Demanda de crudo superará niveles prepandemia este año
El incremento en las necesidades de transporte y viajes aéreos estimulará el consumo y disminuirá la velocidad de la transición energética, dice Moody’s
El incremento en las necesidades de transporte y viajes aéreos estimulará el consumo y disminuirá la velocidad de la transición energética, dice Moody’s
Al cierre de noviembre, las compañías extrajeron en promedio 73 mil 500 barriles diarios
La CNH autorizó los planes de exploración que, en conjunto, representan inversiones por 111 mmbpce.
Es crudo ligero, ideal para mezclar con el petróleo pesado para las refinerías del país, dijo Andrés Brügmann, country manager de la empresa.
Haitham Al-Ghais, iniciará su periodo de dos años en agosto
Octavio Romero Oropeza, titular de la petrolera, dijo que para el cierre de 2022 serán de 7.4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, contra los 7.5 calculados en noviembre pasado.
Luis Vielma Lobo entiende la Transición Energética como un camino por el que se debe avanzar por estados y es un proceso en el que el conocimiento, y el intercambio del mismo, juegan un papel muy importante en el sector energético. Al ser un ingeniero petrolero con una carrera de más de 40 años de ejercer, Vielma Lobo prevé que la Transición Energética también se tiene que dar en la industria de los hidrocarburos en donde las empresas extractoras se conviertan en empresas energéticas. Durante la presentación de su más reciente libro “México: memorias y opiniones”, Volumen II, expuso que muchas empresas en el mundo deben saber aprovechar el gas que obtienen en sus actividades para generar electricidad. Varias de ellas ya lo hacen, dijo, pero aún faltan otras. Y el segundo paso en ese sentido, es la generación de su propia energía a partir del sol, instalando sistemas fotovoltaicos inclusive en plataformas costa afuera y en otros sitios. “Poco a poco, en donde utilizan la energía solar, ni siquiera usan el gas”, comentó. Este jueves, el Ing. Vielma Lobo estuvo acompañado en una transmisión especial para la presentación de su obra por Miriam Grunstein, directora y fundadora de Brilliant ...
Es parte de la reestructura de la alemana Wintershall Dea, dueña de Sierra Oil & Gas; la CNH aprueba cesión de contratos petroleros.
(Con la colaboración de Alfonso Mendoza Arcaraz) Desde febrero de 1986, los precios del petróleo crudo mexicano de exportación son calculados mediante fórmulas basadas en los principales precios de referencia del mercado internacional, conocidos como marcadores, y un término de ajuste (“Factor K”). El objetivo de este factor de ajuste es mantener la competitividad de los crudos mexicanos, ya que los marcadores internacionales presentan características y rendimientos diferentes a los de los crudos de producción nacional. La competitividad de los crudos se ajusta cada mes, mediante el “Factor K”, que se define en órganos colegiados y funciona como un premio o descuento al precio. Para la determinación de cualquier variación en el valor del Factor K, se realiza un análisis técnico, económico y comercial de la competitividad de los crudos mexicanos, a partir de una amplia base de información que considera factores macroeconómicos, la disponibilidad de crudos para exportación y consumo del Sistema Nacional de Refinación, el pronóstico de precios para los marcadores internacionales WTI y Brent, las perspectivas del mercado internacional por regiones (América, Europa, Lejano Oriente) y el análisis técnico económico de la competitividad de los crudos mexicanos de exportación frente a sus competidores internacionales en los diferentes ...
El organismo aprobó, además, planes y proyectos de exploración y evaluación de hidrocarburos por USD 643 millones en el mismo periodo.
Junto con PetroBal, también espera producir 100 mmpcd de gas, con un aprovechamiento de 99%.
La CRE y la CNH se fondean solos, señaló durante foro organizado por la AMEXHI.
Reciben los titulares de la Sener y de Relaciones Exteriores al príncipe saudí Faisal bin Farhan.
El plan Biden para dar equilibrio al mercado y la nueva variante de Covid desaniman al mercado
El presidente dice que Hacienda seguirá apoyando a la petrolera y a CFE
Estados Unidos, India, Japón, Reino Unido, China y Corea del Sur liberaron parte de sus reservas de crudo para contrarrestar el desequilibrio entre la oferta y la demanda
Podrían ser menores, dice la CNH, ya que el pozo Ébano de DIAVAZ es “anómalo”.
Pronto saldrán los contratos de servicios integrales para campos marginales, dijo hoy Ángel Cid
Después de un intenso debate de varios días, la reciente reunión COP26 realizada en Glasgow, además de recordar, una vez más, la importancia de entender el tema del cambio climático, logró un importante consenso para mantener los esfuerzos y compromisos de una gran mayoría de países. Controlar la emisión de carbono para desacelerar el incremento de la temperatura a menos de dos grados Celsius en los próximos 20 años significa un reto mayúsculo que siembra dudas sobre su viabilidad, especialmente si observamos la paradoja entre necesidades de energía, las proyecciones de su uso y las opciones existentes para reemplazar los combustibles fósiles. El evento también permitió “señalar con un dedo” los mayores ofensores en el tema ambiental, entre ellos los países más consumidores de energía y con mayor proporción de contaminación por su imparable desarrollo (China y Estados Unidos) y las compañías productoras de energía fósil, con hidrocarburos y carbón. El tema tiene que ver con la manera en que los gobiernos y las empresas vienen creando conciencia colectiva social y organizacional hacia el ambiente, la contaminación, gobernanza y su efecto social, mejor conocido como ESG (Enviromental, Social and Corporate Governance) por sus siglas en inglés. “México viene manejando un ...
Los mercados prevén un posible exceso de oferta debido al aumento de contagios de Covid en Europa
La Administración de Información Energética (EIA) prevé alzas al menos hasta 2022
En octubre sus recursos cayeron 12% con respecto al mes anterior.
El mejor ejemplo es Venezuela, que practicó perversos subsidios por varios años y le cobraron factura.
La petrolera puede alcanzar un flujo libre de efectivo negativo de hasta 1.5% del PIB, advierte el organismo internacional
El mandatario publicó la carta que envió al presidente Biden con los compromisos de México
El segundo productor de petróleo más grande del mundo apuesta a generar la mitad de su consumo energético con fuentes limpias en 2030
Crudo mexicano alcanza nivel similar de 2014.
Cada vez más lejana la meta de los 2 millones de barriles para 2024.
La producción de aceite de las firmas que obtuvieron contratos en las rondas petroleras ha crecido 171% en el sexenio
Hay expectativa por reunión de la OPEP+ del próximo lunes.
La CNH les aprobó ampliar su programa de exploración por haber cumplido con cláusulas de sus contratos.
La Asociación responde a críticas del presidente López Obrador.
Busca OPEP+ que el precio del crudo se ubique entre los 65 y 75 dólares por barril.

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.