miércoles, septiembre 3, 2025

Año: 2025

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

(Foto: Secretaría de Energía) La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, compartió con Energía a Debate su visión acerca del papel de la mujer en el sector energético y lo que está haciendo la actual administración federal para impulsar que más mujeres accedan a puestos de liderazgo y lleguen con sus aportaciones. A lo largo de la historia, la energía ha sido sinónimo de poder, pero también de desigualdad, al afectar principal y desproporcionadamente a las mujeres, lamenta Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía. “La pobreza energética afecta de manera desproporcionada a las mujeres. En muchas comunidades, cuando falta calor, electricidad o agua, somos nosotras --son ellas-- quienes asumen la carga de conseguir leña, cocinar en condiciones insalubres y dedicar horas adicionales a tareas domésticas que podrían disminuir drásticamente si tuvieran acceso a energía”, asegura. Esta realidad, añade, limita sus oportunidades educativas, laborales y de participación social. Economista por la UNAM y poseedora de dos Maestrías, una en Derecho por la Universidad Tecnológica y otra en Gestión de la Ciudad por la Universidad de Cataluña, España, Luz Elena es la encargada de llevar la cartera de energía en la administración de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum ...

Laura Itzel Castillo, incansable luchadora por los derechos de las mujeres

Laura Itzel Castillo, incansable luchadora por los derechos de las mujeres

Conversamos con la Sen. Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara Alta, sobre sus logros en su lucha por la igualdad de las mujeres. Esto es lo que nos compartió en ocasión del Mes de la Mujer. . Laura Itzel Castillo Juárez no oculta su admiración y reconocimiento por el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la cual califica como un referente político-social para las mujeres. “Las mujeres nos sentimos más acompañadas y con una mayor fortaleza para poder estar en los espacios donde siempre hemos querido estar, que son los espacios de decisión en este país”, expresa. . Sin olvidar que para escalar es necesario prepararse, la senadora y presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara Alta resalta el concepto de “igualdad sustantiva”, introducido en la Constitución por la Jefa del Ejecutivo federal el 15 de noviembre de 2024. Este término garantiza la igualdad para las mujeres en todos los ámbitos incluyendo, por supuesto, el abatimiento de la brecha salarial. “La iniciativa de trabajo igualitario, salario igualitario, es una demanda del movimiento obrero y de los grupos feministas, pero que todavía no es una realidad; sin ...

Contra la violencia política, y de cualquier otra, hacia la mujer: Rocío Abreu

Contra la violencia política, y de cualquier otra, hacia la mujer: Rocío Abreu

La Diputada Rocío Abreu nos recibió en las oficinas de la Comisión de Energía, la cual preside, en San Lázaro. Ahí nos compartió sus experiencias y las razones por las cuales más mujeres deben llegar a puestos de toma de decisiones. Rocío ha sido víctima de la violencia política, solo por hacer respetar los espacios de toma de decisiones que las mujeres han ido ganando en la vida pública del país. No es la única, pero ella siempre ha trabajado para que eso no suceda. Originaria de Campeche, Rocío Adriana Abreu Artiñano es licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad Tecnológica de México. Actualmente ocupa una posición de gran relevancia para México al desempeñarse como presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, justo en un momento en que el tema energético se encuentra en el centro de la agenda de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por su impacto social. Con larga trayectoria en el Poder Legislativo, tanto local como federal, Abreu Artiñano ha pasado por episodios en donde el acoso y la agresión han estado presentes tan solo por ser mujer, mismos que llevaron a un secuestro, cuyo objetivo ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Abre petróleo mexicano semana sin cambio; aranceles de Trump siguen impactando

El petróleo mexicano inició la semana con una ligera ganancia con respecto a la pasada para cerrar este lunes en 60 dólares por barril (dpb). El miércoles pasado, previo al cese de operaciones por los días feriados de Semana Santa, la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo se encontraba prácticamente en el mismo nivel con 59.34 dpb. Sin embargo, el precio de venta al exterior continúa con su tendencia a la baja desde el 15 de enero pasado cuando cotizaba 74.20 dólares. El petróleo de México ha perdido alrededor de 19 dólares desde el año pasado. En abril de 2024 había alcanzado casi los 80 dólares por unidad, lo que representa un caída anual de 24 por ciento. Por su parte, el precio referencial West Texas Intermediate (WTI) cerraba este día apenas con 63.59 dpb, una ganancia de apenas dos dólares con respecto a la semana pasada. En el mismo comparativo, en abril de 2024 el crudo norteamericano había superado los 80 dólares. En el caso del Brent del Mar del Norte, en la tarde de este lunes se encontraba en los 66.80 dpb, apenas un dólar por encima del miércoles de la semana previa. Con respecto al ...

Los fantasmas de la prevalencia

Los fantasmas de la prevalencia

Si bien la prevalencia apareció formalmente con la Ley del Sector Eléctrico, en los hechos se practica desde el sexenio pasado, en contra de lo que dictaba la Constitución y en perjuicio de los ciudadanos. Con ese vicio de origen, por ejemplo, se negaron desde permisos hasta la operación de las centrales más baratas del mundo, ya terminadas. Esto porque sacarían de operación centrales caras de CFE para dar entrada a otras, privadas, más baratas. Y como decía arriba, el que pagó el sobreprecio de energía fue el ciudadano. Ahora hay un riesgo importante: mezclar la planeación vinculante con la prevalencia. “Hay un riesgo importante: mezclar la planeación vinculante con la prevalencia”. Imagine, por ejemplo, que un privado pretende instalar una central eléctrica en una zona de alta demanda, con lo que el costo de la energía puede bajar a la mitad en esa zona del mercado. Y a partir de eso imaginemos dos escenarios. 1.- Bajar de precio significa que la nueva central eléctrica desplazará a una central vieja, muy probablemente de CFE. Al ver CFE que será desplazada, decide no permitir nuevos proyectos (citando que no son técnicamente factibles) y el costo de la energía se mantiene alto ...

Ciencia con perspectiva de género: Elizabeth Mar

Ciencia con perspectiva de género: Elizabeth Mar

La directora general del Instituto Mexicano del Petróleo dijo que el organismo asegura que las mujeres tengan la oportunidad de contribuir, liderar y dar forma al futuro energético del país La ciencia con perspectiva de género implica reconocer que tanto las mujeres, como los hombres, tienen experiencias, necesidades y perspectivas distintas que deben ser consideradas en el proceso científico y tecnológico, aseguró Elizabeth Mar Juárez, directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Recientemente designada para el cargo, Mar Juárez pasa a la historia como la primera mujer en dirigir el organismo desde 1965, año de su fundación, en un sector tradicionalmente dominado por hombres, como es el de los hidrocarburos. Destacó que en el Instituto ahora bajo su dirección, el compromiso es mantener una visión inclusiva en todas las investigaciones, lo que significa tomar en cuenta no solo las variables técnicas y científicas, sino considerar cómo las soluciones tecnológicas impactan a toda la población, independientemente del género. Lo anterior, explicó, al diseñar y ejecutar los proyectos del IMP, como aquellos enfocados a los hidrocarburos, las energías renovables o a la transición energética, áreas estas últimas en que el organismo está incursionando en línea con la política de la presidenta ...

Fitch Ratings baja todavía más la calificación de Pemex

Ratifica Fitch Ratings calificación baja a México; Pemex sigue siendo un peso

La calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México en ‘BBB-‘ con perspectiva “estable” con base en la disciplina macroeconómica mantenida por la actual administración, entre otros motivos, pero la calificación seguirá baja ante el pasivo contingente de Petróleos Mexicanos (Pemex). Este miércoles, la firma de calificación de riesgo aseguró que continúa la confianza en la disciplina macroeconómica del país, pero reconoció que existen “señales de alerta” por la creciente exposición a riesgos externos, como la incertidumbre ante la amenaza de los aranceles por parte del presidente norteamericano, Donald Trump. Fitch Ratings anticipó, además, una contracción económica estimada en 0.4 por ciento para este 2025, además de una caída en la inversión y los mencionados aranceles afectarán la actividad productiva del país. En este sentido, dijo que el principal “foco de presión” proviene de los Estados Unidos. Refirió que las exportaciones mexicanas hacia el país vecino representan 27 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), de manera que los aranceles, principalmente al sector automotriz, podrían deteriorar la actividad productiva. Estimó que, aun cuando la revisión del tratado comercial de América del Norte, conocido como TMEC, “marcará un punto de inflexión”, la incertidumbre actual ya ha frenado la relocalización de ...

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

ESENTIA Energy Systems y Siemens Energy firmaron un Acuerdo Exclusivo de Colaboración por el cual la segunda proveerá de equipamiento, soporte técnico y asesoría para un proyecto de ESENTIA relacionado con la ampliación de infraestructura y la capacidad de transporte de gas natural. “Este acuerdo tiene como objetivo respaldar los planes de expansión del Sistema de Gas Natural de ESENTIA Energy Systems, lo que permitirá aumentar la infraestructura y la capacidad de transporte de gas natural beneficiando directamente a la industria y a la economía mexicana”, explicó la empresa energética. Siemens Energy, agregó, le proveerá de nuevos equipos de compresión accionados por turbinas de gas, así como la implementación de actualizaciones tecnológicas, soporte técnico y asesoría durante el desarrollo del proyecto. Asimismo, el Acuerdo incluye el apoyo en la estandarización de las configuraciones de las estaciones de compresión mediante la revisión de información técnica y la resolución de aspectos relacionados con los requisitos de consumo entre otros. “Este acuerdo también contempla un acompañamiento a largo plazo para la operación y mantenimiento de las estaciones, garantizando su funcionamiento eficiente y confiable”, agregó ESENTIA. Daniel Bustos, CEO de ESENTIA, destacó la importancia de este Acuerdo para contribuir al suministro de energía a ...

1 cfenergia gas natural gasoductos

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

Una de las razones por las que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha sido tan complaciente con su contraparte norteamericano, Donald Trump, es el gas natural, consideró Rystad Energy. “Una interrupción del flujo de gas a México sería más que caótica”, aseguró W. Schreiner Parker, director gerente para América Latina de la firma analítica de mercados energéticos, citado por The New York Times. El diario expuso en su edición de este miércoles que la “abrumadora” dependencia de México del gas natural de Estados Unidos es uno de los talones de Aquiles de México en estos momentos en que Sheinbaum ha tenido que lidiar con el gobierno de Trump. “En realidad es una de las razones tácitas por las que Sheinbaum ha sido tan complaciente con Trump”, expuso Parker. Las importaciones del energético alcanzaron al cierre de 2024 los 6.54 mil millones de pies cúbicos diarios, un incremento de casi 50 por ciento con respecto a 2018, de manera que México depende casi en su totalidad del gas externo, principalmente del proveído por los productores estadounidenses. Para México, una interrupción en los envíos de este combustible, incluso durante un breve periodo, podría ocasionar mayores estragos económicos que los aranceles, ...

Aportaciones petroleras se quedaron 4 % por debajo de lo esperado al primer trimestre del año

Aportaciones petroleras se quedaron 4 % por debajo de lo esperado al primer trimestre del año

En el primer trimestre del año, las finanzas públicas recibieron 4 por ciento menos recursos de los que el gobierno federal esperaba. En el periodo, la Tesorería de la Federación (TesoFe) obtuvo 68,687 millones de pesos (mmdp) de la industria petrolera nacional, una cifra que se ubicó 2,809 mmdp por debajo de los 71,496 millones que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había calendarizado para el periodo. En marzo, la TesoFe recibió 6 por ciento menos recursos de los esperados por la SHCP, ya que el Fondo Mexicano del Petrolero (FMP) entregó 20,691 mmdp, recabados de las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los contratos privados. Esa cifra fue 1,329 mmdp menor de los 22,020 millones que Hacienda había proyectado para ese mes. Sin embargo, los recursos obtenidos entre enero y marzo fueron más del doble del monto entregado en el mismo periodo del año anterior, cuando el FMP canalizó a la TesoFe apenas 33,108 mmdp. Bajan aportaciones de Pemex y privados Pemex entregó a las finanzas públicas 18,851 mmdp en marzo, monto inferior en 4.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, esto es, 954 millones. Cabe destacar que de ese monto, 18,058 millones ...

México y Canadá niegan traslado de automotriz Honda a EE.UU.

México y Canadá niegan traslado de automotriz Honda a EE.UU.

Los gobiernos de Canadá y de México negaron este martes que la armadora automotriz Honda vaya a trasladar sus operaciones a territorio de Estados Unidos, como lo había dado a conocer un medio japonés. La ministra de Industria de Canadá, Anita Anand, dijo hoy que sostuvo una comunicación con la empresa, misma que negó planes de salir de territorio canadiense para instalarse en Estados Unidos. “Estamos al tanto de la información sin confirmar sobre futuros cambios en los planes de producción de Honda en Canadá. Estoy en estrecho contacto con la compañía y Honda nos ha comunicado que no se han tomado esas decisiones sobre producción que afectan a las operaciones canadienses, ni se están considerando en estos momentos”, expuso Anand en un comunicado de prensa. Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, igualmente refirió que los directivos en el país tampoco comparten la idea de modificar sus planes de producción locales. “Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”, escribió este día ...

Pemex reporta alza en producción de petróleo y combustibles durante octubre

Aranceles de Trump bajan expectativa de crecimiento de la demanda mundial de petróleo: IEA

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo crudo para lo que resta de 2025 será de 730 mil barriles diarios (mbd), previó la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). En su más reciente reporte sobre el mercado petrolero global, la Agencia hizo una revisión a la baja del crecimiento previsto de la demanda de crudo en 300 mbd. Lo anterior, explicó, debido a una “escalada de tensiones comerciales que han afectado negativamente las perspectivas económicas”. “Se espera que el crecimiento se ralentice aún más en 2026, hasta los 690 kb/d, pero los riesgos para las previsiones siguen siendo abundantes dado el contexto macroeconómico de rápida evolución. La rebaja se produce tras el sólido consumo de petróleo en el 1T-2025, con un aumento de 1.2 mbd interanual, su tasa más fuerte desde 2023”, explicó. Del lado de la oferta, el organismo bajo la Dirección Ejecutiva de Fatih Birol indicó que aumentó en 590 mbd hasta los 103.6 millones de barriles por día (mmbd) en marzo pasado, lo que supone un aumento interanual de 910 mbd, con los países no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo más sus aliados, grupo conocido como la OPEP+, ...

Reconocen estados dificultad para obtener financiamiento para proyectos climáticos

Reconocen estados dificultad para obtener financiamiento para proyectos climáticos

En 2022, solamente 18 estados de la República mexicana asignaron recursos para la implementación de proyectos de cambio climático, con un enfoque particular en el desarrollo e implementación del Programa de Acción Climática, encontró la Comunidad Climática Mexicana (CCM) en un estudio dado a conocer recientemente. De un total de 12 criterios para el cumplimiento de las metas subnacionales en materia de cambio climático, el financiamiento resultó ser uno de los menos favorecidos para la implementación de proyectos de este tipo, aun cuando fue considerado como el más relevante por los grupos multidisciplinarios y personas expertas que participaron en un proceso de consulta llevado a cabio por la CCM. “Ante este panorama se suma la limitada recaudación fiscal y la necesidad de fortalecer la generación de ingresos y/o ahorros propios, así como la falta de financiamiento transversal en distintas dependencias sectoriales con impacto en la mitigación y adaptación”, planteó la Comunidad. Agregó que la totalidad de los estados manifestó su interés en buscar financiamiento a través de diversas fuentes internacionales, como instituciones financieras, la banca de desarrollo y organizaciones no gubernamentales. Rango de cumplimiento por entidad (Fuente: Comunidad Climática Mexicana) Estos y otros resultados se dieron a conocer en la ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

Como le informamos la semana pasada, los empresarios gaseros formalmente establecidos se manifestaron afuera del edificio de la Secretaría de Energía que dirige Luz Elena González Escobar para pedir, una vez más, reunirse con quien pueda resolver de una vez por todas el problema que ha generado el precio tope de venta al público a las finanzas de las empresas encargadas de distribuir el gas doméstico en los hogares mexicanos. Ha habido reuniones entre industria y autoridades pero en realidad no se ha llegado a nada y el margen operativo de las distribuidoras cada vez es más estrecho desde 2021 cuando se implementó la medida. Esto, como usted ya sabe, ha comprometido empleos y el mantenimiento de los equipos e instalaciones. Y, agárrese, también el abasto ante la cancelación de rutas. No es que uno sea cizañoso, pero creemos que no se ve muy bien eso de andar saludando con sombrero ajeno, esto es, decir que se protege la economía familiar a costa de los dineros de los privados. ¿O usted qué opina? Nuevo campeón de Onexpo, nuevo reto Y ya que hablamos de precios tope de los energéticos, Enrique Félix Robelo, nuevo presidente de la Onexpo Nacional, inicia su ...

LESE, dos panoramas

LESE, dos panoramas

El sector eléctrico mexicano tiene una nueva ley y alrededor de ella se han dado amplios diálogos y discusiones. La ley nos permite dividir la actividad de generación, de acuerdo con sus propios modelos regulatorios, en dos grandes grupos. Por un lado, se prevén mecanismos de generación en pequeña y mediana escala para consumo en sitio que le impulsan a crecer de manera importante. Me refiero a la generación distribuida y al autoconsumo de hasta 20 MW (puede ser más grande, pero hasta 20 MW será facilitado). La tendencia de crecimiento inercial que ya trae la generación distribuida podría llevar a que a finales de sexenio se instalen unos 10 GW adicionales de capacidad en esta modalidad. Esto, claro, si es que las nuevas reglas mantienen condiciones de competitividad para los proyectos y, además, crece esta generación en sitios distintos a donde se ha acumulado históricamente. Si no hay un crecimiento importante en sitios distintos a ciertos nodos en Jalisco y Nuevo León, es probable que esta metodología se frene abruptamente a mediados de sexenio, ya que los circuitos de distribución se están saturando. Con todo y este riesgo, en términos generales, la cosa pinta bien ahí. En autoconsumo podría ...

Suspende SAT importaciones de Valero; su permiso está vigente, asegura la empresa

Suspende SAT importaciones de Valero; su permiso está vigente, asegura la empresa

La empresa de combustibles Valero comunicó este viernes que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le notificó el pasado 9 de abril sobre una suspensión temporal de su inscripción al Padrón de Importadores. “Por error se señala que la empresa no cuenta con permiso vigente de importación lo cual es falso pues éste está vigente hasta el 2038”, expuso Valero en un comunicado. Indicó que desde el inicio de sus operaciones en México, ha mantenido una política de plena colaboración con las autoridades y agregó que, como parte de ello, recientemente se sumó a la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina propuesta por el gobierno mexicano, para lo cual implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro de combustibles. Respecto a la suspensión, Valero también afirmó que se encuentra atendiendo puntualmente cada una de las observaciones administrativas señaladas en la suspensión por parte del SAT con el objetivo de aclararlas. Recordó que tan solo el 9 de abril, sus ventas representaron el 10 por ciento de la demanda nacional, de manera que, aseguró, esto refleja su contribución tanto a la seguridad energética como a la recaudación fiscal del Gobierno ...

Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

La empresa australiana Pure Hydrogen Corporation firmó recientemente un Acuerdo Marco de Suministro y Distribución (MSDA, por sus siglas en inglés) con la multinacional GreenH2 LATAM, con sede en la Ciudad de México, para suministrar infraestructura de hidrógeno para dos proyectos en México. Con un valor de 28 millones de dólares, el acuerdo incluye cuatro plantas electrolizadoras de 2.5 megawatts (MW), así como equipos de compresión, recarga, almacenamiento y transporte de hidrógeno, según informó la empresa a principios de abril. Pure Hydrogen Corporation ya había ampliado en noviembre de 2024 su red de distribución para vehículos con cero emisiones a través de GreenH2 LATAM. Con estos acuerdos, la australiana busca aprovechar los planes de descarbonización de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha fijado la meta para 2030 de alcanzar el 45 por ciento de la generación eléctrica del país a partir de fuentes renovables. Del lado de GreenH2 LATAM, tendrá la oportunidad de retener la exclusividad de la distribución de los equipos de Pure Hydrogen en México y Colombia. Cabe recordar que, igualmente en noviembre pasado, GreenH2 LATAM firmó un acuerdo con la multinacional United H2 Limited (UHL) para el desarrollo de tecnologías y uso ...

Félix Robelo, nuevo presidente de Onexpo Nacional

Félix Robelo, nuevo presidente de Onexpo Nacional

(Jorge Mijares y Félix Robelo. Foto: Onexpo) Onexpo Nacional designó a Félix Robelo como su nuevo presidente para el periodo 2025-2028, sustituyendo en el cargo a Jorge Eduardo Mijares Casas. En Asamblea celebrada esta semana, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo también nombró a los nuevos integrantes de su Consejo y de su estructura directiva. “Estos cambios marcan una nueva etapa para el organismo cúpula del sector gasolinero del país”, dijo el organismo en un comunicado. Indicó que los nuevos directivos tomarán posesión durante la convención nacional de gasolineros el próximo mes. En un mensaje, Félix Robelo agradeció a Jorge Mijares por la confianza al haber sido vicepresidente general de Onexpo en los últimos tres años, durante la gestión del presidente saliente. Igualmente, ofreció su capacidad y experiencia adquirida desde 2017, cuando fue consejero de Onexpo Sonora y luego presidente estatal durante cuatro años. Se dijo convencido de que la actividad gremial fortalecerá la unión y capacidad ante los grandes retos del sector, especialmente en este momento de transición. Asimimso, Robelo pidió el respaldo de los consejeros nacionales y de los ex presidentes para seguir fortaleciendo al gremio. “Su apoyo es muy importante para este comité directivo. Muchas gracias ...

Crece 5.5 % red de puntos de carga para electromovilidad en 1T-2025

Crece 5.5 % red de puntos de carga para electromovilidad en 1T-2025

Los puntos de recarga para vehículos eléctricos en México alcanzaron los 47,456 en el primer trimestre del año, lo que representó un crecimiento de 5.5 por ciento con respecto al cierre de 2024. De este monto, 43,942 correspondieron a la red privada de recarga del país, representando 92.5 por ciento del total, mientras que la red pública aportó el restante 7.5 por ciento con 3,514 puntos. Este jueves, la organización Electro Movilidad Asociación (EMA) México dio a conocer los recientes números del Barómetro de la Electromovilidad sobre el estado de la industria al cierre del primer periodo del año. De acuerdo con el documento, el tipo de conector que sigue dominando el mercado es el CSS1/J1772 del cual existen en el país 8,240, pero solo 1,781 están ubicados en la red pública. (Fuente: EMA) La EMA afirmó que colabora con los principales operadores de infraestructura de carga del país y refirió que recientemente hizo un exhorto a las estaciones de servicio tradicionales para que se sumen a la tendencia global de incorporar cargadores rápidos como una fuente alternativa de ingresos. “Además de diversificar sus ingresos, pueden prepararse para el futuro, desempeñando un papel clave en la atención de las necesidades ...

Piden petroleras privadas marco regulatorio estable y predecible

Piden petroleras privadas marco regulatorio estable y predecible

(Alberto de la Fuente, presidente, AMEXHI) Las empresas petroleras privadas que operan en el país solicitaron a las autoridades reglas claras y un marco regulatorio estable y predecible. “Para que el potencial energético de México se aproveche en toda su magnitud, necesitamos encontrar los incentivos correctos y contar con reglas claras; un marco regulatorio estable, predecible y competitivo es fundamental para atraer y mantener la inversión; para impulsar la innovación tecnológica y para garantizar la sostenibilidad de nuestras operaciones y los beneficios que esta aporta tanto para la hacienda nacional como para las comunidades en las que operamos”, dijo hoy la AMEXHI. La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), en voz de su presidente, Alberto de la Fuente, refrendó la misión de la industria privada para consolidar los beneficios alcanzados durante los diez últimos años en que las operadoras petroleras han tenido presencia en el país, por lo cual insistió en que es indispensable el trabajo coordinado entre autoridades, la propia industria y la sociedad. “Esto requiere un compromiso renovado, pero sobre todo, un trabajo conjunto y coordinado entre autoridades, la industria y la sociedad en su conjunto”, apuntó durante la inauguración de la Convención Nacional Petrolera (CNP) 2025. ...

Inversión por 220 mil millones de pesos para restitución de reservas de hidrocarburos: Sener

Inversión por 220 mil millones de pesos para restitución de reservas de hidrocarburos: Sener

(Juan José Vidal, subsecretario de Hidrocarburos, Sener) Con una inversión de 220 mil millones de pesos, el gobierno federal espera restituir las reservas de hidrocarburos del país, con la finalidad de asegurar el consumo para los próximos diez años, dio a conocer la Secretaría de Energía (Sener). “Se restituirán las reservas para tener al menos 10 años de consumo asegurado; la inversión en esta actividad alcanzará los 220 mil millones de pesos y se realizarán trabajos en cerca de 138 mil kilómetros cuadrados con estudios y reprocesamientro sísmicos por lo menos en seis proyectos estratégicos”, anunció esta mañana Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría. En su participación en la Convención Nacional Petrolera (CNP) 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), el funcionario federal indicó que la meta de producción promedio diaria de hidrocarburos líquidos se mantendrá en 1.8 millones de barriles. Con este objetivo, explicó, a lo largo del sexenio se tienen programados 1.6 billones de pesos en inversión para llevar a cabo más de 2 mil perforaciones y más de 1,300 reparaciones mayores. Ante empresarios petroleros, funcionarios e invitados reunidos esta mañana, Vidal Amaro aseguró que la producción de gas natural ...

La planeación vinculante y el mercado eléctrico

La planeación vinculante y el mercado eléctrico

Hace años leí de Macario Schettino una narración de un viaje a China. Contaba que llegó a una zona habitacional enorme, al final de una ruta de metro, que se encontraba vacía. Miles de departamentos sin ocupar. El gobierno planeó y decidió centralistamente construir vivienda, conectada, pero a la gente por alguna razón no le llamó la atención vivir ahí y se quedó vacío. Es el riesgo de una planeación centralizada y ajena al mercado. En electricidad el riesgo es similar. Una de las críticas a la nueva Ley de Sector Eléctrico es que vuelve vinculante la planeación del Estado. O sea, el gobierno dirá dónde y qué se puede hacer en materia de transmisión y distribución, pero también de generación de energía eléctrica. La lógica indica que esa planeación debería ir alineada a la realidad, a los incrementos y evolución de la demanda, y por eso la ley prevé la consulta a los participantes dentro del proceso de planeación. Y aquí cabe una pregunta, ¿puede haber en el proceso de desarrollo de un sistema eléctrico opciones alternas y mejores a las decretadas por la burocracia? Pues, creo que en medio de la revolución tecnológica que vive el mundo es ...

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

Cambia plásticos por alimentos. Anuncian 10ª edición del PLASTIanguis 2025

La Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad Social y Desarrollo (CIPRES) y la Facultad de Química de la UNAM han anunciado la décima edición del PLASTIanguis, a realizarse el sábado 17 de mayo de 2025. El evento se llevará a cabo en la explanada de la Facultad de Química de la Universidad, en Ciudad Universitaria, en la capital del país, donde se canjearán residuos plásticos por diversos productos, incluso de la canasta básica. CIPRES invita a la sociedad de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México a empezar a recopilar sus residuos plásticos para que puedan asistir y canjearlos en este evento que organiza la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). Con esta iniciativa se busca acercar a la sociedad a un manejo integral y más responsable de los residuos de plásticos, los cuales pueden ser aprovechados y reciclados para ser transformados en nuevos productos.

Tres años después, ¡CRE levanta plazos legales!.. pero con condiciones

Discriminación de empresas de EE.UU., tema a tratar en revisión del TMEC 2026

El gobierno de Estados Unidos volvió a acusar a México de llevar a cabo prácticas discriminatorias contra empresas de su país, especialmente en el sector energético, por lo que advirtió que este asunto será incluido en la revisión del tratado comercial de América del Norte previsto para 2026. El representante comercial del gobierno norteamericano, Jamieson Greer, afirmó este miércoles que, a pesar de sus obligaciones con el tratado conocido como TMEC, México continúa discriminando a las empresas y productos estadounidenses, principalmente del sector energético. “ ha favorecido a las industrias estatales sobre las norteamericanas, que son más limpias y eficientes”, delató Greer en referencia a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). El diario El Universal reportó este día que en audiencia ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Jamieson Greer también mencionó el caso de expropiación de una cantera que tenía la empresa Vulcan Materials en el estado de Quintana Roo y la negativa de México para importar maíz transgénico. Discriminación a inversiones de EE.UU., nada nuevo Durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, funcionarios de gobierno, legisladores y empresarios de Estados Unidos ...

En medio de la incertidumbre por aranceles, cayeron 20 % exportaciones de vehículos pesados

En medio de la incertidumbre por aranceles, cayeron 20 % exportaciones de vehículos pesados

En un ambiente de tensión por los frecuentes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de vehículos y autopartes, las exportaciones de unidades pesadas fabricadas en México cayeron significativamente en los tres primeros meses del año. Entre enero y marzo, las principales marcas redujeron sus envíos en 19.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en marzo esta variación negativa llegó a los 24.8 puntos porcentuales. En el primer trimestre, se enviaron 33,808 vehículos pesados, es decir, 8,273 menos que en el mismo plazo de 2024, mientras que en marzo las exportaciones totalizaron 11,288 con una caída de 3,735. Estas bajas en las exportaciones resultan relevantes considerando que entre enero y marzo, 95.6 por ciento de los vehículos pesados fabricados en México tuvieron como destino los mercados de Estados Unidos, sumando 32,335 unidades. Canadá es el segundo destino, con 1,024 vehículos en el periodo referido, con una participación de 3 por ciento del total, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Automotrices no se van de México: Sheinbaum La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó esta mañana que las armadoras de ...

Trump cumple, firma órdenes ejecutivas para impulsar carboeléctricas

Trump cumple, firma órdenes ejecutivas para impulsar carboeléctricas

Como una continuación de su promesa de incrementar la generación eléctrica a partir del carbón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó esta semana cuatro órdenes ejecutivas en materia energética, orientadas a impulsar la industria minera carbonífera de esa nación. Entre otros argumentos, el presidente Trump dijo que Estados Unidos necesitará más electricidad para mantenerse al día en materia de inteligencia artificial, afirmó el martes. “Hoy estamos tomando medidas históricas para ayudar a los trabajadores, mineros, familias y consumidores estadunidenses”, expresó al término del acto celebrado en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Agregó que con estas órdenes, se pone fin a lo que llamó “la guerra de Joe Biden contra el hermoso carbón limpio”. En marzo pasado, el mandatario estadounidense había expresado su intención de mantener en operación las centrales carboeléctricas del país e, incluso, reactivar aquellas que por diversas razones habían sido desconectadas. Esta medida tiene los objetivos, por un lado, incrementar la generación ante un importante incremento previsto en la demanda y, por otro lado, contrarrestar las ventajas competitivas de China por su abasto de energía a partir de combustibles fósiles, incluido el carbón. ¿De qué van las órdenes ejecutivas de Trump? Ante trabajadores mineros ...

Mañana Sener recibirá a distribuidores de gas LP; hoy no

Mañana Sener recibirá a distribuidores de gas LP; hoy no

La Secretaría de Energía (Sener) no recibió este miércoles al gremio gasero que se presentó en las oficinas de la dependencia federal para solicitar un ajuste en el precio tope de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP). Sin embargo, prometieron un encuentro mañana jueves con el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, “con la promesa de también reunirse con la Secretaria, Luz Elena González Escobar”, dijo una fuente cercana a Energía a Debate. Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS), y Tzirancamaro Figueroa, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas), se presentaron este mediodía en las instalaciones de la Sener con la intención de sostener una reunión con las autoridades federales para solicitar una vez más la revisión del mecanismo de cálculo del precio máximo para venta al público, vigente desde 2021. Luego de tres horas de espera, funcionarios de la Sener les informaron que no serían recibidos este día, sino mañana por el subsecretario Vidal. Desde esta mañana, camiones distribuidores del gas, conocidos como “pipas”, fueron estacionados sobre la avenida Insurgentes Sur, en la colonia del Valle de la Ciudad ...

Licitará CFE siete proyectos de generación en 2025

Licitará CFE siete proyectos de generación en 2025

(Emilia Calleja Alora, directora general de CFE) Siete proyectos de generación eléctrica con requerimientos de inversión por 3,111 millones de dólares (mmdd) serán licitados en el segundo semestre de 2025, anunció esta mañana la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con una capacidad conjunta de 3,386 megawatts (MW), los proyectos serán cuatro de ciclo combinado, un de combustión interna y las secciones III y IV de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora. De acuerdo con la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, el pasado 2 de abril se abrió la convocatoria para la central de ciclo combinado (CCC) Francisco Pérez Ríos, o Tula II, y el fallo se dará a conocer el 13 de agosto. El 23 de este mismo mes se lanzará la convocatoria para la CCC Salamanca II, cuyo fallo se publicará el 3 de septiembre. Para mayo está programada la convocatoria para la CCC de Altamira, Tamaulipas, cuyo fallo se dará a conocer el 24 de septiembre, mientras que la central de Los Cabos, Baja California Sur, se licitará el 11 de junio, con fallo programado para el 22 de octubre. La CCC de Mazatlán, Sinaloa, se licitará el 2 de julio y el resultado ...

Robo de combustibles, el crimen que se consolidó durante la 4T

Superó “huachicol” los 5,000 millones de dls en los últimos 3 años

Las pérdidas estimadas que ha tenido Petróleos Mexicanos (Pemex) en los últimos tres años por robo de combustibles han tenido un valor que supera los 5,000 millones de dólares (mmdd). En 2022, la ahora extinta empresa productiva subsidiaria Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) registró pérdidas equivalentes a 2,024 mmdd en extracción ilícita de gas licuado de petróleo (gas LP), gasolinas, turbosina y diésel. Al año siguiente, estas pérdidas alcanzaron los 1,909 mmdd para cerrar el 2024 en 1,227 mmdd. Sin embargo, del periodo 2018 al 2024, el mayor monto se registró en el primer año con 2,829 mmdd, reveló un reciente estudio del Observatorio Ciudadano de Energía (OCE). “Las pérdidas fueron estimadas con base en los precios de transferencia de Pemex TRI al área comercial de Pemex”, indicó el documento. (Fuente: Observatorio Ciudadano de Energía) En términos de volumen de combustibles, el Observatorio estimó que el robo, conocido popularmente como “huachicol”, durante los pasados tres años alcanzó la cifra de 135.9 mil barriles por día (mbd). “En los últimos 18 años, el robo de combustibles se ha mantenido en un nivel promedio de 40-50 mbd”, añadió. Sin embargo, en los últimos dos años de la administración del ex presidente Enrique ...

1 cre visitas verificacion gas lp

Piden distribuidores de gas LP mesas de trabajo para revisar precio tope

El sector gasero formal de México volvió a solicitar a las autoridades federales establecer mesas de trabajo con la finalidad de revisar los topes a los precios de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP), toda vez que los precios internacionales de los hidrocarburos actualmente son favorables para concluir con esta medida. “El escenario actual de precios internacionales de los hidrocarburos es favorable para concluir con la determinación y aplicación de una ‘Tarifa de Distribución’ fija a nivel nacional de $4.25 pesos por litro más el impuesto al valor agregado, que cubra los costos, gastos e inversiones necesarias”, expusieron las asociaciones AMEXGAS y Adigas. En un comunicado conjunto emitido este martes, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS)       y la Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior (Adigas) recordaron una vez más que la medida vigente desde el año 2021 ha limitado el margen comercial de las empresas distribuidoras formalmente establecidas y reguladas. Al respecto, recordaron que, debido a lo anterior, el sector gasero enfrenta una profunda crisis económica que impide cubrir sus gastos y costos. Como lo han comentado en ocasiones anteriores, la AMEXGAS y Adigas alertaron que desde ...

Sin controles e incentivos, nuevo régimen fiscal de Pemex no garantizará rentabilidad: IMCO

Sin controles e incentivos, nuevo régimen fiscal de Pemex no garantizará rentabilidad: IMCO

La creación del Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB) consolida la tendencia iniciada en 2019 de reducir gradualmente la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero sin controles e incentivos adecuados no garantiza una mejora en la rentabilidad y operación de la empresa, consideró este martes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El organismo no gubernamental recordó que con la reciente reforma fiscal para Pemex se eliminaron los Derechos por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI) que la empresa pagaba anteriormente y que fueron sustituidos por el DPB. “Sin controles e incentivos adecuados, los recursos liberados podrían destinarse a actividades poco rentables, como el negocio de la refinación, en lugar de fortalecer áreas estratégicas, como la exploración y extracción de hidrocarburos”, dijo al respecto. Como antecedente, recordó que durante la administración anterior se disminuyó la tasa del DUC de 65 por ciento vigente hasta 2019 a 30 por ciento en 2024, lo que llevó a que Pemex dejara de pagar al Estado mexicano aproximadamente 724.1 mil millones de pesos (mmmdp) entre 2020 y 2024. Así, como evidencia, el IMCO expuso que el año pasado, incluso con ...

Sube producción de autos ligeros, pero caen las exportaciones en 1T-2025

Sube producción de autos ligeros, pero caen las exportaciones en 1T-2025

Si bien la producción de vehículos ligeros en México aumentó durante el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, las exportaciones en general sufrieron una caída. La producción de autos ligeros aumentó 4.8 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2024. Entre enero y marzo, la industria produjo 973,485 unidades ligeras, una diferencia de 44,585 con respecto al año anterior. Tan solo en marzo, las armadoras sacaron de fábricas un volumen de 338,669 que representó un aumento de 12.1 por ciento contra el mismo mes de 2023. ¿Quiénes produjeron más? Las marcas General Motors y Nissan continúan a la cabeza en producción de vehículos ligeros en México. De acuerdo con las últimas cifras dadas a conocer con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la marca de origen estadounidense alcanzó las 210,215 unidades en los tres primeros meses del año, lo que representó un ligero aumento de 0.8 por ciento. Nissan, por su parte, vio un incremento de 5 puntos porcentuales al lograr una producción de 171,192 autos en el periodo reportado. Caen exportaciones 6 % Sin embargo, las exportaciones de autos ligeros, considerando todas las tecnologías incluidos los eléctricos, bajaron 6 ...

Propone Rusia mesas de trabajo con México para explorar oportunidades de cooperación

Propone Rusia mesas de trabajo con México para explorar oportunidades de cooperación

En un esfuerzo por ampliar las oportunidades de inversión y cooperación económica, Rusia ha propuesto al gobierno de México la creación de mesas de trabajo que reúnan a funcionarios y empresarios mexicanos con sus pares rusos para explorar inversiones en diversos sectores, incluyendo el energético. Esta iniciativa coincide con la conmemoración del 80 aniversario de la industria de la energía nuclear en Rusia a celebrarse este año, lo que subraya el interés del gobierno ruso en colaborar con México en este ámbito, refirió Aleksey Valkov, director adjunto de la Fundación Roscongress. En entrevista exclusiva para Energía a Debate, el funcionario del gobierno de la Federación Rusa destacó que las industrias energéticas de ambos países comparten similitudes significativas, lo que facilita una colaboración fructífera. "Los dos países ya tienen suficiente expertise, un conocimiento muy avanzado, y en eso podemos decir que nuestro interés abarca prácticamente todos los sectores", afirmó. La semana pasada, Roscongress realizó en la Ciudad de México el Primer Foro Empresarial Rusia-México de la mano con la Representación Comercial de la Federación Rusa en México y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Invitación a la Sener Aleksey Valkov también compartió con este medio sobre una ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Se dan a conocer los nombres de los consejeros independientes de Pemex y CFE

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen listos los nombres de los consejeros independientes que se integrarán en sus respectivos Consejos de Administración. La información no ha sido aún confirmada por las empresas a cargo de Víctor Rodríguez Padilla y Emilia Calleja Alor, pero ha trascendido que los nuevos integrantes serán, para Pemex: Cristóbal Arias Solís, quien permanecerá en el cargo durante los próximos 5 años. Juan José Paullada Figueroa, para un periodo de 4 años. María Rosío Vargas Suárez, para 3 años. En el caso de la CFE, los nombres son: Cecilia Martín del Campo, para un periodo de 5 años. Héctor Sánchez López, para 4 años. Arias Solís fue senador por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidió la Comisión de Gobernación, aunque en 2021 pidió licencia al cargo. En el caso de Paullada Figueroa, ya había sido ratificado por el Senado de la República el 3 de octubre de 2024, apenas dos días después de la toma de posesión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. De quedar confirmada su posición, será la tercera ocasión en que ocupa el cargo de consejero independiente de la petrolera estatal, y que ...

Nissan México no ajustará producción ante aranceles de Trump

Nissan México no ajustará producción ante aranceles de Trump

(Foto: Nissan México) Los planes de producción y de inversión de la armadora Nissan México ante la imposición de aranceles por parte del gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump, no se modificarán, anunció Rodrigo Centeno, presidente y director general de la firma japonesa en el país. “No hay modificación en los planes de corto plazo porque en buena medida esas decisiones no son de corto plazo”, afirmó el directivo. Al respecto, explicó lo complejo que resulta mover herramientas de producción, lo cual requiere de una gran planeación y estrategia. Por el contrario, Centeno dio a entender que la empresa continuará trabajando en México. “Estamos con el pie y el acelerador a fondo”, comentó. Canadá acude a la OMC Este lunes, por su parte, el gobierno de Canadá inició un proceso ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) luego de que entraran en vigor los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de automóviles. El pasado 3 de abril, el gobierno del primer ministro canadiense, Mark Carney, inició un proceso ante la Organización, según informó ésta en la mañana de hoy. Lo anterior, ante la entrada en vigor de un arancel de 25 por ciento a las importaciones de automóviles de ...

“Este libro puede salvar vidas”: Cynthia Bouchot

“Este libro puede salvar vidas”: Cynthia Bouchot

La autora de “Nunca hagas lo que no puedas contar” y especialista del sector energético señala que la obra retrata diferentes tipos de violencia desde una autobiografía ficticia, con el objetivo de proteger a las mujeres jóvenes de parejas abusivas A 35 años de distancia de estar en una relación abusiva, Cynthia Bouchot decidió plasmar, en una autobiografía ficticia, los distintos tipos de violencia que viven las mujeres en algunas relaciones de pareja. Con su libro “Nunca hagas lo que no puedas contar”, la escritora y directora de la consultora energética Energía CB, busca visibilizar el abuso para que, tanto las mujeres involucradas como su círculo de confianza, puedan darse cuenta de estas situaciones y actuar para detenerlas. “Muchas veces no se tiene ni idea de cómo pasan estas cosas dentro del noviazgo. Fue algo que yo viví hace 35 años y que hasta ahora estoy escribiendo. Y ahora que mi mamá lee la novela me dice: ‘Es que nunca me di cuenta’”, refirió la autora en entrevista con Energía A Debate. Esta violencia, añade, muchas veces es silenciosa. “Hay que darle voz a esa violencia y hay que hacer algo para que la gente se dé cuenta”. Cynthia Bouchot ...

Ofrece Rusia a México experiencia y tecnología para extraer litio

Ofrece Rusia a México experiencia y tecnología para extraer litio

Rusia está interesada en los yacimientos de litio de México, por lo que ofreció su tecnología para la extracción de este mineral. “Ustedes tienen grandes yacimientos de litio y ahora nosotros en Rusia tenemos tecnologías para extraerlo de diferentes tipos de yacimiento”, dijo Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México. En conversación con Energía a Debate luego de su participación en el Primer Foro Empresarial Rusia-México, organizado por RosCongress y celebrado el día de ayer en la Ciudad de México, Abrámov calificó como buena la cooperación entre entidades de ambas naciones de llegar a trabajar juntas para obtener el litio. “Si Rusia recibe un ofrecimiento por parte del gobierno de México, seguro que lo consideraríamos. Siempre hay condiciones para negociar”, añadió para este medio. Proyectos a futuro El funcionario de la Federación Rusa refirió que el gobierno de su país se encuentra actualmente desarrollando un programa de extracción de litio hacia alrededor de 2030 en su país y en otras partes del mundo. El gobierno del presidente ruso Vladimir Putin anunció hace dos semanas que para ese año, su país estará produciendo unas 60 mil toneladas métricas de carbonato de litio. Ayer, Abrámov destacó que, gracias a ...

Rusia levanta la mano para proyectos mixtos con Pemex

Rusia levanta la mano para proyectos mixtos con Pemex

(Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México, y Sergey Brilev, presidente de la Asociación Global Energy) Empresas rusas están interesadas en asociarse con Petróleos Mexicanos (Pemex) para extraer petróleo crudo pesado, dijo hoy Aleksandr Abrámov, representante comercial de la Federación Rusa en México. “Existe interés por parte de las empresas rusas, muchas empresas rusas que todavía no están trabajando aquí, para crear empresas mixtas con Pemex para la extracción de petróleo pesado”, afirmó el diplomático. Durante su participación en el Primer Foro Empresarial Rusia-México, organizado por la Fundación RosCongress en la Ciudad de México, Abrámov aseguró que su país está abierto para establecer nuevos contactos con “nuestros colegas” mexicanos. Con la reciente reforma energética impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Pemex estará en condiciones para desarrollar proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos con participación mixta, esto es, de la mano de empresas privadas. A finales de marzo, Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa petrolera estatal, anunció en entrevista para el diario El Economista que a partir del mes de julio próximo Pemex formalizará 17 contratos mixtos con privados, con lo que espera obtener una producción inicial de 8 mil barriles ...

Piden eliminar tope máximo al precio del gas LP

Baja producción y sube importación de gas LP de Pemex

La producción y las importaciones de gas licuado de petróleo (gas LP) por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerraron el mes de febrero con volúmenes similares. La petrolera produjo 90.1 mil barriles diarios (mbd), mientras que ingresó al país 91.1 mbd en el segundo mes del año. De acuerdo con los datos de la propia empresa, desde 2018 la producción de gas doméstico ha mostrado una tendencia descendente, en tanto que las importaciones, aun con las variaciones estacionarias, registran una tendencia alcista. En enero de 2018, Pemex producía en promedio 136.4 mbd de gas LP e importaba 58.5 mil barriles, esto es, una pérdida de 34 por ciento y un incremento de 55.7 por ciento, respectivamente. (Con datos de Petróleos Mexicanos) En total, la producción doméstica y las importaciones sumaron una oferta por 181.2 mbd al segundo mes del año. Bajan ventas Por su parte, las ventas internas de la petrolera sumaron 153.2 mbd en el mes referido, un descenso de 4.8 mil barriles con respecto a enero y de 40.8 mil barriles en comparación con el mismo mes de 2024. Lo anterior significó ventas inferiores en 3 por ciento y 21 por ciento, respectivamente.

Estima Hacienda producción petrolera de 1.77 millones de bd para 2026

Estima Hacienda producción petrolera de 1.77 millones de bd para 2026

Con información de Sergio Martínez Se estima que la producción petrolera nacional promedio será de 1 millón 761.8 mil de barriles diarios (mbd) en el 2025 y de 1 millón 775.4 mbd en el 2026, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El pasado 1 de abril de 2025, Hacienda publicó los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026, en los cuales se presentan las previsiones sobre la evolución de la actividad económica y las finanzas públicas hacia el cierre de 2025 y 2026, tanto a nivel global como a nivel nacional. En lo que respecta al sector energético, a nivel global, el informe menciona que los precios del petróleo Brent, WTI y la mezcla mexicana promediaron en 80.7, 75.9 y 70.2 dólares por barril (dpb), respectivamente, lo que representa disminuciones de 2.3, 2.3 y 1 por ciento en comparación con los precios de 2023. Lo anterior, indicó la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora, se debe a que principalmente hubo una disminución en las importaciones de crudo por parte de China, que contrarrestó las presiones al alza por tensiones geopolíticas y los recortes de producción de la OPEP+. En cuanto al gas, los precios se promediaron en ...

Invade AMLO mandato de Sheinbaum sobre autos “chocolate”: AMDA

Previo a la entrada de aranceles de Trump, ventas de autos aumentan en México y EE.UU.

Previo a la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento a los automóviles y autopartes fabricadas fuera del territorio de Estados Unidos, las ventas de vehículos en México y en esa nación aumentaron durante el primer trimestre del año. Para este miércoles estaba programada la entrada en vigencia de tarifas a las importaciones de productos de todos los países hacia la Unión americana, incluidos los vehículos y autopartes, como una de las medidas del presidente Donald Trump para dar un nuevo impulso a la economía de su país. Ante el aviso, realizado hace varias semanas, las ventas de vehículos ligeros en México aumentaron 3.3 por ciento entre enero y marzo con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, tuvieron un crecimiento de 1.3 por ciento en marzo en comparación con el mismo mes de 2024. Esto significó que en el primer trimestre se vendieran 365,017 unidades y tan solo en marzo se colocaran en el mercado 127,352. De acuerdo con cifras el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), marzo de 2025 tuvo las mayores ventas contra las del mismo mes de cada año desde 2022, un crecimiento constante desde entonces. Aumentan ventas en EE.UU. Del otro ...

Tenemos que abrir las puertas para las que vienen atrás: Rocío Robles

Tenemos que abrir las puertas para las que vienen atrás: Rocío Robles

La presidenta de la Amexgas aseguró que la visibilización de la lucha por la equidad de género ha sido clave para lograr avances Para Rocío Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas A.C. (Amexgas), no es suficiente con romper el techo de cristal y abrir la puerta a las mujeres, sino que es necesario mantenerla abierta e impulsar la equidad de género en el sector energético. “No es solamente ‘abro’, sino ‘me quedo y abro la puerta para las que vienen detrás’. Eso es un gran compromiso”, comentó en entrevista con Energía a Debate. La presidenta de los distribuidores de gas LP aseguró que las mujeres, además, necesitan el doble de esfuerzo y preparación para ser consideradas seriamente. “No es nomás llegaste por ser mujer, no. Llegaste porque en principio tienes el conocimiento, la convicción para ser consultora, consejera, directora, ingeniera, operadora, lo que se requiere y te estás manteniendo por tu nivel de competencia”, subrayó. Sin embargo, esto no resulta suficiente para que la equidad de género acelere, consideró. Es necesario implementar regulaciones que estimulen la participación femenina, afirmó. “Lo primero sería transparentar las posiciones y los sueldos con todas sus prestaciones. ...

Aplica CDMX impuesto “verde” a la industria

Aplica CDMX impuesto “verde” a la industria

La Ciudad de México se ha sumado a la lista de entidades del país que implementan los “impuestos verdes” a las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Este martes, la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada Molina, anunció la entrada en vigor de este impuesto que tendrá un valor de 58 pesos por tonelada de CO2. En una presentación realizada esta mañana, la jefa del Ejecutivo local indicó que el objetivo de este impuesto “verde” es desincentivar las emisiones contaminantes y promover tecnologías más limpias en las industrias que operan en la ciudad. Sin embargo, aclaró Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Finanzas capitalino, este impuesto no es recaudatorio. “La meta es recaudar cero porque nosotros lo que queremos es que no se contamine”, explicó el funcionario local. ¿Quién contamina más en la CDMX? Los sectores que mayores emisiones de CO2 presentan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) al que pertenece la Ciudad de México son la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica con 2,130.6 toneladas anuales (t/a), seguido de la industria del papel con 473.8 t/a y en tercer lugar la industria química con 304.8 t/a, de acuerdo con el Inventario ...

Cierra la semana petróleo mexicano a la baja

Recupera Pemex 432 millones de pesos en huachicol fiscal

Junto con autoridades federales y estatales, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recuperado unos 432 millones de pesos en el combate a la importación ilícita de combustibles. Esta tarde, Pemex informó que, mediante dos operativos en puntos estratégicos en el país logró el aseguramiento de un buque que cargaba 10 millones de litros de diésel en el Puerto de Tampico, Tamaulipas. Asimismo, en el Puerto de Ensenada, Baja California, se decomisaron 8 millones de litros de hidrocarburos que habían sido ingresados de manera ilegal por vía marina. “A través de estas acciones, se han logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, cifra que representa una importante contribución a la economía nacional”, afirmó la empresa. Indicó que ha adoptado medidas preventivas y correctivas para proteger su infraestructura y productos energéticos, como la verificación de productos en laboratorios móviles, el control de la infraestructura de transporte y el monitoreo constante de sistemas y ductos. Reafirmó mantener estrecha coordinación con las autoridades a través de inteligencia, lo que mejora la efectividad de los operativos. Por último, exhortó a la población en general para denunciar de forma anónima este tipo de ilícitos, para lo cual proporcionó los siguientes datos de contacto: Teléfono: 800 228 96 60 ...

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

Pemex aumenta producción de nitrógeno, pero baja la de gas asociado

La producción de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó en febrero los 4,425 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd); sin embargo, de ese volumen, 913 millones correspondieron a nitrógeno, esto es, alrededor de 20.6 por ciento del total. Lo anterior, deja una producción de gas natural de 3,512 mmpcd, según las recientes estadísticas de la petrolera del Estado. (Con datos de Petróleos Mexicanos) Desde mayo de 2024, mes en que Pemex redujo a 730 mmpcd su producción de nitrógeno y que es comparable a los niveles registrados hace unos diez años, la extracción de este elemento se ha venido levantando hasta ubicarse una vez más por encima de los 900 millones de antes de ese mes. Continúa a la baja producción de gas La producción de gas natural asociado y no asociado de Pemex y sus socios llegó en febrero pasado apenas a los 3,512 mmpcd. Si bien este volumen es 0.5 por ciento superior al de enero, es 7.4 por ciento inferior al del mismo mes del año previo cuando se ubicaba en 3,795 millones. De acuerdo con las cifras de la empresa estatal, la producción de gas asociado ha ido descendiendo desde diciembre de 2022. Entre noviembre y ...

“Tenemos que hacer una transformación estructural de las organizaciones”: Casiopea Ramírez

“Tenemos que hacer una transformación estructural de las organizaciones”: Casiopea Ramírez

La especialista comenta que el liderazgo femenino debe permear en todos los niveles de las empresas del sector energético El impulso a la equidad de género debe pasar necesariamente por la transformación estructural de las organizaciones, a través de un proceso que permita que el liderazgo femenino permee en todos los niveles, aseguró Casiopea Ramírez, partner de Fresh Energy. La experta del sector energético destacó que es notable el avance que existe en los altos niveles de liderazgo en el sector público, como es el caso de la secretaria de Energía, Luz Elena González, así como Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); sin embargo, el liderazgo femenino no debe limitarse únicamente a las cabezas y dejar una brecha en los mandos altos y medios. “No solamente pongas cabezas y que dejes todo el hueco en el resto de la estructura, sin mujeres en medio, sino que te asegures que esa paridad y ese liderazgo femenino permea a todos los niveles de las organizaciones”, mencionó. Casiopea Ramírez mencionó que ampliar la presencia de los liderazgos femeninos es esencial porque aportan diversidad de pensamiento y de resolución. “Entonces, cuando tú agregas este ingrediente de diversidad, ...

Vende Sempra activos en México

Vende Sempra activos en México

La empresa energética Sempra Infraestructura pondrá a la venta Ecogas México, S de RL de CV, una de sus empresas filiales que posee tres franquicias de servicios públicos que brinda el servicio de distribución de gas natural en las regiones de Mexicali, Chihuahua y La Laguna-Durango. Lo anterior, como parte de su programa de reciclaje de capital que, entre otros objetivos, persigue simplificar su cartera de capital en apoyo al fuerte crecimiento de sus servicios en los estados norteamericanos de Texas y California. Ecogas posee más de 5 mil kilómetros de gasoductos de distribución que proveen de gas natural a más de 600 mil consumidores residenciales, comerciales e industriales, refirió la empresa en un comunicado. “Sempra tiene la intención de vender ciertos activos de infraestructura energética en México, así como una participación minoritaria en Sempra Infrastructure Partners (Sempra Infrastructure). Se espera que los ingresos de las ventas se reciclen en la campaña de capital de cinco años de la compañía, con un enfoque en sus servicios públicos de EE. UU.”, explicó. Igualmente, la compañía dio a conocer que está iniciando un proceso para vender una participación minoritaria en Sempra Infrastructure, que es una de las plataformas de infraestructura energética en ...

Mantienen subsidios para paneles solares en zonas calurosas de bajos recursos

Mantienen subsidios para paneles solares en zonas calurosas de bajos recursos

Durante la temporada de calor, la Secretaría de Energía (Sener) mantiene vigente el subsidio de 25 por ciento a favor de personas de bajos recursos que habitan en zonas con climas extremos, como parte del Programa Paneles Solares para tu Casa, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide). El objetivo del Programa es la optimización del consumo de energía, ya que ofrece la oportunidad de ahorrar 90 por ciento en la factura de energía eléctrica a usuarios domésticos con vivienda propia o rentada, cuyo valor catastral sea menor a 4 millones de pesos. Quienes paguen renta deben contar con la autorización del arrendador y el contrato de arrendamiento La presidenta de la República, Claudia Sheimbaum Pardo, anunció que durante la temporada de calor se mantendrán subsidios a favor de personas de bajos recursos que habitan en zonas calurosas, para que instalen paneles solares en sus viviendas y optimicen el consumo de energía mediante el uso de fuentes renovables. “Estamos buscando esquemas que permitan la disminución del consumo de energía sin afectar. Es decir, si uno tiene un aire acondicionado muy viejo, te da una temperatura media, pero consume mucha electricidad; si uno tiene un aire acondicionado ...

Exporta Pemex por segunda vez volumen histórico más bajo de petróleo crudo

Valor de las exportaciones petroleras cayó 33 % en primer bimestre

El valor de las exportaciones petroleras se desplomó casi 33 por ciento en los primeros dos meses del año en comparación con el mismo lapso de 2024, además de caer 24 puntos en febrero. Entre enero y febrero, las exportaciones petroleras sumaron un valor por 3,645 millones de dólares (mmdd) y en el segundo mes llegaron a 1,988 mmdd, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por el lado de las importaciones, en el mismo comparativo aumentaron 1.1 por ciento en el primer bimestre del año, pero registraron una variación negativa de 3 puntos porcentuales en febrero. En el primer caso, las importaciones tuvieron un valor por 6,785 mmdd y en febrero 3,169 millones. Estos porcentajes se tradujeron en el balance total de menos 3,140 millones de dólares en los dos meses, mientras que en febrero el déficit fue de 1,181 mmdd. En cuanto a balanza de productos no petroleros, las cifras fueron positivas. En el primer bimestre tuvieron un superávit de 794 mmdd y de 3,393 mmdd para febrero. “En febrero de 2025, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 49,280 millones de dólares, monto inferior en 2.9 por ciento al del mismo mes de ...

Tiene Pemex menos de cinco días para instalar su nuevo Consejo de Administración

Tiene Pemex menos de cinco días para instalar su nuevo Consejo de Administración

A Petróleos Mexicanos (Pemex) le quedan menos de cinco días naturales para instalar su Consejo de Administración y, a partir de esto, su director general tendrá un plazo de 30 días naturales para presentar la estructura básica de la empresa, su estatuto orgánico y nombramientos de los distintos cargos. Así, el Consejo deberá quedar instalado antes del próximo primero de abril. El pasado 18 de marzo entró en vigor la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (LEPEPM), en sustitución de la anterior Ley de Petróleos Mexicanos, que indica en sus artículos transitorios los plazos para estos y otros temas derivados de la nueva estructura de la petrolera. En la parte de gobierno corporativo, la LEPEPM considera la integración del Consejo reduciéndola a ocho personas, de las que forman parte tres consejeros independientes que serán designados por el Poder Ejecutivo federal y ratificados por la Cámara de Senadores, recordó Pemex esta tarde. “Una vez que los Consejeros Independientes sean ratificados, se instalará el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de la entrada en vigor de la Ley”, explicó. Asimismo, al citar el artículo sexto transitorio de la ...

Inicia operaciones Central de Combustión Interna Altar, en Sonora

Inicia operaciones Central de Combustión Interna Altar, en Sonora

El pasado 26 de marzo entró una operación comercial en el Mercado Eléctrico Mayorista la Central de Combustión Interna Altar que está destinada a fortalecer el sistema eléctrico de Baja California. Esta central cuenta con 22 unidades de generación que aportan una capacidad total de 200 megawatts (MW). "Está equipada con tecnología de punta y una alta capacidad de respuesta, lo que le permitirá aportar mayor estabilidad a la Red Nacional de Transmisión", señaló la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en boletín de prensa. "Beneficiará a más de 660,000 habitantes de Sonora y Baja California, a partir del aumento de la capacidad de generación con tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente, sobre todo para atender la época de verano, considerada de demanda máxima por las temperaturas extremas de la región.", aseguró CFE. . Adicionalmente mencionó que esta central opera bajo un esquema dual que le permitirá utilizar gas natural y diésel para la generación de electricidad, lo que la convierte en una instalación flexible y amigable con el medio ambiente, según dijo la empresa pública. De esta manera, CFE expresó que seguirá cumpliendo con su responsabilidad social y garantizando la continuidad, accesibilidad, seguridad y confiabilidad del servicio ...

Otorga gobierno retroactividad de un año para regularizar autos “chocolate”

Pide México a EE.UU. trato preferente en aplicación de aranceles a automóviles: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que el gobierno cuidará los empleos, los ingresos de los mexicanos y las actividades económicas del país y refirió que México está buscando un trato preferente en la aplicación de los aranceles anunciados el día de ayer por el presidente Donald Trump a las importaciones de automóviles y autopartes. “Este es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. Por supuesto, ha sido la principal encomienda de la presidenta Sheinbaum, que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México”, dijo esta mañana durante la conferencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En una transmisión en vivo desde Washington, DC, el titular de la Secretaría de Economía destacó la importancia de la industria automotriz para México. Refirió que desde nuestro país se envían casi tres millones de vehículos a Estados Unidos, además de surtir 40 por ciento del total de autopartes que se consumen en aquella nación. Por su parte, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que buscará sostener reuniones con los CEO globales de las empresas automotrices que tienen mayores capitales de Estados Unidos en México para abordar el tema de ...

1 cop27 bid cambio climatico

Miedo, tema predominante cuando se habla de cambio climático en México

Alrededor de 24 por ciento de las menciones ambientales en México están asociadas al miedo, superando otras emociones como la tristeza o la ira, reveló un estudio de LATAM Intersect Intelligence. Para poder producir este estudio el organismo realizó una investigación por medio de IA, la cual se basó en más de un millón de puntos de datos recopilados en la web durante los últimos 12 meses. "El miedo es una emoción poderosa y, en el caso de México, parece estar vinculada a problemáticas ambientales concretas como la crisis del agua, los incendios forestales y la contaminación urbana", señaló Claudia Daré, fundadora de LATAM Intersect Intelligence. Otro aspecto importante del estudio, es la mención de que los datos revelan que los medios de comunicación mexicanos tienden a presentar un tono más alarmista en cuanto al medio ambiental, en comparación con lo expresado por la ciudadanía. De esta manera el estudio se enfoca en conocer que el estado emocional de la población puede ser decisivo para lograr un impacto real en la conversación pública. "Si en México predomina el miedo, las narrativas deben enfocarse en empoderar, informar y proponer soluciones, lugar de reforzar la desesperanza", concluyó Daré. Fuente de datos El ...

Inversión aprobada a petroleras supera los 45 mil millones de dls para 30 años

Inversión aprobada a petroleras supera los 45 mil millones de dls para 30 años

Para el periodo 2024-2054 se han aprobado inversiones superiores a los 45,053 millones de dólares (mmdd) a las empresas petroleras privadas con actividades relacionadas con la exploración y extracción de hidrocarburos en México. De este monto, 25,194 mmdd están destinados a la etapa de producción de hidrocarburos, representando el 56 por ciento del total aprobado. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tenía aprobadas al mes de febrero de 2025 inversiones a un total de 1,146 actividades para las próximas tres décadas. Para la etapa de desarrollo, el monto de inversión será de unos 17,069 mmdd, que equivalen a 38 por ciento, mientras que la exploración de hidrocarburos cuenta con 637 mmdd, esto es, 1.4 por ciento. Muy por debajo está la inversión para evaluación con apenas 268 mmdd, con un nivel de participación de solo 0.6 por ciento. El resto corresponde a abandono de pozos. (Con datos de la CNH a febrero de 2025) Las inversiones están contempladas en los presupuestos asociados a los Planes de Trabajo que presentan las compañías privadas ante la CNH para su evaluación y eventual autorización. Primeras aprobaciones Entre 2015, año de la primera ronda de licitaciones de bloques petroleros, y 2019, la CNH aprobó ...

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Energía, con el mayor aumento presupuestal desde 2018: CIEP

En el periodo 2018-2025, el presupuesto para el ramo energético del gobierno federal aumentó 1,647.5 por ciento, lo que significó el de mayor crecimiento de toda la Administración Pública Federal (APF). En 2018, la Cuenta de la Hacienda Pública Federal (CHPF) indicaba un monto por 5,695 millones de pesos (mmdp) para el ramo de Energía, el cual aumentó a 138,307.4 mmdp que aparecen en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) para el ejercicio 2025. Pero, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP), entre 2019 y 2025, el ramo energético se contrajo. “Si el comparativo se hace entre 2019 y 2025, se observa que Infraestructura, Comunicaciones y Transportes aumenta 61.0 por ciento y Seguridad y Protección Ciudadana en 56.3 por ciento, pero Trabajo y Previsión Social se contrae 23.1 por ciento, al igual que Energía en 19.1 por ciento. El resto de los Ramos (dieciocho) observaría caídas en sus presupuestos”, explicó el Centro. Las empresas públicas de energía, en específico, vieron caer sus presupuestos en ambos comparativos, según evidenció el CIEP. Entre 2018 y 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo un decremento de 11.2 por ciento y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 12 ...

Aumentaron 46% importaciones de autos ligeros de China en 2023

Aranceles a autos importados a partir del 2 de abril, confirma Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que su gobierno impondrá aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones de automóviles y autopartes de México y Canadá, entre otros países, esto a partir del próximo 2 de abril. En un mensaje desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, el mandatario dijo que dichos aranceles aplicarán a unidades que no estén fabricadas en Estados Unidos. “Empezamos con una base del 2.5 por ciento, que es donde estamos, y llegamos al 25 por ciento", adelantó. Desde su campaña para este su segundo periodo en la presidente, Trump ha insistido en que las empresas norteamericanas deben regresar a su país con la intención de regresar los empleos a sus ciudadanos, en una política que pretende regresar a Estados Unidos la grandeza que alguna vez tuvo. “Las empresas están regresando a Estados Unidos para no tener que pagar aranceles”, dijo satisfecho. “Esto continuará impulsando un crecimiento como nunca antes se ha visto”, agregó. Los aranceles no solo afectarán a México y Canadá, sino a otros países con volúmenes importantes de exportaciones hacia Estados Unidos, como China, Alemania, Japón y Corea del Sur. Por su parte, el secretario de Economía, ...

La diversidad potencia los resultados de la industria energética, afirma Ivette Castillo

La diversidad potencia los resultados de la industria energética, afirma Ivette Castillo

Los equipos de liderazgo incluyentes obtienen mejores resultados económicos y de innovación, asegura la directora general para Grid Systems Integration “GSI” de Latinoamérica en GE Vernova La diversidad en los equipos de liderazgo fomenta tomas de decisiones mucho más efectivas, aseguró Ivette Castillo, directora general para Grid Systems Integration (GSI) de Latinoamérica en GE Vernova. En entrevista con Energía a Debate, la directiva mencionó que de acuerdo con un estudio de Credit Suisse (2016), que midió la eficiencia en la toma de decisiones comparando equipos incluyentes contra equipos no diversos, la efectividad de las decisiones es 30 por ciento superior en equipos diversos. “Hay reportes que respaldan justamente la importancia de tener diversidad en tu equipo. No nada más porque hay un beneficio financiero, que también lo hay”, dijo. Añadió que esta perspectiva se respalda a partir de un análisis del Boston Consulting Group que en 2018 realizó un reporte en el que descubrió que los equipos de liderazgo con amplia diversidad de género pueden tener ingresos 19 por ciento mayores por innovación. “El conjunto de tener un equipo diverso te da mucho mayores resultados financieros, más innovación y te permite tener justamente una toma de decisiones bastante más eficaz”, ...

Aumentaron 3.5 % ingresos de la FIBRA-E de CFE Capital

Reestablece CFE servicio en la Península de Yucatán

Luego de un apagón que se presentó en la noche de ayer en varios municipios de los estados de la Península de Yucatán, ocasionado por la mala calidad del gas natural que alimenta las centrales eléctricas en la zona, según refirió la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el servicio fue restablecido esta madrugada a las 2.09 horas. El corte de energía se originó en seis municipios del estado de Quintana Roo, incluida la zona turística de Cancún, pero se fue extendiendo a otras entidades de la región del Sureste para abarcar Yucatán, Campeche y Tabasco, según refirieron medios locales. "Fue a partir de medianoche que el suministro al gasoducto Mayakan comenzó a fluir", dijo la empresa eléctrica estatal en un comunicado. En la noche del pasado lunes, la CFE bajo la dirección general de Emilia Calleja Alor había explicado que el corte en el suministro del energético se había suspendido debido a "la mala calidad del gas", por lo que centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos. Dijo que la mala calidad del gas fue ocasionada por "el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakan, esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex". Ante ...

Necesario, un plan agresivo en gas natural, consideran

Necesario, un plan agresivo en gas natural, consideran

Es importante que exista un plan agresivo y realista en materia de gas natural para cubrir los diversos usos previstos para este energético a futuro, advirtió Abraham Zamora, presidente de Sempra Infraestructura México. Actualmente 60 por ciento de la generación eléctrica depende del gas natural, recordó, pero advirtió que está proporción será la misma hacia 2030. Sin embargo, también consideró que se incrementará el uso del gas para otros sectores. Al respecto, destacó la política de la actual administración de lograr la autosuficiencia y la seguridad alimentaria. "Algo que es muy importante para el gobierno federal es tener suficiente gas para lograr la seguridad alimentaria, para petroquímica", dijo en relación con la producción nacional de urea y fertilizantes, insumos que dependen del gas.Igualmente, en su participación durante el foro "Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias", organizado por la Comisión de Energía del Senado de la República, mencionó las necesidades de gas por parte de las industrias para sus procesos térmicos. "Hay que tener un plan de largo plazo y muy integral, es decir, que considere todos esos usos", expresó el directivo esta mañana. Cambio de 180 grados Durante el foro, Sergio Pimentel, director jurídico de Jaguar Exploración y Producción, refirió ...

Inversión público-privada por 318 mil millones de pesos en energía, anuncian

Inversión público-privada por 318 mil millones de pesos en energía, anuncian

Los sectores público y privado se han comprometido a invertir un total de 318 mil millones de pesos en este año, informó la senadora Laura Itzel Castillo Juárez. "En este último año, hay que resaltar, las empresas nacionales e internacionales se han comprometido a invertir 318 mil millones de pesos para lograr la prosperidad compartida", afirmó. La presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República agregó que dichas inversiones, equivalentes a alrededor de los 16,300 millones de dólares, serán para continuar construyendo la República soberana con energías renovables.La legisladora dirigió un mensaje previo a declarar inaugurado el Foro "Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias", celebrado este martes en la Cámara Alta. En su discurso, Castillo Juárez hizo una revisión de las recientes reformas constitucionales y a la legislación secundaria en materia energética.Al respecto, resaltó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejan de ser empresas productivas del Estado para convertirse en empresas públicas con un sentido social. "Esto no significa que dejen de ser productivas, pero se resalta su carácter social", enfatizó. Malas cifras La senadora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) afirmó que de no haberse revertido la reforma energética ...

Perseverancia, la principal herramienta para la equidad: Alicia Zazueta

Perseverancia, la principal herramienta para la equidad: Alicia Zazueta

La presidenta de la AMPES considera que las mujeres cuentan con una amplia preparación para desempeñarse en el sector energético, pero requieren insistir para conquistar espacios en el sector Entre los principales retos que enfrentan las mujeres en materia de energía, destaca que es necesario que insistan en obtener oportunidades en espacios de toma de decisión, consideró Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios (AMPES). “Uno de los desafíos es que las mujeres, las compañeras que sí están preparadas, busquen ese espacio para participar porque muchas veces, como mujeres, debemos saber que quizá la oportunidad no se va a dar a la primera, pero sí tenemos que seguir insistiendo y buscando esos espacios, tener esa insistencia”, comentó en entrevista con Energía a Debate. Además, consideró que, como cualquier persona, es fundamental mantener una preparación constante para mejorar sus capacidades y que las mujeres ganen respeto a través del conocimiento y la experiencia. “Podemos estar como presidenta de una asociación, como lo soy ahorita; como directora general de una empresa, pero obviamente debemos seguir buscando esos espacios a través de una preparación constante. Las cosas no se dan de la noche a la mañana”, comentó. ...

Y sube el IEPS

No se pierda el Foro Energético en el Senado

Tómelo en cuenta. Mañana martes, el Senado de la República llevará a cabo el foro “Plan Energético Nacional, Perspectivas y Estrategias”, un encuentro de líderes del sector de la energía con tomadores estratégicos de decisiones, entre ellos, legisladoras y legisladores. Este foro, debemos decirlo, es el primer encuentro público entre autoridades, legisladores y representantes empresariales desde hace varios años en nuestro país, algo que nunca debió de haber dejado de suceder. La Comisión de Energía, bajo la Presidencia de la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, invita a este importante encuentro, así que no se lo pierda. Le recomendamos seguir las mesas a través de las redes sociales de Energía a Debate o, si sus actividades no se lo permiten, vea la retransmisión por el Canal del Congreso. ¡Y nos vemos mañana! Trump y BYD En este estira y afloja de los aranceles de Donald Trump ya se empiezan a sentir las consecuencias y eso que aún no llega el 2 de abril, fecha fatal en que entrarán en vigor. Uno de los riesgos es que el gigante chino de vehículos eléctricos BYD ya está reconsiderando la instalación de su planta en México. La semana pasada, el mandatario norteamericano dijo que ...

Cae otro 12 % producción de Pemex

Entrega Pemex 19.5 mil millones de pesos en su primer pago del Derecho del Bienestar

En febrero pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó 19,586 millones de pesos (mmdp) por el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB) que sustituye a los tres derechos que pagaba hasta enero de este año. En este arranque, entre ambos meses la petrolera pagó 101 mmdp menos, ya que en el primer mes canalizó a las finanzas públicas un monto por 19,687 mmdp. De acuerdo con las recientes modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, Pemex dejó de pagar el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI), mismos que fueron sustituidos por el DPB. Cabe mencionar que los dos ordenamientos referidos entraron en vigor apenas el 18 de marzo pasado, por lo que el nuevo impuesto aplicó un mes antes. Incrementan privados aportación Por su lado, los contratos privados derivados de las rondas petroleras aportaron al segundo mes del año 4,628 mmdp, con un incremento de 14.8 por ciento con respecto a enero y de 6 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado. Este incremento se debió ...

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Reasigna CFE funciones de sus subsidiarias al Corporativo

Las actividades de generación, transmisión, distribución, suministro eléctrico, comercialización de energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista de las empresas subsidiarias de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasarán a la Dirección Corporativa de Operaciones de la empresa pública. La tarde de este viernes, Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, publicó el “Acuerdo por el que se emiten las disposiciones para garantizar la continuidad operativa y de funcionamiento de la Comisión Federal de Electricidad”, en el que establece la nueva organización de funciones y facultades en concordancia con las reformas a las leyes secundarias en materia energética publicadas el pasado 18 de marzo. “Se instruye a la persona titular de la Dirección Corporativa de Operaciones para que, en el ámbito de su competencia, dirija, coordine y controle las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución, suministro eléctrico, comercialización, lo concerniente al mercado eléctrico mayorista, que se encontraban atribuidas conforme a los Estatutos Orgánicos de las extintas Empresas Productivas Subsidiarias de CFE Generación I, CFE Generación II, CFE Generación III, CFE Generación IV, CFE Generación VI, CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministrador de Servicios Básicos”, establece el su artículo primero del documento. De igual modo, las actividades de ...

Presume CFE incremento de energía limpia

Presume CFE incremento de energía limpia

La generación de energía limpia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó a casi 29 por ciento durante los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, dijo la empresa pública. Refirió que en el periodo, la participación de las fuentes renovables en su generación eléctrica creció de 23.4 a 28.6 por ciento, lo que demuestra el compromiso de la empresa con el ambiente y la sostenibilidad. En su avance en la Transición Energética, la CFE bajo el mando de Emilia Calleja Alor tuvo un incremento de 24 por ciento en la generación hidroeléctrica, a la par de una disminución de 5 por ciento de las carboeléctricas, en ambos casos comparado con el mismo periodo del año anterior. Indicó que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmosfera han disminuido en 7 por ciento como resultado de la reducción en el uso de combustibles como el combustóleo y el diésel. Mayor capacidad En un comunicado emitido este viernes, la Comisión aseguró que se han recuperado 1,623 megawatts (MW) de capacidad degradada, mediante la realización de 425 mantenimientos de unidades del proceso termoeléctrico. Igualmente, recordó que recientemente se inauguró la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, con ...

“Queremos ser más mujeres en energía”: Ana Ludlow

“Queremos ser más mujeres en energía”: Ana Ludlow

La VP de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México aseguró que la industria energética tiene mucho futuro para las jóvenes estudiantes Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México, consideró que la equidad de género es una lucha que comparten todas las mujeres, por lo que invitaría a todas las jóvenes interesadas en estudiar carreras relacionadas con el sector energético a que se sumen a este campo laboral que tiene un futuro prometedor. “El sector energético es un campo lleno de oportunidades, con un impacto real en el desarrollo y el futuro del mundo. Es una industria en constante evolución, donde la innovación, la sostenibilidad y la transición energética están transformando la forma en que producimos y consumimos energía. Esta es una lucha que compartimos todas las mujeres en el sector: una campaña constante para abrir puertas y decirle a más mujeres: ¡Vénganse, aquí hay un lugar para ustedes!”, exhortó. “Queremos ser más mujeres en energía”, reforzó en entrevista con Energía a Debate. En este sentido, comentó que uno de los mayores retos para romper la inercia de la dominancia masculina en el sector energético es cambiar las estructuras culturales y organizacionales para lograr la ...

renovables musalem cfe capacidad

Empresas energéticas ofrecen su experiencia para alcanzar los objetivos de Sheinbaum

Las empresas de energía que operan en México pusieron a disposición de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, su experiencia y recursos, con el fin de impulsar la eficiencia del sistema eléctrico nacional (SEN), así como para alcanzar los objetivos planteados en la política del gobierno de la mandataria federal. “El sector eléctrico enfrenta desafíos para mejorar la confiabilidad y el suministro suficiente de energía en el corto plazo, por lo que los miembros de la AME ofrecemos nuestra experiencia y recursos para impulsar una mayor eficiencia y sostenibilidad en el SEN, alineados con los objetivos y prioridades del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, manifestó la Asociación Mexicana de Energía (AME). La AME y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) externaron su apoyo a la administración de Sheinbaum luego de la promulgación de las Leyes Secundarias en materia de energía el pasado 18 de marzo. “ reitera su disposición en colaborar con las autoridades del sector para la formulación del marco normativo pendiente, a fin de contar con certeza jurídica para las inversiones público-privadas, fortalecer la seguridad energética en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y acelerar la transición energética”, afirmó el organismo bajo la presidencia ...

Nombran a Andrés Brügmann nuevo presidente de la AMEXHI

Refrenda AMEXHI disposición ante autoridades y Pemex para implementar Leyes Secundarias

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) expresó su disposición de trabajar con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como con las instituciones reguladoras, el Poder Legislativo y con los gobiernos locales, en la implementación de los cambios de la legislación de las recientes Leyes Secundarias en materia energética. "Consideramos que la generación de espacios de diálogo francos y transparentes con todas las autoridades y actores del sector representan una valiosa oportunidad para identificar los principales retos y oportunidades que nos plantea el futuro y generar, juntos, las mejores soluciones para México”, expresó la AMEXHI en un comunicado emitido esta semana. Con estas acciones, la Asociación presidida por Alberto de la Fuente dijo esperar que se puedan alcanzar los objetivos definidos y concretar las inversiones necesarias para impulsar el sector energético, así como identificar áreas de mejora en los ámbitos operativo, social y ambiental. “Nunca produjeron”, dijo Sheinbaum La presidenta Sheinbaum, por su parte, había asegurado que las empresas petroleras privadas nunca han producido hidrocarburos desde 2013, año en que se realizó la reforma energética del ex presidente Enrique Peña Nieto. En su discurso en el marco ...

Extiende Sheinbaum plazo para pago a proveedores de Pemex

Extiende Sheinbaum plazo para pago a proveedores de Pemex

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se extenderá el plazo para pagar los adeudos que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores. “Va a haber una extensión, ya lo podrá informar la secretaria de Energía”, dijo esta mañana al referirse a Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener). Recientemente, el gobierno federal había anunciado un pago por 6,400 millones de dólares (mmdd) para cubrir una parte del adeudo con proveedores y contratistas que supera los 23 mmdd. El pago se realizaría en dos emisiones, una por 3,000 mmdd antes del término del presente mes y el resto durante abril. Se espera que tanto la Sener, como Pemex, informen sobre los nuevos plazos para estos pagos. Reformas no contravienen TMEC Durante su conferencia de prensa de esta mañana, la jefa del Ejecutivo federal rechazó que las reformas a las leyes secundarias en materia energética contravengan al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como TMEC, porque el tema del petróleo no está contemplado en él, justificó. Esto, como respuesta a una carta presentada a principio del mes por parte del Instituto del Petróleo de Estados Unidos (API, por sus siglas en ...

Falta mucho para romper inercias en equidad de género: Angélica Soto

Falta mucho para romper inercias en equidad de género: Angélica Soto

La directora de NX Buena Energía consideró que la perspectiva femenina en el sector energético radica en la diversidad cognitiva La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República representa romper el techo de cristal; sin embargo, desde la perspectiva de Angélica Soto, aunque es un primer gran paso, el país todavía tardará en romper las inercias de la inequidad en lo que se refiere al tema de género. En entrevista con Energía a Debate, la directora de NX Buena Energía señaló que las mujeres pueden tomar posición en puestos de poder, “pero hay todavía mucho trabajo que hacer, sobre todo hay que alinearnos desde la cabeza. Yo creo que la presidenta está haciendo eso bastante bien”. La directiva puso su enfoque en los beneficios que genera incluir a las mujeres en el sector energético, al destacar que la mayor ventaja es la diversidad cognitiva. “La diversidad nos permite una toma de decisiones mucho más efectiva porque tiene menos sesgos. Por historia, por costumbre. Sobre todo promueve más la capacidad de innovación. Tienes mucha más apertura para innovar; además de la diversidad cognitiva, está el enfoque colaborativo”, comentó. Angélica Soto abundó en que existe evidencia que señala que ...

Se queda corta figura de “solidario fiscal” de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos

Se queda corta figura de “solidario fiscal” de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos

La figura del “responsable solidario en materia fiscal” que se introdujo en la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos (LSH) no será muy eficiente para atacar el mercado ilícito y la adulteración de combustibles, debido a que, por un lado, está enfocada únicamente a la importación regulada y, por el otro, refiere específicamente a los permisionarios pero no contempla a quienes realizan esta actividad sin un permiso por parte de la autoridad competente. “La ventaja está restringida porque el producto que se importa de manera disfrazada no entra por los importadores, entra por otro lado. Esto no estará atacando al contrabando fiscal, sino la adulteración, la trazabilidad que se rompe cuando se adultera en un punto intermedio del eslabón”, explicó Alejandro Montúfar, CEO de PetroIntelligence. La nueva ley, publicada el 18 de marzo pasado y que sustituye a la Ley de Hidrocarburos de 2014, introdujo en su artículo 111 la figura también conocida como “solidario fiscal” como una medida más para combatir la alteración o adulteración de los combustibles que se importan, transportan, almacenan, comercializan, distribuyen, venden, compran, expenden y suministran en México. “Las personas Permisionarias de importación serán responsables solidarios en materia fiscal de las demás actividades reguladas asociadas ...

1 almacenamiento energia sener prodesen piirce

Confían empresas que nueva legislación atraerá inversiones

Los recientes cambios a la legislación en materia energética son una buena señal, totalmente diferente, y eso tiene que atraer capital, expresaron empresas del sector renovable. El pasado martes 18 de marzo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos que emiten y reforman diversas leyes secundarias relacionadas con el sector energético, por lo que empresas del segmento eléctrico manifestaron sus posturas. BioESol expuso que el sector energético en México enfrenta una creciente demanda, infraestructura limitada y cambios regulatorios clave que generan oportunidades para las empresas que ofrezcan almacenamiento energético. Al respecto, indicó que la adopción de baterías como una solución para industrias que buscan estabilidad y reducción de costos “está al alza”. "Las recientes reformas en el sector energético hacen que la integración de almacenamiento sea más necesaria que nunca”, consideró Gabriel Bracamontes, CFO de la firma. Por su parte, Energía Real, empresa mexicana de generación distribuida, aconsejó aprovechar “la nueva ola de inversiones” que arribarán a México, tanto por el crecimiento en la demanda interna, como por un renovado marco jurídico para el sector energético. "La reciente aprobada Ley del Sector Eléctrico facilitará la inversión, ya que el gobierno está poniendo reglas claras, pues durante ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Cesa Pemex a directores generales de subsidiarias

Respondiendo a la nueva Ley que rige a Petróleos Mexicanos (Pemex), su director general, Víctor Rodríguez Padilla, instruyó el cese de los cargos de directores generales de las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, así como de sus respectivos subdirectores y gerentes. Un día después de que fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a 11 leyes secundarias en materia de energía, entre ellas la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, Rodríguez Padilla emitió un oficio con número DG-19-2025, con fecha de hoy, dirigido a Israel Benítez López, director general de Pemex Logística; Carlos Armando Lechuga Aguiñaga, director general de Pemex Transformación Industrial, y Néstor Martínez Romero, director general de Pemex Exploración y Producción, en donde informa sobre el asunto. “En cumplimiento al objeto previsto en el artículo 3 de la Ley, en relación con su régimen transitorio, Petróleos Mexicanos se subroga en todos los derechos y obligaciones de las Empresas Productivas Subsidiarias que se extinguen a partir de esta fecha, por lo que sus nombramientos de directores generales, así como de todas las personas que ostenten nombramientos de la estructura orgánica básica de cada una de ...

Preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, objetivos de la reforma: Sener

Preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, objetivos de la reforma: Sener

(Luz Elena González, secretaria de Energía. Foto: @LuzElena_GE en x.com) El propósito central de las reformas a la regulación del sector energético es preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, garantizando la seguridad nacional y la soberanía eléctrica, así como fortalecer a la CFE y a Pemex como empresas públicas, dijo la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. “ reconocen la justicia energética para proveer electricidad al menor precio, promueven la transición energética a través del uso sustentable de las fuentes de energía y crea mecanismos y acciones de trazabilidad de combustibles para combatir su venta ilegal”, agregó. (Fuente: Secretaría de Energía) Durante la conferencia de prensa de esta mañana de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la responsable de la política energética del país explicó los principales puntos de las 11 leyes secundarias que fueron firmadas por la jefa del Ejecutivo federal el día de ayer, en el marco de la ceremonia por el 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Posteriormente, el paquete fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en la tarde igualmente de ayer. “Pemex y CFE vuelven a asumir su carácter de empresas públicas, cuya naturaleza no ...

La equidad de género es tarea de todos: Ana Lilia Moreno

La equidad de género es tarea de todos: Ana Lilia Moreno

La Coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa considera que la voluntad política tiene que trascender a todas las esferas para impulsar la participación femenina en el sector energético Aunque existe un avance en la participación femenina en el sector energético, México todavía está muy lejos de alcanzar algo similar a la equidad, pues la voluntad política en el ámbito público y privado resulta insuficiente para alcanzar esos resultados. En opinión de Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, el símbolo de que ya hay una mujer en la Presidencia de la República, y que tiene precedentes en la industria energética como académica, es importante, pero si no cambian las estructuras, las reglas de comportamiento de las empresas y el sector público, y no se monitorea el resultado de estos cambios para generar los equilibrios o los canales necesarios para que las mujeres participen, se corre el riesgo del pink washing. “ una simulación que vayamos avanzando las mujeres en el sector energético, en la política, en la economía, pero en el fondo no contiene los elementos necesarios para que las mujeres permanezcan y contribuyan con el potencial que tenemos las ...

Se incorpora el Estado de México a la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s

Se incorpora el Estado de México a la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s

La Secretaría de Movilidad del Estado de México y la organización no gubernamental Sostenibilidad Global firmaron un convenio de colaboración por el que esta dependencia gubernamental se incorpora a la Alianza por una Movilidad Sostenible para Tod@s. “Ello refuerza el trabajo conjunto que, desde noviembre del 2024, hemos venido desarrollando los miembros de la Alianza para forjar una nueva era de la movilidad en la que todas las personas tengan acceso a tecnologías limpias y modernas que les permitan incrementar su bienestar”, dijo Sostenibilidad Global. El objeto de esta incorporación es alcanzar una movilidad cada vez menos centrada en el uso de combustibles fósiles, contaminantes y que contribuyen al calentamiento global, para transitar a una movilidad basada en el uso de energías limpias, más eficientes, y que beneficien a gran número de personas, agregó. El convenio fue firmado, por la parte del gobierno del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad, y por parte de Sostenibilidad Global su presidenta, Isabel Studer Noguez, en un acto celebrado en Toluca, capital de la entidad. Studer destacó los avances de la Alianza por la Movilidad Sostenible para Tod@s, en particular la creación de tres grupos de trabajo. El primero está ...

Promulga Sheinbaum leyes secundarias en materia energética

Promulga Sheinbaum leyes secundarias en materia energética

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promulgó y publicó este martes las 11 leyes secundarias relacionadas con el sector energético, con lo que queda revertida la reforma energética de 2013, según resaltó la mandataria federal. “En 2024 se aprobó una reforma constitucional que recupera a Pemex y a Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas del Estado; es decir, es la reversión de la reforma del 2013”, enfatizó. La promulgación se llevó a cabo este 18 de marzo, durante la ceremonia de conmemoración del 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, efectuada en el corporativo de Pemex en la Ciudad de México. Al encabezar este acto, Sheinbaum Pardo destacó que en el artículo 28 Constitucional se especificó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE no serán consideradas como monopolios. “Eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo, en la refinación y en la producción de electricidad, esencia de la Expropiación Petrolera de 1938”, añadió. Ante miembros de su gabinete, legisladores, funcionarios locales, trabajadores petroleros y con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, la jefa del Ejecutivo federal dijo que esta reforma al sector energético del país es el mejor homenaje al ex ...

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Pemex y Hacienda pagarán 6.4 mil millones de dls a proveedores entre marzo y abril: Rocío Abreu

La diputada Rocío Abreu Artiñano confirmó esta mañana que el gobierno federal y Petróleos Mexicanos (Pemex) destinarán 6,400 millones de dólares (unos 127,680 millones de pesos al tipo de cambio actual) entre marzo y abril para el pago de la deuda que la empresa estatal tiene con sus proveedores. Sin embargo, este monto, que provendrá de recursos fiscales y de la propia Pemex, apenas cubriría aproximadamente 25 por ciento del monto total de la deuda, estimada al cierre de 2024 en 23,371 millones de dólares (alrededor de 506,153 millones de pesos), según el último reporte financiero de la petrolera al cierre de 2024. De los 6,400 millones de dólares, recordó la también Presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, se estarán pagando 3,000 millones en este mes de marzo y los 3,400 millones restantes en abril. “Nos hemos enterado que algunas empresas ya se les ha pagado, otras empresas están en calendario de pago. Pero tenemos que tener la dispersión en este mes de 3,000 millones de dólares·, comentó. Al término de la ceremonia conmemorativa del 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, realizada esta mañana en el complejo corporativo de Pemex en la ...

Incrementará Trump generación eléctrica con carbón

Incrementará Trump generación eléctrica con carbón

Con el fin de contrarrestar las ventajas económicas de China derivadas del uso de carbón para generar electricidad, el presidente norteamericano Donald Trump anunció que su administración autorizará la producción energética a partir de este mineral. “Estoy autorizando a mi administración a comenzar de inmediato a producir Energía con HERMOSO, LIMPIO carbón”, escribió el mandatario en sus cuentas personales de las redes sociales. La semana pasada, el gobierno norteamericano había expresado su intención de mantener en operación las plantas carboeléctricas del país e, incluso, reactivar aquellas que habían salido de operación, todo ello para atender el esperado incremento en la demanda de energía para los próximos años. Estas medidas son acordes con las órdenes ejecutivas que emitió Trump en enero pasado para que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) revisara las medidas que afectan la confiabilidad en el abasto energético del país. Como contexto, Trump declaró una “emergencia energética” en su país, por lo que su gobierno ordenó tomar todas las medidas necesarias para asegurar el abasto de combustibles fósiles y de electricidad. ¿Cuánta electricidad produce EE.UU. con carbón? De acuerdo con la Agencia de Información Energética (AIE) del gobierno estadounidense, en 2023 el carbón ...

Pide API de EE.UU. panel de controversias TMEC contra política energética de México

Pide API de EE.UU. panel de controversias TMEC contra política energética de México

El sector gasolinero y gasífero de los Estados Unidos solicitó al gobierno de su país iniciar un panel de controversias en el marco del TMEC, con la finalidad de que México modifique su política energética. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), envió una carta al representante comercial de la Unión americana, Jamieson Greer, en donde se quejó del tope al precio de la gasolina, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y de las leyes secundarias recientemente aprobadas que fortalecen a las empresas públicas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). “La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no cambiará el rumbo de la política y las prácticas energéticas de México sin una presión continua, directa y contundente del gobierno estadounidense”, dijo el Instituto en su misiva fechada el pasado 11 de marzo. Respecto a las reformas aprobadas por el Congreso mexicano y previstas para su promulgación el día de mañana 18 de Marzo, Día de la Expropiación de la Industria Petrolera, el gremio energético consideró que obstaculizan aún más la inversión directa norteamericana en el sector energético mexicano. El API, que lleva la representación de más de 600 empresas del ...

¡A saltar que el barco de hunde!

18 de Marzo, Día de Claudia

Mañana, 18 de marzo, se conmemora el 87º aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Una fecha clave en la historia de México y, este año, aún más simbólica: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca sellar su nombre en la Historia como la mandataria que "devolvió al pueblo de México sus empresas". Según lo previsto, en el acto conmemorativo firmará las ocho leyes secundarias en materia energética que ya fueron aprobadas y "planchadas" por el Congreso de la Unión. Si todo marcha según el guion, podrían publicarse mañana mismo en el Diario Oficial de la Federación. Entre estas reformas destaca la nueva ley de Pemex, bautizada con el pomposo nombre de Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos. Esto significa que el Gral. Lázaro Cárdenas nos dio Pemex, el neoliberalismo nos la quitó y ahora Claudia nos la devuelve. Hasta se le enchina a uno la piel nomás de pensarlo. La traducción al buen cristiano es que Pemex, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se convierten en organismos públicos como cualquier otro, digamos, la Secretaría de Energía, o el ISSSTE o la dependencia del gobierno que usted desee. El problema es que Pemex se dedica, ...

Cofece detecta que no hay competencia en 213 mercados de gas LP

No habrá reparto de gas LP este domingo y lunes, acordó el Gremio Gasero

El Gremio Gasero acordó parar las operaciones de distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) en el Valle de México para los próximos días domingo y lunes, debido al impacto negativo que ha tenido en este sector el precio controlado del combustible impuesto por el gobierno federal. En una asamblea efectuada en la tarde de este viernes, el gremio que agrupa a los llamados “comisionistas” resolvió parar la distribución, una posibilidad que venía considerando desde la semana pasada, dijo una fuente que pidió el anonimato. Los comisionistas son personas físicas que adquieren el gas doméstico de las empresas distribuidoras formalmente establecidas, para repartirlo principalmente en el Valle de México, actividad por la cual reciben una comisión. Energía a Debate buscó la confirmación del presidente del Gremio, Enrique Medrano, pero no respondió al cierre de esta información. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), que agrupa a empresarios dueños de unas 450 plantas de distribución, ha venido advirtiendo sobre los riesgos de un precio tope establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desde 2021. La Asociación, bajo la presidencia de Rocío Robles, afirma que el precio controlado no alcanza a cubrir los costos operativos ...

Sin condiciones de competencia en casi todos los mercados de gas LP: Cofece

Pide Coparmex respeto a la libre competencia en el sector del gas LP

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las políticas públicas no deben afectar la libre competencia en el sector energético, ni poner en riesgo la continuidad en el abasto del gas licuado de petróleo (gas LP). En un pronunciamiento emitido en la tarde de este jueves, la Coparmex se refirió a la política de un precio máximo del gas doméstico para venta al público vigente desde 2021 que el gobierno estableció como una forma para apoyar a la economía de las familias mexicanas. “Las políticas energéticas deben garantizar eficiencia y sustentabilidad sin afectar la libre competencia ni poner en riesgo la continuidad del servicio. Es prioritario establecer condiciones que permitan a las empresas operar de manera rentable, cumpliendo con estándares de seguridad y calidad en beneficio de los consumidores”, expresó. La semana pasada, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) alertó que desde octubre del año pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), organismo encargado de calcular cada mes el precio máximo con base en una fórmula, dejó de reflejar de forma adecuada las variaciones del precio internacional en los precios al público. En cambio, aseguró, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ...

Page 5 of 8 1 4 5 6 8