Servicios en el SISTRANGAS de los que no se habla
Por Paulina Doen *
Es la segunda revisión del Plan Quinquenal 2020-2024
Posterior a la privatización del sistema energético y de gas natural en Argentina, incluyendo la venta de YPF a Repsol (1999), se construyeron varios gasoductos a Chile, Uruguay y Brasil. Incluso se especulaba que las reservas (actuales y futuras) de gas argentinas servirían para respaldar el contrato de gas Bolivia-Brasil. Muchos argentinos denominaron a esto como el vaciamiento (léase rápida monetización) de las reservas de gas argentinas por parte de actores privados y de Repsol en particular. A finales del 2001 llegó el corralito, uno de los peores momentos económicos de la Argentina, que exigían practicar fuertes subsidios al gas natural, electricidad y otros servicios públicos. La escasa exploración se detuvo en seco y poco a poco el país del tango se fue quedando sin reservas y producción de gas natural. Primero se recurrió a cortar las exportaciones y en el 2003 iniciaron la búsqueda de gas en Bolivia, que había descubierto buena cantidad de reservas. El 2008 Argentina comenzó a importar GNL para paliar demanda y decreciente producción. El contrato original de gas se firmó el 2006, con vigencia de 20 años con un volumen inicial de 7,7 MMmcd para 2007, incrementando hasta 16 MMmcd para los años 2008-2009 ...
La Eurozona impulsará proyectos de GNL para importar el energético de EEUU y Qatar, dijo Javier Estrada
La empresa decidió cancelar el financiamiento del gasoducto Nord Stream 2, monto que asciende a alrededor de mil millones de dólares
El objetivo es reducir la dependencia de su matriz energética al gas proveniente de Rusia
Hay suspensión de inyección de gas natural en Cactus-Nuevo Pemex y Playuela.
En el primer mes del año, Pemex y sus socios extrajeron 4,713 millones de pies cúbicos al día, una baja de 2.78% en relación con enero del año pasado
Antes que nada, quiero hacer un reconocimiento a todas las y los servidores públicos que han hecho carrera en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a lo largo de sus casi 30 años de existencia y que, a sabiendas de la importancia que tiene para México contar con un regulador de energía independiente, han dado sus mejores esfuerzos para fortalecerla y hacerla una institución respetable y respetada. Ahora hablemos de lo que en la actualidad está ocurriendo en la CRE y de cómo existen algunas confusiones en la interpretación de su Ley (LORCME), otras leyes, reglamentos y hasta de la propia Constitución. Para ello se tomará como referencia la resolución RES/163/2022 (esta Resolución) del 4 de febrero pasado cuyo Proemio dice “RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN NÚMERO RES/968/2016, QUE ESTABLECE EL USO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE POR DUCTO EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO NACIONAL INTEGRADO DE GAS NATURAL, POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD COMO EMPRESA PRODUCTIVA DEL ESTADO PARA LAS OPERACIONES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Esta resolución modifica la manera de regular la utilización de la capacidad contratada por la CFE, Pemex, sus subsidiarias y filiales, ...
El gas natural doméstico subió 27.6% anual, la gasolina roja aumentó 17% y la verde más de 9%
Elabora una taxonomía de actividades consideradas como “sostenibles” para lograr la neutralidad de carbono.
Beatriz Marcelino, presidenta de la Asociación de Distribuidores y Expendios Energéticos, dijo que el consumo de gasolina en el país es muy grande para alcanzar la autosuficiencia
En una entrega de agosto del presente año, comentábamos sobre un informe lanzado en mayo de este 2021 por la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) titulado a “Net Zero by 2050 – A Roadmap for the Global Energy Sector” (Carbono Neutral al 2050 – Una hoja de Ruta para el Sector Mundial de la Energía). Este reporte sorprendió a gran parte de la comunidad energética global por su drasticidad, irresponsabilidad e inaplicabilidad. El reporte de la IEA, en su acápite concluyente, indicaba que “a partir de 2021 no deberían aprobarse ni ser necesarias nuevas inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos a nivel global para alcanzar la meta de Carbono Neutral (Net Zero) el 2050”. Bueno, y meses después llegó la afanada cumbre del clima en Glasgow donde los radicales (Greta de por medio) pedían lo mismo que la IEA, es decir, que el mundo deje de producir combustibles fósiles muy rápidamente y se transite de la noche a la mañana a las energías renovables e intermitentes. En Glasgow acontecieron cosas interesantes. Varios países, por ejemplo, no enviaron a sus máximas autoridades, tal es el caso de China y Rusia. Y es que China entiende ...
El Comité de Relaciones Exteriores demandó a Washington que apoye de manera decidida a los empresarios ante los cambios en el sector eléctrico mexicano
El sector invertirá USD 200 millones en el periodo 2021-2022.
*Por Daniela Flores Ramírez. Una frase muy común en nuestro sector es: “El gas más caro es el que no se tiene”. Hoy veremos que “el gas natural más caro, es el que dejamos ir”.
La CFE compra barata el energético porque tiene contratos “anclados” con productores de Estados Unidos, agrega la funcionaria.
Después de muchas idas y venidas, el gobierno argentino finalmente lanzó la aprobación del proceso licitatorio para la construcción de un sistema de nuevos gasoductos y modificaciones/reversiones a los existentes, denominado Transport.Ar. Se planea ejecutar en dos etapas, entre 2021 y 2023, para llevar gas natural de Vaca Muerta a varios puntos del país y ahorrar mucha “guita”1 en importación de GNL, gas de Bolivia, fuel oil y otros energéticos. Un estimado para este 2022 es que el Tesoro argentino tendrá que sacar de su bolsillo unos 17,000 MMUSD para importar energía y subvencionar los energéticos. Suma muy delicada para un país donde los dólares son demasiado escasos. De este monto, aproximadamente 9,000 MMUSD son para importar energía. Si no se hacen los gasoductos, estas importaciones se repetirán año con año, situación nada deseable para el país del tango. “...el golpe decisivo para que el gobierno argentino acelere la construcción de los gasoductos y las modificaciones, y saque los recursos de donde no hay, es la declinación de producción de gas natural en Bolivia”. Pero el golpe decisivo para que el gobierno argentino acelere la construcción de los gasoductos y las modificaciones, y saque los recursos de donde no hay, ...
La Administración de Información Energética (EIA) prevé alzas al menos hasta 2022
El mejor ejemplo es Venezuela, que practicó perversos subsidios por varios años y le cobraron factura.
Uno de ellos irá de la batería de separación de Ixachi a la Estación de Medición y Control de Papán.
La petrolera incrementó producción del energético, pero también sus importaciones.
A finales de los años setenta del siglo pasado, la combinación de la profundidad intelectual y agudeza crítica del Ing. Heberto Castillo, con el sentido del humor y capacidad pedagógica de Eduardo del Río, "Rius"; dio como uno de sus mejores frutos un libro de lectura obligada en esos años (y de relectura en estos): ¡Huele a Gas! (los misterios del gasoducto). En el libro se cuestiona duramente la lógica extractivista que desde el sexenio de José López Portillo ha estado en la base de la política petrolera del país. También lo que el Ingeniero Castillo consideraba el malbaratamiento de nuestra riqueza gasífera, en lugar de utilizarla para impulsar decididamente a la industria petroquímica. De entonces a la fecha, mucho ha cambiado el panorama del gas natural en nuestro país. De ser considerado casi como un mero subproducto de la explotación petrolera, el gas natural se ha convertido en la componente más importante del consumo primario de energía, en el que representa el 48%. En contraste, tras haber alcanzado su pico de producción en el año 2009, con un volumen de 7,031 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), esta se ha caído hasta los 3,718 mmpcd reportados por Pemex para ...
Redacción / Energía a Debate Infraestructura Energética Nova (IEnova) se sumó al Plan Nacional de Infraestructura del gobierno federal a través de su filial ECA Licuefacción (ECA LNG), negocio conjunto entre IEnova y Sempra LNG con el desarrollo, construcción y operación de una planta de licuefacción de gas natural en Ensenada, Baja California. Con una inversión de 47 mil millones de pesos, el proyecto -que incluye la construcción de un ducto de transporte de gas natural- generará cerca de 3,000 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos durante su construcción y contribuirá a garantizar la seguridad energética e impulsar el desarrollo económico y competitividad del país, informó IEnova esta tarde. Explicó que ECA LNG consiste en agregar el proceso de licuefacción de gas natural a la terminal existente de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado de Energía Costa Azul, subsidiaria de IEnova. Agregó que tendrá una capacidad de licuefacción de aproximadamente 3 millones de toneladas por año, por lo que aseguró que ECA LNG será el primer proyecto de licuefacción de gas natural en la costa del Pacifico de América del Norte. Añadió que está previsto que la construcción comience en ...
(José García Sanleandro y Vania Laban Katalinic) Redacción / Energía a Debate José García Sanleandro y Vania Laban Katalinic fueron nombrados como nuevo presidente y vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) para el periodo 2021-2022. La Asociación, que agrupa a 31 empresas nacionales e internacionales con operaciones en México en diversas ramas de la industria del gas natural, además de 39 afiliados, informó que los nombramientos se dieron en el marco de su Asamblea General celebrada esta mañana. El nuevo presidente sustituye a Luis Vázquez Sentíes, quien ocupa el cargo desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020, en tanto que Vania Laban reemplaza en la Vicepresidencia a García Sanleandro. En la ceremonia del anuncio, José García Sanleandro señaló que la industria del gas natural está preparada para continuar invirtiendo en el país, principalmente en proyectos que permitan llevar este energético a la zona sur-sureste de México y así impulsar el desarrollo económico y la creación de empleos. Por su parte, Laban Katalinic destacó la importante participación que han tenido las mujeres en la AMGN, donde 3 destacadas especialistas la han encabezado y hoy ella ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Reguladora de Energía (CRE) lanzó la convocatoria de la Temporada Abierta para asignar capacidad disponible de gas natural al Gasoducto Mayakán, así como para determinar la existencia de interés de terceros en la contratación de capacidad de transporte del energético en base firme en su sistema existente y evaluar una posible extensión del sistema desde Valladolid, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo. De acuerdo con el procedimiento de la Temporada Abierta, dado a conocer esta semana, el plazo para presentar solicitudes para participar comprenderá del 26 de octubre al 23 de noviembre de 2020. Detalla que las obras del proyecto motivo de la Temporada Abierta consisten en tres proyectos: 1.- Capacidad disponible. Asignación de capacidad disponible actual en base firme en el sistema existente (desde el tramo Cuxtal Fase I hasta el segmento Valladolid del tramo original), por la cantidad de 0.755 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD, misma que será efectiva 10 días hábiles a partir de la fecha del contrato en caso de no requerir infraestructura en el punto de entrega. 2.- Ampliación de Capacidad. Detectar demanda adicional en base firme de terceros interesados a ...
Redacción / Energía a Debate El pasado 1 de octubre entró en operación comercial del gasoducto de Zapotlanejo, en el municipio del mismo nombre en el estado de Jalisco, el cual tiene una capacidad de transporte de 535 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural en sus 5 kilómetros de longitud. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa Gas Natural del Noroeste (GNN) informaron este lunes que el ducto se interconecta por un lado con el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara (VAG), administrado por la empresa Fermaca, y por el otro extremo con el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas). El sistema VAG, agregó la CFE, forma parte de la ruta conocida como Wahalajara. Este último es un sistema que permite importar gas natural de Waha, del lado oeste de Texas, Estados Unidos, a la zona de Guadalajara, Jalisco, y cuyo tramo sur entró en operación apenas a principios de junio de este año. El gasoducto de Zapotlanejo, por tanto, permitirá el suministro del energético a las centrales de generación de la CFE ubicadas en el Valle de México y en la ...
Redacción / Energía a Debate La compañía distribuidora y comercializadora de gas natural Naturgy México informó que ha nombrado al Ing. Alejandro Peón Peralta como nuevo director general de la compañía en el país. Peón Peralta es ingeniero industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene más de 20 años de experiencia dentro del sector energético mexicano. Ha sido responsable de la expansión del sistema de distribución de gas natural, así como de proyectos de generación eléctrica convencional y renovable en el país. En su cargo reciente como Director de Mercado Regulado, promovió el crecimiento de las redes de distribución en las 52 ciudades mexicanas donde opera Naturgy. Su nombramiento busca seguir impulsando la transformación de la compañía de acuerdo con los objetivos de su Plan Estratégico. Peón Peralta sustituye a Narcís de Carreras Roques, quien asume nuevas tareas dentro de la compañía en España.
Energía a Debate / con información de Naturgy En el marco de la conmemoración del aniversario de los sismos de 1985 y 2017, el pasado 19 de septiembre, Naturgy informa que su red de distribución de gas natural en la Ciudad de México cuenta con 10 niveles de seguridad que actúan frente a cualquier eventualidad sísmica que se presente con el objetivo de proteger la seguridad de las comunidades que reciben nuestro servicio. A lo largo de 23 años, Naturgy ha estado presente en México llevando bienestar a los hogares, comercios e industrias por medio de nuestra red de distribución de gas natural, la cual opera con altos estándares de seguridad. Para mantener la seguridad de nuestras actividades, monitoreamos en tiempo real toda la red de distribución y puntos estratégicos, lo cual garantiza la seguridad y continuidad en el suministro de gas natural las 24 horas del día, los 365 días del año. Asimismo, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5”, cuenta con la capacidad de visualizar en tiempo real el comportamiento de puntos estratégicos de la red de distribución de Naturgy, a través del sistema ...
Redacción / Energía a Debate La empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) destinará unos 50 millones de pesos en donaciones y proveerá de manera gratuita gas natural a clínicas y hospitales, así como a personas pensionadas y jubiladas, para apoyar para enfrentar la pandemia del COVID-19. A través de la Fundación IEnova, la filial de la norteamericana Sempra Energy refirió que el monto destinado servirá para donar equipo médico, material de limpieza y despensas. “Una parte importante del presupuesto anual 2020 de Fundación IEnova se utilizará para contribuir en el bienestar de las comunidades más afectadas en los estados donde la empresa tiene presencia mediante apoyo alimentario e insumos de higiene, así como en beneficio de los profesionales de la salud con la adquisición de material de protección médico. El apoyo económico será canalizado mediante fundaciones, organizaciones, instituciones y comunidades”, refirió la empresa hoy mediante un comunicado. “En IEnova siempre hemos estado comprometidos con el bienestar y desarrollo de México y ante el desafío que vivimos hoy, reafirmamos nuestra solidaridad con un apoyo sin precedentes, con cerca de 50 millones de pesos, para respaldar a quienes más nos necesitan: nuestras comunidades”, afirmó Tania Ortiz Mena, directora ...
Redacción / Energía a Debate Ante un posible desabasto del gas en México, importado principalmente de los Estados Unidos, el presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Armando Guadiana Tijerina, consideró que es importante poner en operación “en su máxima capacidad” otras plantas de generación eléctrica con tecnologías diferentes al gas natural. En este sentido, el legislador por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) presentó ante la Mesa Directiva de la Cámara Alta un punto de Acuerdo “de urgente resolución” para hacer un exhorto a la Secretaría de Energía (Sener) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la finalidad de que se rehabiliten y se pongan en operación a su máxima capacidad todas las plantas generadoras con base en tecnologías diferentes al gas natural. Puntualizó que el punto presentado es de urgente resolución toda vez que en el próximo mes de octubre el país puede enfrentar una posible contingencia de desabasto en el gas que se importa para la generación de energía eléctrica. El legislador recordó que México importa diariamente más de 5,500 millones de pies cúbicos de gas, de los cuales el 80% se destina a la ...
David Shields / Energía a Debate Considerando la relevancia que tiene la industria química como proveedor de más de 40 sectores industriales, ésta quedó considerada por su importancia en el listado de las industrias esenciales, por lo que puede operar y atender a la mayor parte de sus clientes durante la contingencia sanitaria. “En eso sentido, estamos tranquilos con la medida tomada por el gobierno, aunque continuamos con temas críticos en nuestra agenda, como lo es la necesidad de abasto oportuno de materias primas y energía”, afirmó José María Bermúdez, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ). Por su parte, la utilización de la capacidad instalada de la industria química nacional es de sólo 73 por ciento, no por falta de demanda, sino por falta de materias primas y energía. “La situación se ha ido complicando con el deterioro de la producción petrolera, así como la disponibilidad de gas como insumo petroquímico por parte de Pemex, destacando el etano y propano”, explicó Bermúdez. La ANIQ, asociación que agrupa a 260 empresas y representa más del 95 por ciento de la producción privada de químicos en el país, aboga por aumentar la ...
Naturgy México informó que ha implementado en todos sus centros de trabajo una serie de acciones preventivas de salud y filtros sanitarios ante los casos de COVID-19, con el fin de salvaguardar la salud de todos sus colaboradores, de sus familias, clientes, empresas colaboradoras y otros grupos de interés. Desde el pasado 28 de febrero y con base en su Política de Responsabilidad Social Corporativa, Naturgy México estableció un comité permanente para monitorear la evolución de la emergencia sanitaria y definir las acciones a seguir, a fin de garantizar la continuidad del servicio de distribución y comercialización de gas natural, así como de generación eléctrica para todo el país y suministro a clientes industriales, bajo los más altos estándares de seguridad. Asimismo, el personal técnico de Naturgy seguirá realizando todas aquellas acciones para garantizar la continuidad del servicio. En todos sus centros de trabajo, incluidos sus módulos de atención al cliente, se han implementado filtros sanitarios para todas las personas que visitan nuestras instalaciones, a fin de prevenir, detectar y contener la propagación del COVID-19. Dentro de las medidas de prevención que implementa la compañía, se encuentran: Evitar el saludo de mano (o beso). Promover el lavado frecuente ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Los precios del gas natural de las ventas de primera mano (VPM) de Pemex Transformación Industrial continúan a la baja desde septiembre del año pasado, al registrar un descenso de 14.1% al cierre de febrero de 2020. En promedio, el energético se vendió en las nueve zonas geográficas del país en 2.78 dólares el millón de BTU (unidades térmicas británicas, o BTU, por sus siglas en inglés) a septiembre de 2019, para bajar a los 2.38 dólares al mes pasado de este año, según se desprende del Prontuario Estadístico del gas natural, emitido por Dirección General de Gas Natural y Petroquímicos de la Secretaría de Energía (Sener). Los dos puntos de inyección con el mayor precio —3.34 dólares el mmBTU— al que Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) vendió el gas el año pasado fueron, por un lado, la Zona 6 en la Terminal El Castillo, ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y en la Zona 7, compuesta por los puntos Playuela y Matapionche, Veracruz. Para febrero, las VPM habían descendido a 2.94 dólares y 3.05 dólares por mmBTU, respectivamente, se lee en el documento con información ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Reguladora de Energía (CRE) suspendió por un tiempo el esquema de las comisiones relativas a las temporadas abiertas en los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de gas natural, en tanto no determine la regulación adecuada para facilitar las cesiones de capacidad. Lo anterior se dio a conocer en el documento publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación denominado "Acuerdo por el que se suspende temporalmente el Acuerdo Tercero del Acuerdo A/024/2018, por el que se modifican las disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de gas natural, específicamente respecto de las comisiones por la realización de temporadas abiertas u otros mecanismos que faciliten las cesiones de capacidad". El Acuerdo número A/024/2018, publicado por la CRE el 27 de agosto de 2018, se refiere, a su vez, a la modificación de las disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de gas natural, en su Apartado 2, Secciónes B., Temporadas Abiertas, y D., Mercado Secundario y Cesiones de ...
Redacción / Energía a Debate El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a llevar electricidad a las penínsulas de Baja California y de Yucatán sin contaminación y sin combustóleo. "Nos encontramos con dos regiones del país sin líneas de transmisión, sin energía eléctrica segura, Baja California Sur y la península de Yucatán”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa de esta mañana celebrada en la Base Aeronaval en La Paz, BCS. “Mi compromiso es resolver en definitiva el abasto de la energía eléctrica sin contaminación, sin combustóleos”, agregó ante las críticas que se han publicado en medios de comunicación y redes sociales sobre el aumento del uso del combustóleo para la generación eléctrica. Por ello, anunció que durante su administración se construirá en Baja California Sur una central generadora con base en gas natural, para lo cual dijo que “ya se autorizaron los fondos” y contará con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz. “Vamos a traer gas natural para reducir considerablemente las emisiones contaminantes en Baja California Sur y se va a garantizar que no falte la energía eléctrica, ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su subsidiaria CFEnergía, lanzó el viernes de esta semana las bases del concurso para suministrar gas natural con cualquier tecnología a las plantas de generación eléctrica propiedad de la empresa productiva del Estado ubicadas en el estado de Baja California Sur. De acuerdo con las bases publicadas en el portal de CFEnergía, la convocatoria queda abierta a la participación de empresas nacionales e internacionales, en un proceso que suministrará por primera vez el energético a esa entidad de la República. “Actualmente el sistema eléctrico del estado de Baja California Sur se encuentra aislado del Sistema Interconectado Nacional, por lo que está obligado a autoabastecerse de energía eléctrica”, expuso la subsidiaria en un comunicado de prensa emitido la noche de ayer. “Debido a que no cuenta con suministro de gas natural, su generación de electricidad se hace a partir de combustóleo y diesel. Estos combustibles son contaminantes, costosos y de menor eficiencia en comparación con el Gas Natural. Lo anterior tiene como consecuencia que los costos de generación de energía eléctrica que enfrenta Baja California Sur sean elevados y con un mayor ...
Ulises Juárez / Energía a Debate El gobierno mexicano coloca a la Comisión Federal de Electricidad por encima del interés del Sistema Eléctrico Nacional y de la descarbonización de la energía, aseguró Daniel Chacón Anaya, director de Energía en Iniciativa Climática de México (ICM). Durante su participación en el foro sobre la importancia de las energías renovables, celebrado esta mañana en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Chacón Anaya hizo un análisis de la política energética de la actual administración federal, en especial, en materia de energías renovables. Con base en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2019 – 2033 y las declaraciones de algunos funcionarios, el especialista expuso que a pesar de que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado en favor del desarrollo de las energías limpias, en realidad hay acotaciones que podrían beneficiar más a las energías tradicionales basadas en hidrocarburos. Esto, además, no permite que México pueda alcanzar sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con sus compromisos para evitar que el planeta incremente su temperatura 1.5 o 2 grados centígrados. ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Continuaron este martes los cortes de energía, que han afectado a cerca de 3.2 millones de usuarios en 26 estados de la República. Muchos de ellos siguen sin luz en entidades del norte, como Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, y se reportaron apagones hasta en Yucatán y Quintana Roo. Municipios del Valle de México, como Naucalpan, Huixquilucan y Cuautitlán Izcalli, estuvieron sin luz hasta durante 10 horas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó anoche que había 713 mil usuarios aún sin suministro eléctrico en cuatro estados y reconoció que restablecer la energía eléctrica en su totalidad no ha sido posible por la interrupción en el suministro de gas natural desde Estados Unidos, donde persisten las tormentas invernales por el vórtice polar. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) había informado que durante este martes 16 de febrero realizaría cortes en el suministro eléctrico rotativos y aleatorios en los estados de Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, en un horario de 18 a 23 horas, hora del Centro del país. Lo anterior, “ante el aumento ...
Nuestra furiosa Greta Thunberg pide acciones en el más breve plazo y todas en simultáneo para así tratar de proteger nuestro planeta. Comprendemos sus demandas, pero creemos que en ese afán confunde a millones de encumbrados y bien dotados milenials (youtubers, blogueros, etc., etc.) y ambientalistas sobre la realidad del planeta Básicamente nos pide que dejemos de deforestar y por ende producir más alimentos y que nos abstengamos de consumir combustibles fósiles. Nuestra afanada Greta debe entender que la población mundial actual acumula 7.7 billones de personas y que el 2050 serán 9.7 billones de personas. Debe comprender también que el 50 por ciento de la población mundial vive en extrema pobreza y apenas accede a alimentos básicos. La población del planeta quiere acceder como ella y tener tres comidas diarias. ¿Dónde podemos producir alimentos? No queda más que seguir aprovechando todas las opciones para producirlos y que los millones que quieren tener mejores días puedan acceder a carne, soya, maíz, azúcar y tantos otros productos alimenticios que producen los países de América Latina. Los brasileros a su paso desean inversiones en desmontes y por ende mayor producción de alimentos para así satisfacer demanda insatisfecha. Más de ...
Redacción / Energía a Debate En la mañana del próximo jueves se podría firmar un acuerdo entre las cinco empresas que construyeron y operarían los siete ductos para abastecer de gas natural a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por un lado, y el gobierno federal por el otro, adelantó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Les adelanto que es posible que en esta semana lleguemos a un acuerdo”, dijo el mandatario en su conferencia matutina de este lunes. “Se va a llegar a este acuerdo porque las empresas aceptaron el diálogo y la recisión de las condiciones de los contratos (…) y mostraron su disposición de llegar a un acuerdo para no ir a tribunales”, agregó. López Obrador destacó que la iniciativa la tomó la empresa Grupo Carso de Carlos Slim Helú, aunque no la mencionó por su nombre. “Hay una empresa que es mexicana que dio el primer paso. Es ejemplar”, aseguró el jefe del Ejecutivo, quien consideró que con este acuerdo se logrará “un ahorro muy importante para la Hacienda pública”. Debido a que tiene programada una gira de trabajo por los estados de Chiapas y Tabasco para ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa energética Infraestructura Energética Nova (IEnova) llegaron a un acuerdo de modificación del contrato de transporte de gas natural, en el que se establece que si un evento impide a IEnova prestar este servicio mediante el ducto Guaymas-El Oro por un periodo de dos años consecutivos, el contrato se da por terminado. Mediante un comunicado de prensa, IEnova, a cargo de Carlos Ruiz Sacristán, informó que el acuerdo se alcanzó luego de las rondas de negociación convocadas por el gobierno federal relacionadas con los contratos de servicios de transporte de gas natural por ducto celebrados entre varias compañías privadas y la CFE. En dichas negociaciones, IEnova firmó un convenio de suspensión de plazos respecto al contrato de servicios de transporte de gas natural por medio del gasoducto Guaymas – El Oro, firmado entre una subsidiaria de la empresa y la CFE el primero de noviembre de 2012, mismo que interrumpió sus operaciones por actos de terceros desde el 22 de agosto de 2017. “Para evitar la terminación del Contrato, la CFE y IEnova firmaron el Convenio de Suspensión para que dentro de ...
Redacción / Energía a Debate El arbitraje internacional interpuesto por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra un contrato para la construcción y operación de un gasoducto a cargo de varias empresas internacionales podría minar la confianza de los inversionistas, advirtió este lunes la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce). Este mismo día, el director general de la empresa eléctrica, Manuel Bartlett Díaz, se reunió con directivos de la mexicana Fermaca como parte de una ronda de encuentros con representantes de las empresas transportadoras de gas para renegociar sus contratos. A su vez, la CFE informó a la Bolsa Mexicana de Valores que ha presentado demandas preliminares de arbitraje internacional en relación a contratos de transporte de gas natural por siete gasoductos que construyen empresas privadas, seis de ellas ante la Corte de Arbitraje Internacional de Londres y una ante la Corte Internacional de Arbitrajes de París. Los proyectos presentados en Londres son Samalayuca-Sásabe, de Carso Gasoductos; Texas-Tuxpan, de Infraestructura Marina del Golfo (IEnova y TC Energy, antes Transcanada); Tula-Villa de Reyes y Tuxpan-Tula, de Transportadora de Gas Natural de la Huasteca (TransCanada); y Villa de Reyes-Aguascalientes y Laguna-Aguascalientes de Fermaca. En ...
Redacción / Energía a Debate (actualizado) El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado en estado operativo de emergencia a la península de Yucatán por insuficiencias en el abasto de gas natural a las centrales eléctricas que operan en la región. En el Oficio CENACE/DPOS/SO/128/2019, emitido este 17 de junio y dirigido a todos los integrantes de la industria eléctrica, la Subdirección de Operación del Cenace, a cargo del Ing. Luis Sergio Martínez Reyes, hace referencia a una comunicación oficial de la Empresa Productiva Subsidiaria Generación V de Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el cual se informa que el parque de generación de la CFE en Yucatán ha presentado desabasto de combustibles, incidencia de fallas fortuitas y degradaciones que han incidido en una baja confiabilidad del sistema. El Cenace atribuye la problemática al "permanente estado de fuerza mayor declarado por Pemex" desde la explosión en su plataforma marina de Abkatún Alfa, que ha reducido en más de 200 mil Gigajoules/día la inyección de gas natural al sistema, equivalentes a una indisponibilidad de 1,140 megawatts (MW) en centrales de ciclo combinado. Señala el Cenace que, de los 2,120 MW de generación despachable instalados ...
Redacción / Energía a Debate El proyecto de suministro, instalación de nuevos turbocompresores y sistemas de regulación en la Estación Compresora de gas natural de Cempoala, Veracruz, para llevar el energético a la Península de Yucatán no ha sido cancelado, confirmó el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas). El organismo a cargo de Elvira Daniel Kabbaz Zaga explicó que lo que se está haciendo es una reconfiguración de la Estación y la instalación de compresores de menor capacidad que otorgarán mayor capacidad a dicha estación. “El proyecto de inversión denominado ‘Suministro, instalación, prueba y puesta en operación de dos nuevos turbocompresores y un sistema de regulación, así como modernización de los sistemas de medición, sistemas antisurge, compresores centrífugos y sistemas de control de la Estación de Compresión Cempoala’ no está cancelado, lo que está haciendo el CENAGAS es llevar a cabo una reconfiguración de forma transparente, bajo las mejores condiciones de precio, cantidad, calidad y oportunidad para la continuación del proyecto”, dijo el organismo en un comunicado. De hecho, dijo que se hará la convocatoria para un concurso para llevar a cabo los trabajos de construcción que integren los turbocompresores de menor capacidad. ...
Redacción / Energía a Debate La empresa energética española Naturgy, que ofrece el servicio de distribución de gas natural en México, puso a disposición de sus clientes toda una red de más de 19 mil canales de pago externos a nivel nacional, con ayuda de distintas empresas aliadas. “Una de las opciones para el pago del servicio es a través de la domiciliación con cargo automático del recibo a su tarjeta de débito, o bien, a su tarjeta de crédito American Express o Inbursa. Además, los pagos también se podrán realizar en la red de más de 19 mil canales de pago externos a nivel nacional, entre los que se encuentran, los más de 3 mil cajeros automáticos de BBVA Bancomer, otros bancos, tiendas de conveniencia, y de autoservicio”, dijo la empresa esta tarde en un comunicado de prensa. “Es importante resaltar que están a disposición de nuestros usuarios las tiendas OXXO, donde se aceptan pagos de recibos vencidos y/o reconexiones del servicio”, agregó. Naturgy explicó que en enero pasado inició un proceso de transformación y modernización hacia un nuevo modelo de atención pensado en el cliente, basado en un análisis sobre las necesidades y ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, confirmó esta mañana que se interconectará un ducto proveniente de Centroamérica para abastecer de gas natural a esa región del continente desde la Península de Yucatán. El proyecto, impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), forma parte del Plan de Desarrollo Integral (PDI) para detonar la economía en los países de América Central y, con ello, frenar los flujos migratorios. El PDI, que tiene una inversión estimada en 1 mil 200 millones de dólares, incluye la interconexión de un gasoducto que corra desde Salina Cruz, Oaxaca, pasando por el Golfo de Fonseca, El Salvador, hasta llegar a Puerto Cortés, en Honduras, además de la construcción de una central de generación eléctrica cuya ubicación y capacidad están aún en estudio por parte de la CEPAL. "Hay que traer gas a la Península de Yucatán, regasificar (y) bajarlo al ducto", explicó Nahle García en el contexto del Foro de las 100 Mujeres Poderosas de México, organizado esta mañana por Forbes México. "Hay una parte nada más que ya está en construcción", agregó la funcionaria federal, quien explicó que el proyecto consiste en ...
Redacción / Energía a Debate Cerca de 50 por ciento de los participantes en la consulta pública Cenagas 2019 manifestaron interés en aumentar su consumo de gas natural, mientras que 39 por ciento expresó su deseo de participar en el mercado de este energético. Este día, el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) dio a conocer los resultados de la consulta que realizó a 96 participantes que presentaron 572 proyectos o puntos recibidos y que devolvieron al organismo 130 formatos llenados. De esos 130 formatos devueltos, entre industrias, generadores eléctricos, distribuidores, comercializadores y suministradores, 49 por ciento dijo que podría aumentar su demanda del energético debido al incremento en la capacidad de producción de sus proyectos o, en su caso, que presentaban demanda contenida derivada de restricciones de capacidad en el sistema por las que no había podido ser atendida. Por su parte, 39 por ciento corresponde a nuevos proyectos que todavía no han sido conectados a algún sistema de transporte de gas, ya sea porque actualmente operan con otros combustibles, o están en fase de planeación, es decir, son nuevas plantas. La consulta pública se llevó a cabo del 4 de ...
Hay presiones para poner fin al monopolio de Petrobras y bajar los precios. El monopolio desplegado por aproximadamente una década y media por Petrobras en toda la cadena de la industria del gas natural en Brasil, todo indica, está llegando a su conclusión. Usuarios finales de toda índole (principalmente industriales), así como actuales y nuevos productores de gas natural están presionando para que se aprueben medidas legales y regulatorias para poner fin al monopolio de Petrobras. Lo anterior mediante la venta de activos y la apertura a la competencia. Las medidas están también orientadas a eliminar o reducir la participación de los estados en empresas distribuidoras de gas natural, que los clientes independientes o libres puedan tener acceso libre, bajar fuertes impuestos que se gravan en toda la cadena e integrar el gas natural con la electricidad y el sector industrial mediante licitaciones competitivas de abastecimiento. El objetivo primordial que se persigue es reducir los precios del gas natural a usuarios finales mediante competencia de gas producido en Brasil, gas natural licuado (GNL) importado y gas de Bolivia y que este gas pueda acceder bajo libre acceso a plantas de procesamiento, gasoductos, plantas de GNL (con regulación ...
Redacción / Energía a Debate La apuesta del sector del Gas Natural Vehicular (GNV) es concluir el año con 100 estaciones de servicio en todo el país, lo que significaría triplicar la infraestructura disponible al cierre de 2019, dijo Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV). Al comienzo de la tercera edición del congreso AltFuels México 2019, el directivo aseguró que México tiene un alto potencial para promover el uso de gas natural como sustituto de la gasolina y el diésel. “Revisando los consumos actuales, con un programa de conversión a GNV durante los próximos 10 años que alcance 10 por ciento del actual parque automotor mexicano, hoy cercano a 45 millones de vehículos, se podría sustituir la importación de 230 mil barriles día de gasolina y diésel, equivalente a 23 por ciento de la importación de estos combustibles realizadas durante enero de 2019, en el cual importamos 721 mil barriles día de gasolinas y 296 mil barriles día de diesel. Más de un millón de barriles por día”, aseguró. Andrés Bayona abundó que para los próximos 10 años el objetivo es sustituir 75 por ciento del volumen de una refinería ...
Redacción / Energía a Debate La apuesta del sector del Gas Natural Vehicular (GNV) es concluir el año con 100 estaciones de servicio en todo el país, lo que significaría triplicar la infraestructura disponible al cierre de 2019, dijo Andrés Bayona, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV). Al comienzo de la tercera edición del congreso AltFuels México 2019, el directivo aseguró que México tiene un alto potencial para promover el uso de gas natural como sustituto de la gasolina y el diésel. “Revisando los consumos actuales, con un programa de conversión a GNV durante los próximos 10 años que alcance 10 por ciento del actual parque automotor mexicano, hoy cercano a 45 millones de vehículos, se podría sustituir la importación de 230 mil barriles día de gasolina y diésel, equivalente a 23 por ciento de la importación de estos combustibles realizadas durante enero de 2019, en el cual importamos 721 mil barriles día de gasolinas y 296 mil barriles día de diesel. Más de un millón de barriles por día”, aseguró. Andrés Bayona abundó que para los próximos 10 años el objetivo es sustituir 75 por ciento del volumen de una refinería ...
Redacción / Energía a Debate Alrededor de 85 por ciento del crecimiento en la oferta de energía se genera a través de energía renovable y gas natural, siendo las renovables la fuente de generación eléctrica más grande para 2040, asegura la empresa energética BP. Al dar a conocer su BP Energy Outlook 2019, en Londres, Reino Unido, la empresa energética prevé que en ese escenario el ritmo al cual la energía renovable penetra en el sistema energético mundial es más rápido que para cualquier combustible en la historia. La edición 2019 del BP Energy Outlook (Prospectiva Energética de BP) fue presentado por Spencer Dale, economista en Jefe del Grupo BP, y Bob Dudley, presidente del Grupo BP, y explora las principales incertidumbres que pueden tener impacto en el mercado energético global para el año 2040. “Las mayores incertidumbres en este periodo involucran la necesidad de generar más energía para apoyar al constante crecimiento económico global y aumentar la prosperidad, junto con la necesidad de una transición más rápida hacia un futuro con menores emisiones de carbono”, aseguró BP y agregó que estos escenarios destacan el doble desafío que el mundo enfrenta. El Energy Outlook ...
Redacción / Energía a Debate En México circulan más de 45 millones de vehículos automotor, incluyendo automóviles, camiones, camionetas de pasajeros, camiones de carga y motocicletas, todos para el servicio oficial, público y particular, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que en nuestro país mueren cada año más de 14 mil personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire. Tan solo en el Valle de México, las emisiones por vehículos representan hasta un 60 por ciento de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas, como reporta la Organización de las Naciones Unidas, (ONU). El gas natural usado como combustible vehicular, además de ser accesible económicamente y ayudar a contrarrestar el desabasto de combustibles tradicionales de las últimas semanas, es ecológico. Asimismo, no permite que se realicen tomas clandestinas debido a la presión a la que se encuentra en los ductos. El gas natural, además, es un combustible seguro que no puede generar grandes explosiones ya que al contacto con el aire se dispersa. En México se comenzaron a operar vehículos cuyos motores funcionan ...
Redacción / Energía a Debate Ante las declaraciones de que empresas privadas “destruyeron” a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expresadas esta mañana por su director general, Manuel Bartlett Díaz, IEnova y TransCanada respondieron en sendos comunicados de prensa. Bartlett Díaz aseguró que siete gasoductos propiedad de Grupo Carso, IEnova y TransCanada se encuentran detenidos, “lo que implica a la empresa un gasto de millones de dólares”. Al respecto, IEnova recordó que el servicio de suministro de gas natural a la CFE se vio interrumpido por sabotaje en uno de sus ductos en el año 2017. “El servicio a la CFE fue interrumpido por actos de sabotaje sufridos en el ducto en agosto de 2017. Los hechos fueron denunciados ante las autoridades federales y locales”, asentó en su comunicado. IEnova aclaró que todos los contratos de ductos fueron adjudicados bajo procesos transparentes de licitación pública internacional. “Todos los contratos de ductos de transporte de gas natural de la empresa con CFE fueron adjudicados bajo procesos de licitación pública internacionales abiertos y transparentes bajo estándares internacionales de la industria”, afirmó. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bartlett Díaz también dio ...
Redacción / Energía a Debate Contar con diversificación en combustibles vehiculares, contribuiría a evitar la paralización de las actividades económicas, debido a la escasez de gasolina en las estaciones de servicio, afirmó la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN). En el marco de la contingencia que se vive en algunas entidades del país, derivado de la estrategia temporal en el abastecimiento de gasolina y diesel por medio de pipas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador desde finales de diciembre pasado, la AMGN consideró que la conversión a Gas Natural Vehicular (GNV) de unidades de transporte público (taxis, microbuses y autobuses de pasajeros), y flotillas de empresas de reparto y carga, permitiría continuar con las actividades diarias de empresas y ciudadanos. Para ello, explicó, el país cuenta con más de 50 mil kilómetros de redes de distribución para llevar gas natural a hogares, comercios, industria y, por supuesto, a estaciones de servicio para el suministro de GNV a vehículos. Refirió que esta alternativa es hasta 50 por ciento más barata en comparación con la gasolina o el diésel, por lo que el ahorro directo al bolsillo de los consumidores es significativo e inmediato. Además, ...
Redacción / Energía a Debate Se han concluido 17 nuevos gasoductos e incorporado 4 mil 639 kilómetros a la red nacional, lo cual representa un incremento de cerca del 41 por ciento respecto al inicio de la presente administración. “México cuenta con las herramientas y los recursos en el subsuelo para incrementar la producción de gas natural y fortalecer la soberanía energética. Además, con el gas natural y las energías verdes, nuestro país contribuirá a mejorar el ambiente y combatir el cambio climático”, afirmó Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, al informar lo anterior durante la reunión anual de socios y segunda asamblea general ordinaria 2018 de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), en Cancún, Quintana Roo. El titular de Energía agregó que se han llevado a cabo 9 licitaciones petroleras de exploración y extracción, en las que se han adjudicado 107 áreas, de las cuales por lo menos 30 tienen como hidrocarburo principal el gas natural. “La producción asociada a estos bloques ampliará la oferta de gas tanto húmedo como seco al país, en la medida en la que los proyectos inicien su fase de extracción”, dijo. Recordó que las dos licitaciones previstas para febrero del siguiente año, ...
Redacción / Energía a Debate El gas natural es una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en el subsuelo en estado gaseoso, esta sustancia es un recurso no renovable que puede estar en un yacimiento acompañado de petróleo (gas asociado) o únicamente mezclado con pequeñas cantidades de otros gases (gas no asociado). Está considerado como el tipo de energía fósil más amigable con el medio ambiente ya que no contamina y no es tóxico. Este puede ser utilizado en diversas aplicaciones como el transporte (autos, camiones), generación de electricidad, servicios domésticos, comercio, industrias, entre otros. El país que más gas natural produce es Estados Unidos. En el año 2015, 22 por ciento del total mundial corresponde a esta nación; Rusia produjo 16.1 por ciento e Irán 5.4 por ciento. En México la producción fue de 1.5 por ciento. El 42.8 por ciento de las reservas mundiales de gas se encuentra en Medio Oriente, principalmente en Irán y Katar, quienes poseen juntos el 31.3 por ciento de las reservas; sin embargo, Rusia tiene el 17.3 por ciento del gas existente en el mundo. En nuestro país la producción de este recurso requiere diversas etapas que van desde la exploración de los ...
Redacción / Energía a Debate En el marco de su Reunión Anual en Cancún, Quintana Roo, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) llevó a cabo la Segunda Asamblea General del ejercicio 2018, en la cual sus miembros eligieron a Luis Vázquez Sentíes y a José García Sanleandro, como presidente y vicepresidente de este organismo, respectivamente. Los nuevos directivos sustituirán a Lorena Patterson y a Ángel Larraga Palacios a partir del 1 de enero de 2019 y concluirán sus funciones el 31 de diciembre de 2020. Durante la ceremonia del anuncio, el Ing. Vázquez Sentíes señaló la importancia de que se concluyan los proyectos de transporte de gas natural, que permitirán que principalmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la industria cuenten con un combustible más limpio y económico. Agregó que esperan que en los próximos años se detone su uso en el transporte, lo que contribuirá a disminuir la contaminación en las grandes ciudades. José García Sanleandro señaló la importancia de que cada vez más estados de la República cuenten con suministro de gas natural y se unan a las entidades donde la llegada de este energético permitió la construcción de infraestructura, creación de empleos, desarrollo social y ...
La labor de CFE como Anchor Shipper en proyectos de Transporte de Gas Natural: consideraciones a partir de las declaraciones del Ejecutivo Federal y el Director de CFE. O. Daniel Salomón Sotomayor* El pasado 11 de febrero de este año, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de conspirar en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)1. Dejando entrever un posible conflicto de interés entre los empleados de la CRE y el sector privado, tachó de “leoninos”2 a los contratos celebrados entre CFE y empresas dedicadas al transporte de gas natural por medio de ductos. Para dimensionar los compromisos asumidos por la Empresa Productiva del Estado, vale la pena analizar el concepto de Anchor Shipper en la industria del gas natural y detallar el procedimiento seguido por la CFE para la contratación de los servicios de transporte de Gas Natural. El término Anchor Shipper es utilizado en la industria del gas natural para referirse a uno o varios usuarios con volúmenes muy grandes y significativos de gas natural que apoyarán financieramente al diseño inicial y costo de un proyecto3. Para formalizar el estatus de Anchor Shipper, el ...
Hoy, más que exaltar, es imperativo exigir que los energéticos se utilicen de una manera racional y responsable.1 Gerardo R. Bazán Navarrete, Gilberto Ortiz Muñiz y Jesús Cuevas Salgado * Estamos al principio de un nuevo período gubernamental. La plataforma política se ha definido como la Cuarta Transformación del país. A la fecha se observa que el gobierno actual trata de encontrar un punto de equilibrio más equitativo entre los intereses públicos y privados. En este contexto, vemos que una vez más el tema de la energía es motivo de una revaloración de conceptos. La crítica es hacia los resultados de las políticas públicas aplicadas por los gobiernos federales en las últimas décadas orientadas a permitir la participación privada a costa del deterioro de PEMEX Y CFE y a la proliferación de la corrupción en el sector. Al respecto se considera conveniente echar un vistazo a uno de los trabajos del Consejo Mundial de Energía (WEC)2, como referencia metodológica. El WEC considera que la sustentabilidad energética se define por tres aspectos básicos (Trilema Energético): • Seguridad, que es la administración efectiva del suministro de la energía primaria tanto de fuentes domésticas como externas, ...
La evolución del sector energético mexicano y del mercado mundialen Energy Mexico Oil Gas Power 2019 Rodrigo Favela* Actualmente, México se encuentra entre los primeros diez países del mundo más atractivos y con mayor inversión en energías renovables. La consolidación del nuevo mercado energético mexicano implica diferentes retos tecnológicos, logísticos, financieros y regulatorios. Este sector atraviesa por un complejo proceso de transición, en el que se observan diferentes puntos de vista e importantes desafíos que se deben atender puntualmente por su relevancia estratégica. En nuestro país existe una apertura de al menos cuatro mercados importantes de manera simultánea, representados por la parte eléctrica, del gas LP, del gas natural y de los petrolíferos. En esos mercados el reto va a ser qué tanto o qué tan rápido se pueden reconciliar y, en la medida en que esto suceda, se incrementará el interés en inversiones por parte del capital extranjero. En cuanto a la Reforma Energética, aunque se ha generado un discurso contrario a la misma por sus escasos resultados, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado por no cancelarla porque cuenta con un plan para el rescate del sector energético y, en este sentido, apuesta por la construcción ...
Redacción, con información de agencias Los precios internacionales del petróleo subieron este jueves luego del anuncio por parte de Arabia Saudita sobre recortes en el suministro de crudo a Estados Unidos, así como de la publicación de un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) acerca de la demanda mundial de energía al 2040. El West Texas Intermediate (WTI) de referencia de la Unión americana se incrementó 2.64 por ciento para alcanzar los 52.54 dólares por barril (dpb), mientras que el Brent del Mar del Norte llegó a los 61.53 dpb con un alza de 2.24 por ciento. En el caso de la mezcla mexicana de exportación, cerró la jornada en 52.28 dólares por barril, 28 centavos por encima del cierre de ayer. Arabia Saudita informó al gobierno norteamericano que aplicará un recorte de 40 por ciento, con respecto a las entregas de los últimos meses, en un esfuerzo por evitar el exceso de oferta. Bloomberg reportó que el recorte de las exportaciones a Estados Unidos llegaría a un nivel bajo de los 582 mil barriles diarios, el mínimo establecido el año pasado. Respecto al informe de la AIE, la demanda de petróleo como combustible para automóviles comenzará a ...
Redacción, con información de agencias Los precios internacionales del petróleo subieron este jueves luego del anuncio por parte de Arabia Saudita sobre recortes en el suministro de crudo a Estados Unidos, así como de la publicación de un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) acerca de la demanda mundial de energía al 2040. El West Texas Intermediate (WTI) de referencia de la Unión americana se incrementó 2.64 por ciento para alcanzar los 52.54 dólares por barril (dpb), mientras que el Brent del Mar del Norte llegó a los 61.53 dpb con un alza de 2.24 por ciento. En el caso de la mezcla mexicana de exportación, cerró la jornada en 52.28 dólares por barril, 28 centavos por encima del cierre de ayer. Arabia Saudita informó al gobierno norteamericano que aplicará un recorte de 40 por ciento, con respecto a las entregas de los últimos meses, en un esfuerzo por evitar el exceso de oferta. Bloomberg reportó que el recorte de las exportaciones a Estados Unidos llegaría a un nivel bajo de los 582 mil barriles diarios, el mínimo establecido el año pasado. Respecto al informe de la AIE, la demanda de petróleo como combustible para automóviles comenzará a ...
Plan de Negocios propuesto para la explotación del yacimiento Ixachi de gas y condensados “Si conocemos lo mejor posible el comportamiento de un yacimiento de gas y condensado, se podrán prevenir errores en la explotación del mismo; así como, se determinará cuál es el mejor método de recuperación mejorada del yacimiento, para obtener la máxima recuperación final de sus hidrocarburos contenidos”. Eduardo A. Barrueta Zenteno* / para Energía a Debate (Para una mejor visualización de las gráficas, consulte la versión en PDF de este documento. Descárguela aquí) El 3 de noviembre de 2017, se anunció el descubrimiento del yacimiento Ixachi, productor de gas húmedo y condensado, el más importante en campos terrestres en los últimos 15 años. El pozo Ixachi-1 está ubicado a 72 km al sur del puerto de Veracruz y cerca de Cosamaloapan. El yacimiento cuenta con un alto potencial de acuerdo con sus características geológicas, petrofísicas, estructurales, volúmenes originales de gas y condensado, área y espesor de la roca almacén y presión estática original. Este descubrimiento ha sido el resultado de más de 70 años de trabajo de evaluación de la Cuenca de Veracruz y corona con éxito el esfuerzo de ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta tarde el Plan de Desarrollo de Petróleos Mexicanos para la explotación del campo Hok, ubicado en las costas del estado de Tabasco, el campo número décimo sexto de los 20 considerados como prioritarios para la petrolera. Durante la 56ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se aprobó el plan de extracción del campo Hok, correspondiente de la asignación AE-0154 – Chalabil. La Comisión informó que Hok ocupa una superficie de 16.216 kilómetros cuadrados y se localiza a 22 kilómetros del noroeste del puerto Frontera, Tabasco. El plan de Pemex, que incluye una inversión por 269.25 millones de dólares, considera extraer un total de 31.15 millones de barriles de petróleo y 56.22 mil millones de pies cúbicos de gas natural, ambos al límite económico de la asignación previsto al año 2029. El desarrollo contempla también la extracción de tres yacimientos del campo mediante la perforación y terminación de cuatro pozos de desarrollo y 29 reparaciones menores. La CNH informó que los 16 campos prioritarios autorizados hasta ahora sumarán alrededor de 298 mil barriles de petróleo crudo y ...
Redacción / Energía a Debate En la mañana de este martes, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos del campo Koban, del cual se planea obtener un volumen total de 19.80 millones de barriles de petróleo de 42.9 grados API y 114.37 mil millones de pies cúbicos de gas para el año 2033, fecha límite de la asignación. Koban, correspondiente a la asignación AE-0019-M-OKOM-02 otorgada a Petróleos Mexicanos, se encuentra en aguas someras del Golfo de México a 13.7 kilómetros de Frontera, frente a las costas de Tabasco, ocupando un área de extracción de 13.66 kilómetros cuadrados. En la 50ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión, también se le aprobó a la empresa a cargo de Octavio Romero Oropeza una inversión por 401.02 millones de dólares, monto que incluye actividades de abandono. La CNH destacó que con la aprobación de Koban se suman ya 15 de 20 planes de desarrollo prioritarios de Pemex que cuentan con el aval del órgano regulador. La producción conjunta de los 15 planes aprobados, de acuerdo con cálculos de la Comisión, llegará a los 281.80 mil de ...
Redacción / Energía a Debate La construcción del ducto que llevará gas natural del Sur de Texas al puerto de Tuxpan, Veracruz, quedó por fin concluida, según anunció este día la empresa Infraestructura Marina del Golfo, una sociedad entre TC Energy Corporation (TC Energía) e Infraestructura Energética Nova (IEnova). El gasoducto Sur de Texas-Tuxpan tendrá una capacidad de transporte diaria de 2 mil 600 millones de pies cúbicos de gas natural. “El proyecto representa aproximadamente $2,500 millones de dólares en inversión en infraestructura para proveer el gas natural requerido por plantas generadoras de energía eléctrica, clientes industriales y centros urbanos para incrementar el desarrollo económico en el país, en línea con los objetivos del Gobierno de México”, informó TC Energía en un boletín de prensa. También explicó que se espera que el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan incremente en 40 por ciento la capacidad actual de importación de gas natural del país, abasteciendo un combustible más limpio y eficiente para la generación de energía eléctrica y el desarrollo de la industria. “México se ve beneficiado por una ubicación geográfica que le permite tener acceso a algunos de los precios más bajos de gas natural en ...
Redacción / Energía a Debate La Asociación Mexicana de Gas Natural confirmó que está garantizado el suministro de gas natural para la industria, la generación eléctrica y el uso doméstico ante la contingencia por el brote del COVID 19, y se comprometió a preservar los empleos directos e indirectos de esta industria. “Ante la emergencia sanitaria que vive el país, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) hace público que la industria del gas natural mantiene su compromiso de continuar invirtiendo, preservar los más de 4,000 empleos directos y 15,000 indirectos que generan las empresas afiliadas, así como de pagar íntegramente sus salarios”, dijo en un comunicado de prensa. “La AMGN confirma que, al ser una actividad esencial, el suministro de gas natural para la industria, la generación eléctrica y los cerca de 2.8 millones hogares en México, está plenamente garantizado”, agregó la Asociación bajo la presidencia de Luis Vázquez Sentíes. Las más de 80 empresas nacionales y extranjeras que ofrecen productos y servicios relacionados con la industria del gas natural pertenecientes a la Asociación aseguraron que con estas decisiones contribuyen a lograr que el país continúe con el abasto de productos básicos y alimentos, ...
Redacción / Energía a Debate La Península de Yucatán cuenta con una capacidad de 2 mil 453 megawatts (MW) en las centrales generadoras de ciclo combinado que operan en la región, además de los enlaces con la Red Nacional de Transmisión a esa zona del país, esto para hacer frente a la demanda máxima de energía prevista para el verano de este año, dijo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). El lunes de esta semana el Cenace encendió los focos rojos al declarar estado operativo de emergencia para la Península luego de que la empresa productiva subsidiaria CFE Generación V notificara una insuficiencia en el abasto de gas natural para las centrales de ciclo combinado de la región, así como incidencia de fallas fortuitas que redujeron la confiabilidad en el sistema local. Sin embargo, al día siguiente, el propio Cenace rectificó y, mediante una nota de prensa, aseguró que dicha emergencia “no cuenta con ningún fundamento” y argumentó que, si fuera el caso, quedaría como último recurso disponer de la capacidad adicional con la que cuenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mediante líneas de interconexión con la Península. Respecto a su primera ...
Redacción / Energía a Debate La producción de petróleo crudo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó a 1,717,000 barriles diarios (b/d) en noviembre pasado, su nivel más bajo desde diciembre de 1979, cuando iniciaba la explotación del megayacimiento Cantarell. Es un nivel inferior en 8% menos al de 1,867,000 b/d que se obtuvo en el mismo mes de 2017. En los primeros 11 meses del año, la producción de crudo promedió 1,841,000 b/d, de acuerdo con los indicadores petroleros de Pemex. La producción de gas natural en noviembre se ubicó en 4.77 mil millones de pies cúbicos diarios. En cuanto a la gasolinas, Pemex produjo 177,700 b/d en noviembre, un poco más que en octubre, pero inferior al promedio de 210,300 b/d en los primeros 11 meses del año. La producción de gas LP se ubicó en 108,100 b/d en noviembre, su nivel más bajo de los últimos 30 años. En cuanto a la exportación de crudo, Pemex vendió 1,135,000 b/d en noviembre y un promedio de 1,183,000 b/d en los 11 meses. Desde junio pasado, todas las exportaciones de Pemex son de crudo pesado Maya, con nada de crudos ligeros. También hay un ...
Redacción / Energía a Debate La calificadora Moody’s advirtió esta tarde que el arbitraje internacional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en contra del contrato de construcción y operación del gasoducto Sur de Texas – Tuxpan por parte de un consorcio internacional debilitaría la confianza de los inversionistas en México. La solicitud de parte de la CFE, al mando de Manuel Bartlett Díaz, tendría consecuencias negativas para TC Energy (antes TransCanada), IEnova e Infraestructura Marina del Golfo (IMG), integrantes del consorcio, pero también para la propia empresa eléctrica, ya que vería disminuir la inversión privada en su infraestructura, consideró la agencia calificadora en un comunicado. El lunes de esta semana, la CFE emitió una solicitud de arbitraje internacional contra el consorcio exigiendo pagos compensatorios por el ducto que no ha comenzado operaciones, pero que ya está concluido en su construcción desde hace dos semanas. La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador pretender también renegociar ciertas cláusulas del contrato, a los cuales llamó “leoninos”, las cuales estipulan que la CFE debía pagar a las tres empresas internacionales aun cuando el ducto no transporta gas debido a causas de fuerza mayor. La calificadora Moody’s ...
Redacción / Energía a Debate La próxima semana se podría llegar a acuerdos con las empresas transportistas de gas natural con las que se mantiene una disputa con respecto a los contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador este jueves, mientras que el sector empresarial del país plantea estrategias de energía alternativa para la Península de Yucatán. En su conferencia matutina, López Obrador aseguró que el miércoles de esta semana se avanzó en las negociaciones con las cinco empresas que construyeron y operarían siete ductos para abastecer del energético a centrales eléctricas de la CFE, al mando de Manuel Bartlett Díaz. Se esperaba que el acuerdo entre el gobierno federal y los transportistas fuera anunciado hoy, como lo había adelantado el propio López Obrador en su conferencia del lunes pasado. Por su parte, el empresariado mexicano se reunirá en Mérida, Yucatán, con representantes de la empresa TC Energy (antes TransCanada) e Infraestructura Energética Nova (IEnova), responsables del gasoducto marino Sur de Texas – Tuxpan, de 775 kilómetros de longitud, así como con diputados federales para tratar de destrabar el diferendo relativo a dicho ducto, según informaron medios ...
(Foto: @ManuelBartlett en Twitter) Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría retomar la construcción del gasoducto Ramal Tula que alimentará de gas a la termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, ubicada en el municipio de Tula, Hidalgo. De acuerdo con la CFE, con la entrada en operación del gasoducto, se contará con una capacidad de 505 millones de pies cúbicos diarios por un periodo de 25 años, según informó la empresa en un comunicado. Sin embargo, el Ramal Tula ya había sido licitado por la Comisión en 2014 y entraría en operaciones en 2016 para transportar gas natural del sistema Cempoala-Santa Ana a la central termoeléctrica de Tula. La obra, de 17 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro, fue adjudicada al consorcio formado por ATCO Gas and Pipeline Ltd y ATCO Servicios y Energía, SA de CV, ambas filiales de la canadiense ATCO, con una propuesta económica de 65 millones 686 mil 511.20 dólares, pero su construcción se detuvo en 2015 cuando ya presentaba un avance de alrededor de 95 por ciento por un conflicto con ejidatarios del municipio de Atotonilco de Tula. Durante una gira por la entidad del ...
Con el objetivo de contar con las capacidades humanas para formar un equipo asesor del Sistema de Gas Natural (SGN) y del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en todas sus etapas, un equipo de investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) definió una estrategia de investigación y desarrollo tecnológico para asimilar y desarrollar un modelo de planificación en las cadenas de valor de ambos sistemas en alineación con las Leyes correspondientes. se necesita sustituir imagen El IMP informó que esto es parte de los avances alcanzados en seis meses de trabajo del proyecto Desarrollo de un modelo de planeación para el análisis y optimización de las redes de suministro de energía eléctrica y gas natural. El Instituto explicó que la etapa de asimilación de tecnología que se programó para seis meses empezó el 31 de octubre de 2016 y concluyó el pasado 30 de abril y agregó que se considera que en la siguiente etapa se concluirá la generación de un programa de cómputo para realizar estimaciones analíticas de la planeación en los sectores de gas y electricidad, la que podrá concretarse hasta abril de 2018. Añadió que ha formalizado un convenio con la empresa EnergeA, con ...
Redacción / Energía a Debate La empresa Centrica Business Solutions, perteneciente a la compañía británica con presencia internacional Centrica, anunció esta semana su incursión en el mercado mexicano para ofrecer sus servicios y soluciones integrales en materia de energía. Entre los proyectos que visualiza en México, se encuentran soluciones de energía limpia con base en gas natural, fotovoltaicos y otros orientados al mejor uso de la energía mediante soluciones de eficiencia energética. “Llegamos al mercado mexicano para quedarnos. Hace un año iniciamos formalmente nuestra operación y es una apuesta que tiene el respaldo global de Centrica”, dijo Fernando Tirado, country managing director de Centrica Business Solutions. Agregó que por ello, trabajan en un plan que permita establecer la presencia de la compañía en el país para ofrecer soluciones integrales a empresas y jugadores clave en el sector energético. “Hoy por hoy, ya concretamos 11 proyectos de energía distribuida, enfocados en energía solar, cogeneración y eficiencia energética, para compañías de diferentes sectores”, comentó Tirado, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac y maestro en Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Entre los servicios que Centrica ofrece, ...
Redacción / Energía a Debate La empresa de origen francés Engie se adjudicó el proyecto de construcción de un ducto de 16 kilómetros de longitud y 240 millones de pies cúbicos diarios de capacidad de transporte, que conectará al Sistema Nacional de Gasoductos con la Península de Yucatán para llevar gas natural a esa zona del país. Se trata de la primera fase del sistema Cuxtal-Mayakán que requerirá una inversión de 25 millones de dólares a concluirse en agosto de 2020, según informó esta tarde la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien adjudicó la obra a Engie. Esta obra, de acuerdo con el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, tiene la intención de aliviar la falta de gas para las centrales generadoras de la zona sur-sureste del territorio nacional que, a su vez, provoca las tarifas eléctricas más altas del país, debido a que es necesario quemar combustibles más caros y contaminantes para obtener la energía necesaria. Por ahora, la Península de Yucatán recibe el gas que le proporciona Petróleos Mexicanos (Pemex) únicamente a través del gasoducto de Mayakán, propiedad de Engie, pero no es suficiente para cubrir las necesidades de la región, ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe informar las razones que sustentan los convenios y acuerdos del contrato celebrado con la empresa Carso Gasoductos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La instrucción del comisionado de ese Instituto, Joel Salas Suárez, se derivó de la solicitud de información por parte de un particular a la CFE sobre las razones fundadas que sostengan los convenios y acuerdos del contrato SE-DM-SAMSA-003-2015, relacionado con el gasoducto Samalayuca-Sásabe, celebrado con la empresa Carso Gasoductos, S.A. de C.V. De acuerdo con un comunicado de prensa del INAI emitido en la tarde de hoy, la CFE respondió que el contrato referido no formó parte del orden del día de la 33ª del Consejo de Administración, mientras que las empresas filiales CFE Energía y CFE Internacional LLC se declararon incompetentes para atender el tema de la solicitud. Inconforme con la respuesta, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que, en un boletín de prensa, el sujeto obligado informó que en la 33ª Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión ...
Redacción / Energía a Debate La empresa energética Naturgy México donará un millón de pesos a la Cruz Roja Mexicana para contribuir a la compra de material para proteger a personal médico, de enfermería, de atención prehospitalaria y de voluntariado que dedican su labor diaria a salvar vidas haciendo frente a la emergencia sanitaria que vive el país. La compañía de origen español agregó que, en línea con su Política de Responsabilidad Social Corporativa, puso en marcha la iniciativa “Tu Solidaridad Suma”, en la cual sus colaboradores aportaron voluntariamente recursos económicos, de manera que, en solidaridad, complementó esta donación para llegar a un millón de pesos, mostrando su apoyo y compromiso con México en estos momentos difíciles. Los recursos aportados a la organización humanitaria serán utilizados para la compra de materiales médicos de primera necesidad como cubrebocas, mascarillas N95, lentes de protección (goggles), guantes de látex, alcohol en gel, batas desechables, termómetros, trajes de protección Tyvek y camillas con aislamiento de partículas infecciosas para traslado de pacientes. Con este donativo, la compañía reconoce la labor diaria que realiza el personal del sector salud y los hospitales públicos y privados del país para hacer frente a ...
A partir de este miércoles los interesados en participar en la licitación pública para suministrar gas natural al SISTRANGAS podrán enviar sus propuestas al Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas). De acuerdo con la convocatoria, lanzada por el Cenagas el pasado 20 de julio, la recepción de las propuestas quedará abierta hasta en tanto el organismo gestor del sistema nacional de gasoductos así lo requiera, con la finalidad de que los permisionarios comercializadores manifiesten lo necesario cuando así convenga a sus intereses. Esta es la segunda convocatoria de licitación que realiza el Cenagas, luego de que en los meses de diciembre de 2019 y enero de 2020 celebrara la primera convocatoria para recibir propuestas de suministro del gas para balanceo del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS). El propósito de esta convocatoria es incrementar el número de contratos de suministro de gas natural para balanceo del SISTRANGAS, “promoviendo la diversificación de las fuentes de suministro a fin de adquirir gas natural bajo condiciones de mercado competitivas”, aseguró el organismo bajo la dirección de Elvira Daniel Kabbaz Zaga. De acuerdo con los anexos, la convocatoria presenta 25 puntos de recepción de gas, de los ...
Redacción / Energía a Debate Como parte de su compromiso con el desarrollo de México, y en línea con la demanda de gas natural de los duranguenses, IEnova, a través de su subsidiaria ECOGAS, anunció el día de hoy un plan de inversión que permitirá la expansión de su red, creando fuentes de empleo, infraestructura y desarrollo para esta entidad del país. Con la presencia del gobernador del Estado, José Rosas Aispuro Torres, y el alcalde de la ciudad de Durango, Jorge Salum del Palacio, se dio el arranque del inicio de obras de construcción de la nueva red de distribución de gas natural de ECOGAS en la capital del Estado, la cual permitirá atender a 15 mil nuevos usuarios industriales, comerciales y residenciales de forma segura, confiable y a precios competitivos. “A través de este proyecto, invertiremos más de 340 millones de pesos durante los siguientes cinco años tan solo en la ciudad de Durango y, considerando las inversiones en Gómez Palacio y Lerdo, serán más de 650 millones de pesos en el Estado, permitiendo fomentar el desarrollo industrial y la calidad de vida de los duranguenses” expresó Tania Ortiz, directora general de IEnova. ...
Redacción / Energía a Debate (con información de Engie) El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este sábado el inicio de obras del gasoducto Cuxtal II y la Central Ciclo Combinado Mérida y afirmó que "la Península de Yucatán va a contar con gas para las empresas, para las industrias que vengan a establecerse en Yucatán, Quintana Roo y Campeche". Se construirán dos plantas nuevas de ciclo combinado, una en Mérida y la otra en Cancún, dijo el Presidente. "Las dos las vamos a terminar antes de que concluya nuestro gobierno, ése es el compromiso y vamos a alejar el riesgo de apagones", dijo. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá lograr ahorros por 3,000 millones de dólares anuales, gracias a la sustitución de combustibles líquidos con gas natural para la generación eléctrica en la península, una vez que se hayan concluido las tres fases de la construcción del ducto Cuxtal-Mayakán, según se informó durante la presentación de la segunda y la tercera fases del proyecto a cargo de la empresa de origen francesa Engie, efectuada en la ciudad de Mérida. Ayer viernes, López Obrador encabezó la ceremonia en la que se dio a conocer ...
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso en 2017 multas por 112 millones 107 mil 690 pesos a empresas que realizan actividades en los mercados de petrolíferos, gas licuado de petróleo, gas natural y electricidad. El organismo regulador informó que en 2017 inició 129 procedimientos administrativos de sanción y/o revocación de permisos, derivados de los diversos incumplimientos en dichos mercados. De los 129 procedimientos referidos, señaló la CRE, 54 corresponden al mercado de petrolíferos, 26 al mercado de gas LP, 3 al mercado de gas natural y 46 al mercado de electricidad. En los procedimientos que hasta la fecha la CRE ha resuelto, se han impuesto multas que ascienden a 112 millones 107 mil 690 pesos, especificó. Dijo que a partir de la revisión del cumplimiento de obligaciones de los permisionarios que participan en el mercado de petrolíferos, impuso sanciones económicas a 39 permisionarios y revocó 9 títulos de permiso; 4 procedimientos aún están en proceso de resolución y en dos de los procedimientos que fueron iniciados se determinó no aplicar sanción. se necesita sustituir imagen En el caso del mercado de gas LP, la Comisión explicó que determinó imponer 8 sanciones económicas y la revocación ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) canceló el día de ayer 4 licitaciones para la adjudicación de igual número de contratos para los proyectos de centrales de generación eléctrica bajo la modalidad de Obra Llave en Mano a Precio Alzado. Se trata de los proyectos 284 CG Los Humeros III, Fase B; el 347 CC Salamanca; el 323 CC San Luis Potosí, y el 351 CCI Baja California Sur VI. La empresa productiva del Estado envió comunicaciones a los participantes de la licitación pública que se habían inscrito en el sistema electrónico de contrataciones explicando que no existían condiciones necesarias para continuar con los concursos, derivado del impacto nacional e internacional del COVID-19, así como para cumplir con la política gubernamental de no endeudamiento del país. En sus comunicaciones, la CFE también se deslindó de cualquier responsabilidad por la cancelación y por los costos que la preparación de las propuestas implicó para las empresas participantes. “Derivado de la crisis y de los efectos dentro de la productividad y la economía mundial, que ha generado la pandemia por Covid-19, que también ha impacto en nuestra nación, así como para ...
Redacción / Energía a Debate Con una inversión proyectada de 450 millones de dólares, la empresa Hokchi Energy colocó la primera piedra de la planta de procesamiento (batería de separación) de crudo y gas, a ubicarse en el municipio de Paraíso, Tabasco, que tendrá una capacidad para procesar 35 mil barriles diarios de aceite y 13 millones de pies cúbicos de gas. En la ceremonia, el gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández, refrendó el respaldo de su administración al Plan Nacional Energético impulsado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que ofreció su apoyo a todas las empresas que deseen invertir en Tabasco y les garantizó la seguridad en sus inversiones. Explicó que la planta de procesamiento, que iniciará operaciones en el segundo semestre de 2022, se ubicará en la ranchería Las Flores de la segunda sección de Paraíso, y dará alrededor de 200 empleos permanentes a los tabasqueños. También refirió que dicha planta coadyuvará a lograr la meta de 2 millones 300 mil barriles diarios de producción prevista por el gobierno federal en cuatro años. Destacó la responsabilidad social de la empresa, al entregar importantes donativos ...
Dra. Shareen Yawanarajah / para Energía a Debate Recientemente, describí cómo desde el Environmental Defense Fund (EDF) anticipábamos que la administración del presidente Joe Biden priorizaría acciones contra el cambio climático al enfocarse en relaciones bilaterales clave con México y Canadá. También, expliqué que las emisiones de metano provenientes de la industria del sector de hidrocarburos no son sólo una amenaza climática, sino también económica, ya que cada tonelada desperdiciada o quemada es una tonelada de producto e ingreso desperdiciado. El 17 de febrero, Texas fue impactado por una catástrofe energética - cuando temperaturas históricamente bajas dejaron su red eléctrica al borde del colapso - causando que millones de personas perdieran electricidad y así la capacidad de calentar sus hogares. El intento de resolver la crisis por parte de Greg Abbott, gobernador de Texas, fue ordenar que productores de gas natural en el estado dejaran de exportar su producto hasta por lo menos el 21 de febrero. Mientras me congelaba en mi casa en Houston, no pude evitar pensar en la ironía de un “Texas independiente” en materia de energía; pasando de tener un exceso de gas natural, a una grave escasez con efectos devastadores para las ...
La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) expresó su preocupación por el retraso en la construcción de algunos proyectos de infraestructura que impide llevar el combustible a industrias, comercios y hogares del país, posponiendo el desarrollo, la creación de nuevos empleos y la generación de electricidad más limpia y a costos más competitivos. Respecto a la información que se ha presentado en los medios de comunicación en torno a los conflictos que impiden la construcción de algunos gasoductos, la Asociación se pronunció en favor de impulsar el desarrollo de la infraestructura energética en el país, tomando en cuenta los beneficios para comunidades, estados y México en general, y alerta en torno a las consecuencias de impedir su construcción. En virtud de lo anterior, la AMGN señaló que la infraestructura energética es indispensable para promover el desarrollo y competitividad del país. El gas natural representa una fuente confiable de energía para la industria mexicana, con el costo más bajo por molécula a nivel mundial, lo que significa una valiosa oportunidad de crecimiento económico y social. En los últimos años, el Gobierno Federal ha impulsado una estrategia encaminada a ampliar la red de gasoductos en México, con el objetivo de llevar este ...
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó este martes las respuestas a los comentarios recibidos al proyecto de modificación de la Norma Oficial Mexicana referente a los niveles máximos de contaminantes permitidos para los vehículos automotores que utilizan combustibles alternos, como gas licuado de petróleo (gas LP) y gas natural, entre otros; es decir, aquellos que no consumen gasolinas ni diesel. La recopilación de los comentarios publicados en el Diario Oficial de la Federación, tiene como intención establecer la NOM-050-SEMARNAT-2017, Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustibles, misma que fue dada a conocer como proyecto para su modificación el 29 de junio de 2017. Dicho proyecto, elaborado y promovido por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pretende establecer los límites máximos de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno; así como el límite mínimo y máximo de la suma de monóxido y bióxido de carbono y el Factor Lambda. Además de los propietarios de los vehículos con estas características, ...
Pemex ha elaborado planes ambiciosos para producir más petróleo y gas en los próximos años. Sin embargo, debido a la declinación esperada del yacimiento supergigante de Cantarell y a los tiempos que se requieren para incorporar nuevas reservas y fuentes de producción, será una hazaña que la producción petrolera siga creciendo más allá de este año. Se ha planteado una nueva etapa de crecimiento para Petróleos Mexicanos (Pemex) en este sexenio. Según el proyecto oficial, ese crecimiento dependerá, en gran parte, de que se pueda elevar significativamente la producción de petróleo crudo y gas natural. Esto, a su vez, implica el reactivar la exploración y lograr éxitos importantes y rápidos en el descubrimiento y el desarrollo de nuevos yacimientos. La producción de crudo empezó el sexenio en 3 millones de barriles diarios (b/d), nivel que aumentó a 3.4 millones hacia fines del año 2003. La meta de fin de sexenio es alcanzar 4 millones de b/d y se pretende superar ese nivel hacia fines de la década. La Secretaría de Energía ha informado que México contribuye “de manera independiente a la estabilidad del mercado petrolero, cuidando sus finanzas públicas”. Al parecer, esto significa que se exporta más petróleo. La exportación ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.