Almacenamiento de energía para la transición energética III
(Tercera y última parte) Anteriormente hablamos sobre cómo el almacenamiento de energía nos puede ayudar para la operación del sistema en el día a día en cuestión de segundos y horas. Hoy hablaremos de cómo serán necesarios semanas a meses de almacenamiento en escenarios donde las renovables sean las principales fuentes de energía para un sistema eléctrico. Por el momento, este es uno de los mayores retos en cuanto a tecnología, pero su desarrollo es necesario para que la energía renovable sea la principal fuente de electricidad. Sin tanta capacidad de almacenamiento, simplemente no sería posible un sistema 100% de energía renovable. Muchos sistemas presentan un comportamiento por temporadas en los consumos de energía. En México, por ejemplo, está muy marcada por las temporadas de calor y de frio. Durante el verano podemos demandar hasta un doble de electricidad por la necesidad de refrigerar casas y oficinas, entre otros. Gráfica del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2021 (PRODESEN 2021) En la gráfica se puede observar que el sistema tiene que pasar desde 20.5 GW hasta un máximo de 43.2 GW. Para esto se debe tener la suficiente capacidad disponible todo el año a partir de todas las tecnologías. ...