domingo, abril 27, 2025

Año: 2021

Perceptia21 Energía y Energía a Debate lamentan el fallecimiento del Mtro. Daniel Chacón

Perceptia21 Energía y Energía a Debate lamentan el fallecimiento del Mtro. Daniel Chacón

El equipo que integramos Perceptia21 Energía y Energía a Debate lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del Maestro Daniel Chacón Anaya, ocurrido este lunes, y expresamos nuestro más sincero pésame a su familia, amigos y colaboradores. Preocupado siempre por un mejor ambiente para los mexicanos, el Maestro Chacón Anaya fue un ferviente promotor de una economía más limpia y sana, a la vez de ser un incansable luchador contra el cambio climático. Fue fundador y director de Energía de la Iniciativa Climática de México (ICM), en donde llevaba la coordinación e implementación de la agenda relacionada con esta área. Siempre desde la ciencia y el sustento de datos, hizo profundos análisis de las políticas públicas en México en materias de energía, cambio climático, sustentabilidad y áreas afines. Promovió el diálogo constructivo con actores clave del sector público y privado y realizó recomendaciones de alto nivel sobre la importancia de los objetivos nacionales de mitigación. Como director de Energía de ICM, participó en el diseño y promoción de instrumentos legales claves del sector energía en México entre los que destaca la Ley de Transición Energética y fue el creador del mecanismo financiero “Hogares Solares” que permite recanalizar el subsidio eléctrico residencial hacia ...

Moros en la costa

Calínico de Heliópolis / Fuego Griego En la política es común la frase “quien no está en la mesa, está en la cena”. En tiempos de un mundo glocalizado (De acuerdo con el diccionario de Oxford, glocal se define como aquello “que hace referencia a factores tanto globales como locales o reúne características de ambas realidades”). Eso incluye también la política energética. En semanas recientes, llegó a los medios de comunicación la noticia de que el gobierno mexicano amagaba buscaba negociar su asistencia a la próxima COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) sobre términos de política migratoria, alrededor de las restricciones de las que México es objeto, derivado de su observable manejo de la pandemia del Covid-19.  Esta “filtración”, no poco trascendente per se, generó reacciones en distintos ángulos entre los especialistas en política exterior, cambio climático y energía, aunque todos coincidían en que: a) siendo temas diametralmente distintos, se deberían tratar por separado; b) denota el poco interés de la actual administración por los temas relativos al cambio climático, y c) dado el interés global en estos temas, podría proyectar un cierto dejo de alienación. Lo anterior, bastante consistente con un gobierno que, fuera de ...

Almacenamiento para la transición energética

Las metas actuales de reducción de emisiones están altamente ligadas a sistemas eléctricos que cada día puedan agregar una mayor cantidad de energía renovable. Esto trae consigo nuevos retos operativos y que, en caso de no integrar tecnologías complementarias, pueden poner en riesgo la continuidad en el servicio de energía eléctrica. El almacenamiento de energía jugará uno de los roles más importantes para poder asegurar el suministro de energía, siendo tres en particular que tendrán especial relevancia para la transición energética. Segundos a minutos de almacenamiento Estas tecnologías son capaces de proveernos grandes cantidades de potencia (MW) por unos cuantos minutos. Su uso está principalmente enfocado a asegurar la continuidad de la operación del sistema ante escenarios súbitos como puede ser el disparo de una línea de transmisión que provocó un “apagón” en México el 28 de diciembre de 2020 en el Sistema Interconectado Nacional. Este almacenamiento está disponible para entregar o absorber potencia por cortos periodos según la necesidad que determinen los sistemas de medición y control en tiempo real, así como otros productos como regulación de voltaje y potencia reactiva, comúnmente llamados servicios conexos. Un ejemplo de esto es que, en enero de 2020, hubo una desconexión de ...

Imaginar lo que viene

  Bernardo del Castillo / Tubo de Vacío El mundo ya no es como lo escribieron. Ahora lo escribimos nosotros. En 1901, en la ciudad de Susa (en el actual Irán), se descubrió la escritura fonética más antigua de la que se tiene registro, el elamita lineal. Se le llama “escritura fonética” porque los caracteres representan únicamente sonidos y no conceptos, como en el caso de los jeroglíficos. Se utilizó alrededor del 2300 a.C. y fue creada –adivinó usted– por la civilización Elamita. Los primeros textos describiendo fenómenos eléctricos se encontraron en Egipto y datan de hace 4500-4700 años. Se describía el uso de las descargas eléctricas de unos peces llamados “atronadores del Nilo” para curar el dolor de espalda y la jaqueca, y aunque los egipcios no lo digan, probablemente así nacieron las populares cajas de toques. Muchos años después, el griego Tales de Mileto descubrió allá por el 600 a.C. que frotando un trozo de ámbar contra una pieza de lana, el ámbar atraía objetos ligeros... el tal Tales estaba describiendo la electricidad estática y lo hizo usando un sistema de escritura ya muy desarrollado. El avance de la humanidad en los últimos 200 años fue exponencial gracias ...

Privados eléctricos en México. Siglo XXI

Susana Carzola / Energía Positiva A Diego, chiquito bebé. Tu energía vivirá por siempre entre nosotros. Las decisiones de política pública deben basarse en análisis técnicos y económicos que permitan prever sus impactos de corto, mediano y largo plazos. Estos análisis no parecen haberse realizado cuando se decidió que uno de los objetivos de la política energética de este gobierno sería aumentar la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la actividad de generación eléctrica, sin considerar el despacho económico, ni las necesidades de inversión en transmisión y distribución, ni procesos competitivos y pasando por encima de las inversiones privadas en operación y en vías de estarlo. Esta decisión no se basa en una racionalidad económica ni para la CFE ni para el país. Como puede observarse, las cifras oficiales del PIB nacional muestran un incremento importante de casi 50% en la participación del subsector de electricidad, agua y suministro de gas por ducto al consumidor final, entre la década de los 90 y finales de 2020. (Fuente: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Económica de Banxico.) Este incremento en el subsector de las actividades eléctricas está correlacionado con el aumento en las inversiones privadas que ...

De diagnósticos y soluciones

Un buen diagnóstico es el principio de una solución adecuada a cualquier problema. Es poco probable que un mal diagnóstico nos lleve a una respuesta adecuada a una situación, aunque pueden salir por accidente. Hasta un reloj descompuesto atina dos veces al día la hora y no por eso funciona.

Escapar del oscurantismo energético

Escapar del oscurantismo energético

  Paul Alejandro Sánchez / Redes Inteligentes Es natural, creo, la transparencia incomoda a los gobiernos, no por nada, es una constante lucha con los ciudadanos, medios de comunicación y organizaciones sociales en todo el mundo. Aquí en México, incluso, el gobierno realiza una abierta cruzada para definir la verdad verdadera y establecer matices a todo lo que publican los medios de comunicación, como si el medio de comunicación fuera más importante que el objeto que se comunica. Forma es fondo, pues, diría la vieja escuela política. El sector energético, por supuesto, no es la excepción y es grande la problemática de transparencia, como si la trasparencia dañara al consumidor o a la ciudadanía. Les dejo algunos ejemplos. En estos días que el Gas LP se ha convertido en tendencia en México por los controles de precios y el Gas Bienestar, acceder a los datos abiertos de los precios para generar una comparación es una tarea titánica. La Comisión Reguladora de Energía publica diario los precios vigentes de gas LP mediante planta de distribución reportados por los permisionarios. Para ello, establece un formulario que pide se seleccionen de la lista Entidad Federativa, Municipio y Localidad, así como palomear una caja ...

Gasolineros no prevén precios tope a los combustibles: PetroIntelligence

Gasolineros no prevén precios tope a los combustibles: PetroIntelligence

No se prevé que el gobierno federal aplique precios máximos a las gasolinas porque este sector es maduro y, a diferencia del gas licuado de petróleo (gas LP), en los combustibles para uso automotriz sí se reflejan los costos reales en el precio al público, dijo esta mañana Alejandro Montúfar, director general de la empresa de análisis de mercado PetroIntelligence. “A diferencia del gas LP, no tenemos una estructura similar, consideramos una madurez”, dijo el especialista en el foro virtual “Precios, IEPS e inflación – cómo vamos”, efectuado por la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). “Básicamente sí se transmite el ahorro, y más porque la Secretaría de Hacienda reconoce que los precios altos son los precios de importación”, agregó Montúfar. Explicó que la demanda de petróleo se incrementó en los últimos meses, lo que provocó que los precios internacionales subieran, de manera que el gobierno federal aplica los estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Dijo que de no haberse aplicado los estímulos del IEPS, el precio de los tres combustibles (Premium, Magna y el diesel) se habrían incrementado por arriba de la inflación en 2019 y en 2020, lo que se puede apreciar en la ...

Iberdrola México dona 2,000 despensas para los damnificados del huracán Grace

Iberdrola México dona 2,000 despensas para los damnificados del huracán Grace

Iberdrola México, en alianza con la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), donó 2,000 despensas para contribuir a aliviar la situación de emergencia que enfrentan las familias de Veracruz afectadas por el paso del huracán Grace. Las despensas fueron entregadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el cuartel general del Séptimo Batallón de Infantería en Coatzintla, Veracruz, quien se encargará de su distribución a las familias damnificadas por Grace, que ingresó a territorio mexicano como un huracán categoría 3 en la escala Saffir Simpson el 21 de agosto pasado. Los paquetes incluyen alimentos no perecederos de primera necesidad, como arroz, frijol, azúcar, pasta para sopa, sal, aceite, lentejas, latas de atún, harina de maíz y avena en hojuelas, además de artículos de higiene como jabón, papel higiénico y cloro. “La llegada de fenómenos naturales extraordinarios es algo que está fuera de nuestro control, pero ante estos desastres naturales brindar nuestro apoyo a los mexicanos que lo necesiten sí está en nuestras manos; y ahí siempre vamos a estar. El compromiso de Iberdrola con México es de largo plazo y siempre buscaremos, en colaboración con las instituciones del país, apoyar en los momentos de crisis a las familias más ...

La colina de Pnyx

¿Cuál es el rumbo que debe de tomar el sector energético en México?, ¿cómo podemos fortalecer a la industria?, ¿qué implicaciones tiene la nueva iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica?, ¿cómo alcanzar consensos que logren un ganar-ganar entre los diversos grupos de interés?, ¿qué requiere México: soberanía o seguridad energética?, ¿qué fuentes energéticas se deben de impulsar desde el país?, ¿cuál debe ser el papel de los consumidores de energía y de los prosumidores? Éstas son apenas algunas preguntas que quizás debamos plantearnos al abrir el debate público sobre el sector de la energía en México. El nuevo equipo de Energía a Debate tiene el objetivo de honrar el nombre de esta plataforma para consolidarse como uno de los espacios líderes de la discusión pública de la industria, en la que voces y plumas diversas tengan cabida para elevar la calidad del debate, contribuir a la toma de decisiones, participar en la vida pública del país y favorecer la democratización de la información.  El arte del debate se remonta a las civilizaciones más antiguas, desde los chinos en la dinastía Chou, los textos vedas de los pueblos indios surgidos de la recitación de los mantras y ...

Talos presenta aviso de disputa comercial por Zama

En Oaxaca, gobierno estatal e Iberdrola construyen para educar

Santa Cruz Bamba y Garrapatero, Oax. 3 de septiembre de 2021.- Iberdrola México entregó al Gobierno de Oaxaca las tres primeras escuelas que forman parte del programa Construir para Educar, cuyo objetivo es apoyar la educación en la entidad mediante la reconstrucción de 50 planteles educativos en el Istmo de Tehuantepec, que resultaron afectados por los terremotos de 2017, con una inversión de 125 millones de pesos, los cuales tendrán paneles solares para contar con un suministro de energía sostenible. Durante la inauguración del Centro de Educación Inicial Indígena de Santa Cruz Bamba y Garrapatero en Santo Domingo Tehuantepec, región del Istmo -una de las escuelas beneficiadas por el programa-, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó la importancia de la educación en las niñas y niños, “porque con la educación se puede lograr cualquier sueño, no hay imposibles”. En esta población, que es visitada por primera vez por un Mandatario Estatal, Murat Hinojosa señaló también que con esta visita cumple su compromiso con la región después de los sismos de hace cuatro años. “Hoy nos encontramos aquí cumpliendo la palabra que empeñamos desde 2017, porque hemos podido reconstruir el 99% de las escuelas que sufrieron daños”. Además, el Gobernador refirió que ...

Talos presenta aviso de disputa comercial por Zama

Reconoce gobierno avance de renovables

A junio de 2021, la capacidad instalada de energía renovable derivada de las subastas de largo plazo, producto de la Reforma Energética, se encuentra por encima del 80% del volumen comprometido, reconoció la administración federal en el tercer informe de gobierno presentado el miércoles de esta semana. “A junio de 2021, se observa una capacidad instalada de la energía contratada en la Primera, Segunda y Tercera Subastas de Largo Plazo de 83.38%, 90.01% y 87.29%, respectivamente, de generación fotovoltaica y eoloeléctrica”, expuso el documento en su versión pública. De octubre de 2020 a agosto de 2021, los proyectos que más han tenido un avance son los derivados de la tercera subasta, ya que incrementaron 33.09% su porcentaje de avance, pues en octubre del año pasado apenas llegaban a 54.2%, según datos de la Secretaría de Energía. El nivel de avance de los proyectos de la primera y segunda subastas subieron en el mismo periodo 6.78% y 2.51%, respectivamente. Aun cuando las energías renovables por parte de privados, nacionales y extranjeros, han encontrado barreras regulatorias para su desarrollo a partir del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente durante el 2020, han continuado entrando en operación las centrales que ofertaron ...

Talos presenta aviso de disputa comercial por Zama

Talos presenta aviso de disputa comercial por Zama

PR Newswire / para Energía a Debate HOUSTON, 3 de septiembre de 2021 -- Talos Energy Inc. ("TALOS" o la "Compañía") (NYSE: TALO) y Talos International Holdings SCS anunciaron que hoy presentaron al Gobierno de México Notificaciones de Disputa derivadas de decisiones de la Secretaría de Energía de México ("SENER"). Dichas decisiones, que incluyen la reciente designación de Petróleos Mexicanos ("PEMEX") como operador de un activo pendiente de ser unificado, causan pérdidas o daños a la Compañía como inversionista y como operador de CNH-R01-L01-A7/2015 ("Bloque 7") en el Golfo de México. Las acciones de SENER también constituyen violaciones al Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá ("T-MEC") y al Acuerdo entre México y la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa sobre la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones ("BLEU-BIT"). Puntos destacados: La disputa es por decisiones tomadas por SENER, incluyendo la designación de PEMEX como operador de un activo aún por unificar.El objetivo es resolver la disputa de manera amistosa mediante consultas y negociaciones y evitar la necesidad de más acciones legales, incluido el arbitraje.Talos continuará interactuando de buena fe con los representantes del Gobierno de México en busca de lograr un acuerdo justo y mutuamente benéfico. Las Notificaciones brindan la oportunidad de dar paso a ...

Abril Moreno, nueva directora general de Energía a Debate

Estimados amigos y comunidad del sector energético, Es momento de renovación y me es muy grato informarles que Energía a Debate, después de 17 años como medio especializado, hoy abre paso a una nueva generación de especialistas del sector energético. A partir de esta fecha, el equipo de Perceptia21 Energía se encargará del proyecto, quedando Abril Moreno Albarrán como directora general de Energía a Debate, junto con la participación de sus socios y especialistas del sector energético Paul Sánchez y Víctor Ramírez, quienes traerán ideas frescas e innovadoras, amplio conocimiento técnico y enorme dedicación para continuar con el quehacer periodístico y editorial de la revista y del portal, manteniendo el compromiso con el espíritu, el rigor periodístico y la responsabilidad que hasta ahora hemos sabido consolidar. Durante sus más de 23 años de trayectoria profesional, Abril Moreno ha sido asesora de la Dirección General de Pemex, agencias de energía, gobernadores, legisladores, candidatos políticos, así como empresas nacionales e internacionales. Es VP de Asuntos Públicos del Cluster Metropolitano de Energía y ex vicepresidente del Comité de Energía del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Es maestra en Comportamiento Político por la Universidad de Essex, Inglaterra, y en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac, además de licenciada en Periodismo y experto en manejo de crisis, con ...

Convocan a concurso de diseño en iluminación

Convocan a concurso de diseño en iluminación

Del 6 al 15 de septiembre estará abierto el registro para presentar los proyectos de iluminación que participarán en los Construlita Lighting Awards, que reconocerá a los profesionales dedicados al diseño de iluminación o áreas afines. “Esta iniciativa de Grupo Construlita busca ser una plataforma para las nuevas generaciones que buscan un espacio de reconocimiento, donde su talento y experiencia pueda seguir creciendo y ser parte de la comunidad de iluminación en México y Centroamérica”, dijo la empresa en su convocatoria lanzada el jueves de esta semana. Con este propósito, a partir del próximo lunes 6 de septiembre la plataforma de registro en línea estará abierta, de manera gratuita, a profesionales y estudiantes de cualquier área afín a arquitectura, diseño de interiores, diseño industrial, diseño de producto, diseño de iluminación e ingeniería. Podrán participar los interesados que residan actualmente en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. La empresa convocante expuso las 5 categorías en las que se podrán registrar los proyectos, como: Iluminación arquitectónica, Iluminación interior, Light-Art, Diseño de producto y Connect +IoT, una nueva categoría enfocada en la integración de las nuevas tecnologías de conectividad con la iluminación. Adicionalmente, este 2021 Construlita ...

Llegó septiembre y Pemex deberá pagar a proveedores

Llegó septiembre y Pemex deberá pagar a proveedores

En este mes de septiembre, Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá estar liquidando a sus proveedores y contratistas los adeudos contraídos en abril y mayo pasados, de acuerdo con su reporte mensual sobre sus obligaciones. "La fecha de pago para la atención a los adeudos de abril y mayo es indicativa", dice el documento. En su informe número 6, al cierre de agosto de 2021, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza expone que tiene un acumulado de obligaciones de pago por arriba de los 50,328 millones de pesos (mmdp), correspondientes a los ejercicios 2020 y lo que va de 2021. El adeudo relativo a 2020 de todas sus áreas es de 1,669 mmdp, mismo que se disparó en este año a más de 48,659 mmdp. Pemex especificó que estos adeudos no incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y solo corresponden a obligaciones ya facturadas. A estos montos se suman otros 3,473 mmdp derivados de trabajos y/o materiales recibidos pendientes de facturar, de manera que la deuda se incrementa por encima de los 53,801 mmdp. Según la empresa, ya ha liquidado adeudos por 458,147 mmdp correspondientes a los dos ejercicios fiscales. Los mayores montos de adeudos son por parte de ...

Juan Manuel Haro, nuevo titular de la Autoridad Investigadora de Cofece

Juan Manuel Haro, nuevo titular de la Autoridad Investigadora de Cofece

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) nombró este miércoles a José Manuel Haro Zepeda como nuevo titular de la Autoridad Investigadora de ese organismo, con experiencia en varias ramas, entre ellas, la energética. El Pleno de la Cofece designó a Haro Zepeda en sustitución de Sergio López Rodríguez, cuyo mandato de cuatro años concluyó el pasado 30 de junio. Desde entonces, estuvo como encargada del despacho Bertha Leticia Vega Vázquez, directora general de la Oficina de Coordinación de la Autoridad Investigadora. El nuevo titular ocupará el cargo a partir de este día hasta 2025, con posibilidad de ser ratificado por un periodo similar. Haro Zepeda es economista por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). La Cofece bajo el mando de Alejandra Palacios Prieto explicó que el funcionario cuenta con amplia experiencia en las materias de competencia económica, econometría, organización industrial y sector energético. Trabajó en la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC) en 2010, órgano en el que desempeñó los cargos de subdirector y director de área en la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Relativas y director de ...

Reitera AMLO reforma eléctrica constitucional en 3er Informe

Reitera AMLO reforma eléctrica constitucional en 3er Informe

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional en materia de electricidad y afirmó que en su administración se están modernizando las centrales hidroeléctricas con la intención de reducir el uso del carbón y del combustóleo para la generación de energía. “Vamos a impulsar una reforma constitucional que permitirá reparar el grave daño que causó la privatización al sector público y a la economía popular”, dijo el mandatario este miércoles en su tercer informe de gobierno. “Estamos modernizando las plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustóleo y carbón en la producción de electricidad. La energía que se produce con agua es limpia y barata, de ahí que hayamos decidido cambiar turbinas antiguas por equipos modernos”, agregó en el que es en realidad su informe número 11 desde que tomó posesión al cargo. A mediados de marzo de este año, el jefe del Ejecutivo había adelantado que presentaría una iniciativa para modificar la Constitución a fin de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado eléctrico, dando prioridad a la energía generada por la empresa pública por sobre los particulares. Lo anterior, ante ...

Acuerda OPEP+ aumentar producción petrolera en 0.4 mb/d

Acuerda OPEP+ aumentar producción petrolera en 0.4 mb/d

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, acordó este miércoles incrementar la producción mundial de crudo en 400,000 barriles diarios para el mes de octubre, así como extender el periodo de compensación en la producción hasta finales de diciembre del presente año. “Reafirmar la decisión de la décima reunión ministerial de la OPEP y fuera de la OPEP el 12 de abril de 2020 y refrendarla en reuniones posteriores”,  fue uno de los acuerdos alcanzados este día, refrendando los derivados en la 19ª Reunión Ministerial del 18 de julio pasado. En su 20ª reunión ministerial, el cartel petrolero internacional señaló que, si bien los efectos de la pandemia de COVID-19 continúan generando cierta incertidumbre, los fundamentos del mercado se han fortalecido y las existencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) continúan cayendo a medida que se acelera la recuperación. En un comunicado, la OPEP refirió que la Reunión acogió con beneplácito el desempeño positivo de los países participantes en la Declaración de Cooperación (DoC), en donde se destacaron los ajustes para julio pasado, aun sin el cumplimiento total de México. “La conformidad general con los ajustes de producción fue ...

Expectativa ante la reunión de la OPEP; petróleo mexicano se recupera

Expectativa ante la reunión de la OPEP; petróleo mexicano se recupera

Ulises Juárez, con información de agencias La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP +) prevén que el mercado petrolero sea deficitario al menos hasta fines de 2021 y que las existencias se mantengan relativamente bajas hasta mayo de 2022, dijeron este martes fuentes del cartel petrolero, un día antes de una reunión en medio de la presión de Estados Unidos para aumentar la producción. La OPEP y sus aliados liderados por Rusia se reunirán este miércoles para establecer la política a seguir. Las fuentes dijeron a Reuters que es probable que la reunión revise las políticas existentes a pesar de la presión de Estados Unidos para bombear más petróleo. Algunos ministros expresaron su deseo de que en la reunión se ratifique el plan de agregar 400,000 barriles por día en octubre, apostando a que el mercado pueda absorber los flujos extras mientras se recupera la economía después de la pandemia de la COVID-19, había reportado anteriormente Bloomberg. Mientras, la mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo cerró el último día de agosto con una ligera baja de 0.45 dólares por barril (dpb), o 0.67%, con respecto al día anterior, quedando en los 66.02 dpb. El ...

Después de dos años, niega CRE permiso para parque solar

Después de dos años, niega CRE permiso para parque solar

A casi dos años de haber recibido la solicitud de permiso para operar un parque fotovoltaico en el estado de Hidalgo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó apenas la tarde de hoy su visto bueno a la empresa Saturno Solar, SA de CV. En sesión extraordinaria celebrada este martes, el órgano de gobierno de la CRE negó el permiso de generación eléctrica a la empresa mexicana Saturno Solar que construiría un parque de energía fotovoltaica en los municipios Singuilucan, Epazoyucan y Zempoala de la entidad hidalguense, con una capacidad instalada de 155.5 megawatts (MW). La solicitud para la Planta Fotovoltaica Saturno Solar fue ingresada a la CRE el día 6 de noviembre de 2019, pero es hasta ahora que el organismo regulador aprobó un proyecto de resolución por el que niega el permiso de generación eléctrica. La planta fotovoltaica ocuparía una superficie con extensión poco mayor a las 428 hectáreas, contaría con una línea de transmisión eléctrica de 8.7 kilómetros de longitud y dos subestaciones. De acuerdo con el proyecto, la central generadora tendría una vida útil de 42 años, con posibilidad de ampliarse condicionado a la renovación de la infraestructura y de los equipos, así como del contrato ...

TotalEnergies participa en competencias de autos eléctricos

TotalEnergies participa en competencias de autos eléctricos

Recientemente se llevó a cabo la temporada siete 2020/21 del E-Prix en la ciudad de Puebla, Puebla, una competencia que se ha convertido durante los últimos años en un destacado evento de deportes de motor. Justamente es a partir de esta séptima temporada que la serie fue elevada a campeonato mundial, dando así la oportunidad a TotalEnergies de seguir probando y desarrollando soluciones de punta, fortaleciendo así, junto a su socio DS-TECHEETAH, su compromiso con esta reconocida disciplina. Tras su asociación con DS Automobiles y bajo la premisa de afrontar los retos de la movilidad sostenible, TotalEnergies inició su participación en el Campeonato del Mundo de Fórmula E de la FIA 2018 bajo la dirección del equipo DS-TECHEETAH, formado por DS Performance, la división deportiva de DS Automobiles y el equipo chino Techeetah. Es a partir de entonces que los ingenieros de la compañía desarrollan un importante laboratorio de pruebas, poniendo a disposición del equipo su vasta experiencia en la innovación de fluidos personalizados para este tipo de automóviles, cuyas características difieren considerablemente a las de los vehículos de combustión. La creación de estos nuevos productos debe ayudar a retrasar la formación de una llama en caso de cortocircuito, razón ...

Sistema de comercio de emisiones y el Acuerdo de París: ICM

Sistema de comercio de emisiones y el Acuerdo de París: ICM

Iniciativa Climática de México El Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) y el impuesto al carbono son dos instrumentos que pueden incentivar la transición a procesos menos contaminantes y el uso eficiente de la energía. México, Chile y Colombia son los países de América Latina que más han avanzado en la implementación de estos mecanismos y nuestra nación ya ha puesto en marcha ambos instrumentos. ¿En qué se relaciona este tema con el Acuerdo de París? Iniciativa Climática de México (ICM) lo explica en la cuarta entrega de su boletín Rumbo a la COP26. A 9 semanas de que se celebre la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, en la ciudad de Glasgow, Escocia, en este número ICM expone cómo va México y la colaboración del sector industrial. Consulte y descargue el boletín No. 4 que esta semana se intitula “Los sistemas de comercio de emisiones en el Acuerdo de París”.

Pemex es el mundo al revés

Pemex es el mundo al revés

Extraviado en su propio drama, Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene ajeno a las tendencias de la industria petrolera global y se vuelve anacrónico. Miren lo que hacen las compañías estatales de otras naciones.  En Arabia Saudita, la empresa nacional Aramco opera con estrictos criterios empresariales desde que en 2019 realizó la mayor salida al mercado bursátil en la historia. Acaba de cerrar un trato con compañías estadounidenses, chinos y árabes, para cederles el 49 por ciento de su filial de oleoductos a cambio de una inversión de 12.4 mil millones de dólares y quiere un arreglo similar para su sistema de gasoductos. Proyecta atraer 20 mil millones de dólares de capital fresco que obtendría al ceder participaciones accionarias minoritarias o emitir bonos respaldados por activos.  Kuwait, Qatar, Omán y Emiratos Árabes han adoptado estrategias similares, aprovechando la recuperación de los petroprecios. ADNOC, la petrolera de Abu Dhabi, se alista para colocar en Bolsa su filial de perforación petrolera, que es la más grande de su tipo en Medio Oriente. Hará lo mismo con su filial de fertilizantes. En 2017, cotizó acciones de ADNOC Distribution en el mercado local y obtuvo casi mil millones de dólares para fortalecer la operación de esa subsidiaria.  En el ...

Gestión social en energía no sustituye al Estado: Expertos

Gestión social en energía no sustituye al Estado: Expertos

Los beneficios que puede aportar una empresa cuando llega a realizar sus operaciones en una comunidad no sustituyen la labor del Estado, especialmente en términos de Derechos Humanos, coincidieron especialistas en temas de gestión social para proyectos energéticos. “Lo que nosotros como empresa debemos tener en la cabeza es que nunca jamás podemos sustituir al Estado en la garantía de un derecho humano”, expuso Héctor Alexis Garza Cervera, socio de la firma Ritch Mueller. Durante el seminario virtual “El impacto social y los beneficios de proyectos eólicos en Tamaulipas”, organizado por la Comisión de Energía del Estado de Tamaulipas (CETAM) de la mano de Perceptia21 Energía, Garza Cervera ejemplificó que, ante una comunidad con profundas vulnerabilidades, una empresa no puede prometer una clínica o una escuela. Por ello destacó la pertinencia cultural y el desarrollo conforme a la libre determinación de los pueblos impactados. Por el contrario, Garza Cervera explicó que el Plan de Gestión Social debe ir evolucionando con la misma comunidad todos los días, pero a la vez con pertinencia cultural. “A lo mejor lo que sirve en Tamaulipas no funciona en Puebla y viceversa. Tiene que ser algo hecho a la medida”, añadió. En este sentido, afirmó ...

Reanuda Pemex producción en Ku; pega en ingresos

Reanuda Pemex producción en Ku; pega en ingresos

Ulises Juárez / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este lunes que se rehabilitaron los 125 pozos que quedaron fuera de operación luego del incendio del pasado 22 de agosto en el activo petrolero Ku-Maloob-Zaap. Con ello, dijo la petrolera en un comunicado, se restableció la producción de petróleo crudo en 421,000 barriles diarios promedio que se dejaron de producir por el incidente presentado en la plataforma E-Ku-A2 del centro de proceso Ku-A. “Por este suceso se tuvo una producción diferida de 1.6 millones de barriles”, agregó. Desde el día del accidente, la mezcla mexicana de crudo ha cotizado en estos ocho días los 63.61 dólares por barril en promedio, por lo que Pemex podría haber tenido pérdidas por los 214 millones 238,480 dólares. Igualmente, la producción cayó de 1.75 millones de barriles que registró la petrolera en el mes de julio, por lo que la empresa difícilmente logrará cumplir su meta de 1.8 millones para finales de 2021, una cifra que se ha venido ajustando a la baja desde el año pasado, cuando se preveía en primera instancia en 2 millones para reducirse en abril a 1.9 millones.

Concamin premia a Iberdrola por su ética y valores

Concamin premia a Iberdrola por su ética y valores

Iberdrola México fue galardonada hoy con el Premio Ética y Valores en la Industria 2021, que otorga la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) a empresas del sector industrial para reconocer los avances y madurez en materia de Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible. La compañía fue reconocida por su programa para hacer frente a la pandemia por COVID-19, el proyecto de rehabilitación de escuelas dañadas por el terremoto de 2017 en Oaxaca Construir para Educar y el plan de electrificación de comunidades rurales Luces de Esperanza, tres iniciativas que están alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Salud y Bienestar (3), Trabajo Decente y Bienestar Económico (8) y Acción por el Clima (13). “Iberdrola lleva más de 20 años contribuyendo al desarrollo económico y social de México, siempre apegándose a su firme cultura ética y de valores. Me honra mucho recibir este galardón entregado por la CONCAMIN, pues da testimonio de nuestros esfuerzos para tener un impacto positivo en las comunidades locales en las que operamos. Continuaremos trabajando para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los mexicanos”, puntualizó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, tras recibir el reconocimiento en una ceremonia virtual encabezada por el presidente ...

Pemex debe abrir información sobre Vitol: INAI

Pemex debe abrir información sobre Vitol: INAI

Petróleos Mexicanos (Pemex) debe hacer pública toda la documentación y las comunicaciones que prueban que la empresa norteamericana Vitol Inc ofreció reparar el daño derivado de sobornos entregados a funcionarios de la petrolera mexicana. Así lo determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en una resolución dada a conocer este domingo, en respuesta a un recurso de revisión presentado por un particular ante la negativa de Pemex de responder a su solicitud de información sobre el tema. Vitol Inc ofreció reparar los daños derivados de sobornos entregados a funcionarios de Pemex entre los años 2015 y 2020, refirió el INAI en un comunicado de prensa. Ante el Pleno del Instituto, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas se pronunció porque Pemex dé a conocer oficios, documentos, correos electrónicos y otras comunicaciones por parte de Vitol, materiales que, si bien son parte de una carpeta de investigación, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública también prevé excepciones en las que se pueden dar a conocer estos materiales cuando se trata de casos de corrupción. “La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la información Pública contempla excepciones, entre ellas, ...

Bolsonaro quiere gas argentino, ¿por dónde llevarlo?

Bolsonaro quiere gas argentino, ¿por dónde llevarlo?

Álvaro Ríos Roca* / para Energía a Debate El mercado de gas natural en Brasil está bajo una profunda y avanzada reforma para dejar atrás el secante monopolio que ejercía Petrobras en toda la cadena, el cual resultó devastador en los precios. Basta resaltar que un usuario industrial en Estados Unidos pagaba entre 3 y 5 dólares por millón de Btus (MMBTU), uno en Italia (con gas importado) entre 7 y 9 dólares por MMBTU y paradójicamente uno en Brasil entre 9 y 12 dólares por MMBTU. Ahora el sector de gas natural se prepara para que Petrobras salga totalmente de todos los eslabones de la cadena y se dedique a comercializar gas que produce. Asimismo, está terminando de privatizar casi todos sus activos. Esto le quita su rol de agregador o de mayorista que ejercía en el pasado y que ahora el presidente Bolsonaro quisiera tener bajo la manga para poder traer gas desde Argentina por el sur. Todos conocemos que la capacidad de producción de Bolivia de gas natural está en franca declinación y que Brasil necesita reponer estos volúmenes que deje de obtener desde ese país. Más aún, necesita crecer su demanda con las reformas que se ...

SRE reconoce compromiso de Iberdrola contra Covid-19

SRE reconoce compromiso de Iberdrola contra Covid-19

La Cancillería mexicana reconoció hoy a Iberdrola México como una de las compañías que más han contribuido durante la pandemia por Covid-19. Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, recibió la distinción durante un desayuno encabezado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien reconoció a empresarios que participaron en Juntos por la Salud, iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que tuvo como objetivo enfrentar la pandemia de forma coordinada con el sector privado. Ebrard afirmó que “México ha sido beneficiado con la coordinación inédita entre el sector privado y el gobierno”. La alianza formada entre el Gobierno de México y las instituciones públicas y privadas es una muestra de la unidad que existe para enfrentar a la pandemia por COVID-19, aseguró. Iberdrola México se ha comprometido a donar 60 millones de pesos para equipo y material sanitario. Hasta ahora, ha entregado, en 20 estados de la República Mexicana, casi dos millones de unidades de material médico: 1,614,348 mascarillas quirúrgicas, 157,230 respiradores N95, 23,380 overoles médicos, 13 ventiladores de cuidados intensivos, 139,130  caretas de protección facial, así como 1,087 litros de gel anti-bacterial. Esta ayuda ha llegado de la mano de instituciones federales como la Secretaría de Defensa ...

Centrica, premiada por actuar contra el cambio climático

Centrica, premiada por actuar contra el cambio climático

Por segundo año consecutivo, Centrica ha sido incluida en la prestigiosa lista de “Nivel A" publicada por Carbon Disclosure Project (CDP) por sus acciones en materia de cambio climático, incluyendo el trabajo de investigación y divulgación titulado “¿Por qué esperar para lograr las cero emisiones netas?” realizado por la compañía a finales de 2020. Con este reconocimiento, Centrica se posiciona en el Top 20 de las empresas del Reino Unido incluidas en el ranking de evaluación en temas de descarbonización realizado por CDP, y es una de las 19 empresas del sector energético a nivel mundial que han alcanzado la posición más prestigiosa, la categoría “A”. “Estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos de nuevo por CDP como líderes en ambición, acción y transparencia climática. Estamos avanzando mucho en la descarbonización de nuestro negocio y ayudando a nuestros clientes a reducir sus emisiones para hacer realidad el objetivo de las cero emisiones netas", dijo Jim Rushen, líder de grupo de Medio Ambiente en Centrica. Gracias a las iniciativas de eficiencia inmobiliaria, los cambios de comportamiento de los colaboradores y a la utilización de diferentes tecnologías, como la iluminación LED, la energía solar in situ, las soluciones de optimización y el almacenamiento en baterías, Centrica ha reducido en 58% ...

Aprueba CRE de último momento permisos para Gas Bienestar

Aprueba CRE de último momento permisos para Gas Bienestar

Ulises Juárez / Energía a Debate Apenas a unas cuantas horas del arranque oficial de las operaciones de la empresa Gas Bienestar, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó en sesión extraordinaria los respectivos permisos para el transporte del gas licuado de petróleo (gas LP) por medio de ductos y para la instalación y operación de dos plantas de distribución del energético, así como modificaciones al modelo de contrato de comercialización del energético para la empresa productiva subsidiaria Pemex Transformación Industrial. Esta tarde, la CRE bajo el mando de Leopoldo Melchi, aprobó el proyecto de resolución que aprueba la modificación del permiso de transporte del gas LP por medio de ductos, con número G/246/LPT/2010, por modificaciones técnicas otorgado a la empresa productiva subsidiaria Pemex Logística. Lo anterior, señala el proyecto, por reducción del predio en la Instalación de Recepción y Entrega (IRE) de Tepeji y la adición de un punto de entrega para las IRE ubicadas en Tula y Tepeji, ambas en el estado de Hidalgo. Asimismo, el organismo regulador aprobó dos proyectos de resolución que otorgan un permiso de distribución del gas mediante planta de distribución a las empresas Gas Bienestar, S. de R. L. de C. V., a ...

Romero Oropeza arrancará Gas Bienestar

Romero Oropeza arrancará Gas Bienestar

Ulises Juárez / Energía a Debate Mañana viernes, en punto de las 7 horas, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, estará dando el banderazo de salida a los primeros camiones de la empresa Gas Bienestar que repartirán los cilindros de gas licuado de petróleo (gas LP) en la zona centro del país. En el evento, programado a realizarse en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) de Añil, en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México, el titular de la petrolera estará acompañado por el encargado del despacho de la Dirección General de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), Jorge Luis Basaldúa Ramos, y por el director corporativo de Finanzas, Alberto Velázquez García. Para este acto, Pemex ya se encuentra transportando los cilindros desde la TAR de Tula, en el estado de Hidalgo, hacia la capital del país, según comentaron a Energía a Debate fuentes cercanas a la organización. Cabe recordar que este programa será fondeado por las empresas filiales de Pemex, con sede en el paraíso fiscal de las Islas Caimán, Mex Gas International y MGI Trading, y será operado por la empresa MGI Asistencia Integral, también filial de la paraestatal, con un monto inicial de 600 millones de ...

Niega AHMSA incumplimiento con Pemex

Niega AHMSA incumplimiento con Pemex

Ulises Juárez / Energía a Debate La empresa Altos Hornos de México (AHMSA) aclaró que el pasado 23 de agosto entregó a Petróleos Mexicanos (Pemex) las garantías como respaldo financiero de su compromiso de pago, acorde con un Acuerdo Reparatorio de Cumplimiento Diferido firmado entre ambas partes. Lo anterior, para reparar el daño patrimonial por la venta de la planta de Agro-Nitrogenados por parte de AHMSA, propiedad de Alonso Ancira Elizondo, a la desaparecida empresa productiva subsidiaria (EPS) Pemex Fertilizantes a principios de la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto en condiciones supuestamente irregulares. En enero de 2021, Pemex informó que se extinguía la empresa subsidiaria y sus funciones serían absorbidas por la EPS Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI). “En cumplimiento del Acuerdo Reparatorio suscrito por Alonso Ancira Elizondo con Petróleos Mexicanos (PEMEX) para el pago de US$216 millones 664 mil 40 dólares, adeudo aprobado por la Asamblea de Accionistas de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V. (AHMSA), la empresa presentó en tiempo y forma el respaldo financiero constituido por activos de la empresa que se encuentran debidamente inscritos como garantía en el Registro Público de la Propiedad, así como 99.9% de las acciones en poder de Grupo ...

Habilita la CRE el padrón de distribuidores de gas LP

Habilita la CRE el padrón de distribuidores de gas LP

Ulises Juárez / Energía a Debate A partir de este jueves y en un plazo no mayor de 20 días hábiles, los distribuidores de gas licuado de petróleo (gas LP), dueños de plantas y dueños de vehículos de reparto, personas físicas y morales, deberán registrarse en el Padrón de Distribuidores de Gas LP, habilitado en la noche de ayer por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Lo anterior, en cumplimiento al Acuerdo de Emergencia Núm. A/025/2021, aprobado por el órgano de gobierno apenas el martes 24 de agosto de esta semana. Los permisionarios que deben ingresar sus datos en el Padrón de la CRE –incluyendo a los llamados comisionistas, esto es, aquellos que realizan reparto por su cuenta pero no pertenecen a ninguna empresa distribuidora– son aquellos que realizan actividades de distribución de gas LP mediante planta de distribución y por medio de vehículos de reparto tipo auto-tanque. Los datos que los permisionarios deben ingresar son: el nombre, domicilio, número telefónico, correo electrónico, CURP y/o RFC de las personas físicas o morales que coadyuvan en el desarrollo de las actividades de distribución del permisionario, así como el número de licencia de conducir, placas de circulación y tipo de vehículo (Auto-tanques y/o vehículo ...

Se dispara 224% precio del litio por auge de autos eléctricos

Se dispara 224% precio del litio por auge de autos eléctricos

25 / AGO / 2021 Tecnologías Portal Movilidad El precio del litio (carbonato de litio) aumentó un 67% en 2021 y un 224% en los últimos 12 meses por el auge de los vehículos eléctricos después de caer a mínimos de varios años de $ 29,800 por tonelada en julio de 2020. Hace varios meses, el segundo mayor productor de litio de Chile, Albemarle Corp., advirtió que los suministros mundiales de litio estaban en camino de sufrir un importante déficit en unos pocos años si los precios no reflejan los costos de financiar expansiones masivas en medio del boom de los vehículos eléctricos. Específicamente, ALB destacó el abismo entre los fabricantes de vehículos eléctricos que buscan descuentos y los productores de litio que no pudieron satisfacer la creciente demanda a precios persistentemente bajos. Pero tal vez Eric Norris, gerente de operaciones del negocio de litio de Albemarle, se apresuró: los precios del carbonato de litio casi se triplicaron después de caer a mínimos de varios años de $ 29,800 por tonelada en julio de 2020. El carbonato de litio es un ingrediente crítico en la fabricación de Baterías iones de litio para vehículos eléctricos. Y ahora otro productor de litio ...

CFE, la gran perdedora con la nueva ley eléctrica

CFE, la gran perdedora con la nueva ley eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con las recientes modificaciones a la Ley de Industria Eléctrica (LIE), la gran perdedora será la Comisión Federal de Electricidad (CFE), coincidieron expertos en el tema.   “Al final de cuentas, uno de los grandes perdedores será CFE, ya que se reducirá el consumo y se concentrará en sectores de bajo consumo, como el residencial, que está muy lejos de cubrir las necesidades financieras de la empresa”, dijo Roberto Newell, analista económico del sector energético.   Durante el primer día del Foro virtual “Electricidad para el futuro de México”, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Newell explicó que la contrarreforma eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Congreso de la Unión, a la cual calificó como una “barbaridad económica”, repercutirá en costos más altos de generación que, al final de la cadena de valor, se traducirán en mayores tarifas eléctricas a los usuarios finales.   “Van a subir entre 12% y 18%, dependiendo de los precios de los combustibles”, explicó también el ex director del Instituto Mexicano para la Competitividad. “Al invertir la lógica del mérito económico (en el despacho eléctrico), lo que hacemos es ...

Reconoce gobierno avance de renovables

Reconoce gobierno avance de renovables

A junio de 2021, la capacidad instalada de energía renovable derivada de las subastas de largo plazo, producto de la Reforma Energética, se encuentra por encima del 80% del volumen comprometido, reconoció la administración federal en el tercer informe de gobierno presentado el miércoles de esta semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “A junio de 2021, se observa una capacidad instalada de la energía contratada en la Primera, Segunda y Tercera Subastas de Largo Plazo de 83.38%, 90.01% y 87.29%, respectivamente, de generación fotovoltaica y eoloeléctrica”, expuso el documento en su versión pública. De octubre de 2020 a agosto de 2021, los proyectos que más han tenido un avance son los derivados de la tercera subasta, ya que incrementaron 33.09% su porcentaje de avance, pues en octubre del año pasado apenas llegaban a 54.2%, según datos de la Secretaría de Energía. El nivel de avance de los proyectos de la primera y segunda subastas subieron en el mismo periodo 6.78% y 2.51%, respectivamente. Aun cuando las energías renovables por parte de privados, nacionales y extranjeros, han encontrado barreras regulatorias para su desarrollo a partir del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente durante el 2020, han continuado ...

Tendría 4T que cambiar la Constitución para evitar conflictos

Tendría 4T que cambiar la Constitución para evitar conflictos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Si el gobierno de México quiere reconducir la política energética del país, tendrá que cambiar necesariamente la Constitución porque, de lo contrario, seguirá incurriendo una y otra vez en procesos que están vulnerando derechos, transgreden la norma jurídica y frenan el desarrollo de las actividades energéticas.   Lo anterior dijo Marisol Anglés Hernández, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien afirmó que no se puede cambiar de la noche a la mañana de opinión en cuanto a cómo conducir la política energética del país, ya que no se trata de una “opinión”, sino de una cuestión jurídica.   En el seminario virtual “A dos años de la 4T, ¿qué está pasando con el medio ambiente y con la política ambiental?”, Anglés Hernández desarrolló los temas de seguridad energética y cuidado ambiental desde la perspectiva jurídica, pero “sin posturas ideológicas”, aclaró.   “Creo que una de las fallas de este gobierno es que parece ser que se obvió que existía todo este marco legal previo, se quiso hacer uso de los mecanismos que están al alcance del Ejecutivo para tomar medidas y cambiar el rumbo”, expuso en ...

SHCP ajusta estímulos fiscales de la gasolina en la frontera

 Redacción / Energia a Debate  La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establece hoy 14 de febrero nuevos estímulos fiscales en materia del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicables a la enajenación de gasolinas en la franja fronteriza de 20 kilómetros y el territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América, así como los precios máximos al público de dichos combustibles cuando se opte por aplicar dicho estímulo, durante el periodo comprendido del 15 al 21 de febrero de 2017.  Ver la publicación en el Diario Oficial de la Federación  

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Ofrecen suministro gratuito de gas natural a hospitales

  Redacción / Energía a Debate   Para apoyar a los servicios de salud ante la emergencia sanitaria que enfrenta el país, la compañía distribuidora de gas natural Naturgy México informó hoy que durante mayo y junio suministrará ese combustible gratuitamente a más de 60 hospitales públicos   Se trata de hospitales conectados a sus redes de distribución en la Ciudad de México y en los estados de Nuevo León, Coahuila, Guanajuato y Tamaulipas.   La compañía informó que su compromiso es sumar esfuerzos y apoyar a esos hospitales, que, al contar con el suministro de gas natural, disponen de un servicio eficiente, competitivo y amigable con el medio ambiente.   Naturgy México anunció en días pasados que donará un millón de pesos a la Cruz Roja Mexicana para contribuir a la compra de material médico.   La compañía señaló que seguirá implementando acciones para contribuir a hacer frente a la emergencia sanitaria apoyando a los sectores que más lo necesitan. Aseguró que garantiza en todo momento la continuidad del servicio y su operación bajo los más altos estándares de seguridad.

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

  Redacción / Energía a Debate   Con el objetivo de suministrar gas natural de una manera competitiva y confiable a la zona industrial de Huejotzingo y sus alrededores, la Agencia Estatal de Energía de Puebla (AEEP) firmó un convenio tripartita con las empresas Engie y Gasoducto de Morelos.   El memorando de entendimiento fue firmado por las tres partes para iniciar las labores de análisis para el diseño y desarrollo de tres interconexiones al Gasoducto de Morelos para el transporte de gas natural al Parque Industrial Quetzalcóatl, el Parque Industrial Ciudad Textil y el trayecto Huejotzingo-San Martín Texmelucan.   A partir del 2 de julio de 2021, iniciarán las mesas de trabajo entre las partes involucradas, en conjunto con la Secretaría de Economía, con el objetivo de detonar el proyecto que prevé conectar a más de 20 nuevos clientes industriales, lo que significaría una derrama económica importante en la zona.   La Agencia de Energía reitera su compromiso de que Puebla siga siendo líder en la transición energética, garantizando el suministro confiable de gas natural.   Gasoducto de Morelos es una empresa dedicada al transporte de hidrocarburos, mientras que Engie (NATGASMEX) es una compañía de generación de electricidad y ...

Empresas mexicanas se encaminan al modelo sostenible

Empresas mexicanas se encaminan al modelo sostenible

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Dos de cada cinco empresas en México consideran que el funcionamiento de un modelo de negocio sostenible es una prioridad absoluta para sus estrategias, reveló un estudio realizado por Centrica Business Solutions.   “Esto como resultado de diversos factores, como nuevas regulaciones medioambientales, la competitividad en el mercado o los cambios en las preferencias de consumo de los consumidores para elegir productos o servicios cada vez más amigables con el medio ambiente o que contribuyan a su mejoramiento”, dijo la consultora.   “Las empresas mexicanas parecen estar ajustando en mayor medida sus objetivos medioambientales para mantener su competitividad y resiliencia empresarial. La inversión en materia de sostenibilidad y tecnología de baja emisión de carbono, a pesar de los retos aún latentes por el COVID-19, mantienen su curso y se espera que incremente”, fue una de las conclusiones a las que llegó la empresa en su informe “¿Por qué esperar para lograr las cero emisiones netas?”   De acuerdo con la encuesta, las tres principales prioridades de negocio para los líderes empresariales en los próximos tres años serán: responder rápidamente a nuevos clientes y a los requerimientos del mercado (47% de los consultados); ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Commsa entrega plataforma del Proyecto HOKCHI

                                 COMMSA concluye con éxito la fabricación de la segunda plataforma del Proyecto HOKCHI     Con el embarque de la Plataforma denominada “CENTRAL”, Construcciones Mecánicas Monclova (COMMSA), empresa del Grupo Industrial Monclova, termina con éxito la fabricación de las plataformas de perforación del Proyecto HOKCHI.   Esta segunda Plataforma, simultáneamente con la Plataforma Satélite, fueron construidas por COMMSA en su patio de fabricación ubicado en el Puerto de Tampico; ambas plataformas forman parte del Proyecto HOKCHI del Operador Petrolero de origen argentino HOKCHI Energy, S.A. de C.V.   Para la fabricación de esta segunda plataforma marina de 4,500 toneladas de peso, se utilizaron en su gran mayoría productos y tecnología nacional, requiriéndose la participación de más de 1,000 Técnicos Especializados y Operarios altamente calificados, generándose además cerca de 3,000 empleos indirectos. Esta construcción se hizo cumpliendo los estándares más altos de calidad a nivel mundial y con todas las exigencias que se requieren para este tipo de proyectos de alta complejidad.   Este proyecto generó una derrama económica importante en la contratación de servicios y proveeduría local.    La mega estructura mide 60 metros ...

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

Martin Jungbluth dirigirá Wintershall Dea México

Martín Jungbluth     Redacción / Energía a Debate   Juan Manuel Delgado, director general de Wintershall Dea México, dejará la empresa a partir del 1 de julio de 2021 y será sustituido por Martin Jungbluth, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente senior de Gestión Integrada de Yacimientos en Wintershall Dea.   Antes de incorporarse el 2015 a la antigua DEA, Delgado tuvo una carrera de más de 30 años en la industria de la exploración y producción. De profesión ingeniero, Delgado ocupó diversos puestos directivos en todo el mundo, entre otros, como director general y presidente de Schlumberger México y América Central.   Delgado es actualmente también el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y hasta recientemente lo fue también del Grupo de Energía de la Cámara de Comercio Británica en México. Por lo pronto, Delgado mantendrá su cargo como presidente de la AMEXHI hasta agosto de 2022. Su salida de la dirección de Winterhall Dea México se debe a motivos personales.   “Con Juan Manuel Delgado, perdemos una destacada figura del sector energético, quien ha tenido una influencia decisiva en el desarrollo de Wintershall Dea en México. En nombre de todo el consejo ...

Crece el número de techos solares en México

Crece el número de techos solares en México

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó su informe semestral sobre Solicitudes de interconexión de Centrales Eléctricas con capacidad menor a 0.5 megawatts (MW), con datos sobre la primera mitad de 2020. De acuerdo con el documento, en los primeros seis meses de este año la capacidad de generación total de contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala y Generación Distribuida pasó de 1,031.59 MW al cierre de 2019 a 1,196.52 MW, con un total de 165,528 contratos a lo largo y ancho del país.   El informe señala que la capacidad instalada anual de Generación Distribuida (GD), también conocida en su modalidad de energía solar como Techos Solares, representa casi el 80% de la capacidad, con un total de 948.93 MW. Con una inversión actual estimada en 1.7 millones de dólares, los contratos de interconexión de Generación Solar distribuida representan un 99.4 por ciento del total de contratos en México.   Según datos de la CRE, los 32 estados del país cuentan con contratos de Generación Distribuida, liderados por Jalisco, que cuenta con 178 MW, seguido de Nuevo León, Estado de México, CDMX y Chihuahua.   Al respecto, Héctor Olea, presidente de ...

Prioritario, dar atención al gas natural: Barnés de Castro

David Shields / Energía a Debate El sistema de gasoductos del país es limitado y no está debidamente interconectado. Llega a la mayoría de los estados, pero adolece del defecto de no ser un sistema interconectado, ya que consta de dos sistemas casi independientes: el de Petróleos Mexicanos (Pemex), operado hoy por el Centro Nacional de Control de Gas (CENAGAS), y el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Esto le resta flexibilidad al sistema de gasoductos y pone en riesgo la seguridad energética del país ante un evento catastrófico”, advirtió Francisco Barnés de Castro, ex Subsecretario de Energía y ex Rector de la Universidad Nacional Autónomo de México (UNAM). No obstante, la competitividad del gas natural –que es tres veces más barato que el combustóleo y entre ocho y nueve veces más barato que el gas LP y el diésel– mejoró sustancialmente entre 2018 y 2021 con la entrada en operación de los nuevos ductos licitados por la CFE. Mientras tanto, la demanda de gas natural crece, la producción va en declive y el abasto es complicado porque el gas asociado al petróleo en el sureste del país está cada vez más contaminado con nitrógeno inyectado  para mantener la ...

EDP Renováveis cierra acuerdo PPA para parque solar Los Cuervos

EDP Renováveis cierra acuerdo PPA para parque solar Los Cuervos

  Redacción / Energía a Debate   La empresa portuguesa EDP Renováveis, S.A. firmó un acuerdo de compraventa de electricidad (PPA, por sus siglas en inglés) con Ammper, un proveedor de servicios energéticos, para vender la energía producida por el parque solar fotovoltaico Los Cuervos, con una capacidad de 200 megawatts (MW). El contrato está expresado en dólares estadounidenses y tiene una vigencia mínima de 15 años.   Se espera que el parque Los Cuervos, ubicado en el municipio de Aguascalientes del estado del mismo nombre, entre en funcionamiento a principios de 2021.   “En vista de la capacidad instalada en este país y de los proyectos que EDPR ya ha formalizado allí, la capacidad instalada de la compañía en México alcanzará los 0,5 GW en 2021”, dijo la firma portuguesa en un comunicado.   João Manso Neto, CEO de EDP Renováveis, expresó su satisfacción por el avance de los proyectos de la empresa y refrendó el compromiso de la compañía en el mercado mexicano donde, agregó, ya cuentan con una capacidad instalada de 200 MW.   El éxito de EDPR a la hora de garantizar nuevos acuerdos de compraventa de electricidad refuerza el reducido perfil de riesgo de la ...

Consulte los resultados globales de Enel Group en 2019

Consulte los resultados globales de Enel Group en 2019

  Enel, fundada en 1962 en Italia, es la compañía multinacional suministradora de energía más grande del mundo, con presencia en 34 países y 5 continentes, lo que nos da experiencia global en mercados liberalizados y un sólido respaldo financiero. Haga clic aquí para consultar los resultados globales de Enel Group en 2019.

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

 Javier González Navarro / ABC  Aunque la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) está cumpliendo sorprendentemente el acuerdo alcanzado en diciembre pasado para reducir su producción y provocar así un incremento de los precios del crudo, la mayor actividad de la industria del «fracking» en Estados Unidos está neutralizando la posible subida del petróleo.  (leer más)  

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

(Enrique Alba Carcelén, CEO Iberdrola México. Foto: PwC)   Redacción / Energía a Debate   Las energías renovables ya son competitivas sin ningún tipo de subsidios, y cada vez lo van a ser más, además de que son la vía para lograr el objetivo de descarbonizar el planeta en 2050, afirmó Enrique Alba, Director General de Iberdrola México.   “Con opciones de almacenamiento, ya sea con baterías o en hidroeléctricas con rebombeo, las renovables incluso llegan a mercados con precio cero”, comentó durante su participación en el foro Siemens Energy Latin America Energy Week.   “Ya no hay prejuicios antiguos de que son tecnologías caras y poco rentables. Las grandes centrales eólicas, fotovoltaicas, incluso fotovoltaico marino, aportan precios competitivos, pero la generación distribuida también. La generación en sitio puede sustituir total o parcialmente la generación que viene de la red” tanto a nivel residencial como comercial, comentó.   Recordó que más del 80 por ciento del territorio mexicano, por su altitud y radiación, es apto para producir energía solar, y grandes regiones como Oaxaca y Tamaulipas, se prestan para la energía eólica. “La solar y la eólica se complementan para dar un sistema eléctrico más confiable”, dijo Enrique Alba.   ...

Aprueban planes petroleros de Eni México y Hokchi

Aprueban planes petroleros de Eni México y Hokchi

  Redacción / Energía a Debate   En su 73ª Sesión Extraordinaria de 2020, realizada vía remota este viernes, el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el Programa de Trabajo 2021 y el presupuesto asociado al mismo, presentados por Eni México, S. de R.L. de C.V., respecto del Plan de Desarrollo para la Extracción del contrato CNH-R01-L02-A1/2015.   Se trata de un contrato para la exploración y extracción (CEE), bajo la modalidad de producción compartida. El área contractual se localiza en aguas territoriales del Golfo frente a Tabasco, con una superficie total de 67.2km².   El programa contempla la perforación de cinco pozos en Miztón y uno en Amoca, la terminación de un pozo en Miztón y dos pozos en Amoca, la implementación de bombeo electrocentrífugo en un pozo en Miztón, pruebas de pozos, inyección de agua y químicos; así como construcción de infraestructura (plataforma y aumento de la capacidad en planta de recepción en tierra), y estudios (de sísmica 3D, topográficos y de suelo, y de factibilidad constructiva) que el análisis técnico de la CNH consideró que contribuyen a acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del país.   Con la aprobación del ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

raul prueba de biñetas

Limitar la duración de la reunión a máximo1 o 2 horas - en una reunión más larga se hará difícil, si no imposible, mantener la atención. La reunión debe centrarse en aportar ideas y acordar acciones, no en el reporting. Eliminar los PowerPoints y las presentaciones ejecutivas y redactar en Word de forma muy concreta qué info se tiene y qué se requiere de los participantes. Esta recomendación aplicaría a cualquier reunión pero es especialmente necesaria en un entorno virtual que facilita que los participantes no estén en modo escucha pasiva, revisando su correo, respondiendo mensajes, jugueteando con el perro, etcétera… En definitiva, distrayéndose en lugar de aportar valor. Evitar el reporting - en este momento no se trata de hablar de lo mal que van las cosas, sino de definir cómo vamos a enfocar los puntos críticos. Se trata de generar ideas entre todos, no de informar sobre malas noticias. SPOILER DE LA SITUACIÓN - en el corto plazo la mayoría de empresas no van a tener buenas noticias. Limitar los temas a tratar - la agenda no debería contemplar más de dos o tres puntos fundamentales. Incluir más puntos dificultará finalizar la reunión puntualmente. Cómo ayudar - preparar ...

Tuvo Pemex 167% más ingresos por venta de crudo

Tuvo Pemex 167% más ingresos por venta de crudo

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Pese a una ligera caída en las exportaciones de petróleo, en mayo Pemex obtuvo ingresos 167% mayores a los del año pasado, gracias a la recuperación del precio del crudo mexicano.   Las exportaciones de petróleo crudo al quinto mes del año presentaron un descenso de 3.0% con respecto a mayo de 2020, al ubicarse en 1 millón 31 mil barriles diarios (mbd) promedio contra el 1 millón 62 mbd del ejercicio anterior, esto es, unos 31 mbd menos entre año y año, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).   Sin embargo, el valor de las ventas del hidrocarburo tuvo un importante incremento de 167% en el mismo periodo, ya que en mayo pasado la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza obtuvo 1,991 millones de dólares (mmdd) contra solo 746 mmdd del año anterior, en parte gracias a la recuperación del precio del barril en los mercados internacionales.   Con motivo de la desaceleración económica mundial provocada por la pandemia del COVID-19, el precio de la mezcla mexicana de exportación (MME) comenzó a descender llegando a su nivel más bajo el 20 de abril cuando cotizó en menos 2.37 ...

Matriz diversa impulsaría la transición energética

Matriz diversa impulsaría la transición energética

  Marco Vera, director de GE Power México / para Energía a Debate   En junio pasado se llevó a cabo la Cumbre del G7 en la que los líderes de algunas de las economías más grandes del mundo discutieron distintos temas de coyuntura entre los cuales estuvo, por supuesto, el cambio climático. Los compromisos a los que se llegaron respecto a este asunto de interés mundial están perfilados hacia una misma dirección: la descarbonización.   La generación de energía a partir del carbón y el petróleo es la mayor fuente de gases de efecto invernadero. Ésta es la razón por la cual la transición energética es tan urgente. Vivimos un momento crítico, pero en el que todavía tenemos campo de acción. Uno de los caminos para acelerar la transformación es el despliegue estratégico de energías renovables y de gas natural. Ambas son fuentes energéticas limpias y su uso combinado resulta una solución efectiva para reemplazar las fuentes fósiles a la velocidad y con el impacto que necesitamos.   ¿Por qué se requiere de una convergencia de este tipo? Por un lado, las energías renovables pueden ofrecernos una generación eléctrica libre de emisiones de carbono ilimitada. Sin embargo, su intermitencia ...

Desecha SCJN impugnación a la Ley de Hidrocarburos

Desecha SCJN impugnación a la Ley de Hidrocarburos

  Redacción / Energía a Debate   En un revés para los senadores de la oposición, Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la acción de inconstitucionalidad presentada por dichos senadores contra la reforma a la Ley de Hidrocarburos promovida por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.   Pérez Dayán notificó su decisión de desechar la demanda presentada por 48 senadores, debido a que no contenía las firmas originales de los legisladores, quienes no presentaron el oficio solicitado, sino otro documento con las firmas en copia simple, de acuerdo con información publicada anoche en el portal del periódico El Universal.   “En el escrito con el que se desahoga la prevención, se exhibió un documento que comparte las características de lo que originalmente se depositó, es decir, el texto es el mismo, pero no contiene las firmas autógrafas de sus promoventes; la única diferencia radica en que en la hoja uno aparece el sello de acuse de recibido de tres de junio de dos mil veintiuno de la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación”.   Previamente, en el mes de mayo pasado, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, concedió una suspensión ...

Restablece la CRE regulación asimétrica de Pemex; es provisional

Restablece la CRE regulación asimétrica de Pemex; es provisional

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este lunes el restablecimiento de la regulación asimétrica para las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) en cumplimiento de la suspensión definitiva que otorgó un juez federal en contra de la eliminación de esta obligación.   Como parte de las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley de Hidrocarburos realizadas a principios de año para regresar el carácter monopólico a Pemex en el mercado de los hidrocarburos, el Congreso de la Unión aprobó la eliminación del artículo décimo tercero de dicho ordenamiento que mandaba a la CRE a establecer un tope mínimo a los productos de la petrolera en sus ventas de primera mano, con el fin de evitar una distorsión a su favor en detrimento de los demás participantes, ello en tanto no hubiera suficientes agentes económicos participando en el mercado.   Sin embargo, ante los juicios de amparo promovidos por diversas empresas, dos jueces federales otorgaron suspensiones definitivas contra la reforma a la Ley y ordenaron restablecer el artículo transitorio, así como dar aviso a los participantes de la industria por medio del ...

Efectuarán segunda edición presencial de Intersolar México

Efectuarán segunda edición presencial de Intersolar México

  Redacción / Energía a Debate   Del 7 al 9 de septiembre próximos se llevará a cabo la segunda edición presencial del la expo y congreso Intersolar México, con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por los organismos de salud internacionales, informaron los organizadores esta semana.   El evento se llevará a cabo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, de manera simultánea con The Green Expo y Aquatech México, añadieron Solar Promotion International GmbH y Trust Tarsus, empresas organizadoras del encuentro.   Intersolar Mexico es la plataforma internacional para fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de la industria solar fotovoltaica, solar térmica y de almacenamiento de energía, aseguró.   De acuerdo con Florian Wessendorf, director de Solar Promotion International GmbH, “la segunda edición presencial de Intersolar Mexico será el punto de referencia de la industria para conocer las tendencias tecnológicas y generar networking de primer nivel en el prometedor mercado solar mexicano”.   Intersolar Mexico tiene un gran valor al llevarse a cabo de manera simultánea con la XXVIII edición deTHE GREEN EXPO®, el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO y la quinta edición de Aquatech Mexico, que representan la plataforma B2B más grande dirigida a empresas y ...

Ligera recuperación de aportaciones al fondo petrolero

Ligera recuperación de aportaciones al fondo petrolero

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En 2021 los recursos que aporta la industria de los hidrocarburos al Estado mexicano han comenzado a experimentar una ligera recuperación, aunque todavía se encuentran muy por debajo en relación con años anteriores.    De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en marzo de 2021 Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) una suma por 1,470.4 millones de dólares (mdd), el monto más cercano a los 1,589 mdd de enero de 2020, pero es prácticamente el doble del promedio anual de ese mismo año, que fue de 747.3 mdd.   Sin embargo, el acumulado anual de 2020, que sería de 8,968 mdd, se quedó muy por debajo de los 27,428 de 2018, esto es, apenas 32.6%, con respecto a los recursos que la petrolera bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza entregó al Fondo en ese año que, por cierto, fue cuando dio el mayor volumen de dinero.    De 2015 a marzo de 2021, Pemex junto con sus socios han aportado al FMP un total de 128,240 mdd, monto que se eleva a los 131,112 mdd si se incluyen los ingresos por los conceptos ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Seminario Internacional “La distribución del gas natural en México: retos y oportunidades”

Organizado por Gas Natural Fenosa y la Fundación Gas Natural Fenosa Ciudad de México, 26 de septiembre de 2016 Consulte las presentaciones: The Gas Advantage Dave McCurdyPresident and CEOAGA American Gas Association Descargar archivo Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México Rodrigo Pinto ScholtbachAnalista Senior de Energía (Gas) Agencia Internacional de la Energía Descargar archivo Reforma energética: Un nuevo marco legal y regulatorio para resolver pendientes del sector Francisco Xavier Salazar Diez de SollanoENIX Descargar archivo

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Global Automotive Solar Carport Charging Station Market 2017-2021 (Technavio)

The global automotive solar carport charging station market will grow steadily during the next four years and in terms of units, will post a CAGR of more than 14% by 2021, the market research analysts at Technovio predicts. The analysis identifies the rise in demand for electric vehicles in the emerging markets as one of the primary growth factors for this market. Factors such as the reduction in costs of batteries, the introduction of stringent fuel efficiency regulations, and incentives from the governments of various countries, will drive the sales of electric vehicles, in turn, propelling the demand for solar charging stations. (Read more)

Inicia Cofece juicio contra empresa de petrolíferos

Inicia Cofece juicio contra empresa de petrolíferos

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) notificó a un agente económico sobre su probable responsabilidad en la realización de prácticas contrarias a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) en el mercado de la comercialización, almacenamiento y transporte de petrolíferos en México y servicios relacionados, informó este mediodía.   Asimismo, el probable responsable fue emplazado al procedimiento seguido en forma de juicio para que presente su defensa, agregó la dependencia a cargo de Alejandra Palacios Prieto, sin revelar el nombre de la empresa notificada.   “Los petrolíferos, como la gasolina y el diesel, son fundamentales para la economía del país, su disponibilidad, precio y calidad impactan de manera transversal a todos los sectores productivos y en el bienestar de las familias mexicanas, de ahí la importancia de que esta cadena de valor funcione en un ambiente de competencia”, expuso la Cofece.   Refirió que la investigación de este asunto, con expediente número IO-001-2018, concluyó el 26 de mayo del 2021, sobre lo cual la Autoridad Investigadora de la Comisión señaló en su dictamen de probable responsabilidad que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en la realización de la práctica monopólica relativa ...

Con arte impulsan la Transición Energética en Puebla

Con arte impulsan la Transición Energética en Puebla

(Versión 2. Cementerio de autos. Medidas: 40 m de largo, año: 2021)    Redacción / Energía a Debate   En el marco de la celebración de la Fórmula E, el artista plástico José Rivelino Moreno Valle inauguró el martes de esta semana dos obras escultóricas que componen la exposición “Todos somos electricidad” en instalaciones del autódromo “Miguel E. Abed” de Amozoc, Puebla.   La obra, promovida por la empresa de origen norteamericano Link EV, tiene como intención anticipar con una metáfora visual lo que el paso del tiempo volverá real con el reemplazo cada día más veloz de los motores de combustibles fósiles por los eléctricos.   Para la realización de la Versión 1 de esta obra, Rivelino tomó varias piezas automotrices y su uso de combustibles fósiles como un anticipado testimonio arqueológico que abrirá paso a un nuevo tiempo eco-tecnológico.   El tótem suspendido dentro del autódromo de Puebla es invadido al mismo tiempo por cientos de enredaderas y plantas, llevando al espectador a pensar en una reapropiación de la naturaleza sobre el obsoleto.    (Versión 1. Totem. Medidas: 20 m de alto por 3 m diámetro, peso: 1800 kg, año: 2021).   La Versión 2 desarrolla la ambientación ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Las subastas eléctricas prometen más “luz” para 2017 (Expansión MX)

Por Edgar Sigler (Expansión) El mercado eléctrico promete más oportunidades de inversión para el sector privado para el siguiente año, tanto con la tercera subasta de largo plazo, así como la primera subasta de mediano plazo, y los derechos financieros de transmisión. Las licitaciones que otorgó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que privados instalen proyectos de energía limpia en 2016, marcaron récords internacionales por sus bajos precios, además de inversiones por 6,600 millones de dólares (mdd). Por ello, las autoridades se preparan para lanzar más tipos de concursos, donde el reto es mantener los precios y resultados positivos alcanzados hasta ahora, dijo el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, César Hernández. (read more)

How technology is reshaping demand for natural resources (McKinsey)

 McKinsey Global Institute  The world of commodities over the past 15 years has been roiled by a “supercycle” that first sent prices for oil, gas, and metals soaring, only for them to come crashing back down. Now, as resource companies and exporting countries pick up the pieces, they face a new disruptive era. Technological innovation ?including the adoption of robotics, artificial intelligence, Internet of Things technology, and data analytics?along with macroeconomic trends and changing consumer behavior are transforming the way resources are consumed and produced.  A new McKinsey Global Institute report, Beyond the supercycle: How technology is reshaping resources, focuses on these three trends and finds they have the potential to unlock around $900 billion to $1.6 trillion in savings throughout the global economy in 2035 (exhibit), an amount equivalent to the current GDP of Canada or Indonesia. At least two-thirds of this total value is derived from reduced demand for energy as a result of greater energy productivity, while the remaining one-third comes from productivity savings captured by resource producers. Demand for a range of commodities, particularly oil, could peak in the next two decades, and prices may diverge widely. How large this opportunity ends up being depends not ...

Cambios a la ley, riesgo para la industria de autos eléctricos

Cambios a la ley, riesgo para la industria de autos eléctricos

  Redacción, con información de Portal Movilidad   Las recientes reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la autorización vigente para la importación de vehículos eléctricos usados van en detrimento de la electromovilidad en México, consideró la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).   “La reciente reforma eléctrica puede significar algún tipo de obstáculo”, afirmó el presidente de la Asociación, José Zozaya Délano, durante el foro especial “Movilidad Eléctrica en México” organizado por Portal Movilidad. “Creo que va un poco en sentido contrario a la tendencia global”, agregó.   Debido a ello, el presidente de la organización hizo un llamado para trabajar conjuntamente entre todos los actores para dar las condiciones necesarias y alcanzar este objetivo común.   Por el momento la LIE se encuentra suspendida indefinidamente por orden de un juez federal en materia administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, hasta que no se dicte una sentencia definitiva.    Por otro lado, el dirigente de AMIA manifestó que la apertura a vehículos eléctricos usados del exterior es un grave problema para consolidar al país como fabricante en esta industria, lo que termina por repercutir en el consumo local.   El 4 de septiembre ...

Agencia de Puebla promoverá mesas de negocios en energía

Agencia de Puebla promoverá mesas de negocios en energía

  Redacción / Energía a Debate   La Agencia de Energía del Estado de Puebla, en conjunto con Oil and Gas Alliance, realizará Mesas de Negocios entre empresas proveedoras poblanas y empresas desarrolladoras de proyectos en el sector energético en el marco del evento virtual “Día de la Empresa Energética: Fortaleciendo las cadenas productivas en Puebla”.   Dichas Mesas de Negocios se realizan bajo la metodología de Oil and Gas Alliance, agrupación de desarrollo de negocios e inversiones en el sector energético. Su objetivo principal es coadyuvar en la materialización de los proyectos de mayor relevancia para este sector y fomentar la reactivación económica desde un enfoque de proveeduría local.   Se prevé que en las Mesas de Negocios participarán 100 empresas proveedoras poblanas junto a empresas con proyectos en fase de construcción y pruebas operativas como Iberdrola, Neoen, Fenix, Engie, Morelos O&M Sapi de cv, Neomexicana, Dragón y Mitsui, entre otras. Las Mesas se llevarán a cabo entre el 28 de junio y el 2 de julio del presente año, en formato virtual.   La Agencia de Energía del Estado de Puebla está enfocada en cumplir con la misión de detonar el bienestar económico a través de la promoción ...

Tendrá CFE en 2021 menos presupuesto para combustibles limpios

Tendrá CFE en 2021 menos presupuesto para combustibles limpios

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá 70.6% menos recursos en 2021 con respecto al presente año para atender su estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios.   De acuerdo con el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo ejercicio fiscal, dado a conocer este jueves por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la CFE le serían asignados solo 8,468 millones de pesos (mdp) para desarrollar tecnologías y utilizar combustibles más limpios, considerando que para 2020 se le otorgaron 28,849 mdp.   Por el contrario, en el PEF 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un incremento interanual de 12.1% en el mismo renglón. El proyecto de Decreto detalla que la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) recibirá 134 mdp, contra 71.9 mdp del año pasado, y Pemex Transformación Industrial tendrá 35 mdp, casi la mitad de lo que tuvo en este ejercicio.   Sin embargo, ambas empresas productivas del Estado tendrán incrementos considerables en los recursos asignados para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.   Pemex tendrá 88.1% más recursos para este ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

El alza a las gasolinas, “por precios internacionales”: EPN

(Foto: Archivo) Redacción / Energía a Debate El aumento en el precio de las gasolinas no es consecuencia de las reformas energética y hacendaria, sino por el aumento en los precios internacionales de los combustibles, dijo el Presidente Enrique Peña Nieto. En un mensaje en cadena nacional, el Jefe del Ejecutivo expresó su comprensión por la molestia y el enojo entre la población y de los distintos sectores de la sociedad por la aplicación de esta medida, en referencia a los recientes ajustes a los precios de las gasolinas y del diésel. ?Esta medida es una acción que nadie hubiera querido que se tomara, no es para el gobierno una medida fácil?, enfatizó. ?No es el deseo del Presidente ni de su gobierno tomar una medida como ésta?. Por ello pidió de la sociedad ?atención y oídos? para escuchar las razones de esta medida ?por muy dura, dolorosa y difícil. ?Apelo a que la sociedad escuche las razones que el gobierno ha dado de por qué esta medida se ha tomado y de las consecuencias que habría tenido no haberlo hecho.? Explicó que el costo habría sido ?más grave y delicado? y subrayó que para su gobierno es una prioridad ...

Aún en veremos, el gasoducto interoceánico

Aún en veremos, el gasoducto interoceánico

  Redacción / Energía a Debate   La construcción de un gasoducto interoceánica para llevar gas natural al Istmo de Tehuantepec no está descartada, pero, en caso de realizarse, habría que iniciar la obra a principios del 2022 y concluirlo para finales de 2023, dijo esta semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador.   El propósito del ducto sería transportar excedentes de gas natural importado desde Estados Unidos, comprometidos durante el gobierno de Peña Nieto para 12 termoeléctricas que nunca se construyeron, y utilizarlo para fines residenciales y comerciales.   “Sí está contemplado un gasoducto en el Istmo. Nosotros tenemos que hacerlo porque tenemos un excedente de gas natural. (…) Se hicieron contratos con empresas, se cometió ese error porque para hacer los gasoductos argumentaron o usaron como pretexto que se iban a construir 12 termoeléctricas y que se requería ese gas. No se construyeron las 12 termoeléctricas, pero sí se dieron los contratos, por cierto, leoninos y ahora resulta que tenemos gas contratado”, afirmó este jueves.   Sin embargo, una fuente de la industria del gas, consultada por Energía a Debate, señaló que casi no hay demanda residencial de gas en el Istmo, además de que no se conocen ...

Page 6 of 12 1 5 6 7 12