Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) solicitó a la Secretaría de Energía (Sener) su autorización para la asignación de 6 proyectos de centrales eléctricas de cogeneración en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex), a sus distintas empresas subsidiarias, esto con el fin de dar cumplimiento a la instrucción presidencial de que en el mercado eléctrico nacional 54 % de la generación eléctrica sea de participación estatal y el restante 46 % quede en manos de los privados. Mediante oficio con número DCO-048-20 y fechado el 10 de febrero del presente año, Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE, pidió autorización a Alberto Montoya Martín del Campo, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, para la inclusión de diversos proyectos de generación eléctrica en el plan de infraestructura para este año. “Con el objeto de que la CFE participe con el 54 % en la generación de energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional, se plantea una fase 2 de la Primera Etapa del plan, que consiste en asignar seis Centrales Eléctricas con cogeneración en conjunto con PEMEX”, se lee en el oficio cuya copia está en poder ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La situación de emergencia que representa la expansión del coronavirus por el mundo, y en particular en México, ha significado un reto para los esfuerzos encaminados a mitigar el cambio climático, pero también ha ofrecido un respiro al planeta por la disminución de la intensidad energética y una oportunidad para replantear algunas estrategias de cómo trabajamos actualmente, coincidieron analistas y expertos en el tema. Sin embargo, el sector de las renovables en México no se verá tan afectado, pero no en un sentido positivo. Lo bueno “En términos generales, se traduce en una disminución en la quema de combustibles fósiles que, de acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, son responsables de dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero (ghg), con lo cual se reducen las emisiones de ghg y, sin duda, le ha dado un respiro al planeta en el corto plazo”, comentó Leonardo Beltrán Rodríguez, miembro del Consejo de la organización internacional Sustainable Energy for All (SEforAll), al explicar el efecto en la desaceleración en la actividad económica e industrial a nivel global. Al respecto, Daniel Chacón Anaya, director de Energía ...
¿Hacia dónde camina la Transición Energética en México? Una visión crítica de los instrumentos de planeación del sector Por Daniel Chacón Anaya y Rodrigo Palacios Saldaña, para Energía a Debate * La transformación de la matriz energética es un proceso en desarrollo en todos los países del mundo, ya sea con políticas que la impulsen, cooperativas energéticas, mecanismos de financiamiento o simplificación de los procesos para grandes y pequeños generadores; o políticas que la retrasan y dificultan, subvenciones a tecnologías contaminantes o barreras intencionales a las renovables, pesar de las normativas. En los últimos meses, en diferentes foros nacionales e internacionales, hemos escuchado la pregunta, ¿hacia dónde camina la transición energética en México? Y hemos visto como muchos expertos la responden más desde una perspectiva político/ideológica que desde una perspectiva sistémica. Hechos como la cancelación de las Subastas de Largo Plazo, la propuesta de modificación de la asignación de Certificados de Energías Limpias o la propuesta de reforma de los contratos legados de autoabasto, que principalmente afectan a los grandes inversionistas en el sector, han agregado interés a esta discusión. En este documento trataremos de analizar la ruta de la transición energética desde un punto ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este jueves mediante acuerdo las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los requisitos, el formato de solicitud de permiso y el modelo de título de permiso para realizar la actividad de distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) por medio de vehículo de reparto. El acuerdo, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, especifica que los requisitos para solicitar el permiso están referidos en los artículos 50 y 51 de la Ley de Hidrocarburos, en los cuales, por su parte, además se estipula que el permiso puede ser otorgado a Petróleos Mexicanos, a otras empresas productivas del Estado y a particulares. Asimismo, el acuerdo aclara que los solicitantes deberán obtener los demás permisos que resulten aplicables. “Con independencia del otorgamiento de un permiso por parte de la Comisión, los interesados deberán llevar a cabo los demás trámites administrativos y obtener los permisos, autorizaciones y/o resoluciones que requieran para la realización de la actividad que pretendan realizar, de conformidad con el marco jurídico que les resulte aplicable”, se lee en el texto. En sus transitorios, el acuerdo asegura ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Secretaría de Energía (Sener) publicó este día el Programa Sectorial de Energía 2020-2024 que, de acuerdo con el documento, tiene como objetivo general “el rescate e impulso del sector energético para alcanzar la autosuficiencia energética, como condición necesaria de la seguridad energética y de la soberanía nacional”. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Programa insiste en el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado (EPE) –Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)–, por lo que las acciones y planes que en él aparecen están sujetos en gran medida a este propósito. “El Programa tiene como objetivo particular fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas con función social, suprimiendo políticas irracionales y ruinosas”, se lee en el apartado Visión hacia el Futuro. Asimismo, el “rescate” es de los organismos descentralizados e institutos de investigación del sector energético. El Programa Sectorial, que retoma los plantramientos y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se encuentra dividido en seis objetivos prioritarios, los cuales, a su vez, están compuestos por “estrategias” y “acciones prioritarias”. Los primeros son: 1.- Alcanzar y mantener la autosuficiencia energética sostenible para satisfacer la demanda energética de la población ...
Redacción / Energía a Debate El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Plataforma México, Clima y Energía; la revista Energía a Debate; la Global Alliance for Building Construction México, la Asociación Mexicana del Edificio Inteligente, la Agencia Estatal de Energía de Veracruz y la Sustentable A.C., y el MIT Sloan Management Review Mexico, celebraron este jueves el conversatorio “Energía Urbana: Retos y oportunidades a nivel estatal en México para lograr una transición energética sostenible”, el cual está enmarcado dentro de la iniciativa Revolución Sostenible. El conversatorio fue moderado por Fairuz Loufti, gerente de Eficiencia Energética de WRI México, e inició con una introducción de Edith Bayer, analista de Políticas de Eficiencia Energética, Agencia Internacional de Energía; Odón De Buen Rodríguez, director general de la Conuee, y de Cynthia Menéndez, coordinadora de Ciudades Sustentables en WWF México. Bayer habló sobre las repercusiones económicas que ha tenido la pandemia y consideró que estamos ante la oportunidad de alinear los paquetes de estímulo económico que están introduciendo los países con una trayectoria sostenible, y mencionó la generación de nuevos empleos como una de las razones por las que esta vía es atractiva. De Buen Rodríguez explicó ...
Redacción / Energía a Debate Organizaciones empresariales y energéticas se sumaron a los llamados al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a los diputados federales para reconsiderar el recorte en el presupuesto para 2019 a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), lo que se ha traducido en una disminución de 60 por ciento en su plantilla laboral. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica (AMEXHIDRO), la Asociación de Comercializadores de Energía y COGENERA México, afirmaron que el papel de la CRE es determinante para dar impulso ordenado al sector energético. “Las organizaciones aquí representadas creemos firmemente que el sector de energía contribuye y seguirá contribuyendo vigorosamente a conseguir las metas de robustecimiento, cohesión social y desarrollo planteadas por el Gobierno de la República”, expusieron en un comunicado conjunto. “En esta tarea, el papel de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es determinante y su eficiente operación dará como resultado el impulso ordenado y sostenido en el sector energético”, consideraron. “Nos preocupa el significativo recorte presupuestal aplicado a la CRE con respecto a lo ejercido ...
Reuters México está buscando renegociar algunos de sus contratos de cientos de millones de dólares con Vitol SA, después de que el comercializador global de energía reconociera haber pagado sobornos para ganar negocios con la petrolera estatal Pemex, según información a la que Reuters tuvo acceso. La disputa en México, el cuarto mayor importador mundial de productos petroleros refinados, es parte de las consecuencias de un acuerdo de diciembre que Vitol Americas, con sede en Houston, alcanzó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ). El comercializador de energía acordó pagar 164 millones de dólares a autoridades estadounidenses y brasileñas después de admitir que sobornó a funcionarios en México, Brasil y Ecuador entre 2015 y 2020 para obtener y retener negocios con empresas petroleras estatales en esos países, según el acuerdo de procesamiento diferido. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el 3 de marzo que el gobierno había iniciado su propia investigación sobre el tema. Además, Pemex está revisando los contratos existentes con Vitol en busca de señales de algo "irregular" y tratará de deshacerse de condiciones que considere desfavorables, dijo el director general de la empresa, Octavio Romero, a Reuters en una entrevista. “Ahorita ya tenemos que poner en duda prácticamente todo”, dijo ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) está en proceso de revisión y consulta del proyecto de Decreto por el que se crea el Centro de Implementación de Estrategias y Apoyo para la Logística en la Distribución y Transporte de Petrolíferos. El nuevo Centro será un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía, dotado de autonomía técnica, operativa y de gestión. Tendrá por objeto establecer, implementar y ejecutar las estrategias y servicios de apoyo para la realización de las actividades de distribución, transporte y almacenamiento de petrolíferos y otros servicios relacionados, a fin de asegurar, fomentar y vigilar el adecuado suministro y abasto de los mismos en el territorio nacional, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables. Adicionalmente, el Decreto establece las atribuciones que tendrá el Centro, así como los requisitos para ser Director General, incluidas sus facultades y obligaciones. Para mayor información, consulte el proyecto de Decreto aquí.
Redacción / Energía a Debate Existe el riesgo de alza en los precios de la luz para 2019 si no se modifican las condiciones para generar energía eléctrica y la estructura del sector, aunado a un eventual clima seco para el próximo año, advirtió ayer Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Las condiciones que se vivieron este año fueron extremas, fue una especie de tormenta perfecta, pero son condiciones que si no cambiamos (la estructura y la condición de generación), vamos a correr algún riesgo. Tal vez no de ese nivel, pero sigue el riesgo latente”, dijo el funcionario durante una reunión de trabajo con la Comisión de Energía del Senado de la República presidida por el senador Armando Guadiana Tijerina. García Alcocer expuso la necesidad de eliminar las barreras que eventualmente pudieran frenar el desarrollo del sector y pidió que la próxima administración defina cuántos recursos se invertirán en este sector para el próximo año. Sí hay preocupación y es muy legítima porque tampoco se puede predecir qué tanta agua habrá en el país. Parece que viene el fenómeno del Niño y puede ser un año seco pero lo más importante es conocer ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Con una capacidad de 950 megawatts de generación eléctrica, el proyecto de concentrado de energía térmica solar y energía fotovoltaica (Concentrate Solar Power, CSP-PV), en fase de construcción en la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, es una mega central que combina diversas tecnologías para el aprovechamiento de la energía solar, rompiendo el mito del obstáculo que representa la intermitencia en las renovables. Este proyecto, con el nombre NOOR Energy 1, representa la cuarta fase de un proyecto más ambicioso llevado a cabo bajo un esquema bipartita de gobierno e iniciativa privada, consistente en cinco etapas que resultarán en el parque híbrido, o CSP-PV, más grande del mundo. Con una inversión total de unos 6,000 millones de dólares, al término de su construcción el proyecto integral tendrá una capacidad instalada de 3,000 megawatts (MW), más una sexta fase en planeación que agregaría otros 2,500 MW adicionales, según refirió Bernardo del Castillo, head of Health and Safety and Environment, Business Continuity and Compliance para ACWA Power, una de las 53 compañías de distintas partes del mundo que participan en el desarrollo del proyecto. “Yo creo que lo más importante ...
Por Ing. Gerardo Bazán Navarrete, Ing. Gilberto Ortiz y el Ing. Jesús Cuevas* para Energía a Debate La crisis de los recursos y los problemas ambientales han impulsado el desarrollo de la llamada “Economía Circular (EC)”, que propone como premisa principal el uso eficiente de los recursos, entre ellos la energía, que representa un porcentaje importante de costos y uso de recursos en cualquier proceso industrial. La EC es una propuesta que lleva años implementándose en diferentes partes del mundo, sobre todo en Asia y Europa, impulsada por la reglamentación ambiental con la puesta en marcha del “Acta Única Europea” y a partir del año 2015 el auge por el desarrollo sustentable que se manifiesta en el llamado “Acuerdo de París” que es el primer acuerdo vinculante contra el cambio climático. Con la importancia que tomó el tema del medio ambiente, la legislación ha sido modificada y endurecida para impulsar con mayor fuerza el uso eficiente de la energía y el desarrollo y uso de energías limpias a nivel global. Para la industria en general la EC contribuye en el cuidado del medio ambiente, por lo tanto la seguridad energética y el desarrollo sustentable ...
Redacción / Energía a Debate Con una nueva estrategia de exploración y producción de hidrocarburos, en la que se pretende otorgar nuevos contratos incentivados en lo inmediato, se busca alcanzar una producción promedio de 2,480,000 barriles de crudo por día, con potencial de producción máxima de 2,654,000 b/d al finalizar la presente administración, afirmó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Pemex lanzará un programa de desarrollo acelerado de campos descubiertos, con cinco grupos de contratos de perforación –cuatro marinos y uno terrestre– que serán otorgados entre enero y abril de 2019, anunció. El objetivo es incorporar 1,500 millones de barriles por año de reservas, logrando un factor de reposición de casi dos, es decir, reponer el petróleo que se produce y agregar casi esa misma cantidad a las reservas existentes, dijo Romero Oropeza, al presentar el nuevo Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos hoy en Ciudad del Carmen, Campeche. Para reactivar la producción, Pemex se centrará en incrementar la actividad en perforación y reparación de pozos en los campos en explotación con reservas 2P, aumentar el factor de recuperación de campos maduros, reducir la declinación de los yacimientos en explotación, aplicando tecnología y las mejores prácticas ...
Redacción / Energía a Debate Costos de la electricidad lo más competitivos posible con un despacho no discriminatorio en redes, y precios lo más bajos posibles para las gasolinas con competencia en toda la cadena de valor, son algunas de las 12 medidas que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) propuso para promover la reactivación de la economía mexicana. Esta mañana la Cofece presentó el documento “Propuestas en materia de competencia para contribuir a la reactivación de la economía mexicana”, en donde plantea 12 acciones para fomentar la participación de mayor número posible de empresas en mercados que son relevantes para la economía nacional, ya sea por su impacto transversal en diversos mercados, o por su efecto en los bolsillos de las familias mexicanas. La Comisión, a cargo de Alejandra Palacios Prieto, explicó que estas propuestas tienen fundamentalmente origen en diversos estudios de mercado y opiniones emitidas por la propia Cofece. “La emergencia sanitaria provocó la caída de la producción y, en consecuencia, las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas. En tanto, las compañías con mayor capital tienen más posibilidades de permanecer en los mercados, con lo que se incrementa el riesgo ...
Redacción / Energía a Debate Danilo Dias Garcez de Castro Dória fue nombrado como director de Finanzas de Braskem Idesa, según dio a conocer la empresa este lunes. De acuerdo con un comunicado de prensa, Dias de Garcez cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero y bancario. Es graduado de la carrera de Administración de Empresas por la Universidad de Salvador en Brasil, con especialización en Finanzas por Insper en Sao Paulo, y una extensa trayectoria relacionada a Tesorería, Financiamientos y Mercado de Capitales en diversas áreas de Braskem en Brasil y sus afiliadas internacionales. Braskem Idesa, una petroquímica con menos de tres años en operación, es ya una de las empresas más importantes de México en este sector, con facturación de más 1.1 mil millones de dólares, siendo líder en el mercado de polietilenos en México. “El buen desempeño financiero que ha caracterizado a la empresa, aunado a la visión de nuestro nuevo Director Financiero, contribuirá a que Braskem Idesa continúe a atender cada vez mejor a clientes del sector de plásticos del país y de sus más de 40 destinos en el exterior”, aseguró la empresa. Braskem Idesa tiene ...
Ramsés Pech* / Energía a Debate La energía no es de México, no es un asunto de ideología y nacionalismo, sino que es para ser usada por México para el crecimiento económico y para beneficio de su sociedad ante los cambios en las formas de vida y la creciente electrificación de éstas. Tomando como referencia lo dicho por S&P Global Ratings en su reporte del 1 de marzo del año en curso: ”el cambio en las políticas públicas dirigido a reducir la participación de la iniciativa privada en el sector energético (en el actual gobierno), aunado a otros eventos que han disminuido la confianza de los inversionistas, podría aumentar los pasivos contingentes del soberano y reducir el crecimiento económico”. En cuanto a la inversión en el sector energético, el dinero para cualquier proyecto debe provenir de un presupuesto público (deuda o impuestos) o de entes privados (quienes asumen el riesgo) para su realización. La inversión pública es la que está ligada a un presupuesto que proviene de un ingreso que la administración de una Nación determina para satisfacer proyectos de extracción de materias primas, infraestructura, transformación y comercialización. Los países desarrollados no suelen destinar inversión ...
Redacción / Energía a Debate Con una inversión de 12 mil 500 millones de pesos, este año se rehabilitarán las 6 refinerías existentes del país, anunció esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo también aseguró que el país está produciendo más gasolinas y reiteró su compromiso de que para el año 2022 México alcanzará la autosuficiencia en la producción de combustibles. “Vamos a rehabilitar las 6 refinerías”, aseguró. “Este año es una inversión de 12 mil 500 millones de pesos para rehabilitar las seis refinerías, ya empezó el programa y ya les puedo decir que se están produciendo más gasolinas que antes”, añadió al negar también con ello la versión de que, en vez de una refinería grande en Dos Bocas, su gobierno apostaría por dos refinerías más pequeñas a construirse en fases, como lo publicó recientemente el periódico El Universal. Asimismo, agregó que no daría tiempo de hacer dos obras ni habría recursos para ello. "No nos daría tiempo ni tendríamos recursos. Además, con las seis refinerías rehabilitadas y la nueva estaríamos produciendo alrededor de 800 mil barriles diarios de gasolinas, que es o que ...
Israel Hurtado* / Energía a Debate La energía solar se ha consolidado como una de las renovables con más presencia en México. Así lo demuestran las 42 centrales solares que actualmente se encuentran en operación comercial en 13 estados del país --Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán--, con una capacidad instalada de 2,945 megawatts (MW) e inversiones directas por 6 mil 300 millones de dólares. En cuanto a las Subastas de Largo Plazo, es importante destacar que 12 centrales solares, de las 42 que actualmente están en funcionamiento, fueron asignadas mediante la primera y segunda Subasta, lo que se traduce en una capacidad de 2,204 MW e inversiones por más de 5 mil millones de dólares. A su vez, la Generación Solar Distribuida también ha acelerado su crecimiento de manera significativa. En este contexto, actualmente existen más de 94 mil techos solares distribuidos en hogares, industrias y Pymes en prácticamente todo el país, aunque con mayor presencia en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. El éxito de esta tecnología solar está basado en su forma de producción, cuya característica es ...
Redacción / Energía a Debate La construcción del ducto que llevará gas natural del Sur de Texas al puerto de Tuxpan, Veracruz, quedó por fin concluida, según anunció este día la empresa Infraestructura Marina del Golfo, una sociedad entre TC Energy Corporation (TC Energía) e Infraestructura Energética Nova (IEnova). El gasoducto Sur de Texas-Tuxpan tendrá una capacidad de transporte diaria de 2 mil 600 millones de pies cúbicos de gas natural. “El proyecto representa aproximadamente $2,500 millones de dólares en inversión en infraestructura para proveer el gas natural requerido por plantas generadoras de energía eléctrica, clientes industriales y centros urbanos para incrementar el desarrollo económico en el país, en línea con los objetivos del Gobierno de México”, informó TC Energía en un boletín de prensa. También explicó que se espera que el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan incremente en 40 por ciento la capacidad actual de importación de gas natural del país, abasteciendo un combustible más limpio y eficiente para la generación de energía eléctrica y el desarrollo de la industria. “México se ve beneficiado por una ubicación geográfica que le permite tener acceso a algunos de los precios más bajos de gas natural en ...
Redacción / Energía a Debate BP lanzó la edición anual número 68 de su Informe Estadístico Mundial de Energía, que representa la más exhaustiva recopilación y análisis de datos energéticos globales. La edición de este año destaca la creciente divergencia entre la demanda de la sociedad para tener una mayor acción sobre el cambio climático, y el ritmo real de progreso en la reducción de las emisiones de carbono. Los principales hallazgos del estudio incluyen: La demanda mundial de energía creció un 2.9% y las emisiones de carbono aumentaron un 2.0% en 2018, más rápido que en cualquier otro momento desde 2010-2011. El consumo y la producción de gas natural aumentaron más del 5%, una de las tasas de crecimiento más fuertes para la demanda y producción en más de 30 años. Las energías renovables crecieron un 14.5%, llegando cerca de la tasa récord alcanzada en 2017, pero esto representó sólo alrededor de un tercio del aumento en la generación de electricidad total en el mundo. El consumo de carbón (+ 1.4%) y la producción (+ 4.3%) aumentaron por segundo año consecutivo en 2018, luego de tres años de disminución (2014-2016). Estados Unidos registró el ...
Redacción / Energía a Debate El comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer, aseguró que la intención es que él permanezca en el cargo en los próximos cuatro años. En entrevista para el programa radiofónico “Mesa para Todos” de MVS Radio, el conductor Manuel López San Martín le cuestionó: “¿Ha recibido algún tipo de presión para dejar el cargo antes?” A lo que García Alcocer respondió: “Hemos tenido conversaciones sobre diferencias de visión, diferencias sobre el futuro de México, pero en general vamos a encontrar el camino para trabajar. Esa es la intención”. De acuerdo con la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, derivada de la Reforma Energética, los comisionados presidentes de la Comisión Reguladora de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos permanecerán en el cargo durante siete años, con la posibilidad de ser reelectos por única ocasión por un periodo similar. García Alcocer fue designado como titular de la CRE por el Senado de la República el 28 de abril de 2016, por lo que le restan cuatro años en el cargo. Durante la entrevista, sin embargo, el funcionario comentó que la relación con la nueva secretaria de Energía, Rocío ...
Redacción / Energía a Debate Trabajadores eventuales de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) solicitaron la tarde de este jueves a las autoridades del organismo realizar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para poder ser recontratados, dado que debieron dejar sus puestos de trabajo ante el recorte presupuestal a la Comisión contemplado en el Presupuesto de Egresos de 2019. “Un grupo de trabajadores eventuales de la CRE, que dejaron sus puestos de trabajo de manera indefinida, solicitan respetuosamente a las autoridades de la Comisión que se hagan las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Hacienda para poder regresar a laborar a la brevedad”, señalaron en un comunicado enviado a medios. “De igual forma –prosigue el documento–, hacen un llamado para que se gestionen los recursos requeridos ante la Cámara de Diputados tanto para recontratar al personal, como para garantizar el buen funcionamiento de los mercados energéticos que regula la Comisión”. El llamado de los trabajadores se suma a los constantes exhortos que ha realizado el comisionado presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer, a los diputados y a la Secretaría de Hacienda en el mismo sentido, y ha citado ...
Redacción / Energía a Debate El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó el jueves de esta semana la convocatoria para participar en la subasta eléctrica de mediano plazo, cuyos datos pre-subasta se darán a conocer el 7 de enero de 2019 y la versión preliminar de sus bases de licitación y modelo de contrato se publicará el 5 de febrero. De acuerdo con la convocatoria, el objeto de la subasta de mediano plazo será que la subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, CFE Suministrador de Servicios Básicos, pueda celebrar contratos de mediano plazo de cobertura eléctrica en potencia y energía para “reducir y eliminar” su exposición a los precios de estos productos en el corto plazo. Asimismo, los generadores podrán presentar ofertas de energía y de potencia, de ésta última, especifica la convocatoria, que no tengan comprometida, así como Certificados de Energía Limpia. El Cenace apuntó que la versión final de las bases de licitación para esta subasta saldrá el 26 de marzo de 2019, para realizar el acto de fallo y asignación de contratos el 31 de julio del mismo año. El organismo encargado de la gestión del sistema eléctrico ...
Redacción / Energía a Debate La empresa Centrica Business Solutions, perteneciente a la compañía británica con presencia internacional Centrica, anunció esta semana su incursión en el mercado mexicano para ofrecer sus servicios y soluciones integrales en materia de energía. Entre los proyectos que visualiza en México, se encuentran soluciones de energía limpia con base en gas natural, fotovoltaicos y otros orientados al mejor uso de la energía mediante soluciones de eficiencia energética. “Llegamos al mercado mexicano para quedarnos. Hace un año iniciamos formalmente nuestra operación y es una apuesta que tiene el respaldo global de Centrica”, dijo Fernando Tirado, country managing director de Centrica Business Solutions. Agregó que por ello, trabajan en un plan que permita establecer la presencia de la compañía en el país para ofrecer soluciones integrales a empresas y jugadores clave en el sector energético. “Hoy por hoy, ya concretamos 11 proyectos de energía distribuida, enfocados en energía solar, cogeneración y eficiencia energética, para compañías de diferentes sectores”, comentó Tirado, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y maestro en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Entre los servicios que Centrica ofrece, ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Será la próxima semana cuando el gobierno federal dará a conocer el programa de inversión en infraestructura energética que, de acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, representará inversiones por 339,000 millones de pesos. “La semana próxima daremos a conocer un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético con un monto aproximado de 339 mil millones de pesos”, dijo el mandatario en su primer informe de gobierno trimestral de 2020, transmitido la tarde de este día en cadena nacional por redes sociales. A principios de marzo pasado, los empresarios representados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) habían propuesto para dicho plan un paquete de 275 proyectos de infraestructura con un valor conjunto por 91,500 millones de pesos. El paquete energético, cuyo anuncio se ha pospuesto en dos ocasiones, es el único que falta por darse a conocer, luego de que a finales del año pasado la administración federal anunciara el Plan Nacional de Infraestructura para el 2024. En su mensaje a la nación, en un tono mucho más formal y moderado que el acostumbrado en sus conferencias de prensa matutinas, ...
Redacción / Energía a Debate Las inversiones en segmentos no rentables de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrán un costo aproximado de 244,365 millones de pesos, el equivalente a 5.5% del Producto Interno Bruto, advirtió este día el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Lo anterior se deriva de un diagnóstico elaborado por el propio Instituto en donde propone algunas acciones para conformar un mercado energético eficiente, con lo cual, además, respondió al memorándum que envió el pasado 22 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador a los titulares y funcionarios públicos de los órganos reguladores del sector energético, en el cual enlista las 17 prioridades de política pública de su administración para el sector energético, con el objetivo de revertir en gran medida la reforma energética de 2013. “Este documento responde al memorándum del presidente y presenta propuestas de política pública para abonar en la discusión y fortalecer la competitividad del mercado energético en beneficio de los mexicanos. Las inversiones realizadas por la actual administración en segmentos energéticos no rentables tendrán un costo aproximado de 244 mil 365 millones de pesos, equivalentes al 5.5% del Presupuesto de Egresos ...
Redacción / Energía a Debate Las utilidades netas de la empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) aumentaron 12% anual al ubicarse en 126.6 millones de dólares al cierre del segundo trimestre de 2020. En el mismo periodo pero del 2019, la empresa registró una utilidad neta anual de 113 millones de dólares. De acuerdo con el reporte financiero trimestral de la empresa enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la filial de la norteamericana Sempra Energy explicó que la ganancia se debió a la entrada en operación del gasoducto Sur de Texas – Tuxpan. Sin embargo, en el reporte también se aprecia una disminución de 12.8% anual en sus ingresos, ya que obtuvo para el periodo 276.4 millones de pesos contra los 316.7 millones del ejercicio anterior, una diferencia de 40.3 millones de pesos. IEnova señaló que la caída en los ingresos fue provocada principalmente por el menor precio y ventas de volumen de gas natural, aunque se compensó por los costos de ingreso; además del diferimiento de ingresos en el gasoducto de Guaymas - El Oro, y también menores ingresos en su planta termoeléctrica de Mexicali, Baja California. En su informe a ...
Redacción / Energía a Debate La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) se reunió el día de ayer con integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados con el fin de solicitar que la iniciativa de modificaciones a la Ley General de Aguas (LGA) no prohíba el uso del agua en las actividades de fracking. Durante la presente legislatura, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por el diputado Feliciano Flores Anguiano, ha estado trabajando en una iniciativa para modificar la LGA que, entre otros puntos, prohibiría el uso del agua en territorio nacional para la extracción de hidrocarburos. En la reunión, celebrada de manera virtual, el presidente de la AMEXHI, Alberto de la Fuente, invitó a los legisladores a no tomar como un tabú el método de la fractura hidráulica, o fracking, y argumentó que actualmente es posible cuidar y regular el uso del agua dentro de ese proceso. Por su parte, Merlin Cochran, director general de la Asociación, subrayó la importancia del trabajo conjunto de las empresas privadas con Petróleos Mexicanos (Pemex) para fortalecer al país. En su oportunidad, el presidente de la Comisión de ...
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos informó este sábado que pretende incrementar hasta en un 20 por ciento la distribución de gasolinas mediante auto-tanque y carro-tanque en los estados de la República que desde el jueves pasado se han visto afectados por el abasto. “Pemex está haciendo su mayor esfuerzo para incrementar hasta en un 20 por ciento más su distribución en los estados afectados, todo ello mediante auto-tanques y carro-tanques, para cumplir con el abasto oportuno y suficiente a nuestros distribuidores y consumidores”, dijo la empresa en un comunicado. Lo anterior, justificó Pemex, ha ocasionado los retrasos en las entregas que han afectado mayormente a las entidades de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro. Explicó que estas acciones son parte del Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de gasolinas, por lo que decidió privilegiar el uso de medios de transporte más seguros. Sin mencionarlo, Pemex hizo referencia a los ductos que, de acuerdo con cifras de la propia petrolera, tan solo en 2018 se registraron 12 mil 581 tomas clandestinas que han representado pérdidas por alrededor de los 60 mil millones de pesos. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Para 2021, la Agencia de Energía del Estado de Puebla tiene programado instalar sistemas fotovoltaicos aislados para beneficiar a alrededor de 300 familias poblanas, lo que representaría que entre 1,000 y 1,500 personas principalmente de zonas rurales de la entidad podrán gozar de electricidad en sus casas y pequeños negocios. “Para 2021, tenemos identificados que podemos atender a 27 municipios donde hay localidades ya identificadas específicamente que están rezagadas, que no tienen servicio, y llevarles este sistema fotovoltaico aislado”, dijo Daniel Gómez, director de Gobernanza y Concertación Social de la Agencia. Durante el primer día del Foro Energético Poblano 2020, organizado por la propia Agencia bajo la dirección general de Rodrigo Osorio Díaz, Gómez refirió que los recursos para este proyecto son públicos y privados, gracias al Fideicomiso de Bienestar que implementó el gobierno local en enero de este año. Al respecto, Saulo Ramírez, director de Fideicomisos, explicó que en este mecanismo de financiamiento por parte de la entidad existe una subcuenta específica para bienestar social. “Estamos trabajando en los diagnósticos específicos, junto con otras dependencias, (...) para poder desarrollar y tener claro el panorama de un proyecto que ...
Redacción / Energía a Debate El plan de inversiones del sector energético será presentado dentro de una semana o diez días, dijo esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “(En) una semana más, diez días. Ya se tienen varios proyectos, pero se va a hacer una revisión y se está consultando también con los representantes del sector empresarial”, refirió. “Yo espero que en este mes ya se presente el programa”, añadió el mandatario. Para ello, López Obrador dio a conocer en su conferencia de prensa matutina que este día se reunirá con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y los directores generales de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, Octavio Romero Oropeza y Manuel Bartlett Díaz, respectivamente, con la finalidad de analizar los proyectos que la actual administración impulsará en conjunto con la iniciativa privada. Los proyectos energéticos a anunciarse formarán parte del Plan Nacional de Infraestructura que el gobierno federal presentó a finales de noviembre del año pasado, en el cual quedó pendiente el renglón referente a energía. Apenas ayer, la agencia de noticias Reuters ...
Redacción / Energía a Debate Este miércoles se dio a conocer que por segundo año consecutivo México cayó en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con el reporte 2021 de la consultora Kearney, dado a conocer esta mañana. Según la empresa de consultoría especializada en análisis de datos, México volvió a quedar fuera de las 25 naciones con mayor atractivo para la inversión extranjera directa (IED), ya que las empresas consultadas consideran que el país es menos atractivo a pesar de que fue firmado el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que debería haberle otorgado mayores ventajas sobre otras economías. Mucho de la pérdida de interés en atraer inversiones reside en las políticas en materia energética del nuevo gobierno. Kearney detalló que en este renglón se encuentran los recientes cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y siguen pesando la cancelación de las rondas petroleras para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo, especialmente los obstáculos para el desarrollo de proyectos de energías renovables. Otros rubros citados por la consultora que han desincentivado la llegada ...
Redacción / Energía a Debate Las recientes reformas a las leyes en materia de energía han repercutido en la confianza de los inversionistas privados, debido en que en algunos aspectos han visto afectados sus negocios, dijo esta mañana Charles Seville, analista para México de la agencia calificadora Fitch Ratings. En un foro organizado por la agencia esta mañana, Seville refirió que desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México se han generado políticas públicas que han despertado preocupaciones en la comunidad inversionista extranjera, en referencia a las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y a la Ley de Hidrocarburos, la primera por lo pronto suspendida por un juez federal. Asimismo, consideró como débil la gobernanza de México, incluso la más débil entre los países que tienen una calificación ‘BBB’. Hizo una revisión a la baja de la calificación de soberano de México a ‘BBB-‘, consecuencia de las reformas en los sectores educativos y energéticos que no han generado el crecimiento esperado, comentó el analista. A mediados de marzo, la calificadora refrendó la calificación y la perspectiva “estable” porque el desempeño de las finanzas públicas ha sido relativamente ...
Redacción / Energía a Debate La aceleración de la Transición Energética hacia una ruta segura para el clima puede aumentar la economía mundial en un 2.4% con respecto al crecimiento previsto en los planes actuales para la próxima década, según demuestra un análisis de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) dado a conocer este miércoles. La ruta hacia limitar el aumento de temperatura del planeta a 1.5 ºC de IRENA prevé la creación de hasta 122 millones de empleos relacionados con la energía al 2050, que es más del doble de los actuales 58 millones, asegura el documento “World Energy Transitions Outlook” (Perspectiva mundial de las transiciones energéticas). Solo las energías renovables representarán más de una tercera parte de todos los empleos en el sector energético, empleando a 43 millones de personas a escala mundial, y respaldando la recuperación post COVID-19 y el crecimiento económico a largo plazo. (Fuente: IRENA) El informe apunta a que los sistemas energéticos basados en las renovables promoverán cambios profundos con repercusiones en las economías y sociedades. Afirma que se requieren cambios profundos en los flujos de capital y una reorientación de las inversiones para alinear la ...
Redacción / Energía a Debate El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó este lunes una lista de 82 empresas que fueron suspendidas de los padrones de importadores y de exportadores, entre ellos, del sector energético. Entre otras, se encuentran empresas como Repsol Downstream de México, Kansas City Southern de México y Targa Fuels, de acuerdo con la lista con actualización al 16 de julio de 2021. En un comunicado de prensa conjunto, las Secretarías de Energía (Sener), y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como el SAT, dijeron que en dicha lista se encuentran “diversas y diversos contribuyentes que no cumplían con los requisitos determinados en el Padrón de Importadores, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos y en el Padrón de Exportadores Sectorial”. Lo anterior, especificó, de conformidad con lo previsto en la regla 1.3.3 de las Reglas Generales de Comercio Exterior. Dicha regla se refiere a las Causales de suspensión en los padrones, entre las que se encuentran el incumplimiento de alguna obligación fiscal, no realizar operaciones de comercio exterior en un periodo que exceda los 12 meses, o no presentar el aviso de apertura y cierre de los establecimientos ...
Redacción / Energía a Debate El primer objetivo prioritario de la política energética del Gobierno de México es alcanzar y mantener la autosuficiencia energética sostenible, con producción nacional, para satisfacer la demanda energética de la población. El segundo objetivo prioritario es fortalecer las empresas productivas del Estado Mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), como garantes de la seguridad y soberanía energética, y palanca del desarrollo nacional, para detonar un efecto multiplicador en el sector privado. Lo anterior se desprende del Programa Sectorial de Energía 2020-2024, que fue publicado este lunes en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria en su portal. El documento establece que el “nuevo modelo” de desarrollo energético debe estar alineado al Plan Nacional de Desarrollo en cumplimiento específico a los siguientes principios rectores: “Economía para el bienestar”, “El mercado no sustituye al Estado”, “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”, “Honradez y honestidad”, “Ética, libertad y confianza”. Sostiene que la Reforma Energética tuvo como resultado principal reducir las capacidades operativas, financieras, de inversión y de servicio de CFE y de Pemex, por lo que es imperativo su “rescate” mediante una política ...
Redacción / Energía a Debate Es recomendable que la capacidad instalada de energía eólica y solar se cuadruplique para 2030 en el mundo, ya que los cambios más fuertes en la matriz energética deben darse en estos próximos 10 años, dijo Dolores Barrientos Alemán, Representante en México del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA). Durante el seminario virtual Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt), la especialista puntualizó que los cambios en el clima son generalizados, rápidos, intensos y afectan a todas las regiones del planeta, incluyendo los océanos. “Los impactos se han vuelto frecuentes y severos”, afirmó. Lo anterior, al comentar que la influencia humana es indiscutible en el cambio climático, de lo cual da cuenta el sexto Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), toda vez que la temperatura global se ha incrementado 1.1 °C a partir de la revolución industrial. En este sentido, dijo que el cambio climático representa uno de los mayores riesgos financieros a las carteras de crédito y activos de los inversionistas, por lo cual hay un movimiento que ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Las promesas climáticas de los gobiernos hasta la fecha, incluso si se logran por completo, no cumplirían con lo que se requiere para llevar a cero las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía para 2050, por lo que a partir de hoy no debe haber ninguna inversión en nuevos proyectos de suministro de combustibles fósiles y no más decisiones finales de inversión para nuevas plantas de generación eléctrica con carbón, plantea la Agencia Internacional de Energía (AIE). En su más reciente publicación “Net Zero by 2050: a Roadmap for the Global Energy Sector” (Cero neto para 2050: una hoja de ruta para el sector energético mundial), la Agencia hace el primer estudio integral global sobre cómo hacer la transición a un sistema de energía cero neto para 2050, al tiempo que se garantiza un suministro de energía estable y asequible, proporciona acceso universal a la energía y que permita un crecimiento económico sólido. En él, también propone más de 400 temas para “guiar el viaje global hacia el cero neto para 2050”, entre los que se encuentran que para 2035 no haya ventas de nuevos automóviles ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Reglas claras y tomarse un tiempo para comunicar bien sobre las decisiones en materia de energía, son algunas de las demandas para el nuevo gobierno por parte de la empresa de ingeniería, adquisición y construcción Burns & McDonnell. “Para nosotros es importante, y para cualquier empresa local o internacional, entender los riesgos y qué tan claro tienes las reglas a donde vas a ir a jugar. Si no están claras, se va a batallar, requiere de mayor inversión”, comentó Noé H. Sáenz, country manager de Burns & McDonnell. Durante la quinta edición del Global Forum 2019 “Invirtiendo en la cadena de valor”, organizado por la International Society for Mexico Energy (ISME), de la cual Sáenz es su presidente en México, agregó que su mayor preocupación está en la claridad en las reglas. “Como epecista, mi trabajo es hacer que el proyecto del inversionista se lleve a cabo, el CAPEX, de la mejor manera, y el OPEX se dé por 30 años”, dijo a Energía a Debate. “Esa claridad regulatoria, esa claridad de quiénes están compitiendo y que todos tenemos las mismas reglas, eso es lo que más me preocuparía ...
(Foto: Tabasco Hoy) Redacción / Energía a Debate La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ordenó esta tarde la aplicación de medidas correctivas derivadas de los trabajos de desmonte de un predio ubicado en el municipio de Paraíso, Tabasco. Sin mencionar el nombre de la empresa responsable del desmonte para la construcción de la refinería conocida como Dos Bocas, la ASEA ordenó que deberá implementar el rescate de las especies de vida silvestre que se observen en el sitio para procurar su supervivencia. “Al probable infractor le fueron impuestas medidas correctivas y de urgente aplicación entre las que destaca la orden de no continuar con las actividades de desmonte, la presentación de un estudio de daño ambiental así como proceder al rescate de la fauna silvestre con presencia en dicho predio”, refirió la Agencia en un comunicado emitido la tarde de este viernes. “También deberá presentar un informe detallado de las medidas de conservación adoptadas durante el desarrollo del desmonte y deberá implementar e informar sobre el rescate de las especies de vida silvestre que se observen en el sitio para procurar su supervivencia”, agregó la dependencia. En vista de lo anterior –sentenció–, ...
Por Marco Vera, director de GE Power México, para Energía a Debate En junio pasado se llevó a cabo la Cumbre del G7 en la que los líderes de algunas de las economías más grandes del mundo discutieron distintos temas de coyuntura entre los cuales estuvo, por supuesto, el cambio climático. Los compromisos a los que se llegaron respecto a este asunto de interés mundial están perfilados hacia una misma dirección: la descarbonización. La generación de energía a partir del carbón y el petróleo es la mayor fuente de gases de efecto invernadero. Ésta es la razón por la cual la transición energética es tan urgente. Vivimos un momento crítico, pero en el que todavía tenemos campo de acción. Uno de los caminos para acelerar la transformación es el despliegue estratégico de energías renovables y de gas natural. Ambas son fuentes energéticas limpias, y su uso combinado resulta una solución efectiva para reemplazar las fuentes fósiles a la velocidad y con el impacto que necesitamos. ¿Por qué se requiere de una convergencia de este tipo? Por un lado, las energías renovables pueden ofrecernos una generación eléctrica libre de emisiones de carbono ilimitada. Sin embargo, su ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.