Petroprecios dejan atrás los 100 dólares
Después de alcanzar un máximo de 130 dólares la semana pasada, el WTI cerró el martes en 95.19 dólares
Después de alcanzar un máximo de 130 dólares la semana pasada, el WTI cerró el martes en 95.19 dólares
El mandatario aseguró que el objetivo de la reunión es supervisar el avance de la modernización de las refinerías y la autosuficiencia
El país tiene la posibilidad de producir este insumo a los precios más bajos del mercado, siempre y cuando se suba al desarrollo de la industria
Durante el cuarto trimestre de 2021, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta de 124,125 millones de pesos, en contraste con los 96,124 millones de pesos de ganancia neta registrada en el mismo trimestre de 2020. La explicación fundamental de este contraste estriba en el hecho de que mientras en el cuarto trimestre de 2021 Pemex resintió una pérdida cambiaria por 22,173 millones de pesos, en el mismo trimestre de 2020 obtuvo una utilidad cambiaria por la extraordinaria cantidad de 254,518 millones de pesos. En cuanto a su resultado anual para 2021, Pemex obtuvo un rendimiento positivo antes de impuestos y derechos por 85,244 millones de pesos, el cual contrasta fuertemente con los 323,480 millones de pesos de rendimiento negativo obtenidos en 2020, año en el que el mercado petrolero internacional resintió con particular dureza los efectos de la pandemia del Covid. Asimismo, el rendimiento neto del ejercicio respectivo pasó de una pérdida de 509,052 millones de pesos en 2020, a una pérdida menor: 224,363 millones de pesos en 2021. En el resultado neto anual pesan significativamente los derechos e impuestos pagados por la petrolera. En efecto, mientras que entre 2020 y 2021 los ingresos de Pemex aumentaron en un 56.9% ...
Los precios del petróleo cayeron por cuarta jornada consecutiva, debido a las negociaciones entre Rusia y Ucrania y un nuevo confinamiento parcial en China por brotes de Covid
El programa incluye 32 millones de dólares para dar recursos a 30 proyectos de modernización para viviendas asequibles
El proyecto está en Mallorca y su desarrollo contó con la participación de la empresa mexicana Cemex
El presidente de México rechazó integrar un artículo transitorio a la iniciativa para que entre en vigor hasta 2030
En la CFE ya determinaron quién va a imprimir los recibos que requiere la empresa para sus usuarios este año. Se trata de un contrato por mil millones de pesos asignado a Gráficas Corona JE, empresa que por más de siete años ha ganado los contratos de esta Empresa Productiva del Estado. Esta compañía tiene la obligación de imprimir los más de 279 millones de recibos que entregará la CFE en este año a sus usuarios finales. Como parece ser la nueva modalidad del actual gobierno, la CFE entregó el contrato por adjudicación directa y sin la participación de testigos sociales a Gráficas Corona que además es señalada como un monopolio de imprentas en nuestro país. ¿Qué será que tampoco en esto se puede modernizar y ser socialmente responsable con el medio ambiente la CFE, evitando la impresión de recibos y poner en práctica la descargar los recibos de estos? Pasados de rosca La PROFECO, muy al estilo del lenguaje de la 4T, dijo que hubo gasolineras que “se pasaron de rosca” con los precios, mientras el valor internacional del petróleo sube por la guerra entre Ucrania y Rusia. Durante la semana pasada, una gasolinera vendió la Premium a 30 ...
Estamos por cerrar el primer trimestre de este año y aún no vemos claro cuál será el destino de la iniciativa de reforma energética presentada por el presidente López Obrador. Frente a los legisladores solo hay una disyuntiva: desecharla completamente o aprobarla en sus términos. Terminado el Parlamento Abierto, algunos legisladores presentes en las sesiones consideraron importante incorporar de forma más clara el acceso a la energía como un derecho humano. Hasta ahora ahí hay consenso. Sin embargo, aun cuando este común acuerdo fuera incorporado, sería indispensable delinear la ruta para el diseño de la normatividad que daría cuerpo y vida a la política pública que lo haría realidad. El desafío es enorme y se descompone en varios frentes. Veamos el caso de las mujeres y la falta de acceso a energéticos asequibles y confiables, lo que denominamos pobreza energética. En muchas regiones del mundo, las mujeres enfrentamos serias dificultades para tener acceso a bienes y servicios, incluyendo los energéticos necesarios para calentar agua, cocinar, enfriar, iluminar y conectar electrodomésticos, además de aparatos que nos permiten acceder al mundo digital y todos sus beneficios. La responsabilidad que asumimos para obtener estos satisfactores es frecuentemente desproporcionada y puede llegar a poner ...
La dependencia a cargo de Ricardo Sheffield clausuró dos estaciones de servicio de la marca Shell
La activista digital será la encargada de promover iniciativas de crecimiento urbano basado en el cuidado del medio ambiente
Los precios del hidrocarburo redujeron su ascenso meteórico esta semana, pese a que se mantiene sin cambios la crisis entre Rusia y Ucrania
Es la segunda revisión del Plan Quinquenal 2020-2024
El bloque del Viejo Continente acelerará la búsqueda de otros proveedores, combustibles y de las energías renovables para disminuir sus importaciones de Moscú
El Parlamento Europeo coincidió en una votación sobre Defensoría de Derechos Humanos que México es el país más peligroso para el periodismo fuera de una zona de guerra
La inflación y los impactos económicos de la guerra disminuyen la demanda global por el hidrocarburo
Las negociaciones se dan en un entorno complicado
Más de 60 universitarios de nueve casas de estudio de todo el país se sumaron a la discusión del primer certamen
Los estudios se realizarán en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca
Incluso Pemex podrá conectarse a la nueva terminal, adelantó el directivo
El valor en las bolsas del mundo de Saudi Aramco, Shell, Exxon, BP y Chevron aumentó 1.68 billones de dólares entre el 31 de diciembre de 2021 y el 9 de marzo de 2022
Las asociaciones denunciaron violencia en colonias por choques entre grupos delincuenciales
Después de una semana de alzas que llevó el precio del hidrocarburo por encima de los 120 dólares, el rebote del mercado hizo que el valor bajara más de 10 por ciento
Desarrolla Atlas Renewable Energy programa Women Workforce
Posterior a la privatización del sistema energético y de gas natural en Argentina, incluyendo la venta de YPF a Repsol (1999), se construyeron varios gasoductos a Chile, Uruguay y Brasil. Incluso se especulaba que las reservas (actuales y futuras) de gas argentinas servirían para respaldar el contrato de gas Bolivia-Brasil. Muchos argentinos denominaron a esto como el vaciamiento (léase rápida monetización) de las reservas de gas argentinas por parte de actores privados y de Repsol en particular. A finales del 2001 llegó el corralito, uno de los peores momentos económicos de la Argentina, que exigían practicar fuertes subsidios al gas natural, electricidad y otros servicios públicos. La escasa exploración se detuvo en seco y poco a poco el país del tango se fue quedando sin reservas y producción de gas natural. Primero se recurrió a cortar las exportaciones y en el 2003 iniciaron la búsqueda de gas en Bolivia, que había descubierto buena cantidad de reservas. El 2008 Argentina comenzó a importar GNL para paliar demanda y decreciente producción. El contrato original de gas se firmó el 2006, con vigencia de 20 años con un volumen inicial de 7,7 MMmcd para 2007, incrementando hasta 16 MMmcd para los años 2008-2009 ...
Entre el martes y el miércoles de esta semana, la Magna pasó de 21.99 a 21.19 pesos por litro en promedio en la Ciudad de México
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes pidió los recursos para construir el ferrocarril cuatro meses antes que se inaugure la planta de Tabasco
Antecedentes El Sistema Nacional de Refinación (SNR) consta de seis refinerías con una capacidad nominal de refinación de crudo de 1,640 MBD. Las dos últimas, Cadereyta y Salina Cruz, entraron en operación en 1979. La mayoría de las plantas que integran estas seis refinerías fueron diseñadas hace más de cincuenta años, con base en tecnología de aquella época y con criterios de diseño fuertemente condicionados por los bajos precios de la energía y los muy altos costos de capital que prevalecían en ese entonces, que llevaron a sacrificar eficiencia para reducir los costos de inversión, por lo que, desde un inicio, nuestras refinerías tenían un rendimiento de productos de mayor valor, un nivel de eficiencia en el consumo de energía y un nivel de integración significativamente menores que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos, con las que compiten. Mientras que las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos se fueron modernizando a lo largo de estos años, las nuestras, siempre sujetas a restricciones presupuestales, se fueron quedando rezagadas, con excepción de algunas plantas de proceso que se adicionaron a lo largo de los años para mejorar la calidad de los combustibles y ...
La petrolera ajustó a la baja el presupuesto en Tabasco argumentando tener más áreas contractuales.
Refrenda sus compromisos sustentables en el Plastimagen México 2022
El presidente de Estados Unidos embargó las importaciones de energéticos rusos. La nación europea dejará de consumir estos productos a finales de este año
La CNH aprobó la modificación del plan de perforación del pozo exploratorio en Uchukil
Facilitará la administración y operación de las empresas gasolineras, consideró
México envía alrededor de 900 mil barriles diarios al extranjero, después de que prometieron reducir a 400 mil la plataforma de exportación para el cierre de este año
Advierte que los precios de las gasolinas se incrementarán aún más
Las mujeres siguen enfrentando cargas adicionales para poder crecer en el mundo laboral, advierte Denisse Rangel Alba, gerente de Digital Power México Marketing de Huawei
China va por aumentar su participación en empresas rusas
Confianza en una misma y preparación es el mejor consejo que da María Antonieta Gómez, encargada de la Comisión de Energía de Tamaulipas (CETAM), a todas las jóvenes mujeres que desean ingresar al sector energético. “Lo que nos falta a las mujeres es creer en nosotras mismas, que somos capaces, que podemos estar en este sector”, manifestó en una charla con Abril Moreno, directora general de Energía a Debate, en la primera entrevista con la que inauguramos la nueva sección “Mujeres en el Frente”.
Las encuestas que realiza el organismo en emprendimiento todavía no alcanzan la validez estadística, lo que habla de una necesidad de impulsar el crecimiento de este sector
Por Javier M. Dávila Bartoluchi *
Los precios internacionales del crudo siguen presionados por el conflicto entre Rusia y Ucrania
La Agencia Internacional de Energía señaló que la Unión Europea importó 155 mil millones de pies cúbicos el año pasado, lo que representa 45% de su consumo
El organismo envió una opinión al Congreso de la Unión sobre las implicaciones de aprobar la reforma eléctrica
La luz no es un lujo. Es un servicio que nos permite tener una calidad de vida favorable sobre todo en zonas de altas temperaturas como el sureste mexicano, o de mucho frío como el centro y norte del país. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue creada en 1937 para generar y distribuir energía de una manera económica y segura a los mexicanos. Hoy, a 85 años de su puesta en marcha, la empresa ha perdido el rumbo y, por primera vez, le ha generado pérdidas al gobierno federal. Para nadie es ajeno que CFE se haya ido ganando el rencor de los mexicanos porque ha errado en el objetivo principal de llevar energía eléctrica de manera eficiente y asequible a los hogares. Según el último informe de la Auditoría Superior de la Federación, en 2020 la empresa productiva del Estado obtuvo menores rendimientos que el año pasado y, al mismo tiempo, en el periodo 2018-2020 los sectores agrícola, doméstico, industrial, de servicios y comercial aumentaron su precio medio de las tarifas en 8.9%, 4.1%, 5.2%, 3.4% y 5.7%, respectivamente. La historia de la señora Minerva es un claro ejemplo. Su casa estuvo inundada 2 meses durante 2020 en ...
La empresa de movilidad de origen español, Cabify, lanzó una campaña llamada seamosneutros.com, cuya meta se basa en compensar las emisiones de gases de efecto invernadero de todas las aplicaciones de movilidad que ofrecen sus servicios en el país, sin importar si se trata de Uber, DiDi, Beat o el propio Cabify. Para ello, de acuerdo con David Pérez Piñeiro, vicepresidente de Personas, Sostentabilidad y Asuntos Públicos de Cabify, la empresa lanzó esta campaña que tiene un doble objetivo: el primero de ellos es que los usuarios registren sus viajes en el portal seamosneutros.com, sin importar con qué empresa lo hayan realizado, para que, posteriormente, Cabify impulse proyectos que estimulen la captura de carbono y compensen las emisiones. “La campaña que hemos lanzado va un paso más allá, porque si no tomas un Cabify y tomas otro medio de transporte y tienes un ticket, un taxi de tu ciudad, un Uber o lo que quieras, puedes entrar a una página web que hemos habilitado y puedes ingresar ese ticket, donde nosotros vamos a ver el costo que tiene y el traslado que es y hacemos una compensación, evidentemente hemos llegado a una cantidad unitaria por trayecto, vamos a hacer una ...
Las banderas ajenas a Pemex están creciendo y siguen buscando espacio en el mercado, aunque la petrolera está presionando fuerte pra recuperar terreno. Nos dicen que en Tabasco, hay un grupo gasolinero de los más grandes del país se prepara para dejar su marca y regresar a la de Pemex. La empresa productiva del Estado ha aplicado descuentos agresivos para quienes mantengan la marca Pemex y esa es una ventaja muy grande cuando los precios vienen al alza y no sabemos cuánto tiempo puedan durar. Pero esos descuentos significan una sangría para las finanzas de Pemex. La pregunta es: ¿cuánto le cuesta a Pemex recuperar el mercado? ¿Qué sentido tiene más allá del chauvinismo? Otra meta que no se cumple A Pemex no le salen las cosas y ahora fue el plan de exportación de petróleo. El presidente quiere que la empresa deje de exportar crudo en 2023, pero el plan se está desmoronando. Pemex sigue exportando más de un millón de barriles diarios y será complicado que la empresa renuncie a las exportaciones cuando el barril de petróleo se vende a más de 100 dólares por barril, porque eso sí es negocio para la compañía. Más Gas Bienestar El ...
Qué sucederá con los trabajadores que laboran en el sector del motor de combustión interna, pregunta la especialista
Hace unos días se me invitó a conocer el proyecto de energía llamado Hywind Tampen, un proyecto de energía eólica flotante de 88 MW destinado a proporcionar electricidad para las operaciones de campo costa afuera de Snorre y Gullfaks en el Mar del Norte de Noruega. Ubicado a 140 millas náuticas, será el primer parque eólico flotante del mundo en alimentar plataformas de petróleo y gas en alta mar. “...será el parque eólico marino flotante más grande del mundo”. Este también será el parque eólico marino flotante más grande del mundo y un paso esencial en la industrialización de soluciones y en la reducción de costes para futuros proyectos de energía eólica marina. Hywind Tampen será un banco de pruebas para un mayor desarrollo de la energía eólica flotante, explorando el uso de turbinas nuevas y más grandes, métodos de instalación, amarres simplificados, subestructuras de hormigón y la integración entre los sistemas de generación de energía eólica y de gas. En el recorrido se me explicó acerca de los cimientos de los 11 aerogeneradores basados en una de las tecnologías eólicas marinas flotantes de Equinor, Hywind. El parque eólico tendrá una capacidad combinada de 88 MW y se estima que ...
Petróleo mexicano se disparó 46% de enero a la fecha, refiere Hacienda
Por M.C. Ana Victoria Tarín Santiso *
El incentivo se aplicará a los distribuidores del combustible en caso de que se rebase el descuento de 100 por ciento al IEPS
El magnate sudafricano, uno de los principales impulsores de las energías renovables del mundo, dijo que tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias
Los precios internacionales cerraron con un incremento semanal mayor a 20 por ciento
Rogelio Ramírez de la O, titular de la dependencia, dijo que este viernes se publicará un decreto en el DOF para evitar incrementos desmedidos en el combustible ante el repunte en el petróleo
La Eurozona impulsará proyectos de GNL para importar el energético de EEUU y Qatar, dijo Javier Estrada
Gobiernos no han prohibido la compra de crudo y gas de Rusia
Después del ataque a las instalaciones, los sistemas de seguridad no fueron afectados, señala el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)
El porcentaje de aprovechamiento de la molécula se redujo de 96.4 por ciento en enero de 2019 a 84.9 por ciento en septiembre del año pasado
Es la nucleoeléctrica más grande de Europa.
Espera recuperar del campo Cárdenas Mora 31 millones de barriles de petróleo entre 2022 y 2043.
Los inversionistas esperan que se concrete en el corto plazo el acuerdo nuclear con Irán, lo que permitirá inyectar hasta 1.3 millones de barriles diarios adicionales
En enero, la petrolera envió más de un millón de barriles de petróleo al extranjero, contra lo programado que se estableció en 797.2 mil barriles
La empresa decidió cancelar el financiamiento del gasoducto Nord Stream 2, monto que asciende a alrededor de mil millones de dólares
La empresa destinará 795 millones de dólares para construir el complejo, que se desarrollará frente a las costas neoyorquinas y tendrá tres gigawatts de capacidad
Las sanciones contra Rusia y la disminución del transporte de materias primas provocado por la guerra presionan al mercado internacional del petróleo
El regulador intentó retomar la Política de Confiabilidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional que publicó la Sener en 2020 y que ya había sido rechazada por la Corte
Aumentará en 303.60 MW su capacidad de generación limpia, aseguró.
Los 23 miembros del organismo mantienen sin cambios su política de aumento pese al repunte acelerado en los precios del hidrocarburo
El coeficiente se ubicó en 0.36 puntos, mientras que la gravedad de los incidentes en la petrolera alcanzó su punto más alto en cuatro años
La dependencia mantiene vigentes 77 autorizaciones para importación y exportación de productos del sector
Analiza dejar el proyecto Sakhalin-1 de petróleo y gas.
Ocupará el cargo hasta por cinco años.
El precio del referente de Estados Unidos cerró la segunda sesión de la semana en 104.49 dólares por barril, su máximo desde el 21 de julio de 2014
Al menos 30 países que integran la Agencia Internacional de Energía buscan compensar un posible desabasto de crudo en el mercado internacional por la crisis militar en Ucrania
La compañía francesa se sumó a los anuncios de Shell y BP en respuesta a la intervención militar de Rusia en Ucrania
Incluyó en los programas de trabajo para 2022 actividades ya concluidas, detectó la CNH.
El objetivo es reducir la dependencia de su matriz energética al gas proveniente de Rusia
La petrolera prevé extraer un millón 903 mil barriles diarios, lo que representa un recorte de 41 mil barriles en relación con el plan presentado apenas en diciembre de 2021
Si el organismo queda dentro de la CFE, no hay mercado eléctrico, consideró.
El pasado diciembre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecutó la propuesta que había lanzado el titular del Ejecutivo: la extinción del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). La supuesta racionalidad de la decisión vino, según María Luisa Albores González, tras una identificación de “ la complementariedad de responsabilidades entre la Semarnat y el INECC”, así como por el reconocimiento de “ la falta de vinculación y coordinación entre las políticas públicas establecidas y las acciones diseñadas para su implementación.” Este evento se suma a una serie de acciones que alejan a nuestro país de tomar con seriedad la amenaza que representa el cambio climático. Ejemplos de ello son: el despliegue de una estrategia para que Petróleos Mexicanos incremente su plataforma de producción de hidrocarburos; inversiones programadas para que el Sistema Nacional de Refinación aumente su producción de gasolinas, así como una propuesta de reforma al sector eléctrico que promovería el incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero al sustituir generación eléctrica renovable por centrales sucias y obsoletas de la Comisión Federal de Electricidad. “...los riesgos climáticos plantean retos a la seguridad energética en virtud de que inducen disrupciones a la disponibilidad de fuentes ...
El conflicto entre Moscú y Ucrania impulsó a las petroleras a abandonar sus negocios en el territorio ruso
La CNH dio a conocer los volúmenes de producción de hidrocarburos alcanzados al mes de enero de 2022.
El precio del hidrocarburo volvió a subir esta semana, debido al aumento en las tensiones entre Rusia y occidente
Los recursos adicionales entregados por la Secretaría de Hacienda se utilizaron para pagar vencimientos de deuda y refinanciamiento de la misma
El saldo negativo de los tres años en la división que incluye a las refinerías representa más de 71 por ciento del presupuesto para este año
La secretaria de Energía dijo que dejar que el mercado sustituya al Estado en el sector energético generará pobreza e inestabilidad.
Apreciación del dólar sobre el peso, argumentó la petrolera en sus estados financieros.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.