sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: gas natural

Nueva metodología de tarifas de distribución de gas natural por ducto

Nueva metodología de tarifas de distribución de gas natural por ducto

El 25 de julio de 2022, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) el anteproyecto de Disposiciones Administrativas de Carácter General que especifican la metodología de tarifas de distribución por medio de ducto de Gas Natural (las DACG), cuyo objetivo, según el regulador, es modificar el enfoque de la regulación tarifaria de costos eficientes a uno de control de rentabilidad máxima de la actividad de distribución de gas natural por ducto, buscando reducir el costo para los regulados. A continuación, se presenta una síntesis y comentarios sobre algunos de los puntos más destacables de las DACG: “Más que una sustitución de metodología, las DACG agregan a la regulación de tarifas máximas una metodología para topar la rentabilidad...” Más que una sustitución de metodología, las DACG agregan a la regulación de tarifas máximas una metodología para topar la rentabilidad a la que podrán acceder los distribuidores en la realización de la actividad. Las solicitudes para la autorización de tarifas máximas de distribución de gas natural por ducto deberán acompañarse de una memoria de cálculo, en los formatos que establezca la CRE, mediante la cual se demuestre que no se excede el Límite de ...

Importancia de una estrategia para manejar el gas en México

Importancia de una estrategia para manejar el gas en México

En estos tiempos de transición energética cada empresa está buscando su mejor entendimiento del concepto para incorporarlo en sus estrategias y planes corporativos. No obstante, las realidades del entorno geopolítico y su impacto en la demanda de hidrocarburos no facilita este objetivo, pues las empresas quieren tomar ventajas de esa situación, compartiendo al final un propósito común: maximizar los ingresos. Países como Estados Unidos, China e India, cuyas economías impactan de manera importante el mercado, siguen enfrentando situaciones que les impiden estabilizar su demanda de hidrocarburos, situándose el precio del barril en un sube y baja que no favorece un pronóstico acertado de los mercados a futuro. La inflación ha afectado a todos los países del mundo y, a pesar de la intervención de sus bancos centrales, el control sigue siendo un dolor de cabeza y un factor regulador clave del crecimiento económico, el cual –inclusive– ha superado el impacto causado por el conflicto de Rusia y Ucrania. A nivel global, el sector de hidrocarburos continúa sus planes de desarrollo y crecimiento, considerando dichos factores como coyunturales, cuyas repercusiones se espera superar este año. Esos planes sí toman en cuenta la transición energética del sector y en ellos el desarrollo ...

Proyecto sobre la problemática energética en Europa

Proyecto sobre la problemática energética en Europa

Estimado lector, mientras continuamos trabajando en Texas sobre los temas de energía, me preguntan constantemente sobre la crisis energética en Europa, ya que es uno de los temas más analizados del 2022. Las consecuencias financieras en el ciudadano común han sido fuertes y han llevado a las autoridades de numerosos países a buscar formas de disminuir el impacto, lo cual ha sido un gran impulso para las energías verdes. Los altos costos a los que ha llegado la electricidad han llevado a expertos y autoridades a agilizar formas de generar energías que no dependan del gas, para así disminuir el precio de la misma. Algunos países se están preparando para gastar mucho para tratar de limitar el caos. Este domingo, por ejemplo, el gobierno alemán anunció un paquete de ayuda de 65.000 millones de euros (US$ 64.000 millones) para ayudar a los hogares y las empresas a hacer frente al aumento de la inflación. Alemania, la economía más grande de Europa, depende particularmente de las exportaciones de gas de Rusia para alimentar sus hogares y su industria pesada. Liz Truss, la nueva primera ministra de Reino Unido, está bajo una enorme presión para anunciar más ayuda para los hogares y ...

Cerca, la hora de los resultados de la política energética

En México el sexenio presidencial se encuentra en su último tercio y su proyecto de recuperar la autonomía energética sigue en números rojos: gastamos más en importaciones de energéticos que lo que exportamos de estos productos. Las bases de la política energética fueron expuestas de manera genérica en julio de 2019 en el Plan Nacional de Desarrollo. Meses después se presentaron objetivos y programas a través de documentos oficiales y pláticas de funcionarios del gobierno, de Pemex y de CFE. Evaluar los resultados implica comparar el estado en que se encontraba el sistema energético y su funcionamiento al concluir el sexenio anterior, con el que entregará el gobierno a la siguiente administración. Las variables que recibirán mayor atención serán las que mejor describan el funcionamiento del sector energía y sus tendencias hacia la eficiencia y adaptación a las necesidades sociales, ambientales y económicas del país. Entre los temas más relevantes, de manera enunciativa mas no limitativa, estarán los siguientes: La Infraestructura, respecto a su expansión, ampliaciones de capacidad, de cobertura, vida útil remanente, utilización, mantenimiento e interconexiones; Las inversiones, en lo relativo a su suficiencia, a su nivel anual, costo del dinero, costos de producción de la energía primaria y ...

Texas: la transición energética o control absoluto

Texas: la transición energética o control absoluto

Estimado lector, en estos momentos me encuentro en un viaje de negocios por el precioso estado de Texas, donde es bien sabido por todos que esta entidad fronteriza es consistentemente el productor de la mayor cantidad de petróleo en gran parte debido al pérmico, una cuenca petrolera que produce 5.8 millones de barriles por día, que es más que cualquier otra cuenca del país. Si Texas fuera un país, sería uno de los 10 mayores productores del mundo. Los casi 6 millones de barriles diarios que produce el estado de la estrella solitaria son casi 300% mayor que la producción total de México. Estados Unidos cada vez tiene más músculo en el mercado mundial de energías tradicionales. Los efectos del empoderamiento energético del Tío Sam son enormes. Le permiten reducir su dependencia de los combustibles importados y le dan acceso a los costos energéticos más bajos del mundo. Esto abre la puerta a un proceso de reindustrialización de Estados Unidos, que en los próximos años cambiará el mapa mundial de la producción industrial. México es uno de los países que más sentirán el impacto de esta transformación. No solo por la integración económica de América del Norte y las actuales ...

Poniendo a prueba la red nacional de gasoductos

Poniendo a prueba la red nacional de gasoductos

En colaboración con Gerardo Márquez* ¿Cómo suministrar gas natural para 11 centrales eléctricas? En este artículo los autores presentan un análisis de la factibilidad de estas centrales, estrictamente desde el punto de vista del suministro de gas natural. Evalúan los posibles puntos de abastecimiento y los impactos sobre la Red de Gasoductos.Del análisis de las posibles ubicaciones y la capacidad de transporte de gas natural disponible, los autores concluyen que los planes de CFE tienen retos que no han sido resueltos.Además, los desafíos legales, regulatorios y de financiamiento de estas centrales son vastos, pero se dejan de lado para concentrarse en analizar si hay gas natural suficiente para estos proyectos. En enero de este año, durante los foros del parlamento abierto celebrados sobre la reforma a la LIE que posteriormente fue detenida en la cámara de diputados, CFE anunció que desarrollaría11 nuevas centrales a gas natural. CFE explicó en enero que ya había contratado a diversos desarrolladores la construcción de estas plantas llave en mano. Si esto es cierto, CFE se prepara para ser la propietaria y operadora de nuevas centrales eléctricas en todo el país (Ver tabla). El financiamiento de estos proyectos será un reto gigantesco en sí mismo: ...

La revolución del gas shale en Texas para México

La revolución del gas shale en Texas para México

Estimado lector, con las reformas al sector eléctrico en 1992 y del gas natural en 1995, que dieron pie a un proceso en el cual gracias también a una política orientada a generar electricidad vía fuentes más amigables con el medio ambiente, el gas se ha convertido en el combustible fósil más importante en México. En gran medida, las semillas regulatorias sembradas desde hace más de dos décadas y los cambios constitucionales en 2013-2014 ayudan a entender el origen y evolución de la gasificación que México hoy experimenta. En el marco de la larga transición política, el debate en torno al gas natural ha adquirido relevancia y esto obedece a que la expansión del consumo no ha sido acompañada por una mayor producción nacional, especialmente en los últimos años, lo que ha resultado en crecientes importaciones para satisfacer la demanda. Estimaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos señalan que, al descontar las necesidades de PEMEX, las actividades productivas del país (incluyendo la generación de energía eléctrica y manufacturas) dependen de gas importado en un 88 por ciento. Para observadores del sector energético, esta cifra es aún más perturbadora dado que la mayoría proviene de Estados Unidos. Así, la administración saliente ...

¿Qué es el gas natural y sus usos?

¿Qué es el gas natural y sus usos?

El hidrocarburo más simple es el gas natural y es considerado uno de los combustibles fósiles más limpios. Conoce más sobre sus naturaleza y sus usos en esta infografía desarrollada por el equipo de Energía a Debate. ¿Quieres entender el mundo energético pero siempre te dejan con cara de watt? No te preocupes, en Barriles y Toquecitos te damos luz y refinamos tu conocimiento. Consulta la sección completa aquí.

Promoción en México del consumo de gasolinas y diesel

Promoción en México del consumo de gasolinas y diesel

Con la colaboración de Jorge Pedroza * A partir del cambio de administración en 2018, la actual política energética ha impulsado al mercado nacional de gasolinas y diesel. Esto se ha hecho mediante el proyecto de la Refinería de Dos Bocas, con un costo esperado de entre 12 y 18 mil millones (MMM) de dólares hasta su operación, y la compra del 50% restante de Deer Park por 1.6 MMM de dólares, monto que incluye el pago de deudas con terceros y socios. También se ha hecho mediante algunos proyectos de reconfiguración y mantenimiento de las seis refinerías, trabajos que durante la presente administración suman ya una inversión de 33.8 mil millones de pesos, o aproximadamente 1.65 mil millones de dólares. Adicionalmente, el gobierno prometió mantener estable el precio de la gasolina en “términos reales”, es decir, con ajustes al alza por inflación. Sin embargo, ante el aumento del precio mundial del crudo, el gobierno decidió topar el precio al público de las gasolinas y el diésel, lo que se ha traducido en favorecer a los usuarios con un significativo subsidio del IEPS y, en ocasiones, inclusive a ofrecer el combustible por debajo del precio internacional. El impacto de esta ...

Aumenta riesgo en gas natural en México

Aumenta riesgo en gas natural en México

En mayo de 2022 los precios del gas natural subieron estrepitosamente y se vislumbran nuevos aumentos hacia el invierno. En México, particularmente en el Sector Eléctrico, podríamos terminar el 2022 consumiendo combustóleo nacional y gas natural importado a altos precios. En el mediano plazo, este panorama dejará un momento de mayor competitividad para los mercados de importación. De 2009 a 2021 el precio del gas natural en Henry Hub tuvo promedios anuales abajo de USD 4 mmBTU. Al inicio de 2022, el precio subió a USD 4.38 mmBTU y en mayo brincó a USD 8.14 mmBTU. Como consecuencia de las sanciones al gas y petróleo rusos, luego de la invasión a Ucrania, la demanda por hidrocarburos ocasionó una alta volatilidad en los precios con alzas y bajas. La tendencia a la escalada se refuerza con la creciente inflación, que en EE. UU. alcanzó un récord de 8.6%, impactando de forma directa a los consumidores con incrementos de 34.6% en energéticos y10.1% en alimentos. Gráfica 1, Precio spot promedio Henry Hub, últimos 41 meses En México, con base en los registros de la CRE, el precio del gas natural ha aumentado desde julio de 2021, ubicándose en USD 7.57 mmBTU en ...

Los impopulares y amados hidrocarburos

Los impopulares y amados hidrocarburos

  En esta presente entrega, quisiera esbozar algunas preocupaciones sobre los impactos que están causando a nivel global y regional los elevados precios, y hasta escasez, de los impopulares y amados hidrocarburos, mismos que se han visto acelerados por el conflicto en Europa. Esta reflexión va dirigida sobre todos a aquellos radicales ambientalistas muchas veces llamados negacionistas. Principalmente liderados por ONGs europeas y sus seguidores, a los millones de jóvenes (youtuberos y tiktokeros) y también a los pueblos indígenas (como el de Ecuador, por ejemplo). Estos tres grupos tienen cuatro cosas muy en común. Primero, es que se oponen férreamente a que se sigan explorando y explotando hidrocarburos en el planeta, demandando además que esta acción sea inmediata. Segundo, y al mismo tiempo, con un cinismo descarado, observamos que, a todos por igual, los embrujan todos los placeres de la vida modera. Es decir, viajar y transportarse, tener un automóvil a la mano, estar bien calefaccionados allá donde hace frio, bien enfriaditos y con aire acondicionado allá donde hace calor, que sus alimentos estén disponibles y frescos (verduras incluidas) todos los días y mucho más. Ustedes amigos lectores me entienden. Tercero, y con más cinismo aún, demandan paralelamente que los ...

Industria de servicios petroleros en la post pandemia

Industria de servicios petroleros en la post pandemia

La aldea petrolera global se ha ido adaptando y creado una nueva dinámica de relación entre clientes y proveedores después de la pandemia, provocando cambios y transformaciones en la forma de desarrollar negocios. Los problemas que afectan a la industria de servicios son globales con implicaciones domésticas. El impacto de esta pandemia en la economía y las actividades ha cambiado la señal en el radar creando diferentes retos y necesidades en las empresas operadoras y de servicios. La industria tiene el reto fundamental de ir desvaneciendo la imagen depredadora generada por los efectos ambientales y demostrar que sí existe actitud y planes concretos con resultados medibles, los cuales permitan ver su gran responsabilidad en el cambio climático. En este sentido, la tecnología seguirá jugando un papel diferencial, creando las vías para eliminar el venteo y quema de gas y la generación de CO2, considerados estos responsables del incremento en la emisión de gases de efecto invernadero. El control del virus que se ha logrado hasta el momento y la obligación de crecimiento económico ha reactivado la necesidad de energía fósil, impulsando el reinicio de actividades de las empresas operadoras y de servicios en las diferentes regiones del mundo, ocasionado un ...

La instrucción de Sener: privilegiar a Pemex y CFE

La instrucción de Sener: privilegiar a Pemex y CFE

El gas natural es un combustible muy relevante para la generación eléctrica, pero es completamente indispensable para la industria en México, que lo utiliza abundantemente en los sectores aeroespacial, automotriz, electrónico, metalmecánico, agroalimentos, transformación y acerero, así como para proyectos de biotecnología, invernaderos, vidrio y cemento, entre otros pilares. A pesar de las alzas en precios del último año, el gas natural continúa siendo el combustible más económico para activar la maquinaria industrial nacional, muy conveniente en eficiencia precio/energía al compararlo con combustóleo, propano, carbón, electricidad o diesel en la operación de maquinaria. En materia de gas natural, esta administración esperó hasta el cuarto año para hacer lo que desde el primero hizo en otras áreas del sector energético: intervenir severamente sobre el mercado, corriendo el riesgo de destruir una estructura fundamental para la competitividad del país, pilar para la recuperación económica después de una dolorosa pandemia. La Secretaría de Energía (SENER) emitió el 13 de junio de 2022 un oficio –instrumento de política pública– mediante el cual instruye al Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a implementar un criterio para privilegiar el transporte de gas en el país cuando ...

¿De dónde salen los 21 arbitrajes de CFE?, parte IV

¿De dónde salen los 21 arbitrajes de CFE?, parte IV

Las transacciones físicas Le comentaba la semana pasada que la experiencia previa en el mercado de energía (particularmente el de gas) es algo crucial. Hay muchos detalles que se deben saber y que solo se aprenden con el tiempo y la multiplicidad de operaciones. El comprar o vender productos derivados financieros del gas natural no es algo que se aprenda en los libros de texto de la escuela, incluso en doctorados. Por ejemplo, ¿sabía usted que en los mercados financieros de derivados del gas natural, los jugadores más importantes son los algoritmos programados por fondos de inversión y bancos? O sea, en CFE Internacional un puñado de operadores en Houston sin experiencia alguna tratan de hacer o competir con lo que hacen los algoritmos de los grandes fondos de inversión. Mencionaba algunos nombres en la parte III de la semana pasada. Si sumamos los años de experiencia de todos estos altos funcionarios de CFE Internacional y de CFE en mercados financieros o físicos del gas natural, los multiplicamos por 1,000 y los elevamos al cuadrado, el resultado de la ecuación será cero. ¿Será que usan a CFE Internacional como escuela con nuestro dinero y suministro eléctrico? Del otro lado de ...

Heavy Methane: La pelea pesada por el gas natural

Heavy Methane: La pelea pesada por el gas natural

En este tiempo que Vladimir Putin ha puesto a temblar en su centro la tierra, algunos se han preguntado cómo un país tan previsor y ordenado como Alemania dejó crecer su dependencia del gas ruso. Si le ocurrió a ella, y ahora sufre, es inimaginable lo que en esta tierra podría suceder. Todos los gobiernos han presumido que vivimos en un país petrolero, lo cual es una verdad a medias y cada vez más la mitad veraz lo es menos. Lo que nunca hemos sido es un país gasero. Este desatino es hoy particularmente sensible cuando la marcha forzada hacia la transición energética ha resaltado la importancia del gas natural en ella. Un horizonte verde es viable si se complementa con gas para darle vuelo. Un futuro inmediato de cero emisiones es un sueño de opio. Por más que nos guste bailar al son del Bluegrass, lo que hoy suena es el Heavy Methane. Niéguenlo o no, queridos lectores, basta con que miren su último recibo del gas para que les ardan los ojos hasta las lágrimas. Ahora es cuando muchos consumidores hemos tenido que aprender a administrar la escasez frente a una demanda cada vez más acelerada. Todo el ...

¿De dónde salen los 21 de CFE? – Parte III

¿De dónde salen los 21 de CFE? – Parte III

Quisiera iniciar esta participación recordando una anécdota y frase de Francisco Villa. Según la historia, un día lo detuvieron y lo soltaron. Cuando la tropa lo cuestionó: “¿Por qué lo agarraron?”, él respondió: “Por cabrones”. La tropa replicó: “¿Y por qué lo soltaron?”. El General respondió: “Por pendejos”. Y es que parece que la historia que llevó a la millonaria pérdida de CFE Internacional pudo ser algo así. Antes que otra cosa, recordemos que los funcionarios de CFE Internacional no tenían autorización para participar en los mercados de derivados financieros de gas natural. Entonces lo hicieron, por cabrones o por autorización expresa de algún funcionario de CFE. De acuerdo con la Política para la Contratación de Obligaciones Constitutivas de Deuda Pública, Financiamientos y Operación con Instrumentos Financieros Derivados (citada aquí la semana pasada), los únicos funcionarios en el corporativo de CFE con facultades para una autorización de esta magnitud son el Director General de la CFE o el Director Corporativo de Finanzas. Esto se estipula en el numeral V inciso ii) y en el numeral X inciso iv). La otra alternativa es que CFE Internacional cumpliera con lo dispuesto en el mismo numeral X inciso vii) de dicho documento: “https://app.cfe.mx/normateca/VerDocumento.ashx?id=33025”, ...

Putin, YPFB, IEASA, PETROBRAS y los disputados 6 MMMCD

Putin, YPFB, IEASA, PETROBRAS y los disputados 6 MMMCD

  Paradójico, pero lo que se relata a continuación aconteció los meses de marzo, abril y mayo del 2022 entre Bolivia, Argentina y Brasil. Pasemos a la anecdótica narración. Bolivia durante mucho tiempo fue el principal productor y abastecedor de gas natural por ductos de los países del Cono Sur. El 2015 Bolivia producía cerca de 61 Millones de Metros Cúbicos Día (MMMCD) para abastecer su mercado interno y sus dos contratos de exportación a Brasil (Petrobras) y Argentina (IEASA). Las reservas provenían de descubrimientos realizados 25 años atrás. Con la Ley 3058 y la denominada nacionalización, se explotaron y rentaron rápidamente. Las exportaciones de gas bordean los 50,000 millones de dólares entre 2006 y 2020. Ambas medidas, empero, lo que hicieron fue frenar la exploración para reponer reservas que se consumían a ritmo acelerado. La producción a fines del 2021 bordeaba los 41 MMMCD con una tasa de declinación aproximada del 4.4% anual. Mientras esto ocurría, en Argentina se descubrió Vaca Muerta (shale) y en Brasil el Presal (offshore), ambos con enorme potencial para producir gas natural. Tanto Petrobras en Brasil como IEASA en Argentina conocían del fuerte declive de la producción en Bolivia que se inició el año ...

¿De dónde salen los 21 de CFE?, parte II

¿De dónde salen los 21 de CFE?, parte II

Un problema común en este gobierno es que los funcionarios (desde el presidente hasta sus siervos) no tienen claridad sobre cuál es su función y en muchos de los casos tampoco están preparadas para ella, como ya se ha visto en múltiples ejemplos. Debido a lo anterior, estos nuevos “funcionarios” suelen cometer errores tan básicos y graves como hacer algo que no pueden o para lo que no están facultados. No tienen claro que, como servidores públicos, deben acatar ciertas reglas, solo pueden hacer lo que la ley les faculta y están sujetos a escrutinio. Pero el caso de CFE Internacional es “un poco” más delicado. ¿Se imagina usted que un funcionario público hace algo que tiene prohibido y en ese acto temerario pierde una millonada de los recursos que usted y yo aportamos de una forma u otra? Y peor, ¿imagina que, además de la millonada que pierde, genera un apagón en buena parte del país que cuesta otra millonada? Y para rematar, ¿se imagina usted que este funcionario o grupo de funcionarios realizan estas acciones y no saben ni por qué? Le cuento la historia: Como le decía la semana pasada, con la reforma de 2014 se crea ...

La crisis energética y la inflación en 2022

La crisis energética y la inflación en 2022

La invasión de Rusia a Ucrania ha provocado una crisis energética global detonada por una de las más severas caídas en la oferta global de petróleo desde los años setenta. Lo que hace única a esta caída en la oferta es que no se debe a una imposibilidad física de producir petróleo, sino a decisiones estratégicas de Rusia y sanciones financieras de parte de Estados Unidos y Europa, lo cual se estima que ha sacado del mercado global un 3% de la producción mundial. En un documento publicado por el Banco de la Reserva Federal de Dallas se analizan las consecuencias de esta caída en otros hidrocarburos, en el comportamiento estratégico de los países que podrían influir en los mercados y en el alza generalizada de los precios. En este sentido, el recorte de las exportaciones de crudo de Rusia a Europa y las sanciones promovidas por Estados Unidos han provocado que, ante la imposibilidad de dejar de depender del petróleo ruso de la noche a la mañana, varios países europeos y asiáticos estén buscando comprar este crudo para almacenarlo, lo cual no forma parte de las sanciones financieras. Ello tiene como consecuencia que menos petróleo pesado ruso esté llegando ...

Venteo de gas: convertir un problema en oportunidad

Venteo de gas: convertir un problema en oportunidad

El verdadero cliente de la energía, al final de la cadena de valor, es la gente. Los ciudadanos son los que hacen que la economía funcione, crezca, se desarrolle y, por ende, se incremente la demanda de esta. Esos usuarios finales de productos derivados de los hidrocarburos exigen, cada vez más, la reducción en el uso de productos provenientes de la energía fósil, incluyendo los procesos de refinación, gas y petroquímica, los cuales de una u otra manera afectan el clima y ocasionan el aumento en las temperaturas del planeta. Esta realidad nos permite argumentar que el más grande desafío de la industria de los hidrocarburos ha cambiado del descubrimiento de reservas y su monetización, hacia la búsqueda de una transición energética equilibrada. Cuando observamos las proyecciones de demanda de energía en cualquiera de los análisis de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) o de las empresas privadas, vemos que en los próximos 20 años la energía fósil seguirá siendo preponderante en el mercado. Se observan pequeñas variaciones en cuanto a las tendencias del consumo de petróleo y gas, y cierta disminución en el carbón, pero no se percibe, al menos hasta este año 2022, que las energías alternas, ...

¿De dónde salen los 21 de CFE?

¿De dónde salen los 21 de CFE?

¿Recuerda usted la frase “si hubiera parque, no estaría usted aquí”? Según la historia, un general mexicano dijo a un militar norteamericano que ellos habían llegado a la Ciudad de México porque el Ejército mexicano no tenía parque. A algún historiador le escuché entonces la crítica: No nos debemos centrar en que si hubiera parque, ellos no estarían ahí, sino ¿por qué carambas no había parque? Y, pues, así la historia con los 21 juicios o arbitrajes que tiene CFE en Estados Unidos ¿De dónde salen? Primero, ¿qué parte de CFE tiene esos arbitrajes? Pues los tiene CFE Internacional, empresa filial de CFE en Estados Unidos que, al parecer, le debe una lana, nada despreciable, a varios entes financieros norteamericanos y productores. Pero antes, ¿qué es CFE Internacional? Ah, pues en la reforma de 2014 se planeó algo que todo el mundo estaba haciendo: pasar de combustibles altamente contaminantes y caros (carbón, combustóleo) a gas natural, además del uso de renovables. Pues bueno, México tiene una condición particular: está al lado de una de las zonas de más producción (y más barata) de gas natural del mundo. Esta se centra, principalmente, en Texas y el Noreste de los Estados Unidos. ...

Argentina: “Gasoducto de la Esperanza” en su hora decisiva

Argentina: “Gasoducto de la Esperanza” en su hora decisiva

El inicio de construcción del Sistema de Gasoductos Transport.Ar (Etapas I y II) y el desarrollo pleno de Vaca Muerta es de fundamental trascendencia para el futuro económico del país del tango y también para el Cono Sur, por muchísimas razones que citamos más adelante. Recordemos que Argentina posee recursos geológicos para multiplicar por varias veces la producción actual de petróleo y gas natural, gracias a las características del yacimiento (Vaca Muerta con recursos ya descubiertos) y al avance tecnológico de muchas empresas que han experimentado exitosamente en la zona. La inversión en los gasoductos se estima en aproximadamente 3,600+ MMMUS. Tan así de importante, que mientras escribimos la presente entrega, el mismísimo Ministro de Economía se juega posiblemente su última carta política, respaldado por el presidente Alberto Fernández. Tendrá unos días de acción claves para someter al ala Kishnerista de la coalición gobernante sobre un sector vital para el dominio de la economía y de la gobernabilidad del país. Está considerando otorgar libertad y así poder acceder a los tan ansiados y faltantes dólares en el sector de hidrocarburos, de manera que las inversiones puedan materializarse. Pero como es de esperarse, la noticia generó airosos reclamos en otros rubros ...

Gas argentino evitará costoso GNL en la región

Gas argentino evitará costoso GNL en la región

Es hora que de una vez los países del Cono Sur se pongan de acuerdo y entiendan que es imprescindible utilizar el gas existente en la región y la extensa infraestructura de gasoductos construida entre los países (Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Chile). De esa manera evitaríamos costosas importaciones de GNL del imperio y de varios otros países en el futuro. “No podemos ser tan nostálgicos de seguir importando costoso GNL cuando el gas natural existe y gran parte de la infraestructura esta básicamente construida en todo el Cono Sur”. El conflicto en Ucrania ha agravado esta situación y las importaciones de GNL de Brasil, Chile y Argentina están pasando factura a los Estados, empresas y usuarios finales. Todo indica que la problemática europea de gas natural continuará en los años que vienen y, por lo tanto, la situación es estructural. No podemos ser tan nostálgicos de seguir importando costoso GNL cuando el gas natural existe y gran parte de la infraestructura esta básicamente construida en todo el Cono Sur. Empecemos por Bolivia. Los escasos proyectos exploratorios no han dado el resultado deseado y las reservas y producción del país seguirán declinando a ritmo acelerado. Cualquier nueva labor o campaña ...

Precios del petróleo, impactos en gas LP y gas natural

Precios del petróleo, impactos en gas LP y gas natural

México es tomador de precios del petróleo; es decir, ni su producción o demanda tienen impacto en los mercados y referencias internacionales. Los precios del petróleo tienen una gran relevancia para las finanzas y la vida cotidiana de los mexicanos, ya que poco más del 10% de los ingresos del sector público provienen de los ingresos petroleros (recursos del Fondo Mexicano del Petróleo por el pago de derechos que realiza Pemex y de regalías, contraprestaciones y otro tipo de gravámenes de otros operadores petroleros, incluyendo la recaudación del ISR que se genera por contratos y asignaciones en materia de hidrocarburos), por su efecto cascada en los precios de otros petrolíferos, como gasolina y gas LP, y por las presiones inflacionarias que pueden generar, afectando el poder adquisitivo de las familias. Sabemos también que México es tomador de precios de los principales componentes del gas LP (propano y butano) y del gas natural, cada uno de los cuales ha desarrollado una dinámica de precios que, en mayor o menor medida, depende de la oferta y demanda global, la infraestructura para agilizar la logística, la industria petroquímica, en el caso del propano y butano, y de los compromisos para abandonar combustibles más ...

Los sin sabores del contrato de gas Argentina – Bolivia

Los sin sabores del contrato de gas Argentina – Bolivia

Posterior a la privatización del sistema energético y de gas natural en Argentina, incluyendo la venta de YPF a Repsol (1999), se construyeron varios gasoductos a Chile, Uruguay y Brasil. Incluso se especulaba que las reservas (actuales y futuras) de gas argentinas servirían para respaldar el contrato de gas Bolivia-Brasil. Muchos argentinos denominaron a esto como el vaciamiento (léase rápida monetización) de las reservas de gas argentinas por parte de actores privados y de Repsol en particular. A finales del 2001 llegó el corralito, uno de los peores momentos económicos de la Argentina, que exigían practicar fuertes subsidios al gas natural, electricidad y otros servicios públicos. La escasa exploración se detuvo en seco y poco a poco el país del tango se fue quedando sin reservas y producción de gas natural. Primero se recurrió a cortar las exportaciones y en el 2003 iniciaron la búsqueda de gas en Bolivia, que había descubierto buena cantidad de reservas. El 2008 Argentina comenzó a importar GNL para paliar demanda y decreciente producción. El contrato original de gas se firmó el 2006, con vigencia de 20 años con un volumen inicial de 7,7 MMmcd para 2007, incrementando hasta 16 MMmcd para los años 2008-2009 ...

Triste confusión de términos y objetivos en la CRE

Triste confusión de términos y objetivos en la CRE

Antes que nada, quiero hacer un reconocimiento a todas las y los servidores públicos que han hecho carrera en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a lo largo de sus casi 30 años de existencia y que, a sabiendas de la importancia que tiene para México contar con un regulador de energía independiente, han dado sus mejores esfuerzos para fortalecerla y hacerla una institución respetable y respetada. Ahora hablemos de lo que en la actualidad está ocurriendo en la CRE y de cómo existen algunas confusiones en la interpretación de su Ley (LORCME), otras leyes, reglamentos y hasta de la propia Constitución. Para ello se tomará como referencia la resolución RES/163/2022 (esta Resolución) del 4 de febrero pasado cuyo Proemio dice “RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA POR LA QUE SE MODIFICA LA RESOLUCIÓN NÚMERO RES/968/2016, QUE ESTABLECE EL USO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE POR DUCTO EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO NACIONAL INTEGRADO DE GAS NATURAL, POR LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD COMO EMPRESA PRODUCTIVA DEL ESTADO PARA LAS OPERACIONES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Esta resolución modifica la manera de regular la utilización de la capacidad contratada por la CFE, Pemex, sus subsidiarias y filiales, ...

El soberano gas natural

El soberano gas natural

En una entrega de agosto del presente año, comentábamos sobre un informe lanzado en mayo de este 2021 por la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) titulado a “Net Zero by 2050 – A Roadmap for the Global Energy Sector” (Carbono Neutral al 2050 – Una hoja de Ruta para el Sector Mundial de la Energía). Este reporte sorprendió a gran parte de la comunidad energética global por su drasticidad, irresponsabilidad e inaplicabilidad. El reporte de la IEA, en su acápite concluyente, indicaba que “a partir de 2021 no deberían aprobarse ni ser necesarias nuevas inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos a nivel global para alcanzar la meta de Carbono Neutral (Net Zero) el 2050”. Bueno, y meses después llegó la afanada cumbre del clima en Glasgow donde los radicales (Greta de por medio) pedían lo mismo que la IEA, es decir, que el mundo deje de producir combustibles fósiles muy rápidamente y se transite de la noche a la mañana a las energías renovables e intermitentes. En Glasgow acontecieron cosas interesantes. Varios países, por ejemplo, no enviaron a sus máximas autoridades, tal es el caso de China y Rusia. Y es que China entiende ...

Page 3 of 4 1 2 3 4