miércoles, mayo 25, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Petroleros de EEUU acusan discriminación; importación de gasolinas afecta soberanía: Senado

Redacción por Redacción
agosto 18, 2020
Petroleros de EEUU acusan discriminación; importación de gasolinas afecta soberanía: Senado
Share on FacebookShare on Twitter

Petroleros de EEUU acusan discriminación; importación de gasolinas afecta soberanía: Senado

 

Redacción / Energía a Debate

 

Mientras el Instituto Norteamericano del Petróleo (American Petroleum Institute, API) acusa al gobierno de México de debilitar el marco normativo que permite los flujos comerciales entre ambos países y de discriminar las inversiones estadounidenses, el senador Armando Guadiana Tijerina advirtió que la importación de combustibles estadounidense pone en riesgo la seguridad energética de México.

 

En una misiva fechada el 11 de junio, el API se dirigió a los titulares de cuatro dependencias gubernamentales de la Unión Americana, como Michael Pompeo, secretario del Departamento de Estado; Wilbur Ross, secretario de Comercio, y Dan Brouillette, secretario de Energía, así como Robert Lighthizer, representante de Comercio de Estados Unidos.

 

“Recientes ejemplos parecen ser nuevas acciones regulatorias que son aplicadas de forma veleidosa o inconsistente con la práctica anterior”, dice en la misiva Michael Sommers, presidente y director general del API.

 

“Por ejemplo, los inversionistas norteamericanos están enfrentando dificultades crecientes para obtener permisos para un rango de actividades, incluyendo estaciones (de servicio) nuevas o con cambio de marca, instalaciones de almacenamiento de terceros, importación de combustibles, terminales de líquidos y terminales de gas natural licuado (GNL)”, refiere Sommers.

 

Al advertir que estas acciones minan el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA) al violar los acuerdos adquiridos por el gobierno mexicano, Sommers explica que los ejemplos citados arriba “son acciones de discriminación contra las compañías miembro del API que probablemente contravienen los compromisos de México con la protección a las inversiones del Tratado Nacional, en los capítulos sobre Inversión tanto del TLCAN como del USMCA”.

 

Por lo anterior, Sommers exhorta a los titulares de las dependencias de gobierno de su país para que utilicen los canales diplomáticos con el fin de comprometer al presidente mexicano y las contrapartes de su gabinete para que el gobierno de México mantenga sus compromisos con el USMCA y trate a los inversionistas y exportadores norteamericanos de manera justa previo a la entrada en vigor del Tratado.

 

Piden reconfigurar refinerías

 

Este mediodía, a unas horas de que se diera a conocer la carta del director general del API, el presidente de la Comisión de Energía en el Senado, Armando Guadiana Tijerina, de la fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó un punto de Acuerdo por el cual se exhorta a la Secretaría de Energía (Sener) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que, a través de la empresa productiva subsidiaria de ésta última Pemex Transformación Industrial, se realice la reconfiguración de las refinerías de Tula, Hidalgo; Salamanca, Guanajuato, y Salina Cruz, Oaxaca.

 

Lo anterior, advirtió mediante un comunicado de prensa, ante la creciente dependencia de las importaciones de combustibles desde Estados Unidos, lo que “pone en franca vulnerabilidad la Soberanía y Seguridad Energética del País”.

 

La reconfiguración de las tres refinerías, explicó, tiene el objeto de “incrementar su producción de petrolíferos y gasolinas y, asimismo, mejorar los indicadores operativos, económicos y ambientales; contribuyendo así a la Seguridad Energética del País”.

 

Tags: combustiblesgasolinasguadianapemexpetroleosenadoSenertratado de libre comercio

Entradas Relacionadas

Investiga Cofece posible monopolio eléctrico
petroleo-y-gas-natural

Investiga Cofece posible monopolio eléctrico

julio 14, 2021
petroleo-y-gas-natural

Impulsan energía eólica con el Mexico WindPower 2017

julio 12, 2021
Ante las metas de París, complejo futuro para petroleras
petroleo-y-gas-natural

Ante las metas de París, complejo futuro para petroleras

julio 7, 2021
Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos
petroleo-y-gas-natural

Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos

julio 7, 2021
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.