sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: petróleo

Confirma Pemex ataque de 8 piratas en plataforma Zaap-D

Confirma Pemex ataque de 8 piratas en plataforma Zaap-D

Petróleos Mexicanos (Pemex) conformó esta tarde que el jueves de la semana pasada un grupo de ocho personas tomaron por asalto las instalaciones de la Plataforma Satélite Zaap-D, ubicada en el activo de producción Ku-Maloob-Zaap, en el Golfo de México. Los agresores, refirió la empresa, sustrajeron dispositivos de radio, herramientas y equipos de respiración autónoma. Por ello, indicó, personal de Seguridad Física de Pemex en Ciudad del Carmen coordinó el apoyo con personal de la Secretaría de Marina (Semar), con el fin de activar el Protocolo General de Atención a Eventos en las Instalaciones Marinas y Costeras de Pemex Exploración y Producción. Pemex bajo al mando de Víctor Rodríguez Padilla descartó que su personal en ese momento presente en la plataforma haya sufrido algún tipo de daño físico y reportó solo dos trabajadores que fueron evacuados de la plataforma ante un posible escenario de estrés producto del incidente. Ambos elementos fueron trasladados al Hospital General de Pemex de Ciudad del Carmen, para su valoración médica correspondiente. Sin embargo, el sindicato petrolero denunció en su momento que los trabajadores extraídos de las instalaciones sí habían sufrido algunas heridas producto del asalto que incluyó, además, algunas pertenencias de valor de los empleados. ...

Invertirá Pemex 220 mil millones de pesos en exploración petrolera

Invertirá Pemex 220 mil millones de pesos en exploración petrolera

(Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex) Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá 220 mil millones de pesos en los próximos seis años en actividades de exploración con la finalidad de incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo en reservas, informó esta mañana Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa estatal. “Vamos a obtener en los registros sísmicos 38 mil kilómetros de información geológica para poder detectar las localizaciones donde se tienen que llevar a cabo las perforaciones y, además, para localizar las reservas”, explicó. Estos recursos, que equivalen a unos 10,753 millones de dólares, forman parte de las inversiones contempladas en el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex dado a conocer durante la conferencia matutina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. En su exposición, sin embargo, Rodríguez Padilla refrendó el compromiso de la actual administración federal de no producir por arriba de los 1.8 millones de barriles de petróleo crudo por día. Según las últimas cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la producción conjunta de Pemex y las operadoras privadas apenas alcanzaba en diciembre de 2024 un volumen de 1 millón 443 mil barriles diarios, esto es, prácticamente 20 por ciento por ...

produccion petroleo pemex enero 2023

Actividades petroleras cayeron 10 % en 2024

Las actividades extractivas de hidrocarburos cerraron el 2024 con cifras negativas, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En diciembre pasado, la extracción de petróleo y gas registró una caída de 10.4 por ciento con respecto al mismo mes de 2023. Además, en el periodo enero-diciembre, descendieron 6.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo plazo del ejercicio anterior. En general, las actividades industriales relacionadas con las actividades extractivas mineras, que incluyen a los hidrocarburos, tuvieron descensos de 6.3 y 4.3 por ciento en los mismos comparativos. (Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo de los componentes de la actividad industrial enero de 2019 a diciembre de 2024. Índice 2018=100. Fuente: Inegi) Aumentaron 1.6 % actividades del sector eléctrico De acuerdo con los números presentados por el Inegi, entre enero y diciembre del año pasado las actividades industriales relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como con el suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final aumentaron 1.6 por ciento contra el 2023. En diciembre, además, experimentaron un incremento de 1.7 por ciento. (Serie desestacionalizada y de tendencia-ciclo de los componentes de la actividad industrial enero ...

Complicado, el proyecto Lakach: Slim

Complicado, el proyecto Lakach: Slim

El proyecto gasífero de Lakach es complicado por toda la infraestructura que requiere, comentó este lunes Carlos Slim Helú, dueño de Grupo Carso. “Es un proyecto complicado que tiene que ser hecho por grandes técnicos”, expresó en una conferencia de prensa esta mañana. Al respecto, reiteró que su equipo de trabajo estaba analizando un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el desarrollo del mega yacimiento, tal como lo había anunciado la semana pasada. Refirió que, entre otros retos, se debe instalar “una tubería” a 900 metros de profundidad para poder extraer el gas natural y aclaró que esta es una actividad que solo pocas empresas en el mundo pueden hacer. “Estamos atrasados en petróleo” Según reportaron diversos medios, Slim Helú hizo un llamado a acelerar las inversiones en infraestructura por parte del sector público relacionadas con el Plan México para que puedan consolidarse las del lado privado. En este sentido, urgió particularmente las inversiones en materia de petróleo, un rubro en el que, dijo, México ya está muy atrasado. “Ahorita en el petróleo ya estamos muy atrasados, la producción se está quedando baja. Esa inversión ojalá y se pudiera echar a andar cuanto antes”, expresó. Con base en sus estimaciones, ...

Solid Pérez, nueva presidenta de ExxonMobil México

Solid Pérez, nueva presidenta de ExxonMobil México

A partir de este lunes, Solid Pérez ocupará el cargo de presidenta y directora general de ExxonMobil México, en sustitución de Bill H. Eisner, quien estuvo al frente de la marca durante los últimos cinco años. La nueva presidenta cuenta con 30 años de trayectoria en ExxonMobil, especialmente en áreas como operaciones comerciales, gestión de la cadena de suministro e innovación estratégica en América Latina y Estados Unidos. Su anterior responsabilidad fue gerente de Operaciones Comerciales de LVC, con sede en Buenos Aires, Argentina, donde lideró iniciativas para mejorar la eficiencia y optimizar las operaciones a nivel global y regional. También ha sido gerente de Cadena de Suministro para América Latina, gerente de Combustibles al Menudeo en el Sureste de Estados Unidos y gerente de Operaciones de Ventas para las Américas, logrando resultados destacados. Es egresada de la Universidad Nacional de Colombia con un título en Ingeniería Mecánica. “Me siento honrada de unirme al equipo de ExxonMobil México y continuar sobre los sólidos cimientos establecidos por mi predecesor, Bill Eisner”, afirmó Pérez. En un comunicado, ExxonMobil afirmó que el nombramiento de Solid aportará una combinación de experiencia técnica y visión estratégica, lo que refuerza el compromiso de la empresa con ...

Se desploma 11 % producción petrolera de México

Se desploma 11 % producción petrolera de México

La producción de petróleo crudo de México cerró el 2024 con una caída de 11.2 por ciento con respecto a diciembre del año anterior, al registrar apenas 1 millón 443 mil barriles diarios (mbd) promedio, lo que aleja al país cada vez más de la meta establecida por el gobierno actual de mantener una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles por día. La producción conjunta de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los contratos privados en diciembre de 2023 mostraba un volumen de 1 millón 625 mbd, misma que se vio disminuida en 182 mbd para el mismo mes del año siguiente. Ni siquiera la producción de 255 mbd de condensados ha logrado compensar la caída en la producción de aceite. En el mismo comparativo, la producción de hidrocarburos líquidos –aceite más condensados— fue de 1 millón 697 mbd, una caída de 10.8 por ciento contra el año anterior, cuando el volumen se encontraba en 1 millón 903 mbd. Producción nacional de hidrocarburos líquidos y de petróleo crudo (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) Según cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en el último mes del año, Pemex logró una producción de hidrocarburos líquidos de solo 1 millón ...

Busca Trump dejar de importar crudo de Irán

Busca Trump dejar de importar crudo de Irán

(Foto: AFP) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un memorándum presidencial que impone “máxima presión” a Irán que incluye la reducción a cero las importaciones de petróleo crudo de esa nación. Lo anterior, con la finalidad de evitar que Teherán se haga de recursos para continuar con su programa de armamento nuclear. La firma del documento se dio previa a una reunión de Trump con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y con este documento el mandatario norteamericano retoma su política dura contra Irán que llevó a cabo en su primer periodo presidencial (2017-2021). "Para mí, es muy simple. Irán no puede tener un arma nuclear", dijo Trump citado por Reuters. Poco crudo iraní En realidad, Irán ha reducido significativamente sus entregas de petróleo crudo a la Unión americana. En noviembre de 2023, Estados Unidos importaba apenas 5 mil barriles diarios de este recurso, muy lejos de los 500 mil promedio de finales de década de los años 1970, según datos de la Administración de Información Energética norteamericana. Con Trump subió la tensión La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos el mes pasado prendió las alertas en Teherán con respecto al conflicto ...

Pausa EE.UU. por un mes aplicación de aranceles

Pausa EE.UU. por un mes aplicación de aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrá una pausa a la aplicación de aranceles a los productos mexicanos a cambio de que México despliegue 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera entre ambos países, con la finalidad de evitar el paso de drogas, particularmente fentanilo, hacia territorio norteamericano. Así lo informó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al referir una llamada telefónica que sostuvo hoy a las 8 de la mañana con el mandatario estadounidense. “Le plantee siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas desde el primer momento, los aranceles. Entonces, en este caso, llegamos a ese acuerdo”, dijo Sheinbaum. En la llamada que tuvo una duración de aproximadamente 45 minutos, la jefa del Ejecutivo federal propuso a Trump postergar un mes la aplicación de los aranceles a todos los productos mexicanos y, en ese tiempo, analizar los resultados de las acciones propuestas. “Vamos a ponerlo en pausa un mes. Estoy segura que en este mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo, al pueblo de México, y este fue el resultado del acuerdo", relató. A partir del sábado pasado primero de febrero entrarían en vigor aranceles de 25 por ...

China-USA: Guerra fría energética e ingenuidad europea

China-USA: Guerra fría energética e ingenuidad europea

El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que indiscutiblemente hay un cambio de paradigma y mira en otra dirección. La llegada de Trump al poder no hará más que acelerar este proceso que tiene como eje fundamental una especie de guerra fría entre China y USA. Con Trump en el poder, Europa, entendemos, irá quedando marginada como aliada fundamental. Para USA y sus intereses solo queda un rival al frente: China. Así lo percibió el pueblo norteamericano y por eso llevó al poder nuevamente a Trump. Esta especie de guerra fría tiene muchas aristas, pero tiene fuerte asiento en la energía y lo tecnológico. Las amenazas de Trump y el embate contra TikTok no se dejaron esperar. A días de sentarse en el poder, llegó sorpresivamente DeepSeek para contrarrestar a Nvidia y otras poderosas tecnologías en USA en el ambiente de la Inteligencia Artificial. Vaya casualidad. Pero entremos en materia de algo que conocemos, que es la energía. Empezaremos con la bullada “transición energética” que nos llevaría hacia energéticos más limpios y que contribuirían notablemente para frenar el calentamiento global y tener un planeta ...

Impondrá Trump aranceles a importaciones de petróleo y gas en febrero

Impondrá Trump aranceles a importaciones de petróleo y gas en febrero

Estados Unidos impondrá aranceles a las importaciones de petróleo y gas a mediados de febrero próximo, anunció este viernes el presidente Donald Trump, quien también incluyó las internaciones de semiconductores. "Eventualmente, vamos a poner aranceles a los chips Vamos a poner aranceles al petróleo y al gas", refirió a periodistas en la Sala Oval de la Casa Blanca en Washington, DC. Sin especificar los países de origen, el mandatario estadunidense indicó que estas medidas podrán entrar en vigor quizá el 18 de febrero. El anuncio sobre los aranceles a las importaciones de energía se dio unas horas después de que la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara que su país impondrá aranceles de entre 25 y 50 por ciento a las importaciones de diversos productos provenientes de México, Canadá y China, esto a partir de mañana primero de febrero. De acuerdo con las amenazas de Trump incluso desde su campaña para la presidencia en este su segundo periodo, los aranceles se sumarán a los ya existentes, en los casos que así sea. Además, aplicará estas medidas a las importaciones de acero, aluminio y cobre, dejando este último para después. Entre la larga lista también se ...

Golfo de América, la ruptura con México

Golfo de América, la ruptura con México

México, política, económica, social y jurídica, en el comprender del por qué del cambio de nombre, al no derivar de una decisión unilateral, sino de una planeación estratégica de identidad propia como nación y deslindar de cualquier relación comercial a donde indique la palabra México. México debe entender que no es lo mismo la geografía en papel que la realidad en acciones económicas, jurídicas y, sobre todo, de definición de soberanía territorial, para poder tener un desarrollo económico. ¿Es acaso que México ha explotado en forma rápida su porción en aguas profundas, cuenta con una estructura de puertos suficientes para el mundo, siendo que muy poco es usada hoy en día para dar servicios de cargas? Además, ¿la zona de explotación pesquera tiene, o tendrá, la correcta planeación para su desarrollo en el largo plazo y, por último, la parte turística, realmente está desarrollada en su totalidad en todos los estados que están comprendidos dentro de la porción mexicana? Simplemente, México es un país romántico del pasado y no del futuro. De manera legal, en forma internacional, tiene el derecho y la convicción de llevarlo a cabo. El mensaje es evidente: quiero mi propia identidad como país. En 2016, México, ...

Cae otro 12 % producción de Pemex

Cae otro 12 % producción de Pemex

La producción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa en su tendencia a la baja. La petrolera estatal reportó que en diciembre pasado cerró con una producción diaria de 1 millón 618 mil barriles entre crudo y condensados, una baja de 3.2 por ciento con respecto al mes anterior y de 12.3 por ciento contra diciembre de 2023. Y es que los distintos campos de las regiones petroleras Marina y Sur han registrado descensos consistentes en su producción, cuyo efecto no ha podido compensar el incremento de la región Norte. Marina registró una caída de 12.3 por ciento en el último año para cerrar el último mes del año con 1 millón 54 mil barriles, mientras que Sur pasó de los 528 mil a los 432 mil barriles en el mismo periodo, esto es, 18 por ciento menos. Norte, por su parte, aumentó 14 por ciento en el periodo considerado y cerró diciembre en 131 mil barriles por día. (Con información de Pemex) Desde principios del año pasado, el gobierno federal, a través de Pemex, plantea en sus reportes de manera conjunta la producción de aceite ligero con los condensados y, aparte, la del gas natural. Así, actualmente no es ...

Precio del WTI ha caído 6.5% en dos días

Cierra petróleo mexicano la semana a la alza

La mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo cerró la semana con una ligera ganancia de 12 centavos de dólar con respecto al día de ayer, al terminar en un precio de 70.69 dólares por barril (dpb). Aun con esta ganancia, el petróleo mexicano está 3.51 dólares por debajo de los 74.20 dpb que registró el miércoles de la semana pasada, cuando alcanzó su precio más alto de los últimos cinco meses. En el plano internacional, el Brent ganó 20 centavos de un día a otro para cerrar en 78.43 dpb, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) apenas aumentó dos centavos a 74.66 dólares por unidad. Los precios reaccionaron el día de ayer ante el llamado que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) a reducir los precios del petróleo, con el fin de abaratar el precio del crudo ruso y con eso dejar sin recursos a Moscú, lo que persuadiría a su jefe de Estado, Vladimir Putin, a terminar la guerra con Ucrania. El llamado de Trump, realizado ayer mediante videollamada a los asistentes al Foro Económico Mundial, que se celebra ...

Cae 0.3% el PIB petrolero en el 3T-2022

Hará Fieldwood Energy pronóstico de producción petrolera 2025

Fieldwood Energy hará un pronóstico de producción para 2025 en aguas someras frente al estado de Tabasco, de acuerdo con el Plan de Trabajo que le aprobó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). “El Programa de Trabajo incluye un pronóstico de producción y actividades técnicas para garantizar la continuidad de las operaciones. Estas actividades están alineadas con los objetivos del Plan de Desarrollo, incorporadas en un cronograma actualizado y orientadas a maximizar la recuperación de hidrocarburos”, informó el organismo este jueves. El área referida pertenece al contrato CNH-R01-L02-A4/2015 bajo la modalidad de producción compartida y ocupa una extensión de 57.966 kilómetros cuadrados. En ella se encuentran los campos Ichalkil y Pokoch. A noviembre de 2024, Pokoch presentaba una producción de 6.1 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos y de poco más de 11 millones de pies cúbicos de gas natural. La Comisión, bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra, también aprobó el Presupuesto 2025 asociado al Plan de Trabajo. “El análisis técnico concluye que el Programa de Trabajo y Presupuesto 2025 es técnicamente viable y cumple con las disposiciones contractuales. Las actividades propuestas son consistentes con los objetivos del contrato y aseguran el cumplimiento del plan, por lo que el ...

Avanza acuerdo comercial con Europa, pero sin energía: Sheinbaum

Avanza acuerdo comercial con Europa, pero sin energía: Sheinbaum

En las negociaciones para la implementación de un acuerdo comercial con Europa va avanzando, indicó esta mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pero aclaró que se sacó el tema energético por cuestiones de soberanía nacional. “Ha habido avances en el diálogo con relación al acuerdo comercial con Europa. Uno de los avances más importantes es que se sacó el capítulo de energía que para nosotros, por soberanía, es muy importante”, afirmó. En su conferencia de prensa de esta mañana, la jefa del Ejecutivo federal respondió a una pregunta, en la que recordaron que la semana pasada la Unión Europea (UE) afirmó, a través de su oficina de prensa, que habían concluido las negociaciones para establecer un acuerdo comercial con México. Las áreas de interés de la UE serían finanzas, telecomunicaciones, transporte, comercio digital, servicios ambientales, servicios de postales y mensajería, además de un capítulo en materia digital para impulsar el comercio en línea. Al respecto, Sheinbaum aclaró que el diálogo sigue avanzando pero aún no hay ningún acuerdo. “Todo tiene que estar en función de nuestro Plan, el Plan México, que tiene que ver con el fortalecimiento de la producción también en México. Porque son importantes los ...

Estima Hacienda en 58.4 dólares el barril del petróleo mexicano para 2025

Petroprecios bajan ante ascenso de Trump a la presidencia de EE.UU.

Reuters Los precios del petróleo bajaron el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, juró el cargo por segunda vez, y dijo que declararía inmediatamente una emergencia energética nacional, prometiendo llenar reservas estratégicas y exportar energía estadounidense a todo el mundo. Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 64 centavos, o un 0,8 por ciento, a 80,15 dólares en la liquidación anticipada debido al feriado del Día de Martin Luther King Jr. en Estados Unidos. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 1,30 dólares, o un 1,7 por ciento, a 76,58 dólares. El contrato de marzo del crudo WTI, más activo, bajaba 91 centavos, o un 1,2 por ciento, a 76,48 dólares. No habrá liquidación de contratos de WTI debido al feriado en Estados Unidos. Un funcionario de Trump que habló más temprano en el día no proporcionó detalles sobre la emergencia nacional, pero Trump y sus aliados han señalado que usarían la autoridad para aprobar rápidamente nuevos proyectos de petróleo, gas y electricidad que generalmente tardan años en autorizarse. Trump, quien prometió durante su campaña electoral "perfora, bebé, perfora", también firmará una orden ejecutiva centrada en Alaska, dijo el funcionario, ...

¡A saltar que el barco de hunde!

CFE y los precios fríos del gas

Este lunes y mañana martes las temperaturas bajarán considerablemente en el sur de los Estados Unidos y norte de México debido al Frente Frío número 24. Ojalá a usted no le pase, pero nosotros quedamos ciscados con la tormenta gélida que en 2021 congeló a los productores texanos de gas y nos dejó a los mexicanos sin este energético, generado apagones en una considerable parte del territorio mexicano. Pero los apagones no fueron lo único, sino que la empresa filial de la CFE, la famosa CFE Internacional (CFEi), no se había protegido con coberturas ante posibles aumentos de los precios del gas, los cuales en ese entonces, como usted recordará, se dispararon hasta en 800 por ciento. Un lamentable error de su entonces director general, Miguel Reyes Reyes, que recientemente le costó a la empresa una sanción de 300 millones de dólares al perder un litigio contra Goldman Sachs, con quien realizaba la operación de la compra. Con la nueva administración en la CFE llegó también nueva directora general a CFEi, Erendira Corral Zavala quien, entre otros capitales académicos, posee una Maestría en proyectos de Inversión y de Economía. Ojalá estos grados le permitan –a ella sí— tomar precauciones ante ...

Pemex debe informar sobre regalo de petróleo a Cuba, ordena el INAI

Pemex debe informar sobre regalo de petróleo a Cuba, ordena el INAI

(Foto: Puente de Mando) Petróleos Mexicanos (Pemex) debe informar la cantidad de combustible enviado a Cuba durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y el primer mes en el cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). De acuerdo con esta resolución del Pleno del Instituto, Pemex debe entregar la información desglosada por cantidad de combustible, valor comercial, fechas de envío y recepción, nombre y cargo de la persona responsable de los envíos, la partida presupuestal, las condiciones comerciales y los importes. El INAI refirió que una persona solicitante de esta información, con folio de la solicitud 330023824008029, se quejó ante el Instituto porque Pemex le respondió que los países, entidades, empresas o instituciones extranjeras no están contempladas como posibles beneficiarias de donaciones de productos petrolíferos o combustibles, por lo que no encontró la documentación solicitada. Esto, a pesar de que la solicitud incluyó enlaces con citas del ex presidente López Obrador hablando sobre los envíos. La ponencia del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y encontró que, de acuerdo con las disposiciones normativas, países u organizaciones extranjeras sí pueden ...

Cerró el 2024 industria petrolera con poca aportación al Estado

Cerró el 2024 industria petrolera con poca aportación al Estado

El gobierno federal recibió menos recursos petroleros de los que esperaba para 2024, aun cuando bajó a la mitad sus expectativas con respecto al año anterior, llegando incluso a los niveles de 2020. Al cierre del ejercicio 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) esperaba recaudar de la industria petrolera, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex), como de las operadoras privadas, un monto por 277,774 millones de pesos (mmdp), pero captó 202,584 millones, esto es, 75,190 millones menos que representaron un 27 por ciento. Cabe recordar que para el cierre de 2023, la dependencia bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O esperaba obtener de las asignaciones y contratos de Pemex y de los contratos con empresas privadas derivados de las rondas petroleras un monto total de 487,743 mmdp, es decir, casi el doble de la expectativa para el siguiente año; sin embargo, los recursos sumaron 341,863 millones, esto es, 30 por ciento menos. Así, en un comparativo anual, en 2024 la industria aportó 40 por ciento menos recursos que en el año anterior. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Los pocos recursos recaudados de la industria petrolera de 2024 provocaron que las transferencias realizadas por el ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Caída en las entregas de crudo de Rusia y la OPEP impulsan precios

Los precios internacionales del petróleo experimentaron un pico este miércoles para volver a descender ante la caída en las entregas por parte de Rusia y los países miembros de la OPEP, pero continuaban beneficiándose ante la reacción por el alza de los inventarios en Estados Unidos. El barril del Brent había empezado la jornada de hoy en 77.35 dólares por barril (dpb), para llegar a un máximo de 77.80 dpb. Sin embargo, para el final del día había caído a 75.76 dólares, esto es, 2 dólares o 2.6 por ciento con respecto al monto más alto. Los futuros para mañana del West Texas Intermediate (WTI), por su parte, ya cotizaban 72.90 dpb, un descenso de 1.3 dólares equivalente a 1.8 por ciento con respecto al martes pasado. En el caso de la mezcla mexicana de exportación (MME) de crudo, se mantiene en la misma banda, al cerrar la jornada de este día en 68.25 dpb. De acuerdo con reportes internacionales, la producción de Emiratos Árabes Unidos bajó en diciembre por trabajos de mantenimiento en los yacimientos, aunque Nigeria incrementó el bombeo en el mismo periodo. En el caso de Rusia, la producción promedió los 8.9 millones de barriles diarios en ...

Aumentan petroprecios ante plan de recuperación económica china

Aumentan petroprecios ante plan de recuperación económica china

Los precios internacionales de petróleo reaccionaron de manera positiva ante el anuncio del gobierno de China sobre nuevas medidas para estimular su economía en 2025. Este viernes, el crudo referencial Brent del Mar del Norte aumentó 0.6 por ciento con respecto a su cierre del día anterior para alcanzar los 76.51 dólares por barril (dpb). El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, cerró la jornada de hoy en 73.96 dpb, un brinco de 0.8 dpb con respecto al jueves de esta semana, con una recuperación de 1 por ciento. El petróleo mexicano también presentó una recuperación de día a día. De acuerdo con la información de Petróleos Mexicanos (Pemex), la mezcla mexicana de exportación (MME) cerró la semana en 68.51 dpb con una ganancia de 0.7 dpb, o 1 punto porcentual. El crudo mexicano se ha mantenido estable en las últimas semanas con ligeras variaciones. Bonos de ultralargo plazo El presidente chino Xi Jinping dio a conocer un paquete de políticas económicas “más proactivas” para dar un empujón a la economía del país, actualmente el mayor importador de petróleo crudo. En este paquete se encuentra un fuerte aumento en el financiamiento de bonos del Tesoro chino a plazos ultralargos, ...

Requerirá ASEA de petroleras análisis y administración de riesgos en pozos

Requerirá ASEA de petroleras análisis y administración de riesgos en pozos

A partir de marzo, las empresas petroleras que operan en el país deberán entregar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) un análisis y administración detallados de riesgos relativos a pozos. El viernes 20 de diciembre, la Agencia bajo la dirección ejecutiva de Armando Ocampo Zambrano, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las “Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos aplicables a la Construcción y Mantenimiento de Pozos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos”, un documento esperado por la industria desde hacía tiempo. “ Lineamientos tienen por objeto establecer los elementos técnicos y los requisitos que deberán cumplir los Regulados en materia de Seguridad Industrial y Seguridad Operativa para las actividades de diseño de Pozo, Construcción de Pozo, Recuperación de Pozo, Mantenimiento de Pozo y Taponamiento para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en áreas terrestres, Aguas Someras, Aguas Profundas y Ultraprofundas”, indica el documento. La Agencia, organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recordó que, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, la industria del sector hidrocarburos es de exclusiva jurisdicción federal, por lo que únicamente el gobierno federal puede dictar las disposiciones técnicas, reglamentarias ...

Desconfía OPEP+ de aumento de producción de petróleo de Trump

Desconfía OPEP+ de aumento de producción de petróleo de Trump

Reuters La OPEP+ desconfía de un nuevo aumento de la producción de petróleo de EE.UU. cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca, dijeron delegados del grupo, porque más petróleo de EE.UU. erosionaría aún más la cuota de mercado de la OPEP+ y obstaculizaría los esfuerzos del grupo de productores para respaldar los precios. La OPEP+ bombea alrededor de la mitad del petróleo del mundo y a principios de este mes retrasó un plan para aumentar la producción hasta abril. El grupo extendió algunos de sus recortes de suministro hasta finales de 2026 debido a la débil demanda y al auge de la producción de EE. UU. y algunos otros productores no pertenecientes a la OPEP+. La OPEP tiene un historial de subestimar los aumentos de producción de Estados Unidos que se remonta al comienzo del auge del petróleo de esquisto, que ha visto a Estados Unidos convertirse en el principal productor de petróleo del mundo. Ahora bombea una quinta parte del suministro mundial. Algunos delegados son más optimistas ahora sobre el petróleo estadounidense y dicen que la razón detrás de esto es Trump. Tras unas elecciones centradas en la economía y el coste de la vida, el equipo de ...

Se mantiene estable petróleo mexicano

Se mantiene estable petróleo mexicano

La mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo perdió 0.45 dólares por barril (dpb) entre el viernes pasado y el cierre de la jornada de este lunes, al cotizar 65.78 dpb, de acuerdo con la última cifra de Petróleos Mexicanos (Pemex). Con todo, el petróleo mexicano ha tenido una recuperación de 2.91 dólares desde el 6 de diciembre en que tuvo su cotización más baja de los últimos dos meses, cuando se encontraba en los 62.87 dpb; sin embargo, se ha mantenido relativamente estable en la banda de los 62-67 dólares por unidad. El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, bajó de los 70.94 a los 70.22 durante este lunes, pero con una notable recuperación de los 68.50 dólares en los que se encontraba hace seis días. El Brent del Mar del Norte cerró el día en 73.90 dólares por barril, luego de comenzar el día en 74.23 dólares. Los precios de los crudos referenciales tuvieron una ligera baja frente al último informe sobre el desempeño de la economía china a noviembre de 2024, dado a conocer el día de ayer, que expuso un bajo consumo minorista, baja operación de las refinerías y un bajo consumo de energía. ...

Plantean Sener y CCE áreas de participación privada en energía

Plantean Sener y CCE áreas de participación privada en energía

(Luz Elena González, secretaria de Energía, y Francisco Cervantes, presidente del CCE. Foto: @LuzElena_GE en x.com) La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se reunió esta mañana con la cúpula empresarial del país para ver en qué áreas del sector energético podrán participar las empresas privadas. La funcionaria dio a conocer a través de su cuenta personal en x.com (@LuzElena_GE) que sostuvo una reunión con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, también para dialogar sobre el Plan Nacional de Energía (PNE) presentado hace unas semanas por el gobierno federal. “Esta mañana asistí al Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial. Agradezco a Francisco Cervantes @fcervantes5 , presidente del #CCE, por este valioso espacio para dialogar sobre el Plan Nacional de Energía impulsado por la Presidenta @Claudiashein y el futuro energético del país. Platicamos sobre las áreas en las que podrá participar la iniciativa privada y destacamos la relevancia de su colaboración para enfrentar los retos del sector, con una visión de largo plazo. Seguiremos trabajando en conjunto por el desarrollo y bienestar de México”, escribió la secretaria González en la red social. El PNE, compuesto por la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico y la Estrategia Nacional ...

Estima Hacienda en 58.4 dólares el barril del petróleo mexicano para 2025

Impone UE nuevas sanciones sobre petróleo ruso; OPEP reduce expectativa de crecimiento de demanda

La Unión Europea (UE) anunció este miércoles nuevas sanciones sobre las enormes flotas “a la sobra de Rusia”, como parte de un paquete de otras más que incluyen la congelación de activos del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin. Este miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que las sanciones se darán a conocer el próximo lunes, un paquete que representa el décimo quinto desde que inició la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. “La UE y sus socios del G7 estamos comprometidos a mantener presión sobre el Kremlin. Recibo con beneplácito la adopción de nuestro 15º paquete de sanciones, dirigido en particular a la flota en la sombra de Rusia",  escribió Von der Leyen en su cuenta personal en x.com (@vonderleyen) El paquete fue anunciado por los embajadores de la UE y también en la red social señalaron que “Las sanciones adoptadas restringen la actividad de buques adicionales de Estados terceros que operan para contribuir o apoyar acciones o políticas que respalden las acciones de Rusia contra Ucrania”, en relación también con transporte de crudo. La "flota en la sombra" ha ayudado a Rusia a eludir el tope de precio de ...

Cae 0.3% el PIB petrolero en el 3T-2022

Evaluará Eni pozos descubridores de aceite Sáasil, Sáasken y Sayulita

La empresa de origen italiano Eni invertirá hasta 8.97 millones de dólares (mmdd) para evaluar sus recientes descubrimientos Sáasil, Sáasken y Sayulita, toda vez que esta mañana le fueron aprobados el Programa de Evaluación y su primer Programa de Trabajo y Presupuesto. Durante la 42ª sesión del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), celebrada esta mañana, los comisionados aprobaron los Programas para la evaluación de los pozos Sáasil-1EXP, Sayulita-1EXP y Sáasken-1EXP, asociados al contrato CNH-R02-L01-A10.CS/2017. De acuerdo con la información presentada por Eni México, SA de RL de CV al organismo regulador, el objetivo del Programa de Evaluación es llevar a cabo un análisis técnico-económico encaminado a entender si un desarrollo que consideraría uno o más de los descubrimientos --Sáasil-1EXP, Sayulita-1EXP y Sáasken-1EXP en el área contractual-- es económicamente viable, mediante una evaluación y validación técnico y económica, un estudio de desarrollo Integral (HUB) y estudios geológicos e ingeniería de yacimientos, actividades planteadas en los escenarios operativos Base e Incremental. En este sentido, agregó que las actividades del Programa se contemplan para el periodo de enero 2025 y octubre 2026. El costo total se estima en 8.85 mmdd en el escenario Base y hasta 8.97 mmdd, ...

Tiene México 6.7 mmmbpce en recursos contingentes

Tiene México 6.7 mmmbpce en recursos contingentes

México posee recursos contingentes por 6,699 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), de los cuales casi la mitad, o 47 por ciento, permanecen en aguas profundas. De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), 3,122 mmbpce se localizan en 32 pozos en aguas profundas. Alrededor de 38 por ciento de estos recursos en 3C están ubicados en 165 campos terrestres que contienen otros 2,524 mmbpce, mientras que los restantes 1,053 mmbpce se encuentran en 67 campos de aguas someras. Pemex posee 66 % de los recursos De acuerdo con el informe a septiembre de 2024, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene en sus asignaciones 66 por ciento de los recursos contingentes en sus 148 campos, sumando un total de 4,427 mmbpce, en tanto que los contratos privados con 70 campos retienen 2,014 mmbpce, esto es, alrededor de 30 por ciento de los recursos. En documento se advierte que unos 258 mmbpce de los recursos contingentes 3C están en 46 campos que no han sido asignados. Sin viabilidad 1.5 mmbpce de Pemex Según las cifras de la CNH, un total de 1,528 mmbpce en recursos contingentes están clasificados con desarrollo no viable, ...

Extiende OPEP+ recortes de producción de 2.2 mmbd hasta finales de marzo 2025

Extiende OPEP+ recortes de producción de 2.2 mmbd hasta finales de marzo 2025

(Foto: @OPECSecretariat en x.com) La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocido como OPEP+, decidió extender los recortes voluntarios en la producción de crudo de 2.2 millones de barriles por día (mmbd) hasta finales de marzo de 2025. Lo anterior provocó una reducción en los precios internacionales del energético. El Brent del Mar del Norte había alcanzado el miércoles 74.20 dólares por barril (dpb), pero posterior a la reunión de este jueves se vendía en 72.08 dpb, un descenso de 2.12 dólares, o 2.8 por ciento. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) bajó de los 68.54 dpb a los 68.44 dólares, 10 centavos de diferencia. Luego de la 38ª Reunión celebrada este jueves de manera virtual, los ministros de energía pertenecientes al cártel y de los países aliados, la OPEP dio a conocer que el recorte de los 2.2 mmbd se eliminarán gradualmente de manera mensual hasta finales de septiembre de 2026. Esto, dijo, para respaldar la estabilidad del mercado según las cuotas fijadas en la reunión. (Fuente. OPEP) Sin embargo, aclaró, el aumento en la producción podrá detenerse o revertirse en el futuro, según las condiciones del mercado. En la reunión participaron representantes de ...

Suben petroprecios por posible conflicto Israel-Líbano

Suben petroprecios por posible conflicto Israel-Líbano

Las amenazas de un nuevo conflicto bélico, esta vez entre Israel y Líbano, impulsaron los precios internacionales del petróleo por arriba de 2 por ciento este martes. De romperse una tregua entre el gobierno israelí con el grupo militar Hezbolá, con sede en Líbano, podría abrirse otro frente en la guerra en los territorios de Gaza. Asimismo, los comercializadores de crudo a nivel internacional han expresado su deseo de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados anuncien esta semana una extensión de los recortes en los suministros del energético. El petróleo referencial Brent del Mar del Norte cerró el día en 73.67 dólares por barril (dpb), con una considerable ganancia de 2 dólares, o 2.7 por ciento, con respecto al precio de ayer cuando tocó el nivel más bajo de la última semana. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo cerró este martes en 65.15 dpb, sin mayores variaciones desde el martes de la semana pasada. De acuerdo con reportes de agencias, algunas tropas que se identifican como pertenecientes a Hezbolá han continuado con algunos ataques hacia el ejército Israelí, al parecer, ignorando la tregua pactada en ambos lados. Por ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Paneles solares de calidad Talavera

Nos dicen que en Puebla, el gobernador electo Alejandro Armenta ya anunció su proyecto energético-tecnológico. Desde campaña prometió una fábrica de paneles solares en su estado. En México hay una decena de fabricantes de paneles solares. La más exitosa hasta autos produce y viene de china. Pero también hay malas experiencias e, incluso, algunos fabricantes en el año que termina decidieron cambiar el giro a su negocio. Y es que, ojo, porque una fábrica de paneles no es cualquier cosa, puesto que debe ir ligada a investigación y desarrollo constantes. Y ahí llevamos de inicio más de una década de atraso con China, Estados Unidos y Alemania. El reto es mayor. Algún funcionario del gobierno federal anterior intentó poner una fábrica, pero el proyecto se le cayó cuando firmó como ingeniero sin serlo y Nahle lo mandó al rancho del presidente. Usted nos entiende. Ojalá que este proyecto poblano sí sea serio, tenga más pies y aproveche el potencial humano que México y Puebla sin duda tienen. Imagine, querido lector, paneles solares pintados como Talavera. Pemex jala la cobija presupuestaria Menuda papa caliente tienen Rogelio Ramírez de la O, Víctor Rodríguez Padilla y Néstor Martínez Romero con los adeudos de ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Aumenta Pemex en 27 % sus exportaciones de crudo

Petróleos Mexicanos (Pemex) elevó en octubre sus exportaciones de petróleo crudo en 26.7 por ciento con respecto al mes anterior, al enviar al extranjero un volumen promedio de 831 mil barriles diarios (mbd). Con el alza de 175 mbd de diferencia, la empresa estatal recuperó sus volúmenes promedio luego de que en septiembre registrara la cifra más baja en lo que va del año, unos 656 mbd. Según su último reporte de desempeño a octubre, Pemex aumentó los envíos a las tres regiones con las que tiene comercio. Así, a la región de América aumentó en 10.5 por ciento sus envíos de mes a mes al exportar 419 mbd, mientras que a Europa embarcó un total de 253 mil barriles, esto es, prácticamente 70 por ciento más que en septiembre. Respecto a Lejano Oriente, exportó 159 mbd, un incremento de 23.2 por ciento. Por tipo de crudo, el Maya –que incluye el Altamira y el Talam— continúa siendo el de mayor demanda de la canasta mexicana. En octubre Pemex vendió 565 mbd, volumen que representó 68 por ciento del total de las exportaciones. Aumentan 33 % ingresos por exportaciones El aumento en el volumen de crudo exportado permitió a Pemex ...

Pemex, cada vez más lejos de las metas de producción

Pemex, cada vez más lejos de las metas de producción

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró octubre en apenas 1 millón 448 mil barriles diarios (mbd) promedio, con lo que continúa registrando mes a mes los volúmenes más bajos de al menos los últimos 14 años. Entre septiembre y octubre, Pemex dejó de producir 30 mbd, lo que significó un descenso de 2 por ciento. De forma anualizada, la caída en la producción de la petrolera estatal fue de 126 mbd, lo que representó 8 puntos porcentuales. Estas cifras se alejan de las dos últimas metas planteadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador que indicaban, en primera instancia, 2 millones de barriles diarios para el final de su mandato, mismos que después pasarían a 1.8 millones de barriles. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la plataforma de producción de petróleo crudo se mantendría en 1 millón 800 mil barriles promedio durante su gestión, 2024-2030, esto ante sus planes de cubrir la demanda adicional de energía con fuentes renovables. “El objetivo fundamental de la producción de petróleo con Pemex seguirá siendo el consumo nacional y éste se limitará a una producción de 1.8 millones de barriles diarios. Vamos a promover la eficiencia energética y la ...

Continúa en retroceso producción nacional de hidrocarburos

Continúa en retroceso producción nacional de hidrocarburos

La producción nacional de petróleo crudo continúa a la baja de acuerdo con las últimas cifras dadas a conocer por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). En octubre pasado, la producción de aceite de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las operadoras privadas llegó apenas a 1 millón 527 mil barriles diarios (mbd), lo que significó un descenso de 34 mil barriles con respecto el mes anterior, esto es, 2.17 por ciento. De la misma forma, la producción nacional de hidrocarburos líquidos –petróleo crudo más condensados—registró una baja de 1.86 puntos porcentuales en el mismo periodo, descendiendo 34 mbd para quedar en 1 millón 788 mbd. De manera anualizada, la producción nacional cayó 6.83 por ciento en el caso del aceite y 6.82 por ciento en hidrocarburos líquidos. (Fuente: CNH) Cae producción de Pemex y de privados Las asignaciones de Pemex registraron una producción de hidrocarburos líquidos de 1 millón 684 mbd que resultaron inferiores en 1.7 por ciento entre mes y mes. Lo mismo, la producción de los privados descendió 5.5 por ciento para reportar al final 103 mil barriles por día. Baja gas 2 % La producción total del país de gas natural también sufrió un descenso de 2 ...

Estima Hacienda en 58.4 dólares el barril del petróleo mexicano para 2025

Estima Hacienda en 58.4 dólares el barril del petróleo mexicano para 2025

La estimación del precio de la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo para 2025 será de 58.4 dólares por barril (dpb), de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este estimado significa una reducción de 12.9 dólares, o 18 por ciento, en comparación con la que se estableció para 2024, que fue de 71.3 dpb. El día de ayer, la MME cerró la jornada en 64.07 dpb. Durante lo que va del año, el petróleo mexicano alcanzó su mayor precio el 5 de abril cuando se vendía en 80.17 dpb y justo la semana pasada, el día 5 de noviembre, cayó a su precio más bajo que fue de 57.07 dólares por unidad. La dependencia bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O publicó esta semana los Pre-Criterios para la elaboración del Paquete Económico 2025, documento conformado por el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), el Presupuesto de Ingresos de la Federación (PEIF) y la llamada Miscelánea Fiscal. Respecto a la plataforma de producción de petróleo crudo, la dependencia federal elevó el estimado a 1 millón 863.1 mil barriles diarios (mbd), esto es, 11 mbd por arriba del establecido para el ...

En septiembre bajó 19 % inversión en exploración de hidrocarburos

En septiembre bajó 19 % inversión en exploración de hidrocarburos

Los contratos de exploración de hidrocarburos en el país sumaron 2,484 millones de dólares (mmdd) en septiembre, lo que significó un descenso de 19.2 por ciento con respecto al mismo mes de 2023; esto es, 590 millones menos. Fieldwood Energy E&P México y Woodside Petróleo Operaciones de México incrementaron sus inversiones en exploración con respecto al mismo mes del año previo, al pasar de 258 a 310 millones de dólares, y de 163 a 343 millones, respectivamente. Esto significó incrementos en cada caso de 20 por ciento y de 110.4 puntos porcentuales. Por el contrario, la subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), Pemex Exploración y Producción (PEP), redujo su inversión en 68 millones en el mismo comparativo, al pasar de los 430 a los 362 mmdd, un descenso de 15.8 por ciento, mientras que la de Hokchi Energy bajó de 210 a 104 mmdd, una caída significativa de 50.4 por ciento. Acumulan inversión por 17.6 mil millones de dólares En total, desde 2015 que comenzaron los primeros trabajos de exploración como resultado de las rondas petroleras, producto de la reforma energética de 2013, las firmas privadas y la empresa del Estado mexicano han invertido un monto acumulado por los 17,632 millones ...

Presentan libro sobre energía y el orden mundial en transición

Presentan libro sobre energía y el orden mundial en transición

Esta semana se llevó a cabo la presentación del libro “La energía y el orden mundial en transición”, una recopilación de diversos artículos publicados por Aldo Flores Quiroga, producto todos ellos de una reflexión acerca de los acontecimientos nacionales e internacionales de los últimos cuatro años y cómo estos han influido en el ámbito energético y viceversa. Desde 2020, con la aparición de la pandemia global por el COVID-19, pasando por el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania y el conflicto en Medio Oriente, hasta las crisis climáticas, como la onda gélida que se registró en el estado norteamericano de Texas y las altas temperaturas este año, han obligado al mundo a replantearse, entre otras cosas, las estrategias energéticas y la propia Transición Energética. “Entre 2020 y 2024 fuimos testigos de crisis de múltiples órdenes Han sido un desafío, si no un rompimiento del orden mundial como lo conocíamos”,  explicó el autor en la presentación de la obra. Esto, agregó, ha alimentado el debate en México sobre cómo deberá de ser el futuro de la energía y el medio ambiente en el país. Con rigor en la exposición y cada material sustentado con investigaciones y datos sobre ...

Se consuma reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas

Se consuma reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas

Con la aprobación de los congresos de 22 de las 32 entidades que conforman la República mexicana, quedó aprobada la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas, por la que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasan formalmente a ser empresas públicas del Estado, además de dar por derogada la reforma energética de 2013. En sesión ordinaria del Pleno de la Cámara de Diputados se dio fe de la recepción de los votos de los congresos locales a favor de la reforma que modifica, adiciona y deroga diversas partes de los artículos 25, 27 y 28  Constitucionales, por lo que Pemex y CFE dejan de ser empresas productivas del Estado. Las entidades que votaron a favor de la minuta con proyecto de decreto fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. Cabe recordar que, por tratarse de una reforma al texto de la Carta Magna, son requeridos, además de la aprobación del Congreso de la Unión, los votos favorables de por lo menos 17 congresos estatales. Apenas ...

Exportaciones petroleras cayeron 44.9 % en septiembre, informó el Inegi

Exportaciones petroleras cayeron 44.9 % en septiembre, informó el Inegi

Las exportaciones petroleras cayeron 44.9 por ciento en septiembre comparado con el mismo mes de 2023 al registrar un valor por 1,886 millones de dólares (mmdd), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mismo periodo, las importaciones descendieron 33.8 por ciento y cerraron el mes en 3,106 mmdd, expuso el Instituto en su reciente informe sobre la Balanza comercial de mercancías a septiembre de 2024. Igualmente, en el lapso comprendido entre enero y septiembre, las exportaciones petroleras –que incluyen petróleo crudo y productos refinados—bajaron 14.1 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo, mientras que las importaciones se desplomaron 29.9 por ciento. El Inegi explicó que en septiembre pasado el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación (MME) se situó en los 65.95 dólares por barril, cifra menor en 6.29 dólares con respecto al mes previo y en 16.01 dólares contra el promedio de septiembre de 2023. Y el volumen de crudo también bajó. “En el mes de referencia, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.699 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.769 millones de barriles diarios de agosto y al de 1.156 millones de barriles diarios ...

Pide congresista de EE.UU. detener política “irresponsable y dañina” de Pemex

Envía México otro cargamento de petróleo a Cuba

Un cargamento por 400,000 barriles de petróleo crudo zarpó del Puerto de Pajaritos, Veracruz, con rumbo a Cuba, se dio a conocer este día. El buque-tanque Vilma, propiedad del gobierno cubano, zarpó desde el puerto ahora bajo el control de la Secretaría de Marina Armada de México en plena crisis energética que ha provocado serios apagones en prácticamente todo el territorio cubano desde el 18 de octubre. Cuba mantuvo cerradas las escuelas y los trabajadores no esenciales en sus casas la semana pasada, mientras la isla caribeña luchaba por recuperarse del colapso de su red eléctrica y del huracán “Óscar” en los últimos días. El buque Vilma, de bandera cubana y cuya llegada a la isla está prevista para finales de esta semana, según datos de LSEG, un sitio de datos en tiempo real, ha cubierto exclusivamente la ruta México-Cuba este año. El gobierno mexicano suministra petróleo y combustibles a Cuba desde el año pasado, con volúmenes en lo que va de 2024 que superan a los de 2023. Un cargamento anterior de crudo fue enviado a mediados de septiembre por México al puerto cubano de Cienfuegos, mostró LSEG. No obstante, la mayoría de las plataformas de seguimiento marítimo no ...

Pierde México otro 0.5 % en producción de petróleo crudo

Pierde México otro 0.5 % en producción de petróleo crudo

La producción de petróleo crudo en el país continúa cayendo a pesar de los esfuerzos de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las compañías privadas. A septiembre de este año, la producción nacional –la suma de las asignaciones de Pemex y los contratos privados— bajó 0.5 por ciento con respecto a agosto y 6.2 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior. De acuerdo con los últimos datos emitidos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) este jueves, la producción nacional de aceite cerró en 1 millón 561 mil barriles diarios (mbd) promedio, una baja de 9 mil en comparación con agosto y de 104 mbd en forma anualizada. Las asignaciones y las migraciones de Pemex dejaron de producir 21 mbd de hidrocarburos líquidos (aceite y condensados) entre agosto y septiembre, ya que pasaron de 1 millón 734 mbd a 1 millón 713 mil barriles. Los contratos privados, por el contrario, aumentaron su producción en 7 mil barriles diarios, al subir de los 102 a los 109 mbd, según el reporte del organismo. Producción nacional de hidrocarburos líquidos - septiembre 2024 (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos bajó 0.7 ...

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH

Renuncia Repsol a parte de bloque en aguas profundas

La empresa de origen español Repsol renunció a 47 por ciento del área contractual que posee en aguas profundas frente a las costas de Veracruz y Tabasco. El pasado 30 de septiembre, Repsol Exploración México informó por escrito a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la renuncia a una extensión por 1,540.76 kilómetros cuadrados (km2) de los 3,253.64 que abarca el total del área asociada al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018. Esta superficie representa 47.3 por ciento del total. El área se localiza en la provincia petrolera de Cuenca Salina. En el área contractual, Repsol tiene perforados al menos cuatro pozos, de los cuales Chinwol-1EXPL y Polok-1EXP resultaron descubridores de aceite, mientras que Polok-2DEL resultó productor de crudo y Chak-1EXP resultó seco. En sesión del órgano de gobierno de la CNH se autorizó el inicio del procedimiento de terminación anticipada (PTA) por renuncia y resolvió a las Unidades Administrativas tramitar dicho procedimiento. La Comisión dijo que Repsol fundamentó la renuncia en la cláusula 3.4 del contrato que señala: “El Contratista podrá en cualquier momento renunciar a una parte del Área Contractual, mediante la entrega a la CNH de una notificación irrevocable por escrito con por lo menos 3 meses de anticipación”. También citó ...

Margarita Pérez Miranda dirigirá PMI Comercio Internacional

Margarita Pérez Miranda dirigirá PMI Comercio Internacional

Ana Margarita Pérez Miranda fue designada como directora general de P.M.I. Comercio Internacional, filial comercializadora de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa filial no es nueva para ella, ya que posee más de diez años de trayectoria profesional al interior de la comercializadora de un total de 30 en el sector energético que la respaldan. Entre 1990 y 1992 se desempeñó como subgerente de Gas Natural y Análisis de Productos, y en el periodo 2012 y 2020 ocupó la Dirección Comercial de Productos. En su haber profesional, Pérez Miranda también tuvo distintas responsabilidades en la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) entre 1995 y 2012, en donde llegó a estar a cargo de la Subdirección de Gas Licuado y Petroquímicos Básicos. Asimismo, ha sido vicepresidenta de Negocios y Operaciones en P.M.I. Holdings North America y en el sector privado se ha desenvuelto como socia consultora en MAREnergy, SC, así como consultora independiente para BF Actuarios del Grupo BAP. Margarita Pérez es licenciada en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con estudios en Administración y Gestión de Empresas por la Rice University, además de haber estado en el Programa de Alta Dirección en Administración y Gestión ...

Desarrollará Pemex campo Pokche hasta el 2034

Desarrollará Pemex campo Pokche hasta el 2034

(Fuente: CNH) Petróleos Mexicanos (Pemex) espera recuperar un volumen de 10.57 millones de barriles (mmb) de petróleo crudo y 20.27 mil millones de pies cúbicos (mmmpc) de gas natural en el campo Pokche durante el periodo comprendido de 2024 a 2034. Para ello, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la petrolera el Plan de Desarrollo para la asignación AE-0151-3M-Uchukil (antes AE-0151M-Uchukil), campo Pokche. La CNH informó este martes que el Plan de Desarrollo considera obtener un factor de recuperación final de 22.91 por ciento para el aceite y de 28.79 por ciento en el caso del gas en la categoría de 2P (reservas probables), esto al límite económico por Pemex y que se encuentra dentro de la vigencia de la asignación. La Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra recordó que el 11 de agosto de 2023, Pemex, a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), presentó la Declaración de Descubrimiento Comercial asociada al campo y el 13 de septiembre del mismo año, el organismo regulador tomó conocimiento de dicha Declaratoria. Posteriormente, el 15 de enero de 2024, la Secretaría de Energía (Sener) aprobó el periodo de extracción. La asignación se encuentra en aguas del ...

Cae 6.3 % actividad de extracción de petróleo y gas

Cae 6.3 % actividad de extracción de petróleo y gas

Las actividades de extracción de petróleo y gas cayeron 6.3 por ciento en agosto pasado con respecto al mismo mes de 2023, informó este viernes el Instituto Nacional de Energía y Geografía (Inegi). Igualmente, esta actividad registró un descenso de 5.1 puntos en el periodo enero-agosto en comparación con el mismo plazo del año previo. Estas cifras contrastan con los reportados en las actividades de minería de metales y no metales que crecieron 9.8 y 6.6 por ciento, respetivamente. En conjunto, las actividades extractivas –que incluyen también los servicios relacionados con la minería— tuvieron un comportamiento negativo, ya que en agosto bajaron 1.2 por ciento y en los primeros ocho meses lo hicieron en 2.2 puntos porcentuales. Aumenta actividad eléctrica Por su lado, las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, además del suministro de agua y de gas por medio de ductos, experimentaron un crecimiento de 2.2 por ciento y de 2.5 por ciento en ambos comparativos. El Inegi informó que las actividades industriales en general tuvieron en agosto un comportamiento mixto, toda vez que entre agosto y agosto bajaron 0.9 por ciento, en tanto que entre enero-agosto subió un 1.2 por ciento comparado ...

La herencia que recibe Víctor Rodríguez Padilla en Pemex

La herencia que recibe Víctor Rodríguez Padilla en Pemex

El nuevo director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, tomó posesión del cargo esta semana, a la vez que los titulares de las primeras posiciones de la empresa estatal, previa aprobación del Consejo de Administración. Rodríguez Padilla toma de su predecesor, Octavio Romero Oropeza, una compañía petrolera que no se encuentra en su mejor momento prácticamente en ningún aspecto, con una perspectiva que puede ser ambivalente. Por un lado, el nuevo titular, junto con los secretarios de Energía y de Hacienda y Crédito Público, deberá sanar en lo mejor posible las quebradas finanzas, además de al menos mantener la producción de hidrocarburos líquidos –que no petróleo crudo— en 1.8 millones de barriles diarios, según la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Por el otro lado, Pemex queda liberado de la “pesada” carga de generar riqueza para la nación, ya que su perspectiva es dejar de ser una Empresa Productiva del Estado, para regresar a ser un organismo público más de la Administración Pública Federal, lo que significa hacer lo que se pueda con el presupuesto que se le asigne y lo que ella misma vaya generando. Nada más. En este contexto, Víctor Rodríguez recibe un ...

Refrenda Sheinbaum mantener producción petrolera en 1.8 millones de barriles

Refrenda Sheinbaum mantener producción petrolera en 1.8 millones de barriles

(Claudia Sheinbaum Pardo en su toma de posesión como presidenta de México) La producción de petróleo crudo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios (mmbd) durante los próximos años porque se limitará al consumo interno, dijo Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia de toma de posesión como presidenta de la República. “El objetivo fundamental de producción de petróleo con Pemex seguirá siendo el consumo nacional y éste se limitará a una producción de 1.8 millones de barriles diarios”, afirmó. De acuerdo con el último reporte de Petróleos Mexicanos a agosto de 2024, la producción de hidrocarburos líquidos, es decir, petróleo crudo más condensados, alcanzaba un volumen de 1 millón 770 mil barriles diarios promedio, más de mil barriles por debajo del mismo mes del año previo y mostrando una tendencia descendente. Ahora bien, la producción conjunta de Pemex y las operadoras privadas alcanzó al mismo mes 1 millón 836 mil barriles, pero de este total, solo 1 millón 570 mil correspondieron a crudo, mientras que los 265 mil restantes fueron condensados. En su discurso dirigido a la Nación desde la Cámara de Diputados, la jefa del Ejecutivo federal recordó que en el contexto de la reforma energética de 2013, ...

Fracking, no es necesario cerrar la puerta en Ley

Fracking, no es necesario cerrar la puerta en Ley

(Foto: The Austin Chronicle) No es necesario legislar para prohibir el fracking en las actividades de extracción de hidrocarburos, toda vez que las técnicas y las necesidades energéticas evolucionan, por lo que cerrar esta puerta en la Ley cancelaría la posibilidad de explotar esos recursos en el momento en que se pudiera hacer. En estos días, el Congreso de la Unión se encuentra analizando la iniciativa de reformas constitucionales propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que prohibirían las actividades de fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos --petróleo y gas--, conocida como fracking, así como la minería a cielo abierto. En la iniciativa, enviada al Legislativo en febrero de este año, se exponen principalmente argumentos de protección al medio ambiente y referentes a las comunidades. Al respecto, Energía a Debate conversó con Alejandra León, directora asociado para el área de Estrategia y Desarrollo de Negocios en Latinoamérica de S&P Global Commodity Insights, sobre el tema de la fractura. “En una estrategia para el Cambio Climático, uso menos de hidrocarburos, cambiar el sistema energético sin afectar el suministro”, León comentó sobre la prohibición del fracking. Explicó que actualmente esta actividad resulta complicada en México por varios ...

Bajan las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo

Iniciará Pemex producción temprana de dos pozos exploratorios en Tabasco y Veracruz

Iniciará Pemex producción temprana en campos de Tabasco y Veracruz, con la finalidad de adquirir más información para continuar con la caracterización estática y dinámica, en el primer caso, y para iniciar los trabajos preparatorios para la perforación de dos pozos, en el segundo. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves a Petróleos Mexicanos los Programas de Transición relacionados con los pozos exploratorios Madrefil-101EXP, ubicado en el municipio de Cunduacán, Tabasco, y Yawa-101EXP en Tihuatlán, Veracruz. El programa de transición del pozo Madrefil-101EXP, asociado a la asignación AE-0141-5M-COMALCALCO, tendrá una duración de un año y tiene como objetivo realizar actividades de producción temprana, además de la adquisición de información para continuar con la caracterización estática y dinámica del campo. También se realizarán las pruebas de presión, medición a boca de pozo y registro de presión y temperatura. El programa contempla recuperar un volumen de 153 mil barriles (mb) de aceite y 247 millones de pies cúbicos (mmpc) de gas. El costo total del proyecto se estima en 720 mil dólares (mdd). “El Órgano de Gobierno aprobó el Programa de Transición, toda vez que el análisis efectuado por la Comisión resulta técnicamente viable la propuesta del Programa de Transición ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Otorgan más apoyos fiscales a Pemex

A escasos días de que termine su mandato, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, volvió a otorgar beneficios a Petróleos Mexicanos (Pemex) con respecto a sus obligaciones fiscales. En la tarde de ayer, el mandatario federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que autoriza a la petrolera estatal diferir los pagos correspondientes al Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y a los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI) de agosto pasado, hasta el 30 de octubre de este año. El cumplimiento de estas obligaciones podrá hacerse en la forma de pagos mensuales, explica el documento. Esta es la cuarta ocasión en lo que va del año en que el gobierno de López Obrador concede este tipo de estímulos fiscales a Pemex. “Mediante diversos decretos se han otorgado beneficios fiscales a los asignatarios obligados al pago de los derechos por la utilidad compartida y de extracción de hidrocarburos, previstos en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que en términos reales representaron una reducción de la carga económica y, en otros casos, se dictaron medidas a fin de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales”, manifiesta el Decreto en su apartado de Considerandos. ...

Recibe Woodside evaluación de impacto social para el campo Trion

Aumenta 0.2 % producción de hidrocarburos líquidos

La producción nacional de hidrocarburos líquidos aumentó 0.2 por ciento en agosto con respecto al mes previo para ubicarse en 1 millón 836 mil barriles diarios (mbd) promedio. De este total, 1 millón 570 mbd correspondieron a petróleo crudo, mientras que los 265 mbd fueron de condensados, según el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dado a conocer el día de ayer. Estas cifras continúan muy por debajo de la producción reportada en el mismo mes de 2023, cuando la producción de aceite se ubicaba en 1 millón 673 mil barriles, esto es, 6.1 por ciento por encima de este año. (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) Baja la producción de Pemex, sube la de privados De julio a agosto, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex bajó 2 mil barriles para quedar en 1 millón 734 mbd, en tanto que las operadoras privadas aumentaron de 96 mil barriles a 102 mil, de manera que la participación en la producción total fue de 94 y 6 por ciento, respectivamente. En el caso de la petrolera estatal, las asignaciones fueron las que reportaron la baja en su producción para ubicarse en 1 millón 651 mbd, al tiempo que las migraciones ...

Perforará Pemex otros 11 pozos exploratorios en Uchukil

Perforará Pemex otros 11 pozos exploratorios en Uchukil

Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará hasta 11 pozos exploratorios adicionales en Uchukil con la finalidad de evaluar unos 439.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) e incorporar recursos por hasta 84.7 mmbpce. Para ello, la petrolera nacional invertiría un monto estimado de 691.07 millones de dólares (mmdd). Esta mañana, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) modificaciones al Plan de Exploración para la asignación AE-0148-3M-Uchukil, ubicada en la provincia petrolera Cuencas del Sureste. “El supuesto de la modificación deriva de la variación en el número de pozos a perforar, cuyo objetivo es continuar con la evaluación del potencial petrolero y la posible incorporación de recursos de hidrocarburos en plays del Cenozoico (Plioceno Superior e Inferior; Mioceno Superior, Medio e Inferior; Eoceno Superior y Oligoceno Medio), mediante cuatro estudios exploratorios, cuatro pruebas de prospectos (Xale-101EXP, Tlatitok-101EXP, Nanik-1EXP y Nanik-101EXP) y la perforación del prospecto exploratorio Nanik-101EXP en el Escenario Base. En el Escenario Incremental se realizarán 24 Estudios exploratorios, nueve Pruebas de prospecto, y la perforación de 11 pozos, iniciando por el prospecto Aant-1EXP”, refirió la Comisión según la información proporcionada por PEP. Detalló que esas actividades se llevarán a cabo ...

Perforará Pemex dos pozos frente a Dos Bocas

Perforará Pemex dos pozos frente a Dos Bocas

Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará dos pozos en aguas someras frente al Puerto de Dos Bocas, Tabasco, con una inversión total de 89.55 millones de dólares (mmdd). La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana a la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo exploratorio Yaxché-401EXP, con lo que espera tener acceso a recursos prospectivos a la media con riesgo de 6.72 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce). La CNH explicó que la perforación de este pozo, ubicado a 9 kilómetros (km) al noreste de Dos Bocas, está contemplada en el escenario incremental de la modificación del Plan de Exploración para la asignación AE-0151-3M-UCHUKIL. “El objetivo del Pozo es encontrar acumulación comercial de aceite mediano en rocas de edad Mioceno Superior que se componen de areniscas de canales y desbordes, depositadas en un ambiente de talud”, refirió el organismo. El recurso esperado es aceite mediano con una probabilidad de éxito geológico de 48 por ciento. De acuerdo con lo aprobado, los Programas de Perforación y Terminación se desarrollarán del 18 de octubre de 2024 al 2 de febrero de 2025, con un costo estimado de 53.15 mmdd. El segundo pozo es el delimitador en ...

Con igual producción e ingresos, Pemex es menos rentable que Equinor

Con igual producción e ingresos, Pemex es menos rentable que Equinor

Aun cuando la empresa petrolera noruega Equinor tiene una producción de hidrocarburos similar a la de Petróleos Mexicanos (Pemex), al igual que sus ingresos, sus aportaciones a las finanzas públicas son muy superiores, reveló un estudio de México Evalúa. Según las cifras oficiales de cada una, Equinor alcanzó una producción de 2.0 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, en tanto que Pemex reportó 2.1 millones, ambas al cierre de 2023. Respecto a sus ingresos, en ese mismo año la mexicana tuvo ventas de petróleo crudo por un valor de los 101,639 millones de dólares (mmdd) y su contraparte noruega por 107,174 millones. Sin embargo, los ingresos petroleros de cada gobierno mostraron una diferencia importante, toda vez que en el mismo año, las aportaciones de la firma noruega representaron 19.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, mientras que los de la mexicana llegaron apenas al 1.1 por ciento. En cuanto a su participación en los ingresos totales nacionales en cada caso, la diferencia de los números es todavía mayor. Equinor contribuyó con 39 por ciento de los ingresos totales del gobierno central noruego, en tanto que los de Pemex llegaron tan solo a representar 7 por ciento de ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Desciende bruscamente la demanda global de crudo por desaceleración económica de China: AIE

La demanda mundial de petróleo crudo se está desacelerando “bruscamente” con respecto a los meses posteriores a la pandemia por el Covid-19, reportó la Agencia Internacional de Energía (AIE). En el primer semestre de 2024, la demanda global creció apenas 800 mil barriles diarios (mbd), muy por debajo de los 2.3 millones de barriles por día (mmbd) que registró en el mismo periodo del año anterior, de manera que cerrará en los 103 mmbd. Este retroceso se debe principalmente a la desaceleración de la economía de China, el principal importador de crudo en el mundo. “La principal impulsora de este retroceso es la rápida desaceleración de China, donde el consumo se contrajo interanualmente por cuarto mes consecutivo en julio, en 280 mbd”, explicó. Para 2025, la Agencia prevé que la demanda por el energético aumentará en 900 mbd. En su reciente reporte sobre el mercado petrolero a septiembre de 2024, la AIE indicó que en agosto el suministro mundial creció 80 mbd para alcanzar los 103.5 mmbd. En el periodo, detalló los recortes en el suministro por parte de Libia derivado de disputas políticas internas, además de programas de mantenimiento en Noruega y Kazajistán. Sin embargo, también mencionó que estos ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Los enredos de la CNH

Quien no quiso decir lo que dijo pero se entendió justo como lo dijo fue el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Resulta que el comisionado presidente del organismo, Agustín Díaz Lastra, tuvo una participación en el Congreso Nacional Petrolero, organizado la semana pasada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) que comanda Alberto de la Fuente. En su discurso, el comisionado urgió en la necesidad de realizar más exploración petrolera en México, un asunto en que han insistido la industria, la academia y analistas de todos los colores. En el desarrollo de su mensaje involucró temas ambientales, pero al parecer se le enredaron las palabras y, como al Chavo del Ocho, se le chispoteó decir que contaminan más los automóviles que las actividades exploratorias y de extracción de hidrocarburos. Bueno, al menos es lo que la gran mayoría de los presentes entendió. Nos comentan que en realidad eso no es lo que quiso decir, sino destacar que hay que tomar medidas para reducir emisiones también del lado del consumo. O algo así. En fin, quizá lo mejor sea llevar un discurso escrito a este tipo de eventos para evitar bochornos. Solo es un consejo. Carso, ...

Nuevo gobierno abre oportunidades para nuevos esquemas de cooperación: AMEXHI

Nuevo gobierno abre oportunidades para nuevos esquemas de cooperación: AMEXHI

La llegada del nuevo gobierno abre una oportunidad importante para construir nuevos esquemas de cooperación, aseguró la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI). Alberto de la Fuente, presidente del organismo, dijo que se tiene la oportunidad de abrir un nuevo capítulo en el desarrollo del sector energético en México, en relación con la próxima administración a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo. “La llegada del nuevo gobierno abre una oportunidad importante para construir nuevos esquemas de cooperación que nos permitan aprovechar las oportunidades que tenemos por delante”, expresó al término de la 8ª Convención Nacional Petrolera (CNP), celebrada esta semana. Recordó que el Estado mexicano ya recibe actualmente los beneficios de las alianzas público-privadas en materia de hidrocarburos, por lo que dijo a nombre de los asociados estar convencidos de que dar continuidad a estos esfuerzos en la siguiente administración redundará en beneficios muy importantes para el país. Refirió que a la fecha, la industria ha realizado transferencias e inversiones que han generado un beneficio al Estado por alrededor de 700 mil millones de pesos. Agregó que las empresas privadas pagan, en promedio, 74 por ciento en regalías y contraprestaciones al Estado por la operación de los contratos, uno de ...

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas

Las actividades extractivas de petróleo y gas cayeron 4.9 por ciento entre enero y julio con respecto al mismo periodo de 2023, reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el séptimo mes la variación fue similar contra julio del año pasado. Estas cifras contrastan con un incremento de 3.7 y 1.5 por ciento, respectivamente, que este indicador mostró el año pasado. Por su parte, las actividades del sector eléctrico, como la generación, transmisión, distribución y comercialización, además del suministro de agua y gas por medio de ductos registraron un incremento de 2.6 por ciento en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo plazo del ejercicio anterior. En su reporte sobre el Indicador Mensual de la Actividad industrial (IMAI), el Inegi mostró que entre enero y julio este indicador tuvo un aumento de 1.5 por ciento comparado con el mismo periodo de 2023. En el caso de la minería, se observó un incremento de 6.1 por ciento en el mismo comparativo.

hokchi xaxamani petroleo cnh

Perforará Pemex el pozo exploratorio Konen-1EXP en aguas someras de Tabasco

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará la perforación del pozo exploratorio Konen-1EXP en aguas someras del estado de Tabasco, a 94.8 kilómetros del puerto de Dos Bocas. Con una inversión de 35.86 millones de dólares, la petrolera estima que podrá tener acceso a recursos prospectivos a la media con riesgo de 6.31 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en dos objetivos. En el primero, Pemex estima recuperar 2.97 mmbpce con una probabilidad de éxito geológico de 31 por ciento, mientras que en el segundo objetivo serían 3.34 mmbpce con éxito de 19 por ciento. “En caso de éxito, el Asignatario realizaría una prueba de producción convencional en el objetivo que presente las mejores condiciones de yacimiento”, dijo la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El organismo bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra explicó que la perforación de este pozo está contemplada en el escenario base de la modificación del Plan de Exploración de la asignación AE-0135-2M-Cuichapa. El objetivo de la perforación es descubrir una acumulación comercial de hidrocarburos, principalmente aceite, en areniscas del Plioceno Inferior, en donde se encuentran los dos objetivos detallados. Agregó que los Programas de Perforación y Terminación contemplan en total 79 días, del 9 de octubre ...

1 barriles de petróleo

Bajan petroprecios ante la posibilidad de retraso en aumento de producción de la OPEP

Los precios del petróleo internacional continúan a la baja, luego de que trascendiera este día que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con sus aliados, está reconsiderando atrasar su aumento de producción que estaba programado para el mes de octubre. El crudo Brent del Mar del Norte había alcanzado este miércoles los 73.07 dólares por barril (dpb)  luego de un cierre del martes en 73.27. Sin embargo, la jornada de este día finalizó en 72.96 dólares. El viernes de la semana pasada se vendía en 76.93 dpb. El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, ha bajado de alrededor de los 75.50 dpb de la semana pasada a 70.34 del día de ayer y con un precio de 69.50 dólares para el jueves de esta semana. Estos precios han jalado hacia abajo la mezcla mexicana de exportación (MME) que cerró este día en 64.61 dpb, perdiendo 5.14 dólares desde el viernes, o 7.3 por ciento. El cartel petrolero y países aliados está reconsiderando ir eliminando de manera paulatina sus recortes de producción en un contexto de una debilidad económica global, que demandaría menos volúmenes del energético, en particular, de China, el mayor importador de crudo, reportó hoy ...

Precio del WTI ha caído 6.5% en dos días

Cierran petroprecios a la baja por anuncio de aumento de producción de la OPEP

La mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo (MME) cerró la semana con una pérdida de 1.29 dólares por barril (dpb) con respecto al jueves, al cotizar esta tarde los 69.75 dpb. Esto significó un descenso de 1.8 por ciento con respecto a la jornada anterior, pero se mantenido en una banda de entre los 68 y 75 dólares desde finales de julio pasado. El West Texas Intermediate (WTI) experimentó una reducción de 2.57 dpb, al pasar de los 76.12 dpb del jueves a 73.55 dólares al cierre de este viernes, lo que representó una baja de 3.3 por ciento. El referencial Brent bajó solo dos centavos de dólar para quedar esta tarde en 78.80 dólares por barril. La baja en los precios del crudo se debieron principalmente ante la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados comiencen en octubre a retirar sus recortes en la producción mundial, lo que aumentará la oferta del energético, según reportaron algunas agencias. El anuncio de la OPEP, dado a conocer este viernes, compensó las preocupaciones por el recorte del jueves en las exportaciones de Libia, país miembro de la OPEP, en unos 700,000 barriles diarios, que ...

1 bakte techiaktli pemex cnh

Perforará Pemex pozo exploratorio Pitzi en Las Choapas

Con inversión de más de 25 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) perforará el pozo exploratorio terrestre Pitzi-1EXP, ubicado en Las Choapas, estado de Veracruz. “El objetivo del Pozo es descubrir una acumulación comercial de aceite ligero en areniscas del Mioceno Superior”, explicó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Pemex espera tener acceso a aceite ligero y calcula que los recursos prospectivos a la media con riesgo son de 5.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), con probabilidad de éxito geológico de 21 por ciento. Esta mañana, el órgano de gobierno del organismo aprobó la autorización para que la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) perfore el pozo, una actividad contemplada en el escenario incremental del Plan de Exploración de la asignación AE-0136-2M-CUICHAPA. En caso de éxito, agregó, PEP realizaría una prueba de producción en el intervalo 4,056 mvbmr y su base a 4,105 mvbmr. La perforación de Pitzi-1EXP se incluyó en la modificación del Plan Exploratorio de la asignación anteriormente identificada como AE-0136-M-CUICHAPA, apuntó la Comisión. Detalló que el pozo se encuentra a 28.26 kilómetros al sureste de Agua Dulce, Veracruz. En la sesión de esta mañana, la CNH también autorizó a Jaguar Exploración y Producción ...

Exporta Pemex cada vez menos crudo

Exporta Pemex cada vez menos crudo

Aun cuando las exportaciones de petróleo crudo de Pemex aumentaron entre junio y julio, cayeron significativamente con respecto al año anterior. Petróleos Mexicanos cerró el séptimo mes con exportaciones promedio de 779 mil barriles diarios (mbd), 25 mil más que en junio, pero 273 mil por debajo de 1 millón 52 mil de julio de 2023. Este monto significó 25.9 por ciento menos. Según el último reporte de la petrolera bajo el mando de Octavio Romero Oropeza, el valor de las exportaciones aumentó 144 millones de dólares (mmdd) entre junio y julio, al pasar de los 1,655 a los 1,799 mmdd, un incremento de 8.7 por ciento. Sin embargo, en un comparativo anual, la petrolera dejó de ganar 558 millones, un descenso de 23.6 por ciento. En julio de este año, Pemex se benefició de un precio más alto de la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo, con respecto al del mismo mes de 2023. En julio pasado, la MME promedió 74.88 dólares por barril (dpb), mientras que en comparativo del año anterior estuvo en alrededor de los 70.83 dpb, esto es, 5.4 por ciento por debajo. Lo anterior permitió a Pemex que la caída en sus ingresos ...

Cayó 5.8 % producción de crudo pesado de Pemex

Cayó 5.8 % producción de crudo pesado de Pemex

La producción de petróleo crudo pesado de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa con su tendencia a la baja para cerrar el mes de julio en 908,166 barriles diarios (bd) promedio. Esto significó una reducción de 5.8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, y de 1.2 por ciento ante los 919,356 bd de junio. Lo anterior contribuyó a que la producción de hidrocarburos líquidos de la petrolera descendiera en 83,064 barriles, o 4.7 por ciento de forma anual, para cerrar en 1 millón 772,174 bd al séptimo mes del año. El petróleo pesado, generalmente tipo Maya, representa poco más de la mitad de la producción total de hidrocarburos líquidos de Pemex, considerando también condensados y la contribución de sus socios. Durante el sexenio, la producción de aceite pesado cayó en 159,540 bd promedio, lo que significa un descenso de 15 por ciento. (*/ A julio de 2024. Fuente: Con información de Pemex) Cae también producción de gas De acuerdo con la petrolera nacional, la producción de gas natural también registró una baja de 7.4 por ciento anual para ubicarse en julio en los 4 millones 566,234 pies cúbicos diarios (pcd) promedio. Entre junio y julio la diferencia fue ...

Celebra el IMP sus 59 años de vida

Celebra el IMP sus 59 años de vida

A 59 años de su fundación, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) celebra este aniversario con una renovada estructura que le permitirá continuar impulsando el desarrollo de la investigación, la tecnología y la innovación en la industria petrolera, ya que los nuevos escenarios y retos requieren de la participación decidida en los avances científicos y tecnológicos. El Instituto, bajo la Dirección General de Marco Antonio Osorio Bonilla, destacó que en este año ha modificado su estructura para responder con más eficacia y eficiencia a los requerimientos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los operadores que solicitan sus productos y servicios. Igualmente, señaló que ha redoblado sus esfuerzos para hacer transitar sus proyectos de investigación a la aplicación tecnológica y a la comercialización, “ya que su utilización o consumo en la industria petrolera da razón a nuestro objetivo: realizar investigaciones, desarrollo tecnológico, escalamiento de procesos y productos, prestar servicios tecnológicos y comercializar sus resultados”. “En el 59 aniversario podemos considerar que seguimos al ritmo de los cambios e innovaciones de la industria petrolera, pues hemos emprendido nuevos proyectos y servicios respaldados en las tecnologías computacionales: desarrollo y diseño de software, aplicaciones interactivas como realidad virtual y realidad aumentada, así como uso ...

Evaluará Carigali descubrimiento en pozo Naajal

Evaluará Carigali descubrimiento en pozo Naajal

La petrolera PC Carigali Mexico Operations realizará la evaluación del pozo en agua profundas Naajal-1EXP que resultó productor de aceite y gas en el yacimiento del Mioceno Superior, informó este jueves la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El órgano de gobierno autorizó el Programa de Evaluación para el pozo, perteneciente al contrato CNH-R01-L04-A4.CS/2016, que tiene como objetivo obtener información precisa del yacimiento para reducir la incertidumbre en los volúmenes originales y reservas de hidrocarburos, así como generar los elementos técnicos y económicos necesarios para definir su comercialidad. Con un costo de 17.09 millones de dólares (mmdd) en un escenario base y de hasta 167.52 mmdd en escenario incremental, PC Carigali realizará cinco estudios de reprocesamiento sísmico, como Interpretación de datos sísmicos, Inversión sísmica, Estudio de AVO y Estudio de física de rocas, Estratigráficos, Geológicos de detalle y Petrofísicos, en el escenario base. En el escenario incremental, agregó la Comisión, la operadora realizará los mismos cinco estudios y adicionará un estudio de Ingeniería de Yacimientos y la perforación del pozo Naajal-2DEL y una Prueba de Producción. Cabe recordar que el 26 de diciembre de 2023, PC Carigali presentó la Notificación de Descubrimiento ante la CNH derivado de la perforación del pozo ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Apagones y desmentidos

La Ley de Murphy no suelta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Justo la semana en que salió a desmentir al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre un estudio que aseguraba que la falta de inversión en generación y transmisión eléctrica por parte de la empresa estatal a cargo de Manuel Bartlett Díaz era la causante de tanto apagón, pues resultó que se registraron estos cortes en distintas zonas del país. En varios municipios de al menos cuatro entidades –Veracruz, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo– hubo quejas por apagones durante la semana pasada. Incluso Cancún se quedó sin luz. De acuerdo con el IMCO de Valeria Moy, la inversión en capacidad de generación cayó de los 54,495 millones de dólares registrados en el periodo 2013-2018, a solo 13,249 entre 2019 y 2024. Por su parte, la CFE reviró y dijo que en este último plazo la inversión ascendió a 19,992 millones de dólares. El problema es que en ese monto incluyó la adquisición de las famosas 13 plantas de generación eléctrica de Iberdrola que no agregaron capacidad nueva al país, además de que tampoco quedaron en propiedad de la Comisión. En fin, si usted alcanzó a leer este ...

Autoriza CNH plan de extracción de Pemex para el campo Pit

En declinación 34 % de los campos petroleros en México

Poco más de la mitad de los campos de hidrocarburos de México son maduros y experimentarán una “inevitable declinación natural” causada por la extracción diaria de petróleo y gas, consideró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). A pesar de que tienen reservas sustanciales, agregó, 347 campos, o 54 por ciento de un total de 642, están en mantenimiento o presentan declinación en su producción. De los 347 campos, 127 son los que se encuentran en mantenimiento, mientras que los 220 restantes están en etapa de declinación, representando estos últimos el 34.2 por ciento del total. “Si bien existen aún grandes oportunidades de desarrollo, el 54% de los campos mexicanos son campos maduros que, a pesar de tener reservas sustanciales, experimentarán una inevitable declinación natural causada por la extracción diaria de hidrocarburos”, explicó. Actualmente, México cuenta con otros 156 campos con Recursos Contingentes asociados a factores técnicos y/o económicos y 11 son nuevos descubrimientos, ambos grupos incorporando recursos y reservas. Además, están otros 61 campos que están por incorporarse a producción en los próximos años, más otros 67 que se encuentran en etapa de desarrollo inicial. Estado de los campos con reservas y recursos en México (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) ...

Cede Wintershall Dea control de 11 contratos a Harbour Energy

Cede Wintershall Dea control de 11 contratos a Harbour Energy

La empresa de origen alemán Wintershall Dea México cederá el control corporativo y de gestión indirecta de 11 contratos a la firma Harbour Energy PLC. En la 25ª sesión del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), celebrada el día de ayer, se aprobó la transferencia de los once contratos que por ahora están operados por las empresas Sierra O&G Exploración y Producción, S. de R.L. de C.V.; Sierra Coronado E&P, S. de R.L. de C.V.; Sierra Perote E&P, S. de R.L. de C.V.; Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de C.V. y Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de C.V., todas ellas representadas por la firma alemana. De acuerdo con la Comisión, los contratos cedidos son: CNH-R01-L01-A7/2015. Aguas someras. Producción Compartida / 57.96 km². CNH-R01-L02-A2/2015. Aguas someras. Producción Compartida / 39.59 km². CNH-R01-L04-A4.CS/2016. Aguas profundas. Licencia / 2,358.74 km². CNH-R01-L04-A5.CS/2016. Aguas profundas. Licencia / 2,573.17 km². CNH-R02-L01-A2.TM/2017. Aguas someras. Producción Compartida / 548.65 km². CNH-R02-L01-A11.CS/2017. Aguas someras. Producción Compartida / 532.92 km². CNH-A4-OGARRIO/2018. Terrestre. Licencia / 155.99 km². CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018. Aguas profundas. Licencia / 3,253.64 km². CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018. Aguas someras. Producción Compartida / 527.89 km². CNH-R03-L01-G-TMV-02/2018. Aguas someras. Producción Compartida / 784.79 km². CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018. Aguas someras. Producción Compartida ...

Nombran a Andrés Brügmann nuevo presidente de la AMEXHI

Alberto de la Fuente, presidente de AMEXHI

El director general de Shell México, Alberto de la Fuente, fue nombrado como presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) para el periodo 2024-2025, informó hoy la organización. Asimismo, dio a conocer la renovación de su Junta Directiva para el mismo periodo, a la que se incorporaron tres nuevos integrantes: Valentina Olvera en representación de Talos Energy; Edna Osuna de TotalEnergies, y Raymundo Piñones de Woodside Energy. Por su parte, David Cotera de Perenco y Alberto de la Fuente renovaron su permanencia en la Junta Directiva, a la que se suman Giorgio Guidi de Eni México, John Tominey de Harbour Energy, Vinicio Suro de Hokchi Energy y Humberto Fernández de Tecpetrol. En un comunicado emitido esta mañana, la AMEXHI dijo que en la primera sesión de la nueva Junta Directiva se dieron como nombramientos: Presidencia: Alberto de la Fuente Vicepresidencia: Valentina Olvera Tesorería: John Tominey Secretaría: Edna Osuna Esta es la segunda ocasión en la que De la Fuente es designado como presidente de la Asociación, cargo que ocupó en el periodo de 2016 a 2020. “Vivimos un momento crucial para el sector energético Mexicano que demanda visión de futuro y un compromiso renovado con la cooperación ...

Hereda Nicolás Maduro su propia crisis energética

Hereda Nicolás Maduro su propia crisis energética

Con una producción por 783 mil barriles diarios (mbd) de petróleo crudo promedio, Nicolás Maduro Moros comenzará su tercer periodo en la presidencia de Venezuela en 2025 hasta 2031. En la noche del día de ayer, la Comisión Nacional Electoral venezolana declaró a Maduro –quien ya ha gobernado de 2013 a 2019 y de 2019 a 2025– como el candidato ganador por poco más de 51 por ciento de los votos, apenas unos miles por encima de su contrincante abanderado por la oposición, Edmundo González. La otrora potencia mundial productora de crudo y miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha tenido una pérdida en su extracción de aproximadamente 77 por ciento desde 2006, cuando alcanzó su pico máximo, a 2024. Comenzó a ver declinar su producción a partir de aproximadamente 2015, apenas dos años después de la llegada de Maduro para su primer periodo, sustituyendo y cobijado por el anterior mandatario, Hugo Chávez Frías, mandatario de 1999 a ese año. Con Chávez, la producción venezolana de hidrocarburos líquidos había alcanzado los 3.4 millones de barriles diarios para 2006 y justamente a partir de 2007 la nación sudamericana comenzó a tener problemas para reportar sus colocaciones de ...

Nuevo México supera a México en producción de petróleo

Invertirá Pemex 201 millones de dólares en campo Platao, en Tabasco

Con una inversión estimada en 201.03 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) desarrollará el campo terrestre Platao, del cual espera recuperar en el periodo 2024-2039 un volumen de aceite volátil por 26.59 millones de barriles, más 58.50 mil millones de pies cúbicos de gas. Para ello, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana el Plan de Desarrollo para dicho campo, asociado a la asignación AE-0141-5M-Comalcalco, ubicada en la zona centro del estado de Tabasco. “El campo Platao fue descubierto con la perforación del Pozo Platao-1EXP en 2023, resultando productor de aceite volátil de 42 grados API en el yacimiento Jurásico Superior Kimmeridgiano. El 26 de julio de 2023, la CNH resolvió en sentido favorable sobre el Informe de Evaluación del Descubrimiento asociado al Pozo Platao-1EXP”, refirió el organismo regulador. La Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra explicó que el Plan de Desarrollo contempla el periodo de 2024 a 2039, durante el cual se llevarán a cabo las actividades de terminación de un pozo y 170 reparaciones menores. Para ello, Pemex estima una inversión total de 201.03 millones de dólares, de los cuales 138.73 millones estarán destinados a inversión y 62.30 millones a gastos de operación. En ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Petroprecios, sin reacción ante declinación de la candidatura de Joe Biden

Los precios de los crudos referenciales internacionales presentaron un descenso por tercera ocasión ante una baja demanda y no mostraron reacción alguna ante los cambios políticos en Estados Unidos ocurridos el pasado fin de semana. El crudo Brent del Mar del Norte se mantiene bajo desde el jueves pasado a pesar de que durante este lunes registró una ligera recuperación. El jueves cotizaba hasta 85.64 dpb para caer hoy a 81.88 dólares y cerrar la jornada en 82.51 dpb, una caída de 3.13 dólares por unidad, o 3.6 por ciento. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), su precio pasó de los 81.30 dpd a los 79.78 dólares en el mismo periodo, un descenso de 1.52 dólares que representaron 1.8 por ciento. Este lunes es la tercera jornada en que los crudos internacionales presentan una caída ante las expectativas de recuperación de los suministros de petróleo y una “débil demanda”, según reportó la agencia Reuters. Al parecer, indicó, también no hubo reacción alguna por parte de los comercializadores del energético ante los cambios políticos en Estados Unidos, en referencia a la declinación del presidente Joe Biden a la candidatura a la presidencia de ese país para un segundo periodo ...

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

José Pablo Rinkenbach Durante los últimos 10 años, la situación financiera de Pemex ha continuado deteriorándose progresivamente debido a la caída en sus niveles de producción y el incremento en su nivel de endeudamiento. Pemex registra su menor nivel de producción en décadas y por otro lado el mayor nivel de endeudamiento, lo cual la ubica como la empresa petrolera más endeuda a nivel mundial. El endeudamiento supera los 110 mil millones de dólares y Pemex de facto se encuentra en quiebra técnica. A raíz de lo anterior, el Gobierno Federal ha instrumentado diversos mecanismos de apoyo puntual a Pemex, desde (i) inyecciones de capital para pago de deuda o la compra de Deer Park y la construcción de la refinería Olmeca por 720 billiones de pesos,  (ii)  reducción del porcentaje del Derecho de utilidad compartida (“DUC”) que ha implicado ahorros a Pemex por 416 billones de pesos, (iii) créditos fiscales por 138 billones de pesos y (iv) diferimiento en el pago del DUC y del Derecho de Extracción de Hidrocarburos (“DEXTH”) No obstante el apoyo de la SHCP, éste ha sido insuficiente para detener y eventualmente revertir el deterioro de Pemex. La empresa ha llevado su pasivo con proveedores ...

Page 1 of 6 1 2 6