Revista versión digital
domingo, marzo 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

México va tarde en la regulación de hidrógeno verde

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 10, 2021
México va tarde en la regulación de hidrógeno verde
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque en México ya se está desarrollando la tecnología para el desarrollo del mercado del hidrógeno verde, el país va atrasado en materia de regulación, aseguró Israel Hurtado,  presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (H2 México).

En entrevista con Energía a Debate, el representante de la asociación consideró que sería “lamentable” que México no meta el acelerador para aprovechar el potencial que tiene en energías renovables, la materia prima para la electrólisis que requiere el país para producir hidrógeno sin emisiones de CO2, especialmente cuando el país ya tiene la capacidad instalada de fuentes solares y eólicas para abastecer la demanda nacional.

“Entiendo que hay una parte de la Secretaría de Energía que está trabajando en la parte de temas de hidrógeno. No conozco el avance de alguna hoja de ruta, pero sí creo que con la capacidad que tenemos instalada actualmente (de energías renovables) que asciende a 200 terminales entre eólicas y solares, y un poquito de geotermia, con eso podemos producir hidrógeno verde que puede satisfacer la demanda local, pero nos faltaría incrementar esas centrales para producir más hidrógeno y poderlo exportar, como lo está pensando Chile y Colombia, por ejemplo”, mencionó el especialista.

Durante el primer día del Foro Solar Power México 2021, el embajador de Alemania en México, Peter Tempel, aseguró que el año pasado su país ya presentó su estrategia de hidrógeno verde.

“Alemania prevé que su demanda crezca más que su capacidad de producción y México será uno de los socios más importantes en este apartado. Queremos ayudar a preparar a nuestros socios para participar en este mercado”, dijo el embajador.

El funcionario alemán aseguró que el potencial de energía solar en México es mucho más alto que en Alemania.

Israel Hurtado recordó que México tiene potencial solar en 85 por ciento del territorio nacional, debido a que se ubica en la zona conocida como Cinturón Solar, aunque su regulación está por detrás de países incluso de la región como Colombia, Chile o Uruguay que ya tienen programas para detonar la industria en un mercado internacional que se desarrollará en los próximos 10 años.

“Ellos están pensando en producir, no nada más para producir en su mercado local sino para exportar a Estados Unidos, Europa o Asia. Entonces, nosotros como país más cerca de Estados Unidos, con acceso a los dos océanos, México tendría que empezar ya a producir hidrógeno verde y empezar a exportarlo. Cualquier tiempo que nos retrasemos va a jugar en nuestra contra en el escenario mundial de los productores de hidrógeno verde y nos vamos a retrasar algunos tarde. Ya vamos algo retrasados, pero así pasó con la energía solar y en seis o siete años México se puso en el mapa, pero sí vamos un poco retrasados”, mencionó.

Philip Kusch, de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), dijo durante la inauguración del foro, que en los últimos seis años, el costo de los paneles solares se redujo 80 por ciento, a lo que se suma que México tiene la capacidad de producir hidrógeno verde hasta 64 por ciento más barato que en otras regiones del mundo.

La combinación del abaratamiento de los paneles solares, el potencial solar del país, así como la capacidad para generar hidrógeno barato, ponen a México como uno de potenciales competidores internacionales para la transición energética basada en la economía del hidrógeno.

“México tiene todo para dar el gran salto en el mercado del hidrógeno, que además es una solución para mitigar la intermitencia, poder generar 24/7, los 365 días del año, almacenándolo y luego echar a andar una turbina o un motor”, dijo Hurtado. 

Tags: electricidadhidrógenohidrógeno verdemercado internacionalSener

Entradas Relacionadas

Menos de 5% de las empresas en Latinoamérica miden su huella de carbono
Sustentabilidad

Menos de 5% de las empresas en Latinoamérica miden su huella de carbono

marzo 24, 2023
1 union europea combustibles ecologicos cero emisiones
Sustentabilidad

Permitirá Unión Europea venta de autos a combustibles, pero ecológicos

marzo 22, 2023
Obtiene Bimbo primer lugar en el ranking de empresas ESG
Sustentabilidad

Obtiene Bimbo primer lugar en el ranking de empresas ESG

marzo 16, 2023
Reduce industria química 27 por ciento generación de residuos
Sustentabilidad

Reduce industria química 27 por ciento generación de residuos

marzo 16, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.