Promete Xóchitl Gálvez cambiar modelo de negocio de Pemex
Rosanety Barrios aseguró que de ganar Gálvez, se pondrá al frente de Pemex a personas 100% capaces
Rosanety Barrios aseguró que de ganar Gálvez, se pondrá al frente de Pemex a personas 100% capaces
Al hacer queso forzosamente usted obtiene el queso propiamente dicho y el suero de la leche. De otra forma es imposible tener únicamente el queso. Se lo comentamos porque la Refinería Olmeca sigue dando mucho de qué hablar menos gasolinas. Resulta que el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, reconoció el viernes de la semana pasada que se está transportando diésel de la refinería de Madero, Tamaulipas, hacia la nueva de Dos Bocas, con la finalidad de que esta última comience producción. Y, bueno, ahora sí, Olmeca podría ya empezar a producir algo, que en este caso será diésel ultra bajo en azufre (DUBA). Pero los que saben de estas cuestiones del destilado del petróleo nos dicen que no es posible producir diésel si no se obtienen otros derivados del crudo, como gasolinas, turbosinas, gasóleo, queroseno y asfaltos entre varios más. Vamos, al igual que en el ejemplo del queso, usted no puede obtener solo diésel en procesamiento de petróleo. De manera que nos comentan que, ante el inminente fin de la presente administración y los retrasos en la conclusión de la refinería Olmeca, el equipo de Romero Oropeza ha optado por mejor llenar los tanques de ...
Propuestas económicas y sociales contradicen la voluntad por desplazar paulatinamente los combustibles fósiles y reducir emisiones, reclaman
La producción de petrolíferos promedió un millón 19 mil barriles por día en los tres primeros meses del año, pero la mayor parte fue combustóleo
Falta de infraestructura y problemas de logística, los principales problemas
De acuerdo con el informe sobre las finanzas públicas al primer trimestre del año, el gobierno aumentó en 59.5 mil millones de pesos los apoyos a Pemex
Apenas hace unas horas se llevó a cabo el segundo debate de las candidatas y el aspirante a la Presidencia de la República. Uno de los puntos a tratar fue el cambio climático, de donde se derivaron las propuestas para impulsar las energías renovables, reducción de gases de efecto invernadero y electromovilidad. Los tres aspirantes propusieron más o menos lo mismo, pero no dejamos de preguntarnos cómo la candidata de la coalición oficialista, Claudia Sheinbaum Pardo, va a resolver esta –digamos– contradicción entre la continuidad de la Cuarta Transformación, que insiste en impulsar la energía sucia de la CFE, y el avance en la transición energética. Al menos Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano, propuso hacer lo que se supone que ya se debería estar haciendo: destinar parte de lo recaudado por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al desarrollo de la electromovilidad y la movilidad no motorizada. En fin, son promesas de campaña y prometer no empobrece, reza el dicho. Pero aun con ello creemos que actualmente los votantes son más exigentes, de manera que las propuestas deben ser más precisas y más realistas. Así habría más credibilidad. Barrilito sin fondo La que sigue sin dar ...
Entre 2019 y el primer trimestre de este año, el gobierno federal ha entregado a Petróleos Mexicanos (Pemex) 1.73 billones de pesos en apoyos directos, de acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Estos apoyos equivalen a 156 por ciento del presupuesto total de la inversión de infraestructura del Presupuesto de Egresos de la Federación para este año.Durante los primeros tres meses del año, la empresa recibió 77.2 mil millones de pesos, lo que resulta superior al presupuesto otorgado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para todo el año. Además, la cifra representa 45.2 por ciento del monto de aportaciones aprobada en el PEF para todo el ejercicio fiscal, es decir 170.9 mil millones de pesos. Problema de deuda Pemex deberá amortizar casi una cuarta parte de la deuda financiera en los próximos 12 meses. El reporte financiero de Pemex al cierre de marzo ubica la deuda financiera en 101.5 mil millones de dólares. El Imco precisa que entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, la empresa tendrá que desembolsar 420.6 mil millones de pesos, poco más de 24 mil millones de dólares. Además, el costo financiero de la ...
Durante los primeros tres meses del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo una utilidad neta de cuatro mil 682 millones de pesos, lo que representó un desplome de prácticamente 92 por ciento en comparación con el resultado del mismo periodo del año anterior.De acuerdo con el reporte de Resultados Financieros del primer trimestre, la desaceleración en las ganancias fue consecuencia de la disminución en las ventas totales y en el rendimiento en cambios, un incremento en el costo de ventas, compensado con una disminución en el deterioro de activos fijos y menores impuestos y derechos.La empresa reportó una disminución de 55.6 por ciento anual en el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), al registrar en libros un total de 33 mil 338 millones de pesos.Sin embargo, en febrero de este año, el gobierno federal publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que otorgó un descuento de 100 por ciento del DUC correspondiente a enero.A esto se suma una reducción de la tasa del impuesto de 40 por ciento en 2023 a 30 por ciento en 2024, lo que disminuye la aportación de Pemex a la Hacienda Pública e impulsa sus resultados financieros, es decir, subsidia las ...
Destaca Isabel Studer que los tres aspirantes consideran la Transición Energética Justa en sus propuestas de campaña
Prevé el IMCO que 2024 será el año de mayor déficit en las finanzas públicas desde 1990
En un mes esta deuda aumentó 12%
También sugiere resolver las disputas TMEC antes de la revisión del tratado, previsto para 2026
En el primer círculo de Claudia Sheinbaum andan brincando en un pie porque en las manos traen una papa caliente y no ven la forma en cómo deshacerse de ella. Y esa papa es el famoso 54-46 por ciento de participación en el sector eléctrico que estableció el presidente de la República en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bueno, pues el equipo de la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” no sabe qué hacer con ese tope para enfrentar el enorme reto de inversión que ella misma se ha impuesto en caso de ganar. Y es que Claudia prometió invertir 13.5 mil millones de dólares en generación eléctrica y para modernizar las hidroeléctricas de la empresa estatal, además de la meta de agregar 80 gigawatts de renovables al sistema, todo esto al 2030. Y a Marcelo Ebrard, representante de Sheinbaum ante empresarios, le tocó la tarea de ver cómo sumar al sector privado a este monumental reto bajo el esquema de los porcentajes de participación. Nada fácil. Por ello, cada vez que puede, Ebrard urge a los empresarios a reunirse para analizar cómo se manejará dicho esquema pero a la voz de ya porque, según dice, ...
Ante miembros de la ANIQ, el representante de la candidata Xóchitl Gálvez consideró que, al final, el resultado beneficiará a EE.UU.
La Refinería de Minatitlán, una de las más antiguas de Pemex, registró una explosión durante las primeras horas del viernes. Aunque hasta el momento la empresa no se ha pronunciado de forma oficial sobre el incidente, reportes externos apuntan a una estridencia que se escuchó en municipios cercanos. El incidente se originó en el cabezal del tramo tres, debido a una compresión, mismo que generó llamas visibles en los alrededores de la planta de Pemex. La situación fue atendida por personal de la propia petrolera, Protección Civil, el Ejército y la Guardia Nacional, y hasta el momento no hay información sobre heridos ni las pérdidas materiales posteriores al siniestro.
El libro “Con la mirada hacia adelante” un grupo de ex servidores públicos presenta diagnósticos, problemáticas, propuestas y visión de instituciones públicas
Pemex continuará siendo un desafío fiscal para el próximo gobierno, también consideró la calificadora
Antecedentes El sistema nacional de refinación (SNR) consta de seis refinerías poco eficientes que requieren urgentemente ser modernizadas. Su capacidad nominal de refinación de crudo es de 1.64 millones de barriles por día. Las dos últimas refinerías, Cadereyta y Salina Cruz, entraron en operación en 1979. Las refinerías de Salamanca, Madero y Minatitlán fueron diseñadas para procesar crudo extra-ligero, mientras que las de Tula, Cadereyta y Salina Cruz, se diseñaron para procesar crudo ligero, tipo Istmo. Todas fueron diseñadas con base en la tecnología de su época y con criterios de diseño fuertemente condicionados por los bajos precios de energía y los muy altos costos de capital que prevalecían en aquellos años, que llevaron a sacrificar eficiencia y rendimientos para reducir los costos de inversión, por lo que, desde un inicio, todas ellas tenían un rendimiento de productos de mayor valor y un nivel de eficiencia en el consumo de energía mucho menores que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos, con las que hoy compiten. Mientras que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos se han seguido modernizando a lo largo de estos años, las de Pemex, siempre sujetas a restricciones ...
También dieron su aval para que el derecho humano a la electricidad suba a rango constitucional
El derrame ha acumulado 18 días ininterrumpidos y ha cubierto una superficie de unos 390 km2
Diferimiento del pago del DUC 4 meses y del DEH 6 meses; precio por barril menor y tipo de cambio fortalecido, factores que impactaron ingresos petroleros
Petróleos Mexicanos ya no sabe por dónde le va brincar la liebre y mucho menos cuánto le va a costar. Con eso de que el pasado sábado se presentó un “conato de incendio” en el área de tuberías de la Plataforma Akal-B1, del Centro de Proceso Akal-B, en aguas de la Sonda de Campeche, seguramente tendrá que ajustar sus expectativas de producción que, por cierto, no han sido las mejores en los últimos meses. Además de los trabajadores heridos y un lamentable deceso, según el último reporte de la petrolera, el Centro dejará de operar por un tiempo, en un momento en que la producción del campo va en franca declinación. En mayo de 2018, estaba produciendo 51 mil 775 barriles diarios promedio de aceite, más 1 mil 75 millones de pies cúbicos diarios de gas. Al primero de febrero de este año, el campo solo producía 16 mil barriles y 655 millones de pies cúbicos, respectivamente. Además, de acuerdo con reportes locales, el accidente en Akal llega en muy, pero muy mal momento, porque se asegura que la empresa bajo el mando de Octavio Romero Oropeza no cuenta con suficiente equipo de emergencia, como lanchas y helicópteros, porque la ...
Un juez le otorgó este jueves suspensión provisional
Sin embargo, admite que los envíos al exterior se irán reduciendo conforme entre en operación Dos Bocas
Dimensión del problema financiero Para dimensionar un poco el enorme esfuerzo fiscal que se requiere llevar a cabo para lograr el rescate financiero de Pemex, resumiremos a continuación, con cifras redondeadas y expresadas en dólares, los resultados de los últimos cinco años de gestión de la empresa reportados en sus informes financieros,,. El valor de los activos de Pemex al final del 2023 era de 140 mil millones de dólares (mmmdd). El valor de los pasivos es de 230 mmmdd, de los cuales:21 mmmdd de adeudo a proveedores (2.8 veces el adeudo a finales de 2018),28 mmmdd de deuda financiera a corto plazo (2.9 veces la que se tenía a finales de 2018),77 mmmdd de deuda financiera de largo pazo (20% menos que la de finales de 2018), 80 mmmdd de pasivos laborales (1.5 veces el valor reportado a finales de 2018). El valor de patrimonio es negativo, menos 90 mmmdd (un deterioro de 20% respecto a la cifra reportada a finales de 2018). Podemos decir, sin faltar a la verdad, que los activos de Pemex, o al menos sus beneficios, hoy en día ya no pertenecen al país, sino a los tenedores de bonos de la deuda financiera y ...
La Asociación Geotérmica Mexicana consideró que la renta petrolera podría aportar recursos para los proyectos geotérmicos
Comenzó la semana en 76.73 dpb; prevén mayor demanda mundial por aumento en la actividad económica de EE.UU. y China
El analista Arturo Carranza opina que Pemex va a tener dificultades para mantener su nivel de producción
Un punto común en las promesas de campaña de este año es, sin duda, la energía limpia. No hay candidata o candidato que no se haya trepado en la ola verde y eso nos parece bien. Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) también ha mencionado algo de eso en su Plan de Sustentabilidad, pero al parecer ni lo uno ni lo otro logra convencer a todos en el mercado de los bonos verdes. En estos días, S&P Global consideró que el panorama político podría crear incertidumbre que inhibiría el crecimiento de los bonos sustentables en México ante un menor desarrollo de las energías renovables. Y es que, en particular, las propuestas de la candidata oficialista oscilan entre la continuidad de la política energética actual, más proclive a los combustibles fósiles, y un cambio hacia la descarbonización del sector. Pero no queda claro del todo. Algo debe estar viendo -y previendo- el mercado de bonos verdes. Autos “chocolate” El gobierno federal aprovechó estos días de guardar para ampliar la prórroga para regularizar los llamados “autos chocolate”. La fecha límite era el pasado 31 de marzo, pero justo el Jueves Santo apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación un Decreto por el ...
En febrero de 2024, produjo 310 mbd promedio
Biomovilidad.org consideró que se pueden aprovechar los excedentes de la caña de azúcar
En febrero pasado, Pemex produjo apenas 1 millón 524 mil barriles diarios
El Plan de Sostenibilidad de Pemex, proyectado para los próximos seis años, cuenta con un presupuesto máximo de cinco mil 75 millones de dólares, de acuerdo con el reporte presentado por la empresa productiva del Estado. Este monto representa al menos cinco veces menos del presupuesto ejercido hasta el momento por la refinería Olmeca, que lleva invertidos más de 20 mil millones de dólares. De acuerdo con los cálculos de la compañía, la inversión proyectada permitiría reducir 54 por ciento las emisiones de dióxido de carbono equivalente en el periodo estimado, tomando como año base el 2021. En el documento, la empresa reconoce que hasta el momento la construcción del presupuesto no integra criterios que reconozcan el impacto de las emisiones de CO2 equivalente en las operaciones. “Pemex identifica una oportunidad relevante para desarrollar y adoptar políticas de inversión que reconozcan activamente el impacto de las emisiones en sus operaciones y mitiguen los riesgos futuros como la adopción de un precio interno del carbono. Se busca capitalizar las oportunidades de negocios bajos en carbono, aprovechando el potencial de crecimiento sostenible”, reconoce la empresa en el Plan de Sostenibilidad. La mayor parte de la inversión propuesta en el acuerdo se concentra ...
La Asociación se pronuncia por un Pemex fuerte
El posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, podría generar nuevos problemas para México, ante lo que podría considerarse un incumplimiento a los objetivos del TMEC. Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica es inconstitucional, quitó parte de los argumentos que podía usar el vecino país para iniciar un panel de controversias, sin embargo, ante el apoyo implícito que recibe Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue sin existir un piso parejo en el mercado energético del país. En entrevista para Energía a Debate, Mónica Lugo, ex negociadora del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), aseguró que, si Donald Trump regresa a la presidencia, se va a registrar un endurecimiento en general de todas las políticas hacia México en general, como ya lo hizo en el pasado, y lejos de solo hacer una revisión de acuerdo en 2026 como está estipulado, es probable que exija nuevamente una renegociación. “V a seguir siendo un tema, que vamos a ver focos rojos en varios temas, sobre todo en el tema de energía, pues si vamos a ...
El sector con los peores resultados productivos dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue el de la petroquímica, pues entre 2018 y 2023, la caída en la producción fue de prácticamente 44 por ciento, de acuerdo con datos oficiales de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. La falta de inversión, sumada a la estrategia energética del gobierno federal, que concentró los recursos en la refinería de Dos Bocas, provocaron que la producción se desplomara. En 2018, la producción de las plantas petroquímicas ascendió a 3.75 millones de toneladas, mientras que para el cierre del año anterior se ubicó en apenas 2.13 millones de toneladas. Por complejo, los más afectados durante el sexenio fueron Cangrejera y Morelos. En la primera, la contracción en la producción fue de 38 por ciento, al pasar de 1.345 millones de toneladas a 833 mil 928, mientras tanto, en el complejo Morelos, la contracción alcanzó 64 por ciento en cinco años. Al cierre del sexenio anterior, la producción se ubicó en 1.323 millones de toneladas, para desplomarse hasta 464 mil 768 toneladas al cierre del año anterior. Impacto en la industria Ante la falta de materia prima, la industria química y petroquímica del país ha tenido ...
En Reynosa, criticó las sociedades de autoabastecimiento de energía
Uno de los principales discursos de la mayoría de los presidentes que ha tenido el país, desde Lázaro Cárdenas, es que Pemex es una empresa de todos los mexicanos y el nombre de la compañía ha sido utilizado como un motivo para generar identidad entre los connacionales. En este sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que impulsaría la soberanía energética, a través del rescate a Pemex. Sin embargo, de acuerdo con un sondeo realizado por Energía A Debate, los mexicanos no perciben a Pemex como un motivo de orgullo nacional. Para Mónica Martínez, de 50 años, Petróleos Mexicanos es una empresa que perdió la productividad y que representa millonarias pérdidas para los mexicanos. “(Es) una empresa que está muy lejos del discurso de la soberanía nacional, pues cada administración la ha saqueado y la ha utilizado para sus fines políticos, con un sindicato que nos cuesta bastante caro. Muchos negocios sucios y corrupción por décadas”, comentó. Para José Caporal, de 58 años, el gobierno federal no ha sido lo suficientemente transparente en el ejercicio de los recursos que inyecta a Pemex. “Creo que una empresa que necesita tanto presupuesto para rescatarla es mejor deshacerse de ella. Nuestros impuestos ...
Hoy presentó sus propuestas en materia de energía
Por el contrario, Gálvez Ruiz buscará modernizar a Pemex para que pueda competir a nivel mundial
La autosuficiencia energética se logrará hasta la próxima administración, cuando quede terminada la coquizadora de la refinería de Salina Cruz: Pemex
La administración de la petrolera, liderada por Octavio Romero Oropeza, fue incapaz de cumplir las metas de producción de crudo y refinados, así como la construcción en presupuesto, tiempo y forma de la planta de Dos Bocas. A cinco años de la Cuarta Transformación en Pemex, la realidad dista mucho de los compromisos hechos por el presidente de México, mismos que al inicio de la gestión incluyeron promesas como una producción de crudo de 2.6 millones de barriles diarios o el costo del litro de gasolina a 10 pesos. Una de las banderas que enarboló Andrés Manuel López Obrador fue la presunta falla de la Reforma Energética de 2013, cuando se abrió al sector privado la posibilidad de participar en toda la cadena de los hidrocarburos. Esto incluía la producción de petróleo, gasolina, el transporte y almacenamiento de petrolíferos, entre otras áreas. En distintas ocasiones, López Obrador argumentó que la reforma impulsada por la administración anterior tenía el propósito de desaparecer a Petróleos Mexicanos, e hizo de sí el objetivo de “rescatar” la soberanía energética. El 10 de septiembre de 2018, el presidente de México se comprometió a que la producción de petróleo para el cierre de sexenio se ubicaría ...
Esta mañana el Presidente de la República encabezará la ceremonia conmemorativa del 86 Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, la última de este sexenio. ¿Qué noticias nos dará a nosotros, la ciudadanía que somos los dueños de Petróleos Mexicanos? ¿Qué cuentas nos rendirá el Jefe del Ejecutivo Federal a nosotros, dueños del petróleo y demás recursos energéticos tutelados por la Nación? Seguramente nos dirá que todo está bien y que se logró recuperar la soberanía nacional sobre el petróleo, que estamos a dos de alcanzar la autosuficiencia energética (solo en gasolinas, nada más), que se evitó la entrega del petróleo a intereses ajenos a la Nación, que se rescató a Pemex de su desaparición y que sus finanzas están mejor que nunca. Seguramente “los otros datos” prevalecerán en el discurso de esta mañana, pero las cifras, los reportes, los números obstinadamente nos muestran otra realidad. Nosotros, por lo pronto, esperaremos a ver qué recibe, y cómo lo recibe, quien llegue después del 2 de junio. Propuestas ¿neoliberales? Certeza jurídica a las inversiones tanto nacionales, como extranjeras, fortalecimiento de la clase media e impulso a las energías renovables, además de apoyo a la mipymes, son algunas de las propuestas ...
Eventos recientes Desde el mes de marzo de 2023 se han registrado quejas emitidas por el Observatorio de Calidad del Aire en la Ciudad de Monterrey acerca de la emisión de nubes contaminantes de un color característico del dióxido de azufre y otra de color negro. Por su parte, Petróleos Mexicanos explicó, a través de un comunicado, que la columna de humo emitida en su refinería de Cadereyta Jiménez estaba compuesta por vapor de agua en un 99%, mientras que el 1% restante era remanente de hidrocarburo, lo que habría resultado en la coloración amarilla. El 2 de febrero de 2024, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León emitió una alerta ambiental para el municipio de Cadereyta, donde se ubica la refinería de Petróleos Mexicanos. De acuerdo con la dependencia que encabeza el secretario Alfonso Martínez Muñoz, se alcanzó una calidad del aire extremadamente mala. Organizaciones ambientalistas aseguran que la refinería de Cadereyta expulsa el 90 por ciento de dióxido de azufre presente en la zona metropolitana de Monterrey, lo cual da lugar a las partículas PM10 y PM 2.5., o mejor conocidas como partículas suspendidas, que en grandes cantidades y de manera prolongada pueden causar accidentes cerebrovasculares y ...
Ninguno de los 4 elevadores del edificio B1, de 11 pisos, funciona, denuncia personal de la petrolera
Decía Ezra Pound que “…la técnica de la infamia es comenzar dos mentiras a la vez y lograr que el pueblo discuta acaloradamente sobre cuál de ellas es la verdad”. Pues bueno, en la discusión de los niveles de contaminación a la atmósfera provenientes de la Refinería de Cadereyta que afectan al Área Metropolitana de Monterrey (AMM), el gobierno federal, desde la Presidencia y desde el propio PEMEX, están difundiendo dos mentiras: que la refinería cumple con las normas de calidad del aire y que otras industrias del área contaminan más que ella. En ambas mentiras comparan de manera deliberadamente equivocada, peras con manzanas. Veamos: 1. La Subdirectora de Producción de Petrolíferos de PEMEX aclaró ayer “…que los monitoreos de la calidad del aire en la zona de influencia de la refinería cumplen con los parámetros establecidos en las normas de salud NOM-022-SSA1-2019 y la NOM-025-SSA1 2021”. Al respecto, hay que decir que el monitoreo perimetral que realiza PEMEX no mide la contaminación en los sitios donde la pluma contaminante de sus chimeneas toca tierra y población expuesta. O sea, las estaciones de monitoreo están ubicadas donde no llega su contaminación. Peor aún, las normas de emisión que debería de ...
Petróleos Mexicanos anunció que el Consejo de Administración de la empresa autorizó el Plan de Sustentabilidad de la empresa, mismo que, de acuerdo con la petrolera, busca “consolidar la ruta hacia un desempeño sostenible”. El documento incluye metas a mediano (2030) y largo plazo (2050), en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de transición energética. Los objetivos establecidos en el Plan fueron definidos en función de oportunidades y retos identificados en la cadena de valor de la compañía y su modelo de negocio. “Este plan obtuvo la opinión favorable del Comité de Sostenibilidad y en su elaboración contó con el acompañamiento de Standard & Poor’s Global Commodity Insights, firma consultora de prestigio internacional, reconocida en el asesoramiento de temas en materia de transición energética, opciones de bajo carbono, gestión de emisiones y del entorno”, señala Pemex en un comunicado. La empresa señala que en el aspecto social, el programa fija compromisos para mejorar el desempeño en seguridad industrial, las acciones para generar impactos positivos, y reforzar su relación con las comunidades. “En el marco de una cultura de cumplimiento, destaca el enfoque anticorrupción como legado permanente”, dijo. Finalmente, para mejorar la gobernanza, el plan identifica ...
Si se cierra la refinería de Cadereyta, debe hacerse con una transición justa para no convertir la región en zona de sacrificio, advirtió Conexión Climática
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió que la apertura de la Refinería Olmeca se retrasará hasta abril de este año. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano reconoció que la refinería tiene “temas tecnológicos pendientes”. “Ya estamos a punto de que empiece a producir la refinería de Dos Bocas. Yo creo que para, cuando mucho, el mes próximo (arrancará la producción) y ya va a producir el 20 por ciento de las gasolinas que necesitamos”, comentó. Esta es la tercera vez que se aplaza la apertura de la refinería sólo este año. En diciembre pasado, el director de Pemex, Octavio Romero, dijo que la planta estaría lista en enero de este año, y después, en febrero, aseguraron que a finales de este mes trabajaría al 100 por ciento. Sin embargo, en la conferencia con inversionistas correspondiente al informe financiero del cuarto trimestre de 2023, el propio director de Pemex comentó que la planta arrancaría en los próximos meses. La planta, que fue inaugurada formalmente en julio de 2022, todavía no produce a nivel comercial y su costo se ha disparado a más de 20 mil millones de dólares, cuando el mandatario mexicano se comprometió a ...
Dante San Pedro Yamil fue nombrado como nuevo Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Energético, sustituye a Israel Hurtado
La transmisión eléctrica sigue siendo el coco del país. Ahora es el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien se ha pronunciado por el desarrollo y fortalecimiento de las redes de transmisión para poder aprovechar los proyectos de energías limpias que ha impulsado la administración del presidente Joe Biden allá y aquí. En un evento organizado por la Universidad Autónoma de Baja California, el diplomático estadounidense resaltó las inversiones en esa entidad, además de las dirigidas a los estados aledaños, como Sonora y Chihuahua. Y es que los vecinos del norte, al amparo también del T-MEC, quieren hacer de México la “batería de las energías renovables” de América del Norte. No lo decimos nosotros, lo dijo Salazar. El sector empresarial, la academia, analistas y todo el mundo han insistido en la importancia de la ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión para poder agregar capacidad para llevar suficiente energía a los puntos que la requieren y fomentar nuevos polos de desarrollo, más ahora ante el abanico de oportunidades que ofrece el nearshoring. Pero las redes no han crecido ni 2 por ciento en los últimos años porque desde el gobierno se sigue apostando más a la ...
El contratista ejerce su derecho a dar por finalizado este contrato, dijo la CNH
El campo pertenece a la asignación 153-Uchukil, al noreste de Dos Bocas, Tabasco
La caída de la contribución de Pemex a las finanzas públicas fue superior a los 18 mil millones de pesos entre enero de 2024 y el mismo mes del año anterior
En 2023, PTI tuvo pérdidas por unos 202.7 millones de pesos al día en promedio
¿Recuerda usted que había un emplazamiento de Estados Unidos y Canadá para un panel de controversias por el tema energético, causado por la política en la materia que impulsó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de la mano de Manuel Bartlett Díaz, el director de la CFE? Bueno, resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó recientemente la inconstitucionalidad del orden de despacho de electricidad por contratos de suministro con compromiso de entrega física que planteaba la reforma que definitivamente anteponía la energía cara y sucia de la Comisión Federal de Electricidad por sobre la más barata y limpia de las centrales renovables privadas. Las reformas del presidente siguen detenidas por los amparos, por otros temas como los bloqueos administrativos en los permisos y otros relativos a política energética; sin embargo, la decisión de la Corte es un paso hacia adelante para evitar un mayor daño en la relación con nuestros principales socios comerciales. Pero nada está definido aún. En la Corte sesionan tres ministras aliadas a la política del jefe del Ejecutivo federal y, de ganar las elecciones, la candidata del partido oficialista continuará con la Cuarta Transformación, según ha prometido. Nosotros, por lo ...
La política energética y el cambio climático están dentro de los 10 riesgos principales para las empresas mexicanas, de acuerdo con un análisis elaborado por LLYC, en colaboración con EMANT Consultores. El informe “Perspectiva México: Los Nuevos Retos para el Crecimiento” analiza más de 45 millones de menciones en redes sociales digitales relacionadas con las inquietudes de la ciudadanía ante los posibles escenarios: la probable continuidad del partido oficialista, o el cambio de modelo del país, igualmente analiza aspectos de la polarización política, así como los retos económicos y de la relación bilateral con Estados Unidos. Este indicador ubica en cuarto lugar a la “negligencia climática” como una de las principales preocupaciones. “La problemática ambiental es un tema que muestra un crecimiento constante. El interés de la conversación está centrado en la transición a energías limpias, transporte sustentable y en el activismo en defensa del medio ambiente”, señala el estudio. Mientras tanto, en el sitio ocho aparece el debate entre la soberanía y la seguridad energética, pues la opinión pública desaprueba la gestión gubernamental de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. “Los temas que generaron mayor preocupación en 2023 fueron los relacionados con los daños ambientales y las afectaciones ...
Al cierre de 2023, Petróleos Mexicanos registró su deuda más alta con proveedores y contratistas en 13 años, al ubicarse en 359.8 mil millones de pesos. El monto es de 27.5 por ciento mayor al cierre de diciembre de 2022; sin embargo, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el monto es 575 por ciento más grande al reportado en diciembre de 2011, cuando la deuda era de apenas 53 mil millones de pesos. Durante el conference call con inversionistas, el director de Finanzas de Pemex, Carlos Cortez, mencionó que el año pasado la empresa destinó 413 mil 937 millones de pesos al pago de proveedores y aseguró que al cierre del sexenio se avanzará “sustancialmente” en cubrir el adeudo, pero sin comprometerse a dar una cifra. Tampoco existen cronogramas de pagos ni fechas para ejecutarlos.
Los estudios en fase inicial se espera que tengan lugar en 2024
De no contar con un plan, la empresa ya no tendrá acceso a préstamos en los mercados
Petróleos Mexicanos obtuvo una ganancia neta de prácticamente 110 mil millones de pesos el año pasado, a lo que se sumó una reducción de poco más de mil millones de dólares en la deuda financiera. De acuerdo con el último reporte financiero de la empresa, la deuda financiera de la empresa productiva del Estado cerró el año pasado en 106.1 mil millones de dólares, lo que significó 1.6 mil millones menos que el año anterior, aunque todavía se mantiene por encima de la que recibió al inicio del sexenio (105.8 mil mdd). Los buenos resultados provocaron un gran optimismo en el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, quien en conferencia con inversionistas aseguró que “no sólo se ha frenado el deterioro operativo y financiero, sino que se ha iniciado una inercia de crecimiento para aprovechar la riqueza petrolera”. Sin embargo, salvo el resultado financiero, la producción petrolera y de hidrocarburos líquidos se mantiene por debajo de la producción del cierre del sexenio pasado, mientras que si bien la producción de refinados ha subido, no alcanzará el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en 2019 se comprometió a que con una inversión de ocho mil millones ...
En enero de 2024, Pemex envió solo 279 mil barriles promedio diarios a sus destinos de América, el volumen más bajo desde 1993
En el último tramo de la administración federal el foco de atención del sector empresarial se redirecciona del presidente de la República hacia las dos candidatas punteras, pero los temas en materia de energía son los mismos. Cansados de haber encontrado oídos sordos durante todo el sexenio, el empresariado del país se reúne con ambas aspirantes con la intención de ser escuchados en lo que han demandado estos últimos cinco años: certeza jurídica a las inversiones privadas y aumento en la capacidad y modernización de las redes de transmisión eléctrica. Han propuesto incluso esquemas de participación privada para ampliar y modernizar las redes, mediante los cuales, al final, sea el Estado que quede con la posesión de esta infraestructura, en concordancia con la Constitución que mandata la propiedad estatal sobre ella, pero ayuda a proveer de la energía necesaria con calidad y suficiencia. Ahora, considerando que una de las aspirantes garantiza la continuidad de la actual política energética y la otra promete un cambio, la tensión es alta en el mundo del dinero. Pemex, malas cuentas Mañana martes el equipo de Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, presentará ante inversionistas los resultados financieros y operativos de la empresa con ...
Por segundo mes consecutivo, Pemex registra su menor producción desde 2018
La aportación de Pemex en 2023 fue la segunda más baja de los últimos 15 años, dijo el IMCO
Entre 2022 y 2023, Pemex Transformación Industrial pagó a PMI Trading Designated Activity el equivalente a 1.04 mil millones de pesos
La CNH también aprobó a Pemex la segunda modificación del programa de transición relacionado con el campo Racemosa
La semana pasada la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio una muy buena noticia al gobierno federal al autorizar la compra de las famosas 13 centrales de generación eléctrica antes propiedad de la empresa Iberdrola México, una operación que el presidente de la República calificó como “histórica” y como la “segunda nacionalización de la industria eléctrica”, solo comparable a la que realizara el ex presidente Adolfo López Mateos en 1960. La Comisión, bajo el mando de Andrea Marván, condicionó la compra a que se nombre a un administrador independiente, quien tomará las decisiones sobre la operación de las plantas en el mercado. Igualmente, puso como condición que las decisiones sobre la administración de estas centrales únicamente puedan ser adoptadas por mediante votaciones calificadas o con intervención obligatoria de inversionistas institucionales o miembros independientes y, sobre todo, el MIT no podrá tener una participación mayor a 51 por ciento sobre esos activos. Con esta resolución, todos quedaron contentos. El gobierno federal se quedó con las plantas, Iberdrola vendió, el fondo privado Mexico Infrastructure Partners, cuyo accionista mayoritario es el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), compró y la Cofece evitó que con esta operación la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ...
El beneficio aplica al Derecho por la Utilidad Compartida y al Derecho de Extracción de Hidrocarburos correspondientes a los últimos 4 meses
La Coparmex CDMX y otros organismos trabajaron una iniciativa de Ley que no ha prosperado, como otras sobre el mismo tema, dijo Armando Zúñiga
Una vez más en el ambiente petrolero se comenta sobre la posible salida de Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, en estos tiempos en que muchos políticos están buscando algo para el próximo sexenio... y próxima Legislatura. Nos comentaron que el ingeniero agrónomo, responsable todavía de rescatar a la empresa estatal, podría dejar el cargo para ocupar una curul en el Congreso de la Unión, sea diputación o senaduría. Esta es la segunda ocasión en que surge la versión sobre la separación de Romero Oropeza. En agosto de 2023, medios de comunicación y redes sociales especularon que el funcionario buscaría la candidatura para la gubernatura de su natal estado de Tabasco, versiones que Pemex y el presidente de la República desmintieron de inmediato. En ese tiempo, además, el nombre de Sergio Ayala Salvio, otrora aspirante a dirigir el Sindicato Petrolero, había sido manejado como reemplazo del todavía director general de Pemex. Y no nos haga mucho caso, pero de paso nos dijeron que igualmente Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también estaría preparando maletas. La planta de Air Liquide, otro lujito de Pemex Y hablado de Octavio Romero Oropeza, su salida va a ...
La baja de ‘caa3’ a ‘ca’ refleja las necesidades de liquidez incrementales de Pemex debido a mayores requerimientos de capital, argumentó Moody’s
Algunas de ellas son enterradas en patios clandestinos para almacenar producto
Luego de una semana complicada para el presidente de la República, este lunes enviará al Congreso de la Unión su paquete de reformas constitucionales en varios rubros, entre ellos, la desaparición de los organismos autónomos en materia de energía. Después de unos cuantos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inconstitucionales las reformas que el jefe del Ejecutivo realizó a la Ley de la Industria Eléctrica en 2021, va en un segundo intento por la captura de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, pero es su última oportunidad. No es difícil imaginar la presión que debe imperar en Palacio Nacional porque el plan de “rescate” de la Comisión Federal de Electricidad no termina de cuajar. De no prosperar esta iniciativa, lo natural es que la precandidata por el partido oficial, Claudia Sheinbaum Pardo, retome el asunto, claro, en caso de que se que gane y logre mayoría en las dos Cámaras. La moneda está en el aire. Más combustóleo Terminó el 2023 y Pemex publicó sus estadísticas con cierre a diciembre pasado. Las dos grandes decepciones fueron, por un lado, que la producción de petróleo crudo sigue muy lejos ...
En un escenario incremental, Pemex espera evaluar recursos prospectivos por hasta 247 mmbpce
Artículo escrito por David Madero Suárez * y Javier Estrada Estrada La modernización de la economía mexicana, aunque incompleta, busca incrementar la prosperidad de la población. Para lograrlo requiere incrementos sostenidos en productividad, los cuales son poco probables de no existir una oferta segura de energía, a precios razonables y compatible con la obligación global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En el corto y mediano plazo, la seguridad de suministro de energía requiere que el país cuente con plena continuidad de abasto de gas natural (GN) que se ha convertido en la primera fuente de energía utilizada en México. No solo dependemos del GN de forma desproporcionada, sino que entre el 60 y el 70% proviene de importaciones de EE. UU., particularmente de Texas. Ante esta realidad, nos deben preocupar las interrupciones que, en un momento de apremio en la operación, por ejemplo, por eventos climáticos –como ya ha sucedido– se reduzca de manera aguda el suministro a México. La vulnerabilidad es grande porque se ha perdido mucho tiempo sin detonar la construcción de un solo almacenamiento de GN de gran escala dentro del país. “La vulnerabilidad es grande porque se ha perdido mucho tiempo sin ...
La petrolera produjo en 2023 un promedio de 260,300 barriles diarios en sus seis refinerías
Elementos del Ejército Mexicano recuperaron el artefacto
En los dos primeros meses de venta, Pemex exportó 96 mil barriles del crudo Zapoteco
El 2023 fue el año en que Pemex tuvo su peor resultado del siglo
A diciembre de 2023, Pemex y sus socios privados alcanzaron una producción de apenas 1 millón 560 mil barriles por día
En la Prospectiva de Gas Natural 2023-2037, la Sener estima que la producción de gas en aguas profundas iniciará dentro de 9 años
De acuerdo con datos de la CNH, el descenso se debió principalmente a una menor producción de Pemex y menos pozos productores
Pemex invertirá hasta 80 millones de dólares, informó esta mañana la CNH
La Auditoría Superior de la Federación revisará el cumplimiento de los seis paquetes que fueron licitados para su construcción
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.