Revista versión digital
domingo, mayo 28, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Urge energía competitiva para aprovechar nearshoring

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 31, 2023
Inaugura CFE Centro de Capacitación en energías renovables en Veracruz
Share on FacebookShare on Twitter

El país requiere acelerar la implementación de políticas energéticas que garanticen el acceso a una energía confiable, competitiva y con baja huella de carbono para poder aprovechar al máximo la oportunidad que presenta el nearshoring, aseguró el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

En ese contexto, el organismo que dirige Valeria Moy propuso acciones concretas para generar un mercado energético regional más competitivo.

El Imco recordó que América del Norte es un bloque económico idóneo para aprovechar el nearshoring, debido a la cercanía geográfica, la relación con tres décadas de asociación bajo dos tratados comerciales y a que el bloque trilateral aporta casi 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

En este sentido, asegurar que el nearshoring se implemente de manera adecuada y genere mayores oportunidades económicas para México sólo se logrará si el país resuelve los obstáculos para tener una economía competitiva y con la capacidad de atraer la inversión necesaria para lograr una mayor integración regional. 

Por ello, el Imco advierte que pendientes en el cumplimiento del Estado de derecho, la infraestructura de transporte y logística y el mercado energético reducen su potencial

Impulso energético

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, México tiene ventajas comparativas contra economías como las europeas que están convulsas por la invasión de Rusia a Ucrania.

Entre ellas, destaca que México tiene lazos comerciales con más de 50 países, así como su posición geográfica.

“América del Norte cuenta con relativa abundancia de energía a precios competitivos, pero para aprovecharla se requiere inversión pública y privada en infraestructura de generación eléctrica con baja huella de carbono, en las redes eléctricas (transmisión y distribución), y en la expansión de la red de gasoductos. Además, es urgente implementar una política de almacenamiento de gas natural”, dice el organismo. 

Para lograrlo, el organismo considera que es urgente tener un entorno de certeza jurídica con pleno respeto al Estado de derecho que sirva como base para la inversión en infraestructura energética. 

“Aún más, es mandatorio que exista un regulador sectorial que sea independiente tanto del poder Ejecutivo como de los jugadores privados y las empresas del estado”, añadió. 

Además, en materia petrolera, el Imco propuso rediseñar el funcionamiento del Fondo Mexicano del Petróleo para que los recursos que se recaudan a través de él se destinen a financiar la transición energética.

En materia de gas natural urgió a crear infraestructura de almacenamiento y transporte de, así como diseñar una estrategia para minimizar las emisiones de metano a la atmósfera.

Para el apartado de electricidad, el organismo consideró indispensable cumplir con la normativa y regulación para el otorgamiento de nuevos permisos de generación eléctrica.

Reactivar las subastas de largo plazo, así como ejercer en su totalidad los recursos aprobados para inversión en infraestructura de transmisión y distribución, al tiempo que consideró necesario liberar recursos adicionales para CFE Transmisión y CFE Distribución y hacer cumplir las obligaciones de inversión en estos apartados.

La administración federal, abunda el Imco, debe aprovechar los mecanismos de financiamiento de inversión disponibles y facilitar la participación del sector privado en la inversión en infraestructura de transmisión.

Finalmente, mencionó que la planeación estratégica basada en las necesidades de una economía moderna, así como la inversión en sectores estratégicos para alcanzar un mercado energético más eficiente, son elementos fundamentales para lograr la integración regional.

“Sin más y mejor infraestructura energética, el nearshoring será otra oportunidad de desarrollo económico desperdiciada para el país”, advierte.

Tags: competitividadimcoMéxicotransición energética

Entradas Relacionadas

Eficiencia energética, clave para la transición, asegura el Fide
Energías limpias

Eficiencia energética, clave para la transición, asegura el Fide

mayo 26, 2023
IEA - World Energy Investment 2023
Energías limpias

Inversión en tecnología limpia superará a la de fósiles en 2023, prevé la AIE

mayo 26, 2023
renovables musalem cfe capacidad
Energías limpias

El costo de generación de las renovables caería hasta 60 por ciento hacia 2050

mayo 25, 2023
Bloomberg Philanthropies y la Irena se asocian para impulsar energía limpia
Energías limpias

Bloomberg Philanthropies y la Irena se asocian para impulsar energía limpia

mayo 22, 2023
CARGAR MÁS

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.