional, y es por ello que la energía de un país debe estar en manos de los nacionales”, dijo Bartlett Díaz en su mensaje a trabajadores de la subestación.   Por su parte, César Fuentes Estrada, director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la empresa eléctrica, subrayó que es la CFE quien debe proveer de energía al país aun cuando no haya ni viento ni sol.   “Tenemos la enorme responsabilidad de mantener la continuidad del servicio eléctrico”, dijo Fuentes Estrada. “Ahora hay ...

Se amparan empresas de renovables en materia de CELs

Se amparan empresas de renovables en materia de CELs

  Redacción / Energía a Debate   Empresas generadoras de energías renovables han presentado una serie de amparos ante las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia (CELs) que recientemente realizó la Secretaría de Energía, lo que ha desvirtuado su propósito por completo.   Los cambios a los lineamientos sobre los CELs generan daño por partida triple: 1) violentan derechos ambientales; 2) destruyen el valor de activos de proyectos de energías renovables ya en operación, y 3) sientan un precedente para llevar a cabo modificaciones legales por la vía administrativa que disminuye la confianza de los inversionistas en nuestro país.   La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) informaron que reclaman que las modificaciones efectuadas por la Secretaría de Energía (Sener) en la materia van en contra del derecho fundamental a un medio ambiente sano, una exigencia irrenunciable reconocida tanto por la Constitución como por Tratados Internacionales que México ha suscrito y ratificado y, al mismo tiempo, implican una doble contabilidad de recursos limpios, una distorsión significativa al mercado de CELs y una afectación a proyectos e inversiones en el sector eléctrico que contribuyen al crecimiento ...

Nombra Bartlett a titular de CFE Generación II en Guadalajara

Nombra Bartlett a titular de CFE Generación II en Guadalajara

  Redacción / Energía a Debate   El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, nombró el jueves de esta semana a José Javier Trujillo Hernández como director general de la empresa productiva subsidiaria CFE Generación II, ubicada en Guadalajara, Jalisco.   Al visitar las instalaciones de la empresa subsidiaria y luego del nombramiento de Trujillo Hernández, el titular de la empresa eléctrica destacó que los ingenieros de la CFE han contribuido de manera importante a construir a este país y serán ellos quienes permitan fortalecer a esta empresa y convertirla en lo que era antes, una generadora de electricidad.   En compañía de Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones, Bartlett agregó que la Comisión Federal de Electricidad y sus trabajadores son parte importante de la soberanía de este país.   Bartlett Díaz continuará esta gira de trabajo por el estado de Veracruz en donde realizará una visita a la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde y se reunirá con trabajadores de la EPS Generación VI.        

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

La CFE emite más deuda; 8 mil mdp en certificados bursátiles

El día de hoy, la CFE llevó a cabo una emisión de deuda en el mercado nacional, a través de la cual se colocaron 8,000 millones de pesos con una demanda por 36,833 millones de pesos. Destaca la participación histórica y sin precedente de inversionistas internacionales por 4,828 millones, la más alta en una emisión de deuda en mercado local. Con esta colocación, la CFE establece dos nuevos bonos de referencia, uno por 7,000 millones de pesos a 10 años y a tasa fija, el cual otorga una tasa de rendimiento de 8.18% y otro por mil millones de pesos a 3 años y a tasa variable, el cual otorga una tasa de rendimiento referenciada a la tasa de interés interbancaria de equilibrio a 28 días más 0.40% (TIIE28 + 0.40%). El bono a 10 años es liquidable en los sistemas de Euroclear y Clearstreem. Esta característica del bono permitió atraer nuevas fuentes de financiamiento internacional al eliminar barreras de entrada y propiciar mejores condiciones de financiamiento y liquidez, informó la CFE. Esta colocación forma parte del programa de financiamiento de la CFE que aprobó el Consejo de Administración de la CFE y se encuentra dentro de los límites de ...

Asolmex y AMDEE aplauden suspensión en CEL

Asolmex y AMDEE aplauden suspensión en CEL

Las empresas generadoras de energía renovable en el país recibieron con beneplácito la decisión del Poder Judicial de dejar sin efectos las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia recientemente realizadas por la Secretaría de Energía (Sener). El martes de esta semana, el Poder Judicial de la Federación resolvió mantener sin efectos las modificaciones a los lineamientos en términos generales luego de advertir daños inminentes e irreversibles que dichas modificaciones implicaban, expusieron la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) mediante un comunicado conjunto emitido este día. “Esto significa que el diseño original de los Certificados de Energía Limpia, en armonía con el resto de nuestro ordenamiento jurídico, permanecerá sin cambios hasta la resolución definitiva de los juicios de amparo”, agregaron ambas asociaciones que congregan a los principales productores y empresas relacionadas con la energía solar fotovoltaica y del viento que operan en México. Ambas asociaciones recordaron que en octubre pasado, la Sener realizó modificaciones unilaterales a los lineamientos para el otorgamiento de los CEL. Desde entonces, agregaron, más de 19 juicios de amparo han sido promovidos por distintas empresas generadoras de energías renovables. La intención de ...

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

  Redacción / Energía a Debate   La refinería y la central termoeléctrica de Tula en conjunto generan 33% más dióxido de azufre (SO2) que todo el Valle de México y son consideradas como las instalaciones más contaminantes del país, expusieron esta mañana grupos de la sociedad civil.   Por lo anterior, representantes de organizaciones enfocadas a temas de sustentabilidad y cambio climático advirtieron que ambas plantas, ubicadas en el estado de Hidalgo, inundan de contaminantes a la megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).   Refirieron que la planta termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que utiliza en sus operaciones gas natural y combustóleo, es una significativa fuente de emisiones de partículas finas (PM2.5) y la principal fuente de bióxido de azufre, característica que la coloca como la segunda central eléctrica entre las 500 mayores emisoras de SO2 que operan en México, Estados Unidos y Canadá.   El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA), conformado por GreenPeace, El Poder del Consumidor, la Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE), convocó a conferencia de prensa para exponer ...

Anuncian gasoducto Cuxtal-Mayakán de ENGIE

Anuncian gasoducto Cuxtal-Mayakán de ENGIE

  Redacción / Energía a Debate   La empresa de origen francés Engie se adjudicó el proyecto de construcción de un ducto de 16 kilómetros de longitud y 240 millones de pies cúbicos diarios de capacidad de transporte, que conectará al Sistema Nacional de Gasoductos con la Península de Yucatán para llevar gas natural a esa zona del país.   Se trata de la primera fase del sistema Cuxtal-Mayakán que requerirá una inversión de 25 millones de dólares a concluirse en agosto de 2020, según informó esta tarde la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien adjudicó la obra a Engie.   Esta obra, de acuerdo con el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, tiene la intención de aliviar la falta de gas para las centrales generadoras de la zona sur-sureste del territorio nacional que, a su vez, provoca las tarifas eléctricas más altas del país, debido a que es necesario quemar combustibles más caros y contaminantes para obtener la energía necesaria.   Por ahora, la Península de Yucatán recibe el gas que le proporciona Petróleos Mexicanos (Pemex) únicamente a través del gasoducto de Mayakán, propiedad de Engie, pero no es suficiente para cubrir las necesidades de la región, ...

Instruye INAI a CFE informar sobre gasoducto de Carso

Instruye INAI a CFE informar sobre gasoducto de Carso

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe informar las razones que sustentan los convenios y acuerdos del contrato celebrado con la empresa Carso Gasoductos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).   La instrucción del comisionado de ese Instituto, Joel Salas Suárez, se derivó de la solicitud de información por parte de un particular a la CFE sobre las razones fundadas que sostengan los convenios y acuerdos del contrato SE-DM-SAMSA-003-2015, relacionado con el gasoducto Samalayuca-Sásabe, celebrado con la empresa Carso Gasoductos, S.A. de C.V.   De acuerdo con un comunicado de prensa del INAI emitido en la tarde de hoy, la CFE respondió que el contrato referido no formó parte del orden del día de la 33ª del Consejo de Administración, mientras que las empresas filiales CFE Energía y CFE Internacional LLC se declararon incompetentes para atender el tema de la solicitud.   Inconforme con la respuesta, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que, en un boletín de prensa, el sujeto obligado informó que en la 33ª Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión ...

Piden a CFE apoyo ante el coronavirus

Piden a CFE apoyo ante el coronavirus

  Redacción / Energía a Debate   Ante la expansión del coronavirus en el país y el decreto de la fase II de la contingencia por parte de la Secretaría de Salud, distintas voces se han alzado en los últimos días para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) considerar tomar medidas en apoyo a los usuarios del servicio eléctrico.   La Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) se pronunció por que la CFE aplace los cobros al menos durante la contingencia.   En voz de su presidente, César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, Nuevo León, la Asociación argumentó que el daño más grave que dejará la pandemia en la sociedad mexicana será en lo económico, según citaron medios locales.   El martes de esta semana, la empresa eléctrica descartó que se vayan a condonar adeudos por el consumo eléctrico y afirmó que la contingencia no debe ser un pretexto para no pagar por el servicio.   Sin embargo, en una conferencia de prensa, Luis Bravo Navarro, gerente de Comunicación Corporativa de la CFE, dejó la puerta abierta a que la empresa productiva del Estado, a cargo de Manuel Bartlett Díaz, podría estudiar la factibilidad de un apoyo ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Negocia el SUTERM aumento salarial del 3.1 por ciento con CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) acordaron un aumento salarial de 3.1%. El incremento aplicará a los ingresos tabulados de los trabajadores permanentes y temporales con el contrato colectivo de trabajo CFE-SUTERM 2016-2018, y se aplicará a partir del 1 de mayo, detalló el sindicato que dirige Víctor Fuentes del Villar en un comunicado. También acordaron subir el Fondo de Previsión en 2.4% para registrar un total de 8.50%, detallado en la cláusula 65. El acuerdo incluye un cambio en la cláusula 78, que se refiere a la ayuda de transporte que subirá entre 1.5% y 28.8%. En cuanto a las pensiones jubilatorias, se acordó un aumento de 3.36%. En 2016, durante la reforma al sistema de pensiones a la entidad que dirige Jaime Hernández, se acordó que para este año la edad para retirarse sería 30 años de trabajo con 65 de edad o 40 sin límite.

Programa de inversión energética por MX$ 339,000 millones: AMLO

Programa de inversión energética por MX$ 339,000 millones: AMLO

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Será la próxima semana cuando el gobierno federal dará a conocer el programa de inversión en infraestructura energética que, de acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, representará inversiones por 339,000 millones de pesos.   “La semana próxima daremos a conocer un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético con un monto aproximado de 339 mil millones de pesos”, dijo el mandatario en su primer informe de gobierno trimestral de 2020, transmitido la tarde de este día en cadena nacional por redes sociales.   A principios de marzo pasado, los empresarios representados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) habían propuesto para dicho plan un paquete de 275 proyectos de infraestructura con un valor conjunto por 91,500 millones de pesos.   El paquete energético, cuyo anuncio se ha pospuesto en dos ocasiones, es el único que falta por darse a conocer, luego de que a finales del año pasado la administración federal anunciara el Plan Nacional de Infraestructura para el 2024.   En su mensaje a la nación, en un tono mucho más formal y moderado que el acostumbrado en sus conferencias de prensa matutinas, ...

Exceso de capacidad y bajo consumo justifican Acuerdo del Cenace: CFE

Exceso de capacidad y bajo consumo justifican Acuerdo del Cenace: CFE

(Mario Morales Vielmas, Intermediación de Contratos Legados, CFE)   Ulises Juárez / Energía a Debate   Existe un excedente de capacidad de generación eléctrica de alrededor de 30,000 megawatts y el consumo eléctrico no ha aumentado a nivel nacional, aseguró la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esta mañana con lo que justificó el Acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que dejaría fuera del sistema a los generadores renovables.   “Ahorita, en este momento, hay 81,500 (megawatts, MW) instalados, ya están interconectados. Son centrales que están construidas y están inyectando o potencialmente pueden inyectar en generación de energía eléctrica al sistema, pero el sistema demandó 49,000”, dijo Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la empresa eléctrica.   “Siempre anda entre 32, 33, 35 mil megawatts en promedio y llega el momento del pico, que normalmente es en el verano en todo el país y hay una sobreproducción o sobrecapacidad instalada de 30,000 MW en este momento”, agregó en conferencia de prensa virtual.   Morales Vielma, acompañado por Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, y Luis Bravo Navarro, coordinador corporativo de Comunicación Social, puntualizó que el Acuerdo ...

Defiende CFE el acuerdo de confiabilidad; fuera, renovables

Defiende CFE el acuerdo de confiabilidad; fuera, renovables

  Redacción / Energía a Debate   El Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, permite a la CFE “asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional ante la disminución de la demanda de energía eléctrica por la pandemia y, debido a que las centrales eléctricas renovables intermitentes producen oscilación en el SEN y provocan interrupciones, requiere que la inyección de energía de estas fuentes sea postergada durante la pandemia”.   En su posicionamiento, la CFE informó que, de igual forma, se decidió operar la red de transmisión a nivel máximo de diseño, para evitar afectaciones en las regiones de alta concentración de tecnologías renovables intermitentes. “Con esto se garantiza el menor número de interrupciones a los usuarios finales”, señaló.   Según la CFE, la actualización de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional permite la planeación adecuada de la construcción e interconexión de nuevas centrales eléctricas de acuerdo al crecimiento de la demanda eléctrica, así como el diseño y construcción óptimo de las redes de transmisión y distribución acorde con la ubicación de centrales eléctricas y centros de carga, garantizando en todo momento el ...

Niegan suspensión contra alzas en tarifas a industriales

Niegan suspensión contra alzas en tarifas a industriales

  Redacción / Energía a Debate   En un duro revés al empresariado nacional, el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro rechazó conceder suspensiones contra los aumentos de entre 407 y 775 por ciento en las tarifas de transmisión que plantas de generación privadas deberán pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Las nuevas tarifas prevalecerán, debido a que el juez rechazó frenar los costos impuestos por ese servicio consideró que los aumentos tienen objetivos regulatorios que serían truncados en caso de que se concediera la suspensión provisional. En consecuencia, las empresas afectadas ahora deberán tramitar amparos.   La metodología tarifaria, aprobada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la resolución RES/893/2020, perjudica a industrias que tienen contratos de interconexión con CFE para plantas de energías renovables o cogeneración eficiente.   “Ciertamente, aun cuando la ejecución de los actos reclamados pudiera generar un impacto patrimonial a la parte quejosa, debe advertirse que esta afectación podría ser reparada con la concesión del amparo, mientras que la lesión que sufriría la sociedad con la paralización de la regulación determinada y publicada mediante los actos cuestionados no podría repararse ni siquiera con el otorgamiento de una garantía, ya que ello ...

Avalan reactor de Laguna Verde por 30 años más

Avalan reactor de Laguna Verde por 30 años más

  Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) autorizó la renovación de la licencia de operación a la Unidad 1 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV-U1). La licencia otorgada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y tiene una vigencia del 25 de julio de 2020 al 24 de julio del 2050.   Para garantizar la operación segura y confiable de la CNLV, el proceso de renovación, que inició en marzo de 2015 con la elaboración y envío de la solicitud de renovación de licencia a la CNSNS, incluyó el compromiso de inspecciones, pruebas y monitoreo a equipos, sistemas y estructuras, en conformidad con el marco regulador aplicable.   En 2016 inició la etapa de implementación de estos compromisos con 47 programas de inspecciones, pruebas y/o vigilancias para la gestión del desempeño a través del tiempo de estructuras y componentes pasivos en los sistemas, según informó hoy la Sener.   Durante los cinco años que duró el proceso de revisión se atendieron 386 requerimientos de información adicional, y múltiples consultas técnicas a lo largo de 13 auditorías e inspecciones. Este ...

El carbón ya no es una opción

El carbón ya no es una opción

*David Shields Una noticia que ha causado justa indignación es la compra de 2 millones de toneladas de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a productores de la región carbonífera de Sabinas, Coahuila, con un costo de más de 2 mil millones de pesos. Esta adquisición provoca repudio por una sencilla razón: la CFE, como todos los mexicanos y los seres humanos, ya debe razonar que el uso de carbón en la generación eléctrica no debe continuar por motivos de calidad del aire, salud pública y cambio climático. La CFE sabe perfectamente que ya no necesita las plantas carboeléctricas de Coahuila para cubrir la demanda de electricidad y podría retirarlas. Esto queda demostrado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), cuyas reglas establecen que los costos de generación son el referente para determinar el orden en que se despachan las centrales eléctricas del país. Según ese criterio, otras plantas generadoras, ya sean de CFE o privadas, como los ciclos combinados a gas, termoeléctricas convencionales, y las de renovables, deben despacharse primero. En los hechos, las carboeléctricas de Coahuila se han convertido en reserva fría. No se utilizan, porque no se requieren. A pesar de ello, la CFE ...

Responde IMCO al memorándum de AMLO dirigido a reguladores

Responde IMCO al memorándum de AMLO dirigido a reguladores

  Redacción / Energía a Debate   Las inversiones en segmentos no rentables de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrán un costo aproximado de 244,365 millones de pesos, el equivalente a 5.5% del Producto Interno Bruto, advirtió este día el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   Lo anterior se deriva de un diagnóstico elaborado por el propio Instituto en donde propone algunas acciones para conformar un mercado energético eficiente, con lo cual, además, respondió al memorándum que envió el pasado 22 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador a los titulares y funcionarios públicos de los órganos reguladores del sector energético, en el cual enlista las 17 prioridades de política pública de su administración para el sector energético, con el objetivo de revertir en gran medida la reforma energética de 2013.   “Este documento responde al memorándum del presidente y presenta propuestas de política pública para abonar en la discusión y fortalecer la competitividad del mercado energético en beneficio de los mexicanos. Las inversiones realizadas por la actual administración en segmentos energéticos no rentables tendrán un costo aproximado de 244 mil 365 millones de pesos, equivalentes al 5.5% del Presupuesto de Egresos ...

La ANIQ busca alternativas a los impuestos ambientales

La ANIQ busca alternativas a los impuestos ambientales

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se comprometió ante los industriales de la química a trabajar con legisladores para buscar frenar una iniciativa de Ley de Hacienda que incluiría impuestos ambientales. Durante el LII Foro Nacional de la Industria Química, organizado y efectuado de manera virtual por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), la funcionaria tomó como suyas las demandas de este sector que busca alternativas de sustentabilidad que sean más viables que este tipo de impuestos y, además, expuso su preocupación sobre algunos impuestos ambientales que aplican los estados de Nuevo León y Tamaulipas. “Son dos estados, la visión de sus gobernadores, una visión política, ya les manifestamos que no estamos de acuerdo. Ya lo hablé con Hacienda porque este tipo de impuestos que podrían hacerlos federales”, señaló Nahle. “Un impuesto ambiental, yo le pedí a Hacienda, que revisara en estos dos estados, Tamaulipas y Nuevo León, qué tan factibles serían para que los congresos estatales puedan legislar”, agregó. Durante la inauguración del LII Foro, el presidente de la ANIQ, José María Bermúdez, agradeció a la Secretaria Nahle “su disposición para encontrar las soluciones que nos permitan alcanzar el crecimiento sostenible de este sector en México, que ...

Piden no acatar memorándum del presidente López Obrador

Piden no acatar memorándum del presidente López Obrador

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La senadora por el Estado de Baja California Sur, María Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó este miércoles un punto de acuerdo por el que exhorta a los titulares de diversas instituciones y de las empresas estatales del sector energético a abstenerse de acatar las instrucciones contenidas en el Memorándum que el presidente de la República les remitió el pasado 22 de julio, en el que les instruye a pensar medidas para dar preponderancia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado energético mexicano y dejar de otorgar permisos a las empresas privadas para nuevos negocios en el sector.   Asimismo, advirtió que acatar tales instrucciones presidenciales traería como consecuencia, entre otras, que los funcionarios públicos que negaran permisos a particulares, además de ser anti-constitucional, serán sujetos de responsabilidad administrativa y, en su caso, de responsabilidad penal.   El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió a los titulares de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) un memorándum con 17 compromisos, acciones y cambios, con la finalidad de exponerles los “lineamientos de ...

Page 10 of 11 1 9 10 11