WTI cae 10.45% en una semana
El plan Biden para dar equilibrio al mercado y la nueva variante de Covid desaniman al mercado
El plan Biden para dar equilibrio al mercado y la nueva variante de Covid desaniman al mercado
El presidente dice que Hacienda seguirá apoyando a la petrolera y a CFE
Estados Unidos, India, Japón, Reino Unido, China y Corea del Sur liberaron parte de sus reservas de crudo para contrarrestar el desequilibrio entre la oferta y la demanda
Podrían ser menores, dice la CNH, ya que el pozo Ébano de DIAVAZ es “anómalo”.
Pronto saldrán los contratos de servicios integrales para campos marginales, dijo hoy Ángel Cid
Después de un intenso debate de varios días, la reciente reunión COP26 realizada en Glasgow, además de recordar, una vez más, la importancia de entender el tema del cambio climático, logró un importante consenso para mantener los esfuerzos y compromisos de una gran mayoría de países. Controlar la emisión de carbono para desacelerar el incremento de la temperatura a menos de dos grados Celsius en los próximos 20 años significa un reto mayúsculo que siembra dudas sobre su viabilidad, especialmente si observamos la paradoja entre necesidades de energía, las proyecciones de su uso y las opciones existentes para reemplazar los combustibles fósiles. El evento también permitió “señalar con un dedo” los mayores ofensores en el tema ambiental, entre ellos los países más consumidores de energía y con mayor proporción de contaminación por su imparable desarrollo (China y Estados Unidos) y las compañías productoras de energía fósil, con hidrocarburos y carbón. El tema tiene que ver con la manera en que los gobiernos y las empresas vienen creando conciencia colectiva social y organizacional hacia el ambiente, la contaminación, gobernanza y su efecto social, mejor conocido como ESG (Enviromental, Social and Corporate Governance) por sus siglas en inglés. “México viene manejando un ...
Los mercados prevén un posible exceso de oferta debido al aumento de contagios de Covid en Europa
La Administración de Información Energética (EIA) prevé alzas al menos hasta 2022
En octubre sus recursos cayeron 12% con respecto al mes anterior.
El mejor ejemplo es Venezuela, que practicó perversos subsidios por varios años y le cobraron factura.
La petrolera puede alcanzar un flujo libre de efectivo negativo de hasta 1.5% del PIB, advierte el organismo internacional
El mandatario publicó la carta que envió al presidente Biden con los compromisos de México
El segundo productor de petróleo más grande del mundo apuesta a generar la mitad de su consumo energético con fuentes limpias en 2030
Crudo mexicano alcanza nivel similar de 2014.
Cada vez más lejana la meta de los 2 millones de barriles para 2024.
La producción de aceite de las firmas que obtuvieron contratos en las rondas petroleras ha crecido 171% en el sexenio
Hay expectativa por reunión de la OPEP+ del próximo lunes.
La CNH les aprobó ampliar su programa de exploración por haber cumplido con cláusulas de sus contratos.
La Asociación responde a críticas del presidente López Obrador.
Busca OPEP+ que el precio del crudo se ubique entre los 65 y 75 dólares por barril.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.