Elimina Pemex intermediarios para pago a proveedores
La empresa abrió un canal digital para que los contratistas cobren directo sus facturas pendientes
La empresa abrió un canal digital para que los contratistas cobren directo sus facturas pendientes
Regulará el desarrollo y operación de la infraestructura nueva y existente, además de que permitirá que las operadoras celebren convenios de inversión en esta materia.
El mandatario reiteró que el gobierno federal modernizará 16 plantas hidroeléctricas y construirá 6 termoeléctricas
En los primeros 10 meses del año, el déficit de la CFE ascendió a 15 mil 295 mdp
La creación de una nueva empresa dentro de Pemex dará flexibilidad a Pemex, consideró Rosanety Barrios
La compañía será dirigida por Alberto Velázquez y venderá dentro del país los petrolíferos, petroquímicos y gas de la empresa
El cierre de la venta estaba previsto para mañana, dice Shell
*Por Tania Miranda y Emilio Godoy. Mientras se asienta la neblina de la cumbre climática de Glasgow, empieza a emerger una perspectiva de lo que los países firmantes del Acuerdo de París, incluido México, tienen por delante.
La mudanza del personal de Pemex de la Torre Ejecutiva en la Ciudad de México a los distintos puntos en Veracruz, Tabasco y Campeche, parece no estar resultando muy cómoda para los trabajadores ni dar las condiciones para la continuidad de sus labores. Unas 50 personas fueron enviadas al Centro Administrativo Mocambo, que sigue en remodelación y acondicionamiento, por lo que los enviaron a que se “instalen” en el edificio de la foto. Y no es que el personal de Pemex sea fifí, pero no se antoja trabajar todos los días en ese sitio, por lo que los mandaron a “home office”, mientras se acondicionan las instalaciones. Esto afecta el desempeño laboral, al no contar con los servicios suficientes de internet y de conectividad a las redes de la empresa. En el contexto de la pandemia por el coronavirus, un buen porcentaje de la plantilla se fue a trabajar a casa, pero no todos pudieron hacerlo de la mejor manera, pues Pemex no cuenta con suficientes VPN (Virtual Private Network), unos sistemas de encriptación de información para el tráfico en internet. Quizá habría sido más conveniente primero acondicionar todo y dejarlo listo y funcional, para después enviar a los empleados ...
Aplaza hasta el 1 de enero de 2025 entrada en vigor de la NOM-044.
Datos de la CNH apuntan a que el país produjo 1.65 millones de barriles diarios, 14 mil barriles diarios menos que el mes previo
Podrían ser menores, dice la CNH, ya que el pozo Ébano de DIAVAZ es “anómalo”.
La Miscelánea Fiscal establece penas de hasta 12 años de prisión a quienes vendan combustibles de procedencia ilícita o que enajenen litros incompletos
La empresa de autoservicios anunció una alianza con la marca Gazpro
Es el segundo incidente en el año en esa planta ubicada en Coatzacoalcos.
Pronto saldrán los contratos de servicios integrales para campos marginales, dijo hoy Ángel Cid
El estímulo fiscal a la gasolina de bajo octanaje se mantuvo sin cambios, subió en el diésel y bajó para la premium
La petrolera apalancará su crecimiento en el desarrollo de campos nuevos
Plantea paradoja de la aceleración de la Transición Energética
La CRE, ASEA y Profeco han sido más agresivas con la implementación de las leyes aplicables al sector
Pemex exportará remanente una vez satisfechas las necesidades del sistema de refinación, aseguró Ulises Hernández
Monterrey, N.L.- La mejor esperanza para México es el campo petrolero Trion, ubicado en aguas profundas en el Golfo de México, aun cuando todavía no inicia su producción, de acuerdo con Héctor Moreira Rodríguez, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). "La mejor esperanza de México, que es Trion, lleva nueve años. No ha salido el primer barril todavía y sigue siendo la mejor esperanza de México", expresó para Energía a Debate en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2021 que arrancó el miércoles de esta semana. Moreira Rodríguez fue cuestionado sobre las declaraciones del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, quien criticó el hecho de que a siete años de que se implementó la Reforma Energética, es decir, desde 2014, los 107 contratos otrogados mediante las rondas petroleras apenas han logrado una producción de 31,000 barriles diarios (bd), según cifras a septiembre de 2021. En cambio, expuso Romero Oropeza en su conferencia del día de ayer luego de declarar formalmente inaugurado el CMP, en solo dos años y nueve meses, es decir, desde que entraron en producción los nuevos proyectos de Pemex en enero de 2019, su producción se incrementó en 273,000 bd. "Esto ...
Después de un intenso debate de varios días, la reciente reunión COP26 realizada en Glasgow, además de recordar, una vez más, la importancia de entender el tema del cambio climático, logró un importante consenso para mantener los esfuerzos y compromisos de una gran mayoría de países. Controlar la emisión de carbono para desacelerar el incremento de la temperatura a menos de dos grados Celsius en los próximos 20 años significa un reto mayúsculo que siembra dudas sobre su viabilidad, especialmente si observamos la paradoja entre necesidades de energía, las proyecciones de su uso y las opciones existentes para reemplazar los combustibles fósiles. El evento también permitió “señalar con un dedo” los mayores ofensores en el tema ambiental, entre ellos los países más consumidores de energía y con mayor proporción de contaminación por su imparable desarrollo (China y Estados Unidos) y las compañías productoras de energía fósil, con hidrocarburos y carbón. El tema tiene que ver con la manera en que los gobiernos y las empresas vienen creando conciencia colectiva social y organizacional hacia el ambiente, la contaminación, gobernanza y su efecto social, mejor conocido como ESG (Enviromental, Social and Corporate Governance) por sus siglas en inglés. “México viene manejando un ...
Inaugura Octavio Romero el Congreso Mexicano del Petróleo 2021
En 2019, el gobierno federal destinó 125,135 mdp al servicio financiero de la deuda de Pemex, el año entrante, el gobierno federal etiquetó 142 mil 556 mdp para este fin
La Amexhi asegura que el potencial de inversión para los próximos años es de 42 mil mdd adicionales
El presidente de México aseguró que de los 110 contratos que se otorgaron en las rondas petroleras, solo dos producen petróleo a cinco años de distancia de que iniciaron los procesos de adjudicación de áreas al sector privado. “En el caso del petróleo está demostrado: 110 contratos se entregaron, de grandes áreas para la explotación de petróleo en tierra y en aguas someras y saben que de esos 110, solo están produciendo dos. Si fuese nuestra intención revocar esos contratos, esas concesiones, tendríamos elementos, porque engañaron de que iban a invertir. No invirtieron nada, decían que iban a extraer alrededor de dos millones, íbamos a estar extrayendo dos millones de barriles diarios, saben cuánto aportan, 20 mil barriles”, comentó el presidente en su conferencia de prensa matutina. https://twitter.com/SENER_mx/status/1460632778643591173 Sin embargo, los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos apuntan a una realidad distinta a la que plantea el mandatario. El organismo señala que en septiembre de este año, hay 16 áreas contractuales que ya presentan producción en el caso del petróleo y, en ese mismo mes, se extrajeron en promedio 137 mil 727 barriles diarios de petróleo. Al integrar la producción de gas, más de 30 asignaciones de las rondas ...
De julio a octubre, 402 estaciones de servicio abandonaron la marca de combustibles de la empresa estatal, revela PETROIntelligence
Publican la Ley de Ingresos de la Federación 2022.
Es un tema que estaba pendiente desde hace mucho, comentó Sergio Pimentel Vargas.
Enfrenta problemas de desabasto de combustible, daño patrimonial y desinterés de los proveedores de carbón.
El exdirector de Pemex permanecerá en la cárcel, ahora también por el caso de Agronitrogenados
La defensa del exdirector de Pemex busca los medios para que su cliente siga el proceso en su contra desde el arraigo domiciliario
En octubre sus recursos cayeron 12% con respecto al mes anterior.
El aumento a la empresa eléctrica todavía no especifica de dónde saldrán los recursos para las hidroeléctricas
Reiteró que la producción de petróleo será solo para procesamiento y consumo interno.
La petrolera puede alcanzar un flujo libre de efectivo negativo de hasta 1.5% del PIB, advierte el organismo internacional
El exdirector de Pemex no se presentó a una audiencia inicial el 7 de septiembre por presuntos sobornos por la planta Etileno XXI
Uno de ellos irá de la batería de separación de Ixachi a la Estación de Medición y Control de Papán.
Una encuesta de OPIS señala que los empresarios del sector hidrocarburos prevén una estrategia redoblada para favorecer a Pemex
Los cambios regulatorios impulsan a las empresas del ramo a “sobrevivir a esta administración”, revela estudio de OPIS
El mandatario publicó la carta que envió al presidente Biden con los compromisos de México
Emilio “N” tendrá una celda especial y no estará en contacto con el resto de los presos
Solicitó la Sener opinión técnica a la CNH para conocer el impacto de las reducciones en sus planes de desarrollo.
La petrolera incrementó producción del energético, pero también sus importaciones.
Durante los primeros nueve meses del año, los ingresos petroleros representaron 686 mil 921 millones de pesos, lo que significó 324 millones menos que lo programado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante la presentación del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al 3T de 2021, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que el resultado de las aportaciones petroleras al erario está relacionado, tanto con los precios como con la plataforma de producción. El funcionario recordó que si bien el precio del petróleo se ha acelerado en los últimos meses, la dependencia ha tomado previsiones para evitar impactos en el presupuesto. “Los ingresos petroleros van a estar relacionados con los precios internacionales del petróleo, pero también van a estar relacionados con la producción tanto local como internacional, esas decisiones se van a tomar en la OPEP, hay ciertos compromisos que México ha tomado, de tal manera que los ingresos petroleros va a estar marcado por estas dos grandes variables”, mencionó en conferencia de prensa. https://twitter.com/Hacienda_Mexico/status/1454121780482752512 Sin embargo, el rally petrolero en el último trimestre ha permitido reducir la brecha entre los ingresos programados y los obtenidos por el ramo petrolero. ...
Representa un incremento de 2,857% con respecto al periodo enero-septiembre de 2018.
Sin embargo, crecieron sus ventas por la recuperación económica.
Ascienden pagos a jubilados a 55,000 millones de pesos, dijo Octavio Romero.
Sería casi 17% más de lo que entregó en 2020, dijo Octavio Romero.
La negociación está cerrada, solo falta el visto bueno del gobierno de Estados Unidos, dijo Octavio Romero.
La Semarnat justifica la decisión al señalar que la sustitución del parque vehicular se retrasó debido al Covid
Bartlett se presentará mañana ante diputados. Romero está citado para el miércoles
Cada vez más lejana la meta de los 2 millones de barriles para 2024.
La falta de inventarios y el invierno pueden encarecer todavía más el combustible
La producción de aceite de las firmas que obtuvieron contratos en las rondas petroleras ha crecido 171% en el sexenio
Una veintena de congresistas texanos exigen al embajador que defienda las inversiones en México
La firma recuperó la la producción en KMZ después del incendio de agosto
Publica ICM su boletín No. 10 Rumbo a la COP26.
En los próximos 7 años, el bombeo de crudo que crecerá será el asignado a privados en rondas petroleras: CNH
Esta semana, el precio del combustible estará en un promedio de $26.73 por kilo, el más alto del año… con todo y topes
La 4T recorre una ruta que llevará al sector eléctrico mexicano de vuelta a los años 70, advierte el diario
La meta es alcanzar las 11,000 toneladas/mes para fin de año.
Preocupa a la industria la iniciativa de reforma eléctrica, dijo Edmundo Rodarte.
El paro de los trabajadores de ICA Fluor en Dos Bocas se prolongó a un segundo día, y ahora, los manifestantes amagan con tomar las instalaciones de la refinería para detener las labores por completo.La mañana de este miércoles, los inconformes cerraron la carretera que llega a la planta, lo que causó que la Marina hiciera labores de desviación del tránsito.Desde el martes por la mañana, alrededor de cinco mil empleados, según el conteo de los trabajadores, comenzaron con un paro para, supuestamente, exigir el pago de horas extra, la regulación de la jornada de trabajo y que se detenga el acoso laboral.Sin embargo, desde ayer ICA aseguró que el pleito era entre sindicatos y que no tenía nada que ver con la empresa.Además, videos que circulan en redes sociales muestran que algunos manifestantes resultaron heridos por presuntas agresiones entre ellos.La Marina señaló que no tiene nada que ver con los enfrentamientos. "Es un paro momentáneo, transitorio, espero, porque se están disputando la titularidad del contrato. Es un asunto entre sindicatos"Andrés Manuel López Obrador, presidente de México "Son enfrentamientos entre ellos. Ya se ordenó a los efectivos que se replieguen de la puerta hacia adentro. Los que están afuera son ...
La Sener y Pemex negaron tener información al respecto
Una nueva estrategia para la petrolera debe priorizar objetivos financieros, agrega.
Redujo el monto 14% entre agosto y septiembre de este año.
La marca Pemex no es de las más grandes en el país, revela estudio de PETROIntelligence.
A finales de los años setenta del siglo pasado, la combinación de la profundidad intelectual y agudeza crítica del Ing. Heberto Castillo, con el sentido del humor y capacidad pedagógica de Eduardo del Río, "Rius"; dio como uno de sus mejores frutos un libro de lectura obligada en esos años (y de relectura en estos): ¡Huele a Gas! (los misterios del gasoducto). En el libro se cuestiona duramente la lógica extractivista que desde el sexenio de José López Portillo ha estado en la base de la política petrolera del país. También lo que el Ingeniero Castillo consideraba el malbaratamiento de nuestra riqueza gasífera, en lugar de utilizarla para impulsar decididamente a la industria petroquímica. De entonces a la fecha, mucho ha cambiado el panorama del gas natural en nuestro país. De ser considerado casi como un mero subproducto de la explotación petrolera, el gas natural se ha convertido en la componente más importante del consumo primario de energía, en el que representa el 48%. En contraste, tras haber alcanzado su pico de producción en el año 2009, con un volumen de 7,031 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), esta se ha caído hasta los 3,718 mmpcd reportados por Pemex para ...
Al desaparecer a la CRE, se elimina el régimen de permisos: José María Lujambio.
Da cumplimiento a un requerimiento regulatorio derivado de la emisión de bonos de deuda en octubre de 2020.
Hay expectativa por reunión de la OPEP+ del próximo lunes.
Concluyen negociaciones sobre el Contrato Colectivo de Trabajo.
Pemex crearía una empresa filial para operar las nuevas estaciones de servicio.
La producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 5.3% entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021, al quedar en 4,656 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) promedio, de acuerdo con cifras de la petrolera estatal. También descendió con respecto a julio de este año un 1.4% y, de hecho, es el volumen más bajo en lo que va de 2021, según se desprende de las últimas cifras dadas a conocer por la empresa al mando de Octavio Romero Oropeza. Asimismo, esta tendencia se aprecia en la producción del energético por parte de Pemex sin sus socios, ya que en agosto pasado registró 4,583 mpcd, un 5.1% por debajo del volumen del mismo mes de 2020, y 1.5% menos con respecto al mes de julio del presente ejercicio. Respecto a las importaciones de gas, si bien descendieron 1.3% entre julio y agosto de este año al pasar de los 978.6 mpcd a 965.3 mpcd, experimentaron un incremento de 5.4% anual al brincar de los 915.1 mpcd en 2020 a los 965.3 mpcd actuales. Las importaciones de gas habían tenido un valor por los 755.5 millones de dólares a julio pasado, poco más del doble registrado en ...
Considera Movimiento de Regeneración Sindical que las propuestas para el contrato colectivo no son legítimas.
Varias han sido –y muy desde el inicio– las decisiones que, tomadas desde la ideología y alejadas de toda realidad técnica, científica o de mercado, nos han llevado a realidades más adversas que la previa. Si nos dispusiéramos a hacer un recuento de lo sucedido en este sentido, en el sector energético tendríamos que comenzar con el desabasto de gasolina a inicios de 2019, mismo que de acuerdo con un análisis realizado por BBVA, tuviera por hora cero el 8 de enero de ese año a las 12:00 horas, se extendiera por 13 días y afectara en su punto más álgido, el 11 de enero, a 26% de las estaciones de servicio del país, las cuales durante ese día registraron 0 transacciones. Cero, ni un solo litro vendido en todo el día. En el discurso, se buscó matizar el gigantesco fracaso estratégico con el que se estrenaba la actual administración, argumentando que se arrancaba el sexenio reforzando la lucha contra el robo de combustible en ductos. Los datos dejaban ver que el presidente cumplía a través de la Secretaría de Energía una de sus promesas de campaña: detener la importación de combustibles al país, sin datos ni mayor análisis que ...
El 30 de julio pasado venció el plazo para la renegociación del Contrato Colectivo de Trabajo 2021-2023, por lo que el Sindicato petrolero otorgó una prórroga.
La petrolera tiene hasta el 30 de septiembre para pagar por el Derecho de Utilidad Compartida y el Derecho por Extracción de Hidrocarburos.
Publica el Indicador Mensual de la Actividad Industrial a julio de 2021.
Desmiente omisión contra derechos de sus trabajadores.
La Asociación responde a críticas del presidente López Obrador.
Los recursos de Pemex cayeron 88% entre julio de 2020 y el mismo mes de 2021.
Subsidiaria de Grupo Carso perforará pozos terrestres en el periodo septiembre 2021-diciembre 2023.
La Secretaría de Hacienda prevé una menor producción petrolera, pero un mejor precio de la mezcla mexicana.
Ulises Juárez / Energía a Debate Si el gobierno de México quiere reconducir la política energética del país, tendrá que cambiar necesariamente la Constitución porque, de lo contrario, seguirá incurriendo una y otra vez en procesos que están vulnerando derechos, transgreden la norma jurídica y frenan el desarrollo de las actividades energéticas. Lo anterior dijo Marisol Anglés Hernández, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien afirmó que no se puede cambiar de la noche a la mañana de opinión en cuanto a cómo conducir la política energética del país, ya que no se trata de una “opinión”, sino de una cuestión jurídica. En el seminario virtual “A dos años de la 4T, ¿qué está pasando con el medio ambiente y con la política ambiental?”, Anglés Hernández desarrolló los temas de seguridad energética y cuidado ambiental desde la perspectiva jurídica, pero “sin posturas ideológicas”, aclaró. “Creo que una de las fallas de este gobierno es que parece ser que se obvió que existía todo este marco legal previo, se quiso hacer uso de los mecanismos que están al alcance del Ejecutivo para tomar medidas y cambiar el rumbo”, expuso en ...
Ulises Juárez / Energía a Debate Pese a una ligera caída en las exportaciones de petróleo, en mayo Pemex obtuvo ingresos 167% mayores a los del año pasado, gracias a la recuperación del precio del crudo mexicano. Las exportaciones de petróleo crudo al quinto mes del año presentaron un descenso de 3.0% con respecto a mayo de 2020, al ubicarse en 1 millón 31 mil barriles diarios (mbd) promedio contra el 1 millón 62 mbd del ejercicio anterior, esto es, unos 31 mbd menos entre año y año, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, el valor de las ventas del hidrocarburo tuvo un importante incremento de 167% en el mismo periodo, ya que en mayo pasado la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza obtuvo 1,991 millones de dólares (mmdd) contra solo 746 mmdd del año anterior, en parte gracias a la recuperación del precio del barril en los mercados internacionales. Con motivo de la desaceleración económica mundial provocada por la pandemia del COVID-19, el precio de la mezcla mexicana de exportación (MME) comenzó a descender llegando a su nivel más bajo el 20 de abril cuando cotizó en menos 2.37 ...
Redacción / Energía a Debate La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este lunes el restablecimiento de la regulación asimétrica para las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) en cumplimiento de la suspensión definitiva que otorgó un juez federal en contra de la eliminación de esta obligación. Como parte de las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley de Hidrocarburos realizadas a principios de año para regresar el carácter monopólico a Pemex en el mercado de los hidrocarburos, el Congreso de la Unión aprobó la eliminación del artículo décimo tercero de dicho ordenamiento que mandaba a la CRE a establecer un tope mínimo a los productos de la petrolera en sus ventas de primera mano, con el fin de evitar una distorsión a su favor en detrimento de los demás participantes, ello en tanto no hubiera suficientes agentes económicos participando en el mercado. Sin embargo, ante los juicios de amparo promovidos por diversas empresas, dos jueces federales otorgaron suspensiones definitivas contra la reforma a la Ley y ordenaron restablecer el artículo transitorio, así como dar aviso a los participantes de la industria por medio del ...
Ulises Juárez / Energía a Debate En 2021 los recursos que aporta la industria de los hidrocarburos al Estado mexicano han comenzado a experimentar una ligera recuperación, aunque todavía se encuentran muy por debajo en relación con años anteriores. De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en marzo de 2021 Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) una suma por 1,470.4 millones de dólares (mdd), el monto más cercano a los 1,589 mdd de enero de 2020, pero es prácticamente el doble del promedio anual de ese mismo año, que fue de 747.3 mdd. Sin embargo, el acumulado anual de 2020, que sería de 8,968 mdd, se quedó muy por debajo de los 27,428 de 2018, esto es, apenas 32.6%, con respecto a los recursos que la petrolera bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza entregó al Fondo en ese año que, por cierto, fue cuando dio el mayor volumen de dinero. De 2015 a marzo de 2021, Pemex junto con sus socios han aportado al FMP un total de 128,240 mdd, monto que se eleva a los 131,112 mdd si se incluyen los ingresos por los conceptos ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.