sábado, julio 26, 2025

Etiqueta: Sheinbaum

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Los enredos de la CNH

Quien no quiso decir lo que dijo pero se entendió justo como lo dijo fue el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Resulta que el comisionado presidente del organismo, Agustín Díaz Lastra, tuvo una participación en el Congreso Nacional Petrolero, organizado la semana pasada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) que comanda Alberto de la Fuente. En su discurso, el comisionado urgió en la necesidad de realizar más exploración petrolera en México, un asunto en que han insistido la industria, la academia y analistas de todos los colores. En el desarrollo de su mensaje involucró temas ambientales, pero al parecer se le enredaron las palabras y, como al Chavo del Ocho, se le chispoteó decir que contaminan más los automóviles que las actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos. Bueno, al menos es lo que la gran mayoría de los presentes entendió. Nos comentan que en realidad eso no es lo que quiso decir, sino destacar que hay que tomar medidas para reducir emisiones también del lado del consumo. O algo así. En fin, quizá lo mejor sea llevar un discurso escrito a este tipo de eventos para evitar bochornos. Solo es un consejo. Carso, ...

Publica AMLO reforma judicial pese a suspensión de un juez federal

Publica AMLO reforma judicial pese a suspensión de un juez federal

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó y publicó este domingo el Decreto que reforma al Poder Judicial aun cuando un juez federal del estado de Colima había emitido el viernes pasado una suspensión provisión para que no se publicara. En un video difundido en sus redes sociales y acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario federal firmó el Decreto para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este mismo domingo, Día de la Independencia. “Hoy, en este día histórico, firmé el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional al Poder Judicial, aprobada en el Congreso y en la mayoría de las legislaturas locales. Me acompañó como testigo la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Es un honor estar con Claudia hoy”, escribió en su cuenta personal @lopezobrador_ de la plataforma X. Apenas el viernes 13 de septiembre, el juez segundo de Distrito del estado de Colima, Francisco Javier García Contreras, emitió la suspensión provisional contra la publicación del Decreto, según el expediente 1125/2024, a petición de la asociación civil de Derechos Humano “Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos”. De ...

Toma Víctor Rodríguez Padilla dirección general de Pemex

Toma Víctor Rodríguez Padilla dirección general de Pemex

Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana que Víctor Rodríguez Padilla será el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el próximo sexenio. En conferencia de prensa, acompañada por la futura secretaria de Energía, Luz Elena González, la presidenta electa aseguró que en su mandato no se cerrará la puerta a los privados en el sector energético, pero aclaró que se fortalecerá la participación de las empresas públicas, en referencia a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Criticó el carácter de “empresas productivas del Estado” que se les dio en el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto y dijo que su equipo ya trabaja para regresarlas al de “empresas públicas”. Igualmente, Sheinbaum confirmó que el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, se integrará al próximo gabinete. Producción petrolera se queda en 1.8 mmbd Víctor Rodríguez indicó que la producción petrolera del Pemex permanecerá en 1.8 millones de barriles diarios (mmbd) promedio como se ha mantenido hasta ahora, según las cifras oficiales. “Una de las encomiendas de la doctora es que mantengamos la producción en 1.8 millones de barriles por día, que es lo que nos va a permitir abastecer a las refinerías”, afirmó ante los ...

Hasta el lunes, anuncio del nuevo director general de Pemex: Sheinbaum

Hasta el lunes, anuncio del nuevo director general de Pemex: Sheinbaum

Será hasta el próximo lunes 26 de agosto cuando Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer el nombre del próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) según refirió esta mañana en conferencia de prensa. Ante la pregunta de uno de los asistentes para confirmar si el cargo lo ocupará Víctor Rodríguez Padilla, como se ha manejado en columnas periodísticas en las últimas semanas, la presidenta electa se limitó a responder que el lunes lo presentará, sin confirmar el nombre. “El lunes lo voy a presentar para que no estén... Ayer, antier, antes de ayer. El lunes ya vamos a presentar”, expresó Sheinbaum. En los últimos días se ha manejado la posibilidad de que Rodríguez Padilla, un físico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con doctorado en Economía de la Energía por la Universidad Pierre Mendès France y autor de diversos libros y artículos en materia energética, además de ser profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Rodríguez Padilla sustituiría en el puesto a Octavio Romero Oropeza, quien se desempeña como titular de Pemex desde diciembre de 2018. Igualmente, en diversos medios de comunicación se ha manejado el nombre de Néstor Martínez Romero como candidato ...

En riesgo el TMEC por reforma judicial, advierten expertas

En riesgo el TMEC por reforma judicial, advierten expertas

(Jorge Sepúlveda, de la BMA; Mariana Campos, directora de México Evalúa, y Ana Lilia Moreno, coordinadora de Regulación y Competencia) Las reformas al Poder Judicial propuestas por el presidente de la República podrían poner en riesgo el tratado comercial de América del Norte y la competencia económica en México, advirtieron especialistas. Mariana Campos, directora general de México Evalúa, expuso que la reforma atenta contra al menos tres capítulos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC), que son el 14 relativo al trato equitativo a las inversiones de los países socios; el 23 referente al tema laboral, y el 27 relacionado con las políticas anti-corrupción. “Todos estos capítulos necesitan de tribunales que sean independientes e imparciales”, subrayó. Refirió que la independencia de los jueces impacta de manera positiva en la atracción de inversión extranjera directa (IED), por ejemplo. Al respecto, dijo que en 2022, 46.46 por ciento de la IED era reinversión de utilidades, lo que significaba que estaba llegando al país inversión nueva. Sin embargo, al primer semestre de 2024, la reinversión de utilidades de elevó al 97.4 por ciento. “Esto significa que aunque esta inversión crezca, no está llegando nueva inversión Entre mejor se resuelvan ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Ex auditor de Dos Bocas, ¿a tapar el hoyo?

Al parecer Claudia Sheinbaum se está tomando muy en serio esto de las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y más ahora que los dineros del país serán los dineros de la petrolera y las deudas de ésta serán las deudas de todos los mexicanos. Pero habrá qué ver cómo le va a la ex secretaria de Energía y ahora gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, con los cambios que se avecinan. Le contamos que allá en la Torre Ejecutiva de Marina Nacional vieron llegar a Víctor Rodríguez Padilla, muy rumoreado para ocupar la Dirección General de Pemex, acompañado por Francisco Javier Vega Rodríguez, quien fuera designado en 2018 como Auditor Interno de Pemex. Pero resulta que en diciembre de 2021 renunció al cargo porque ya la mega obra de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, empezaba mal justo en el manejo de los pesos y centavos y, pues, prefirió dejar el cargo antes que verse involucrado en algo raro en el proyecto dirigido por Nahle García. ¿Y por qué llegó con Rodríguez Padilla? Pues nos comentan que podría ser el próximo director corporativo de Finanzas de Pemex. Lo interesante sería saber si Vega Rodríguez llegará a Pemex a ...

scjn regulacion asimetrica pemex cre

Reforma al Poder Judicial causaría retraso en el sector energético y la economía

La aprobación de la reforma al Poder Judicial podría ocasionar retraso en el sector energético y, por ende, en el progreso de México, consideró Javier Zenteno, socio fundador del despacho Zenteno & Lira Mora Abogados. El profesional del Derecho con experiencia en el sector energético comentó para Energía a Debate que la designación de los juzgadores por voto popular, como lo ha planteado una iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación propuesta por el presidente de la República, no asegura la capacidad y el conocimiento necesario que requiere la correcta impartición de justicia. Al respecto, agregó, aun cuando las personas elegidas por el voto del pueblo tengan la disposición y la buena fe. “Está comprobado que esta tarea requiere cualidades que se van adquiriendo a través del estudio, la carrera judicial y la práctica. Esta situación se complica, cuando los juzgadores deban conocer de controversias en materias tan especializadas como las relativas a las diversas ramas del Derecho Energético”, abundó. En febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador remitió al Congreso de la Unión un paquete de 20 iniciativas de reformas –18 constitucionales y dos en leyes secundarias–, entre las cuales se encuentra la consistente en que ...

¿Podrá Claudia Sheinbaum alcanzar la autarquía energética? Esto opinan los expertos

¿Podrá Claudia Sheinbaum alcanzar la autarquía energética? Esto opinan los expertos

Para alcanzar la autarquía energética, Claudia Sheinbaum Pardo tendría que recabar las billonarias inversiones que requiere el sector, aumentar la producción de insumos, desarrollar tecnología e incrementar la capacidad interna de procesamiento de materias primas, coincidieron expertos. “México no tiene ni el dinero, ni la tecnología ni el know-how”, resumió Erick Sánchez Salas, vicepresidente de Rystad Energy México. Durante su campaña para la presidencia de la República, la ahora presidenta electa prometió que su administración buscará para México la “autarquía energética”, un nivel más arriba de la autosuficiencia energética que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, planteó para su propio gobierno, lo que implicaría pasar de la autosuficiencia solo en gasolinas y diésel, a consumir únicamente los energéticos que produce en país. La coincidencia entre ambas propuestas es que tanto la autosuficiencia como la autarquía residirán en el fortalecimiento de las empresas públicas, concretamente Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), todo con recursos propios. “México no es superavitario en la producción de ningún insumo, en materias primas. No agrícolas, no industrial, no petroquímico, no siderúrgico, no de tecnología, no de procesamiento. Nada”, reiteró Sánchez Salas. Por tanto, consideró que México primeramente tendría que desarrollar la ...

Emilia Calleja, primera mujer que dirigirá la CFE

Emilia Calleja, primera mujer que dirigirá la CFE

(Foto: Quadratin México) Emilia Esther Calleja Alor será la próxima directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según anunció esta mañana Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, la presidenta electa destacó el liderazgo de Calleja Alor, quien apenas el 18 de mayo del 2023 había sido nombrada directora general de la empresa productiva subsidiaria CFE Generación I por el actual titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz. “Es una mujer que quiere a la CFE, que conoce del tema. Y como van a ver, tiene un enorme liderazgo entre sus compañeros”, dijo Sheinbaum acompañada también por Luz Elena González, próxima secretaria de Energía. Calleja Alor será la primera mujer en dirigir a la Comisión Federal de Electricidad desde su creación en 1937. La próxima directora de la empresa estatal es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, Guanajuato, y ostenta una Maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Cuenta con 20 años de experiencia técnica en materia de generación eléctrica en la CFE, en donde también desempeñó cargos operativos y administrativos. Ocupó por primera vez el puesto de superintendente en la Central Termoeléctrica de Salamanca, Guanajuato, en donde enfrentó el reto ...

1 petroquimica plastico anipac dos bocas

Arranca Dos Bocas con mitad de producción

La refinería Olmeca inició oficialmente producción este sábado con unos 170 mil barriles para alcanzar los 340 mil el próximo 21 de agosto. Este día, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, realizaron una gira de trabajo por Tabasco en donde dieron el banderazo a la producción de la refinería ubicada en el Puerto de Dos Bocas. "Es un día espacial, histórico, porque se concluye esta obra y empieza a producir, gasolinas, diésel, combustibles. Se construyó en un tiempo récord. No se hace en tan poco tiempo en ningún país, no hay nada que se le parezca en cuanto al tiempo de construcción, tampoco en cuanto al costo", expresó López Obrador. Según refirió, la inversión total para la construcción de la nueva refinería fue de 16,816 millones de dólares. El presupuesto original estaba estimado en 8 mil millones. De acuerdo con el mandatario federal, la refinería comenzó hoy con una producción de 87,500 barriles de gasolinas y 65 mil de diésel ultra bajo azufre (DUBA), sumando una producción total de 170 mil barriles diarios. A partir del 21 de este mes, según el plan, es alcanzar 175 mil barriles diarios promedio ...

Conservarán Pemex y CFE sus administraciones, aclara Sheinbaum Pardo

Conservarán Pemex y CFE sus administraciones, aclara Sheinbaum Pardo

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) conservarán sus propias administraciones en el próximo gobierno, aclaró Claudia Sheinbaum Pardo. “Siguen siendo organismos –ahí sí– con su propia administración, eso no cambia, tiene que ser así. No podría ser de otra manera”, dijo este mediodía. Con ello, la presidenta electa precisó algunas versiones periodísticas y en redes sociales que apuntaban a que las dos empresas públicas quedarían integradas a la Secretaría de Energía (Sener). En su conferencia de prensa de los jueves para dar a conocer los futuros miembros de su gabinete, Sheinbaum Pardo explicó que la intención es continuar con la reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que devolvería a las dos empresas el carácter de organismos públicos. “La reforma que plantea el presidente es convertirlas en empresas públicas del Estado mexicano, que es distinto. La visión de empresas productivas es exclusivamente su productividad y su competencia con el sector privado; empresas públicas es que recuperan su función esencial de visión del sector energético como potencial del desarrollo nacional”, expuso. Zaldívar para reforma judicial Sheinbaum dio a conocer que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ocupará el cargo de coordinador de Política y de Gobierno ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Pierde el sector energético en Venezuela

La semana terminó con la noticia de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ganó las elecciones de este domingo, lo que permitirá que continúe en el cargo por un tercer periodo que comprenderá de 2025 a 2031. En realidad su administración no ha sido la más hábil en materia de energía, que es de lo que nosotros opinamos en este espacio. Durante sus dos periodos como jefe del Estado venezolano, de 2013 a 2023, la producción nacional de petróleo crudo registró una caída significativa de 1.8 millones de barriles diarios promedio, a menos de 700 mil, aunque ha tenido niveles mucho más bajos que este último volumen, por no mencionar que la empresa nacional PDVSA está en serios aprietos financieros y operativos. Hablamos de la petrolera venezolana, no la mexicana, por favor, no se confunda. Para nadie es un secreto que los cortes en los abastos de combustibles, como gasolinas, y de energía eléctrica son el pan de cada día de la nación sudamericana, con los impactos económicos y de bienestar que eso implica. El gas natural es otro dolor de cabeza. Además de que toda la infraestructura energética pública no recibe mantenimiento desde... Bueno, bastante tiempo. En fin, no ...

Analiza Claudia Sheinbaum perfiles para titulares de Pemex y CFE

Analiza Claudia Sheinbaum perfiles para titulares de Pemex y CFE

Será todavía en las próximas semanas que Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer a los nuevos titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros, pertenecientes al llamado gabinete ampliado. “Estoy ya trabajando en los perfiles de los órganos más importantes del gobierno de México, las empresas Pemex, CFE, Infonavit y otras áreas fundamentales que nos van a permitir desarrollar los programas y en las próximas semanas ya estaremos presentando al gabinete ampliado”, expresó esta mañana. En su conferencia de los jueves para dar a conocer a los miembros que integrarán su gabinete de gobierno, la presidenta electa hoy anunció la ratificación de Zoé Robledo Aburto como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Respecto a la desaparición de algunos organismos autónomos, planteada en las 20 reformas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó en febrero pasado al Congreso de la Unión, Sheinbaum Pardo declinó mencionar cuántos organismos del gabinete ampliado conservará, pero adelantó que un grupo de su equipo está trabajando en la reorganización del sector público. En este sentido, destacó como de los más importantes a Pemex, la CFE, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para ...

Necesario descongelar reforma energética y cambiar modelo de negocio de Pemex para atraer inversiones

Necesario descongelar reforma energética y cambiar modelo de negocio de Pemex para atraer inversiones

(Foto: Pemex) Es necesario descongelar la reforma energética y cambiar el modelo de negocio de Petróleos Mexicanos (Pemex) para poder atraer las inversiones que necesita el país, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE. Al hablar de las perspectivas de inversión y financieras en el sector energético para la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, la analista subrayó que la situación de la petrolera es insostenible principalmente debido a su elevada deuda, además del retiro de su grado de inversión por parte de las agencias calificadoras. “Con Pemex se tiene que arreglar el modelo de negocio. Una forma de empezar a arreglarlo es permitir al sector privado entrar a hacer inversiones, que sería básicamente descongelar la reforma energética”, comentó para Energía a Debate. Otra opción radical sería la venta de activos de la petrolera, por ejemplo, la refinería de Deer Park, ante la amenaza para las finanzas públicas y la calificación crediticia del soberano. De acuerdo con los análisis de BASE, desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el grado de la calidad crediticia de Pemex cayó de Grado Medio Inferior en el que se encontraba en 2018, a Altamente Especulativa, en ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Menudo trabajito aceptó Luz Elena González

El mensaje es claro. Claudia Sheinbaum Pardo no necesita a alguien que sepa de energía, sino que ponga orden en el sector energético –una promesa para cuyo cumplimiento ya no le dio tiempo a la primera titular de la Sener 4T, Rocío Nahle García–, sobre todo ahora que Petróleos Mexicanos (Pemex) de Octavio Romero Oropeza se ha convertido en una bomba de tiempo para las finanzas públicas. No lo decimos nosotros, usted eche un ojo a los estados financieros de la empresa. Por ello resultó que siempre sí, Luz Elena González Escobar será la próxima secretaria de Energía. Esta economista de profesión es una de las mujeres de confianza de la presidenta electa, toda vez que se encargó de la administración y de las finanzas de la Ciudad de México cuando Sheinbaum llevaba la gubernatura de la capital del país. Nos permitimos recordar a usted que Sheinbaum ratificó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Rogelio Ramírez de la O, quien –nos han contado– realmente está preocupado por la salud financiera de la petrolera de todos los mexicanos, así que Luz Elena representaría otro pilar para levantar a la moribunda empresa. Y por si lo anterior fuera poco, ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Ovación gasolinera

Quien resultó más ovacionada que las cantantes Ana Bárbara y Yuridia durante el congreso Onexpo Convención & Expo 2024, celebrado la semana pasada en el paradisiaco Cancún, fue la lobbyista Rocío Robles, luego de pedir al comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez, que ese organismo tome las llamadas de los gasolineros o, al menos, que les responda sus emails. Y es que no solo los dueños de las gasolinerías del país se han quejado de que la CRE ahora bajo la presidencia de Leopoldo Melchi García ya no quiere tener contacto con ellos, sino que regulados de otros sectores también se han topado con la cerrazón que ha mostrado el organismo durante la presente administración. Ante los miembros del gremio gasolinero reunidos en el evento, Robles no desaprovechó para hacer una crítica constructiva a Ángel Jiménez, quien había dicho minutos antes que en la Comisión ya no hay asuntos atorados y que, por fin, ya se estaba poniendo orden a las omisiones que habían dejado las administraciones anteriores. Robles tampoco dejó pasar la oportunidad para decir abiertamente que la CRE ha recomendado a los gasolineros no contratar despachos de gestoría ni consultores para poner al ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Hacienda le revisa los cajones a Pemex

El que quiere terminar bien, pero sobre todo comenzar con cuentas claras, es el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Ahora que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, lo ratificó en el cargo, el responsable de las finanzas públicas está haciendo balance de los dineros y, pues, en su hoja de Excel Pemex no le cuadra. Por ello, Ramírez de la O mandó a gente de su entera confianza a revisar los cajones de la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza para contar los pesos y centavos. Y es que en las oficinas de Hacienda no se explican por qué, a pesar de todos los recursos con que la Federación ha apoyado a Pemex para su rescate durante esta administración, continúa tan endeudada. Nos dicen desde las oficinas de Palacio Nacional que una de las principales preocupaciones del secretario es la enorme cantidad de dinero que Pemex debe a contratistas y proveedores, que tan solo en lo que va de 2024 asciende a 123 mil millones de pesos, más otros 10.8 mil millones que arrastra del año pasado. Hace un mes, Romero Oropeza prometió a los 250 proveedores y contratistas más grandes que ahora sí para agosto ...

La industria eléctrica que se avecina (no mercado)

La industria eléctrica que se avecina (no mercado)

Claudia Sheinbaum (CS) ganó… ok. El mundo gira. Dirijamos el rostro al futuro para cruzar el umbral con el menor dolor posible. La energía en México está más viva y es más relevante que nunca para el porvenir de la nación. Pronto fue indispensable ratificar a Ramírez de la O como Secretario de Hacienda. Ante el carro completo, los mercados y el tipo de cambio reaccionaron con turbulencia. Con el anuncio del INE en la noche y en la mañanera, Morena parecía contar con mayoría calificada para hacer incluso cambios constitucionales. Como todos sabemos ahora, eso está en duda, al menos hasta que se determine el tema de la representación y el número final de curules por partido en ambas Cámaras. Sin embargo, esto no demerita el triunfo contundente de Morena en las elecciones del domingo 2 de junio. Ahora bien, ¡a lo que sigue! Nos toca leer más allá del umbral. El principal problema en materia energética es Pemex. Es crucial puesto que viene asociado con el enorme déficit fiscal previsto para 2025, la dificultad que la empresa todavía dirigida por Romero Oropeza tendrá para levantar nueva deuda y su coexistencia con la expansión de programas sociales, cruciales para ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Un gabinete que vigile al gabinete?

¿Se imagina usted que en México haya dos secretarios de Energía, dos directores generales de Pemex, o dos directores generales de la CFE? Al menos es algo parecido a lo que propuso el analista financiero Mario di Costanzo hace unos días en un esquema que llamó “gabinete sombra”, esto es, un grupo de expertos en cada rama que vigile las acciones de los miembros del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. El argumento se basa en que, derivado de las pasadas elecciones, se acabaron por completo los contrapesos de poder a los que aspira toda democracia, toda vez que el partido oficialista Morena arrasó con mayoría en el Congreso de la Unión junto con sus aliados, además de que la nueva jefa del Ejecutivo prometió llevar a cabo el Plan C que es reformar el Poder Judicial para que los ministros sean electos por voto popular. Di Costanzo sugirió que el “gabinete sombra”, para el cual propuso nombres como el del ex secretario de Hacienda, José Ángel Gurría, y del ex secretario de Turismo y ex diputado Enrique de la Madrid Cordero, explicaría al pueblo qué es lo que estaría haciendo mal el gabinete formal y por qué estaría mal. ...

Page 2 of 2 1 2