Impuesto al estilo López de Santa Anna
La ampliación del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica ha dejado horas nuevas en debate que seguirán dando de qué hablar más lo que continúe esta semana, pero hubo una declaración la semana pasada se salió de cualquier parangón. Resulta que compararon la propiedad de la Nación sobre el espectro radioeléctrico con la irradiación solar y con el viento que pasa por nuestro territorio. De tal forma que, como indica el Artículo 27 constitucional, el Estado puede otorgar concesiones para el uso del espectro radioeléctrico que es un bien de dominio público. De tal cuenta que el expositor dio a entender que el gobierno mexicano podría otorgar o negar concesiones por el uso del sol y del aire para generar electricidad. Ya entrado en materia, es poner un impuesto al sol y al viento para la generación de energía eléctrica, ya haciendo paralelismo con la época de Antonio López de Santa Anna cuando se establecieron impuestos por puertas y ventanas. ¡Esto rebasa la razón! No levanta la OPEP Se habla muchísimo de la transición energética y la urgencia de su implementación, pero en los foros internacionales más grandes del mundo sobre energía se reconoce que nadie, ni los más desarrollados, ...
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















































































