domingo, febrero 23, 2025

Etiqueta: pemex

Cae 5.3% producción de gas natural; aumenta importación

Cae 5.3% producción de gas natural; aumenta importación

La producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 5.3% entre agosto de 2020 y el mismo mes de 2021, al quedar en 4,656 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) promedio, de acuerdo con cifras de la petrolera estatal. También descendió con respecto a julio de este año un 1.4% y, de hecho, es el volumen más bajo en lo que va de 2021, según se desprende de las últimas cifras dadas a conocer por la empresa al mando de Octavio Romero Oropeza. Asimismo, esta tendencia se aprecia en la producción del energético por parte de Pemex sin sus socios, ya que en agosto pasado registró 4,583 mpcd, un 5.1% por debajo del volumen del mismo mes de 2020, y 1.5% menos con respecto al mes de julio del presente ejercicio. Respecto a las importaciones de gas, si bien descendieron 1.3% entre julio y agosto de este año al pasar de los 978.6 mpcd a 965.3 mpcd, experimentaron un incremento de 5.4% anual al brincar de los 915.1 mpcd en 2020 a los 965.3 mpcd actuales. Las importaciones de gas habían tenido un valor por los 755.5 millones de dólares a julio pasado, poco más del doble registrado en ...

Navegando sin brújula

Navegando sin brújula

Varias han sido –y muy desde el inicio– las decisiones que, tomadas desde la ideología y alejadas de toda realidad técnica, científica o de mercado, nos han llevado a realidades más adversas que la previa. Si nos dispusiéramos a hacer un recuento de lo sucedido en este sentido, en el sector energético tendríamos que comenzar con el desabasto de gasolina a inicios de 2019, mismo que de acuerdo con un análisis realizado por BBVA, tuviera por hora cero el 8 de enero de ese año a las 12:00 horas, se extendiera por 13 días y afectara en su punto más álgido, el 11 de enero, a 26% de las estaciones de servicio del país, las cuales durante ese día registraron 0 transacciones. Cero, ni un solo litro vendido en todo el día. En el discurso, se buscó matizar el gigantesco fracaso estratégico con el que se estrenaba la actual administración, argumentando que se arrancaba el sexenio reforzando la lucha contra el robo de combustible en ductos. Los datos dejaban ver que el presidente cumplía a través de la Secretaría de Energía una de sus promesas de campaña: detener la importación de combustibles al país, sin datos ni mayor análisis que ...

Tendría 4T que cambiar la Constitución para evitar conflictos

Tendría 4T que cambiar la Constitución para evitar conflictos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Si el gobierno de México quiere reconducir la política energética del país, tendrá que cambiar necesariamente la Constitución porque, de lo contrario, seguirá incurriendo una y otra vez en procesos que están vulnerando derechos, transgreden la norma jurídica y frenan el desarrollo de las actividades energéticas.   Lo anterior dijo Marisol Anglés Hernández, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien afirmó que no se puede cambiar de la noche a la mañana de opinión en cuanto a cómo conducir la política energética del país, ya que no se trata de una “opinión”, sino de una cuestión jurídica.   En el seminario virtual “A dos años de la 4T, ¿qué está pasando con el medio ambiente y con la política ambiental?”, Anglés Hernández desarrolló los temas de seguridad energética y cuidado ambiental desde la perspectiva jurídica, pero “sin posturas ideológicas”, aclaró.   “Creo que una de las fallas de este gobierno es que parece ser que se obvió que existía todo este marco legal previo, se quiso hacer uso de los mecanismos que están al alcance del Ejecutivo para tomar medidas y cambiar el rumbo”, expuso en ...

Tuvo Pemex 167% más ingresos por venta de crudo

Tuvo Pemex 167% más ingresos por venta de crudo

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Pese a una ligera caída en las exportaciones de petróleo, en mayo Pemex obtuvo ingresos 167% mayores a los del año pasado, gracias a la recuperación del precio del crudo mexicano.   Las exportaciones de petróleo crudo al quinto mes del año presentaron un descenso de 3.0% con respecto a mayo de 2020, al ubicarse en 1 millón 31 mil barriles diarios (mbd) promedio contra el 1 millón 62 mbd del ejercicio anterior, esto es, unos 31 mbd menos entre año y año, de acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex).   Sin embargo, el valor de las ventas del hidrocarburo tuvo un importante incremento de 167% en el mismo periodo, ya que en mayo pasado la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza obtuvo 1,991 millones de dólares (mmdd) contra solo 746 mmdd del año anterior, en parte gracias a la recuperación del precio del barril en los mercados internacionales.   Con motivo de la desaceleración económica mundial provocada por la pandemia del COVID-19, el precio de la mezcla mexicana de exportación (MME) comenzó a descender llegando a su nivel más bajo el 20 de abril cuando cotizó en menos 2.37 ...

Restablece la CRE regulación asimétrica de Pemex; es provisional

Restablece la CRE regulación asimétrica de Pemex; es provisional

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este lunes el restablecimiento de la regulación asimétrica para las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) en cumplimiento de la suspensión definitiva que otorgó un juez federal en contra de la eliminación de esta obligación.   Como parte de las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Ley de Hidrocarburos realizadas a principios de año para regresar el carácter monopólico a Pemex en el mercado de los hidrocarburos, el Congreso de la Unión aprobó la eliminación del artículo décimo tercero de dicho ordenamiento que mandaba a la CRE a establecer un tope mínimo a los productos de la petrolera en sus ventas de primera mano, con el fin de evitar una distorsión a su favor en detrimento de los demás participantes, ello en tanto no hubiera suficientes agentes económicos participando en el mercado.   Sin embargo, ante los juicios de amparo promovidos por diversas empresas, dos jueces federales otorgaron suspensiones definitivas contra la reforma a la Ley y ordenaron restablecer el artículo transitorio, así como dar aviso a los participantes de la industria por medio del ...

Ligera recuperación de aportaciones al fondo petrolero

Ligera recuperación de aportaciones al fondo petrolero

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En 2021 los recursos que aporta la industria de los hidrocarburos al Estado mexicano han comenzado a experimentar una ligera recuperación, aunque todavía se encuentran muy por debajo en relación con años anteriores.    De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en marzo de 2021 Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) una suma por 1,470.4 millones de dólares (mdd), el monto más cercano a los 1,589 mdd de enero de 2020, pero es prácticamente el doble del promedio anual de ese mismo año, que fue de 747.3 mdd.   Sin embargo, el acumulado anual de 2020, que sería de 8,968 mdd, se quedó muy por debajo de los 27,428 de 2018, esto es, apenas 32.6%, con respecto a los recursos que la petrolera bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza entregó al Fondo en ese año que, por cierto, fue cuando dio el mayor volumen de dinero.    De 2015 a marzo de 2021, Pemex junto con sus socios han aportado al FMP un total de 128,240 mdd, monto que se eleva a los 131,112 mdd si se incluyen los ingresos por los conceptos ...

Tendrá CFE en 2021 menos presupuesto para combustibles limpios

Tendrá CFE en 2021 menos presupuesto para combustibles limpios

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá 70.6% menos recursos en 2021 con respecto al presente año para atender su estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios.   De acuerdo con el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo ejercicio fiscal, dado a conocer este jueves por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la CFE le serían asignados solo 8,468 millones de pesos (mdp) para desarrollar tecnologías y utilizar combustibles más limpios, considerando que para 2020 se le otorgaron 28,849 mdp.   Por el contrario, en el PEF 2021, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un incremento interanual de 12.1% en el mismo renglón. El proyecto de Decreto detalla que la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) recibirá 134 mdp, contra 71.9 mdp del año pasado, y Pemex Transformación Industrial tendrá 35 mdp, casi la mitad de lo que tuvo en este ejercicio.   Sin embargo, ambas empresas productivas del Estado tendrán incrementos considerables en los recursos asignados para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.   Pemex tendrá 88.1% más recursos para este ...

Deben conservarse las mejores prácticas de Deer Park: Villalobos

Deben conservarse las mejores prácticas de Deer Park: Villalobos

    Redacción / Energía a Debate   Los sistemas de administración de la refinería de Deer Park son muy diferentes a los que se llevan en México. Debe destacarse la agilidad con la que compran el refaccionamiento y asignan en forma oportuna el presupuesto necesario para llevar una operación eficiente, segura, sin daño al ambiente. Será prioritario continuar con éstas y otras mejores prácticas de la industria.    “Se debe conocer en detalle toda la filosofía que se sigue en Deer Park para las diferentes clases de mantenimiento correctivo y preventivo, de la cadena de suministros y de los diferentes contratistas que han hecho trabajos exitosos en cada una de sus especialidades. De ninguna manera se recomienda modificar y cambiar este conocimiento”, aseguró Alejandro Villalobos Hiriart, consultor y ex funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex), con 53 años de experiencia en refinación y en la industria petroquímica.   Pemex deberá efectuar una auditoría técnica y administrativa como actividad prioritaria para conocer en detalle el estado de las instalaciones que Pemex pretende comprar, incluyendo todo el acervo de la información técnica de las plantas, todos los contratos con los licenciadores de los diferentes procesos, especialmente las vigencias y límites de los ...

Suspenden definitivamente eliminación de regulación asimétrica de Pemex

Suspenden definitivamente eliminación de regulación asimétrica de Pemex

  Redacción / Energía a Debate   El juez Juan Pablo Gómez Fierro concedió esta tarde la suspensión definitiva contra la eliminación de la regulación asimétrica de las ventas de primera mano de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex).   El juez segundo de distrito en materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con sede en la Ciudad de México frenó de manera definitiva la eliminación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, por lo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá seguir estableciendo los costos de los hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos en las ventas de Pemex, tal como estaban antes de la eliminación aprobada por el Congreso el pasado 9 de mayo.   Apenas la semana pasada, Gómez Fierro y el juez Rodrigo de la Peza López concedieron sendas suspensiones provisionales a dos empresas que interpusieron juicios de amparo contra la eliminación del artículo transitorio.   Las suspensiones provisionales y la suspensión definitiva tienen carácter general a todos los participantes del mercado de los hidrocarburos, con la finalidad de no otorgar ventaja competitiva a las dos empresas que solicitaron la protección judicial.   Gómez Fierro argumentó este día que la eliminación de la ...

Controla Pemex incendio en Ku, el segundo en menos de dos meses

Controla Pemex incendio en Ku, el segundo en menos de dos meses

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que se encuentra bajo control un incendio originado en la plataforma E-Ku-A2 del activo de producción Ku-Maloob-Zaap, en la Sonda de Campeche.   El incidente, segundo en el yacimiento en menos de dos meses, se presentó a mediodía de este domingo y alrededor de las 16:30 horas ya estaría controlado, según la petrolera.   “Hasta el momento se reportan cinco personas lesionadas por quemadura que son atendidas en el Hospital Regional de Ciudad del Carmen, Campeche, y el IMSS”, refirió Pemex en su cuenta oficial de Twitter @pemex.   “Afortunadamente, no se reportan fallecidos por este incidente”, agregó.   De acuerdo con reportes tempranos no oficiales, el incendio se originó en un centro de distribución de gas y crudo en la Plataforma Ku-Alfa.   La agencia de noticias Reuters reportó que en el momento de la explosión, la plataforma se encontraba en operaciones, por lo que el personal fue evacuado a los “floteles”, es decir, las instalaciones habitacionales en mar que alojan a los trabajadores asignados a plataformas de extracción de hidrocarburos.   El 2 de julio pasado, un incendio de gas natural se presentó en plano mar producto ...

Perdería Pemex USD 25 millones diarios por accidente en Ku

Perdería Pemex USD 25 millones diarios por accidente en Ku

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Las pérdidas que al momento ha tenido Petróleos Mexicanos (Pemex) por el accidente que se presentó el día de ayer en el activo petrolero Ku, en la Sonda de Campeche, podrían ascender a casi 25 millones de dólares, tan solo por la falta de producción del hidrocarburos como consecuencia del cierre de 125 pozos por la contingencia.   El director general de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza, refirió este lunes que, derivado de una explosión en la plataforma E-Ku-Alfa, en el activo Ku perteneciente al complejo Ku-Maloob-Zaap, frente a las costas de Campeche, salieron de producción 125 pozos que, en total, sumarían unos 421,000 barriles de crudo diarios que se están dejando de producir.   “Lo que veníamos produciendo diariamente contra lo que se nos cayó es del orden de los 421,000 barriles. Hay que multiplicarlo por el precio del barril”, dijo el directivo en conferencia de prensa.   El viernes de la semana pasada, el precio de la mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo cotizó en 59.16 dólares por barril, según cifras de Pemex, de manera que el monto de la pérdida diaria estaría ascendiendo a los ...

Regresan jueces regulación asimétrica a Pemex

Regresan jueces regulación asimétrica a Pemex

  Redacción / Energía a Debate   Dos jueces federales ordenaron la reinstalación de la regulación asimétrica para las ventas de primera mano de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), con lo que se echa para atrás la eliminación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos aprobada a mediados de este mes por el Congreso de la Unión.   Rodrigo de la Peza López y Juan Pablo Gómez Fierro, jueces primero y segundo de distrito, respectivamente, especializados en competencia económica, concedieron este día dos suspensiones provisionales con efectos generales contra los efectos de la eliminación del artículo transitorio que ordenaba a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) establecer un precio a las ventas de primera mano de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos de Pemex, en tanto no entraran al mercado de estos productos nuevos de agentes económicos que permitiera un mercado competido y suficiente.   La suspensión de los juzgadores también dejó sin efectos el Acuerdo A/015/2021 emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que, a su vez, dejó sin efectos unos 50 acuerdos y otras disposiciones normativas relativas a la regulación asimétrica de la petrolera estatal.   La eliminación del artículo décimo tercero transitorio y la publicación ...

Autoriza CNH a Pemex perforar pozo Saap

Autoriza CNH a Pemex perforar pozo Saap

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana la perforación del pozo exploratorio Saap-1EXP por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), con una inversión de 37.2 millones de dólares.   El pozo Saap se localiza en la asignación AE-0152-Uchukil, en aguas someras frente a las costas de Tabasco, y cerca de la frontera con el área contractual CNH-R01-L01-A7/2015, en la cual se ubica el pozo Zama, operado por Talos Energy en asociación con Premier Oil y Wintershall DEA.   En la 62a sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión, se especificó que Saap no entraría en el programa de unificación de yacimientos toda vez que “el horizonte de perforación de Saap es más somero”.   De acuerdo con los datos ofrecidos en la sesión, la perforación del pozo tiene como objetivo encontrar recursos prospectivos contingentes por 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), principalmente de aceite ligero, con una probabilidad de éxito de 30%.   Respecto a los datos técnicos, Pemex realizará una perforación tipo “J” con una profundidad de entre 2,050 y 2,303 metros verticales.  

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

Tumba calificación compra de Deer Park: Moody’s

  Redacción / Energía a Debate   La agencia Moody’s redujo la tarde del jueves la calificación de la refinería de Deer Park de ‘Baa2’ a ‘Baa3’ y puso en revisión sus calificaciones a la baja.   Apenas un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara que el gobierno mexicano adquirirá la participación de interés de la empresa Shell en la refinería de Deer Park, la calificadora Moody’s consideró que esta adquisición provocará que la planta enfrentará un perfil crediticio más débil.   En una nota Moody’s explicó que la reducción en la calificación ‘senior’ de la refinería refleja la expectativa de la calificadora de que la recuperación total de las ganancias de la planta y su perfil de apalancamiento se extenderán más allá de 2021.   Al respecto, dijo esperar que Deer Park “administre proactivamente” sus requisitos de liquidez y refinanciamiento de 2021, incluido el refinanciamiento de una línea de crédito renovable a corto plazo de 130 millones de dólares con vencimiento a julio de este año, con los ingresos de los préstamos de los socios.   Sin embargo, Moody’s dejó entrever que en la revisión de sus calificaciones evaluará las enmiendas, “si las hubiera”, ...

Niega juez a Pemex ocupación exclusiva de instalaciones privadas

Niega juez a Pemex ocupación exclusiva de instalaciones privadas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El juez Juan Pablo Gómez Fierro negó al gobierno de México la posibilidad de que sea únicamente Petróleos Mexicanos (Pemex), o alguna de sus empresas subsidiarias, quien pueda ocupar las instalaciones de permisionarios privados en caso de que su permiso para operar sea suspendido por alguna razón de incumplimiento.   En una sentencia dada a conocer este lunes, el juez segundo de Distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, también otorgó una suspensión provisional contra los actos derivados de las reformas a los artículos transitorios cuarto y sexto de la Ley de Hidrocarburos, promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y aprobadas en abril pasado por el Congreso de la Unión.   El juez Gómez Fierro argumentó que el artículo 57, tal como está redactado después de las modificaciones presentadas por el jefe del Ejecutivo, dan ventaja a Pemex en el mercado de los hidrocarburos, vulnerando el derecho a la libre competencia.   “Al eliminar la posibilidad de que las empresas privadas puedan ser contratadas para manejar y controlar las instalaciones de los permisionarios que sean ocupadas, intervenidas o suspendidas, el artículo 57 de la Ley de ...

Distorsiona Ley de Hidrocarburos régimen de permisos: ICC

Distorsiona Ley de Hidrocarburos régimen de permisos: ICC

  Redacción / Energía a Debate   La International Chamber of Commerce en México (ICC) advirtió esta mañana que las recientes reformas a la Ley de Hidrocarburos desincentivarán la participación de nuevos competidores en el mercado de hidrocarburos, reducirán la oferta o distorsionarán el régimen de permisos, por lo que hizo un llamado a las autoridades para respetar el Estado de Derecho en el país.   La Cámara, bajo la presidencia de Claus von Wobeser, expresó su apoyo a los esfuerzos del gobierno mexicano por combatir el contrabando de combustibles y las alteraciones a los instrumentos de medición de los hidrocarburos, así como al fortalecimiento al marco legal aplicable a las instituciones en la materia y a la colaboración institucional.   “Sanear y fortalecer a las empresas productivas del Estado a través de la política energética es fundamental para el presente y futuro de la independencia energética del país, pero siempre tomando en cuenta la importancia y necesidad de la inversión privada y condiciones de competencia, así como otorgando a los particulares las garantías y seguridad óptimas para sus inversiones”, dijo en un comunicado de prensa emitido este jueves.   “Todo fortalecimiento del marco legal aplicable debe realizarse en pleno ...

Agrega Pemex un proyecto exploratorio en Uchukil

Agrega Pemex un proyecto exploratorio en Uchukil

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el día de ayer a Petróleos Mexicanos (Pemex) la modificación de su Plan de Exploración para la asignación Uchukil, con lo que la petrolera espera tener acceso a más de 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en recursos prospectivos.   En esta segunda modificación aprobada por el órgano regulador, Pemex, a través de su empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), incluyó en la asignación AE-0151-Uchukil el prospecto Tlacame-101, antes Yah-1, en el escenario base, así como la perforación de los prospectos Tlacame-201, Tlacame-301, Tlacame-401 y Tlamatini-101, como parte del escenario incremental.   De igual modo, explicó la CNH en la 60ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, PEP considera la recalendarización y actualización del número de actividades y el monto de inversiones del plan aprobado, acorde con las actividades que se modifican.   Para ello, PEP estima una inversión que iría de los 360.59 millones de dólares (mmdd), hasta los 790.29 mmdd.   “Considerando lo anterior, la modificación al Plan presenta un volumen de 512.35 mmbpce de Recursos Prospectivos, asociado a 15 prospectos exploratorios y estima incorporar recursos de hidrocarburos ...

Aprueba Senado eliminar regulación asimétrica a Pemex

Aprueba Senado eliminar regulación asimétrica a Pemex

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El Pleno del Senado aprobó la tarde de este jueves la derogación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, por lo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ya no tendrá la facultad de determinar el precio de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos que ofrece Petróleos Mexicanos (Pemex) en las ventas de primera mano.   Con la aprobación del Decreto con iniciativa de reforma a este ordenamiento, se tapa un hueco que había quedado pendiente en las reformas a la Ley de Hidrocarburos que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, dirigidas a regresar a Pemex a su posición original previa a la Reforma Energética como dominante del mercado de los hidrocarburos en el país.   Con 68 votos a favor y 51 en contra, la mayoría conformada por el partido en el poder, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, se impuso para eliminar la regulación asimétrica en precios de venta de primera mano.   El transitorio, producto de la Reforma Energética, mandaba que sería la CRE y no Pemex quien estableciera estos precios en tanto no se consolidara un mercado con la entrada de más agentes ...

Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos

Alianzas Pemex-privados aportan 40% de la producción de contratos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Para el periodo 2021–2035 las alianzas entre Petróleos Mexicanos (Pemex) con las empresas privadas representarán alrededor de 40% de la producción de los contratos de petróleo y gas, lo que quiere decir que hay confianza en este mecanismo, aseguró Héctor Moreira Rodríguez, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   Durante su participación en la Convención Nacional Petrolera 2021, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), el comisionado Moreira refirió que al final de los próximos 14 años se prevé una producción petrolera de unos 617,000 barriles diarios promedio entre contratos de Pemex, alianzas y contratos solo de privados, sin incluir producción de las asignaciones de la petrolera nacional.   De ese volumen, un poco más de 200,000 barriles serán producidos a partir de las alianzas Pemex-privados, dijo el funcionario durante el panel virtual “Beneficios de los esquemas de asociación entre empresas paraestatales y operadores privados para la seguridad energética”.   De acuerdo con sus cifras, la producción de aceite en el periodo en estas tres modalidades alcanzará su mayor volumen en 2030, cuando llegará a los 704,000 barriles diarios promedio, de los cuales 248,000 corresponderán a las ...

Invertirá Pemex US$ 87.3 millones para perforar dos pozos

Invertirá Pemex US$ 87.3 millones para perforar dos pozos

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este jueves a Petróleos Mexicanos (Pemex) inversiones por hasta 87.3 millones de dólares para perforar dos pozos exploratorios terrestres en el estado de Veracruz.   Durante la 26ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, celebrada esta mañana, los comisionados dieron su aval para que la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) invierta 42.7 millones de dólares para perforar el pozo exploratorio Kusun-1EXP, perteneciente a la asignación AE-0125-Llave.   La Comisión refirió que el recurso prospectivo de Kusun está estimado en 1,388 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) y se prevé que los trabajos perforación y terminación se prolongarán hasta el 14 de febrero de 2021.   El éxito geológico, agregó, tiene una probabilidad de 31%. “De resultar exitoso este proyecto pozo, contribuirá a incrementar el valor económico y estratégico del área, dentro del alineamiento productor del Campo Ixachi”, explicó el organismo.   El segundo pozo es Tum-1EXP, perteneciente a la asignación AE-0124-Llave, para cuya perforación se aprobó una inversión de 44.6 millones de dólares.   La estimación de los recursos prospectivos de este pozo alcanza los 106 mmbpce y ...

Contrato de etano con Pemex sigue vigente: Braskem Idesa

Contrato de etano con Pemex sigue vigente: Braskem Idesa

  -Redacción / Energía a Debate   El consorcio Braskem Idesa informó que su contrato de suministro de etano con Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue vigente y no ha recibido comunicación de Pemex que indique lo contrario. Confirmó que su complejo de producción de polietileno Etileno XXI, ubicada en Nanchital, Veracruz, sigue en operación.   “Braskem Idesa mantiene su compromiso de buscar y encontrar soluciones constructivas, que le permitan a nuestra planta de producción seguir generando empleos de calidad en el país y contribuyendo a la balanza comercial de México, y que también sean respetados de la manera debida, los intereses de todos, incluyendo a nuestros clientes, proveedores y acreedores, así como la inversión importante que se hizo en este proyecto”, señaló la compañía en un comunicado.   Así, la compañía respondió a comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una presunta cancelación del contrato de etano por considerarlo "leonino".   El consorcio manifestó que ha sugerido diversas ideas y posibles soluciones, incluyendo propuestas para solucionar el problema de insuficiencia de etano, que es la causa-raíz de la polémica reciente.   “Confiamos en que el diálogo seguirá bajo el marco del Estado de Derecho y la legalidad, condición indispensable para ...

Liberan diputados a Pemex en ventas de primera mano

Liberan diputados a Pemex en ventas de primera mano

  Redacción / Energía a Debate   Con 301 votos a favor, 147 en contra y 2 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la derogación del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, con lo que se elimina la regulación asimétrica que aplicaba a Petróleos Mexicanos (Pemex) en las ventas de primera mano de hidrocarburos, productos refinados y petroquímicos.   La propuesta, presentada por el diputado Manuel Rodríguez González, quien también es el presidente de la Comisión de Energía en esa Cámara, establece la cancelación de los efectos de la regulación asimétrica que limita el poder dominante de Pemex, esto plasmado en el artículo 13 de los Transitorios de la Ley.   Apenas el día de ayer, la propuesta fue discutida y votada a favor por la Comisión a cargo del legislador Rodríguez González en una sesión rápida efectuada por la tarde.   En esta votación, el partido en el poder y con mayoría relativa Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) volvió a imponerse junto con sus aliados Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sobre la oposición compuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido ...

Critica Tesoro de EU canalización de recursos a Pemex y CFE

Critica Tesoro de EU canalización de recursos a Pemex y CFE

  Redacción / Energía a Debate   El Departamento del Tesoro de Estados Unidos advirtió este viernes que el gobierno mexicano está canalizando grandes cantidades de dinero a las empresas públicas Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la vez que marginaliza la inversión en energías renovables que podrían reducir los costos a los usuarios y liberarían “espacio fiscal”.   “El costoso apoyo de México para aumentar el dominio del mercado de las empresas estatales deficitarias agota los recursos públicos para gastos esenciales y margina la inversión en energía renovable que reduciría los costos de los usuarios y liberaría espacio fiscal para inversiones más productivas y protección social”, asegura la dependencia en un informe dado a conocer en la tarde de hoy.   El Departamento del Tesoro emitió el documento en el cual incluyó a México en la lista de países monitoreados por el gobierno estadounidense por manipuleo cambiario.   “México cumplió con dos de los tres criterios de este informe, teniendo un superávit material en cuenta corriente y un superávit comercial bilateral significativo con Estados Unidos”, dice el reporte a la vez que aclara que es la primera vez en que el país es incluido en ...

Aprueban a Pemex paquete de proyectos por USD 175 millones

Aprueban a Pemex paquete de proyectos por USD 175 millones

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó esta mañana a Petróleos Mexicanos (Pemex) un paquete de actividades de perforación y exploración de pozos petroleros que, en conjunto, suman inversiones por arriba de los 175 millones de dólares (mdd).   En materia de perforación, el órgano regulador aprobó la modificación a la autorización que le había otorgado el 30 de abril pasado para perforar el pozo delimitador Pokche-3DEL en la asignación 151-Uchukil.   El permiso original contemplaba una inversión por 69.9 mdd para las actividades de perforación y terminación, pero con la aprobación del día de hoy, la petrolera a través de su subsidiaria operadora Pemex Exploración y Producción (PEP) incrementa el monto a 83.5 mdd.   La razón es que PEP espera llegar a los objetivos geológicos del Cretácico Superior, Medio e Inferior en dicho pozo y alcanzar recursos contingentes calculados en 114 millones de barriles de aceite super ligero y 290 millones de pies cúbicos de gas natural.   Asimismo, la CNH dio su aval para que PEP pueda perforar el pozo exploratorio terrestre Tibirish-1EXP, ubicado dentro de la asignación 142-Comalcalco, localizada en el estado de Tabasco.   Esta actividad requerirá ...

Intercambia Pemex títulos por bonos para pagar pasivos

Intercambia Pemex títulos por bonos para pagar pasivos

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) monetizó Bonos de Desarrollo del Gobierno federal por un total de 95.6 miles de millones de pesos (mdp) para obtener recursos con la finalidad de cubrir sus pasivos financieros de corto plazo.   Este día, Pemex informó mediante un comunicado que obtuvo los bonos, en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al realizar el pasado 19 de noviembre un intercambio por títulos gubernamentales que forman parte de los activos de la petrolera.   Lo anterior con base en los términos del Acuerdo por el que se expiden las Disposiciones de carácter general publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 25 de diciembre de 2015.   “Dichos activos fueron intercambiados por Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal, en distintas modalidades, con la finalidad de dotar de flexibilidad y liquidez a esta Empresa Productiva del Estado”, dijo Pemex.   Aclaró que esta operación no incrementa el saldo de su deuda pública ni tendrá impacto en la deuda neta del sector público de México al tratarse de una monetización de activos financieros y se encuentra en cumplimiento de los objetivos y líneas de acción del Programa Nacional de ...

Impugna Sener amparos; AMLO cambiaría Constitución

Impugna Sener amparos; AMLO cambiaría Constitución

  Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) presentó un recurso de impugnación contra las primeras dos suspensiones provisionales que otorgó el juez Juan Pablo Gómez Fierro en favor de igual número de empresas que se ampararon en contra de las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.   El caso será tomado por el Tribunal Colegiado en Materia de Administración, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con competencia en la República mexicana, y será esta instancia la que decidirá, en un plazo no mayor de 48 horas, si ratifica, modifica o revoca la decisión del juez.   Gómez Fierro, juez segundo de distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con sede en la Ciudad de México, otorgó el pasado 10 de marzo una suspensión provisional a las empresas Eoliatec del Pacífico y Parque Solar Orejana contra las disposiciones de la LIE reformada y publicada en el Diario Oficial de la Federación apenas un día antes.   El juzgador, además, determinó que para no dar una ventaja competitiva a estas dos empresas en el mercado eléctrico del país, la suspensión tendría ...

Aprueba CNH plan de exploración en asignación Llave, Veracruz

Aprueba CNH plan de exploración en asignación Llave, Veracruz

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este jueves el plan de exploración de hidrocarburos presentado por Petróleos Mexicanos, relativo a la asignación AE-0131-Llave, la tercera de 42 consideradas como prioritarias por la actual administración.   La petrolera, a través de su empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), invertirá 10.6 millones de dólares, de acuerdo con el plan, el cual considera recursos prospectivos por 20 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en un escenario base, según informó la Comisión.   Aprobado en la sesión extraordinaria número 62 del órgano de gobierno de la CNH, el plan presentado por PEP calcula que se podrán incorporar recursos por 4.6 mmbpce.   La aprobación del plan de exploración para la asignación del área Llave se suma a los dos que recibieron el visto bueno por parte de la CNH el pasado 2 de octubre relativos al área Uchukil.   En agosto pasado vencieron las asignaciones otorgadas a Pemex en la Ronda Cero, por lo que la Secretaría de Energía (Sener) –con el aval de la CNH– le renovó en septiembre un total de 64, a las cuales clasificó de prioritarias. De ellas, ...

Buscan México y Canadá fortalecer lazos en energía y minería

Buscan México y Canadá fortalecer lazos en energía y minería

  Radio Canadá Internacional   En el marco de la convención virtual de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá de este año, Mary Ng, ministra canadiense de la Pequeña Empresa, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional, se reunió hoy con la Secretaría de Economía de México, Tatiana Clouthier Carrillo, para discutir el fortalecimiento de los lazos comerciales entre Canadá y México, particularmente en los sectores de la minería y la energía.   La ministra Ng destacó la necesidad de mantener un ambiente de negocios estable y predecible para las empresas canadienses que operan en México, particularmente en el sector minero, con el fin de mantener la confianza de los inversionistas. También expresó su preocupación por la nueva ley de electricidad de México y su posible impacto negativo en las inversiones canadienses.   Las dos ministras se comprometieron a seguir trabajando juntas en estas importantes cuestiones mientras ambos países dan pasos hacia una recuperación económica sostenible.   Basándose en su primera reunión del mes pasado, la ministra Ng y la secretaria Clouthier hablaron de sus continuos esfuerzos para trabajar a la par en el marco de la Organización Mundial del Comercio y en la aplicación del nuevo Tratado ...

No deben implementarse precios máximos de gas LP: Amexgas

No deben implementarse precios máximos de gas LP: Amexgas

  Redacción / Energía a Debate   Sobreprecio de Petróleos Mexicanos (Pemex), costos regulatorios e incremento en los precios internacionales del gas licuado de petróleo (gas LP) son los motivos por los cuales los mexicanos han pagado más por este energético durante los últimos meses, expuso la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas).   Además, consideró que el gobierno mexicano no debe implementar un sistema de control de precios máximos, tal como lo planteó la Secretaría de Energía (Sener) en un proyecto de directriz que ingresó este mismo martes a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).   La Sener, a cargo de Rocío Nahle García, propuso que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) elabore una metodología para determinar un precio tope máximo para las ventas del energético al consumidor final, una medida que tendría una vigencia de seis meses contando a partir de que se publique en el Diario Oficial de la Federación.   La Amexgas explicó que en el primer semestre del 2021, los precios internacionales del propano aumentaron 131% comparado con el 2020, fenómeno que repercutió en similar aumento de los precios de Pemex a los distribuidores, impactando directamente al precio de ...

Importante que Gas Bienestar cuente con análisis de riesgos

Importante que Gas Bienestar cuente con análisis de riesgos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   A pesar de que el presidente de la República anunció esta mañana que en dos meses comenzará a operar Gas Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex) o la empresa que tenga esa denominación, deberá cumplir con una serie de requisitos regulatorios, entre ellos, el análisis de riesgos.   “Los derrames de hidrocarburos ya sabemos que tienen unas consecuencias ambientales bastante complicadas, con un impacto severo en muchas áreas, no solamente en suelos, sino también en agua y aire, y obviamente también en salud”, aseguró Danae Díaz, Energy and Environmental Services Manager en la empresa TÜV Rheinland.   Por ello, agregó, resulta muy importante que las empresas dedicadas a estas actividades relacionadas con los hidrocarburos, como la distribución, las estaciones de servicio, instalaciones de almacenamiento, etcétera, presenten los estudios y análisis de riesgos en las distintas etapas del diseño, construcción, operación y mantenimiento, entre otras.   Este proceso, aclaró, puede tomar tiempo, dependiendo de varios factores, pero esencialmente si se trata de una empresa nueva, o solo se retoma una que ya está previamente instalada.   En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que ya se adquirieron los terrenos para las centrales de ...

Cae a la mitad número de pozos perforados en 2T-2021

Cae a la mitad número de pozos perforados en 2T-2021

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El número de pozos y su producción de hidrocarburos esperada a partir de su aviso de perforación y desarrollo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) descendió prácticamente a la mitad del primer trimestre del año al segundo.   La CNH espera una producción de 80.5 mil barriles diarios (mbd) promedio de petróleo crudo y 134.5 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas a partir de 42 pozos perforados en el periodo abril-julio, contra 81 pozos cuyo aviso de perforación se remitió al organismo entre enero y junio.   En la 7ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión celebrada esta mañana, se presentó el informe de 42 avisos de perforación de pozos de desarrollo –de los cuales 21 son terrestres y los restantes marinos– correspondientes al segundo trimestre del año.   Del total del volumen de hidrocarburos que se estima se extraerán, la CNH a cargo de Rogelio Hernández Cázares refirió que de los terrestres se obtendrán unos 8.4 mbd de aceite y 19.5 mmpcd de gas, en tanto que de los pozos marinos se podrán extraer 72.1 mbd de crudo y 115.0 mmpcd de gas.   En ...

Modifican al plan de desarrollo de Pemex en campo Teekit

Modifican al plan de desarrollo de Pemex en campo Teekit

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este día a Petróleos Mexicanos (Pemex) la modificación a su plan de desarrollo para la extracción de crudo en el campo Teekit Profundo, de la asignación AE-0008-5M-Amoca-Yaxché-06, que implica inversiones por más de 641 millones de dólares (mdd).   “La justificación de la modificación presentada por el Operador consiste en la falta de ejercicio de los programas de desarrollo de campos, lo que ocasionó una variación en el número de perforaciones, variación en la inversión a ejecutar, variación del volumen de hidrocarburos a producir, respecto de lo indicado en el Plan Vigente, además considera la implementación de inyección agua de mar para mantenimiento de presión en el yacimiento PM4, y el cambio de plazo para alcanzar la Meta de Aprovechamiento de Gas (MAG)”, explicó la Comisión luego de la 10ª sesión extraordinaria del año de su órgano de gobierno.   Pemex, a través de su brazo operador Pemex Exploración y Producción (PEP), había presentado a la CNH dos alternativas de modificación del plan de desarrollo, de los cuales el organismos aprobó la alternativa 1, ya que en el horizonte del año 2021 al 2050 plantea ...

Observan elevadas emisiones de metano en Nuevo Pemex

Observan elevadas emisiones de metano en Nuevo Pemex

  Redacción / Energía a Debate (con información del EDF)   Un grupo de científicos internacionales observó niveles excepcionalmente altos de contaminación por metano que escapa de las instalaciones de hidrocarburos en los estados petroleros de México –Tabasco, Chiapas Veracruz y la Sonda de Campeche–. Las emisiones procedían principalmente de la quema o venteo de gas natural, informó el Fondo para la Defensa Ambiental (Environmental Defense Fund, EDF).   “Cuando las instalaciones petroleras mexicanas emiten metano, se están desperdiciando valiosos recursos domésticos energéticos, además de contaminar el clima y el aire”, dijo el autor principal del estudio y científico de EDF, el Dr. Daniel Zavala.   “La cantidad de metano que se emite en un solo complejo procesador de gas en tierra –el de Nuevo Pemex– sería suficiente para satisfacer el 50% del consumo de gas residencial en México”, añadió.   El estudio, titulado “Una historia de dos regiones: Emisiones de metano en el sector de hidrocarburos en México”, publicado en Environmental Research Letters, destaca discrepancias cruciales en los inventarios de gases de efecto invernadero que afectan a la capacidad del país para asegurar una mayor eficiencia en la explotación energética.   El documento señala que las instalaciones de producción y procesamiento ...

Tiene Pemex 180 días para informar sobre incendio

Tiene Pemex 180 días para informar sobre incendio

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un plazo de 180 días naturales para presentar un informe sobre las causas del incendio del lunes de esta semana, provocado por una fuga de gas en la plataforma satélite Ku-C en la Sonda de Campeche.   La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), organismo sectorizado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), aseguró hoy que corresponde a Pemex iniciar la Investigación Causa Raíz tras el evento.   “Con base en las Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos para que se lleven a cabo las Investigaciones Causa Raíz (ICR) de Incidentes y Accidentes ocurridos en las Instalaciones del Sector Hidrocarburos, corresponde a Petróleos Mexicanos iniciar la Investigación Causa Raíz tras los sucesos referidos”, dijo el organismo a cargo de Ángel Carrizales en un comunicado de prensa.   El mismo día del incidente, 5 de julio, la petrolera explicó que sucedió una fuga de gas en el ducto de bombeo neumático de 12” que alimenta los pozos de la plataforma Ku-C, en el activo petrolero de Ku-Maloob-Zaap, y el energético migró del fondo del mar a la superficie, prendiéndose ante la presencia ...

Confirma Nahle García operación de Pemex en Zama

Confirma Nahle García operación de Pemex en Zama

  Redacción / Energía a Debate    La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, confirmó este mediodía que Petróleos Mexicanos (Pemex) será quien opere el mega yacimiento Zama en aguas del Golfo de México, que comparte con un consorcio privado liderado por la empresa norteamericana Talos Energy.   “Ya se hizo del conocimiento de los dos, tanto a Talos como a Pemex. Se cumplió (con) todos los requisitos de ley”, dijo la titular de la Sener al término de una conferencia de prensa organizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   “Esto nos llevó casi un año y ya hablamos con los dos”, refirió la funcionaria, en relación con las negociaciones efectuadas desde 2019, cuando se determinó que el yacimiento Zama, ganado por el consorcio en 2015 en la ronda de licitaciones 1.1, comparte un área con la asignación AE-0152-Uchukil, bajo la operación de la petrolera mexicana.   Por su parte, Talos Energy se dijo este mismo lunes "muy decepcionada" con la repentina decisión de la Sener de otorgar a Pemex la operación del campo, especialmente en el momento escogido para ello.    "Después de seis años de importantes inversiones en Zama y en la economía mexicana, así como ...

La CRE perjudica a la marca Pemex

La CRE perjudica a la marca Pemex

    Por Ramses Pech* para Energía a Debate   El mercado de los combustibles en México no tiene más de cinco años operando. Muchos observadores aún no saben en dónde está el negocio. Les diré: está en las terminales de almacenamiento y reparto (TAR) que tienen un peso preponderante en los precios que observamos en las estaciones de servicio hoy día.   La nueva visión de mercado que se tiene en México es de una diversidad de marcas e imágenes, así cada consumidor puede escoger de quién o qué producto comprar, anteponiendo la calidad del combustible y pasando a segundo término el precio. Muchos consideran que el éxito de la venta del combustible está en la imagen que el consumidor observa en el trayecto a algún lugar y define a quién comprar.   Hay que dejar en claro que una marca no es igual a la imagen. La primera quiere transmitir sobre sí misma la expresión de su personalidad y su esencia visual, mientras que la imagen corporativa es la forma en la que el público percibe la marca. Al cliente en México el mercado le ha dado la oportunidad de tener diferentes marcas de productos estándares (supuestamente) de ...

Controla Pemex incendio en campo Ku

Controla Pemex incendio en campo Ku

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) logró controlar después de poco más de ocho horas el fuego producido por la fuga de gas provocado por el rompimiento de una válvula de una línea submarina, percance que se presentó alrededor de las 4:00 horas de este viernes.   El llamado “ojo de fuego” producto de este accidente se localiza a unos 150 metros de la plataforma de extracción Ku-C ubicado en el activo integral de Producción Ku-Maloob-Zaap de la Sonda de Campeche en aguas del Golfo de México.   De acuerdo con reportes de medios locales, la fuga de hidrocarburo está a 78 metros bajo la superficie del mar y el incendio se encuentra muy cerca de la plataforma Ku-Sierra. Hasta hace unos momentos amenazaba con extenderse a otros complejos petroleros.   En un comunicado emitido en la tarde de hoy, la empresa estatal a cargo de Octavio Romero Oropeza informó que el incidente fue atendido de inmediato al activarse los protocolos de seguridad y con el acompañamiento de embarcaciones cercanas de contraincendio como Isla Santa Cruz, Bahía de Campeche y Bourbon Alienor.   Dijo que se procedió al cierre de válvulas de interconexión en el ducto, ...

Invertirá Pemex USD 566 millones en campo Tlamatini

Invertirá Pemex USD 566 millones en campo Tlamatini

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Con una inversión de 566.27 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá desarrollar el campo Tlamatini, perteneciente a la asignación 151-Uchukil.   Durante la 67ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los comisionados aprobaron por unanimidad el plan de desarrollo de extracción relativo a este campo asignado a Pemex Exploración y Producción (PEP), empresa productiva subsidiaria de Pemex.   PEP había presentado a consideración de la Comisión cuatro alternativas de desarrollo para el campo, del cual tiene programado producir 34.5 millones de barriles de petróleo crudo y 20.9 mil millones de pies cúbicos de gas natural.   De las cuatro, los comisionados votaron a favor de la que representa menor inversión y menor riesgo técnico para la petrolera, aunque no es la que permitiría la producción del mayor volumen de hidrocarburos.   Tlamatini se localiza en aguas someras a 33 kilómetros del puerto de Dos Bocas, Tabasco, en el Golfo de México, y contiene aceite y gas asociado.   Por su parte, al cierre de octubre pasado, la asignación 151-Uchukil se encontraba produciendo 7.6 mil barriles diarios de aceite y 21 millones de pies cúbicos ...

Propone López Obrador a Laura I. Castillo como consejera de Pemex

Propone López Obrador a Laura I. Castillo como consejera de Pemex

  Redacción / Energía a Debate   El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió esta mañana al Senado de la República un oficio en donde propone a Laura Itzel Castillo Juárez como consejera independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).   La propuesta del jefe del Ejecutivo será enviada esta tarde a la Comisión de Energía, presidida por el senador Armando Guadiana Tijerina, para el análisis y discusión sobre la idoneidad de la candidata para el cargo que dejó en septiembre pasado José Garaicochea y Petrirena.   En el documento remitido por López Obrador, se lee que Castillo Juárez es la persona idónea para desempeñarse como consejera independiente de la empresa productiva del Estado, “por lo que estoy cierto que, de contar con la aprobación de esta Soberanía, desempeñará tan alta encomienda con plena responsabilidad y en beneficio de nuestro país”.   Castillo Juárez es arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México e hija del ideólogo y politólogo Heberto Castillo Martínez, co-fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Fue diputada federal en la LXI Legislatura (2009 – 2012).   Asimismo, ha ocupado diversos cargos en la administración de la Ciudad de México, como ...

Austeridad en Pemex compromete refinación, advierten

Austeridad en Pemex compromete refinación, advierten

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El bloqueo de más de 9,000 plazas eventuales en las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) pone en riesgo las metas de producción e incluso la seguridad de las instalaciones por falta de mantenimiento, advirtieron trabajadores de la petrolera.   Personal perteneciente al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y eventuales se han manifestado en las instalaciones de algunas de las refinerías en protesta porque no se ha pagado a estos últimos, bajo el argumento de las políticas de austeridad que ha impuesto del gobierno federal.   El personal eventual, o también conocido como transitorio, se compone por trabajadores que prestan sus servicios cuando sus compañeros sindicalizados se ausentan por permisos, vacaciones o incapacidad.   Desde hace meses, la administración de Pemex no ha liberado los recursos para el pago de los eventuales, señalaron los quejosos, y denunciaron que no hay negociación con la directiva de la empresa a cargo de Octavio Romero Oropeza.   “No se cumplirán las metas de producción y podría haber problemas de mantenimiento (en las plantas de refinación). Y, obviamente, (se presentarían) accidentes y/o incidentes”, advirtieron fuentes cercanas al área de operaciones de manera ...

Cenagas corta el suministro de gas al complejo Etileno XXI

Cenagas corta el suministro de gas al complejo Etileno XXI

  Redacción / Energía a Debate   El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) avisó, el pasado 30 de noviembre, a la empresa Braskem Idesa que no renovará ni prorrogará el Contrato de Servicios de Transporte en Base Firme para el transporte de gas natural a su complejo Etileno XXI, ubicada en Nanchital, Veracruz. Ayer por la noche, sin avisar, elementos de la Marina, Guardia Nacional y Pemex cerraron la válvula de gas de dicho complejo petroquímico.   El propio Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó hoy que no se renovará el contrato "leonino" con Braskem Idesa.   Al cortar el suministro de gas, CENAGAS incumple con el contrato de base intermitente en vigencia y sin tener en cuenta la solicitud de Braskem Idesa de mantener 48 horas de suministro reducido para hacer un paro de sus operaciones de forma segura para las personas, vecinos y el medio ambiente.   Brasken Idesa informó hoy que "las acciones de CENAGAS han causado la suspensión total de los procesos de la planta, con las consecuentes y negativas repercusiones no sólo para nosotros, la planta, nuestros clientes, proveedores y empleados, sino también para los cientos de negocios que dependen de la ...

Aumentará Pemex inversión y actividad en pozo Pokche

Aumentará Pemex inversión y actividad en pozo Pokche

  Ulises Juárez / Energía a Debate    Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá invertir hasta 316.46 millones de dólares para la evaluación del pozo Pokche-1, perteneciente a la asignación AE-0151-Uchukil, de acuerdo con la modificación al plan exploratorio que aprobó este mediodía la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   La modificación, según fue avalada por el órgano de gobierno de la CNH, consiste en aumentar la cantidad de pozos delimitadores de Pokche, así como los objetivos de las actividades, la toma de datos y el uso de las instalaciones.   En la 66ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la Comisión detalló que Pemex, a través de su operadora Pemex Exploración y Producción (PEP), perfore un pozo de exploración y cinco pozos delimitadores entre lo que resta de 2020 y el 2021.   Con la inversión, PEP también construirá la infraestructura marina necesaria, tanto subacuática como superficial, dijo el organismo regulador a cargo de Rogelio Hernández Cázares.   La CNH informó que para el programa de evaluación, contenido en el Plan Exploratorio, se considera un escenario base que requerirá inversiones por 179.5 millones de dólares, monto que en el escenario incremental puede alcanzar los 316.46 millones.   En abril de ...

Vuelve a caer producción de Pemex; bajan exportaciones

Vuelve a caer producción de Pemex; bajan exportaciones

  Redacción / Energía a Debate   La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó al cierre de octubre de este año en 1 millón 627,100 barriles diarios (bd) promedio, una reducción de 1.7% con respecto al año anterior, reveló este día la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   En el informe Estadísticas Petroleras, la Comisión dijo que dicho volumen incluye la producción de la empresa productiva del Estado junto con sus socios, misma que descendió alrededor de los 28,000 bd con respecto al mismo mes de 2019.   La petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza también vio su producción de octubre reducida en 1.0% con respecto al mes anterior, al descender de los 1 millón 644,000 bd, a 1 millón 627,000 bd, esto es, 17,000 barriles menos en promedio.   En cuanto al gas natural, Pemex tuvo un ligero decremento anual al cierre del mismo mes de 2019, ya que registró un total de 3,899 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) promedio contra 3,909 mmpcd del ejercicio anterior, es decir, una diferencia de menos 0.25%.   Comparado con septiembre, Pemex también redujo su producción en 0.4%, ya que para ese mes estaba produciendo en promedio 3,916 ...

Creará Protexa zona libre de impuestos en Coatzacoalcos

Creará Protexa zona libre de impuestos en Coatzacoalcos

  Redacción / Energía a Debate   Grupo Protexa anunció que en 2021 construirá un Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) a orillas del río Coatzacoalcos, Veracruz, con la finalidad de que las empresas que se instalen en él puedan importar, exportar y almacenar mercancías hasta por cinco años sin pagar impuestos de comercio exterior ni cuotas compensatorias.   Protexa, grupo empresarial con divisiones en infraestructura terrestre y marina, mantenimiento, perforación petrolera y flete de embarcaciones, entre otras, construirá en un terreno ubicado en el Puerto de Veracruz un inmueble de 1.84 hectáreas que administrará por los próximos 20 años, con opción a renovar por otro periodo similar y de ampliar la extensión del inmueble.   “Este RFE será puesto inicialmente a disposición de tres firmas para que comercien con productos de cualquier tipo e, incluso, manufacturen las materias primas que importan para venderlas como producto final al salir del recinto, explicó Fernando Acosta, gerente de Operaciones de Permaducto, una de las empresas que conforman Protexa.   “Es decir –explicó–, que podrán incluso montar en el RFE líneas de producción para transformar los insumos que lleguen a Coatzacoalcos”.   El grupo consideró que con estas ventajas aduaneras se detonarán inversiones que contribuirán ...

Cede Total a empresa qatarí parte de su interés en dos bloques

Cede Total a empresa qatarí parte de su interés en dos bloques

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La empresa energética de origen francés Total recibió la aprobación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para ceder una parte de su participación en dos contratos a favor de la compañía QPI México, filial de la empresa qatarí Qatar Petroleum.   En la 58ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, celebrada el día de ayer, los comisionados acordaron emitir la instrucción para la suscripción del primer convenio modificatorio, en ambos casos, de los contratos CNH-R03-L01-G-CS-03/2018 y CNH-R03-L01-AS-CS-06/2018, los dos bajo la modalidad de producción compartida para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas someras frente a las costas de Tabasco.   En el primero de ellos, Total E&P México cede 15% del interés de participación a favor de QPI México. “Lo anterior en virtud de que QPI cumple los requisitos de precalificación como No Operador previstos en las Bases de Licitación CNH-R03-L01. Los siguientes pasos consisten en que TOTAL y QPI formalicen la cesión de mérito y den aviso de ello a la CNH”, explicó el organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares.   Agregó que una vez llevada a cabo la cesión, los porcentajes del interés ...

Cayeron 16% ingresos petroleros en enero: SHCP

Cayeron 16% ingresos petroleros en enero: SHCP

  Ulises Juárez / Redacción   En enero de 2021, los ingresos petroleros cayeron 16% con respecto al mismo mes de 2020 al ubicarse en los 48,084 millones de pesos (mdp) contra los 55,314 mdp que se recaudaron un año antes, reveló esta tarde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).   Al dar a conocer la situación de las finanzas públicas y la deuda pública con cierre a enero de 2021, la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez reveló que Petróleos Mexicanos (Pemex) aportó un total de 13,278 mdp en el primer mes de este año, un monto por 5,904 mdp por debajo de los 19,182 mdp que entregó a la hacienda pública en 2020, esto es, 33.1% menos.   Los ingresos por parte del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sumaron en enero pasado 34,806 mdp, lo que equivale a 7.0% menos del monto del año anterior que llegó a los 36,132 mdp.   Para enero de este año, la SHCP había programado ingresos petroleros por un monto total de 76,94 mdp, pero apenas pudo recaudar 48,084 mdp, es decir, 28,209 mdp por debajo de la meta.   En cuanto ...

Pemex en la coyuntura actual

Pemex en la coyuntura actual

    Por Arturo Carranza * para Energía a Debate   El deterioro operativo y financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha sido gradual, pero constante. Si repasamos la historia reciente de la petrolera, entenderemos que su crisis no se generó en los últimos dos años. Como lo dijo el director de la empresa recientemente ante diputados –y como lo reconocen las agencias calificadoras– su grave situación es el resultado de factores añejos como una elevada carga fiscal y una baja productividad. A ellos se suman elementos más frescos, tales como un alto apalancamiento y el aumento constante de los costos de exploración y producción.   Es cierto que aun en las condiciones actuales, como lo señaló Octavio Romero Oropeza durante su comparecencia con motivo del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex continúa reportando un EBITDA positivo, es decir, sigue teniendo ganancias antes del pago de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. No obstante, siguiendo la narrativa del directivo, esta afirmación puede ser objeto de al menos tres críticas.   La primera de ellas está asociada al hecho de que el EBITDA de la empresa se ha venido reduciendo de manera constante y acelerada en los últimos ...

Aguas profundas concentró recursos prospectivos en 3T-2020

Aguas profundas concentró recursos prospectivos en 3T-2020

    Ulises Juárez / Energía a Debate   Las empresas Shell y China Offshore Oil Corporation (CNOOC) concentraron alrededor de 80% de los recursos prospectivos que los operadores privados sumaron durante el tercer trimestre del año al conteo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con 2,118 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) en conjunto.   En el periodo, 11 pozos añadieron recursos prospectivos a la media por 2,652 mmbpce, de los cuales 2,341.1 mmbpce fueron por parte de las empresas privadas, esto es, 88%, en tanto que tres pozos de Petróleos Mexicanos colaboraron con 311 mmbpce, o 12%.   David González Lozano, titular de la Unidad Técnica de Exploración y Supervisión de la CNH, detalló que el pozo Ameyali-1EXP bajo contrato de CNOOC, aportó 1,318 mmbpce, mientras que los pozos Xochicalco-1EXP y Chimalli-1EXP, ambos de Shell, agregaron 562 mmbpce y 238 mmbpce, respectivamente, todos ubicados en aguas profundas.   Por su parte, los pozos Jechel-1EXP, Tepaxtli-1EXP y Tupilco-3001EXP, bajo asignación de Pemex, aportaron 311 mmbpce.   En la 14ª sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión a cargo de Rogelio Hernández Cázares, González Lozano rindió un informe sobre la autorización de pozos al tercer ...

Aprueban a Pemex perforación de tres pozos en Uchukil

Aprueban a Pemex perforación de tres pozos en Uchukil

Ulises Juárez / Energía a Debate La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación de tres pozos que, en conjunto, representan inversiones por 124.15 millones de dólares (mdd). Los tres pozos, además, contendrían en total un estimado de 65.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce). Se trata de dos pozos exploratorios, uno en tierra y otro en aguas someras, más otro delimitador igualmente en aguas someras. En la 33ª sesión extraordinaria del año del órgano de gobierno de la CNH, celebrada este mediodía, se aprobó la perforación del pozo exploratorio terrestre Natza-1EXP ubicado en la asignación AE-0151-Uchukil. “Los objetivos geológicos se localizan en el Cretácico Superior (formación Agua Nueva) y el Cretácico Medio”, explicó la Comisión. “El objetivo del Pozo es encontrar acumulación de hidrocarburos de tipo ligero”, agregó. El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 37 grados API y los recursos prospectivos, a la media con riesgo, son de 7.5 mbpce, con una probabilidad de éxito geológico del 25%, especificó el organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares. Natza-1EXP está considerado dentro del escenario incremental de la modificación al Plan de Exploración, aprobado por la CNH el 10 de noviembre de 2020, ...

Impedir privados en energía daña a empresas públicas

Impedir privados en energía daña a empresas públicas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Los impedimentos a la participación de la iniciativa privada en el sector energético por parte de la actual administración están teniendo costos altos para las empresas productivas del Estado, se deduce de la participación de Rosanety Barrios Beltrán, consejera y fundadora de Voz Experta, en el Foro Energético Poblano 2020, organizado por la Agencia de Energía del Estado de Puebla.   Para Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró, los costos de extracción de petróleo crudo son muy elevados, dado que se le está exigiendo aumentar la producción en campos muy maduros.   “Hay una dificultad aquí muy relevante para subir la producción petrolera. Sus campos están muy maduros, sus costos de extracción son muy elevados, y decidieron cerrarle la puerta a todo tipo de asociación que le permitiera atraer tecnología de punta para bajar estos costos”, dijo la ex jefa de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Secretaría de Energía.   Con una producción de 1.6 millones de barriles diarios promedio, agregó, hay cierta estabilidad, pero los beneficios se pierden en el momento de refinar.   “Nuestras refinerías pierden una cantidad ridícula de dinero cada vez que ingresa un barril de ...

Modifica Pemex plan de desarrollo para el campo Yaxché

Modifica Pemex plan de desarrollo para el campo Yaxché

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) planea recuperar un total de 226.53 millones de barriles de petróleo crudo del campo Yaxché en el periodo 2021-2065, para lo que solicitó la modificación del plan de desarrollo para la extracción de hidrocarburos relacionado con la asignación A-0373-2M-Campo Yaxché.   Asimismo, a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), en ese periodo contempla la recuperación de 108.97 mil millones de pies cúbicos de gas, informó esta tarde de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   Para esta operación, la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza invertirá un total estimado en 4,310.2 millones de dólares (mdd), de los cuales destinará 2,855.1 mdd a inversión, 648.6 mdd a gasto de operación y 806.5 mdd a otros egresos, detalló el organismo regulador.   En la 32ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión se explicó que Yaxché colinda con los campos Xanab y Puerto Ceiba, del propio PEP y es productor de aceite negro de densidad entre los 27-33 grados API y destacó que ocupa la posición 11 a nivel nacional de las asignaciones productoras.   “Es una Asignación de extracción, con una superficie de 49.34km². Se ...

Perforará Pemex cuarto pozo exploratorio Pokche

Perforará Pemex cuarto pozo exploratorio Pokche

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación del cuarto pozo exploratorio delimitador del pozo Pokche en la asignación conocida como Uchukil, ubicada en aguas someras cercanas al municipio de Paraíso, Tabasco.   Se trata del pozo delimitador Pokche-4DEL, perteneciente a la asignación AE-0151-Uchukil, el cual está considerado en el escenario incremental de la modificación al Plan de Evaluación vigente aprobado a Pemex Exploración y Producción (PEP) el pasado 2 de marzo, refirió esta tarde la CNH.   Con una inversión estimada en 64.6 millones de dólares, PEP pretende disminuir la incertidumbre en los yacimientos de Cretácico y del Jurásico Superior Kimmeridgiano, mediante una prueba de presión convencional en ambas formaciones, además de una prueba de alcance extendido en una u otra.   Agregó que la trayectoria del pozo es direccional tipo “J”, a una profundidad programada total de entre 6,895 y 7,062 metros verticales bajo mesa rotaria (mvbmr), detalló la Comisión bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares en la 31ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno celebrada este jueves.   El hidrocarburo esperado, añadió, es aceite super ligero de 42 grados API, toda vez ...

¿Seguridad energética?

¿Seguridad energética?

  Avanzar hacia la seguridad energética, entendida como la autosuficiencia en combustibles y producción de energía, es razonable y deseable como política y meta de largo plazo. Sin embargo, seguirá siendo una fantasía, en el futuro previsible, la idea del Presidente López Obrador de que Pemex puede y debe producir toda la gasolina que se consume en el país. Sus refinerías no tienen ni tendrán capacidad para ello y el crudo mexicano es muy pesado para optimizar procesos. Tendrían que producir el doble o más de gasolinas, lo cual es inviable sin inversiones estratosféricas.   Lo realizable sería avanzar poco a poco, con el apoyo de privados, hacia mercados energéticos funcionales y competitivos, con dominio de Pemex y CFE y con importaciones decrecientes. Los riesgos de desabasto por choques externos se pueden reducir a casi cero mediante coberturas y convenios con proveedores.   El problema es que el concepto de seguridad energética de López Obrador va ligado con la reducción de la inversión privada. Las empresas estatales deben hacer casi todo y, por lo que él dijo el domingo, ni siquiera quiere que intervengan contratistas ya en las refinerías. La Secretaría de Energía, Rocío Nahle, afirma que “la seguridad energética está ...

Aprueban a Pemex el fracking por si cambia política energética

Aprueban a Pemex el fracking por si cambia política energética

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Como medida precautoria, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó este mediodía a Petróleos Mexicanos (Pemex) utilizar la fractura hidráulica (fracking) como técnica para la extracción de hidrocarburos, esto en caso de que se modifique en el futuro la política energética que actualmente la prohíbe.   En la 69ª sesión extraordinaria de este año del órgano de gobierno de la Comisión, por unanimidad los comisionados aprobaron a la empresa productiva subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) las modificaciones al plan de exploración para la asignación 122 Tampico-Misantla, que contempla entre otras cosas el uso del fracking para incrementar las reservas de petróleo crudo.   El plan original, aprobado por la CNH el 5 de diciembre de 2019, establecía los escenarios base e incremental, pero con la modificación autorizada este día se agregó un segundo escenario incremental que incluye la exploración de áreas con recursos no convencionales.   La CNH recordó que el escenario base especifica la realización de ocho estudios exploratorios, de los cuales cinco son prospectos y tres son regionales, más la perforación de cuatro pozos exploratorios: Tacam-1EXP, Nipxi-1EXP, Maxtu-1EXP y Chulux-1EXP.   El escenario incremental consiste en seis estudios exploratorios, ...

Perspectivas petroleras

Perspectivas petroleras

Con el triunfo de Joe Biden, la política energética de los Estados Unidos se sesgará hacia las energías renovables y la sustentabilidad. En la industria de petróleo y gas, habrá una más estricta regulación, sobre todo de tipo ambiental, que podría limitar su campo de acción. Su política económica buscará intercambios comerciales justos en mercados abiertos y competitivos.    Gobierno y bancos ahora privilegiarán la inversión en compañías con enfoque ESG (pro-environment, society and governance), que no suelen ser las de energías fósiles. Y Estados Unidos se integrará de nuevo al Acuerdo de París contra el cambio climático global.     La industria petrolera global vive una crisis prolongada, si bien su lugar en la actividad económica seguirá siendo muy relevante durante al menos una o dos décadas más. Tanto la OPEP como la Agencia Internacional de Energía (AIE) dicen que su problemática es cíclica y que la demanda de petróleo se recuperará. Pero eso no ha sucedido. Las finanzas de las compañías petroleras, incluídas las de Pemex por supuesto, han sido vapuleadas por petroprecios muy castigados desde el año 2014.     La perspectiva podría empeorar a corto plazo. Se prevé una difícil coyuntura para los precios. El repunte global del Covid llevaría ...

Adquiere Pemex la totalidad de la refinería de Deer Park

Adquiere Pemex la totalidad de la refinería de Deer Park

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Por un monto que asciende a los 596 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirirá la participación de interés de la empresa Shell sobre la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos.   “Shell Oil Company, filial de Royal Dutch Shell plc, ha llegado a un acuerdo para la venta de su participación en Deer Park Refining Limited Partnership, una empresa conjunta de 50-50 entre Shell Oil Company y P.M.I. Norteamerica, S.A. De C.V. (filial de Petróleos Mexicanos, o Pemex). La transacción transferirá el interés de Shell en la asociación, y por lo tanto la propiedad total de la refinería, a Pemex, sujeto a aprobaciones regulatorias”, confirmó este mediodía la empresa en un comunicado.   Explicó que la contraprestación para esta transacción es de 596 millones de dólares, lo cual es una combinación de efectivo y deuda, más el valor del inventario de hidrocarburos.   En su nota a la prensa, Shell aclaró que no tenía pensado comercializar su interés de participación en la refinería, pero Pemex hizo una oferta no solicitada.   “Shell no planeó comercializar su interés en la refinería de Deer Park. Sin embargo, tras una oferta ...

Presentan rezago de 73% campos prioritarios de Pemex

Presentan rezago de 73% campos prioritarios de Pemex

  Ulises Juárez / Energía a Debate    Al cierre de agosto de este año, la producción de 17 de los 20 campos catalogados como “prioritarios” asignados a Petróleos Mexicanos (Pemex) presentaban un rezago de 73%, de acuerdo con cifras dadas a conocer hoy por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   Al rendir el Informe Trimestral de Campos Prioritarios de Pemex Exploración y Producción al 31 de agosto de 2020, la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos de la CNH informó que, si bien al fin del periodo los 17 campos deberían haber alcanzado una producción conjunta de unos 222,000 barriles por día, solo lograron producir 92,000 barriles, esto es, apenas 27% de lo esperado.   Respecto al gas, estos mismos campos deberían haber producido en promedio 519 millones de pies cúbicos diarios, pero solo llegaron a los 186 millones, es decir, apenas 35.8% de la meta.   Al respecto, el comisionado Héctor Moreira Rodríguez consideró estas cifras como “muy preocupantes” y subrayó que ninguno de los indicadores llegó siquiera a 50%. “Es necesario conocer qué está pasando”, expresó.   Los 17 campos evaluados son Xikin, Chocol, Uchbal, Cahua, Esah, Manik NW, Cheek, Ixachi, Mulach, Octli, Tlacame, ...

Se suma Coparmex a llamado de legisladores de EEUU

Se suma Coparmex a llamado de legisladores de EEUU

  Redacción / Energía a Debate   La Coparmex se unió al señalamiento que hicieron ayer congresistas norteamericanos en el sentido de que las acciones del gobierno mexicano en materia de energía atentan contra los principios de competencia que sustentan el T-MEC y volvió a advertir sobre la posibilidad de que surjan litigios con costos millonarios para el país.   “Los congresistas estadounidenses afirman que dichas acciones violan y contradicen el T-MEC, acuerdo trilateral entre EE.UU., México y Canadá, cuyo principal objetivo es promover el crecimiento entre los países participantes”, afirmó el organismo a cargo de Gustavo de Hoyos Walther en un comunicado emitido este sábado.   El viernes de esta semana, un grupo de legisladores de Estados Unidos envió una carta al presidente Donald Trump para solicitar su intervención ante el gobierno mexicano para mantener las condiciones de mercado en el sector energético de México, ya que, le refieren, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado instrucciones a los organismos públicos de frenar las inversiones privadas y dar un trato preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   De la misma forma, los congresistas estadounidenses consideraron que las medidas del ...

Pueden BHP Billiton y Pemex aplazar arranque de Trion a fines de 2022

Pueden BHP Billiton y Pemex aplazar arranque de Trion a fines de 2022

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó esta mañana a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la empresa australiana BHP Billiton aplazar el arranque del desarrollo del campo Trion en aguas profundas de marzo de 2021 hasta diciembre de 2022.   En la 14ª sesión ordinaria de su órgano de gobierno, la Comisión informó que para este farmout de Pemex, en donde BHP funge como operador del campo ubicado en las costas del estado de Tamaulipas, ambas empresas podrán invertir cerca de 600 millones de dólares adicionales al monto programado originalmente en 114,020 millones de dólares (mmUSD).   La CNH bajo el mando de Rogelio Hernández Cázares dio su aval a la solicitud de BHP para la modificación del plan de evaluación relativo al contrato CNH-A1-Trion/2016.   BHP Billiton solicitó al órgano regulador una prórroga de un año y medio para la evaluación del campo por motivo del COVID-19, considerando que el plazo del programa termina el 1 de marzo próximo, pero fue desechada por no poder acreditar que las causas de la solicitud no le eran imputables.   “Hubo una discrepancia de salvo administrativo de dos trámites: uno fue, no la negativa, ...

Aumentó 77% robo de gas LP, advierte la Amexgas

Aumentó 77% robo de gas LP, advierte la Amexgas

  Redacción / Energía a Debate   Durante 2020 se presentaron 23,323 tomas clandestinas en ductos de Pemex que transportan gas licuado de petróleo (gas LP), con un valor de mercado por 30,168 millones de pesos anuales, lo que significó un incremento de 77% con respecto a los datos del año anterior, informó este miércoles la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas L.P. y Empresas Conexas (Amexgas).   “Este incremento tan fuerte se explica por el desafortunado crecimiento del 77% del número de tomas clandestinas del 2020 y por el incremento de los precios internacionales de los energéticos este año”, explicó por lo que hizo un llamado a las autoridades para ampliar las medidas de seguridad para restablecer el Estado de Derecho.   “Es necesario aplicar medidas más efectivas, de inteligencia y operativos de seguridad que permitan restablecer el estado de derecho y brindarle a la sociedad un entorno de estabilidad y seguridad”, expresó la Asociación bajo la presidencia ejecutiva de Carlos Serrano Farrera.   Detalló que en 2019 se registraron 13,136 tomas clandestinas de donde se extrajeron alrededor de 58,000 toneladas del combustible por mes con un valor anual de mercado por 13,224 millones de pesos.   “El mercado ...

Ampliará Wintershall Dea exploración en Polok y Chinwol

Ampliará Wintershall Dea exploración en Polok y Chinwol

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Durante este año y el 2022, Wintershall Dea está programando ampliar sus actividades exploratorias en los campos Polok y Chinwol que incluirían la perforación de un par de pozos más, adelantó Mario Mehren, CEO global de la empresa alemana.   “Este año y el que viene vamos a hacer más exploración con uno o dos pozos adicionales para ver qué tan grande y qué tanto potencial tienen para nuevos proyectos ahí”, comentó Mehren en una rueda de prensa virtual este mediodía.   De la mano de sus socios Repsol, PC Carigali México Operations y PTTEP, Wintershall Dea anunció en mayo de 2020 importantes hallazgos petroleros en ambos pozos ubicados en el bloque 29, un play de aguas profundas del Mioceno Temprano en la provincia petrolera de Cuenca Salina.   El bloque le fue adjudicado como resultado de la cuarta licitación de la Ronda 2 efectuada en 2018.   “Es muy temprano para decir algo, para poner una fecha de empezar la producción”, agregó el también presidente del Consejo de la empresa cuando fue cuestionado sobre una estimación de cuándo se podría esperar el inicio de producción de ambos pozos.   En conjunto, ...

Nuevos proyectos de energía son para operación de Pemex

Nuevos proyectos de energía son para operación de Pemex

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Los cinco proyectos en materia de energía presentados esta mañana como parte del Acuerdo para la Reactivación Económica dejaron fuera a las energías renovables y, por el contrario, mayoritariamente están más dirigidos a operación y mantenimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).   Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, presentó cinco proyectos energéticos que forman parte de las Acciones y Proyectos para Apuntalar la Reactivación Económica, consistentes en 39 obras de infraestructura en materias de comunicaciones, transporte, agua y energía, con un valor conjunto por más de 297,000 millones de pesos.   “Cero renovables”, afirmó Paul Alejandro Sánchez Campos, especialista en políticas públicas y planeación estratégica en el campo de la energía, al referirse a los cinco proyectos energéticos que suman 98,980 millones de pesos.   “La visión es que son proyectos que requiere Pemex particularmente para seguir operando. Prácticamente son proyectos de operación y mantenimiento, no tienen nada qué ver para resolver ni en transición energética, ni cambio climático, ni impulso a las renovables, ni beneficios a los consumidores, ni aumento a la competencia, ni desarrollo de redes, ni ...

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

  Redacción / Energía a Debate   México ocupa el quinto lugar entre los mayores emisores de dióxido de azufre (SO2) antropogénico en el mundo, con una producción de 1,873 kilotoneladas métricas en 2019, informó un estudio de GreenPeace dado a conocer este día en Nueva Delhi, India.   Las emisiones antropogénicas son las que produce la actividad del ser humano, explicó la organización ambientalista en un documento con los resultados de un análisis de datos satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), realizado por GreenPeace India y el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés).   “En México, las emisiones antropogénicas de SO2 incrementaron un 4% en 2019 después de una rápida disminución de tres años. La combustión de petróleo y gas, responsable del 90% de las emisiones antropogénicas de SO2 de México, aumentó en 2019”, abundó.   GreenPeace agregó que entre los mayores focos rojos de este tipo de contaminación en el mundo se encuentran las instalaciones petroleras de Cantarell y Reforma (que generan alrededor del 48% de este compuesto), así como las centrales eléctricas de Tula y Tuxpan, que queman combustóleo cuyas emisiones podrían aumentar en ...

Ley eléctrica de L. Obrador paralizaría proyectos de cogeneración

Ley eléctrica de L. Obrador paralizaría proyectos de cogeneración

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) podría provocar que se paralicen las actividades de las industrias que han implementado sistemas de cogeneración en sus procesos, al poner en último lugar el despacho de la energía producida a partir de gas natural, consideró Jorge González Vera, presidente de COGENERA México.   “Aquí yo insistiría, sería muy enfático en el sentido de que si una cogeneración es despachable y se despacha al final, como se supone que va a ser con los ciclos combinados, pues evidentemente eso significa que no se entregará la energía térmica que requiera el cliente y eso paralizaría a la empresa”, advirtió esta mañana.   En su participación en el webinar “Conoce los beneficios de la cogeneración y aprende cómo financiarla”, organizado por la empresa Centrica Business Solutions, Gutiérrez Vera apuntó que en la Ley no aparece la palabra “cogeneración”, pero puede entenderse como una generación de energía a partir de gas natural, como los ciclos combinados.   “Si ustedes analizan la redacción de la ley prácticamente no existe la palabra ‘cogeneración’; sin embargo, se podría entender como una generación convencional equiparable a un ...

Aumenta Pemex inversión para el campo Ek-Balam

Aumenta Pemex inversión para el campo Ek-Balam

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un presupuesto superior a los 830 millones de dólares para 2021 como parte de las modificaciones al plan de trabajo relativo al plan de desarrollo del contrato Ek-Balam.   La CNH especificó que ese presupuesto es el asociado al plan de trabajo para lo que resta del año, cuyas modificaciones aprobadas este día obedecen “a necesidades estratégicas y de carácter operacional, a cambios de alcance, a la recalendarización de actividades, y a la optimización de tiempos operativos”.   Durante la 42a sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión bajo la presidencia de Rogelio Hernández Cázares, se explicó que en las modificaciones al plan destacan el incremento de 5 a 12 perforaciones de pozos y la terminación crece de 6 a 8, incluyendo 9 ductos.   Con estos cambios en el programa de trabajo 2021, agregó, se prevé un volumen a recuperar –considerando la producción real de los meses de enero a marzo de 2021– de 29.31 millones de barriles de petróleo y 6.71 mil millones de pies cúbicos de gas.   Para ello, se propuso un presupuesto total para 2021 ...

Modifica Pemex planes para Uchukil y Campo Samaria

Modifica Pemex planes para Uchukil y Campo Samaria

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este mediodía la modificación de dos planes de Petróleos Mexicanos (Pemex), uno de exploración relativo a la asignación 0152-Uchukil, y el otro de desarrollo para la extracción de hidrocarburos relacionado con la asignación Campo Samaria.   En el primer caso se trata de perforar un nuevo prospecto exploratorio y descartar dos pozos programados en el escenario base del plan vigente. Asimismo, propone para el escenario incremental la perforación de una ventana en los prospectos Saap-1EXP y Tlense-1EXP.   El cambio en el número de prospectos a perforar altera el número de estudios exploratorios a realizar, así como en la calendarización de actividades y la actualización de los montos de inversión con respecto al plan vigente aprobado el 6 de octubre de 2020, dijo la CNH.   La modificación al plan presenta un volumen de 496 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) de recursos prospectivos asociado a 11 prospectos exploratorios y estima incorporar recursos de hidrocarburos entre 69.2 y 158.5 mmbpce en Plays Terciarios y Mesozoicos, explicó el organismo.   Lo anterior, considerando ambos escenarios operativos, mediante una inversión estimada entre 181 y 586.8 ...

Soberano, pero improductivo

Soberano, pero improductivo

Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo enormes pérdidas, los atribuyó al covid-19, pero más bien revelan una grave crisis de improductividad en la empresa nacional. Como sea, al Presidente López Obrador ya no le queda más remedio que mitigar los problemas financieros de la petrolera mediante cambios en su régimen fiscal e inyecciones masivas de dinero, esperando que para ello haya remanentes del Banco de México.   El gobierno tendrá que enfrentar vencimientos de deuda de Pemex por 14.7 mil millones de dólares en este 2021. Obviamente, lo idóneo sería que ese dinero se pudiera invertir en ciencia y tecnología, en salud o en programas sociales.   Los males de la compañía no empezaron en este sexenio. Los criterios políticos y hacendarios siempre han hecho daño a la petrolera. López Obrador piensa que la misión de Pemex es ser un ícono nacionalista y un pilar de su proyecto político. Plantea que los ingresos petroleros deben contribuir al bienestar del pueblo. Pero no quiere ver que ese modelo ya caducó.   La petrolera del Estado ya no pone huevos de oro y necesita ser transformado. Su pobre desempeño operativo y financiero aumenta costos, dilapida capital, resta competitividad y crecimiento a la economía, todo ...

Llaman a respetar el Estado de Derecho en energía

Llaman a respetar el Estado de Derecho en energía

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La International Chamber of Commerce (ICC) México hizo un llamado esta mañana para que se respete el Estado de Derecho en materia de energía a fin de evitar arbitrajes internacionales por parte de las inversiones privadas.   En conferencia de prensa, Claus von Wobeser, presidente de la ICC México, expresó la posición del organismo y coincidió con la política de la actual administración en el sentido de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sin atentar contra el Estado de Derecho.   Consideró adecuado el marco jurídico actual en energía derivado de la reforma de 2013 y 2014, por lo que calificó como un atraso regresar al viejo esquema de subsidios en ambas empresas estatales.   Señaló que los capitales privados son complementarios a Pemex y CFE y permiten orientar sus fortalezas en favor de la ciudadanía, los agentes económicos que participan y el medio ambiente.   Apenas unos días atrás, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que en caso de que no se logre fortalecer a Pemex y a la CFE con el marco legal vigente, su gobierno presentará una ...

Sube 1.8% producción petrolera a agosto 2020

Sube 1.8% producción petrolera a agosto 2020

  Redacción / Energía a Debate   La producción nacional de petróleo se recuperó 1.8% entre los meses de julio y agosto de este año, al pasar de 1 millón 605,000 barriles diarios promedio, a 1 millón 634,000 barriles; esto es, un aumento de 29,000 barriles.   Sin embargo, la producción sigue baja con respecto a enero de 2020, cuando se ubicaba en 1 millón 724,000 barriles, es decir, al cierre de agosto descendió 5.2% con respecto al primer mes del año.   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer esta tarde las cifras de producción de petróleo crudo, condensados y gas natural a agosto pasado.   De acuerdo con las cifras del organismo a cargo de Rogelio Hernández Cázares, México continúa manteniendo bajos niveles de producción con respecto al 2019. En agosto de ese año, se producían 1 millón 689,000 barriles diarios, lo que significa 3.25% más del volumen alcanzado al mismo mes de 2020.   Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró agosto con una producción de 1 millón 576,000 barriles promedio diarios, 28,000 barriles más que en julio, o 1.8% por encima del mes anterior.   Los operadores privados, por su parte, prácticamente mantuvieron su producción en el ...

Reversión de reforma energética si no se rescata a Pemex y CFE: López Obrador

Reversión de reforma energética si no se rescata a Pemex y CFE: López Obrador

  Reuters   El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que buscará revertir la reforma energética constitucional realizada en el Gobierno anterior si no logra fortalecer con el marco legal actual a las empresas estatales del sector: la petrolera Pemex y la de electricidad CFE.   El mandatario, quien ha dicho que la reforma energética del 2013-14 sólo ha debilitado a Pemex y CFE, reconoció que pidió a reguladores en una reunión esta semana que lo ayuden a “rescatar” a ambas empresas, altamente endeudadas.   “No quiero que se privatice el sector energético, porque si no tenemos independencia económica, si no tenemos independencia en nuestros energéticos, no podemos garantizar nuestra soberanía como país independiente, libre”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.   La reforma constitucional realizada por su antecesor, Enrique Peña, abrió toda la cadena de los hidrocarburos al capital privado y extranjero y terminó con el monopolio de Pemex en la producción de crudo.   En el sector eléctrico, la reforma abrió la puerta para mayor participación de particulares en la generación y dio un impulso a las renovables, pero mantuvo la transmisión en manos del Estado.    “Estoy convencido de que ...

Covid-19, nuevo pretexto para no usar diesel limpio

Covid-19, nuevo pretexto para no usar diesel limpio

  Redacción / Energía a Debate   Se ha aplazado un año más la obligación de fabricar, importar y usar solamente camiones y autobuses que utilicen diésel de ultra bajo azufre (DUBA), también conocido como "diésel limpio", según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), citando complicaciones en la cadena de valor derivadas de la pandemia del Covid-19.   De esta manera, se suman casi dos décadas de incumplimientos y aplazamientos en la materia.   El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comarnat), en el que participan el gobierno y representantes de la industria nacional, aprobó que continúe hasta diciembre de 2021 el uso de motores que usan diésel de 500 partes por millón (ppm) de azufre y tecnologías nuevas de diésel de 15 ppm.   A su vez, la Secretaría de Energía reconoció “dificultades con la distribución del DUBA por la pandemia”.   La decisión del Comarnat se da luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) extendió un plazo a Petróleos Mexicanos (Pemex) para vender diésel convencional en zonas obligadas a comercializar solamente DUBA hasta por seis meses después de que el Gobierno determine el fin de la contingencia por ...

Desechan amparo promovido por prima del Presidente

Desechan amparo promovido por prima del Presidente

  Redacción / Energía a Debate   Una jueza federal en el Estado de Campeche desechó un recurso de amparo promovido por Felipa Obrador Olán, prima del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que buscaba ampararse en contra de un memorándum emitido por el propio mandatario federal en 2019, que prohíbe dar contratos del gobierno de su administración a empresas propiedad de familiares o donde tengan una participación.   La juzgadora, en su sentencia, declaró “notoriamente improcedente” la demanda presentada por Obrador Olán, quien argumentó en su querella que el memorándum de su primo vulnera su derecho al trabajo, al prohibírsele celebrar contratos con empresas públicas, refiriéndose a la cancelación de diversos contratos que tenía con Petróleos Mexicanos.   “El memorándum 016/06/13/19, de trece de junio de dos mil diecinueve, emitido por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, dirigido a los secretarios del Gobierno Federal, Directores de Empresas u Organismos Paraestatales y a los Servidores Públicos en General (al provocar, según aduce la promovente, vulneración a su derecho al trabajo, por vetarla y no poder realizar contratos con empresas públicas y privadas, al ser apoderada de la sociedad quejosa, prima del presidente)", se lee en la ...

Dos Bocas no producirá combustóleo: Rocío Nahle

Dos Bocas no producirá combustóleo: Rocío Nahle

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La refinería de Dos Bocas no producirá combustóleo, informó este mediodía la secretaria de Energía, Rocío Nahle García.   "No se va a producir combustóleo, como por ejemplo, en esta refinería de Dos Bocas", dijo la funcionaria durante su participación en el último día del foro "Siemens Energy Innovation Days".   Aseguró que dicha refinería, que tendrá una capacidad de procesamiento de petróleo crudo de unos 340,000 barriles diarios, contará con una "alta eficiencia energética".   Desde 2019, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha ido incrementando su producción de combustóleo. En ese año, se produjeron casi 150,000 barriles diarios promedio anuales, cifra que aumentó a 176,000 barriles al cierre del año siguiente.   A marzo de 2021, la producción de este residuo del proceso de refinación de crudo se encontraba en los 296,000 barriles diarios, incluso muy por encima de los 228,000 barriles que registró en 2016.   El repunte en la elaboración de este residual va de la mano de las ambiciosas metas de refinación de petróleo para la producción de gasolinas y otros combustibles, impuestas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.   Por otra parte, la Comisión Federal de ...

China Offshore perforará su primer pozo en aguas profundas

China Offshore perforará su primer pozo en aguas profundas

    Redacción / Energía a Debate   La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio su autorización para que la empresa China Offshore Oil Corporation E&P Mexico pueda realizar su primera perforación en el país.   Se trata del pozo exploratorio en aguas ultra profundas Ameyali-1EXP que está contemplado en el contrato de licencia CNH-R01-L04-A1.CPP/2016.   Para este trabajo, China Offshore proyecta una inversión total de 91.6 mmdd para un programa de perforación y abandono de pozo de 84 días.   En este periodo se espera obtener un recurso prospectivo de 1,318 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) con una probabilidad de éxito geológico de 58%.   En la 47ª sesión extraordinaria de su órgano de gobierno, la CNH explicó que esta asignación tiene una superficie de 1,678 kilómetros cuadrados y se encuentra ubicada en aguas profundas y ultra profundas frente a las costas del estado de Tamaulipas.   “El objetivo del Pozo es encontrar hidrocarburos en la formación Wilcox (de edad Paleoceno-Eoceno). La perforación tendrá una trayectoria vertical a una profundidad programada total de 6,146 metros verticales bajo nivel del mar”, dijo la Comisión.   En la misma sesión, con una inversión total de 26,216 millones de ...

Desaparecerá Pemex filial que tiene alianza con Shell en Deer Park

Desaparecerá Pemex filial que tiene alianza con Shell en Deer Park

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) desaparecerá su filial PMI Holdings BV, empresa con la que mantiene un joint-venture con la compañía anglo-neerlandesa Shell en la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, confirmó esta mañana Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera estatal.   Esto como parte de la reingeniería corporativa que está llevando la administración de Pemex, que pretende reducir de 25 a 10 las filiales que mantiene en el extranjero a través de su comercializadora PMI Comercio Internacional.   Según el Acuerdo 1.6 “Informe de Avance de la Implementación del Plan de Trabajo de la Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales” del Acta de sesión del Consejo de Administración de Pemex del 2 de diciembre de 2020, se autorizó la liquidación de PMI Holdings BV.   El Consejo, cuya presidenta es la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, “autorizó la liquidación de PMI Holdings BV en los términos presentados, e instruyó a la Administración que realice los actos que correspondan y obtenga las autorizaciones que se requieran, de conformidad con la legislación y normatividad aplicables, para llevar a cabo la liquidación señalada”, se lee en el Tercer Acuerdo del documento ...

Recomienda Cofece no aprobar reformas en Hidrocarburos

Recomienda Cofece no aprobar reformas en Hidrocarburos

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) recomendó al Congreso de la Unión no aprobar la iniciativa de reformas a la Ley de Hidrocarburos (LH) presentada por el presidente de la República, debido a que afectaría la competencia en la cadena de valor de este sector, además de que disminuiría la oferta de bienes y servicios, con precios más altos a los usuarios finales.   “De aprobarse en sus términos, la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Hidrocarburos (Iniciativa) se afectaría negativamente el proceso de competencia y libre concurrencia de la cadena de valor de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, lo que podría resultar en una disminución de la oferta de bienes y servicios  en la industria, con el consecuente aumento en los precios que pagan por ellos las familias y empresas mexicanas”, se lee en la recomendación emitida por el Pleno de la Comisión el pasado 8 de abril y dada a conocer este lunes.   Por ello, la Cofece remitió al Congreso de la Unión una opinión en la que recomienda no aprobar las reformas en los términos propuestos por el presidente ...

Reciben 6 empresas suspensión contra Ley de Hidrocarburos

Reciben 6 empresas suspensión contra Ley de Hidrocarburos

  Redacción / Energía a Debate   Seis empresas que interpusieron un juicio de amparo contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos recibieron suspensiones indefinidas por parte de dos jueces.   Este lunes se dio a conocer que Grupo Base Energéticos, Distribuidora de Combustibles Mil, Viga Express, Pharaoh International Products, Antluc y Dalia Pilar Lamarque Picos obtuvieron la suspensión definitiva ante los actos derivados de las modificaciones propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobadas en el Congreso de la Unión.   Los jueces Juan Pablo Gómez Fierro y Rodrigo de la Peza López Figueroa otorgaron la medida cautelar en beneficio de las empresas quejosas, toda vez que consideraron que las reformas a la Ley, publicadas el pasado 4 de mayo, podrían regresar a Petróleos Mexicanos (Pemex) su carácter monopólico en detrimento del desarrollo del sector completo y representan un cambio jurídico contra los inversionistas privados.   De la Peza, juez primero de distrito en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, suspendió los efectos derivados de los artículos 51, 57 y 59 Bis, así como de los artículos cuarto y sexto transitorios de la Ley, argumentando que las modificaciones y adiciones a estos ordenamientos generan un cambio ...

Cae por cuarto mes producción petrolera

Cae por cuarto mes producción petrolera

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el mes de julio con una producción de apenas 1 millón 548,000 barriles diarios (bd) de hidrocarburos líquidos, de los cuales 1 millón 479,000 bd correspondieron a petróleo crudo y 69,000 bd a condensados.   Los operadores privados, por su parte, alcanzaron una producción de hidrocarburos de 57,000 bd en el mismo mes, por lo que en total, la producción nacional llegó a 1 millón 605,000 bd promedio al 31 de julio, registrando así su cuarto mes de descenso desde marzo, cuando la producción se ubicó en 1 millón 746,800 bd, esto es, una caída de 8.1%.   De acuerdo con el informe sobre la producción petrolera y de gas natural dado a conocer esta mañana por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la producción nacional de crudo y condensados para julio registró una baja de 4.1% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando se ubicaba en 1 millón 675,000 bd.   Respecto al gas, la CNH mostró que su producción registró un incremento de 2.5% de año a año, al pasar de 3,585 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) a 3,855 mmpcd. Asimismo, se produjo 7.5% ...

Dialoga BraskemIdesa con Pemex sobre contrato de etano

Dialoga BraskemIdesa con Pemex sobre contrato de etano

  Reuters.- La sociedad Braskem-Idesa está en conversaciones con Pemex sobre el futuro de un contrato de suministro de etano a 20 años que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha calificado como “leonino” y le ha costado al erario millones de dólares.   El mandatario se ha mostrado a favor de cancelar o revisar el acuerdo firmado hace una década que obligó a Braskem-Idesa a construir el complejo petroquímico Etileno XXI, ubicado en el sureste de México, y a Pemex a entregarle 66,000 barriles por día (bpd) de etano, de los que actualmente es deficitario.   El contrato estipula que si Pemex no cumple con suministrarle a Etileno XXI el etano acordado, deberá pagar millonarias multas. Por ello, la estatal ha tenido que importar el hidrocarburo. Además, Pemex se comprometió a vender el etano por debajo de los precios actuales del mercado.   “Braskem-Idesa está en permanentes discusiones con Pemex buscando solucionar el tema de la insuficiente disponibilidad de etano en el país, que es la raíz de las dificultades en relación a nuestro contrato de suministro”, dijo a Reuters Armando Vera, vocero de la firma donde Braskem, filial de Odebrecht, tiene 75% de participación y la mexicana Grupo ...

Page 12 of 17 1 11 12 13 17