jueves, abril 3, 2025

Etiqueta: electricidad

Energía y ambiente… CDMX, Tula, Pahuatlán

Energía y ambiente… CDMX, Tula, Pahuatlán

La semana pasada la Ciudad de México atravesó una serie de contingencias ambientales. Sin lugar a dudas el uso de automóviles y la industria generan emisiones, pero uno de los factores más importantes que aportan contaminación a la Ciudad de México es la termoeléctrica de Tula, ese monstruo de 2,075 MW que consume el combustóleo que sale de la refinería vecina y nos hace respirar partículas suspendidas y una mezcla venenosa de azufre y otros contaminantes. En otros lugares del mundo, este combustible ya está prohibido. En México no solo no lo está, sino que este gobierno intentó cambiar reglas, leyes y hasta la Constitución para garantizar que CFE lo siga consumiendo. Todo sea por tener operando las refinerías, el sueño de petróleo del presidente. Pero dejemos a los culpables y pensemos en la solución. ¿Se pueden evitar las emisiones de Tula? Es posible, si, y veamos qué posibilidades hay. Si consideramos que Tula aporta una cantidad de energía importante, debemos saber que la zona centro del país es una región deficitaria de energía. Esto es, consume más electricidad de la que genera, por lo tanto, o se debe generar más en la misma región o se debe importar de ...

Los otros legados, la bronca que viene

Los otros legados, la bronca que viene

Uno de los grandes problemas de integrar empresas que abarquen todo un sector, como el eléctrico, es que cada parte de ellas suele tener metas distintas. Por ejemplo, mientras un generador busca tener más ingresos y para eso requiere asegurar la venta de su energía a un precio más alto, por otro lado tienes al suministrador que busca energía a costo más bajo para pagar lo menos posible y venderla a un costo competitivo. O sea, uno quiere vender alto, el otro comprar bajo. Y ambos en la misma empresa. Pues bueno, la inacción del gobierno actual generará una de esas condiciones en las que una parte de las empresas de CFE puede entrar en crisis, en beneficio de la otra. Me explico. Recordemos que para vendernos energía, CFE Suministrador de Servicio Básico (CFE-SSB) solo puede comprar la electricidad mediante contratos de subastas que organice el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). Si hiciera falta energía, la adquiere en el mercado eléctrico. Como era obvio que la industria eléctrica no nació en 2014, sino que había decenas de centrales de generación operando previamente, CFE debió cumplir con sus contratos y lo hizo mediante el esquema de contratos legados. Es ...

Y al final, no pasó

El presidente de México tuvo tal vez su descalabro más grande hasta el momento, perdió en la aprobación de la Reforma Eléctrica.  El mandatario mexicano necesitaba dos terceras partes de la Cámara de Diputados y apenitas rebasó la mitad, ganó por 52 votos, y ni siquiera logró que todo su bloque (PVEM, Morena PT) votara en conjunto, pero ni así le alcanzaba. Todavía es temprano para pensar que no habrá cambios que puedan revolucionar (todavía más) el panorama en el sector eléctrico nacional: quedan pendientes dos judicializaciones de controversias constitucionales de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y muchos recursos de la chistera que pueden salir de la CRE, como ya ha ocurrido a través de decretazos, como el de la Sener y el Sistema de Confiabilidad que emitió en 2020. Sin embargo, la derrota del domingo es particularmente dolorosa, el objetivo de la reforma, lo sabemos desde el principio, no es técnico ni económico. No, se trata de mostrar músculo, pero en esta ocasión la carga fue demasiado grande y la derrota moral, que es la que pesa más, también es tremendamente visible a nivel nacional e internacional. Las benditas redes sociales  En tiempos de la posverdad el ...

La electricidad como un impuesto

La electricidad como un impuesto

La reforma eléctrica que presenta el presidente y que se discutirá este domingo considera a la electricidad no como un medio para generar riqueza ni bienestar. En el corazón de las declaraciones e intenciones se encuentra una dolorosa verdad respecto al origen y objetivos de la reforma que la electricidad sea un impuesto que paguen las empresas y los hogares mexicanos. Existe una gran confusión conceptual que permea de equiparar la historia del sector eléctrico nacional con la del petróleo, o incluso las minas por aquello del litio. En el corazón de la confusión se pretende una nacionalización 2.0 de la electricidad en el país, pero se olvida que la electricidad por sí misma no es riqueza, sino que es un medio que permitiría generar riqueza de utilizarse de la forma correcta. Reitero, la electricidad por sí misma no genera riqueza, toda vez que no podemos generarla, embotellarla y exportarla para que otros países la compren y se obtengan ganancias por su explotación. Tampoco podemos usarla para incrementar al infinito nuestro bienestar, es decir, si el precio no importara, tener seis refrigeradores prendidos no mejora nuestra calidad de vida. Al absurdo, tampoco podemos utilizar la electricidad como un campo de ...

Estrategia política

Morena volvió a hacer de las suyas. En esta ocasión nos referimos a la Reforma Eléctrica, misma que será votada esta semana en la Cámara de Diputados. El partido dominante está desesperado por alcanzar los 57 votos que le faltan para alcanzar los 334 que necesita para aprobar la iniciativa, y, en esta ocasión, quiso hacer creer que la propuesta del presidente incluirá consideraciones de la oposición. El lunes pasado, el PAN, el PRI y el PRD presentaron una Contrarreforma Eléctrica con 12 incisos, donde si bien hay puntos similares los apartados esenciales son diametralmente opuestos. Ignacio Mier, el coordinador de los diputados morenistas, dijo desde el jueves que estaban dispuestos a integrar nueve de los 12 puntos propuestos por la oposición. Los tres que dejaron fuera son los que marcan la diferencia entre una reforma y otra. Tendieron un anzuelo con una amenaza. “Que la coalición Va Por México defina si está por un modelo efectivo de servicio público que garantice a la electricidad como precondición para gozar de los derechos humanos consagrados en la Constitución (...) o sacrificar a su país en aras de defender privados nacionales y extranjeros. Que ellos apuesten de qué lado de la historia ...

La malentendida soberanía energética: desgracia para México

La malentendida soberanía energética: desgracia para México

El 28 de marzo en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Energía en la Cámara de Diputados se dictaminó la polémica iniciativa que mandó mi paisano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que implica un retroceso de más de 60 años en materia energética. ¿Qué consecuencias tendrá? Según los expertos, se encarecerá la luz al usar fuentes más caras y contaminantes, no alcanzaremos las metas en materia de transición energética y la CFE pasará de ser una empresa productiva del Estado con reglas en materia de competitividad similares a la de cualquier productor de energía, a un monopolio del gobierno. Un estudio publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad asegura que de aprobarse en los términos presentados, esta iniciativa costará a nuestros bolsillos 500 mil millones de pesos. Pero no son solo las pérdidas en nuestros bolsillos; en el momento que se apruebe, las generadoras eléctricas privadas deberán bajar el switch de inmediato, lo cual de entrada ya es violatorio de nuestros tratados en materia de inversiones. Y como CFE no puede alcanzar la meta del 54% de generación que pretenden, los expertos insisten que habría un desmedido número de “apagones locos” en todo el país, uno de cada ...

Aprendiendo del pasado y viendo al futuro en el sistema eléctrico mexicano

Aprendiendo del pasado y viendo al futuro en el sistema eléctrico mexicano

Ya pasó más de un mes desde que finalizó el parlamento abierto en el que se discutió la reforma eléctrica, algunas cosas se repitieron sin cesar y otros temas que, en mi opinión tienen una alta importancia para el desarrollo del sistema eléctrico nacional, poca mención tuvieron y son necesarios para enfrentar los retos que vienen para el SEN. Aprendiendo del pasado para dejarlo atrás Cuando comenzó a abrirse el sector eléctrico mexicano en 1992, el abasto o suministro de energía se quedó reservado para el Estado como un servicio público. Cualquier esquema tenía que obedecer a esto a la hora de ser establecido. De ahí que, por ejemplo, los esquemas de Productor Independiente de Energía y Pequeño Productor únicamente podían vender su producción contratada a la Comisión Federal de Electricidad. ¿Y los autoabastos? Los autoabastos solo podían abastecer a consumidores que no fueran considerados servicio público (industria principalmente) y a los consumidores que fueran parte de la sociedad de autoabastecimiento. De ahí surge toda una serie de escenarios que tienen que preverse y establecerse. ¿Qué sucede si tengo excedentes de energía? No puedo venderlos a nadie, únicamente podría vendérselos a CFE. ¿CFE pagaría por esa energía? Si paga por ...

¿Y los votos?

A Morena le urge que se vote la iniciativa de Reforma Eléctrica enviada por el presidente López Obrador. Lanzaron un calendario en el que aseguran que el miércoles 13 de abril, es decir, antes de la Semana Santa, el dictamen será votado y, en caso de ser aprobado, enviado a la Cámara de Senadores. Pero a Morena se le olvida un pequeño detalle, no tiene la mayoría calificada, le faltan al menos 55 votos para obtener los 344 votos que representan dos terceras partes de la cámara baja. Los diputados de la oposición lograron mantener unido el bloque PAN-PRI-PRD y, a dos semanas de la fecha tentativa de votación, no tienen lo necesario para que llegue siquiera al Senado donde tampoco tienen lo votos. Por si fuera poco, esta semana el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, advirtió que la reforma, cómo está, puede causar pérdidas para el país por miles de millones de dólares, a causa de los litigios internacionales. Lo que parece es que en realidad no buscan que la reforma pase, sino victimizarse y usar el tema como bandera política. Con eso de que el nacionalismo vende tanto en Mexico… Controles volumétricos, un problema ...

Autosuficientes en diésel

Al presidente todavía no lo acompañan las cifras. En su mañanera del lunes de la semana pasada dijo que México ya es autosuficiente en diésel. “Para el año próximo ya somos autosuficientes en gasolinas y, desde luego en diésel, que ya lo somos al día de hoy, si sumamos lo que produce en diésel la refinería que compramos a Shell, entonces ahí va adelante el plan”, dijo en su mensaje matutino diario. La confusión radica, sin duda, en utilizar solo las estadísticas de Pemex, ya que la petrolera reportó en enero pasado una producción de 138.5 mil barriles diarios de diésel y ventas de 193.5 mil barriles diarios. Sin embargo, de acuerdo con datos de la SENER y el Banco de México, las ventas internas totales, incluyendo privados, fue de 273 mil barriles diarios, por lo que la producción nacional representa poco más del 50%.  A lo anterior habría que sumarle que lo niveles de demanda de enero de este año, son 13% menores que el año pasado y 20% menores que en 2020, derivado principalmente por los efectos de la pandemia y la desaceleración de la economía nacional. Así que, ni el descuento virtual de Deer Park ni con ...

Impresión multimillonaria

En la CFE ya determinaron quién va a imprimir los recibos que requiere la empresa para sus usuarios este año. Se trata de un contrato por mil millones de pesos asignado a Gráficas Corona JE, empresa que por más de siete años ha ganado los contratos de esta Empresa Productiva del Estado. Esta compañía tiene la obligación de imprimir los más de 279 millones de recibos que entregará la CFE en este año a sus usuarios finales.  Como parece ser la nueva modalidad del actual gobierno, la CFE entregó el contrato por adjudicación directa y sin la participación de testigos sociales a Gráficas Corona que además es señalada como un monopolio de imprentas en nuestro país. ¿Qué será que tampoco en esto se puede modernizar y ser socialmente responsable con el medio ambiente la CFE, evitando la impresión de recibos y poner en práctica la descargar los recibos de estos? Pasados de rosca La PROFECO, muy al estilo del lenguaje de la 4T, dijo que hubo gasolineras que “se pasaron de rosca” con los precios, mientras el valor internacional del petróleo sube por la guerra entre Ucrania y Rusia. Durante la semana pasada, una gasolinera vendió la Premium a 30 ...

Guerras, subsidios y Gasolineras del Bienestar

El conflicto de Rusia y Ucrania le dio al petróleo el empujoncito que necesitaba para pasar la barrera de los 100 dólares por barril, lo que arrastra a todas las referencias, ya que la Mezcla Mexicana de Exportación cerró en 90 dólares por barril el jueves pasado; y si bien hay quien hasta lo presume en Twitter, pareciera que no todo son buenas noticias. Dicen algunas voces que en la Secretaría de Hacienda están preocupados por el efecto que esto tendrá en las finanzas públicas por el compromiso que hiciera el Presidente de que los precios de la gasolina no subirían más allá de la inflación. El estímulo al IEPS ya tocó techo y hay pocas opciones: subsidiar el consumo con otras medias, trasladar el estímulo al ISR o IVA o dejar libre el precio. Mientras el precio ha retrocedido un poco derivado de los efectos que las sanciones pudieran tener en la Federación Rusa, hay quienes ya han sugerido que el gobierno acelere la implementación de las Gasolineras del Bienestar, como si se hubieran olvidado del fracaso que ha sido Gas Bienestar que hasta una inyección de capital requirió y fue aprobada por el Consejo de Administración de Pemex ...

Dulces Nombres

Dulces Nombres

Este texto pretende contar la historia de esta central eléctrica y explicar los complejos asuntos jurídicos en que se encuentra. CFE necesitaba de energía en Nuevo León, pero no tenía los recursos necesarios para desarrollar la central eléctrica, además de que construirla significaba incrementar pasivos laborales de forma importante. Entonces licitó la construcción y operación de una central eléctrica de ciclo combinado en la modalidad de Productor Independiente de Energía. Esto significa que la central se construiría y operaría para entregar la energía a CFE que, a su vez, la usaría para dar el servicio de suministro eléctrico al público. Después de ver cómo funcionaba la central y que entregaba la energía a CFE a costos mucho más bajos que las propias centrales de la entonces paraestatal, los industriales se asociaron e iniciaron una licitación propia para que una empresa especializada en generación, la que ofreciera al final del día los costos más bajos, proporcionara este servicio a los grandes consumidores que producen acero, vidrio y alimentos, entre otros. En esa sociedad, entraron industrias de varios giros además de una empresa de generación, que se encargaría de construir, operar y dar mantenimiento a la central. Todo esto, al amparo del ...

Impuesto al estilo López de Santa Anna

La ampliación del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica ha dejado horas nuevas en debate que seguirán dando de qué hablar más lo que continúe esta semana, pero hubo una declaración la semana pasada se salió de cualquier parangón. Resulta que compararon la propiedad de la Nación sobre el espectro radioeléctrico con la irradiación solar y con el viento que pasa por nuestro territorio. De tal forma que, como indica el Artículo 27 constitucional, el Estado puede otorgar concesiones para el uso del espectro radioeléctrico que es un bien de dominio público. De tal cuenta que el expositor dio a entender que el gobierno mexicano podría otorgar o negar concesiones por el uso del sol y del aire para generar electricidad. Ya entrado en materia, es poner un impuesto al sol y al viento para la generación de energía eléctrica, ya haciendo paralelismo con la época de Antonio López de Santa Anna cuando se establecieron impuestos por puertas y ventanas. ¡Esto rebasa la razón! No levanta la OPEP Se habla muchísimo de la transición energética y la urgencia de su implementación, pero en los foros internacionales más grandes del mundo sobre energía se reconoce que nadie, ni los más desarrollados, ...

Page 5 of 10 1 4 5 6 10