Entregarán Dos Bocas sin producción
El gobierno federal habrá invertido más de 16,700 millones de dólares para garantizar la autosuficiencia energética
El gobierno federal habrá invertido más de 16,700 millones de dólares para garantizar la autosuficiencia energética
Petroprecios se elevan ante las restricciones de compra en la Unión Europea
De aquí a 2030, la demanda de energía superará la oferta 20%, estima el banco JP Morgan
La Constitución Política contiene los principios, reglas e instituciones a través de los cuales los Poderes la Unión ejercen sus atribuciones, y enmarca de igual manera los límites de cada uno de ellos. Asimismo, prevé las herramientas y mecanismos para que las personas gocen a plenitud sus derechos. El “pacto constitucional” representa, pues, una garantía de que las bases de la convivencia social (entre los habitantes del país, y entre estos y la autoridad) no son únicamente buenos deseos, no son solo aspiraciones de lo que la sociedad puede llegar a ser. Esta garantía de que existan normas jurídicas con mecanismos para su debido cumplimiento tiene como fuente lo que la mayoría democrática decide incorporar en el máximo ordenamiento jurídico-político de México. El sector energético, como una de las áreas estratégicas que contempla la Constitución, se encuentra concebido como uno en el que: La planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de Transmisión y Distribución de energía eléctrica, corresponden en exclusiva a la Nación, sin que en estas actividades se puedan otorgar concesiones y sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que ...
El exlíder de la empresa, Vaguit Alekpérov, no detalló los motivos de su salida
La SHCP no hará aportes de capital, a pesar de la promesa del presidente López Obrador de absorber su deuda
Analistas del sector coinciden en que el gobierno solo busca regresar a los grandes consumidores como clientes de CFE
La empresa planea ajustes en el personal del corporativo y operativo, al tiempo que planea reducir las plazas temporales
La jefa del SAT dijo que sólo el IEPS representará un costo de 200 mil millones de pesos
El proyecto es resultado de una alianza entre el gobierno local, empresas y el BID
La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos advierte que el cambio envía un mensaje negativo a inversionistas
Senadores como Miguel Ángel Mancera y Jorge Carlos Ramírez Marín destacaron que previo a esta iniciativa, el senador Alejandro Armenta presentó una propuesta de reforma constitucional que estaban dispuestos a apoyar
Va en consorcio con Sasol ecoFT y ENERTRAG y proveerá el CO2 a partir de su producción de cemento en Rüdersdorf, Alemania
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, entregó la distinción al periodista de origen británico con una carrera de 37 años en México
La Cámara Alta recibió apenas hoy la propuesta de dictamen de la Cámara de Diputados, la aprobación en lo general tardó menos de tres horas
El presidente de México tuvo tal vez su descalabro más grande hasta el momento, perdió en la aprobación de la Reforma Eléctrica. El mandatario mexicano necesitaba dos terceras partes de la Cámara de Diputados y apenitas rebasó la mitad, ganó por 52 votos, y ni siquiera logró que todo su bloque (PVEM, Morena PT) votara en conjunto, pero ni así le alcanzaba. Todavía es temprano para pensar que no habrá cambios que puedan revolucionar (todavía más) el panorama en el sector eléctrico nacional: quedan pendientes dos judicializaciones de controversias constitucionales de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y muchos recursos de la chistera que pueden salir de la CRE, como ya ha ocurrido a través de decretazos, como el de la Sener y el Sistema de Confiabilidad que emitió en 2020. Sin embargo, la derrota del domingo es particularmente dolorosa, el objetivo de la reforma, lo sabemos desde el principio, no es técnico ni económico. No, se trata de mostrar músculo, pero en esta ocasión la carga fue demasiado grande y la derrota moral, que es la que pesa más, también es tremendamente visible a nivel nacional e internacional. Las benditas redes sociales En tiempos de la posverdad el ...
Cambian voto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá
Este era el último recurso pendiente para detener la Ley de la Industria Eléctrica en el Pleno de la SCJN
Régulo Salinas fue designado por Francisco Cervantes como líder del ramo energético en la máxima cúpula empresarial
Es una situación inédita, considera el senador Emilio Álvarez Icaza; el asunto se iba a discutir hoy
Los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica no afectan la esfera de competencia de la Cofece, dice la Corte
Morena, PT, PVEM en la Cámara de Diputados lograron los votos para aprobar cambios a la ley; explotación del litio solo en manos del Estado
El principal cambio que se discute es que este mineral sea explotado exclusivamente por el Estado a través de una nueva empresa que creará el gobierno y sin concesiones a privados
Asociación de mineros considera que esos recursos deben canalizarse a necesidades sociales
El presidente consideró como una traición haber votado contra la reforma eléctrica
El pleno de la Cámara de Diputados actuó con gran responsabilidad
La iniciativa no alcanzó la mayoría calificada que requería para su aprobación en la Cámara de Diputados
El partido en el poder quiere desaparecer todos los contratos actuales en el mercado eléctrico, pero dice que la iniciativa dará certeza a la inversión privada
No daremos ni un punto a la oposición, afirma el líder de Morena
La reforma eléctrica que presenta el presidente y que se discutirá este domingo considera a la electricidad no como un medio para generar riqueza ni bienestar. En el corazón de las declaraciones e intenciones se encuentra una dolorosa verdad respecto al origen y objetivos de la reforma que la electricidad sea un impuesto que paguen las empresas y los hogares mexicanos. Existe una gran confusión conceptual que permea de equiparar la historia del sector eléctrico nacional con la del petróleo, o incluso las minas por aquello del litio. En el corazón de la confusión se pretende una nacionalización 2.0 de la electricidad en el país, pero se olvida que la electricidad por sí misma no es riqueza, sino que es un medio que permitiría generar riqueza de utilizarse de la forma correcta. Reitero, la electricidad por sí misma no genera riqueza, toda vez que no podemos generarla, embotellarla y exportarla para que otros países la compren y se obtengan ganancias por su explotación. Tampoco podemos usarla para incrementar al infinito nuestro bienestar, es decir, si el precio no importara, tener seis refrigeradores prendidos no mejora nuestra calidad de vida. Al absurdo, tampoco podemos utilizar la electricidad como un campo de ...
Pemex aseguró que el incidente dejó saldo blanco
Un tanque de almacenamiento en malas condiciones se incendió desde el viernes pasado y el fuego, prevén, terminará hasta el domingo
La empresa privada italiana es la primera en realizar esta transacción después de las rondas petroleras
Los tours bajos en emisiones de carbono empiezan a convertirse en la norma entre los artistas con mayor fama internacional
Recomendamos algunas de nuestras Plumas Al Debate para estos días de asueto
El hombre más rico del mundo compró recientemente un paquete de acciones en Twitter para impulsar la minería de criptos, junto con el ex CEO del sitio de microblogging
Dos obras de los especialistas en hidrocarburos, Dr. Miguel A. Marmolejo e Ing. Luis Vielma Lobo
Pese al encarecimiento, los usuarios están pagando finales están pagando lo mismo, debido a la competencia en el sector, dicen asociaciones
La historia, muy certera en sus juicios, nos ha enseñado que la mezcla del tema político y el poder con el negocio del petróleo se ha convertido en un verdadero cóctel tóxico, el cual ha ocasionado disputas sociales, enfrentamientos ciudadanos y catástrofes políticas y militares en distintos períodos de la humanidad. La guerra entre Rusia y Ucrania es un ejemplo más de esta realidad, en la que un país poderoso en reservas de hidrocarburos, que con ello ha desarrollado un negocio extraordinario, agrede a otro país por considerarlo una amenaza. El crecimiento del negocio del gas para Rusia ha sido producto de la demanda de varios países de la Unión Europea (UE) encabezados por Alemania, país que después de los accidentes ocurridos en las plantas nucleares de Chernóbil, Unión Soviética, en 1986, y Fukushima, Japón, en 2011 decidió cerrar sus plantas de energía nuclear y migrar al uso del gas como combustible primario para convertirse en el mejor cliente de Rusia como comprador de este hidrocarburo. Rusia se encuentra entre los tres países que lideran la oferta mundial de hidrocarburos después de Estados Unidos y Arabia Saudita y, además, es el proveedor más grande de gas en el mundo, con ...
Aclaró que no lo tiene contratado como empleado, socio o proveedor de estos servicios
Inauguramos nuestra primera edición de los Campeones ESG y Sustentabilidad de Energía a Debate. Este espacio brinda reconocimiento a aquellas personas, instituciones u organizaciones que realizan actividades destacadas en materia Ambiental, Social y de Gobernanza Corporativa (ESG), así como en materia de sustentabilidad. Esta semana destacamos a WEC México, ICC México y la Agencia Internacional de Energía. Nueva timonel en el WEC capítulo México El Consejo Mundial de Energía (WEC, por sus siglas en inglés), Capítulo México anunció ajustes en su Consejo Directivo. Cintia Angulo Leseigneur, Directora Ejecutiva, WEC México Por una parte, en el organismo, la nueva directora ejecutiva es la Doctora Cintia Angulo Leseigneur. La doctora Angulo es oriunda de Poza Rica, Veracruz, y actualmente es vicepresidenta de Power China México, al tiempo que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico. En su recorrido empresarial, ha participado en empresas como Alstom o EDF México, y ha estado en la lista de las 50 mujeres más poderosas de los negocios en México, elaborada por la revista Expansión. Otro nombramiento en el WEC México fue el de Arturo Vaca Durán como Tesorero de la organización. Desde 2007, Vaca Durán es director de Tecnología y Energía ...
La app, de Daniela Castro, busca acercar la información y el valor del mercado energético a todos los ciudadanos para mejorar la toma de decisiones en el país
Advierten mineros que el litio en México no es comercialmente explotable
Serán miembros del Consejo Técnico del organismo
La crisis entre Ucrania y Rusia afectará al mercado en el mediano plazo, señala el organismo internacional
La posición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) frente a la reforma eléctrica que propone el gobierno federal debería pasar a la historia como un serio riesgo al medio ambiente de los mexicanos y como una violación flagrante a los principios de los partidos verdes a nivel mundial. Los partidos verdes existen en gran parte del mundo y nacen como un movimiento alternativo a los partidos tradicionales de izquierda o derecha, liberales o conservadores, porque en lugar de plantear una agenda amplia basada en una serie de valores, se concentran en un ideal o valor específico y buscan influir en el sistema político de forma transversal, en este caso y de forma primordial, el medio ambiente. En su mayoría son resultado de la revolución sobre la sustentabilidad que se desarrolló en los 1970s-1980s y si partimos de la clásica cita de Max Weber: “Política es la aspiración a participar en el poder o influir en la distribución del poder”, inicialmente estas organizaciones políticas más que la aspiración a participar en el poder, tenían como fin influir en la distribución del poder para posicionar en la agenda la sustentabilidad. Los primeros partidos verdes aparecieron en Australia, Nueva Zelanda, Suiza y ...
Se llevará a cabo el domingo 17 de abril, según convocó la Mesa Directiva
Morena, PT y PVEM presentarán mañana tres reservas a la iniciativa de reforma eléctrica del presidente López Obrador
La capacidad total alcanzó mil 230 Gigawatts a finales de 2021, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables
Carlos Ramírez Elizondo calificó la propuesta como “maravillosa”, aunque no vio viable la transferencia de las redes eléctricas
Emilio “N”, el exdirector de Pemex, busca un acuerdo con la Fiscalía General de la República para abandonar la prisión, después de ser investigado por el caso Odebrecht, que incluye sobornos por 10 millones de dólares para otorgar contratos a la compañía brasileña. Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que está dispuesto a aceptar el acuerdo, entre el exdirector y Pemex, siempre y cuando cubra los daños hechos a la empresa. “Sí puede la Fiscalía aceptar la reparación del daño y nosotros estamos de acuerdo con eso porque significa devolverle al pueblo lo robado, es dinero que va al instituto o dinero que va a Pemex”, dijo en su conferencia matutina. El diario Reforma informó que Pemex había aceptado el pago de 10 millones de dólares como acuerdo reparatorio por los casos Odebrecht y Agronotrogenados. Pero para el presidente esa cifra es insuficiente para cubrir el “desfalco”. En este sentido, el mandatario mexicano solicitó una investigación y consultar a Pemex sobre las bases que tomó para hacer su cálculo. Una vez que se presenten los argumentos, el presidente dijo que seeá la FGR la que tome la decisión final sobre el acuerdo reparatorio. “Todavía se ...
Los choques con más regulaciones internacionales aumentarían los costos de indemnizaciones, si se respalda su legalidad
Morena volvió a hacer de las suyas. En esta ocasión nos referimos a la Reforma Eléctrica, misma que será votada esta semana en la Cámara de Diputados. El partido dominante está desesperado por alcanzar los 57 votos que le faltan para alcanzar los 334 que necesita para aprobar la iniciativa, y, en esta ocasión, quiso hacer creer que la propuesta del presidente incluirá consideraciones de la oposición. El lunes pasado, el PAN, el PRI y el PRD presentaron una Contrarreforma Eléctrica con 12 incisos, donde si bien hay puntos similares los apartados esenciales son diametralmente opuestos. Ignacio Mier, el coordinador de los diputados morenistas, dijo desde el jueves que estaban dispuestos a integrar nueve de los 12 puntos propuestos por la oposición. Los tres que dejaron fuera son los que marcan la diferencia entre una reforma y otra. Tendieron un anzuelo con una amenaza. “Que la coalición Va Por México defina si está por un modelo efectivo de servicio público que garantice a la electricidad como precondición para gozar de los derechos humanos consagrados en la Constitución (...) o sacrificar a su país en aras de defender privados nacionales y extranjeros. Que ellos apuesten de qué lado de la historia ...
Hoy aprobó un Acuerdo con el que prácticamente sepulta la iniciativa del Ejecutivo federal
En reunión en la Jucopo, Ignacio Mier, de Morena, pidió a PRI, PAN y PRD, hacer honor a su palabra
Podemos apreciar la incidencia del Poder Ejecutivo en la Suprema Corte, aseguró
La Coparmex aseguró que mantiene su posición respecto a la legalidad de la Ley de la Industria Eléctrica
Para ello, son necesarias políticas públicas que estimulen la inversión
Este acuerdo se alinea con la estrategia Futuro en Acción de la cementera
En asamblea anual de la organización fue electo por unanimidad
A cinco días de la votación de la iniciativa en el Pleno de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier anunció que integrarán nueve de las 12 propuestas de la coalición del PRI, PAN y PRD
Aunque no alcanzó declaratoria de inconstitucionalidad, más de la mitad de los ministros votó en ese sentido en la mayoría de los puntos
La resolución sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica puede abrirá la puerta a “litigios sin fin”, advierte
Amparos contra la ley siguen vigentes y se prevén aún más
El Inegi señaló que dentro de este apartado, el gas natural doméstico fue el más afectado con un alza de 22.82%
Es necesario el factor técnico sobre lo político
Niega “Va por México” ser traidores a la Patria, como los calificó el presidente López Obrador
La calificadora aseguró que la administración federal tomó opciones “realistas” para fortalecer a la petrolera
Por tercer año consecutivo, el país se mantuvo fuera del top 25 de países con mayor potencial de inversión extranjera
runo Riga, country manager de la empresa italiana en México dijo que la compañía esperará a que haya certeza regulatoria para planear nuevos proyectos
Busca ayudar a las pymes a implementar estrategias de transición energética
El Consejo de EU para una Economía con Eficiencia Energética ubicó a México por debajo de la media en un ránking que incluye a 25 naciones
Rechaza el priista Rubén Moreira que se incluyan en la iniciativa del Ejecutivo federal
En este quinto paquete de sanciones, Gran Bretaña suma al mineral a las sanciones similares aplicadas al petróleo de la Federación Rusa
La inyección de reservas de la Agencia Internacional de Energía y el incremento de inventarios en Estados Unidos aliviaron las presiones del mercado
El embajador de EU visitó la residencia oficial, después de que AMLO acusó que Washington cabildea el rechazo a los cambios en el sector eléctrico con la oposición y la Corte
Tres asociaciones de litigantes y la Coparmex aseguran que que no existe motivo para exentar la obtención de dictámenes, permisos y licencias a ningún tipo de obra
Russel Guzmán, gerente de Ventas para México Centroamérica y el Caribe de Vestas, aseguró que el país tiene la infraestructura necesaria para desarrollar este tipo de energía
El presidente acusó que los ministros no están yendo al fondo en la discusión
La primera sesión de la SCJN no dejó una “película muy clara” sobre la decisión final, pero podría haber puntos resolutivos particulares, consideró el abogado José María Lujambio
La Representante Comercial de EU, Katherine Tai, advierte que pese a las peticiones de su país, las regulaciones mexicanas ponen a los proyectos estadounidenses en “más riesgo que nunca”
Iguala calificación de la empresa eléctrica con la del soberano
La expropiación tiene una vigencia mínima hasta el próximo 30 de septiembre, señala la Agencia Federal de Redes germana
Junto con los alimentos, los precios de los energéticos presentan un problema inesperado para las poblaciones de escasos recursos de la región, señala el banco privado Julius Baer
Es una herramienta que concentra y pone a disposición del público en general información por ahora dispersa sobre el sector energético
La transición energética planificada y desarrollada a través de acuerdos internacionales se enmarca en el proyecto de orden mundial posterior a la Guerra Fría. Este proyecto, sin embargo, requiere de estabilidad económica y paz global para fomentar la cooperación internacional desde un enfoque de ganancias mutuas. Los eventos actuales no solo cuestionan la vigencia del orden mundial basado en la globalización, sino que también cambia el paradigma tradicional de la transición energética que se gestó en este orden mundial. Regresemos en el tiempo tres décadas y volvamos a los años 1990. En general, podría decirse que esta década estuvo marcada por el optimismo internacional y estabilidad económica, por no decir un boom económico. La caída del muro de Berlín, la desintegración de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría dieron por terminado el orden global bipolar que rigió a la comunidad internacional desde la década de los 1950, lo que generó confianza para instaurar un nuevo orden mundial basado en el libre comercio internacional. La aparición de bloques regionales basados en esta nueva idea fue reflejo de la posibilidad de un mundo global. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte creó la región comercial ...
El organismo presidido por la diputada Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, enviará el dictamen a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Energía
La alemana Siemens construye nuevas líneas de producción para ensamblar electrolizadores que ayuden al crecimiento de la industria del hidrógeno
PRI, PAN y PRD no votarán por "Ley Bartlett"; piden tarifa cero para grupos vulnerables
Al menos 38 organizaciones civiles presentaron un amicus curiae para exhortar a los ministros a declarar que la reforma a esta ley no debe proceder
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.