viernes, agosto 8, 2025

Etiqueta: cfe

Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas

Descarta CFE que haya apagones; son cortes por fallas

  Redacción / Energía a Debate    Los cortes en el suministro eléctrico que afectaron a gran parte de la península de Baja California el pasado domingo 1 de septiembre se debieron a una “interrupción programada” provocada por una falla en la operación de la central Mexicali de InterGen, dijo este mediodía la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Guillermo Narváez Elizondo, director de Distribución, y Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE, explicaron en conferencia de prensa que se presentó una falla técnica en la planta de ciclo combinado Mexicali, propiedad de la empresa InterGen, que sacó de operación simultáneamente a dos unidades de turbogás.   Esto, agregaron, provocó una falla de 580 megawatts (MW) de capacidad en un momento en que el sistema eléctrico aislado del norte de la península contaba con una reserva de 458 MW.   “Nos quedamos bajo las instrucciones del Cenace. El Cenace instrucciona a Distribución y se hacen unos tiros de carga seleccionados, de manera rotativa, cuya expresión final en la atención de estos usuarios es la no afectación de los hospitales, del bombeo municipal y otros centros que no debemos de quitarle nosotros la energía”, refirió Morales.   El ...

Analizan ampliar capacidad nucleoeléctrica: Sener

Analizan ampliar capacidad nucleoeléctrica: Sener

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El gobierno federal está considerando retomar un proyecto para ampliar la capacidad de generación eléctrica a partir de la energía nuclear, dio a conocer esta mañana la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.   Al inaugurar el foro Energy Meet Point, la funcionaria aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está retomando un estudio para llevar a cabo una segunda fase de la central nucleoeléctrica de Laguna Verde. "El estudio lo tiene CFE, ya tenían avances para ver si se hacía una segunda fase", dijo Nahle García al término de su participación en el foro.   No mencionó en cuánto se ampliaría la capacidad de la central, ni para cuándo empezaría a desarrollarse este proyecto, debido a que se encuentra en fase de estudio. "Ahorita Laguna Verde no tiene ningún movimiento más que su mantenimiento, su generación. Venía una segunda etapa desde el gobierno anterior y la administración de la CFE está analizando esa etapa", refirió.   Actualmente la central nucleoeléctrica, cuya operación está a cargo de la empresa eléctrica bajo el mando de Manuel Bartlett Díaz, tiene una capacidad instalada de 1 mil 610 megawatts (MW) en dos unidades de ...

CFE retomaría construcción del gasoducto Ramal Tula

CFE retomaría construcción del gasoducto Ramal Tula

(Foto: @ManuelBartlett en Twitter)    Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría retomar la construcción del gasoducto Ramal Tula que alimentará de gas a la termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, ubicada en el municipio de Tula, Hidalgo.   De acuerdo con la CFE, con la entrada en operación del gasoducto, se contará con una capacidad de 505 millones de pies cúbicos diarios por un periodo de 25 años, según informó la empresa en un comunicado.   Sin embargo, el Ramal Tula ya había sido licitado por la Comisión en 2014 y entraría en operaciones en 2016 para transportar gas natural del sistema Cempoala-Santa Ana a la central termoeléctrica de Tula.   La obra, de 17 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro, fue adjudicada al consorcio formado por ATCO Gas and Pipeline Ltd y ATCO Servicios y Energía, SA de CV, ambas filiales de la canadiense ATCO, con una propuesta económica de 65 millones 686 mil 511.20 dólares, pero su construcción se detuvo en 2015 cuando ya presentaba un avance de alrededor de 95 por ciento por un conflicto con ejidatarios del municipio de Atotonilco de Tula.   Durante una gira por la entidad del ...

CFE no considera el almacenamiento para abatir intermitencia

CFE no considera el almacenamiento para abatir intermitencia

  Redacción / Energía a Debate   A pesar de que el almacenamiento de energía es una solución para la intermitencia de las fuentes renovables, como la eólica y la solar, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) insistió en que estas energías necesitan el respaldo de la generación convencional de la propia empresa.   Durante su visita por la Subestación Eléctrica de Texcoco, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, aseguró que sin la maquinaria y el poder de la Comisión, la generación intermitente de energía a través de fuentes limpias no funcionaría.   “La energía es la fuente de satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos, es un elemento fundamental de la soberanía nacional, y es por ello que la energía de un país debe estar en manos de los nacionales”, dijo Bartlett Díaz en su mensaje a trabajadores de la subestación.   Por su parte, César Fuentes Estrada, director de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la empresa eléctrica, subrayó que es la CFE quien debe proveer de energía al país aun cuando no haya ni viento ni sol.   “Tenemos la enorme responsabilidad de mantener la continuidad del servicio eléctrico”, dijo Fuentes Estrada. “Ahora hay ...

Nombra Bartlett a titular de CFE Generación II en Guadalajara

Nombra Bartlett a titular de CFE Generación II en Guadalajara

  Redacción / Energía a Debate   El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, nombró el jueves de esta semana a José Javier Trujillo Hernández como director general de la empresa productiva subsidiaria CFE Generación II, ubicada en Guadalajara, Jalisco.   Al visitar las instalaciones de la empresa subsidiaria y luego del nombramiento de Trujillo Hernández, el titular de la empresa eléctrica destacó que los ingenieros de la CFE han contribuido de manera importante a construir a este país y serán ellos quienes permitan fortalecer a esta empresa y convertirla en lo que era antes, una generadora de electricidad.   En compañía de Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones, Bartlett agregó que la Comisión Federal de Electricidad y sus trabajadores son parte importante de la soberanía de este país.   Bartlett Díaz continuará esta gira de trabajo por el estado de Veracruz en donde realizará una visita a la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde y se reunirá con trabajadores de la EPS Generación VI.        

Se amparan empresas de renovables en materia de CELs

Se amparan empresas de renovables en materia de CELs

  Redacción / Energía a Debate   Empresas generadoras de energías renovables han presentado una serie de amparos ante las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia (CELs) que recientemente realizó la Secretaría de Energía, lo que ha desvirtuado su propósito por completo.   Los cambios a los lineamientos sobre los CELs generan daño por partida triple: 1) violentan derechos ambientales; 2) destruyen el valor de activos de proyectos de energías renovables ya en operación, y 3) sientan un precedente para llevar a cabo modificaciones legales por la vía administrativa que disminuye la confianza de los inversionistas en nuestro país.   La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) informaron que reclaman que las modificaciones efectuadas por la Secretaría de Energía (Sener) en la materia van en contra del derecho fundamental a un medio ambiente sano, una exigencia irrenunciable reconocida tanto por la Constitución como por Tratados Internacionales que México ha suscrito y ratificado y, al mismo tiempo, implican una doble contabilidad de recursos limpios, una distorsión significativa al mercado de CELs y una afectación a proyectos e inversiones en el sector eléctrico que contribuyen al crecimiento ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

La CFE emite más deuda; 8 mil mdp en certificados bursátiles

El día de hoy, la CFE llevó a cabo una emisión de deuda en el mercado nacional, a través de la cual se colocaron 8,000 millones de pesos con una demanda por 36,833 millones de pesos. Destaca la participación histórica y sin precedente de inversionistas internacionales por 4,828 millones, la más alta en una emisión de deuda en mercado local. Con esta colocación, la CFE establece dos nuevos bonos de referencia, uno por 7,000 millones de pesos a 10 años y a tasa fija, el cual otorga una tasa de rendimiento de 8.18% y otro por mil millones de pesos a 3 años y a tasa variable, el cual otorga una tasa de rendimiento referenciada a la tasa de interés interbancaria de equilibrio a 28 días más 0.40% (TIIE28 + 0.40%). El bono a 10 años es liquidable en los sistemas de Euroclear y Clearstreem. Esta característica del bono permitió atraer nuevas fuentes de financiamiento internacional al eliminar barreras de entrada y propiciar mejores condiciones de financiamiento y liquidez, informó la CFE. Esta colocación forma parte del programa de financiamiento de la CFE que aprobó el Consejo de Administración de la CFE y se encuentra dentro de los límites de ...

Asolmex y AMDEE aplauden suspensión en CEL

Asolmex y AMDEE aplauden suspensión en CEL

Las empresas generadoras de energía renovable en el país recibieron con beneplácito la decisión del Poder Judicial de dejar sin efectos las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de los Certificados de Energía Limpia recientemente realizadas por la Secretaría de Energía (Sener). El martes de esta semana, el Poder Judicial de la Federación resolvió mantener sin efectos las modificaciones a los lineamientos en términos generales luego de advertir daños inminentes e irreversibles que dichas modificaciones implicaban, expusieron la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) mediante un comunicado conjunto emitido este día. “Esto significa que el diseño original de los Certificados de Energía Limpia, en armonía con el resto de nuestro ordenamiento jurídico, permanecerá sin cambios hasta la resolución definitiva de los juicios de amparo”, agregaron ambas asociaciones que congregan a los principales productores y empresas relacionadas con la energía solar fotovoltaica y del viento que operan en México. Ambas asociaciones recordaron que en octubre pasado, la Sener realizó modificaciones unilaterales a los lineamientos para el otorgamiento de los CEL. Desde entonces, agregaron, más de 19 juicios de amparo han sido promovidos por distintas empresas generadoras de energías renovables. La intención de ...

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

Plantas energéticas de Tula, las más contaminantes: OCCA

  Redacción / Energía a Debate   La refinería y la central termoeléctrica de Tula en conjunto generan 33% más dióxido de azufre (SO2) que todo el Valle de México y son consideradas como las instalaciones más contaminantes del país, expusieron esta mañana grupos de la sociedad civil.   Por lo anterior, representantes de organizaciones enfocadas a temas de sustentabilidad y cambio climático advirtieron que ambas plantas, ubicadas en el estado de Hidalgo, inundan de contaminantes a la megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).   Refirieron que la planta termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que utiliza en sus operaciones gas natural y combustóleo, es una significativa fuente de emisiones de partículas finas (PM2.5) y la principal fuente de bióxido de azufre, característica que la coloca como la segunda central eléctrica entre las 500 mayores emisoras de SO2 que operan en México, Estados Unidos y Canadá.   El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA), conformado por GreenPeace, El Poder del Consumidor, la Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE), convocó a conferencia de prensa para exponer ...

Anuncian gasoducto Cuxtal-Mayakán de ENGIE

Anuncian gasoducto Cuxtal-Mayakán de ENGIE

  Redacción / Energía a Debate   La empresa de origen francés Engie se adjudicó el proyecto de construcción de un ducto de 16 kilómetros de longitud y 240 millones de pies cúbicos diarios de capacidad de transporte, que conectará al Sistema Nacional de Gasoductos con la Península de Yucatán para llevar gas natural a esa zona del país.   Se trata de la primera fase del sistema Cuxtal-Mayakán que requerirá una inversión de 25 millones de dólares a concluirse en agosto de 2020, según informó esta tarde la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien adjudicó la obra a Engie.   Esta obra, de acuerdo con el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, tiene la intención de aliviar la falta de gas para las centrales generadoras de la zona sur-sureste del territorio nacional que, a su vez, provoca las tarifas eléctricas más altas del país, debido a que es necesario quemar combustibles más caros y contaminantes para obtener la energía necesaria.   Por ahora, la Península de Yucatán recibe el gas que le proporciona Petróleos Mexicanos (Pemex) únicamente a través del gasoducto de Mayakán, propiedad de Engie, pero no es suficiente para cubrir las necesidades de la región, ...

Instruye INAI a CFE informar sobre gasoducto de Carso

Instruye INAI a CFE informar sobre gasoducto de Carso

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe informar las razones que sustentan los convenios y acuerdos del contrato celebrado con la empresa Carso Gasoductos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).   La instrucción del comisionado de ese Instituto, Joel Salas Suárez, se derivó de la solicitud de información por parte de un particular a la CFE sobre las razones fundadas que sostengan los convenios y acuerdos del contrato SE-DM-SAMSA-003-2015, relacionado con el gasoducto Samalayuca-Sásabe, celebrado con la empresa Carso Gasoductos, S.A. de C.V.   De acuerdo con un comunicado de prensa del INAI emitido en la tarde de hoy, la CFE respondió que el contrato referido no formó parte del orden del día de la 33ª del Consejo de Administración, mientras que las empresas filiales CFE Energía y CFE Internacional LLC se declararon incompetentes para atender el tema de la solicitud.   Inconforme con la respuesta, el solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que, en un boletín de prensa, el sujeto obligado informó que en la 33ª Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión ...

Piden a CFE apoyo ante el coronavirus

Piden a CFE apoyo ante el coronavirus

  Redacción / Energía a Debate   Ante la expansión del coronavirus en el país y el decreto de la fase II de la contingencia por parte de la Secretaría de Salud, distintas voces se han alzado en los últimos días para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) considerar tomar medidas en apoyo a los usuarios del servicio eléctrico.   La Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) se pronunció por que la CFE aplace los cobros al menos durante la contingencia.   En voz de su presidente, César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, Nuevo León, la Asociación argumentó que el daño más grave que dejará la pandemia en la sociedad mexicana será en lo económico, según citaron medios locales.   El martes de esta semana, la empresa eléctrica descartó que se vayan a condonar adeudos por el consumo eléctrico y afirmó que la contingencia no debe ser un pretexto para no pagar por el servicio.   Sin embargo, en una conferencia de prensa, Luis Bravo Navarro, gerente de Comunicación Corporativa de la CFE, dejó la puerta abierta a que la empresa productiva del Estado, a cargo de Manuel Bartlett Díaz, podría estudiar la factibilidad de un apoyo ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Negocia el SUTERM aumento salarial del 3.1 por ciento con CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) acordaron un aumento salarial de 3.1%. El incremento aplicará a los ingresos tabulados de los trabajadores permanentes y temporales con el contrato colectivo de trabajo CFE-SUTERM 2016-2018, y se aplicará a partir del 1 de mayo, detalló el sindicato que dirige Víctor Fuentes del Villar en un comunicado. También acordaron subir el Fondo de Previsión en 2.4% para registrar un total de 8.50%, detallado en la cláusula 65. El acuerdo incluye un cambio en la cláusula 78, que se refiere a la ayuda de transporte que subirá entre 1.5% y 28.8%. En cuanto a las pensiones jubilatorias, se acordó un aumento de 3.36%. En 2016, durante la reforma al sistema de pensiones a la entidad que dirige Jaime Hernández, se acordó que para este año la edad para retirarse sería 30 años de trabajo con 65 de edad o 40 sin límite.

Programa de inversión energética por MX$ 339,000 millones: AMLO

Programa de inversión energética por MX$ 339,000 millones: AMLO

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Será la próxima semana cuando el gobierno federal dará a conocer el programa de inversión en infraestructura energética que, de acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, representará inversiones por 339,000 millones de pesos.   “La semana próxima daremos a conocer un programa de inversión pública, privada y social para el sector energético con un monto aproximado de 339 mil millones de pesos”, dijo el mandatario en su primer informe de gobierno trimestral de 2020, transmitido la tarde de este día en cadena nacional por redes sociales.   A principios de marzo pasado, los empresarios representados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) habían propuesto para dicho plan un paquete de 275 proyectos de infraestructura con un valor conjunto por 91,500 millones de pesos.   El paquete energético, cuyo anuncio se ha pospuesto en dos ocasiones, es el único que falta por darse a conocer, luego de que a finales del año pasado la administración federal anunciara el Plan Nacional de Infraestructura para el 2024.   En su mensaje a la nación, en un tono mucho más formal y moderado que el acostumbrado en sus conferencias de prensa matutinas, ...

Exceso de capacidad y bajo consumo justifican Acuerdo del Cenace: CFE

Exceso de capacidad y bajo consumo justifican Acuerdo del Cenace: CFE

(Mario Morales Vielmas, Intermediación de Contratos Legados, CFE)   Ulises Juárez / Energía a Debate   Existe un excedente de capacidad de generación eléctrica de alrededor de 30,000 megawatts y el consumo eléctrico no ha aumentado a nivel nacional, aseguró la Comisión Federal de Electricidad (CFE) esta mañana con lo que justificó el Acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que dejaría fuera del sistema a los generadores renovables.   “Ahorita, en este momento, hay 81,500 (megawatts, MW) instalados, ya están interconectados. Son centrales que están construidas y están inyectando o potencialmente pueden inyectar en generación de energía eléctrica al sistema, pero el sistema demandó 49,000”, dijo Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la empresa eléctrica.   “Siempre anda entre 32, 33, 35 mil megawatts en promedio y llega el momento del pico, que normalmente es en el verano en todo el país y hay una sobreproducción o sobrecapacidad instalada de 30,000 MW en este momento”, agregó en conferencia de prensa virtual.   Morales Vielma, acompañado por Martín Mendoza Hernández, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, y Luis Bravo Navarro, coordinador corporativo de Comunicación Social, puntualizó que el Acuerdo ...

Defiende CFE el acuerdo de confiabilidad; fuera, renovables

Defiende CFE el acuerdo de confiabilidad; fuera, renovables

  Redacción / Energía a Debate   El Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, permite a la CFE “asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional ante la disminución de la demanda de energía eléctrica por la pandemia y, debido a que las centrales eléctricas renovables intermitentes producen oscilación en el SEN y provocan interrupciones, requiere que la inyección de energía de estas fuentes sea postergada durante la pandemia”.   En su posicionamiento, la CFE informó que, de igual forma, se decidió operar la red de transmisión a nivel máximo de diseño, para evitar afectaciones en las regiones de alta concentración de tecnologías renovables intermitentes. “Con esto se garantiza el menor número de interrupciones a los usuarios finales”, señaló.   Según la CFE, la actualización de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad del Sistema Eléctrico Nacional permite la planeación adecuada de la construcción e interconexión de nuevas centrales eléctricas de acuerdo al crecimiento de la demanda eléctrica, así como el diseño y construcción óptimo de las redes de transmisión y distribución acorde con la ubicación de centrales eléctricas y centros de carga, garantizando en todo momento el ...

Niegan suspensión contra alzas en tarifas a industriales

Niegan suspensión contra alzas en tarifas a industriales

  Redacción / Energía a Debate   En un duro revés al empresariado nacional, el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro rechazó conceder suspensiones contra los aumentos de entre 407 y 775 por ciento en las tarifas de transmisión que plantas de generación privadas deberán pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Las nuevas tarifas prevalecerán, debido a que el juez rechazó frenar los costos impuestos por ese servicio consideró que los aumentos tienen objetivos regulatorios que serían truncados en caso de que se concediera la suspensión provisional. En consecuencia, las empresas afectadas ahora deberán tramitar amparos.   La metodología tarifaria, aprobada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la resolución RES/893/2020, perjudica a industrias que tienen contratos de interconexión con CFE para plantas de energías renovables o cogeneración eficiente.   “Ciertamente, aun cuando la ejecución de los actos reclamados pudiera generar un impacto patrimonial a la parte quejosa, debe advertirse que esta afectación podría ser reparada con la concesión del amparo, mientras que la lesión que sufriría la sociedad con la paralización de la regulación determinada y publicada mediante los actos cuestionados no podría repararse ni siquiera con el otorgamiento de una garantía, ya que ello ...

Avalan reactor de Laguna Verde por 30 años más

Avalan reactor de Laguna Verde por 30 años más

  Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) autorizó la renovación de la licencia de operación a la Unidad 1 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV-U1). La licencia otorgada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y tiene una vigencia del 25 de julio de 2020 al 24 de julio del 2050.   Para garantizar la operación segura y confiable de la CNLV, el proceso de renovación, que inició en marzo de 2015 con la elaboración y envío de la solicitud de renovación de licencia a la CNSNS, incluyó el compromiso de inspecciones, pruebas y monitoreo a equipos, sistemas y estructuras, en conformidad con el marco regulador aplicable.   En 2016 inició la etapa de implementación de estos compromisos con 47 programas de inspecciones, pruebas y/o vigilancias para la gestión del desempeño a través del tiempo de estructuras y componentes pasivos en los sistemas, según informó hoy la Sener.   Durante los cinco años que duró el proceso de revisión se atendieron 386 requerimientos de información adicional, y múltiples consultas técnicas a lo largo de 13 auditorías e inspecciones. Este ...

El carbón ya no es una opción

El carbón ya no es una opción

*David Shields Una noticia que ha causado justa indignación es la compra de 2 millones de toneladas de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a productores de la región carbonífera de Sabinas, Coahuila, con un costo de más de 2 mil millones de pesos. Esta adquisición provoca repudio por una sencilla razón: la CFE, como todos los mexicanos y los seres humanos, ya debe razonar que el uso de carbón en la generación eléctrica no debe continuar por motivos de calidad del aire, salud pública y cambio climático. La CFE sabe perfectamente que ya no necesita las plantas carboeléctricas de Coahuila para cubrir la demanda de electricidad y podría retirarlas. Esto queda demostrado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), cuyas reglas establecen que los costos de generación son el referente para determinar el orden en que se despachan las centrales eléctricas del país. Según ese criterio, otras plantas generadoras, ya sean de CFE o privadas, como los ciclos combinados a gas, termoeléctricas convencionales, y las de renovables, deben despacharse primero. En los hechos, las carboeléctricas de Coahuila se han convertido en reserva fría. No se utilizan, porque no se requieren. A pesar de ello, la CFE ...

Responde IMCO al memorándum de AMLO dirigido a reguladores

Responde IMCO al memorándum de AMLO dirigido a reguladores

  Redacción / Energía a Debate   Las inversiones en segmentos no rentables de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrán un costo aproximado de 244,365 millones de pesos, el equivalente a 5.5% del Producto Interno Bruto, advirtió este día el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   Lo anterior se deriva de un diagnóstico elaborado por el propio Instituto en donde propone algunas acciones para conformar un mercado energético eficiente, con lo cual, además, respondió al memorándum que envió el pasado 22 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador a los titulares y funcionarios públicos de los órganos reguladores del sector energético, en el cual enlista las 17 prioridades de política pública de su administración para el sector energético, con el objetivo de revertir en gran medida la reforma energética de 2013.   “Este documento responde al memorándum del presidente y presenta propuestas de política pública para abonar en la discusión y fortalecer la competitividad del mercado energético en beneficio de los mexicanos. Las inversiones realizadas por la actual administración en segmentos energéticos no rentables tendrán un costo aproximado de 244 mil 365 millones de pesos, equivalentes al 5.5% del Presupuesto de Egresos ...

La ANIQ busca alternativas a los impuestos ambientales

La ANIQ busca alternativas a los impuestos ambientales

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se comprometió ante los industriales de la química a trabajar con legisladores para buscar frenar una iniciativa de Ley de Hacienda que incluiría impuestos ambientales. Durante el LII Foro Nacional de la Industria Química, organizado y efectuado de manera virtual por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), la funcionaria tomó como suyas las demandas de este sector que busca alternativas de sustentabilidad que sean más viables que este tipo de impuestos y, además, expuso su preocupación sobre algunos impuestos ambientales que aplican los estados de Nuevo León y Tamaulipas. “Son dos estados, la visión de sus gobernadores, una visión política, ya les manifestamos que no estamos de acuerdo. Ya lo hablé con Hacienda porque este tipo de impuestos que podrían hacerlos federales”, señaló Nahle. “Un impuesto ambiental, yo le pedí a Hacienda, que revisara en estos dos estados, Tamaulipas y Nuevo León, qué tan factibles serían para que los congresos estatales puedan legislar”, agregó. Durante la inauguración del LII Foro, el presidente de la ANIQ, José María Bermúdez, agradeció a la Secretaria Nahle “su disposición para encontrar las soluciones que nos permitan alcanzar el crecimiento sostenible de este sector en México, que ...

Piden no acatar memorándum del presidente López Obrador

Piden no acatar memorándum del presidente López Obrador

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La senadora por el Estado de Baja California Sur, María Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó este miércoles un punto de acuerdo por el que exhorta a los titulares de diversas instituciones y de las empresas estatales del sector energético a abstenerse de acatar las instrucciones contenidas en el Memorándum que el presidente de la República les remitió el pasado 22 de julio, en el que les instruye a pensar medidas para dar preponderancia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado energético mexicano y dejar de otorgar permisos a las empresas privadas para nuevos negocios en el sector.   Asimismo, advirtió que acatar tales instrucciones presidenciales traería como consecuencia, entre otras, que los funcionarios públicos que negaran permisos a particulares, además de ser anti-constitucional, serán sujetos de responsabilidad administrativa y, en su caso, de responsabilidad penal.   El presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió a los titulares de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) un memorándum con 17 compromisos, acciones y cambios, con la finalidad de exponerles los “lineamientos de ...

Coloca CFE 10,000 millones de pesos en CEBURES

Coloca CFE 10,000 millones de pesos en CEBURES

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó un monto por 10,000 millones de pesos (mdp) en Certificados Bursátiles (CEBURES) en la Bolsa Mexicana de Valores, con lo que regresa al mercado de valores después de dos años y cuatro meses desde su última emisión.   La empresa productiva del Estado a cargo de Manuel Bartlett Díaz informó que la colocación de los CEBURES se realizó el pasado 20 de octubre y destacó que es la primera que se hace en la actual administración.   Explicó que el monto objetivo previsto era de 5,500 mdp, pero debido a la buena recepción del público inversionista nacional e internacional con operación en México (Afores, Fondos de Inversión, Aseguradoras, Fondos Privados, Banca Privada y Comercial, Cajas de Ahorro, entidades públicas, entre otras) se incrementó hasta el monto máximo autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por 10,000 mdp.   Agregó que la emisión tuvo una suscripción de 1.57 veces y que la colocación se realizó bajo el formato de vasos comunicantes con tres tramos:   1.- Tasa flotante a un plazo de 2 años. 2.- Tasa fija nominal a un plazo de 6 años. ...

CFE construirá dos nuevos ciclo combinados en Yucatán

CFE construirá dos nuevos ciclo combinados en Yucatán

  Redacción / Energía a Debate (con información de Engie)   El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este sábado el inicio de obras del gasoducto Cuxtal II y la Central Ciclo Combinado Mérida y afirmó que "la Península de Yucatán va a contar con gas para las empresas, para las industrias que vengan a establecerse en Yucatán, Quintana Roo y Campeche".   Se construirán dos plantas nuevas de ciclo combinado, una en Mérida y la otra en Cancún, dijo el Presidente. "Las dos las vamos a terminar antes de que concluya nuestro gobierno, ése es el compromiso y vamos a alejar el riesgo de apagones", dijo.   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá lograr ahorros por 3,000 millones de dólares anuales, gracias a la sustitución de combustibles líquidos con gas natural para la generación eléctrica en la península, una vez que se hayan concluido las tres fases de la construcción del ducto Cuxtal-Mayakán, según se informó durante la presentación de la segunda y la tercera fases del proyecto a cargo de la empresa de origen francesa Engie, efectuada en la ciudad de Mérida.   Ayer viernes, López Obrador encabezó la ceremonia en la que se dio a conocer ...

Retoman obras para poner en operación central de Huexca

Retoman obras para poner en operación central de Huexca

En la madrugada de hoy iniciaron los trabajos para la construcción del tramo de tubería faltante para conectar la central de ciclo combinado Centro, ubicada en Huexca, Morelos, con la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Cuautla, obra que permitirá la entrada en operación de la central eléctrica propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El inicio de los trabajos se dio luego de que la Guardia Nacional desalojara a unas personas, pertenecientes a grupos de ejidatarios y al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, principalmente de los municipios de Tenextepango, Moyotepec y Ayala, que protestan porque la central utilizará agua del río Cuautla para su operación. “Por tratarse de instalaciones estratégicas, en el reinicio de labores participó la Guardia Nacional con el propósito únicamente de salvaguardar el patrimonio nacional”, dijo la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz esta mañana. “Su intervención se realizó con total respeto de los derechos humanos, para garantizarlo se contó con la presencia de los fedatarios públicos Gerardo Cortina Mariscal, Notario Público No. 12 en Cuernavaca, Morelos y Jesús Toledo Saavedra, Notario Público No. 2 en Yautepec, Morelos y también presidente del Colegio de Notarios del ...

Ocho proyectos de energía en el paquete de infraestructura

Ocho proyectos de energía en el paquete de infraestructura

  Redacción / Energía a Debate   Se dio a conocer hoy el segundo paquete de inversión público-privada de 29 proyectos de infraestructura, con un valor total de 228 mil millones de pesos, pero con pocas novedades en materia energética.   El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, destacó el proyecto, ya se había anunciado, de una terminal de gas natural en Ensenada, Baja California, por más de 47 mil millones de pesos y cuya ejecución por parte de la empresa IEnova comenzará a partir de enero de 2021.   Adicionalmente, se anunciaron siete proyectos del subsector eléctrico que serán promovidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que son el Gasoducto transístmico, con una inversión prevista de 9,030 millones de pesos (mdp), las estaciones de compresión Tecolutla Lerdo, con una inversión de 1,598 mdp, y cinco proyectos de centrales de ciclo combinado, que son:   CC Baja California Sur, con una inversión de 4,291 mdp, CC Tuxpan Fase 1, con una inversión de 12,157 mdp, CC González Ortega, con una inversión de 10,707 mdp, CC Mérida, con una inversión de 7,210 mdp,  CC San Luis Colorado, con una inversión de 10,729 mdp, y CC Valladolid, con una inversión de ...

CRE, caso extremo de captura del poder político: México Evalúa (VIDEO)

CRE, caso extremo de captura del poder político: México Evalúa (VIDEO)

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En la actual administración ha habido una captura del poder político sobre los organismos reguladores, especialmente del sector energético, por lo que se ha presentado una interferencia política en sus decisiones, y el caso extremo es el de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que la mantiene inoperante, revela estudio.   “Ha habido una captura del poder político. Normalmente en los reguladores preocupa mucho la captura de los privados, porque son con quienes interactúan en el día a día. Aquí lo que hemos visto es una interferencia política en las decisiones que tendrían que ser autónomas de organismos técnicos reguladores”, afirmó Fernanda Ballesteros coordinadora del área de Competencia y Regulación de la organización no gubernamental México Evalúa.   “Ya ha habido algunos casos, como el de la CRE, donde a partir del nombramiento de todos los comisionados, hecho por esta Administración, se quita un poco la posibilidad de que no estén capturados de esa influencia que ha sido muy grande y que tiene ahorita inoperante a este regulador”, agregó durante la presentación de manera virtual del estudio “Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas”, elaborado por la organización.   “Este ...

Regresa estímulo fiscal a gasolinas en año electoral

Regresa estímulo fiscal a gasolinas en año electoral

  Redacción / Energía a Debate   A partir de mañana sábado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reactivará el estímulo fiscal aplicable a las gasolinas que se venden en el país a través del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).   Después de un año de haber suspendido este beneficio para los consumidores de gasolinas y diesel, la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez tomó la decisión de retomarlo toda vez que las finanzas públicas se han recuperado con el aumento de los precios internacionales del petróleo.   “Cabe señalar que las finanzas públicas mejoran con el aumento en los precios del petróleo, incluso descontando el mayor estímulo al IEPS, por lo que el logro de las metas fiscales tampoco se verá afectado ante un incremento en los precios del crudo”, explicó la SHCP en un comunicado de prensa.   La Secretaría reconoció que los precios de las gasolinas no dependen del gobierno, sino de las condiciones de mercado del petróleo.   La última vez que el estímulo se aplicó fue en la semana del 29 de febrero al 6 de marzo de 2020, cuando la Secretaría otorgó un 0.83% de reducción en la gasolina ...

Hoy analiza gabinete proyectos energéticos: AMLO

Hoy analiza gabinete proyectos energéticos: AMLO

  Redacción / Energía a Debate   El plan de inversiones del sector energético será presentado dentro de una semana o diez días, dijo esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.   “(En) una semana más, diez días. Ya se tienen varios proyectos, pero se va a hacer una revisión y se está consultando también con los representantes del sector empresarial”, refirió. “Yo espero que en este mes ya se presente el programa”, añadió el mandatario.   Para ello, López Obrador dio a conocer en su conferencia de prensa matutina que este día se reunirá con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y los directores generales de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, Octavio Romero Oropeza y Manuel Bartlett Díaz, respectivamente, con la finalidad de analizar los proyectos que la actual administración impulsará en conjunto con la iniciativa privada.   Los proyectos energéticos a anunciarse formarán parte del Plan Nacional de Infraestructura que el gobierno federal presentó a finales de noviembre del año pasado, en el cual quedó pendiente el renglón referente a energía.   Apenas ayer, la agencia de noticias Reuters ...

Política energética aleja inversión extranjera de México

Política energética aleja inversión extranjera de México

  Redacción / Energía a Debate   Este miércoles se dio a conocer que por segundo año consecutivo México cayó en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con el reporte 2021 de la consultora Kearney, dado a conocer esta mañana.   Según la empresa de consultoría especializada en análisis de datos, México volvió a quedar fuera de las 25 naciones con mayor atractivo para la inversión extranjera directa (IED), ya que las empresas consultadas consideran que el país es menos atractivo a pesar de que fue firmado el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que debería haberle otorgado mayores ventajas sobre otras economías.   Mucho de la pérdida de interés en atraer inversiones reside en las políticas en materia energética del nuevo gobierno. Kearney detalló que en este renglón se encuentran los recientes cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y siguen pesando la cancelación de las rondas petroleras para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo, especialmente los obstáculos para el desarrollo de proyectos de energías renovables.   Otros rubros citados por la consultora que han desincentivado la llegada ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Corrigen publicación del estatuto orgánico de CFE Generación IV

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una nota aclaratoria en donde hace algunas correcciones con respecto a la publicación del estatuto orgánico de CFE Generación IV. El estatuto fue publicado el 15 de diciembre de 2017 en el DOF, en el cual se establece la estructura y la organización básicas, así como las facultades que correspondan a las distintas áreas que integran esa empresa productiva subsidiaria de la CFE; sin embargo, contiene algunos errores que en la nota aclaratoria de hoy se precisan. CFE Generación IV fue creada, junto con las otras cinco, el 29 de marzo de 2016, como resultado de la reforma energética impulsada por el gobierno federal. Consulte la nota aclaratoria en el Diario Oficial de la Federación aquí.

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Anuncia CFE aumento a tarifas eléctricas industriales y comerciales

En febrero de 2017 las tarifas para el sector industrial aumentan entre 6.4% y 8.4%, en relación a enero, informó Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 3.8% y 5.8% en el mismo periodo. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento marginal de 3.8% de enero de 2017 a febrero de 2017. El ajuste de las tarifas en el mes de febrero de 2017 está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en enero de 2017 en comparación con enero de 2016. El precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 55.3% en enero de 2017 respecto a enero de 2016. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas. A pesar de este marcado incremento en el precio del gas natural, este combustible sigue siendo cerca de 40% más barato y menos contaminante que el combustóleo en los procesos de generación de electricidad. Además, el precio del carbón importado aumentó 117% en el mismo ...

Presenta López Obrador modificaciones a la ley eléctrica

Presenta López Obrador modificaciones a la ley eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El presidente de la República entregó a la Cámara de Diputados una iniciativa que modifica y adiciona diversas disposiciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), con el fin de que el despacho de energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) priorice la que es producida por las centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), delegando al último lugar a las renovables y ciclos combinados operados por particulares.   En la exposición de motivos, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que debe pasarse del esquema de Despacho Económico, que priorizaba la energía más barata, independientemente de la tecnología de generación, por el Despacho por Entrega Física de las Centrales Eléctricas en el Contrato Legado de la CFE.   En la propuesta presidencial, también se pretende que los nuevos proyectos de generación de la empresa productiva del Estado se sumen al Contrato Legado.   Entre los puntos que plantea la iniciativa de modificación de la LIE, se encuentra que el otorgamiento de permisos para la construcción de nuevas centrales eléctricas esté sujeto a la planeación del SEN por parte de la Secretaría de Energía (Sener), lo que deja a criterio de ...

Bartlett rescatará la esencia de la CFE; ajustará mercado eléctrico

Bartlett rescatará la esencia de la CFE; ajustará mercado eléctrico

  Redacción / Energía a Debate   En una reunión con los trabajadores de la Subsidiaria de Generación III, en Hermosillo, Sonora, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz, resaltó su compromiso de “rescatar la esencia de la CFE”, lo cual se logrará gracias a que tiene “los mejores trabajadores del mundo”.   Así lo señaló al iniciar una gira por cuatro estados entre el 9 y el 11 de enero, donde visitó diversos centros de trabajo de las Empresas Productivas Subsidiarias de Generación II, III, IV y IV, así como Distribución y Suministro Básico.     En Monterrey, Nuevo León, afirmó que, a su llegada a la CFE "se encontraron cosas inaceptables y a dos años de haberse establecido el mercado eléctrico, los resultados son completamente contradictorios a una operación eficiente".   Se va a respetar la estricta separación, "pero no se respetarán lineamientos absurdos, por lo que el gobierno federal ya tiene un proyecto para revisar esa distribución", comentó Bartlett.   Reiteró que la CFE, después de ser una empresa de servicio y vocación social que atiende a la población, se convirtió en una Empresa Productiva del Estado con el objetivo de ...

Bartlett rescatará la esencia de la CFE; ajustará mercado eléctrico

Bartlett rescatará la esencia de la CFE; ajustará mercado eléctrico

  Redacción / Energía a Debate   En una reunión con los trabajadores de la Subsidiaria de Generación III, en Hermosillo, Sonora, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz, resaltó su compromiso de “rescatar la esencia de la CFE”, lo cual se logrará gracias a que tiene “los mejores trabajadores del mundo”.   Así lo señaló al iniciar una gira por cuatro estados entre el 9 y el 11 de enero, donde visitó diversos centros de trabajo de las Empresas Productivas Subsidiarias de Generación II, III, IV y IV, así como Distribución y Suministro Básico.     En Monterrey, Nuevo León, afirmó que, a su llegada a la CFE "se encontraron cosas inaceptables y a dos años de haberse establecido el mercado eléctrico, los resultados son completamente contradictorios a una operación eficiente".   Se va a respetar la estricta separación, "pero no se respetarán lineamientos absurdos, por lo que el gobierno federal ya tiene un proyecto para revisar esa distribución", comentó Bartlett.   Reiteró que la CFE, después de ser una empresa de servicio y vocación social que atiende a la población, se convirtió en una Empresa Productiva del Estado con el objetivo de ...

Con dureza, aplicar código de red para nuevas centrales: Expertos

Con dureza, aplicar código de red para nuevas centrales: Expertos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Un panel de técnicos expertos recomendó que para la instalación de nuevas centrales de generación con base en energías renovables, y cualquier otra, debe observarse “con dureza” el código de red vigente, con el fin de evitar que las redes de transmisión colapsen de la forma en que lo hicieron el 28 de diciembre de 2020.   De igual forma, advirtieron que deben revisarse las líneas de transmisión sobre todo a partir de la Reforma Energética de 2014 porque de lo contrario, continuarán presentándose incidentes como el de ese día.   “Hay que aprovechar a pie juntillas lo que el código de red vigente establece, y el código de red establece que la inserción de nuevas centrales, independientemente de su tecnología, es mejorar el desempeño del Sistema en los aspectos de seguridad, confiabilidad, etcétera”, aseguró Ricardo Mota Palomino.   Él es uno de los ocho especialistas que conforman un panel de expertos que realizaron un estudio para determinar las causas, detalles y consecuencias de la salida de operación de varias líneas de transmisión eléctrica y centrales de generación como consecuencia de la quema de basura y pastizales que afectó dos líneas entre ...

Inició gasera WhiteWater Midstream arbitraje contra CFE

Inició gasera WhiteWater Midstream arbitraje contra CFE

La empresa norteamericana WhiteWater Midstream confirmó en la noche de ayer que inició un arbitraje en contra de CFE Internacional (CFEI), filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) basada en Houston, Texas, debido al incumplimiento de un pago por la adquisición de gas natural en febrero pasado, luego de una variación en el precio del energético. “La semana pasada WhiteWater Midstream inició un arbitraje derivado de un impago de CFEI”, dijo un portavoz de la empresa con base también en Texas. De este tema, además, ya tiene conocimiento la propia CFE, según una fuente cercana al caso. En febrero de este año, CFEI, bajo el mando de Miguel Santiago Reyes Hernández, adquirió gas natural para las plantas de generación eléctrica a un costo de 5 dólares por millón de unidades británicas (BTU, por sus siglas en inglés), pero el frente frío número 36 provocó heladas en el sur de los Estados Unidos y norte de México, lo que obligó a los operadores texanos a parar las actividades de extracción y procesamiento del gas, dando como resultado la cancelación de las exportaciones. Esta situación provocó un desabasto del energético, motivo por el cual se presentaron suspensiones en el suministro eléctrico ...

Va López Obrador por reforma constitucional eléctrica

Va López Obrador por reforma constitucional eléctrica

(Foto: Presidencia de la República)    Redacción / Energía a Debate   El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma eléctrica que “considere como prioritario el interés público”, luego de que se presentaran amparos en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por él mismo.   “Yo tenía pensado inicialmente solo reformar la Ley para corregir esta situación, pero llegué a la conclusión después de ese amparo de que necesitamos una reforma constitucional para que se considere como prioritario de interés público y la protección civil, la seguridad de los ciudadanos”, señaló el jefe del Ejecutivo durante una gira por su estado natal, Tabasco.   Insistió en que no debe volver la política neoliberal al país que, a su criterio, ponía el interés de las empresas privadas por delante del pueblo.   En su gira para conocer los avances del Plan de Manejo de Presas a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), López Obrador se refirió a que el pasado mes de marzo un juez federal otorgó la suspensión definitiva y con carácter general a las modificaciones ...

Invertirá CFE MX$ 2,000 millones para compra de carbón

Invertirá CFE MX$ 2,000 millones para compra de carbón

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con un monto total de 2,068 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquirirá 2 millones de toneladas de carbón de pequeños productores del país, destinados a la generación eléctrica y, con ello, fortalecer la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional (SEN).   La adjudicación de los contratos de compra-venta será de forma directa a 75 micro, pequeños, medianos y grandes productores de las zonas carboníferas del país, con la finalidad de apoyar la producción y economía locales, dijo Miguel Alejandro López López, coordinador administrativo y de Servicios de la empresa productiva del Estado.   En conferencia de prensa virtual, el directivo refirió que la adquisición de los 2 millones de toneladas se hará en el transcurso de los próximos 18 meses, esto es, en lo que resta del año y todo el 2021, para alimentar a las carboeléctricas de Río Escondido y Carbón II, ambas ubicadas al norte del estado de Coahuila.   Río Escondido posee una capacidad de generación promedio anual de 1,400 megawatts (MW) y Carbón II de 1,200 MW. En conjunto, según datos de 2019, ambas centrales consumían alrededor de 11 millones de toneladas de ...

Cancela CFE licitaciones para 4 centrales eléctricas

Cancela CFE licitaciones para 4 centrales eléctricas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) canceló el día de ayer 4 licitaciones para la adjudicación de igual número de contratos para los proyectos de centrales de generación eléctrica bajo la modalidad de Obra Llave en Mano a Precio Alzado.   Se trata de los proyectos 284 CG Los Humeros III, Fase B; el 347 CC Salamanca; el 323 CC San Luis Potosí, y el 351 CCI Baja California Sur VI.   La empresa productiva del Estado envió comunicaciones a los participantes de la licitación pública que se habían inscrito en el sistema electrónico de contrataciones explicando que no existían condiciones necesarias para continuar con los concursos, derivado del impacto nacional e internacional del COVID-19, así como para cumplir con la política gubernamental de no endeudamiento del país.   En sus comunicaciones, la CFE también se deslindó de cualquier responsabilidad por la cancelación y por los costos que la preparación de las propuestas implicó para las empresas participantes.   “Derivado de la crisis y de los efectos dentro de la productividad y la economía mundial, que ha generado la pandemia por Covid-19, que también ha impacto en nuestra nación, así como para ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Trafigura y CFEnergía comercializarán hidrocarburos del Estado

La empresa Trafigura México fue adjudicada con los servicios de comercialización de hidrocarburos líquidos del Estado, mientras que CFEnergía, empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comercializará los hidrocarburos gaseosos, dio a conocer hoy la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El organismo regulador informó que, en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), Trafigura México S.A. de C.V. podrá comercializar los hidrocarburos líquidos en virtud de que su propuesta técnica y económica, consistente en 0.18 dólares por barril, mejoró la oferta presentada por PMI Comercio Internacional S.A. de C.V., que fue de 0.21 dólares por barril, asegurando así las mejores condiciones para el Estado. La CNH recordó que el precio máximo de referencia por la comercialización de hidrocarburos líquidos, publicado en la convocatoria de la licitación, era de 0.25 dólares por barril. Es decir, apuntó la Comisión, la oferta ganadora se ubicó 28 por ciento por abajo del precio máximo de referencia. Para determinar a la empresa que garantizara las mejores condiciones para el Estado en la comercialización de hidrocarburos gaseosos, en términos de la misma Ley, la CNH señaló que realizó un estudio de mercado, resultando adjudicada CFEnergía, S.A. de C.V., ...

Resolverán CFE y TC Energy conflictos sociales por gasoducto

Resolverán CFE y TC Energy conflictos sociales por gasoducto

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa canadiense TC Energy firmaron un Acuerdo de Entendimiento para destrabar los conflictos sociales que han impedido la terminación de la obra del gasoducto Tuxpan – Tula en algunas zonas del estado de Puebla.   “En aras de resolver las problemáticas heredadas por la administración anterior, que han costado cientos de millones de dólares al Estado mexicano y han provocado problemas a los pobladores indígenas de la sierra de Puebla, la CFE ha acordado con la empresa TC Energía tomar un papel más activo que permita resolver los conflictos sociales y culminar el gasoducto Tuxpan – Tula, fundamental para transportar gas natural desde el Golfo de México hasta el centro del país”, dijo la CFE este domingo en un comunicado de prensa.   El Acuerdo fue signado por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, y por Jennifer Pierce, presidenta de TC Energy.   A principios de julio pasado, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, y la ministra de Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, junto con el embajador de esa nación en México, Graeme C. Clark, realizaron ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Lanza CFE licitación para traer energía limpia de Oaxaca al Centro

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo el lanzamiento de las bases de licitación de la primera Línea de Transmisión en Corriente Directa que llevará energía eléctrica limpia generada en el Istmo de Tehuantepec a la región central del país. Con una inversión estimada en mil 700 millones de dólares, este proyecto denominado “303 LT en Corriente Directa Ixtepec Potencia "Yautepec Potencia” tendrá una capacidad para transportar hasta 3 mil megawatts (MW) en 500 kV. La CFE detalló que para este proyecto realizará una asociación público-privada, en un esquema comercial conocido como Construye, Opera y Transfiere (Build, Operate and Transfer o BOT, por sus siglas en inglés), que contempla un esquema de pagos iguales durante 25 años, a partir de la entrada en operación comercial del proyecto, programada para el año 2021. Explicó que la Línea de Transmisión transportará la energía limpia generada en las centrales eólicas y de cogeneración del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, hacia el centro del país. Así, la CFE incentiva la generación de energía renovable e integra al Sistema Eléctrico Nacional una mayor capacidad de energía eléctrica derivada de fuentes limpias. Añadió que la tecnología en Corriente Directa permitirá la transmisión de energía en grandes cantidades ...

Crédito del CAF, para financiar proyectos de generación de CFE

Crédito del CAF, para financiar proyectos de generación de CFE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La central de generación eléctrica fotovoltaica de Sonora será uno de los proyectos a financiarse con la línea de crédito que aprobó recientemente la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Edmundo Sánchez Aguilar, director corporativo de Finanzas, dijo que la línea de crédito por 200 millones de dólares (mmdd) que el CAF Banco de Desarrollo de América Latina otorgó a la CFE servirá para financiar una cartera de proyectos de infraestructura de la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz.   “Hay una cartera de proyectos, entre otras, podría mencionar un proyecto fotovoltaico, en el estado de Sonora”, dijo el directivo en relación con el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador en junio de este año.   Asimismo, en conferencia de prensa, Sánchez Aguilar agregó que los recursos del CAF también servirán para la modernización de las hidroeléctricas en las que la CFE tenga una participación.   “Estamos hablando de 14 proyectos de modernización, de generación hidráulica”, mencionó, a la vez que no descartó que en este paquete pudieran incluirse proyectos no necesariamente de energías renovables o limpias.   “Estamos abiertos a considerar”, dijo. ...

Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

Las subastas eléctricas están canceladas porque se implementará un modelo integral descentralizado de generación de energía eléctrica, aseguró este día Abelardo González Quijano, titular de la Unidad de Energías Renovables de la Secretaría de Energía. En el marco del evento Wind Power Mexico 2019, Exposición y Conferencias, celebrado en la Ciudad de México, el funcionario refirió que en este nuevo modelo, en donde participará el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad de manera integral, tendrá como elemento fundamental a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Cuando hablamos de subastas está claro que el modelo de subastas existente está cancelado. No tiene que haber duda”, afirmó categóricamente. “Está incompleto, si no le agregamos almacenamiento no podría renacer. El hecho de que CFE va a generar y producir bienes de capital para generar volúmenes importantes de energía renovable es un derecho que tiene CFE como participante del mercado”, explicó. En este sentido, agregó, se está creando una división dentro de la Comisión dedicada precisamente a las energías renovables que va a dar el impulso a las energías limpias en el país con la participación de todos los actores. Para ello, comentó, se redirigirán recursos de varias fuentes, como del Fondo Sectorial ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Iberdrola inicia la venta de electricidad al mercado mayorista

Iberdrola México informa hoy que ha iniciado la venta de energía al nuevo mercado eléctrico mayorista (MEM) con la entrada en operación de su central de Ciclo Combinado Baja California III, situada en Ensenada, en el estado de Baja California. La empresa destinará para la venta a mercado 20 megavatios (MW) del total de 314 MW de capacidad de la nueva central, que corresponden a la capacidad adicional disponible respecto al contrato de productor independiente (IPP) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La energía destinada al mercado podrá ser adquirida por los nuevos usuarios calificados, entre ellos Iberdrola Clientes, una vez que se termine de constituir legalmente. El Mercado Eléctrico Mayorista entró en operaciones el pasado año como una pieza de fundamental de la Reforma Energética de México y está operado por el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE). Con el inicio de operaciones por parte de Iberdrola México, ya son nueve las empresas que se encuentran en este mercado. Para Enrique Alba, director general de Iberdrola México, la participación en este mercado “es una muestra más de la apuesta de la empresa por México y de la vocación por dar a nuestros clientes un servicio eficiente, ...

Page 11 of 11 1 10 11