sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: energía limpia

Ordena Inai a la CRE complementar información sobre parques eólicos en Oaxaca

Ordena Inai a la CRE complementar información sobre parques eólicos en Oaxaca

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá detallar sobre cuántos turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas se encuentran instaladas en el estado de Oaxaca, con lo que deberá complementar una respuesta que había entregado anteriormente. Lo anterior, según resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), ante la inconformidad de un usuario que había solicitado conocer la cantidad de parques de generación eoloeléctrica en cada municipio del estado de Oaxaca, con desglose del número de turbogeneradores, antenas o torres eólicas, así como aquellas que se encuentran en proceso de construcción o de instalación. El quejoso aseguró que la información proporcionada por la CRE fue incompleta. El caso fue llevado al Pleno del Inai por la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena y esa instancia resolvió por unanimidad que la CRE deberá modificar la respuesta entregada argumentando que la sustanciación del recurso de revisión proporcionó información adicional, pero omitió entregar, respecto de algunas plantas con tecnología eólica ubicadas en Oaxaca, la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas. Por ello, el Instituto bajo la presidencia Adrián Alcalá Méndez instruyó a la CRE a realizar una nueva búsqueda de la información y entregarla al ...

Convocan al XXXI Congreso Anual de Geotermia

Convocan al XXXI Congreso Anual de Geotermia

La Asociación Geotérmica Mexicana (AGM) informó que ya está abierta la recepción de resúmenes de trabajos para su XXXI Congreso Anual de Geotermia 2025, así como las inscripciones para este evento. El Congreso se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2025 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, anunció el organismo bajo la presidencia de Juan Ignacio Martínez Estrella. “En un contexto donde la transición energética es más urgente que nunca, la geotermia se posiciona como una de las soluciones más prometedoras para alcanzar un futuro más sostenible. Gracias a sus características, como su bajo impacto ambiental y su capacidad de generar energía continua o de base, la geotermia tiene un papel clave que jugar en la diversificación de las fuentes de energía renovable, y este congreso será el espacio ideal para compartir, reflexionar y generar propuestas sobre cómo aprovechar al máximo este recurso natural”, refirió la AGM. También precisó que el miércoles 21 de mayo el evento iniciará con un curso pre-Congreso, enfocado en técnicas geoquímicas en geotermia, y el jueves 22 se realizará la inauguración oficial con la apertura de la exposición y una serie de conferencias técnicas que ofrecerán una visión profunda de ...

Anuncian Fondo de inversión para proveer de energía limpia y segura a industrias

Anuncian Fondo de inversión para proveer de energía limpia y segura a industrias

En el primer trimestre de este año se lanzará el nuevo fondo de inversión especializado en la colocación y gestión de activos de generación y almacenamiento de energía renovable y eficiente, con la finalidad de ayudar a las empresas a ser más rentables y limpias. Con una inversión de mil millones de pesos a tres año, la empresa mexicana ErgoSolar, asociada a una firma también nacional de infraestructura energética limpia y a otra de origen europeo que aportará financiamiento, estará en condiciones para brindar soluciones a grandes consumidores de energía, como son de las ramas automotriz, textil, aeroespacial, minera o del plástico, que requieren energía limpia y no desean estar expuestas a apagones o fallas en el suministro eléctrico. Luis Stone, CEO de ErgoSolar, explicó que este modelo de negocio permite a las empresas y parques industriales tener acceso a energía limpia y de calidad, sin importar el lugar en donde necesiten instalarse, inclusive sin acceso a la red eléctrica, ya que a través del Fondo se colocará todo el equipamiento necesario, como los paneles solares, las micro-redes, los sistemas de almacenamiento y la gestión del sistema, sin que los clientes desembolsen de su capital para ello. Esto, agregó, favorece ...

Reduce Fide tasa de interés en adquisición de equipamiento verde para mipymes

Reduce Fide tasa de interés en adquisición de equipamiento verde para mipymes

Durante el primer trimestre de 2025, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) reducirá la tasa de interés en el otorgamiento de créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la adquisición de equipos para generación eléctrica limpia y de eficiencia energética. En marco del Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO₂, que se celebra este martes, el Fide señaló que dada la relevancia del programa para la modernización y competitividad de las mipymes, así como para la generación de energía a partir de fuentes renovables, se autorizó bajar las tasas de interés durante el primer trimestre aún más que en 2024, quedando en 13.30 por ciento para créditos mayores a 250 mil pesos y en 14.05 por ciento para créditos de hasta 250 mil pesos. Lo anterior, mediante su programa Eco-Crédito Empresarial Masivo, operado por el Fideicomiso y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Energía (Sener). Aunado a ello, la Secretaría otorga un incentivo energético del 10 por ciento (a fondo perdido) para la sustitución y/o adquisición de todas las tecnologías contempladas en el programa, tanto de eficiencia energética como de generación distribuida con sistemas fotovoltaicos. En Fide recordó que ...

Congela Trump presupuesto de 50,000 millones de dls del Departamento de Energía

Congela Trump presupuesto de 50,000 millones de dls del Departamento de Energía

Bloomberg El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha parado el presupuesto del Departamento de Energía que ascendería 50 mil millones de dólares, esto en espera de una revisión “exhaustiva” de su alineación con sus prioridades. De acuerdo con un memorándum emitido el pasado 20 de enero por la secretaria de Energía interina, Ingrid Kolb, el congelamiento de los recursos afecta a los subsidios, préstamos, adquisiciones, estudios y demás formas de ejercicio del presupuesto, según informó este viernes Bloomberg. Trump ha prometido poner fin al gasto en políticas favorables al clima que ha considerado derrochadoras, al tiempo que defiende los combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. "Con efecto inmediato y hasta nuevo aviso, antes de cualquier acción o decisión sobre todas las actividades aquí descritas, se llevará a cabo una revisión bajo diversos criterios para garantizar que todas esas acciones sean consistentes con las políticas y prioridades actuales de la Administración, incluidas las prioridades presupuestarias", dice el memorando, que fue dirigido a los jefes del Departamento de Energía. Según Bloomberg, la orden congela el presupuesto que incluye la concesión de fondos para ayudar a comercializar nuevas tecnologías energéticas. Su Oficina de Programas de Préstamos tiene unos 41,200 ...

Políticas “sucias” de Trump representan oportunidad para la Transición Energética en México, analistas

Políticas “sucias” de Trump representan oportunidad para la Transición Energética en México, analistas

Las políticas de impulso a la industria de los hidrocarburos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevarán a un retroceso de su país en la transición energética, pero podrían implicar nuevas oportunidades para las naciones emergentes, como México, coincidieron expertos. Héctor Treviño, especialista en energías limpias, dijo que para México sí podría haber nuevas oportunidades en materia de energías renovables, pero aclaró que hay que estar atentos a las Leyes Secundarias. “Considerando que sí podrían existir oportunidades para México en energías renovables, tendremos que esperar a la publicación de las leyes secundarias”, comentó para Energía a Debate. A finales del año pasado, el Congreso de la Unión aprobó una serie de reformas constitucionales, entre ellas, algunas en materia de energía, mismas que fueron promulgadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Entre ellas, se encuentran la relativa a simplificación orgánica que eliminó la autonomía de siete organismos, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y la relacionada con los organismos y áreas estratégicas, que da prevalencia en los mercados energéticos a las empresas públicas –Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de ...

Trump encarga redactar orden ejecutiva para detener energía eólica marina

Trump encarga redactar orden ejecutiva para detener energía eólica marina

AP El presidente electo Donald Trump encargó a un congresista de Nueva Jersey y crítico vocal de la energía eólica marina que redactara una orden ejecutiva que pudiera emitir para detener ese tipo de iniciativas. La energía eólica marina es una parte importante de la transición a una red eléctrica alimentada completamente por fuentes que no emiten dióxido de carbono. El sector energético es responsable de casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. En la campaña electoral, Trump prometió acabar con la industria eólica marina tan pronto como regresara a la Casa Blanca. Quiere impulsar la producción de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, que causan el cambio climático, para que, según él, Estados Unidos tenga la energía y la electricidad más baratas de cualquier nación del mundo. El representante republicano Jeff Van Drew relató que habló con Trump por teléfono hace aproximadamente un mes y le instó a actuar según su promesa de campaña. “Dije ‘Señor Presidente, necesitamos avanzar en esto.’ Él dijo, ‘Sí, definitivamente lo hacemos. Estoy de acuerdo. Estoy en contra de ellos’”, dijo Van Drew. ”Entonces me dijo, ‘Redacta una orden ejecutiva, entrégala ...

Alcanza el Fide 10 millones de personas capacitadas en eficiencia energética y medio ambiente

Alcanza el Fide 10 millones de personas capacitadas en eficiencia energética y medio ambiente

A través del Programa de Educación para el Uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica (EDUCAREE), de 1996 a la fecha, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) ha capacitado a cerca de 10 millones de personas de 4 a 29 años de edad, en temas relativos a la promoción de la eficiencia energética y cuidado del medio ambiente, con lo cual refrenda su papel activo hacia una transición energética más limpia y sostenible. Mediante cursos y talleres en los que promueve la cultura de la eficiencia y sustentabilidad energética, desde temprana edad, ha contribuido a un futuro más sostenible, a una economía más fuerte y a una sociedad más consciente. Las acciones de capacitación privilegian al sector educativo, principalmente, a estudiantes de pre-escolar, primaria, secundaria y de educación media superior, donde también participan docentes y administrativos, así como padres de familia y tutores. Asimismo, se capacita y sensibiliza a personal de dependencias gubernamentales de todos los niveles de gobierno, personal de industrias y empresas y de todos los sectores de la sociedad que se interesen en contribuir a la sustentabilidad ambiental. Las acciones de capacitación generan un efecto multiplicador, ya que fomentan la adopción de mejores prácticas, ...

Avanza Sonora en transición energética: Alfonso Durazo

Avanza Sonora en transición energética: Alfonso Durazo

(Foto: @AlfonsoDurazo en X) El gobernador del estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, destacó los avances en materia de energía limpia y transición energética en la entidad gracias al Plan Sonora de Energía Sostenible. “El Plan Sonora de Energía Sostenible constituye una política industrial tendiente a descarbonizar la economía, impulsar la transición energética y contribuir de esa manera a la lucha contra el cambio climático”, expresó este viernes al rendir su Tercer Informe de Gobierno. Al respecto, aseguró que la ventaja de contar con energía limpia, como la que se producirá con el mega proyecto de la central eléctrica fotovoltaica de Puerto Peñasco, es que las empresas del futuro, netamente demandantes de esta energía, tendrán una ventaja competitiva. Ante los legisladores de la LXIV Legislatura del Congreso local, Durazo Montaño recordó que el Plan Sonora, uno de los proyectos emblema con el apoyo de la administración federal, se fundamenta en cuatro ejes principales. La central fotovoltaica de Puerto Peñasco que con su capacidad instalada de mil megawatts (MW) una vez concluidas sus etapas de desarrollo, será la más grande de América Latina. Detalló que tendrá otros 330 MW de capacidad de almacenamiento de energía. Esa capacidad, dijo el mandatario, será ...

1 colmex programa energia curso renovables

Renovables aportarán 50% de la energía en 2030

La consultora internacional Mckinsey estimó que las energías renovables acelerarán su crecimiento en esta década y para 2030 aportarán la mitad de la energía a nivel mundial. Eso se debe a que en algunas zonas del mundo las fuentes verdes ya son la opción de mejor precio para generar energía y construir infraestructura nueva. De acuerdo con el Global Energy Perspective 2023, el monto aumentará a un rango entre 65 y 85 por ciento hacia la mitad del siglo. En todos los escenarios, la energía solar es la que más aporta y explica que el aumento de las energías renovables podría reducir las emisiones derivadas de la generación de electricidad hasta 71 por ciento para 2050 en comparación con los niveles actuales, a pesar de que la demanda se duplique o incluso se triplique.  “Sin embargo, la expansión de las energías renovables se enfrenta a dificultades, desde problemas en la cadena de suministro hasta la lentitud de los permisos y las implicaciones para la construcción de la red”, advierte. Además de la energía solar y eólica, es probable que aumente la generación con hidrógeno en el largo plazo, a partir de centrales de gas, mismas que pueden sustituir al carbón. ...

1 victor ramirez nucleoelectrica cofrentes españa

Lecciones de España, parte III: Cofrentes

Una razón de los opositores a la transición energética es que se requieren grandes cantidades de energía de base que las renovables no pueden ofrecer de forma firme. ¿Es cierta esta afirmación?  Para responder sobre su veracidad y aclarar el panorama hay que hablar de las centrales que no generan Gases de Efecto Invernadero (GEI), aunque no todas sean renovables.  Una de ellas es el hidrógeno verde, atractivo por dos razones: parece ser un combustible eterno y no genera, por sí mismo, GEI. También están el almacenamiento por hidroeléctricas y las baterías electroquímicas.  Amén de las tres anteriores, hay una tecnología que es realidad desde hace décadas, aunque su viabilidad y potenciales riesgos se mantienen en discusión. Me refiero a la nucleoeléctrica.  Voy a hablar en esta ocasión de la central de Cofrentes. Es una nucleoeléctrica situada junto al río Júcar (el mismo en donde está Cortes - La Muela). Es un reactor similar a Laguna Verde, más o menos de la misma edad. Incluso los operadores compartieron el sitio de entrenamiento.  ¿Cuál fue el proceso en Cofuentes? Una vez elegido el lugar donde se construiría, se iniciaron mediciones de radiación. Este proceso fue realizado por la empresa operadora y ...

david anaya parques eolicos marinos nueva york

Parques eólicos marinos en Estados Unidos, ¿Golfo de México?

Estimado lector, cuando escribo estas líneas lo hago con gran nostalgia ya que fui copartícipe en la proyección de varios parques eólicos marinos en costas mexicanas y ahora, estando en New York desde hace unas semanas, me viene el sentimiento de cuánto llevaríamos avanzado en nuestro país en este tema. Sin embargo, ahora varios asesores comentamos sobre los proyectos que se llevan a cabo en la costa este de Estados Unidos, dada la importancia, seriedad y necesidad energética de este país. Es uno de los mercados de crecimiento más atractivos para la energía eólica marina en el mundo. Se trata de los proyectos Empire Wind y Beacon Wind 2 que están siendo desarrollados por las empresas EQUINOR y BP en una alianza estratégica. En los Estados Unidos las fuentes de generación de electricidad han pasado del carbón al gas natural y las energías renovables desde mediados de la década de los 2000. Los cambios en la generación energética del estado de Nueva York han contribuido a esta tendencia, por detrás de California, Texas y Washington. Este gran proyecto proporcionaré a Nueva York energía renovable en un área de arrendamiento, ubicada aproximadamente a 63 millas del extremo este de Long Island. El ...

Transición energética requiere de financiamiento dirigido a la sustentabilidad

Transición energética requiere de financiamiento dirigido a la sustentabilidad

La transición hacia un modelo de negocio sustentable requiere del financiamiento enfocado en esa área y también una correcta asesoría que acompañe a la toma de decisiones sobre energías verdes, coincidieron especialistas financieros. Durante el Panel: “Criterios ESG: la oportunidad de la banca y los fondos de inversión para la inmersión en la sostenibilidad”, que se llevó a cabo en el evento Latam Net Zero Summit COP27, expertos en materia financiera y de inversión, resaltaron la importancia de contar con fondos verdes. Adriana Salazar, subdirectora de negocio responsable y sustentabilidad de BBVA, afirmó que la sostenibilidad en las empresas debe de ser algo más que “un discurso”, sino que debe de ir acompañado de un plan que integre congruencia con acción. “La sostenibilidad siempre va a ser más que un discurso, es una manera de ser congruente, que eso es uno de los grandes reclamos de la COP27. En BBVA desde el 2020, somos una organización que hemos entendido que la sostenibilidad debe de ser transversal en toda nuestra línea de negocio”, dijo. Además, comentó que la sostenibilidad represente “un gran momento para la banca y para todos los actores de trabajar en conjunto”, porque es un asunto de todos ...

México con nulo avance en transición energética pese al cambio climático

México con nulo avance en transición energética pese al cambio climático

México tiene un nulo avance en cuanto a transición energética, en comparación con otros países europeos, aseguró la Dra. Rosa María Prol Ledesma, presidenta de la Comisión de Especialidad de Geología de la Academia de Ingeniería de México. Al participar en la ponencia: “Energías Renovables más prometedoras y soluciones ingenieriles y tecnológicas de mayor potencial”, la especialista destacó que los principales países que lideran la transición energética son Suecia, seguido de Suiza y Finlandia. “Lo que ha hecho México en el tema de la transición energética no es para enorgullecerse. México se ubica en el lugar número 50 de una lista de 115 países evaluados por diversos estudios como el estudio de Think Geoenergy. México es de los países que no ha hecho prácticamente nada para lograr la transición”, explicó. En la conferencia que ofreció la Academia de Ingeniería de México, Prol Ledesma lamentó la situación del país, pues consideró que es uno de los que más necesita del uso de energías limpias ante sus efectos del cambio climático. “México está en los niveles mas altos de afectación por el cambio climático, en conjunto con otros países como India, China, Australia, Hungría, Indonesia y Sudáfrica”, dijo. La energía geotérmica como ...

En sentido inverso

En sentido inverso

Videocolumna en “República H”, con Sofía García, El Heraldo TV. ¿Qué significa como país no cumplir con las obligaciones en materia de energía limpia? Primero, que los países que han cumplido con sus metas, y con los cuales México tiene tratados comerciales, podrían establecer unilateralmente aranceles, con lo que las empresas que produzcan en México recibirían un golpe a su competitividad, impactando en el empleo y en los bolsillos de los trabajadores mexicanos y de sus familias.

Electricpedia

Electricpedia

La energía eléctrica se puede clasificar en dos grandes grupos, las tecnologías convencionales que abarcan ciclos combinados, termoeléctricas, carboeléctricas, entre otras; y las tecnologías limpias que incluyen solar, eólica, geotérmica, hidráulica y otras más. Conoce más sobre la clasificación de las energías en esta infografía. Esta cápsula se realizó en colaboración con Energy & Data. Puedes descargar su app móvil gratuita y de acceso abierto para Android en: https://bit.ly/END_Android

Competirá mexicana Terra por mercado solar de EEUU

Competirá mexicana Terra por mercado solar de EEUU

  Redacción / Energía a Debate   La empresa de generación eléctrica fotovoltaica Terra será la primera compañía mexicana que competirá por el mercado estadounidense contra las grandes a nivel global, como Tesla y Sunrun.   “Nuestra oferta de valor permite un servicio de energía solar de alta calidad, sin inversión y al precio más bajo, esto gracias a nuestro modelo de negocio de economía compartida”, afirmó Jaime Martínez Soto, CEO de Terra.   Con cinco años de existencia, Terra cuenta actualmente con más de 50 megawatts (MW) de capacidad instalada en generación distribuida en residencias, comercios en industrias ubicados en distintos puntos de la República mexicana.   El modelo de negocio de Terra consiste en la renta y no en la venta de los paneles solares y equipo relacionado, estrategia que representa su oferta de valor.   La implementación de este modelo para facilitar el acceso a la energía solar permite bajar los costos para los usuarios un 50% respecto al precio de la energía eléctrica, aseguró la empresa.   “Este modelo se enfoca en el beneficio y no en la propiedad, agiliza los procesos, reduce costos y, en este caso, minimiza el impacto ambiental”, refirió Martínez Soto.   ...

Levanta Finsolar inversión por USD 2.5 millones

Levanta Finsolar inversión por USD 2.5 millones

  Redacción / Energía a Debate   Finsolar, empresa de financiamiento de proyectos de generación distribuida para empresas de mediana y gran escala, logró un levantamiento de inversión por 2.5 millones de dólares en la ronda serie A, informó este día.   El levantamiento de dicho monto, explicó, se logró mediante una sociedad conformada por un ‘family office’ de origen mexicano y un inversionista de Silicon Valley.   La compañía destacó que, al primer año de vida, se ha convertido en la única empresa mexicana en su giro que alcanza esta importante suma.   Para Ian de la Garza, CEO de Finsolar, este levantamiento de capital es resultado del esfuerzo conjunto de sus integrantes.   “Nuestro equipo ejecutivo tiene más de doce años de experiencia en el sector de energías renovables y, aunados al diseño de una ingeniería financiera y tecnológica aplicada a la independencia energética de las empresas, nos permite ofrecer modelos integrales innovadores y una propuesta de valor única en el mercado: estructuras de financiamiento que permiten a las empresas un bajo costo de energías limpias, cero costo de capital, sin costos de instalación, mantenimiento y operación, y plazos atractivos que van de cinco a treinta años, algo ...

Prevén Rengen y Solarig tener planta solar en 2022

Prevén Rengen y Solarig tener planta solar en 2022

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Será en enero de 2021 que podrían comenzar los trabajos para la construcción de la primera planta solar fotovoltaica en la que participará la empresa mexicana Rengen Energy Solutions de la mano de la española Solarig y su fecha de culminación estaría prevista para principios de 2022.   “Nuestra intención es precisamente asociarnos con alguien que conozca este tipo de proyectos tan bien y siempre ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes”, comentó Óscar Scolari Albarrán, director de Finanzas de Rengen, al hablar del proyecto de 180 megawatts (MW) de capacidad y que tendrá una inversión estimada en 150 millones de dólares.   Por el momento, Scolari Albarrán no pudo revelar el nombre del cliente para el que construirán la planta solar por motivos de confidencialidad, pero dijo en entrevista para Energía a Debate que con la constructora Solarig la participación es de 50% y 50%, respectivamente.   “Ellos tienen mucha experiencia en parques solares en especial, pero menos en lo que tiene que ver con líneas de transmisión y subestaciones, en lo cual nosotros tenemos mucha experiencia, entonces el alcance es de 50 – 50”, afirmó el directivo.   Así, Rengen ...

Refrendan españolas en México compromiso en renovables

Refrendan españolas en México compromiso en renovables

  Redacción / Energía a Debate   Las empresas españolas del sector de las energías renovables han invertido en lo que va de la presente administración un total de 532.9 millones de dólares (mdd), monto que representa 28% de todas las inversiones que han llegado al país en este periodo, informó la Cámara Española de Comercio en México (Comescom).   “En lo que se refiere al presente sexenio, las empresas españolas han reafirmado su apuesta por las energías renovables con una inversión 532.9 mdd, que representa el 28% del total de las inversiones que han llegado al país en este periodo, lo que continúa situando a España como el principal inversor, por encima de países como Estados Unidos, Canadá e Italia”, aseguró en un comunicado de prensa.   Al citar datos de la Secretaria de Economía de México, refirió que desde 1999 a la fecha las empresas españolas han invertido 8,195 mdd, es decir, 46.7% del total de la inversión en el mismo rubro.   Destacó que las secuelas ambientales provocadas por el uso de combustibles fósiles y la crisis climática, entre otras muchas circunstancias, son claro ejemplo del beneficio de las energías renovables.   En la coyuntura actual, añadió, ...

Proveerá Enel Green Power México a HEINEKEN energía 100% renovable

Proveerá Enel Green Power México a HEINEKEN energía 100% renovable

  Redacción / Energía a Debate   En ruta con su estrategia de sustentabilidad para contribuir a reducir el impacto del cambio climático, HEINEKEN México y Enel Energía México (EEM), subsidiaria retail del Grupo Enel, anunciaron el acuerdo mediante el cual ésta última proveerá durante 10 años a la firma holandesa de energía 100% limpia procedente del portafolio de proyectos eólicos y solares de Enel Green Power (su subsidiaria de energía renovable), y la cual será utilizada en las operaciones de la planta cervecera ubicada en Meoqui, Chihuahua.   El convenio establece que cada año la planta se abastecerá de 28.8 gigawatts por hora (GWh) de energía renovable, lo que en otros rubros equivale anualmente a plantar más de 405 mil árboles, retirar de circulación casi 3,200 vehículos, o evitar la emisión de 16,100 toneladas de bióxido de carbono (CO2).   Al respecto, Marco Antonio Mascarúa Galindo, vicepresidente de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México, expresó que “esta alianza es histórica y motivo de orgullo al representar un paso firme para lograr que este año las operaciones de la compañía sean 66% renovables en materia de consumo de energía, y para que en 2030 se logre el objetivo de llegar al ...

Actualizan la Estrategia de Transición Energética

Actualizan la Estrategia de Transición Energética

   Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) publicó este viernes la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles Limpios, emitida el 2 de diciembre de 2016, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Transición Energética.   En el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) mediante un Acuerdo, especifica que su elaboración estuvo a cargo de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y lo puso a consideración y, en su caso, aprobación de la Sener.   La Estrategia tiene tres objetivos principales: a) Establecer las metas y la hoja de ruta para la implementación de dichas metas, b) Fomentar la reducción de emisiones contaminantes originadas por la industria eléctrica, y c) Reducir, bajo criterios de viabilidad económica, la dependencia del país de los combustibles fósiles, como fuente primaria de energía.   El documento presenta, entre otros elementos, un panorama internacional de las energías limpias y de la eficiencia energética, así como las mejores prácticas en política pública referentes a estos temas.   Asimismo, plantea una prospectiva y metas de mediano y largo plazo, además de la actualización de ...

Falta impulso efectivo a las renovables: Daniel Chacón

Falta impulso efectivo a las renovables: Daniel Chacón

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El gobierno mexicano coloca a la Comisión Federal de Electricidad por encima del interés del Sistema Eléctrico Nacional y de la descarbonización de la energía, aseguró Daniel Chacón Anaya, director de Energía en Iniciativa Climática de México (ICM).   Durante su participación en el foro sobre la importancia de las energías renovables, celebrado esta mañana en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Chacón Anaya hizo un análisis de la política energética de la actual administración federal, en especial, en materia de energías renovables.   Con base en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2019 – 2033 y las declaraciones de algunos funcionarios, el especialista expuso que a pesar de que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado en favor del desarrollo de las energías limpias, en realidad hay acotaciones que podrían beneficiar más a las energías tradicionales basadas en hidrocarburos.   Esto, además, no permite que México pueda alcanzar sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con sus compromisos para evitar que el planeta incremente su temperatura 1.5 o 2 grados centígrados. ...

Crece 1,800% energía solar en México: Asolmex

Crece 1,800% energía solar en México: Asolmex

  Redacción / Energía a Debate   El sector de la generación de electricidad fotovoltaica sumó durante el 2018 más de 3 mil megawatts (MW) de capacidad, lo que representó un crecimiento de 1,800 por ciento más con respecto al año anterior, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).   “2018 fue un año de éxito y crecimiento sostenido para el sector solar; sólo en centrales solares el crecimiento fue mayor a 1,800 por ciento de capacidad instalada respecto a 2017”, aseguró Héctor Olea, presidente de la Asolmex, al referirse que hace dos años el sector cerró con apenas 79 MW de capacidad instalada en centrales de generación.   “Esta tendencia debe continuar en 2019, lo que permitirá fortalecer la soberanía energética del país”, agregó Olea.   La Asociación, que agrupa a más de cien empresas nacionales e internacionales de la industria fotovoltaica, explicó que actualmente existen en el país 39 centrales solares en funcionamiento en 11 estados, incluyendo Villanueva III, ubicada en Viesca, Coahuila, que representa la planta más grande de Latinoamérica y segunda del mundo.   Destacó que 10 centrales en operación comercial son resultado de la primera y segunda Subastas Eléctricas de Largo Plazo. ...

Enel otra vez clasifica en índice FTSE4Good

Enel otra vez clasifica en índice FTSE4Good

  Roma, Italia – Enel ha vuelto a confirmar su posición de liderazgo en la FTSE4Good Index Series, que clasifica a las principales empresas globales en cuanto a prácticas y transparencia en materia medioambiental, social y de gobierno (ESG), tras la evaluación del segundo semestre de 2019 realizada por FTSE4Good. La empresa también obtuvo la confirmación en la evaluación del segundo semestre de 2019 del índice Euronext Vigeo-Eiris World 120.   Dos veces al año, el índice Euronext Vigeo-Eiris World 120 elabora una lista de las 120 empresas más sostenibles de entre las 1500 mayores empresas en términos de capitalización de mercado flotante en Norteamérica, Asia Pacífico y Europa. Enel también ha mantenido su posición en los índices regionales Euronext Vigeo - Europe 120 y Eurozone 120, que enumeran las 120 empresas más sostenibles de entre las 500 empresas de Europa y la eurozona, respectivamente, con mayor capitalización de mercado flotante.   El CEO y director general de Enel, Francesco Starace, ha dicho: “Enel prosigue su camino hacia la sostenibilidad a toda velocidad, con un nuevo reconocimiento por parte de dos destacadas series de índices de la exitosa ecuación del grupo que vincula la sostenibilidad con la creación de valor. ...

Impulsarán 12 países iberoamericanos energías limpias; inicia COP25

Impulsarán 12 países iberoamericanos energías limpias; inicia COP25

  Redacción / Energía a Debate   Doce asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay firmarán el próximo 10 de diciembre un compromiso para fomentar las energías limpias en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que dio inicio este lunes en la capital española Madrid.   Según información de agencias, el acuerdo establecerá las líneas de colaboración para la promoción y el desarrollo de una regulación para cada país destinada a aprovechar las ventajas de las energías renovables, además intercambiar experiencias y conocimientos entre las asociaciones adheridas.   Asimismo, el acuerdo contempla el desarrollo de consultorías y estudios para mejorar la competitividad de las energías limpias.   La COP25 se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre y es presidida para este año por Chile. Se cuenta con una presencia de 50 jefes de Estado o de gobierno más representantes de los principales organismos internacionales.   El diario español El País refirió que el jefe del Estado de esa nación, Pedro Sánchez, al dirigir un discurso inaugural, aseguró que actualmente solo hay un puñado de personas que niega el ...

Necesarios US$7,000 millones para duplicar capacidad eléctrica

Necesarios US$7,000 millones para duplicar capacidad eléctrica

  Ulises Juárez / Energía a Debate   México requerirá de inversiones por 70,000 millones de dólares para duplicar la capacidad de generación eléctrica en un plazo de quince años, estimó Carlos Ortiz, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF).   Con base en un crecimiento promedio anual de 4% en la demanda de electricidad, Ortiz calculó que en tres quinquenios el país podría duplicar su capacidad instalada, que se ubica actualmente en alrededor de los 70,000 megawatts (MW).   "Cada año crece en promedio 4% la demanda en el sector en electricidad. Entonces, eso nos va a doblar la capacidad instalada en quince años", señaló Ortiz en un desayuno con medios para la presentación del foro Solar Power México.   El directivo precisó que si se considera que cada megawatt instalado tiene un costo de 1,000,000 de dólares, por 70,000 MW a instalarse, el monto de inversión resultante sería de 70,000 millones de dólares.   Asimismo, aclaró que dicho monto incluye a cualquier tipo de tecnologí­a.   "El marco jurídico está. Está vigente, aplica, está sólido y va madurando el mercado", resaltó.   A este respecto, David Montaudon, gerente de Comunicación y Mercadotecnia ...

Incumplirá México metas de energías limpias: Cofece

Incumplirá México metas de energías limpias: Cofece

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La continuación en las políticas energéticas de la administración actual inevitablemente resultará en un incumplimiento de las metas de energía limpia comprometidas por México, asegura de manera preliminar la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).   El organismo planteó dos escenarios –conservador y realista– con base en datos estadísticos de los proyectos de generación limpia y sus fechas de entrada en vigor para analizar la efectividad del mecanismo de los Certificados de Energía Limpia (CEL) en el cumplimiento de las metas de energía limpia.   El primero contempla que todos los proyectos programados en los instrumentos de planeación del sector, concretamente el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2018-2032 y PRODESEN 2019-2033, así como el Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE) 2019-2033, entran en operación conforme está especificado en ellos.   En el escenario realista se estiman cancelaciones y retrasos de proyectos como resultado de las políticas y regulaciones recientemente implementadas por la Secretaría de Energía (Sener) que han generado incertidumbre y dificultan la competencia en la industria eléctrica.   De acuerdo con los dos escenarios, la Cofece concluyó que, en el realista, en 2022 ...

Impulsará Enel proyecto piloto de hidrógeno verde en Chile

Impulsará Enel proyecto piloto de hidrógeno verde en Chile

  Roma y Punta Arenas.- Enel Green Power Chile (EGP Chile), filial de Enel Chile, tiene previsto participar con la empresa eléctrica chilena AME y los posibles socios ENAP, Siemens Energy y Porsche, en la instalación de una planta piloto para la producción de hidrógeno verde a través de un electrolizador alimentado por energía eólica, en Cabo Negro, al norte de Punta Arenas, en la Región de Magallanes.   El proyecto está sujeto a la aprobación de las autoridades locales y a la finalización de la estructura de financiamiento. Se espera que la instalación entre en servicio en 2022, lo que la convierte en la primera planta de este tipo en producir hidrógeno verde en Chile, así como una de las más grandes de América Latina.   El anuncio fue realizado durante un evento en el que participó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.   Salvatore Bernabei, recientemente designado CEO de Enel Green Power y Director de la línea de negocios de Global Power Generation de Enel, dijo: “El hidrógeno verde realmente puede desempeñar un papel importante en la transición energética al respaldar la descarbonización de sectores con emisiones difíciles de eliminar donde la electrificación de las utilizaciones finales ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Justifica Sener nueva refinería y uso de carbón

    Ulises Juárez / Energía a Debate   En la transición energética debemos ir avanzando a la mayor velocidad posible, pero atendiendo a la demanda inmediata de combustibles fósiles, justificó así Alberto Montoya Martín del Campo, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas y la utilización del carbón para la generación eléctrica. "No se está aumentando la deuda de Pemex, pero se van a invertir 160 millones de pesos en los próximos tres años para ampliar la capacidad de refinación", aseguró al dirigir un discurso de inauguración del evento de conferencias y exposición de energías renovables MIRECWeek, celebrado esta semana en la Ciudad de México. "Pero al mismo tiempo es necesario avanzar en las energías renovables", agregó el funcionario. Argumentó que actualmente se importa alrededor de 75 por ciento de las gasolinas para mover un parque vehicular de aproximadamente 43 millones de unidades en todo el país. Respecto a la electricidad, planteó la necesidad del uso del carbón y expuso que en economías más desarrolladas, como la estadounidense y la alemana, un gran porcentaje de la producción eléctrica se basa en este recurso. "En Alemania, más ...

México no necesita de extranjeros para renovables: Sener

México no necesita de extranjeros para renovables: Sener

  Redacción / Energía a Debate   México no necesita de compañías extranjeras para desarrollar su mercado eléctrico ahora que va en la dirección para ser autosuficiente en energía, dijo Alberto Montoya, subsecretario de Energía.   La inversión extranjera en energía limpia es una opción muy importante, pero no es un fin en y por sí mismo, dijo el funcionario citado por Bloomberg en el marco de un evento sobre energías renovables celebrado esta semana en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.   “México puede generar su propia capacidad”, aseguró el funcionario de la Secretaría de Energía. “Debemos reforzar la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad”.   Montoya también refirió a la agencia de noticias que el país planea detener la cuarta subasta eléctrica de largo plazo que fue cancelada hace tres meses, esto hasta que las empresas ganadoras de las tres subastas anteriores cumplan con sus compromisos.   Aseguró que 60 por ciento de la capacidad otorgada en la primera subasta de 2015 está lista y funcionando, mientras que solo 9 por ciento está operando de la segunda, pero ninguna planta de la tercera se ha construido aún.   Abundó en que actualmente no hay subastas porque las ...

México no necesita de extranjeros para renovables: Sener

México no necesita de extranjeros para renovables: Sener

  Redacción / Energía a Debate   México no necesita de compañías extranjeras para desarrollar su mercado eléctrico ahora que va en la dirección para ser autosuficiente en energía, dijo Alberto Montoya, subsecretario de Energía.   La inversión extranjera en energía limpia es una opción muy importante, pero no es un fin en y por sí mismo, dijo el funcionario citado por Bloomberg en el marco de un evento sobre energías renovables celebrado esta semana en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.   “México puede generar su propia capacidad”, aseguró el funcionario de la Secretaría de Energía. “Debemos reforzar la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad”.   Montoya también refirió a la agencia de noticias que el país planea detener la cuarta subasta eléctrica de largo plazo que fue cancelada hace tres meses, esto hasta que las empresas ganadoras de las tres subastas anteriores cumplan con sus compromisos.   Aseguró que 60 por ciento de la capacidad otorgada en la primera subasta de 2015 está lista y funcionando, mientras que solo 9 por ciento está operando de la segunda, pero ninguna planta de la tercera se ha construido aún.   Abundó en que actualmente no hay subastas porque las ...

Asolmex y Chile promoverán la energía solar

Asolmex y Chile promoverán la energía solar

  Redacción / Energía a Debate   La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) firmaron este día un convenio de colaboración para apoyar e incentivar el desarrollo de la energía solar en ambos países.   La firma del convenio se da en el marco del Tercer Encuentro de la Industria Solar Latinoamericana, celebrado el día de ayer en Santiago de Chile, capital del país sudamericano.   El objetivo del convenio tiene por objetivo promover la integración de empresas mexicanas y chilenas a la cadena de valor de la industria energética en las dos naciones, y alianzas estratégicas entre empresas e instituciones, según informaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto.   Asimismo, el acuerdo persigue el cuidado del medio ambiente mediante programas que promuevan la reducción de gases de efecto invernadero, y estrategias que permitan integrar recursos humanos capacitados al sector de las energías renovables, en especial al solar.   El secretario ejecutivo de Asolmex, Israel Hurtado, indicó que “La energía solar en México ha tenido un crecimiento sin precedentes en los últimos años y confiamos en que esta tendencia se mantendrá”.   Destacó que actualmente México cuenta con 3 mil 638 megawatts ...

Vestas adquiere participación de alemana SOWITEC

Vestas adquiere participación de alemana SOWITEC

  Vestas adquiere una participación minoritaria en SOWITEC para reforzar su estrategia de co-desarrollo y mejorar su oferta híbrida.   Madrid, 15 de abril. - Considerada la fuente de electricidad más competitiva en varios países del mundo, la energía eólica ha asumido un papel clave en la transición energética global, brindando a Vestas oportunidades de crecimiento en nuevos mercados y con diversos tipos de clientes.   Para aprovechar estas oportunidades, Vestas está ejecutando una estrategia de inversión en tecnologías y capacidades comerciales que van más allá de la tecnología eólica, permitiéndonos desarrollar las soluciones de energía sostenible que mejor satisfacen las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes.   Para respaldar esta estrategia y aumentar nuestra capacidad de trabajar con nuestros clientes en proyectos de co-desarrollo en ciertos mercados, Vestas ha adquirido una participación del 25,1% en SOWITEC, con opción a la compra completa de la compañía en los próximos tres años. Con sede en Alemania, SOWITEC es una compañía líder especializada en el desarrollo de proyectos de energía sostenible con cerca de 60 proyectos eólicos y solares que suman más de 2.600 MW en todo el mundo.   A través de su inversión en SOWITEC y en su contrastada ...

Iluminarán Asolmex y Cubico a huicholes

Iluminarán Asolmex y Cubico a huicholes

  Redacción / Energía a Debate   La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y Cubico Sustainable Investments, a través de Rutas y Raíces, entregarán 200 kits solares que beneficiarán a igual número de familias huicholes de las comunidades de Tierra Blanca y Topolobampo, del municipio de Mezquitic, Jalisco.   Como parte de esta Iniciativa, las familias beneficiadas con el programa donaron artesanías con motivos huicholes -discos de madera donde plasmaron diseños inspirados en el Sol-, las cuales serán subastadas para continuar generando recursos económicos que permitan extender el programa social a más comunidades de la región.   El Programa Ilumínate es una iniciativa social impulsada por Asolmex que busca socializar los beneficios de la energía solar a familias que no cuentan con luz eléctrica en sus hogares.   Pretende también mitigar la ausencia de redes de distribución eléctricas en zonas de pobreza extrema, contribuir a cerrar la brecha de marginación de grupos vulnerables, y disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias causadas por la quema de biocombustibles al interior de los hogares.   En esta segunda etapa, el Programa Ilumínate entregará tres mil kits solares en los estados de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca.   La Asolmex es una asociación ...

Presenta BP su Energy Outlook 2019

Presenta BP su Energy Outlook 2019

  Redacción / Energía a Debate   Alrededor de 85 por ciento del crecimiento en la oferta de energía se genera a través de energía renovable y gas natural, siendo las renovables la fuente de generación eléctrica más grande para 2040, asegura la empresa energética BP.   Al dar a conocer su BP Energy Outlook 2019, en Londres, Reino Unido, la empresa energética prevé que en ese escenario el ritmo al cual la energía renovable penetra en el sistema energético mundial es más rápido que para cualquier combustible en la historia.   La edición 2019 del BP Energy Outlook (Prospectiva Energética de BP) fue presentado por Spencer Dale, economista en Jefe del Grupo BP, y Bob Dudley, presidente del Grupo BP, y explora las principales incertidumbres que pueden tener impacto en el mercado energético global para el año 2040.    “Las mayores incertidumbres en este periodo involucran la necesidad de generar más energía para apoyar al constante crecimiento económico global y aumentar la prosperidad, junto con la necesidad de una transición más rápida hacia un futuro con menores emisiones de carbono”, aseguró BP y agregó que estos escenarios destacan el doble desafío que el mundo enfrenta.   El Energy Outlook ...

El GNV, solución limpia al desabasto de combustibles

El GNV, solución limpia al desabasto de combustibles

  Redacción / Energía a Debate   En México circulan más de 45 millones de vehículos automotor, incluyendo automóviles, camiones, camionetas de pasajeros, camiones de carga y motocicletas, todos para el servicio oficial, público y particular, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que en nuestro país mueren cada año más de 14 mil personas a causa de enfermedades asociadas a la contaminación del aire.   Tan solo en el Valle de México, las emisiones por vehículos representan hasta un 60 por ciento de la contaminación total por partículas suspendidas gruesas, como reporta la Organización de las Naciones Unidas, (ONU).   El gas natural usado como combustible vehicular, además de ser accesible económicamente y ayudar a contrarrestar el desabasto de combustibles tradicionales de las últimas semanas, es ecológico.   Asimismo, no permite que se realicen tomas clandestinas debido a la presión a la que se encuentra en los ductos. El gas natural, además, es un combustible seguro que no puede generar grandes explosiones ya que al contacto con el aire se dispersa.   En México se comenzaron a operar vehículos cuyos motores funcionan ...

Celebra Enel 10 años generando 100 TW/h anuales

Celebra Enel 10 años generando 100 TW/h anuales

  Roma / Ciudad de México – Sostenibilidad, innovación y digitalización: estas son las palabras clave de la estrategia de Enel Green Power. La línea de negocios de Enel enfocada en el desarrollo de energía renovable está celebrando un importante aniversario - diez años - con cifras que lo convierten en un líder mundial: 100 TWh de generación de energía, una tasa de crecimiento de 3,000 MW de capacidad por año, más de 1,200 plantas en operación en 30 países, con una presencia geográfica en constante expansión y un equipo de cerca de 7,000 personas.   Enel Green Power es una empresa italiana que, a medida que ha crecido, ha creado importantes efectos en cadena para otras empresas de la industria que desean expandirse en el extranjero. EGP está preparada para contribuir al crecimiento de la generación renovable en Italia, experimentando con nuevas tecnologías e innovaciones tanto en energía fotovoltaica como eólica.   "El sector energético está experimentando una profunda transformación y el mundo está avanzando hacia un futuro 100% renovable", dijo el CEO de Enel, Francesco Starace. "Estamos en medio de un cambio de época que se está produciendo a través de la descarbonización y está abriendo el mundo ...

Culmina ACCIONA construcción de su planta solar más grande en Sonora

Culmina ACCIONA construcción de su planta solar más grande en Sonora

  Redacción / Energía a Debate   ACCIONA Energía culminó en 2018 el montaje de la planta fotovoltaica ‘Puerto Libertad’ en el desierto de Sonora México, con una capacidad de 404.57 MW de potencia, bajo el esquema de “mano en llave”.   Esta instalación, de acuerdo con la empresa española, “es la mayor planta renovable nunca construida por la compañía”, según afirmó en un comunicado de prensa emitido hoy.   “Para lograrlo, ACCIONA instaló en dos meses –entre el 19 de octubre y el 19 de diciembre- más de un millón de paneles fotovoltaicos -1.072.909-, con una potencia asociada de 356,02 MWp”, explicó.   Lo anterior, destacó, representa “un récord en construcción de este tipo de instalaciones que se suma al logrado en un solo día –el 18 de diciembre-, en el que la compañía llegó a montar 43.080 módulos (14,29 MWp)”.   ACCIONA Energía construye esta instalación en la modalidad de llave en mano para el consorcio propietario de la misma, participado al 50 por ciento por la compañía y por Tuto Energy (grupo Biofields).   “Con una inversión total prevista de 349 millones de dólares (303 millones de euros al cambio actual), la planta ‘Puerto Libertad’ se pondrá ...

Financiará el BID planta solar Conejos en Chihuahua

Financiará el BID planta solar Conejos en Chihuahua

Redacción / Energía a Debate   El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la institución del sector privado BID Invest, anunció este día que otorgará un paquete de financiamiento por 17.2 millones de dólares para la construcción y mantenimiento de la planta fotovoltaica Conejos, con capacidad de 80 MW, a ubicarse en Chihuahua.   BID Invest explicó en un comunicado que el paquete financiero consiste en la combinación de un préstamo de 10 millones de dólares y la movilización de dos préstamos más, uno de 3.8 millones del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas (C2F) y otro de 3.4 millones del Fondo Chino para la Cofinanciación de las Américas.   Especificó que la financiación se completó con préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el MUFG Bank Ltd.   El proyecto de Conejos es desarrollado por la empresa de energía solar fotovoltaica X-Elio.   De acuerdo con BID Invest, esta planta contribuirá al aumento de la capacidad instalada de energía renovable no convencional en México y a la diversificación de la matriz energética del país.   Destacó que el proyecto Conejos desplazará el equivalente a 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono ...

México, con gran atractivo para la inversión verde: PJC

México, con gran atractivo para la inversión verde: PJC

Redacción / Energía a Debate A través de las tres subastas eléctricas de largo plazo efectuadas hasta ahora, se han comprometido inversiones por 8,600 millones de dólares para construir 65 nuevas centrales eléctricas: 46 solares y 19 eólicas, con lo que se cuadriplicará la capacidad solar y eólica que se tenía al inicio de este sexenio. Estas nuevas plantas van a adicionar 7 mil megawatts de capacidad instalada, afirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración del Foro Energy Year Mexico 2018. Señaló que el actual modelo de subastas garantiza que las empresas ganadoras tengan un comprador de energía verde. Al respecto, refirió que ya se cuenta con 61 empresas operando y otras 59 que están en proceso de registro de activos. “Para 2020, uno de cada cinco hogares recibirá electricidad verde, proveniente de alguna de las centrales construidas con las subastas realizadas en esta administración”, apuntó. La cuarta subasta se llevará a cabo el 18 de diciembre próximo. Joaquín Coldwell señaló que otro mecanismo que implementó la Reforma Energética para incentivar las energías del futuro son los Certificados de Energías Limpias. En este 2018, los grandes usuarios tendrán que acreditar que al menos el 5 por ...

Page 1 of 2 1 2