Llama CMIC a impulsar agenda común para el desarrollo económico y social
La CMIC se pronuncia por abasto suficiente, oportuno y a precios competitivos de la energía y gas natural, entre otros insumos, para aprovechar el nearshoring
La CMIC se pronuncia por abasto suficiente, oportuno y a precios competitivos de la energía y gas natural, entre otros insumos, para aprovechar el nearshoring
Presentó la CMIC sus 10 propuestas en materia de energía para aprovechar los beneficios del nearshoring
Los “100 Pasos para la Transformación” de Claudia Sheinbaum coinciden en algunos puntos con la Agenda 2030, pero también podría tener contradicciones, afirma México Evalúa
Realizan AMLO y Sheinbaum gira por Baja California; el monto del subsidio equivaldría a 2.8 % del total de las utilidades de CFE
Previo a su visita a Sonora junto con Claudia Sheinbaum, el presidente de la República resaltó el potencial energético de la entidad
El mensaje es claro. Claudia Sheinbaum Pardo no necesita a alguien que sepa de energía, sino que ponga orden en el sector energético –una promesa para cuyo cumplimiento ya no le dio tiempo a la primera titular de la Sener 4T, Rocío Nahle García–, sobre todo ahora que Petróleos Mexicanos (Pemex) de Octavio Romero Oropeza se ha convertido en una bomba de tiempo para las finanzas públicas. No lo decimos nosotros, usted eche un ojo a los estados financieros de la empresa. Por ello resultó que siempre sí, Luz Elena González Escobar será la próxima secretaria de Energía. Esta economista de profesión es una de las mujeres de confianza de la presidenta electa, toda vez que se encargó de la administración y de las finanzas de la Ciudad de México cuando Sheinbaum llevaba la gubernatura de la capital del país. Nos permitimos recordar a usted que Sheinbaum ratificó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Rogelio Ramírez de la O, quien –nos han contado– realmente está preocupado por la salud financiera de la petrolera de todos los mexicanos, así que Luz Elena representaría otro pilar para levantar a la moribunda empresa. Y por si lo anterior fuera poco, ...
Claudia Sheinbaum hizo el anuncio esta mañana, junto con los de los titulares de Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, Sedatu y Hacienda
Quien resultó más ovacionada que las cantantes Ana Bárbara y Yuridia durante el congreso Onexpo Convención & Expo 2024, celebrado la semana pasada en el paradisiaco Cancún, fue la lobbyista Rocío Robles, luego de pedir al comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez, que ese organismo tome las llamadas de los gasolineros o, al menos, que les responda sus emails. Y es que no solo los dueños de las gasolinerías del país se han quejado de que la CRE ahora bajo la presidencia de Leopoldo Melchi García ya no quiere tener contacto con ellos, sino que regulados de otros sectores también se han topado con la cerrazón que ha mostrado el organismo durante la presente administración. Ante los miembros del gremio gasolinero reunidos en el evento, Robles no desaprovechó para hacer una crítica constructiva a Ángel Jiménez, quien había dicho minutos antes que en la Comisión ya no hay asuntos atorados y que, por fin, ya se estaba poniendo orden a las omisiones que habían dejado las administraciones anteriores. Robles tampoco dejó pasar la oportunidad para decir abiertamente que la CRE ha recomendado a los gasolineros no contratar despachos de gestoría ni consultores para poner al ...
Presentó los resultados de la encuesta popular realizada el domingo de la semana pasada
El que quiere terminar bien, pero sobre todo comenzar con cuentas claras, es el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Ahora que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, lo ratificó en el cargo, el responsable de las finanzas públicas está haciendo balance de los dineros y, pues, en su hoja de Excel Pemex no le cuadra. Por ello, Ramírez de la O mandó a gente de su entera confianza a revisar los cajones de la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza para contar los pesos y centavos. Y es que en las oficinas de Hacienda no se explican por qué, a pesar de todos los recursos con que la Federación ha apoyado a Pemex para su rescate durante esta administración, continúa tan endeudada. Nos dicen desde las oficinas de Palacio Nacional que una de las principales preocupaciones del secretario es la enorme cantidad de dinero que Pemex debe a contratistas y proveedores, que tan solo en lo que va de 2024 asciende a 123 mil millones de pesos, más otros 10.8 mil millones que arrastra del año pasado. Hace un mes, Romero Oropeza prometió a los 250 proveedores y contratistas más grandes que ahora sí para agosto ...
El subsecretario de Estado para América Latina, Brian Nichols, dijo que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas
Claudia Sheinbaum (CS) ganó… ok. El mundo gira. Dirijamos el rostro al futuro para cruzar el umbral con el menor dolor posible. La energía en México está más viva y es más relevante que nunca para el porvenir de la nación. Pronto fue indispensable ratificar a Ramírez de la O como Secretario de Hacienda. Ante el carro completo, los mercados y el tipo de cambio reaccionaron con turbulencia. Con el anuncio del INE en la noche y en la mañanera, Morena parecía contar con mayoría calificada para hacer incluso cambios constitucionales. Como todos sabemos ahora, eso está en duda, al menos hasta que se determine el tema de la representación y el número final de curules por partido en ambas Cámaras. Sin embargo, esto no demerita el triunfo contundente de Morena en las elecciones del domingo 2 de junio. Ahora bien, ¡a lo que sigue! Nos toca leer más allá del umbral. El principal problema en materia energética es Pemex. Es crucial puesto que viene asociado con el enorme déficit fiscal previsto para 2025, la dificultad que la empresa todavía dirigida por Romero Oropeza tendrá para levantar nueva deuda y su coexistencia con la expansión de programas sociales, cruciales para ...
De las reformas propuestas por el presidente López Obrador, iniciará con la del Poder Judicial, entre otras
¿Se imagina usted que en México haya dos secretarios de Energía, dos directores generales de Pemex, o dos directores generales de la CFE? Al menos es algo parecido a lo que propuso el analista financiero Mario di Costanzo hace unos días en un esquema que llamó “gabinete sombra”, esto es, un grupo de expertos en cada rama que vigile las acciones de los miembros del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. El argumento se basa en que, derivado de las pasadas elecciones, se acabaron por completo los contrapesos de poder a los que aspira toda democracia, toda vez que el partido oficialista Morena arrasó con mayoría en el Congreso de la Unión junto con sus aliados, además de que la nueva jefa del Ejecutivo prometió llevar a cabo el Plan C que es reformar el Poder Judicial para que los ministros sean electos por voto popular. Di Costanzo sugirió que el “gabinete sombra”, para el cual propuso nombres como el del ex secretario de Hacienda, José Ángel Gurría, y del ex secretario de Turismo y ex diputado Enrique de la Madrid Cordero, explicaría al pueblo qué es lo que estaría haciendo mal el gabinete formal y por qué estaría mal. ...
Reducir la pobreza energética, uno de los retos de la próxima presidenta
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados dijo que diputados y senadores de Morena se reunirán con Claudia Sheinbaum para ajustar el dictamen
Se estrechará la colaboración con Pemex, dijo Ramírez de la O
Sheinbaum mantendrá su compromiso con la “soberanía energética” y el papel preponderante del Estado en el sector
La AMEXHI felicitó a Sheinbaum Pardo por su virtual triunfo en las pasadas elecciones presidenciales; la AMDEE también se suma a las felicitaciones
El CCE felicitó a Sheinbaum, así como a los demás electos en las pasadas elecciones
Pemex continuará siendo un desafío fiscal para el próximo gobierno, también consideró la calificadora
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.