Nuevo México supera a México en producción de petróleo
La cuenca de Premian produjo más crudo incluso que algunos países de la OPEP, reportó hoy Financial Times
La cuenca de Premian produjo más crudo incluso que algunos países de la OPEP, reportó hoy Financial Times
Presentan la plataforma "Colectivo por México" para recibir propuestas ciudadanas destinadas a reconstruir el país
Aunque este día perdió 1.2% con respecto al cierre de ayer, sigue recuperándose desde diciembre pasado
La Secretaría de Energía recortó la estimación de la producción diaria de petróleo de Pemex hasta un promedio de un millón 571 mil barriles diarios para este año, lo que significa un recorte de casi 40 por ciento en relación con lo que se estableció al inicio de la administración. Además, también pone en riesgo la meta de producción para el cierre del sexenio, que fue establecida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, originalmente en 2.6 millones de barriles diarios, pero posteriormente ajustó a dos millones de barriles diarios. De acuerdo con el Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, que da seguimiento y que estaba diseñado para proponer nuevas rondas petroleras, la dependencia que lidera Rocío Nahle estableció que Pemex podría lograr una producción de un millón 571 mil barriles diarios de petróleo, a lo que se sumarían 356 mil barriles diarios de condensados y cuatro mil 438 millones de pies cúbicos de gas natural como promedio para este año. “Para conseguir estas metas de producción, Pemex Exploración y Producción (PEP) estima una inversión de 623 mil millones de pesos para el mismo año”, añade el documento. Hasta el cierre de noviembre, ...
La semana pasada se realizó la X Cumbre de Líderes de América del Norte. El presidente de EU, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, vinieron a la capital del país para reunirse con el presidente López Obrador y tratar los temas principales de la agenda trilateral. Resulta curiosa la contradicción entre lo que esperaba el gobierno mexicano y lo que se terminó hablando. De acuerdo con el Canciller mexicano, Marcelo Ebrardo, el tema energético no estaría en la agenda. Pero Biden y Trudeau pusieron énfasis en la urgencia de la transición energética en la región, un tema en el que México no está nada bien. Mientras tanto, el presidente de México evitó el tema a toda costa. Pero la cuestión no paró ahí. Todo parece indicar que Justin Trudeau también ejerció presión para que el gobierno mexicano abriera las puertas a las empresas canadienses -mineras y energéticas- que tienen negocios en el país, para que se arreglaran los presuntos entuertos en el marco del TMEC. Tan es así, que López Obrador tuvo que declarar públicamente que recibirá a las compañías de la hoja de maple para negociar y alcanzar soluciones que lleven la relación bilateral a buen ...
La deuda total que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene con proveedores y contratistas cerró el 2022 con un saldo de 65 mil 302 millones de pesos, cifra que representa un aumento de 2.36 por ciento con respecto al monto del año anterior, según las cifras de la petrolera al 31 de diciembre. Si bien durante los primeros dos trimestres del año la petrolera logró buenos resultados financieros que le permitieron reducir su deuda con proveedores y contratistas, este esfuerzo no fue suficiente para que en el segundo semestre se incrementaran los pasivos. Uno de esos esfuerzos para bajar la deuda ocurrió el 2 de junio, cuando la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029. Del total del monto emitido, solo logró colocar mil 500 millones, que fueron destinados para intercambiar por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas. De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa logró pagar a proveedores los adeudos del 2020, es decir, 238 mil 282 millones de pesos. En tanto, los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 suman 462 mil 270 millones de pesos, pero aún se adeudan 65 mil ...
Los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos derivados de la R01L02 representaron 36% de dicha inversión
En México, tres etapas de baches entrelazados se vislumbran sobre la sinuosa superficie del 2023: Las tensiones en los mercados y la sombra del bajo crecimiento por una amenazante recesión económica global; meses de jaloneos entre políticos nacionales para confirmar o redefinir posturas, alianzas y liderazgos; un otoño e invierno de embates políticos entre gobierno, partidos y sociedad civil, preconizando un exaltado cierre de sexenio. El lado luminoso de 2023 será subyacente, pragmático y evolutivo. A nivel nacional, se siente el entusiasmo por aprovechar las oportunidades para satisfacer la demanda interna y del nearshoring. A nivel internacional, desde hace algunos años en los debates traslucen las ideas de un nuevo entendimiento sobre el modelo económico. Se desgastan los enunciados populistas, pero también los del capitalismo extremo concentrador de riquezas cuantiosísimas en muy pocas empresas. El equilibrio busca una mejor inclusión social, mayor compromiso con el medio ambiente, justicia efectiva y eficiencia gubernamental. Los ajustes redefinirán la responsabilidad de gobiernos y empresas, de los legisladores, de las reglas del comercio internacional, de las instituciones multilaterales, del sistema financiero y de la incorporación de los avances científicos y tecnológicos en la vida cotidiana. Para México, 2023 pudiera ser el inicio de un ...
Los precios internacionales del petróleo se mantienen lejos del nivel de los 80 dólares por barril, debido a las presiones por la pandemia en China y los desafíos de reapertura de la economía, expone el banco privado Julius Baer. “El nuevo año comienza como terminó el anterior, con temores de una recesión acechando al mercado del petróleo y presionando los precios por debajo de los 80 dólares”, menciona la institución financiera en un análisis. En este sentido, advierten que es necesario que el potencial de recuperación de la demanda petrolera en China no se sobreestime, porque los reveses recientes fueron limitados, el mercado inmobiliario enfrenta dificultades estructurales y la demanda de combustible vehicular está expuesta a una rápida electrificación. “La publicación de las cuotas de exportación de esta semana, que otorga otro impulso en las ventas de productos petrolíferos en el extranjero para las refinerías de ese país, podría haber aumentado la presión sobre los precios”, añaden. Al analizar el panorama general, el banco estima que el mercado del petróleo parece ser un reflejo de algunos de los temas económicos generales de la actualidad. En primer término, señala Norbert Rücker, jefe de Economía e Investigación de Next Generation del banco, ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex) analizan una estrategia y una ruta a seguir para que la petrolera pueda cumplir con su obligación en el pago de amortizaciones de deuda que tiene para este año, y la cual no está contemplada en su presupuesto. Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, detalló que para 2023, Pemex tiene vencimientos en enero, febrero y marzo, del orden de 5 mil 500 millones de dólares, por lo que se están buscando alternativas para el pago de esas amortizaciones. Recordó que por instrucción del presidente, se apoyará a Pemex para la amortización de la deuda, porque no está dentro del presupuesto. “El año pasado, por ejemplo, el gobierno nos ayudó en enero, febrero y marzo, pero con el incremento significativo del precio del crudo se hizo cargo por sí solo del pago de las amortizaciones de la deuda y cubriendo el pago de impuestos”, explicó. Sobre ello, el directivo confió en que para este año, el precio del petróleo a nivel mundial seguirá aumentando, lo que ayudará a Pemex a ver alternativas de solución ...
Eni, Pemex, Hokchi y Fieldwood han aportado 63% del total de las inversiones
En su Plan de Negocios, Pemex redujo en 113 mil barriles diarios su expectativa de producción
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este martes un decreto en el que prohíbe la exportación de petróleo ruso a los países que se adhieran a la política de fijación de precio máximo sobre el hidrocarburo. En consecuencia, la medida se aplicará a los países de la Unión Europea, el b integrado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos; así como a Australia, quienes recientemente anunciaron un tope de 60 dólares por barril de crudo ruso como sanción por la invasión de Moscú sobre Ucrania. El decreto del mandatario ruso establece que la medida entrará en vigor el 1 de febrero y se extenderá hasta el 1 de julio de 2023. La medida también incluirá en el veto a los derivados del petróleo, aunque en este caso la fecha de inicio todavía no es anunciada por el gobierno ruso. En este sentido, el documento precisa que Rusia no cumplirá con los suministros de petróleo con destino a personas físicas y morales, cuyos contratos incluyan de manera directa o indirecta los mecanismos de fijación de límites de precios. “La prohibición se aplicará durante todas las fases del suministro hasta el comprador final”, subraya y especifica que el ...
W. Schreiner Parker, vicepresidente para América Latina, consideró que por el momento las economías, especialmente europeas, están regresando a los hidrocarburos
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la perforación de cinco pozos exploratorios en diversas áreas del país. Se trata del pozo exploratorio en aguas someras Yolpachi-1EXP, el pozo exploratorio terrestre Makum-1EXP, el pozo exploratorio terrestre Obba-1EXP, el pozo exploratorio terrestre Cinco Presidentes-1001EXP y pozo exploratorio en aguas profundas Naajal-1EXP, solicitudes que presentó Pemex Exploración y Producción al órgano regulador. De acuerdo con la CNH, el el costo asociado de inversión por la perforación del pozo Yolpachi-1EXP es de 26.1 millones de dólares, empezando actividades el 4 de marzo de 2023 y concluyendo el 24 de abril, con una estimación de de recurso prospectivo de 11.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico de 34 por ciento. En tanto, el pozo exploratorio terrestre Makum-1EXP incluye un total de 111 días para las actividades de perforación y 35 días para la terminación. El costo asociado es de 11.9 millones de dólares para la perforación, el recurso prospectivo de este pozo es de 6.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Para el el pozo exploratorio terrestre Obba-1EXP, Pemex prevé que el costo asociado de las actividades de perforación asciendan a 14.8 ...
El banco británico HSBC anunció que dejará de financiar nuevos campos de petróleo y gas y esperará más información de los clientes de energía sobre sus planes para reducir las emisiones de carbono, según reportó la agencia Reuters. HSBC fue uno de los bancos más criticados por los activistas ambientales; sin embargo, en los últimos años, estos mismos grupos han elogiado la decisión de uno de los principales prestamistas de empresas energéticas para impulsar a las compañías hacia un futuro más limpio, después de presentar una actualización de su política sectorial. "El anuncio de HSBC establece un nuevo nivel mínimo de ambición para todos los bancos comprometidos con el cero neto", dijo Jeanne Martin, activista de Share Action. HSBC no es el único banco que se ha comprometido a retirar su apoyo a proyectos de petróleo y gas después de este año, pues también hay entidades financieras como Lloyds, el banco más grande de Gran Bretaña. HSBC dijo que continuaría financiando empresas de energía a nivel corporativo para ayudarlas a revisar sus negocios e impulsar el desarrollo de fuentes de energía más limpias, y evaluaría sus planes estratégicos anualmente. El financiamiento energético que mantendrá apoyará proyectos de biomasa, hidrógeno, carbón ...
Las recientes medidas tomadas por varios países para limitar el precio del barril de petróleo ruso a 60 dólares sientan un precedente histórico cuyas consecuencias son difíciles de prever en estos momentos. Históricamente la geopolítica ha jugado un rol crítico, a veces imperceptible, buscando controlar el mercado de los hidrocarburos. Desde la década de los años 50, cuando las llamadas siete hermanas imponían sus criterios en el mercado, luego en la década de los años 70, cuando los árabes impusieron la fuerza del embargo a occidente, consecuencia de la guerra del Yom Kippur, y ahora esta nueva realidad con Rusia por la guerra con Ucrania, el tema nuevamente está sobre la mesa. Un paseo por la historia nos remonta a la Navidad de 1975, cuando la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sufrió un ataque terrorista, justo a mitad del incremento extraordinario de precios que siguió al embargo petrolero contra Occidente de finales de 1973 acordado por las naciones árabes de la organización en represalia por el apoyo brindado a Israel durante la guerra mencionada. Esa escalada de precios generó una colosal transferencia de riqueza nunca registrada, pues de la noche a la mañana el precio ...
Pantera, Jaguar y Capricorn renunciaron de manera anticipada a un total de ocho áreas de manera parcial y/o total
La petrolera Fieldwood Energy recibió un reporte sobre avistamiento de una mancha de petróleo en la Sonda de Campeche, de origen desconocido, ubicada a cuatro kilómetros de las instalaciones más cercanas de la compañía. "Fieldwood Energy E&P México informa que una inspección del equipamiento en la plataforma Chuk-A mostró que la mancha de petróleo descubiertaanteriormente, no está relacionada con las instalaciones operativas de la empresa", detalló la empresa en un comunicado. La firma precisó que se realizaron pruebas de presión del oleoducto Tumut – Chuc, así como otras medidas preventivas y los resultados obtenidos confirmaron la integridad de todo el sistema de tuberías de Fieldwood Energy E&P México. En un comunicado, la empresa de origen estadounidense refirió que como parte de las medidas de prevención, detuvo la operación de los pozos e inició un plan de manejo de emergencia de la mano de Petróleos Mexicanos. “Se ha realizado una evaluación de la ubicación y el tamaño de la mancha de petróleo”, al tiempo que informó que no se han detectado desviaciones de los parámetros de trabajo en los pozos Ichalkil y Pokoch. “Los equipos se encuentran en buen estado de funcionamiento y los trabajos se realizaron con normalidad”, refirió Fieldwood. ...
(Con agradecimiento a las aportaciones y opiniones de Jorge Pedroza para este artículo) ¿Existe en México una visión a 2050 para el sector energía? Al parecer solo llega hasta el 2 de junio de 2024 cuando se redefina el futuro político del país. Ese día se elegirá al nuevo presidente, a 128 senadores, 500 diputados federales, nueve gubernaturas y 30 congresos locales. Este 2022, hasta el 3er trimestre, el comportamiento de nuestro sector energía se caracterizó por el repunte de la demanda interna y por los altos precios de los energéticos de exportación y de importación, aunque una vez más con un saldo negativo en la balanza comercial, principalmente por las compras de productos refinados y de gas natural. En cuanto a la oferta nacional de energía, en el 3er trimestre la extracción de crudo y condensados de Pemex y contratistas fue de 1.78 millones de barriles diarios (MMBD). El aumento durante el año ha sido marginal a pesar de la producción adicional de 36 nuevos campos que debieron compensar el descenso en los yacimientos maduros. Para cerrar 2022 con 1.8 MMBD será necesario producir aún más en los nuevos yacimientos, de donde Pemex estima que se pueden obtener 522 ...
Los precios del petróleo acumulan cuatro sesiones consecutivas a la baja, debido a los temores de una disminución en la demanda internacional del hidrocarburo. Por una parte, la Mezcla Mexicana de Exportación concluyó la mitad de semana en 61.86 dólares por barril, lo que representó su precio más bajo desde el 1 de diciembre del año pasado, cuando el indicador se ubicó en 61.59 dólares por barril En el mercado internacional, los precios del hidrocarburo siguieron la misma tendencia. El West Texas Intermediate cerró la sesión con una caída de 2.51 por ciento para acabar la sesión en 72.39 dólares por barril. Por su parte el Brent cerró cotizado en 77.46 dólares por barril, con una caída de 2.38 por ciento. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, las presiones principales surgieron de un temor por una posible baja en la demanda, ante la desaceleración de la economía mundial. “La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) informó que los inventarios de destilados y gasolina se incrementaron la semana previa, en un periodo donde típicamente se reduce, lo que indica una demanda más débil”, señaló la analista. De ...
Es un área que produce 385 barriles diarios de aceite
Los precios internacionales del petróleo cerraron la primera sesión de la semana con una pérdida mayor a tres por ciento en una sesión con alta volatilidad, provocada por una mayor resiliencia en la economía de Estados Unidos. El mercado internacional el precio del West Texas Intermediate cerró la sesión con una baja de 3.41 por ciento, para acabar el día en 77.25 dólares por barril, mientras que el Brent europeo tuvo una baja de 3.1 por ciento, para ubicarse en 82.92 dólares por cada contenedor. Al inicio de la sesión se observaron ganancias debido a la noticia de que China está relajando las restricciones de coronavirus lo que puede impulsar la demanda por energéticos. En segundo término, la OPEP y sus aliados (OPEP+) mantuvieron el recorte de dos millones de barriles al tope de producción, lo que indica que no esperan una mayor contracción de la demanda. Además, esta semana entró en vigor el programa de prohibición de importaciones de petróleo ruso a través de buques, por parte de la Unión Europea, al tiempo que también entró en vigor el tope de precios a 60 dólares por barril aplicado por el G7 para el crudo ruso. Sin embargo, estos factores ...
Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumplió cuatro años de haber rendido protesta; sin embargo sus promesas sobre el sector energético no se han cumplido, particularmente en lo que se refiere a Petróleos Mexicanos. El 18 de septiembre de 2018, ya como presidente electo, el mandatario prometió incrementar 44 por ciento la producción de petróleo de Pemex, pues afirmó, en ese momento que al cierre del sexenio, la empresa extraería 2.6 millones de barriles. “Ya se tiene una proyección, nosotros lo que queremos es llegar a finales del sexenio a una producción de cuando menos dos millones 600 mil barriles, es decir, aumentar 800 mil barriles la producción actual, a finales del sexenio”, comentó en una reunión con empresarios petroleros de Tabasco. Al cierre de diciembre de 2018, la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 712 mil barriles diarios de petróleo. Mientras tanto, al cierre de octubre de este año, la extracción del hidrocarburo se ubicó en un millón 517 mil barriles diarios, lo que no solo se ubica muy lejos de la meta prometida en 2018 de 2.6 millones de barriles, sino que se contrajo 11.3 por ciento. Incluso, el presidente ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que entre enero y octubre de 2022, los ingresos petroleros aumentaron 35.7 por ciento, con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021. En su informe de finanzas y deuda pública, la dependencia detalló que los ingresos petroleros se ubicaron por encima de la cifra estimada en 213.8 mil millones de pesos, impulsados al alza por un incremento de 36.2 dólares por barril (dpb) en el precio promedio de la mezcla mexicana con respecto al precio programado. En tanto, la comparación anual de los ingresos petroleros fue mayor en 35.7% en términos reales respecto a enero-octubre del año anterior. Bajan los ingresos tributarios Respecto a la recaudación de impuestos, Hacienda reportó una baja de 109 mil 700 millones de pesos respecto a lo que se tenía programado. En su comparación anual, los ingresos por impuesto sobre la renta (ISR) aumentaron 14.3 por ciento respecto al año pasado; aunque lo recaudado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se estancó al presentar un avance de a penas 0.2 por ciento. Lo recaudado en impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se cayó 79.9 por ciento.
La secretaria de Educación del Gobierno de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz, aseguró que el uso de la energía barata terminó
La pregunta planteada en el título de este trabajo es la que surge reiteradamente cuando se discute la conveniencia de instalar en nuestro país una nueva refinería, cuando Pemex solicita recursos adicionales para modernizar alguna de sus refinerías o cuando se cuestionan los malos resultados financieros reportados periódicamente por Pemex Transformación Industrial.
Los energéticos cerraron por tercera semana consecutiva con pérdidas, debido a un escenario de incertidumbre global generado por una posible recesión global y mayores restricciones en China ante el aumento de casos de COVID-19 en ese país. Es así que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) cerró la semana con una cotización en 76.28 dólares por barril, cifra que representó una caída de 4.75 por ciento. Mientras que, el crudo de Londres Brent perdió 4.55 por ciento y cerró la semana con una cotización en 83.63 dólares por barril. Durante la semana del 21 al 25 de noviembre, el WTI tocó un máximo intradía de 82.36 dólares, no visto desde finales de agosto y un mínimo de 75.08 dólares por barril. Preocupa una posible recesión global La directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, explicó las posibles causas que llevaron esta semana a que los petroprecios tuvieran presiones a la baja. En su análisis, Siller consideró en primer lugar a las preocupaciones generadas en torno a una recesión global, pues la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) mencionó en sus minutas que existe una alta probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión. ...
El Inegi informó que, por el contrario, el PIB del sector eléctrico, junto con el suministro de agua y gas por ducto, tuvo un incremento de 3.5%.
La desaceleración económica en China es un factor que retira presión a los mercados petroleros internacionales, debido a una baja en la demanda de la segunda economía más grande del mundo, consideró el banco privado Julius Baer. “El estancamiento económico de China y los desafíos de la pandemia pesan sobre la demanda interna de petróleo. Gracias a la expansión de las cuotas de exportación, el excedente de petróleo nacional queda disponible para los mercados globales y alivia selectivamente la escasez de productos petrolíferos”, mencionó Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation de la institución financiera. De acuerdo con el analista, el embargo europeo, así como la idea de Occidente de limitar los precios pueden complicar la logística del hidrocarburo, pero no tendrá un efecto adverso en los precios. “Con la producción en aumento y la demanda estancada, vemos que el suministro se relaja en lugar de restringirse en el futuro. Vemos precios más bajos a más largo plazo”, añadió el analista. El banco privado recordó que los precios del petróleo han disminuido “significativamente” durante la última semana, lo que los ha situado temporalmente por debajo de 80 dólares en América del Norte. “El panorama general permanece prácticamente ...
La estatal Petróleos Mexicanos formalizó el contrato con New Fortress Energy, que tiene el objetivo de reanudar los trabajos de extracción de gas en el yacimiento de gas no asociado en aguas profundas del Golfo de México denominado Lakach, ubicado a 90 kilómetros del Puerto de Veracruz. En un comunicado, la empresa mexicana detalló que el proyecto estaba suspendido desde hace seis años, y tenía una inversión inicial de mil 400 millones de dólares, hecha por Pemex. En el documento, la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza señaló que New Fortress se comprometió a complementar la inversión con mil 500 millones de dólares adicionales. “En esta operación, Pemex mantiene la propiedad del yacimiento y al finalizar el contrato será propietario del total de la infraestructura”, detalla el comunicado. Este acuerdo permitirá que en el primer trimestre de 2024 inicie la producción de este hidrocarburo. Lakach representa una reserva de alrededor de 900 mil millones de pies cúbicos, lo que significa una producción promedio de 300 millones de pies cúbicos diarios en un horizonte de 10 años. En este mismo acto, se firmó un contrato de comercialización mediante el cual Pemex venderá 190 millones de pies cúbicos diarios a la empresa ...
En el reto de incrementar su producción para lograr los volúmenes establecidos en su plan sexenal, PEMEX tiene una gran oportunidad de desarrollar un yacimiento descubierto y con gran potencial de reservas ya comprobadas, como lo refleja su plan quinquenal presentado a la CNH. Se trata del yacimiento Zama, que contiene unos 700 millones de barriles de petróleo y fue descubierto por un consorcio liderado por la empresa Talos Energy en 2017. En los planes y perspectivas que PEMEX presentó para el quinquenio 2023-2027, el yacimiento Zama se encuentra dentro de los primeros cinco proyectos prioritarios del listado de treinta y ocho de la cartera de extracción de hidrocarburos de PEMEX Exploración y Producción (PEP), conjuntamente con Ixachi, Quesqui, Ayatzil y Maloob. En julio de 2017, los trabajos exploratorios de la empresa Talos Energy confirmaron que el bloque Zama tenía un importante potencial productivo y, muy probablemente, formaba parte de un solo yacimiento con el adyacente bloque Uchukil, asignación perteneciente a PEMEX, lo cual establecía por vez primera un precedente en la historia petrolera mexicana por ser el primer yacimiento compartido entre dos empresas operadoras, el cual –de acuerdo con normas internacionales del negocio petrolero– requiere de un acuerdo de ...
Los precios del petróleo iniciaron la semana con fuertes caídas. Por una parte, el West Texas Intermediate (WTI) cerró la sesión con una baja de 4.09 por ciento, para ubicarse en 85.32 dólares por barril. El Brent también tuvo una fuerte baja, aunque a menor ritmo. El referente europeo acabó con una pérdida de 3.5 por ciento, a 92.63 dólares por barril. En los mercados internacionales, las presiones al crudo fueron causadas por el fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice ponderado se incrementó 0.22 por ciento en la sesión y limitó la demanda por commodities al hacerlos menos accesibles para inversionistas que tienen otra divisa. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, el segundo factor fue un creciente número de casos de coronavirus en China, que redujeron el optimismo en torno a una rápida reapertura económica, luego de que el gobierno de ese país redujera algunas restricciones contra el Covid. “El viernes la Comisión Nacional de Salud de China ajustó sus medidas de prevención y control de covid y recortó los tiempos de cuarentena para los contactos cercanos de los casos y los viajeros que entran al país. Sin embargo, el fin de semana el ...
La volatilidad en la cotización de los energéticos continuarán, ya que se mantiene la incertidumbre en torno a la demanda por energéticos, sumado a otros factores de temporada, estimó la directora de Análisis Económico del Grupo Financiero Base, Gabriela Siller. A través de su reporte de commodities semanal, la especialista detalló que la volatilidad de los energéticos también se relaciona con el debilitamiento económico global, la posibilidad de que algunos países caigan en recesión y el clima más cálido al inicio de la temporada de otoño. Hasta el cierre de la primera semana de noviembre, el petróleo mostró ganancias impulsadas por la expectativa de que la demanda por crudo de China pudiera incrementar, en un escenario donde la oferta es limitada. Siller refirió que en dicha semana, se especuló que el gobierno de China podría reducir las políticas de prevención del coronavirus que limitan la actividad económica y presionan al alza la inflación. Lo anterior, provocaría que se normalicen las operaciones de la industria de aviación, lo que aumentaría la demanda de combustible por avión. Mayor demanda pero oferta limitada En cuanto a la demanda, durante la semana la OPEP elevó sus previsiones sobre la demanda mundial de petróleo a ...
Talos Energy adelantó que será en marzo cuando presente ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos su plan de desarrollo para el campo Zama, mismo que operará en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex). En su reporte K-10, presentado ante inversionistas, la empresa señaló que el plan de desarrollo podría afectar el valor de sus activos en México. “La presentación del Plan de Desarrollo Unitario del Campo Zama a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que establecerá los términos en los que se desarrollará en conjunto el yacimiento, se espera para marzo de 2023 y podría afectar negativamente el valor del petróleo y el gas natural de los activos en México y resultar en un deterioro de nuestras propiedades de petróleo y gas no evaluadas”, mencionó la compañía. “Con respecto a nuestras operaciones en México, nuestras propiedades de petróleo y gas natural se clasifican como propiedades no probadas, no sujetas a amortización”, añadió la compañía. El campo Zama, uno de los 10 descubrimientos más importantes de crudo en la historia del país, ha sido el centro de una disputa entre Pemex y Talos, debido a que el campo petrolero comparte áreas contractuales de las dos empresas. El gobierno federal ha insistido en que ...
La compañía se comprometió a generar 1.8 millones de barriles de crudo al día durante al cierre de este año
El 28 de octubre de 2022 se publicaron los resultados financieros y operativos de Pemex al tercer trimestre del año (3T22) y los datos duros revelan que la realidad de la empresa hace imposible que se cumplan los objetivos de política energética. El gobierno publicó en el Prodesen de 2022 que, a pesar de todo lo acontecido adentro y fuera del país: “La autosuficiencia en la producción de combustibles para abastecer a 40 millones de vehículos de combustión en nuestro país, constituye una primera fase de la transición energética, mediante la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas y la compra de la Refinadora Deer Park, con lo cual México será autosuficiente en combustibles en 2024 y dejará de exportar petróleo crudo.” (Énfasis añadido) Este párrafo es absolutamente ilusorio o mentiroso, escoja usted, y para demostrarlo se presentan los siguientes análisis a partir de datos del propio Pemex: 1.- Pemex declara que en el 3T22, el total de sus ingresos provenientes del petróleo crudo se debió a las exportaciones (168,144 millones de pesos), los cuales representaron el 28% del total de ingresos por ventas. Aun con estos ingresos por exportaciones, Pemex reportó ...
Durante octubre, el WTI ganó 8.2 por ciento en relación con el cierre de septiembre
La empresa productiva del Estado reportó una pérdida de 52 mil 33 millones de pesos entre julio y septiembre de este año
La Agencia presentó esta semana su más reciente Panorama Mundial de la Energía 2022, en el que reconoce que la crisis energética es global
La alemana obtendrá 37% de la parte no operada del bloque con posibilidad de ampliarse al 40%
Que me lleve la huesuda un lunes, porque el domingo disfruto del atardecer, que me hace sentir, la persona más feliz, por lo mucho por hacer, y lo poco que lograré. Se dice por ahí que el día de muertos en México representa una celebración a la memoria de un ser querido, un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. Claro que para cómo están los tiempos políticos, más vale privilegiar el olvido sobre el recuerdo. Quien anda queriéndose regresar –otra vez– de la dimensión del Más acá es el fantasma de la contrarreforma energética constitucional, quien ha tomado la forma de ánima primorosa. Es un ente primoroso que le gusta que le llamen Alma Primorosa o Alma Primorose, por sentirse inclusiva o simplemente rasposa, es igual. Justo cuando todo el mundo creía que ya estaba bien enterrada y envuelta en un petate, a consecuencia de la crudota del “no pasará, “no pasará”, “no pasará” de aquél reventón maratónico que se echaron en la Cámara de Aficionados, a la porra de la TNT no les quedó de otra que guiarla a su recorrido al Mictlán. Ahora se les ocurre traerla de vuelta en el día de muertos y, para ...
El WTI y el Brent rompieron una racha de tres sesiones consecutivas a la baja, pese al anuncio del presidente de EU, quien aseguró que liberarán 15 millones de barriles en reservas estratégicas
El presidente de EU busca combatir la inflación de la gasolina a menos de dos semanas de las elecciones intermedias de noviembre
A raíz de la invasión rusa a Ucrania el mundo parece estar en un punto de inflexión. La aceleración de la desglobalización ha tomado por sorpresa a muchos líderes políticos, empresariales y mundiales. Los países están reconsiderando casi todos los aspectos de sus políticas exteriores, incluido el comercio, inmigración y gastos en defensa. Estos cambios dramáticos han eclipsado otra profunda transformación que viene ocurriendo en el sistema energético global. Pocos observadores y analistas han apreciado que los gobiernos en general están jugando un rol muy activo, impulsando el nacionalismo económico y participando cada día más en el tema energético a una escala no vista en la memoria reciente. Los gobiernos están reconociendo la necesidad de desempeñar un papel más expansivo, desde construir infraestructura de combustibles fósiles, hasta influir en la gestión de las empresas privadas que compran y venden energía, buscando limitar las emisiones a través de los precios del carbono, regulaciones, subsidios, mandatos y estándares. No obstante, en lo concerniente a soberanía y seguridad energéticas, la intervención de los gobiernos es importante si se gestiona correctamente, impulsando el crecimiento de los sistemas de producción y tomando medidas en la prevención de los efectos del cambio climático. La historia nos ...
El WTI inició la semana con una caída de 0.3 por ciento
La decisión de los miembros de la OPEP+ de recortar su producción de crudo en 2 millones de barriles diarios, el mayor ajuste desde el 2020, limitará a México en su capacidad de producción de petróleo y con ello los ingresos económicos del Estado se verán afectados, provocando así una mayor debilidad económica en el país. En días pasados, los miembros de la OPEP+ anunciaron el recorte en su producción de petróleo con el fin de detener la caída de los precios del crudo provocada por una debilidad en la economía mundial. Este recorte entrará en vigor a partir de noviembre próximo y se mantendrán hasta finales del 2023. El director de Ursus Energy, Santiago Arroyo, explicó en entrevista con Energía A Debate que una de las consecuencias que tendrá esta medida para México es limitar los ingresos petroleros, que son el segundo tipo de ingreso más importante para el gobierno, después de los ingresos obtenidos por la recaudación tributaria. Lo anterior se debe a que desde el 2020, México acordó con la OPEP+ no subir su producción de petróleo por arriba de 1.7 millones de barriles diarios; sin embargo, al extender los ajustes de recorte hasta diciembre de 2023, ...
Alma América Porres, comisionada de la CNH, dice que si no se realiza la exploración adecuada será difícil contar con producción
De acuerdo con cálculos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la extracción diaria de petróleo se ubicará en un máximo de 1.789 millones de barriles
Descartan que hasta ahora se tenga conocimiento de empresas que se vayan del territorio mexicano
Al cierre del tercer trimestre del año, el WTI cerró con una caída de 24.54 por ciento
En agosto de este año, las empresas privadas de upstream extrajeron 106 mil barriles diarios
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la producción de los privados en el mes de referencia alcanzó 106 mil barriles diarios
El referente estadounidense cerró la sesión en 76.88 dólares por barril, su menor precio desde el 4 de enero
El país europeo alertó de avistamientos de drones sobre sus instalaciones en alta mar
El precio del hidrocarburo estadounidense cayó por debajo de los 80 dólares por primera vez desde el 10 de enero
Iván Hernández Gallegos será el encargado de esta filial
Para controlar el incidente, la petrolera cerró 10 pozos de los campos Cibix y Tokal, en Tabasco
La fuga del crudo se presentó en el municipio de Cunduacán
Alma América Porres, comisionada de la CNH, aseguró que la entidad tiene 31 por ciento de los recursos prospectivos del país
El organismo redujo el monto máximo a niveles de agosto de este año a partir de octubre
En tanto, Moscú asegura estar lista para negociar la paz con Ucrania, pero bajo sus condiciones
Los temores por una desaceleración económica fueron exacerbados por nuevos confinamientos en China
Este es el segundo mes consecutivo que el hidrocarburo concluye a la baja
El 8 de septiembre, el gobierno federal tendrá que presentar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año entrante. El paquete económico está a la vuelta de la esquina. Pero más allá de los recursos que se asignen a Petróleos Mexicanos y la CFE, hay que ponerle el ojo a dos apartados relacionados con el sector energético. El mandatario mexicano dijo que las obras del país ya no iban a tener sobrecostos significativos. Siendo amables, 50 por ciento de sobrecosto es más que significativo. Retomando el hilo, si Dos Bocas tiene presupuesto adicional, el gobierno federal nos confirmaría a regañadientes, lo que ya sabemos. Esa refinería no empieza a procesar petróleo el año entrante. Por otra parte, y no menos importante, ya existe la empresa LitioMx, un ente dependiente de la Secretaría de Energía, que hoy existe en el papel. Las preguntas del millón (o de los miles de millones, si lo prefiere), ¿de qué tamaño será la rebanada del pastel para esta empresa?, ¿en qué se gastará?, ¿alcanza? Se acabó el idilio gasolinero La semana anterior la gasolina Magna se vendió en un promedio de 21.88 pesos por litro a nivel nacional, ya sin estímulos ...
El referente de Estados Unidos cerró la sesión en 95.21 dólares por barril, su mejor precio desde el 29 de julio. La Mezcla Mexicana de Exportación rebasó los 91 dólares
El Brent cerró por primera vez por encima de 100 dólares por barril desde el 2 de agosto. El WTI tuvo un incremento de 3.65 por ciento
Las presiones sobre la oferta se mantienen en el mercado internacional
Podría llegar a tener acceso a recursos por más de 500 mmbpce
En ese mes el Fondo Mexicano del Petróleo captó 2,849 mdd
El organismo prevé que la desaceleración económica causará una menor demanda este año
La baja en los precios de la gasolina permitió que el indicador se mantuviera sin cambios durante julio
La producción del hidrocarburo se elevará a 12.7 millones de barriles diarios en 2023, su cifra más alta desde que se inició el registro en 1973
Dentro de las fuentes primarias de energía, el petróleo es el hidrocarburo más importante. Sin embargo, el concepto se utiliza para referirse a diferentes productos y formas que varían dependiendo de sus propiedades físicas y su lugar de extracción. ¿Quieres conocer más sobre el petróleo y su clasificación? Te invitamos a consultar esta infografía. ¿Quieres entender el mundo energético pero siempre te dejan con cara de watt? No te preocupes, en Barriles y Toquecitos te damos luz y refinamos tu conocimiento. Consulta la sección completa aquí.
Después de una semana continua con los precios a la baja, la debilidad del dólar y el temor por la escasez de oferta impulsaron el valor del hidrocarburo
Desalentadores, los resultados obtenidos de los estudios exploratorios llevados a cabo, explicó la empresa
Es la primera vez desde el 10 de febrero, que el precio de la referencia estadounidense pierde esta barrera psicológica
El precio del hidrocarburo mexicano cerró la tercera sesión de la semana en 86.67 dólares
La Organización de Países Exportadores de Petróleo tiene una nueva figura en la silla de la secretaría general en la figura de Haitham al-Ghais. Al-Ghais se estrenó como líder después de dar un discurso en defensa de la industria energética en Dubai. Haitham al-Ghais, secretario general de la OPEP El nuevo secretario general de la OPEP es un viejo conocido en el Medio Oriente, pues fue asesor de seis ministros de petróleo de Kuwait, donde además participó en la estatal Kuwait Petroleum Corporation. Al-Ghais tendrá una reunión este miércoles con los ministros de energía del grupo ampliado de la OPEP, donde analizarán aumentar todavía más su tope de producción petrolera para exportación, aunque enfrenta el reto de problemas en distintos países miembro, que le han puesto freno a la plataforma de exportación del grupo y que tiene en vilo al mercado internacional que se enfrenta a la incertidumbre por la falta del hidrocarburo. Uber tiene nuevo timonel de Movilidad en México La empresa de transporte privado, Uber, hizo un nombramiento en fechas recientes en México. La compañía encontró en Juan Pablo Eiroa a su nuevo director general de Movilidad en México, quien será el encargado de dar continuidad a la ...
Del total,16 pozos son de exploración y ocho delimitadores, que generarán una inversión estimada en 701 millones de dólares
Los precios internacionales de los hidrocarburos bajaron debido a una desaceleración en la producción manufacturera de China, el mayor importador de crudo del mundo
La extracción del hidrocarburo de privados y Pemex se redujo en 57 mil barriles diarios durante junio
El WTI cerró la primera sesión de la semana con un alza de 2.13 por ciento, pero se mantiene por debajo de los 100 dólares
El descuento complementario en el combustible premium se redujo más de la mitad en la semana que correrá del 23 al 29 de julio
El área contractual se encuentra en etapa de transición, dijo la CNH
Al cierre del sexto mes de este año, el rango se ubica entre 1.618 millones de barriles diarios a 1.625 millones
La inversión conjunta es de USD 668.66 millones
Mohammad Barkindo falleció ayer, de acuerdo con información difundida por Mele Hyari, director ejecutivo de la Petrolera Nacional de Nigeria
Con una inversión conjunta de 291 millones de dólares, podrían incorporar recursos hasta por 58 mmbpce
Con este incremento, el grupo petrolero regresaría a los niveles de bombeo previos a la pandemia
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.