domingo, mayo 11, 2025

Año: 2024

1 cre walter jimenez gas lp

Buscan comisionados de la CRE sumarse a la discusión sobre la desaparición del organismo

(Foto: Archivo) Los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se dicen abiertos al debate sobre el destino del organismo, aun cuando no han sido invitados a la discusión sobre el tema, comentó Walter Julián Ángel Jiménez. “Nosotros estamos abiertos y comprometidos con el proyecto del presidente y de la futura presidenta. Y si ellos quieren reformarlo, estamos abiertos a eso”, dijo el comisionado. Al platicar con Energía a Debate al término de su participación en la inauguración del curso “Movilidad Eléctrica”, organizado la semana pasada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el funcionario se pronunció por que los miembros del órgano de gobierno de la CRE puedan participar en la discusión para llevar a cabo la transformación de la Comisión. “Yo voy más por abrirnos al debate, por lo que nos pongan enfrente, asumir ese reto, y sobre todo trabajar en el cómo para que verdaderamente sea por el bien del pueblo de México”, expresó. En este sentido, a pregunta expresa para saber si los comisionados del organismo regulador habían sido convocados por alguna autoridad o por legisladores para conocer su opinión, Ángel Jiménez confirmó que no. “Es una discusión a la que no nos han ...

Sigue el diésel sin apoyo fiscal para usuarios finales

Sigue el diésel sin apoyo fiscal para usuarios finales

Por tercera ocasión consecutiva, la Secretaría de Hacienda cobrará el total del IEPS al diésel, mientras que mantendrá bajo el estímulo fiscal para la gasolina tipo Magna. Durante la semana del 10 al 16 de agosto, los consumidores de diésel volverán a pagar completos los 6.78 pesos por litro correspondientes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. En el caso de la gasolina con contenido menor a los 91 octanos, la dependencia federal elevó ligeramente el estímulo fiscal para otorgar 12.74 por ciento, de manera que los automovilistas se ahorrarán 78 centavos por cada litro que carguen. Y los usuarios de la gasolina tipo Premium, o con contenido igual o mayor de los 91 octanos, seguirán pagando el total de los 5.38 pesos por litro de impuesto, como ha sido prácticamente en lo que va del año. Los precios promedio nacionales de los tres combustibles para venta al público han registrado un ligero descenso, pero se mantienen altos. Esta mañana, la gasolina Magna se vendía en promedio a 24.05 pesos por litro, mientras que la tipo Premium se comercializaba en 25.59 pesos por unidad. El diésel, por su parte, llegaba a los 25.60 pesos. Cabe destacar que en el estado ...

Coloca CFE 600 millones de pesos en CEBURES de Corto Plazo

Coloca CFE 600 millones de pesos en CEBURES de Corto Plazo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que realizó la colocación de 600 millones de pesos (mmdp) en la primera emisión de Certificados Bursátiles (CEBURES) de Corto Plazo. La CFE explicó este jueves que los recursos que se obtengan de estos instrumentos “permitirán financiar las necesidades de capital de trabajo de corto plazo, así como sustituir financiamientos bancarios en condiciones más onerosas”. Detalló que esta colocación se realizó en dos tramos: el primero a un plazo de 28 días y el segundo a 84 días, en formato de vasos comunicantes. Indicó que al primer tramo se le asignó un monto de 148.4 mmdp, equivalente a 25 por ciento del monto total emitido, contando con una sobredemanda de 3.2 veces el monto asignado y con una tasa de rendimiento ponderada de 11.25 por ciento, similar a la tasa de referencia TIIE 28 días. Al segundo tramo se le asignó un monto de 451.6 mmdp, equivalente al 75 por ciento restante de la asignación total. Este tramo, especificó la CFE, contó con una sobredemanda de 3.7 veces respecto a la asignación, permitiendo obtener una tasa de rendimiento ponderada de 11.29 por ciento, lo que representa 10 pbs por debajo de la tasa ...

Permitirá la electromovilidad descargar a Pemex de la obligación de producir combustibles: I. Studer

Permitirá la electromovilidad descargar a Pemex de la obligación de producir combustibles: I. Studer

La electrificación del transporte permitirá descargar a Pemex de la obligación de producir los combustibles que requiere este sector, además de ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, consideró Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global. “Esta industria va a permitir reducir no solo las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades para mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones en general, sino que es la oportunidad de descargar a Pemex de la carga de tener que producir todos estos combustibles que le cuestan mucho al país”, expresó en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). En la inauguración del curso Movilidad Eléctrica, celebrado esta mañana, Studer destacó que la electrificación del transporte, considerando automóviles particulares, de transporte de mercancías, de personas y la micromovilidad, permite reducir el consumo de gasolinas y de otros combustibles, como el diésel, con el consecuente decremento de las emisiones contaminantes. En este sentido, subrayó que, además, estos combustibles ponen al país en un riesgo de inseguridad energética ante las importaciones de combustibles principalmente de Estados Unidos y que representan 70 por ciento de la demanda interna. Actualmente, Pemex produce un poco más de 437 mil barriles diarios promedio de ...

Aumentó CFE generación fósil en 2023; cayó la hidroeléctrica por temporada de calor

Inversión sexenal en el sector eléctrico asciende a 333 mil millones de pesos: CFE

En lo que va de la actual administración, el Estado mexicano y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han realizado inversiones por unos 333 mil millones de pesos, con un promedio anual de 55.5 mil millones, informó esta tarde la empresa eléctrica, “Con este monto se desarrollaron 35 proyectos de generación, se adquirieron 13 centrales ex-Iberdrola, y se invirtió en 60 proyectos de transmisión y 41 proyectos de distribución”, explicó mediante un comunicado de prensa. Agregó que en 2023 se concluyeron cinco proyectos de transmisión que representan 321 millones de pesos de inversiones. Asimismo, se han realizado 26 obras con inversiones por 14,500 millones de pesos. En materia de distribución, mencionó, durante el mismo periodo fueron concluidos 17 proyectos con un valor de más de 1,133 millones de pesos, y se avanzó en la construcción de otros proyectos que contemplan inversiones por más de 4,700 millones de pesos. Señaló que actualmente el sistema de generación cuenta con una capacidad total de 87,275 megawatts (MW), de los cuales se demanda aproximadamente el 59 por ciento, un equivalente a 51,406 MW. “Es decir, se cuenta con la energía suficiente para abastecer las necesidades de la ciudadanía y de las empresas ubicadas en ...

Preparan diputados nueva Ley General de Aguas Nacionales

Preparan diputados nueva Ley General de Aguas Nacionales

En dos semanas la Subcomisión de Dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados tendrá lista una propuesta para la nueva Ley General de Aguas Nacionales. El presidente de la Subcomisión, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), adelantó que en dos semanas tendrán lista la propuesta de la nueva Ley y la presentarán ante los miembros de la Comisión. “En dos semanas más concluiremos y les presentaremos la propuesta de lineamientos a integrantes de la Comisión para presentar y elaborar el documento que sea base de la iniciativa y no caiga en inconstitucionalidad, para darle a México la ley que necesita”, aclaró. Esta semana, la Subcomisión ha llevado a cabo reuniones con expertos en la materia y ayer sostuvo un encuentro con expertos constitucionalistas de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, con la finalidad de analizar la propuesta del nuevo mandamiento legal. El diputado Muñoz Álvarez destacó que con la elaboración de la nueva Ley se concluye el compromiso con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de diseñar y presentar un calendario conjunto. La legisladora del Partido del Trabajo (PT), Shirley Guadalupe Vázquez Romero, ...

Autoriza CNH plan de extracción de Pemex para el campo Pit

En declinación 34 % de los campos petroleros en México

Poco más de la mitad de los campos de hidrocarburos de México son maduros y experimentarán una “inevitable declinación natural” causada por la extracción diaria de petróleo y gas, consideró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). A pesar de que tienen reservas sustanciales, agregó, 347 campos, o 54 por ciento de un total de 642, están en mantenimiento o presentan declinación en su producción. De los 347 campos, 127 son los que se encuentran en mantenimiento, mientras que los 220 restantes están en etapa de declinación, representando estos últimos el 34.2 por ciento del total. “Si bien existen aún grandes oportunidades de desarrollo, el 54% de los campos mexicanos son campos maduros que, a pesar de tener reservas sustanciales, experimentarán una inevitable declinación natural causada por la extracción diaria de hidrocarburos”, explicó. Actualmente, México cuenta con otros 156 campos con Recursos Contingentes asociados a factores técnicos y/o económicos y 11 son nuevos descubrimientos, ambos grupos incorporando recursos y reservas. Además, están otros 61 campos que están por incorporarse a producción en los próximos años, más otros 67 que se encuentran en etapa de desarrollo inicial. Estado de los campos con reservas y recursos en México (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) ...

Falta de inversión en generación y transmisión, motivo de apagones

Falta de inversión en generación y transmisión, motivo de apagones

Más allá de los eventos climáticos, la razón por la cual se han presentado apagones en distintas zonas del país es la falta de inversión en generación eléctrica y en redes de transmisión, encontró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el organismo, en el periodo de 2019 a 2024 se autorizaron inversiones en energía eléctrica que equivalen apenas a 24.5 por ciento de las que se aprobaron entre 2013 y 2018. En el primer periodo, las inversiones alcanzaron los 54,495.5 millones de dólares, que descendieron a 13,349.8 millones para el segundo, estimó el Instituto con base en datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Esto también se tradujo en una significativa reducción de la capacidad autorizada en uno y otro plazo, ya que pasó de los 37,544.4 megawatts (MW), a los 11,620.1 MW, una caída de 69 por ciento. “Entre 2013 y 2024, se autorizó la instalación de nuevas centrales eléctricas por un total de 49 mil 164.5 nuevos MW en territorio nacional. De este total, en julio de 2024, 30 mil 986.7 MW (63%) se encontraban en operación, el resto en construcción o por iniciar obras. De esta cantidad, 27 mil 838 MW corresponden ...

Cede Wintershall Dea control de 11 contratos a Harbour Energy

Cede Wintershall Dea control de 11 contratos a Harbour Energy

La empresa de origen alemán Wintershall Dea México cederá el control corporativo y de gestión indirecta de 11 contratos a la firma Harbour Energy PLC. En la 25ª sesión del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), celebrada el día de ayer, se aprobó la transferencia de los once contratos que por ahora están operados por las empresas Sierra O&G Exploración y Producción, S. de R.L. de C.V.; Sierra Coronado E&P, S. de R.L. de C.V.; Sierra Perote E&P, S. de R.L. de C.V.; Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de C.V. y Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de C.V., todas ellas representadas por la firma alemana. De acuerdo con la Comisión, los contratos cedidos son: CNH-R01-L01-A7/2015. Aguas someras. Producción Compartida / 57.96 km². CNH-R01-L02-A2/2015. Aguas someras. Producción Compartida / 39.59 km². CNH-R01-L04-A4.CS/2016. Aguas profundas. Licencia / 2,358.74 km². CNH-R01-L04-A5.CS/2016. Aguas profundas. Licencia / 2,573.17 km². CNH-R02-L01-A2.TM/2017. Aguas someras. Producción Compartida / 548.65 km². CNH-R02-L01-A11.CS/2017. Aguas someras. Producción Compartida / 532.92 km². CNH-A4-OGARRIO/2018. Terrestre. Licencia / 155.99 km². CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018. Aguas profundas. Licencia / 3,253.64 km². CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018. Aguas someras. Producción Compartida / 527.89 km². CNH-R03-L01-G-TMV-02/2018. Aguas someras. Producción Compartida / 784.79 km². CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018. Aguas someras. Producción Compartida ...

Continúa GM a la cabeza en producción de autos ligeros en México

Aumenta 2.7 % producción de autos ligeros

Aun cuando la producción de vehículos ligeros, considerando automóviles y camiones ligeros, registró un incremento en julio pasado con respecto al mismo mes del 2023, así como durante el primer semestre del año, las exportaciones tuvieron un comportamiento mixto. Al cierre de julio, la industria automotriz produjo un total de 302,309 unidades ligeras, lo que representó un aumento de 2.7 por ciento comparado con el mismo mes de 2023. En el periodo enero-julio, el monto acumulado llegó a los 2 millones 298,445 vehículos, considerando todas las tecnologías disponibles, con una variación positiva de 4.9 por ciento con respecto al mismo lapso del año previo. La marca General Motors continúa liderando la producción automotriz, ya que de julio a julio disparó su producción en 57.1 por ciento, al pasar de los 45,508 vehículos a los 71,497. En el comparativo semestral, también se posicionó a la cabeza con una producción de 503,261 unidades, con una variación de 22.5 puntos porcentuales. Del total de unidades producidas en el semestre, 1 millón 745,490 correspondieron a camiones ligeros, representando 75.9 por ciento, mientras que los restantes 552,955 fueron autos ligeros, que tuvieron una participación del 24.1 por ciento del volumen total. Producción de vehículos ligeros ...

México pide a EE.UU. no aumentar aranceles a paneles solares

Aumenta 31 % capacidad instalada en generación distribuida

La capacidad instalada en generación distribuida total del país aumentó 31.6 por ciento entre 2023 y 2024, de acuerdo con el último informe de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Entre el primer semestre de 2023 y el mismo periodo del presente ejercicio, la capacidad aumentó en 936.57 megawatts (MW) para alcanzar los 3,891.22 MW. Lo anterior, debido al incremento en el número de los contratos de interconexión con la empresa productiva subsidiaria CFE Distribución. En el periodo, los contratos aumentaron 25.5 por ciento al pasar de los 367,207 a los 460,896, un alza de 93,689 contratos signados. En su reporte “Solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW”, que contiene las estadísticas al primer semestre del año, la CRE reportó que el estado de Jalisco continúa a la cabeza en cuanto a capacidad instalada y número de contratos de interconexión. En 2023, la entidad jalisciense contaba con 455.82 MW de capacidad instalada y 67,194 contratos, cifras que aumentaron a 589.16 y 81,928, respectivamente. Estos números representan incrementos en cada caso de 29 y 22 por ciento. Nuevo León, por su parte, registró una capacidad de 406.78 MW y 52,553 contratos, un aumento de 29 y ...

Nombran a Andrés Brügmann nuevo presidente de la AMEXHI

Alberto de la Fuente, presidente de AMEXHI

El director general de Shell México, Alberto de la Fuente, fue nombrado como presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) para el periodo 2024-2025, informó hoy la organización. Asimismo, dio a conocer la renovación de su Junta Directiva para el mismo periodo, a la que se incorporaron tres nuevos integrantes: Valentina Olvera en representación de Talos Energy; Edna Osuna de TotalEnergies, y Raymundo Piñones de Woodside Energy. Por su parte, David Cotera de Perenco y Alberto de la Fuente renovaron su permanencia en la Junta Directiva, a la que se suman Giorgio Guidi de Eni México, John Tominey de Harbour Energy, Vinicio Suro de Hokchi Energy y Humberto Fernández de Tecpetrol. En un comunicado emitido esta mañana, la AMEXHI dijo que en la primera sesión de la nueva Junta Directiva se dieron como nombramientos: Presidencia: Alberto de la Fuente Vicepresidencia: Valentina Olvera Tesorería: John Tominey Secretaría: Edna Osuna Esta es la segunda ocasión en la que De la Fuente es designado como presidente de la Asociación, cargo que ocupó en el periodo de 2016 a 2020. “Vivimos un momento crucial para el sector energético Mexicano que demanda visión de futuro y un compromiso renovado con la cooperación ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Dos Bocas, ¿arrancó?

Pues ahora sí, lo prometido es deuda. La refinería Olmeca ya comenzó a producir gasolinas, según el gobierno federal. Como usted seguramente sabe, el sábado pasado el presidente de la República y la próxima mandataria federal encabezaron el acto de puesta en marcha de la multi inaugurada refinería de Dos Bocas. Una producción de unos 170 mil barriles de aquí al 21 de agosto cuando se elevará a los 340 mil barriles, es decir, a toda su capacidad. Las buenas noticias siempre serán bienvenidas, pero algunas dudas persisten con respecto a la obra iniciada por la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle García. Una de ellas es que la instalación eléctrica de todo el complejo aún no está terminada por algunos detalles sobre los cuales, según nos comentan desde las torres de destilado, no hay un consenso con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Manuel Bartlett Díaz. Entre estos detalles se encuentran temas de infraestructura que, al parecer, no hay acuerdos de quién va a pagar. También está verde el proyecto del ferrocarril que evacuará la producción de asfaltos y otros productos de la refinación que no son susceptibles de liberar por ducto, los cuales, por cierto, tampoco están ...

1 petroquimica plastico anipac dos bocas

Arranca Dos Bocas con mitad de producción

La refinería Olmeca inició oficialmente producción este sábado con unos 170 mil barriles para alcanzar los 340 mil el próximo 21 de agosto. Este día, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, realizaron una gira de trabajo por Tabasco en donde dieron el banderazo a la producción de la refinería ubicada en el Puerto de Dos Bocas. "Es un día espacial, histórico, porque se concluye esta obra y empieza a producir, gasolinas, diésel, combustibles. Se construyó en un tiempo récord. No se hace en tan poco tiempo en ningún país, no hay nada que se le parezca en cuanto al tiempo de construcción, tampoco en cuanto al costo", expresó López Obrador. Según refirió, la inversión total para la construcción de la nueva refinería fue de 16,816 millones de dólares. El presupuesto original estaba estimado en 8 mil millones. De acuerdo con el mandatario federal, la refinería comenzó hoy con una producción de 87,500 barriles de gasolinas y 65 mil de diésel ultra bajo azufre (DUBA), sumando una producción total de 170 mil barriles diarios. A partir del 21 de este mes, según el plan, es alcanzar 175 mil barriles diarios promedio ...

Recursos de órganos reguladores serán para jóvenes que no estudien, ni trabajen

Recursos de órganos reguladores serán para jóvenes que no estudien, ni trabajen

Las pensiones de retiro universales y las pensiones a jóvenes que no estudien ni trabajen serán financiadas, en parte, con los recursos que se generen con la eliminación de los organismos autónomos y reguladores, de acuerdo con el dictamen aprobado ayer en la tarde por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La Comisión, bajo la presidencia del diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aprobó al menos dos de cuatro proyectos de dictamen con iniciativa de reforma al Artículo 123 Constitucional, por el cual se elevan a rango constitucional las pensiones de retiro, así como las pensiones para jóvenes que no estén matriculados en ninguna institución educativa ni ejerzan ningún trabajo y que se encuentren en un rango de edad de entre los 18 y 29 años. En el dictamen aprobado, en el apartado I. Aportaciones iniciales, en donde se desglosan las fuentes de recursos para financiar las pensiones, se menciona en el inciso d): “Los montos derivado del cobro de adeudos que, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; del Congreso de la Unión; del Poder Judicial de la Federación; y de los órganos autónomos; así como de ...

Retiro de estímulo fiscal a gasolinas aumentó recaudación en IEPS

Retiro de estímulo fiscal a gasolinas aumentó recaudación en IEPS

El gobierno federal obtuvo ingresos por 194.6 mil millones de pesos en recaudación del IEPS sobre gasolinas y diésel durante el primer semestre de 2024, lo que significó un incremento de 132.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, destacó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Lo anterior, “como consecuencia de la reducción de los estímulos fiscales aplicables a los combustibles automotrices”, citó el Instituto. La diferencia entre ambos periodos fue de unos 111 mil millones de pesos por encima de los 83.6 mil millones de la primera mitad de 2023. En un análisis sobre el reciente informe publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre el estado de las finanzas públicas entre enero y junio de 2024, el IMCO dijo que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en total sumó 311.8 mil millones de pesos, un aumento de 55.3 por ciento contra el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando la recaudación llegó a los 191.8 mil millones. Exención del DUC tumba ingresos petroleros El Instituto bajo la dirección de Valeria Moy destacó que, por el contrario, los ingresos petroleros de la federación cayeron 45.6 por ciento en términos reales en ...

Cómo ser un buen ingeniero… y un buen profesionista, el nuevo libro de Santiago Barcón

Cómo ser un buen ingeniero… y un buen profesionista, el nuevo libro de Santiago Barcón

“¿Cuántos genios han desperdiciado su talento por no tener actitud?”, pregunta Santiago Barcón a las y los ingenieros de México. ¿De cuál especialidad? De todas. ¿De qué edad? De todas. Y él mismo responde: “Esta característica hace que tengas perseverancia y sin ella no avanzarás gran cosa. No te dejes intimidar por los problemas y enfrenta los retos que tienes por delante”. Esto es lo que plantea Barcón en el consejo número 62, La Actitud, en su reciente libro “Cómo ser un buen ingeniero. Diez mandamientos y 100 consejos para lograrlo” bajo el sello editorial LID. Al conversar con Energía a Debate sobre las motivaciones para escribir la obra, este ingeniero en Sistemas de Potencia egresado de la Universidad Iberoamericana comentó que, entre ellas, está la gratitud. “Tienes que dar a la sociedad más de lo que recibiste”, dijo. Por ello, él coparte lo aprendido, lo visto y lo vivido durante sus más de 30 años de experiencia en el ámbito de la ingeniería eléctrica. “Está enfocado para los chavos, pero ahora resulta que los que no son tan chavos también están muy interesados”, agregó. Dijo también que lo motivó la falta de solidaridad que puede haber entre los ingenieros, ...

Conservarán Pemex y CFE sus administraciones, aclara Sheinbaum Pardo

Conservarán Pemex y CFE sus administraciones, aclara Sheinbaum Pardo

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) conservarán sus propias administraciones en el próximo gobierno, aclaró Claudia Sheinbaum Pardo. “Siguen siendo organismos –ahí sí– con su propia administración, eso no cambia, tiene que ser así. No podría ser de otra manera”, dijo este mediodía. Con ello, la presidenta electa precisó algunas versiones periodísticas y en redes sociales que apuntaban a que las dos empresas públicas quedarían integradas a la Secretaría de Energía (Sener). En su conferencia de prensa de los jueves para dar a conocer los futuros miembros de su gabinete, Sheinbaum Pardo explicó que la intención es continuar con la reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que devolvería a las dos empresas el carácter de organismos públicos. “La reforma que plantea el presidente es convertirlas en empresas públicas del Estado mexicano, que es distinto. La visión de empresas productivas es exclusivamente su productividad y su competencia con el sector privado; empresas públicas es que recuperan su función esencial de visión del sector energético como potencial del desarrollo nacional”, expuso. Zaldívar para reforma judicial Sheinbaum dio a conocer que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ocupará el cargo de coordinador de Política y de Gobierno ...

Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa

Onda de calor dispara ganancia de inversionistas de la FIBRA E de CFE

Los tenedores de certificados de la FIBRA E de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibieron en conjunto 899.25 millones de pesos en utilidad fiscal y reembolso de capital al cierre del segundo trimestre de 2024, lo que representó un 81 por ciento más que el monto del periodo anterior. Estos recursos superaron en 404.74 millones al monto que se distribuyó entre enero y marzo de este año, que fue de 494.51 millones, según se aprecia en el informe de resultados que CFE Capital, administradora de la FIBRA E de la Comisión, entregó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Lo anterior, argumentó la CFE, se debió a la alta demanda de energía eléctrica que se presentó en el periodo por la estacionalidad, además del desempeño de la red eléctrica. “Como resultado del incremento en la demanda de energía eléctrica durante el Segundo Trimestre de 2024, el promedio semanal de los ingresos tuvo un incremento del 7.13% con respecto al mismo periodo del año previo”, expuso esta noche. Respecto a la red, calificó como “excelente” su desempeño en el periodo, lo que se ha reflejado en el Índice de Disponibilidad de la Red Nacional de Transmisión (RNT) que, al 30 ...

renovables musalem cfe capacidad

Sube México dos puestos en su atracción de inversiones para renovables

México subió dos puestos en el ranking de países con mayor atracción para la inversión en energías renovables, de acuerdo con el más reciente reporte de la consultora EY. Según el Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI, por sus siglas en inglés), México pasó del lugar 35 al 33 en el periodo 2023-2024, de una lista de 40 naciones. “ se encamina hacia un cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales para 2050, respaldado por una inversión superior a los 13 mil millones de dólares en proyectos de energías renovables”, consideró la consultora internacional. Aun con ello, México todavía se encuentra por debajo de otros países latinoamericanos, como Argentina, Brasil y Chile, este último en el lugar 15. Perú ocupa la posición más baja del listado. De acuerdo con el RECAI, Estados Unidos, China continental y Alemania lideran la lista de los 40 países. En el periodo, China subió 2 puestos y Alemania bajó uno. El Índice considera 63 puntajes que involucran los ítems relacionados con energía eólica en tierra y marina, solar fotovoltaica, termosolar concentrada, biomasa, geotérmica, hidroeléctrica y sistemas de almacenamiento de energía con base en baterías (BESS, por sus siglas en inglés). El ...

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Ya será para la próxima legislatura en el Congreso de la Unión que se discutirá y aprobará la desaparición de los órganos autónomos, entre ellos, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velasco, dijo ayer que no hay prisa para desaparecer estos organismos antes de que termine el presente sexenio, pero –eso sí– aclaró que el proceso legislativo continuará. Y es que desde las curules nos dicen que, a un mes de que concluya esta Legislatura, ya ni le quieren mover porque diputadas, diputados, senadoras y senadores están más ocupados en hacer sus maletas que en sacar los asuntos pendientes. Total, dicen, ellos ya cumplieron con aprobar en la Comisión de Puntos Constitucionales el proyecto de dictamen. A nosotros nos surgen varias hipótesis. ¿Será que los diputados solo cumplieron la instrucción del presidente de la República para que el dictamen quedara como él quería y nada más? ¿O solo le dieron por su lado? ¿O el diputado Mier verá que en el último tramo de la Legislatura ya no tiene todas consigo? ¿O los tiempos políticos no estarán para reformas? Usted, ¿qué opina?

Preocupan reformas al Poder Judicial y desaparición de organismos autónomos: CCE

Preocupan reformas al Poder Judicial y desaparición de organismos autónomos: CCE

Existe mucha preocupación en el sector empresarial mexicano ante las iniciativas de reformas al Poder Judicial y la desaparición de los órganos autónomos promovidas por la actual administración, expresó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien afirmó que el organismo aún no tiene un estimado del monto de inversiones que estarían en riesgo de prosperar ambas iniciativas. “Tal como tener una estimación, no la tenemos. Lo que sí te puedo decir es que hay mucha preocupación”, dijo a Energía a Debate. En el marco de la Toma de Compromiso por parte del nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex CDMX), Adalberto Ortiz Ávalos, y del Consejo Directivo del organismo local para el periodo 2024-2026, Cervantes adelantó que el próximo lunes iniciarán diálogo con legisladores para tratar el tema de la reforma al Poder Judicial y, posteriormente, la reforma que desaparecería los Organismos Constitucionales Autónomos (OCA). “Lo vamos a platicar, lo vamos a dialogar, siempre lo hemos hecho con todas y cada una de las iniciativas. Siempre ha habido diálogo”, aclaró. El lunes de esta semana se dio a conocer que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados bajo ...

Alcanza red de transmisión los 110.6 mil km

Falta de inversión en redes eléctricas, principal reto para la Transición Energética en Nuevo León

Si bien el estado de Nuevo León tiene un potencial de continuar por la Transición Energética debido a su posición geográfica privilegiada, la llegada de inversión extranjera directa (IED) y los esfuerzos del gobierno local, aún persisten algunos retos como la inversión federal en infraestructura en redes de transmisión y distribución eléctrica. La organización no gubernamental México Evalúa, a través de su área de investigación y análisis El Sextante, realizó el estudio “Perspectiva 2024 de la transición energética en Nuevo León” en el que analiza el avance en la transición de la entidad hacia una economía más limpia. En el documento, dado a conocer este martes, hace una revisión del desempeño del sistema energético de la entidad neolonesa; su estructura institucional y sistema económico, y su preparación para la transición energética (TE). Para ello, analizó 39 indicadores relativos dicha transición que abarcan el periodo 2016-2024. “El 20.51% de los indicadores empeoraron en el lapso analizado, lo que destaca ciertos desafíos en materia de TE, posiblemente debido a barreras económicas o estructurales, o a la falta de in versión pública en infraestructuras que corresponden exclusivamente al Estado, como las líneas de transmisión y distribución. Esto ha tenido un efecto negativo en ...

Desaparición de órganos autónomos no es un “paso simplista”: Coparmex CDMX

Desaparición de órganos autónomos no es un “paso simplista”: Coparmex CDMX

(José Luis Jiménez, vicepresidente de Coparmex CDMX; Adalberto Ortiz, presidente del organismo empresarial, y Gabriel Aguirre, vicepresidente de Comunicación) En la discusión sobre la eliminación de los organismos autónomos deben considerarse los tratados de libre comercio que México tiene suscritos, ya que no es una decisión simplista, consideró el sector empresarial. Este mediodía, la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex CDMX) se pronunció por un diálogo con las autoridades y legisladores para analizar la posible eliminación de los órganos autónomos. "Nuestra visión y postura es conversar, en una base sustentada en datos, todos estos temas (...) Yo creo que nuestro papel es, con la responsabilidad histórica que tenemos, asumir, convencer, dialogar y realmente hacer un estudio de esto", expresó Adalberto Ortiz Ávalos, presidente entrante de la Coparmex CDMX. Previo a la ceremonia de Toma de Compromiso de los miembros del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2024-2026 del organismo empresarial, Ortiz destacó que el papel del gremio es dialogar y hacer un estudio del impacto de esta medida. Ayer trascendió que la bancada del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados tiene preparado el proyecto de dictamen con iniciativa de reformas ...

Consienten diputados a Pemex, le reducen impuesto por derecho de utilidad

Se prepara Morena para desaparecer a la CRE, CNH y Cofece

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) desaparecerán como Organismos Constitucionales Autónomos (OCA), de manera que sus recursos y atribuciones se integrarán a la Secretaría de Energía (Sener), de acuerdo con el proyecto de dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que ha circulado en medios el día de hoy. A un mes de que termine la presente Legislatura y siguiendo la instrucción del presidente de la República, enviada en la forma de un paquete de 20 iniciativas de reformas, adiciones, modificaciones y derogaciones remitido al Congreso de la Unión el 5 de febrero de este año, la fracción parlamentaria del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya prepara el dictamen por el que desaparecerían siete OCA, entre ellos, la CRE, la CNH y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). “La modificación estructural que se propone, en los términos que señala el Presidente de la República, parte de la exigencia establecida en el propio marco jurídico nacional que reconoce la supremacía del interés general, público y social, sobre el interés privado, ya que el primero hace posible el ejercicio efectivo de los derechos humanos que implican ...

Rescate a Pemex ha costado 1.31 billones de pesos: IMCO

Rescate a Pemex ha costado 1.31 billones de pesos: IMCO

En el lapso comprendido entre 2019 y junio de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha recibido 1.31 billones de pesos en capital directo, exenciones fiscales y otros apoyos, reveló este lunes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Ese monto es equivalente a 14.3 por ciento del total de los ingresos estimados en el paquete económico para 2024 del gobierno federal aprobado por el Congreso de la Unión, que fue de 9.1 billones de pesos. En el periodo 2019-2024, el gobierno federal ha destinado 984.7 mil millones de pesos (mmmdp) tan solo en “aportaciones patrimoniales”, es decir, recursos fiscales. Lo anterior, aclaró la organización no gubernamental, sin considerar los estímulos fiscales que se han otorgado a la petrolera nacional. Ahora bien, entre 2019 y 2023, la actual administración había destinado a Pemex 839.7 mmmdp de los recursos federales en la forma de “aportaciones patrimoniales”, más otros 145 mmmdp en la primera mitad de 2024. “Durante los primeros seis meses de 2024 Pemex recibió 145 mil millones de pesos (mmmdp) por concepto de aportaciones de capital: cifra que corresponde a 84.8 por ciento del monto de aportaciones aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para todo el ejercicio fiscal ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Pierde el sector energético en Venezuela

La semana terminó con la noticia de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ganó las elecciones de este domingo, lo que permitirá que continúe en el cargo por un tercer periodo que comprenderá de 2025 a 2031. En realidad su administración no ha sido la más hábil en materia de energía, que es de lo que nosotros opinamos en este espacio. Durante sus dos periodos como jefe del Estado venezolano, de 2013 a 2023, la producción nacional de petróleo crudo registró una caída significativa de 1.8 millones de barriles diarios promedio, a menos de 700 mil, aunque ha tenido niveles mucho más bajos que este último volumen, por no mencionar que la empresa nacional PDVSA está en serios aprietos financieros y operativos. Hablamos de la petrolera venezolana, no la mexicana, por favor, no se confunda. Para nadie es un secreto que los cortes en los abastos de combustibles, como gasolinas, y de energía eléctrica son el pan de cada día de la nación sudamericana, con los impactos económicos y de bienestar que eso implica. El gas natural es otro dolor de cabeza. Además de que toda la infraestructura energética pública no recibe mantenimiento desde... Bueno, bastante tiempo. En fin, no ...

Hereda Nicolás Maduro su propia crisis energética

Hereda Nicolás Maduro su propia crisis energética

Con una producción por 783 mil barriles diarios (mbd) de petróleo crudo promedio, Nicolás Maduro Moros comenzará su tercer periodo en la presidencia de Venezuela en 2025 hasta 2031. En la noche del día de ayer, la Comisión Nacional Electoral venezolana declaró a Maduro –quien ya ha gobernado de 2013 a 2019 y de 2019 a 2025– como el candidato ganador por poco más de 51 por ciento de los votos, apenas unos miles por encima de su contrincante abanderado por la oposición, Edmundo González. La otrora potencia mundial productora de crudo y miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha tenido una pérdida en su extracción de aproximadamente 77 por ciento desde 2006, cuando alcanzó su pico máximo, a 2024. Comenzó a ver declinar su producción a partir de aproximadamente 2015, apenas dos años después de la llegada de Maduro para su primer periodo, sustituyendo y cobijado por el anterior mandatario, Hugo Chávez Frías, mandatario de 1999 a ese año. Con Chávez, la producción venezolana de hidrocarburos líquidos había alcanzado los 3.4 millones de barriles diarios para 2006 y justamente a partir de 2007 la nación sudamericana comenzó a tener problemas para reportar sus colocaciones de ...

Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa

Tiene CFE pérdidas por 76.6 mil millones de pesos en el segundo periodo del año

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una pérdida neta de 76,690 millones de pesos (mmdp) al cierre del segundo trimestre de 2024, contra una ganancia de 55,680 mmdp del mismo periodo del año anterior. Según sus estados financieros presentados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa eléctrica tuvo una pérdida igualmente en su utilidad antes de impuestos por 88,881 mmdp, una suma superior a la ganancia que había registrado entre abril y junio del año previo que fue de 60,050 millones. Respecto a su utilidad de operación, la empresa bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz vio descender de un periodo a otro el monto en 4,797 mmdp, o 9.8 por ciento, al pasar de los 48,733 a los 43,936 millones de pesos, según se ve en los resultados por función de gasto. La utilidad bruta, por su parte, descendió 14,259 mmdp, una caída de 27 puntos porcentuales, al bajar de los 52,694 millones a los 38,435 mmdp, se aprecia en el reporte. Con todo, la CFE terminó el periodo trimestral con ingresos por 173,952 millones de pesos, un aumento de 1.2 por ciento con respecto al mismo lapso de 2023. En el acumulado enero-junio, la Comisión ...

Por segunda semana, el diésel quedará sin descuento en IEPS

Por segunda semana, el diésel quedará sin descuento en IEPS

Aun cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) elevó ligeramente el estímulo fiscal aplicable a la gasolina tipo Magna, continuará siendo bajo, además de que por segunda semana consecutiva retirará este beneficio a los usuarios de diésel. A partir de mañana 27 de julio hasta el viernes 2 de agosto, la dependencia otorgará 5.64 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina con contenido menor a 91 octanos, un incremento de 1.42 puntos con respecto al estímulo aplicable en la semana que hoy termina. De esta forma, los automovilistas se ahorrarán por cada litro que carguen 34 centavos de IEPS. En cambio, los usuarios de diésel volverán a pagar completos los 6.78 pesos de este impuesto por segunda semana consecutiva. En el caso de quienes consumen gasolina tipo Premium seguirán pagando el total de los 5.21 pesos por cada litro. Esta mañana, la gasolina verde se vendía en promedio nacional a 23.94 pesos por litro, en tanto que la roja se despachaba a 25.51 pesos por unidad. El diésel se encontraba en los 25.57 pesos por cada litro. En el estado de Nuevo León, de las zonas en ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una pérdida de 255.9 mil millones de pesos durante el segundo trimestre de este año, según su reporte financiero correspondiente a ese periodo. Este monto es 10 veces más grande que la ganancia del mismo periodo del año anterior, que se ubicó en 25.4 mil millones de pesos. De acuerdo con el informe financiero de la empresa productiva del Estado, el impacto principal en la pérdida provino de la pérdida cambiaria. En tres meses, el peso se depreció 10.1 por ciento, debido al resultado de la elección presidencial, sumado a la incertidumbre generada por la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar al Poder Judicial. Estos factores fueron las principales causas para que el tipo de cambio pasara de 16.67 pesos por dólar al 31 de marzo hasta 18.37 pesos por unidad al cierre de junio de este año. Así la pérdida cambiaria se ubicó en 159.7 mil millones en el 2T24, comparada con una utilidad cambiaria de MXN 105.4 mil millones en el 2T23. Sin embargo, en conferencia con inversionistas llevada a cabo esta mañana, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, mencionó que la empresa ya fue rescatada. “Con seguridad, podemos afirmar ...

Protocolo correctivo

Protocolo correctivo

Protocolo Correctivo es un espacio donde comentaremos de temas energéticos en la Península de Yucatán por dos grandes razones. En primer lugar, es la región de mayor crecimiento en Demanda Eléctrica en el país y, en segundo lugar, porque vivo en la Península. Agradezco el espacio a la Directiva de Energía a Debate, espero nos podamos leer cada 15 días. El bienestar de la población está fuertemente ligado a los ingresos. El aumento de los ingresos de los habitantes del Mayab se dará en el incremento en los salarios, estos deben venir con mejores empleos en empresas productivas e innovadoras. Los centros de datos, o Data Centers, son la piedra angular para atraer mejores empleos. Explico el por qué. Los Data Centers son una parte vital de los negocios, no solo negocios digitales, sino de toda índole. Están diseñados para soportar operaciones comerciales y brindar servicios, tales como gestión de datos, aplicaciones de automatización, gran volumen de transacciones bancarias y comerciales, así como la Inteligencia Artificial. En México existen menos de 50 Data Centers (en Mérida hay 4), mientras que en el mundo operan más de 6,500. La tendencia mundial de construcción de nuevos centros de datos está al alza, ...

Ocupa México 15º lugar de América Latina en pérdidas de energía, según el BID

Ocupa México 15º lugar de América Latina en pérdidas de energía, según el BID

México ocupa el lugar número 15 de 26 países de la región de América Latina y El Caribe respecto a las pérdidas de energía eléctrica, de acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según un estudio realizado por el organismo a 2019, México presentó un índice anual de pérdidas de 14 por ciento de la energía disponible en ese entonces, 4 puntos porcentuales por arriba del 10 por ciento de referencia de eficiencia para la región. En este sentido, México se encuentra por debajo de otras naciones como Guatemala, El Salvador o Perú. En último lugar, con un índice de 60 por ciento se encuentra Haití y en el penúltimo sitio Honduras y Venezuela con 33 por ciento por igual, mostró el BID en el informe “Economía de las pérdidas de electricidad en América Latina y El Caribe”, presentado esta semana. Los tres países con menores pérdidas son Chile, Barbados y Trinidad y Tobago, con 5, 6 y 7 por ciento, respectivamente. “Estas cifras sugieren que las medidas orientadas a reducir las pérdidas de electricidad tendrían efectos económicos positivos en la industria eléctrica de ALC. Sin embargo, no siempre es factible reducir los niveles de pérdidas más ...

Por una reforma judicial que garantice el acceso a la justicia ambiental en México: Cemda

Por una reforma judicial que garantice el acceso a la justicia ambiental en México: Cemda

A pesar de avances sustanciales alcanzados en las últimas décadas, la inseguridad y la violencia prevalecen; derechos humanos, como el derecho a un medio ambiente sano, están lejos de ser garantizados. Nuestro país cuenta con un sólido marco legal en materia ambiental. En la legislación de la que nos hemos dotado las y los mexicanos ya se encuentran muchas de las claves para construir una sociedad de paz y un futuro sustentable, donde podamos alcanzar el bienestar social con respeto al patrimonio natural del que depende nuestra sobrevivencia. Históricamente, los obstáculos para su observancia y cumplimiento los encontramos en los intereses políticos y económicos que se han colocado por encima del bienestar de los ecosistemas, de los derechos humanos de las personas y comunidades, así como de la tierra y territorio en que éstas habitan. El proceso de reforma judicial que ha iniciado a nivel nacional constituye una gran oportunidad para corregir esta situación y para hacer que el país acelere su paso hacia la consolidación del Estado de Derecho donde imperen la justicia y el respeto a las personas, a los pueblos y las comunidades y al planeta que habitamos todos. Un futuro prometedor para México será aquel donde ...

Analiza Claudia Sheinbaum perfiles para titulares de Pemex y CFE

Analiza Claudia Sheinbaum perfiles para titulares de Pemex y CFE

Será todavía en las próximas semanas que Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer a los nuevos titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros, pertenecientes al llamado gabinete ampliado. “Estoy ya trabajando en los perfiles de los órganos más importantes del gobierno de México, las empresas Pemex, CFE, Infonavit y otras áreas fundamentales que nos van a permitir desarrollar los programas y en las próximas semanas ya estaremos presentando al gabinete ampliado”, expresó esta mañana. En su conferencia de los jueves para dar a conocer a los miembros que integrarán su gabinete de gobierno, la presidenta electa hoy anunció la ratificación de Zoé Robledo Aburto como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Respecto a la desaparición de algunos organismos autónomos, planteada en las 20 reformas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó en febrero pasado al Congreso de la Unión, Sheinbaum Pardo declinó mencionar cuántos organismos del gabinete ampliado conservará, pero adelantó que un grupo de su equipo está trabajando en la reorganización del sector público. En este sentido, destacó como de los más importantes a Pemex, la CFE, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para ...

Si gana Trump, adiós a gigafábrica de Tesla: Musk

Si gana Trump, adiós a gigafábrica de Tesla: Musk

Con información de Reuters Si gana Donald Trump las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el magnate Elon Musk cancelaría sus planes de invertir en la giga-fábrica de autos eléctricos de su marca Tesla en México. "Trump ha dicho que impondrá fuertes aranceles a los vehículos producidos en México, por lo que no tiene sentido invertir en México", dijo de acuerdo con Reuters. En este sentido, Musk afirmó este martes que reevaluaría invertir en una nueva giga-fábrica en el país después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Agregó que Tesla está aumentando significativamente la capacidad en sus fábricas existentes y planea producir robotaxis en su fábrica en Texas. El viernes de la semana pasada, en su primer discurso como candidato por el partido Republicano, Trump prometió que de llegar a la presidencia de su país, pondría fin a las obligaciones de impulsar los vehículos eléctricos, con la intención de “salvar” a la industria automotriz estadounidense de la destrucción. Igualmente prometió que elevaría a 100 o 200 por ciento los aranceles a las importaciones de automóviles eléctricos fabricados en México para hacerlos prácticamente “invendibles” en Estados Unidos. Este día, en una conferencia telefónica para dar a conocer las ganancias de Tesla, ...

1 pemex fmp derechos noviembre 2023

Cae 6.2 % producción nacional de petróleo crudo

La producción nacional de petróleo crudo cerró el mes de junio en 1 millón 571 mil barriles diarios (mbd), reportó este martes la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), una caída de 6.2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior cuando registró 1 millón 675 mbd. Entre la producción de la empresa nacional Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las operadoras privadas, la producción total nacional de hidrocarburos líquidos llegó a 1 millón 840 mbd, de los cuales 269 mbd, o 14.6 por ciento, en realidad fueron condensados. El volumen total presentó una disminución igualmente de 6.2 por ciento contra la de junio de 2023 cuando llegaba a 1 millón 962 mbd. Producción nacional de hidrocarburos líquidos, junio 2024 (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) Esta tarde, la Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra dio a conocer la producción nacional de hidrocarburos con cierre al sexto mes del año. Según el organismo, Pemex a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) obtuvo una producción de hidrocarburos líquidos por 1 millón 745 mbd, de los cuales 1 millón 661 mbd correspondieron a la extracción de sus asignaciones y los 84 mbd restantes a las migraciones. Del lado ...

Nuevo México supera a México en producción de petróleo

Invertirá Pemex 201 millones de dólares en campo Platao, en Tabasco

Con una inversión estimada en 201.03 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) desarrollará el campo terrestre Platao, del cual espera recuperar en el periodo 2024-2039 un volumen de aceite volátil por 26.59 millones de barriles, más 58.50 mil millones de pies cúbicos de gas. Para ello, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana el Plan de Desarrollo para dicho campo, asociado a la asignación AE-0141-5M-Comalcalco, ubicada en la zona centro del estado de Tabasco. “El campo Platao fue descubierto con la perforación del Pozo Platao-1EXP en 2023, resultando productor de aceite volátil de 42 grados API en el yacimiento Jurásico Superior Kimmeridgiano. El 26 de julio de 2023, la CNH resolvió en sentido favorable sobre el Informe de Evaluación del Descubrimiento asociado al Pozo Platao-1EXP”, refirió el organismo regulador. La Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra explicó que el Plan de Desarrollo contempla el periodo de 2024 a 2039, durante el cual se llevarán a cabo las actividades de terminación de un pozo y 170 reparaciones menores. Para ello, Pemex estima una inversión total de 201.03 millones de dólares, de los cuales 138.73 millones estarán destinados a inversión y 62.30 millones a gastos de operación. En ...

Agregará Puebla 80 cargadores este año para vehículos eléctricos

Ventas de autos eléctricos cerrarán el año con aumento de 40 %, prevé la industria

La industria automotriz en México espera cerrar el 2024 con 103,584 ventas totales de vehículos ligeros eléctricos, lo que representaría un aumento de 40.5 por ciento con respecto al año anterior. El mayor volumen esperado se encuentra en los autos híbridos convencionales (HEV), que podrían llegar a los 77,772 para el final del ejercicio, seguidos de los vehículos a baterías (BEV) con 20,436 y otros 5,376 de híbridos enchufables (PHEV). De acuerdo con el último reporte del Directorio Automotriz del Clúster Industrial, al cierre del segundo trimestre de 2024, entre enero y marzo se alcanzó una comercialización total de vehículos ligeros electrificados de 25,898 unidades que representaron un aumento de 86.8 por ciento contra el mismo periodo de 2023. En ese lapso, el segmento con mayor crecimiento fue el de los HEV con una tasa de 82.7 por ciento. Según las estadísticas del Clúster, entre 2019 y 2024 la participación de los autos impulsados con baterías aumentó de 1.2 por ciento a 19.7 por ciento en el total de ventas de unidades electrificadas. Esto llevó a un retroceso de las ventas de HEV de 93.5 a 75.1 por ciento en el periodo, mientras que los autos del segmento PHEV se ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Petroprecios, sin reacción ante declinación de la candidatura de Joe Biden

Los precios de los crudos referenciales internacionales presentaron un descenso por tercera ocasión ante una baja demanda y no mostraron reacción alguna ante los cambios políticos en Estados Unidos ocurridos el pasado fin de semana. El crudo Brent del Mar del Norte se mantiene bajo desde el jueves pasado a pesar de que durante este lunes registró una ligera recuperación. El jueves cotizaba hasta 85.64 dpb para caer hoy a 81.88 dólares y cerrar la jornada en 82.51 dpb, una caída de 3.13 dólares por unidad, o 3.6 por ciento. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), su precio pasó de los 81.30 dpd a los 79.78 dólares en el mismo periodo, un descenso de 1.52 dólares que representaron 1.8 por ciento. Este lunes es la tercera jornada en que los crudos internacionales presentan una caída ante las expectativas de recuperación de los suministros de petróleo y una “débil demanda”, según reportó la agencia Reuters. Al parecer, indicó, también no hubo reacción alguna por parte de los comercializadores del energético ante los cambios políticos en Estados Unidos, en referencia a la declinación del presidente Joe Biden a la candidatura a la presidencia de ese país para un segundo periodo ...

Crece uso de la Inteligencia Artificial en el sector energético: EIU

Crece uso de la Inteligencia Artificial en el sector energético: EIU

La Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés) está empezando a ayudar a las empresas energéticas en sus actividades, como los descubrimientos de petróleo y gas, o para optimizar la demanda energética, aunque uno de las barreras que debe superar es la sostenibilidad por su alto consumo de energía. “En el sector energético, la AI generativa está acelerando el descubrimiento y la innovación”, aseguró The Economist Intelligence Unite (EIU). En su reciente reporte “AI: from experimentation to implementation? Generative AI – use cases and election risk” (AI: ¿de la experimentación a la implementación? AI generativa, casos de uso y riesgo en la elección), la Unidad de Inteligencia ejemplificó lo anterior con el caso de la empresa anglo-holandesa Shell que, en mayo de 2023, anunció la colaboración de SparkCognition, un proveedor de herramientas de inteligencia artificial de Estados Unidos, con la intención de acelerar la obtención de imágenes y exploración de estructuras subterráneas como apoyo para el descubrimiento de petróleo. Asimismo, citó el caso de Cosmo Oil, de Japón, que creó un gemelo digital de sus tres instalaciones de refinación y está utilizando la IA generativa para procesar los datos históricos. Un gemelo digital es una representación digital en computadora ...

Recomienda AIE expandir y reforzar redes eléctricas

Recomienda AIE expandir y reforzar redes eléctricas

Ante el incremento de la demanda de energía eléctrica en algunos países, como México, derivado de las ondas de calor que se presentaron este año, principalmente en mayo, es importante expandir y reforzar las redes eléctricas, recomendó la Agencia Internacional de Energía (AIE). “Mayo de 2024 fue el mes más caluroso desde que comenzaron los registros mundiales y el 12º mes consecutivo de temperaturas récord. India, México, Pakistán, Estados Unidos, Vietnam y muchos otros países experimentaron olas de calor severas con cargas máximas crecientes debido a la mayor necesidad de refrigeración”, expuso. Por ello, agregó, a medida que más hogares comiencen a comprar aires acondicionados, el impacto crecerá sustancialmente, particularmente en las economías emergentes, donde la proporción de hogares con aire acondicionado es actualmente mucho menor en comparación con las economías avanzadas con climas comparables. “La implementación de estándares de eficiencia más altos para el aire acondicionado será crucial para mitigar el impacto del aumento de la demanda de enfriamiento en los sistemas de energía. La expansión y el refuerzo de las redes eléctricas también serán muy importantes para garantizar la confiabilidad”, sugirió. Recientemente, la Agencia publicó la actualización de su reporte sobre electricidad a medio año de 2024. En ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Herrería a Pemex?

Algunos en Petróleos Mexicanos (Pemex) están muy despreocupados compartiendo memes en vez de preparar los llamados “libros blancos” para tenerlos listos en el momento de la entrega-recepción que se hace en cada cambio de administración. Entre escritorios y archiveros hay un ambiente de relajación porque no hay necesidad de preocuparse por poner la casa en orden, según se comenta, ante el rumor de que quedaría como próximo timonel de la petrolera rescatada nada más ni nada menos que Marcos Herrería Alamina, actual director corporativo de Administración y Servicios. Octavio Romero Oropeza, el director general en funciones, pasaría la estafeta a Herrería, su mano derecha, quien en repetidas ocasiones ha sacado la cara cuando las cosas se ponen complicadas con los espantosos adeudos de Pemex con sus proveedores, o en adquisiciones que en ocasiones resultan cuestionables. El punto es que, a poco más de dos meses de que concluya el sexenio, a la tropa que le toca recopilar y ordenar toda la información para preparar la entrega de Pemex no le han pedido nada “los de arriba”. A eso le llamamos “continuidad”, lo demás son chistes. Órganos reguladores, cabeza fría Podría ser que el llamado Plan C va a tener algunas ...

Arremete Trump contra los autos eléctricos

Arremete Trump contra los autos eléctricos

El aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que, de ganar las elecciones, eliminará la “obligación” sobre los autos eléctricos, debido a que ésta y las demás políticas de “energía verde” estimulan la inflación que causa el encarecimiento de los productos del país. "Voy a poner fin a estas obligaciones sobre los coches eléctricos desde el primer día. Esto va a salvar a la industria automotriz de la destrucción y le ahorrará a los consumidores miles de dólares por coche”, afirmó ayer en su primer discurso como candidato oficial por el Partido Republicano. Con esta advertencia, Trump reiteró su promesa ante los empresarios del sector petrolero estadounidense de eliminar la regulación ambiental implementada por el actual mandatario, Joe Biden, que da impulso a las energías limpias e incentivos para el desarrollo de la electromovilidad en la Unión americana. "Vamos a ponerle fin a ese ridículo uso que está estimulando la inflación con esta estafa de la energía verde y el pacto verde”, criticó en su discurso en el marco de la Convención Nacional Republicana de Milwaukee. Según su opinión, la política de energías renovables ha encarecido el costo de los energéticos a los consumidores. Tan solo en ...

Eugenio Grandio, nuevo presidente de la EMA

Eugenio Grandio, nuevo presidente de la EMA

Eugenio Grandio fue nombrado como presidente de Electro Movilidad Asociación, A.C. (EMA) en sustitución de Shirley Wagner. Hasta junio de este año, Grandio fungió como responsable de desarrollo de mercado y relaciones gubernamentales de la firma Tesla en México, de manera que fue el responsable del proyecto de localización y negociación de la llamada “gigafactory” a instalarse en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León. También se desempeñó como cabeza de ventas, expansión y desarrollo de infraestructura de carga de la marca en México, informó el día de ayer la EMA. Eugenio Grandio es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Anáhuac. Inició su carrera profesional como promotor Kaizen en un distribuidor Toyota, en donde era responsable de promover la cultura de mejora continua. Más tarde, en BMW Group México trabajó ocho años en áreas como ventas, operaciones y desarrollo de distribuidores para, finalmente, dirigir la estrategia de introducción de vehículos eléctricos de la marca BMWi en México y Latinoamérica. En Tesla México, logró introducir programas de vehículos eléctricos para fabricantes de equipo original (OEM, por sus siglas en inglés) en cinco países de América Latina (México, Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá), con el objetivo de ...

Necesario descongelar reforma energética y cambiar modelo de negocio de Pemex para atraer inversiones

Necesario descongelar reforma energética y cambiar modelo de negocio de Pemex para atraer inversiones

(Foto: Pemex) Es necesario descongelar la reforma energética y cambiar el modelo de negocio de Petróleos Mexicanos (Pemex) para poder atraer las inversiones que necesita el país, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE. Al hablar de las perspectivas de inversión y financieras en el sector energético para la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, la analista subrayó que la situación de la petrolera es insostenible principalmente debido a su elevada deuda, además del retiro de su grado de inversión por parte de las agencias calificadoras. “Con Pemex se tiene que arreglar el modelo de negocio. Una forma de empezar a arreglarlo es permitir al sector privado entrar a hacer inversiones, que sería básicamente descongelar la reforma energética”, comentó para Energía a Debate. Otra opción radical sería la venta de activos de la petrolera, por ejemplo, la refinería de Deer Park, ante la amenaza para las finanzas públicas y la calificación crediticia del soberano. De acuerdo con los análisis de BASE, desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el grado de la calidad crediticia de Pemex cayó de Grado Medio Inferior en el que se encontraba en 2018, a Altamente Especulativa, en ...

Pide industria ventanilla única para electromovilidad

Aprueba CRE regulación en materia de electromovilidad

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó este jueves las Disposiciones administrativas de carácter general (DACG) en materia de electromovilidad. En sesión de su órgano de gobierno, los comisionados aprobaron por unanimidad el “Acuerdo de la Comisión Reguladora de Energía  por el que se expide las Disposiciones Administrativas de  Carácter General en materia de electromovilidad para la  integración de infraestructura de carga de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos conectables al Sistema Eléctrico  Nacional como parte de una red eléctrica inteligente”. El 14 de febrero pasado, la CRE sometió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el proyecto de Disposiciones para su análisis de impacto regulatorio, así como para realizar las consultas públicas correspondientes. En el proceso, la Conamer realizó varias recomendaciones a la CRE entre las que destacan tomar en cuenta las observaciones realizadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) referentes a la oferta de diversos tipos de conectores, revisión periódica de la regulación y la previsión del surgimiento de nuevos modelos y tecnologías, con la finalidad de garantizar oferta a los usuarios, fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y evitar la posible preponderancia de un agente económico en el mercado. “La Cofece recomienda que la ...

Sin cambios en la política energética, energías solar y eólica alcanzarán 23 % de participación en 2026

Sin cambios en la política energética, energías solar y eólica alcanzarán 23 % de participación en 2026

De no haber cambios significativos en la política energética del país, en los próximos dos años, la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica de gran escala y en generación distribuida, así como eólica, tendrán una participación de 23 por ciento del total de la capacidad nacional, previó Oliver Probst, investigador del Tec de Monterrey. Durante su participación en el webinar “Energía limpia y emisiones de carbono del sector eléctrico mexicano”, organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Probst refirió las adiciones de capacidad previstas para 2026 en estas tres tecnologías. Para la eólica, el investigador del Tec de Monterrey campus Monterrey estimó que llegará a 8,341 megawatts (MW). Al respecto, dijo que el máximo de capacidad instalada en este segmento se presentó en 2019, que llegó casi a los 1,200 MW nuevos, para después tener una caída brusca en 2021 y 2022 derivado de las políticas públicas implementadas por la actual administración. Sin embargo, subrayó que la curva en instalaciones de nueva capacidad presenta una tendencia de “crecimiento logístico” desde 2010. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038, editado por la Secretaría de Energía (Sener), la capacidad total eólica en el país ...

Prevén que generación distribuida solar se duplicará para 2030

Prevén que generación distribuida solar se duplicará para 2030

Para 2030 la capacidad instalada de generación distribuida fotovoltaica se podrá haber duplicado con respecto a la actual, considera el Consejo de Profesionales de Energía Fotovoltaica (CPEF). La capacidad instalada nacional a 2023 de generación distribuida era de 3,364 megawatts (MW), de los cuales unos 3,341 MW correspondían a la solar fotovoltaica, o 99.33 por ciento, de acuerdo con cifras del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038. “De 2021, 2022 para acá ha ido creciendo un 25 o 30 por ciento anual; entonces, por lo menos al 2030 es duplicarla”, dijo Andrés Ayala, presidente Centro del CPEF. Esto significó un incremento de 245.4 por ciento en siete años, añadió ante empresarios del sector reunidos en el evento Lounge CDMX, organizado este mediodía por la firma, junto con LONGi, Growat y TW Solar. Sin embargo, para ello es indispensable el reforzamiento y crecimiento en por lo menos 50 por ciento de las redes de distribución eléctrica, con la intención de adicionar más capacidad en este rubro, aclaró el especialista. “La modernización de la infraestructura va a ser la clave para seguir avanzando en generación distribuida”, expresó Ayala. La Secretaría de Energía (Sener) planea una inversión por 34,866 millones ...

Regularizará CRE a gaseros incumplidos

Regularizará CRE a gaseros incumplidos

Los empresarios dedicados a la distribución y expendedores de gas licuado de petróleo (gas LP) y gas natural en estación de servicio podrán regularizarse ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con fecha límite del 17 de diciembre de 2024, al menos es lo que plantea el organismo en el proyecto de Acuerdo que remitió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Este Acuerdo es una extensión del Acuerdo A/080/2023, publicado el 12 de enero pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que benefició por lo menos a 126 empresarios gasolineros que tenían algún incumplimiento ante el organismo regulador, principalmente aquellos que no habían acreditado el contrato de una póliza de seguro y que, según la Ley, habría ameritado la cancelación del permiso para operar. Cabe recordar que el Acuerdo 080 se derivó de mesas de trabajo entre regulador y empresarios para buscar esquemas de cumplimiento y no dañar al sector en beneficio de los usuarios de los petrolíferos. En esta ocasión, la CRE está buscando hacer válido este Acuerdo en el sector de los distribuidores y expendedores de gas LP y gas natural en estación de servicio. “Es una puerta que se necesitaba porque lo que ...

Se integra Duro Felguera al proyecto de la planta de fertilizantes en Escolín

Se integra Duro Felguera al proyecto de la planta de fertilizantes en Escolín

La firma española Duro Felguera anunció este miércoles que se integrará al contrato suscrito por Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) y la firma de origen portuguesa Mota-Engil México (MEM) para desarrollar un proyecto de una planta de fertilizantes al interior del Complejo Petroquímico de Escolín, en el estado de Veracruz. En un aviso a la Comisión Nacional del Mercado de Valores español, Duro Felguera informó que MEM la integró en el llamado Plan México, consistente en tres fases de desarrollo. “Consecuencia de los anterior, bajo la coordinación global de MEM, Duro Felguera será el responsable de la ejecución de las fases primera y segunda, integrándose como líder del EPC para la ejecución de la ingeniería y construcción de la planta de fertilizantes, en conjunto con el tecnólogo para plantas de fertilizantes Casale”, agregó en su comunicado. El día de ayer, Pemex TRI, subsidiaria de Petróleos Mexicanos, y MEM dieron a conocer la firma de un acuerdo con valor de 1,200 millones de dólares para la construcción de la planta de fertilizantes. El acuerdo incluye el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiamiento y operación de la planta de producción de amoniaco, urea y el aditivo de disolución de urea AdBlue. Duro ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Mucho gas

Desde el inicio de su administración, el presidente López Obrador ha dicho que su gobierno impulsa proyectos de gas natural, principalmente para la generación eléctrica, porque en el neoliberalismo "compraron mucho gas" y, pues, ahora hay que usarlo. Pero lo cierto es que también en este gobierno se están autorizando proyectos de terminales de licuefacción de gas natural (GNL) que no tienen relación con el consumo interno, sino más bien para desahogar la excesiva producción del sur de Texas que está encontrando salida en los puertos mexicanos para su venta a Asia y otros destinos, más a partir de la moratoria impuesta por la administración Biden a nuevos proyectos y exportaciones de GNL, pero no por ducto. Dos de las terminales son Puerto Libertad y Guaymas, en Sonora. La primera de Mexico Pacífic y la segunda de Amigo LNG. El tema es que organizaciones ambientalistas ya están viendo que tanto proyecto con tanto gas podría generar importantes emisiones y quieren ver el tema ya con la próxima presidenta. ¿Los oirá? Subsidios. CFE entra al quite En eso de tener contenta a la gente no hay nadie más hábil que la 4T. Le explicamos. El presidente de la República anunció apenas ...

Page 5 of 11 1 4 5 6 11