martes, mayo 6, 2025

Etiqueta: cfe

Coloca CFE 10,000 millones de pesos en CEBURES

Coloca CFE 10,000 millones de pesos en CEBURES

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó un monto por 10,000 millones de pesos (mdp) en Certificados Bursátiles (CEBURES) en la Bolsa Mexicana de Valores, con lo que regresa al mercado de valores después de dos años y cuatro meses desde su última emisión.   La empresa productiva del Estado a cargo de Manuel Bartlett Díaz informó que la colocación de los CEBURES se realizó el pasado 20 de octubre y destacó que es la primera que se hace en la actual administración.   Explicó que el monto objetivo previsto era de 5,500 mdp, pero debido a la buena recepción del público inversionista nacional e internacional con operación en México (Afores, Fondos de Inversión, Aseguradoras, Fondos Privados, Banca Privada y Comercial, Cajas de Ahorro, entidades públicas, entre otras) se incrementó hasta el monto máximo autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por 10,000 mdp.   Agregó que la emisión tuvo una suscripción de 1.57 veces y que la colocación se realizó bajo el formato de vasos comunicantes con tres tramos:   1.- Tasa flotante a un plazo de 2 años. 2.- Tasa fija nominal a un plazo de 6 años. ...

CFE construirá dos nuevos ciclo combinados en Yucatán

CFE construirá dos nuevos ciclo combinados en Yucatán

  Redacción / Energía a Debate (con información de Engie)   El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este sábado el inicio de obras del gasoducto Cuxtal II y la Central Ciclo Combinado Mérida y afirmó que "la Península de Yucatán va a contar con gas para las empresas, para las industrias que vengan a establecerse en Yucatán, Quintana Roo y Campeche".   Se construirán dos plantas nuevas de ciclo combinado, una en Mérida y la otra en Cancún, dijo el Presidente. "Las dos las vamos a terminar antes de que concluya nuestro gobierno, ése es el compromiso y vamos a alejar el riesgo de apagones", dijo.   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá lograr ahorros por 3,000 millones de dólares anuales, gracias a la sustitución de combustibles líquidos con gas natural para la generación eléctrica en la península, una vez que se hayan concluido las tres fases de la construcción del ducto Cuxtal-Mayakán, según se informó durante la presentación de la segunda y la tercera fases del proyecto a cargo de la empresa de origen francesa Engie, efectuada en la ciudad de Mérida.   Ayer viernes, López Obrador encabezó la ceremonia en la que se dio a conocer ...

Retoman obras para poner en operación central de Huexca

Retoman obras para poner en operación central de Huexca

En la madrugada de hoy iniciaron los trabajos para la construcción del tramo de tubería faltante para conectar la central de ciclo combinado Centro, ubicada en Huexca, Morelos, con la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Cuautla, obra que permitirá la entrada en operación de la central eléctrica propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El inicio de los trabajos se dio luego de que la Guardia Nacional desalojara a unas personas, pertenecientes a grupos de ejidatarios y al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, principalmente de los municipios de Tenextepango, Moyotepec y Ayala, que protestan porque la central utilizará agua del río Cuautla para su operación. “Por tratarse de instalaciones estratégicas, en el reinicio de labores participó la Guardia Nacional con el propósito únicamente de salvaguardar el patrimonio nacional”, dijo la CFE a cargo de Manuel Bartlett Díaz esta mañana. “Su intervención se realizó con total respeto de los derechos humanos, para garantizarlo se contó con la presencia de los fedatarios públicos Gerardo Cortina Mariscal, Notario Público No. 12 en Cuernavaca, Morelos y Jesús Toledo Saavedra, Notario Público No. 2 en Yautepec, Morelos y también presidente del Colegio de Notarios del ...

Ocho proyectos de energía en el paquete de infraestructura

Ocho proyectos de energía en el paquete de infraestructura

  Redacción / Energía a Debate   Se dio a conocer hoy el segundo paquete de inversión público-privada de 29 proyectos de infraestructura, con un valor total de 228 mil millones de pesos, pero con pocas novedades en materia energética.   El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, destacó el proyecto, ya se había anunciado, de una terminal de gas natural en Ensenada, Baja California, por más de 47 mil millones de pesos y cuya ejecución por parte de la empresa IEnova comenzará a partir de enero de 2021.   Adicionalmente, se anunciaron siete proyectos del subsector eléctrico que serán promovidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que son el Gasoducto transístmico, con una inversión prevista de 9,030 millones de pesos (mdp), las estaciones de compresión Tecolutla Lerdo, con una inversión de 1,598 mdp, y cinco proyectos de centrales de ciclo combinado, que son:   CC Baja California Sur, con una inversión de 4,291 mdp, CC Tuxpan Fase 1, con una inversión de 12,157 mdp, CC González Ortega, con una inversión de 10,707 mdp, CC Mérida, con una inversión de 7,210 mdp,  CC San Luis Colorado, con una inversión de 10,729 mdp, y CC Valladolid, con una inversión de ...

CRE, caso extremo de captura del poder político: México Evalúa (VIDEO)

CRE, caso extremo de captura del poder político: México Evalúa (VIDEO)

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En la actual administración ha habido una captura del poder político sobre los organismos reguladores, especialmente del sector energético, por lo que se ha presentado una interferencia política en sus decisiones, y el caso extremo es el de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que la mantiene inoperante, revela estudio.   “Ha habido una captura del poder político. Normalmente en los reguladores preocupa mucho la captura de los privados, porque son con quienes interactúan en el día a día. Aquí lo que hemos visto es una interferencia política en las decisiones que tendrían que ser autónomas de organismos técnicos reguladores”, afirmó Fernanda Ballesteros coordinadora del área de Competencia y Regulación de la organización no gubernamental México Evalúa.   “Ya ha habido algunos casos, como el de la CRE, donde a partir del nombramiento de todos los comisionados, hecho por esta Administración, se quita un poco la posibilidad de que no estén capturados de esa influencia que ha sido muy grande y que tiene ahorita inoperante a este regulador”, agregó durante la presentación de manera virtual del estudio “Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas”, elaborado por la organización.   “Este ...

Regresa estímulo fiscal a gasolinas en año electoral

Regresa estímulo fiscal a gasolinas en año electoral

  Redacción / Energía a Debate   A partir de mañana sábado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reactivará el estímulo fiscal aplicable a las gasolinas que se venden en el país a través del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).   Después de un año de haber suspendido este beneficio para los consumidores de gasolinas y diesel, la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez tomó la decisión de retomarlo toda vez que las finanzas públicas se han recuperado con el aumento de los precios internacionales del petróleo.   “Cabe señalar que las finanzas públicas mejoran con el aumento en los precios del petróleo, incluso descontando el mayor estímulo al IEPS, por lo que el logro de las metas fiscales tampoco se verá afectado ante un incremento en los precios del crudo”, explicó la SHCP en un comunicado de prensa.   La Secretaría reconoció que los precios de las gasolinas no dependen del gobierno, sino de las condiciones de mercado del petróleo.   La última vez que el estímulo se aplicó fue en la semana del 29 de febrero al 6 de marzo de 2020, cuando la Secretaría otorgó un 0.83% de reducción en la gasolina ...

Hoy analiza gabinete proyectos energéticos: AMLO

Hoy analiza gabinete proyectos energéticos: AMLO

  Redacción / Energía a Debate   El plan de inversiones del sector energético será presentado dentro de una semana o diez días, dijo esta mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.   “(En) una semana más, diez días. Ya se tienen varios proyectos, pero se va a hacer una revisión y se está consultando también con los representantes del sector empresarial”, refirió. “Yo espero que en este mes ya se presente el programa”, añadió el mandatario.   Para ello, López Obrador dio a conocer en su conferencia de prensa matutina que este día se reunirá con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y los directores generales de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad, Octavio Romero Oropeza y Manuel Bartlett Díaz, respectivamente, con la finalidad de analizar los proyectos que la actual administración impulsará en conjunto con la iniciativa privada.   Los proyectos energéticos a anunciarse formarán parte del Plan Nacional de Infraestructura que el gobierno federal presentó a finales de noviembre del año pasado, en el cual quedó pendiente el renglón referente a energía.   Apenas ayer, la agencia de noticias Reuters ...

Política energética aleja inversión extranjera de México

Política energética aleja inversión extranjera de México

  Redacción / Energía a Debate   Este miércoles se dio a conocer que por segundo año consecutivo México cayó en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con el reporte 2021 de la consultora Kearney, dado a conocer esta mañana.   Según la empresa de consultoría especializada en análisis de datos, México volvió a quedar fuera de las 25 naciones con mayor atractivo para la inversión extranjera directa (IED), ya que las empresas consultadas consideran que el país es menos atractivo a pesar de que fue firmado el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que debería haberle otorgado mayores ventajas sobre otras economías.   Mucho de la pérdida de interés en atraer inversiones reside en las políticas en materia energética del nuevo gobierno. Kearney detalló que en este renglón se encuentran los recientes cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y siguen pesando la cancelación de las rondas petroleras para la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo, especialmente los obstáculos para el desarrollo de proyectos de energías renovables.   Otros rubros citados por la consultora que han desincentivado la llegada ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Corrigen publicación del estatuto orgánico de CFE Generación IV

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una nota aclaratoria en donde hace algunas correcciones con respecto a la publicación del estatuto orgánico de CFE Generación IV. El estatuto fue publicado el 15 de diciembre de 2017 en el DOF, en el cual se establece la estructura y la organización básicas, así como las facultades que correspondan a las distintas áreas que integran esa empresa productiva subsidiaria de la CFE; sin embargo, contiene algunos errores que en la nota aclaratoria de hoy se precisan. CFE Generación IV fue creada, junto con las otras cinco, el 29 de marzo de 2016, como resultado de la reforma energética impulsada por el gobierno federal. Consulte la nota aclaratoria en el Diario Oficial de la Federación aquí.

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Anuncia CFE aumento a tarifas eléctricas industriales y comerciales

En febrero de 2017 las tarifas para el sector industrial aumentan entre 6.4% y 8.4%, en relación a enero, informó Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 3.8% y 5.8% en el mismo periodo. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un aumento marginal de 3.8% de enero de 2017 a febrero de 2017. El ajuste de las tarifas en el mes de febrero de 2017 está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en enero de 2017 en comparación con enero de 2016. El precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 55.3% en enero de 2017 respecto a enero de 2016. Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas. A pesar de este marcado incremento en el precio del gas natural, este combustible sigue siendo cerca de 40% más barato y menos contaminante que el combustóleo en los procesos de generación de electricidad. Además, el precio del carbón importado aumentó 117% en el mismo ...

Presenta López Obrador modificaciones a la ley eléctrica

Presenta López Obrador modificaciones a la ley eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El presidente de la República entregó a la Cámara de Diputados una iniciativa que modifica y adiciona diversas disposiciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), con el fin de que el despacho de energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) priorice la que es producida por las centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), delegando al último lugar a las renovables y ciclos combinados operados por particulares.   En la exposición de motivos, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que debe pasarse del esquema de Despacho Económico, que priorizaba la energía más barata, independientemente de la tecnología de generación, por el Despacho por Entrega Física de las Centrales Eléctricas en el Contrato Legado de la CFE.   En la propuesta presidencial, también se pretende que los nuevos proyectos de generación de la empresa productiva del Estado se sumen al Contrato Legado.   Entre los puntos que plantea la iniciativa de modificación de la LIE, se encuentra que el otorgamiento de permisos para la construcción de nuevas centrales eléctricas esté sujeto a la planeación del SEN por parte de la Secretaría de Energía (Sener), lo que deja a criterio de ...

Bartlett rescatará la esencia de la CFE; ajustará mercado eléctrico

Bartlett rescatará la esencia de la CFE; ajustará mercado eléctrico

  Redacción / Energía a Debate   En una reunión con los trabajadores de la Subsidiaria de Generación III, en Hermosillo, Sonora, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz, resaltó su compromiso de “rescatar la esencia de la CFE”, lo cual se logrará gracias a que tiene “los mejores trabajadores del mundo”.   Así lo señaló al iniciar una gira por cuatro estados entre el 9 y el 11 de enero, donde visitó diversos centros de trabajo de las Empresas Productivas Subsidiarias de Generación II, III, IV y IV, así como Distribución y Suministro Básico.     En Monterrey, Nuevo León, afirmó que, a su llegada a la CFE "se encontraron cosas inaceptables y a dos años de haberse establecido el mercado eléctrico, los resultados son completamente contradictorios a una operación eficiente".   Se va a respetar la estricta separación, "pero no se respetarán lineamientos absurdos, por lo que el gobierno federal ya tiene un proyecto para revisar esa distribución", comentó Bartlett.   Reiteró que la CFE, después de ser una empresa de servicio y vocación social que atiende a la población, se convirtió en una Empresa Productiva del Estado con el objetivo de ...

Bartlett rescatará la esencia de la CFE; ajustará mercado eléctrico

Bartlett rescatará la esencia de la CFE; ajustará mercado eléctrico

  Redacción / Energía a Debate   En una reunión con los trabajadores de la Subsidiaria de Generación III, en Hermosillo, Sonora, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz, resaltó su compromiso de “rescatar la esencia de la CFE”, lo cual se logrará gracias a que tiene “los mejores trabajadores del mundo”.   Así lo señaló al iniciar una gira por cuatro estados entre el 9 y el 11 de enero, donde visitó diversos centros de trabajo de las Empresas Productivas Subsidiarias de Generación II, III, IV y IV, así como Distribución y Suministro Básico.     En Monterrey, Nuevo León, afirmó que, a su llegada a la CFE "se encontraron cosas inaceptables y a dos años de haberse establecido el mercado eléctrico, los resultados son completamente contradictorios a una operación eficiente".   Se va a respetar la estricta separación, "pero no se respetarán lineamientos absurdos, por lo que el gobierno federal ya tiene un proyecto para revisar esa distribución", comentó Bartlett.   Reiteró que la CFE, después de ser una empresa de servicio y vocación social que atiende a la población, se convirtió en una Empresa Productiva del Estado con el objetivo de ...

Con dureza, aplicar código de red para nuevas centrales: Expertos

Con dureza, aplicar código de red para nuevas centrales: Expertos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Un panel de técnicos expertos recomendó que para la instalación de nuevas centrales de generación con base en energías renovables, y cualquier otra, debe observarse “con dureza” el código de red vigente, con el fin de evitar que las redes de transmisión colapsen de la forma en que lo hicieron el 28 de diciembre de 2020.   De igual forma, advirtieron que deben revisarse las líneas de transmisión sobre todo a partir de la Reforma Energética de 2014 porque de lo contrario, continuarán presentándose incidentes como el de ese día.   “Hay que aprovechar a pie juntillas lo que el código de red vigente establece, y el código de red establece que la inserción de nuevas centrales, independientemente de su tecnología, es mejorar el desempeño del Sistema en los aspectos de seguridad, confiabilidad, etcétera”, aseguró Ricardo Mota Palomino.   Él es uno de los ocho especialistas que conforman un panel de expertos que realizaron un estudio para determinar las causas, detalles y consecuencias de la salida de operación de varias líneas de transmisión eléctrica y centrales de generación como consecuencia de la quema de basura y pastizales que afectó dos líneas entre ...

Inició gasera WhiteWater Midstream arbitraje contra CFE

Inició gasera WhiteWater Midstream arbitraje contra CFE

La empresa norteamericana WhiteWater Midstream confirmó en la noche de ayer que inició un arbitraje en contra de CFE Internacional (CFEI), filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) basada en Houston, Texas, debido al incumplimiento de un pago por la adquisición de gas natural en febrero pasado, luego de una variación en el precio del energético. “La semana pasada WhiteWater Midstream inició un arbitraje derivado de un impago de CFEI”, dijo un portavoz de la empresa con base también en Texas. De este tema, además, ya tiene conocimiento la propia CFE, según una fuente cercana al caso. En febrero de este año, CFEI, bajo el mando de Miguel Santiago Reyes Hernández, adquirió gas natural para las plantas de generación eléctrica a un costo de 5 dólares por millón de unidades británicas (BTU, por sus siglas en inglés), pero el frente frío número 36 provocó heladas en el sur de los Estados Unidos y norte de México, lo que obligó a los operadores texanos a parar las actividades de extracción y procesamiento del gas, dando como resultado la cancelación de las exportaciones. Esta situación provocó un desabasto del energético, motivo por el cual se presentaron suspensiones en el suministro eléctrico ...

Va López Obrador por reforma constitucional eléctrica

Va López Obrador por reforma constitucional eléctrica

(Foto: Presidencia de la República)    Redacción / Energía a Debate   El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma eléctrica que “considere como prioritario el interés público”, luego de que se presentaran amparos en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por él mismo.   “Yo tenía pensado inicialmente solo reformar la Ley para corregir esta situación, pero llegué a la conclusión después de ese amparo de que necesitamos una reforma constitucional para que se considere como prioritario de interés público y la protección civil, la seguridad de los ciudadanos”, señaló el jefe del Ejecutivo durante una gira por su estado natal, Tabasco.   Insistió en que no debe volver la política neoliberal al país que, a su criterio, ponía el interés de las empresas privadas por delante del pueblo.   En su gira para conocer los avances del Plan de Manejo de Presas a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), López Obrador se refirió a que el pasado mes de marzo un juez federal otorgó la suspensión definitiva y con carácter general a las modificaciones ...

Invertirá CFE MX$ 2,000 millones para compra de carbón

Invertirá CFE MX$ 2,000 millones para compra de carbón

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con un monto total de 2,068 millones de pesos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquirirá 2 millones de toneladas de carbón de pequeños productores del país, destinados a la generación eléctrica y, con ello, fortalecer la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional (SEN).   La adjudicación de los contratos de compra-venta será de forma directa a 75 micro, pequeños, medianos y grandes productores de las zonas carboníferas del país, con la finalidad de apoyar la producción y economía locales, dijo Miguel Alejandro López López, coordinador administrativo y de Servicios de la empresa productiva del Estado.   En conferencia de prensa virtual, el directivo refirió que la adquisición de los 2 millones de toneladas se hará en el transcurso de los próximos 18 meses, esto es, en lo que resta del año y todo el 2021, para alimentar a las carboeléctricas de Río Escondido y Carbón II, ambas ubicadas al norte del estado de Coahuila.   Río Escondido posee una capacidad de generación promedio anual de 1,400 megawatts (MW) y Carbón II de 1,200 MW. En conjunto, según datos de 2019, ambas centrales consumían alrededor de 11 millones de toneladas de ...

Cancela CFE licitaciones para 4 centrales eléctricas

Cancela CFE licitaciones para 4 centrales eléctricas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) canceló el día de ayer 4 licitaciones para la adjudicación de igual número de contratos para los proyectos de centrales de generación eléctrica bajo la modalidad de Obra Llave en Mano a Precio Alzado.   Se trata de los proyectos 284 CG Los Humeros III, Fase B; el 347 CC Salamanca; el 323 CC San Luis Potosí, y el 351 CCI Baja California Sur VI.   La empresa productiva del Estado envió comunicaciones a los participantes de la licitación pública que se habían inscrito en el sistema electrónico de contrataciones explicando que no existían condiciones necesarias para continuar con los concursos, derivado del impacto nacional e internacional del COVID-19, así como para cumplir con la política gubernamental de no endeudamiento del país.   En sus comunicaciones, la CFE también se deslindó de cualquier responsabilidad por la cancelación y por los costos que la preparación de las propuestas implicó para las empresas participantes.   “Derivado de la crisis y de los efectos dentro de la productividad y la economía mundial, que ha generado la pandemia por Covid-19, que también ha impacto en nuestra nación, así como para ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Trafigura y CFEnergía comercializarán hidrocarburos del Estado

La empresa Trafigura México fue adjudicada con los servicios de comercialización de hidrocarburos líquidos del Estado, mientras que CFEnergía, empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comercializará los hidrocarburos gaseosos, dio a conocer hoy la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El organismo regulador informó que, en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), Trafigura México S.A. de C.V. podrá comercializar los hidrocarburos líquidos en virtud de que su propuesta técnica y económica, consistente en 0.18 dólares por barril, mejoró la oferta presentada por PMI Comercio Internacional S.A. de C.V., que fue de 0.21 dólares por barril, asegurando así las mejores condiciones para el Estado. La CNH recordó que el precio máximo de referencia por la comercialización de hidrocarburos líquidos, publicado en la convocatoria de la licitación, era de 0.25 dólares por barril. Es decir, apuntó la Comisión, la oferta ganadora se ubicó 28 por ciento por abajo del precio máximo de referencia. Para determinar a la empresa que garantizara las mejores condiciones para el Estado en la comercialización de hidrocarburos gaseosos, en términos de la misma Ley, la CNH señaló que realizó un estudio de mercado, resultando adjudicada CFEnergía, S.A. de C.V., ...

Resolverán CFE y TC Energy conflictos sociales por gasoducto

Resolverán CFE y TC Energy conflictos sociales por gasoducto

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la empresa canadiense TC Energy firmaron un Acuerdo de Entendimiento para destrabar los conflictos sociales que han impedido la terminación de la obra del gasoducto Tuxpan – Tula en algunas zonas del estado de Puebla.   “En aras de resolver las problemáticas heredadas por la administración anterior, que han costado cientos de millones de dólares al Estado mexicano y han provocado problemas a los pobladores indígenas de la sierra de Puebla, la CFE ha acordado con la empresa TC Energía tomar un papel más activo que permita resolver los conflictos sociales y culminar el gasoducto Tuxpan – Tula, fundamental para transportar gas natural desde el Golfo de México hasta el centro del país”, dijo la CFE este domingo en un comunicado de prensa.   El Acuerdo fue signado por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, y por Jennifer Pierce, presidenta de TC Energy.   A principios de julio pasado, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, y la ministra de Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, junto con el embajador de esa nación en México, Graeme C. Clark, realizaron ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Lanza CFE licitación para traer energía limpia de Oaxaca al Centro

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo el lanzamiento de las bases de licitación de la primera Línea de Transmisión en Corriente Directa que llevará energía eléctrica limpia generada en el Istmo de Tehuantepec a la región central del país. Con una inversión estimada en mil 700 millones de dólares, este proyecto denominado “303 LT en Corriente Directa Ixtepec Potencia "Yautepec Potencia” tendrá una capacidad para transportar hasta 3 mil megawatts (MW) en 500 kV. La CFE detalló que para este proyecto realizará una asociación público-privada, en un esquema comercial conocido como Construye, Opera y Transfiere (Build, Operate and Transfer o BOT, por sus siglas en inglés), que contempla un esquema de pagos iguales durante 25 años, a partir de la entrada en operación comercial del proyecto, programada para el año 2021. Explicó que la Línea de Transmisión transportará la energía limpia generada en las centrales eólicas y de cogeneración del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, hacia el centro del país. Así, la CFE incentiva la generación de energía renovable e integra al Sistema Eléctrico Nacional una mayor capacidad de energía eléctrica derivada de fuentes limpias. Añadió que la tecnología en Corriente Directa permitirá la transmisión de energía en grandes cantidades ...

Crédito del CAF, para financiar proyectos de generación de CFE

Crédito del CAF, para financiar proyectos de generación de CFE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La central de generación eléctrica fotovoltaica de Sonora será uno de los proyectos a financiarse con la línea de crédito que aprobó recientemente la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   Edmundo Sánchez Aguilar, director corporativo de Finanzas, dijo que la línea de crédito por 200 millones de dólares (mmdd) que el CAF Banco de Desarrollo de América Latina otorgó a la CFE servirá para financiar una cartera de proyectos de infraestructura de la empresa a cargo de Manuel Bartlett Díaz.   “Hay una cartera de proyectos, entre otras, podría mencionar un proyecto fotovoltaico, en el estado de Sonora”, dijo el directivo en relación con el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador en junio de este año.   Asimismo, en conferencia de prensa, Sánchez Aguilar agregó que los recursos del CAF también servirán para la modernización de las hidroeléctricas en las que la CFE tenga una participación.   “Estamos hablando de 14 proyectos de modernización, de generación hidráulica”, mencionó, a la vez que no descartó que en este paquete pudieran incluirse proyectos no necesariamente de energías renovables o limpias.   “Estamos abiertos a considerar”, dijo. ...

Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

Las subastas eléctricas están canceladas porque se implementará un modelo integral descentralizado de generación de energía eléctrica, aseguró este día Abelardo González Quijano, titular de la Unidad de Energías Renovables de la Secretaría de Energía. En el marco del evento Wind Power Mexico 2019, Exposición y Conferencias, celebrado en la Ciudad de México, el funcionario refirió que en este nuevo modelo, en donde participará el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad de manera integral, tendrá como elemento fundamental a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Cuando hablamos de subastas está claro que el modelo de subastas existente está cancelado. No tiene que haber duda”, afirmó categóricamente. “Está incompleto, si no le agregamos almacenamiento no podría renacer. El hecho de que CFE va a generar y producir bienes de capital para generar volúmenes importantes de energía renovable es un derecho que tiene CFE como participante del mercado”, explicó. En este sentido, agregó, se está creando una división dentro de la Comisión dedicada precisamente a las energías renovables que va a dar el impulso a las energías limpias en el país con la participación de todos los actores. Para ello, comentó, se redirigirán recursos de varias fuentes, como del Fondo Sectorial ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Iberdrola inicia la venta de electricidad al mercado mayorista

Iberdrola México informa hoy que ha iniciado la venta de energía al nuevo mercado eléctrico mayorista (MEM) con la entrada en operación de su central de Ciclo Combinado Baja California III, situada en Ensenada, en el estado de Baja California. La empresa destinará para la venta a mercado 20 megavatios (MW) del total de 314 MW de capacidad de la nueva central, que corresponden a la capacidad adicional disponible respecto al contrato de productor independiente (IPP) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La energía destinada al mercado podrá ser adquirida por los nuevos usuarios calificados, entre ellos Iberdrola Clientes, una vez que se termine de constituir legalmente. El Mercado Eléctrico Mayorista entró en operaciones el pasado año como una pieza de fundamental de la Reforma Energética de México y está operado por el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE). Con el inicio de operaciones por parte de Iberdrola México, ya son nueve las empresas que se encuentran en este mercado. Para Enrique Alba, director general de Iberdrola México, la participación en este mercado “es una muestra más de la apuesta de la empresa por México y de la vocación por dar a nuestros clientes un servicio eficiente, ...

Page 11 of 11 1 10 11