sábado, noviembre 15, 2025

Etiqueta: energía

Reforma energética. ¿Un tema de seguridad nacional?

Reforma energética. ¿Un tema de seguridad nacional?

En México, como en varios países de Latinoamérica, estamos viviendo una violencia institucional disfrazada de democracia. Hemos visto el surgimiento de líderes populistas que generan el enfrentamiento maniqueo entre el pueblo y el sector privado, éste último puesto como el culpable de todos los males. Los que se dicen defensores del pueblo mexicano declaran seguridad nacional a cualquier tema de interés gubernamental como lo hicieron con la iniciativa de reforma eléctrica, ya que aseveran que la reforma del 2013 afectó los intereses nacionales y benefició únicamente a los privados. Sin embargo, si bien el Estado-Nación busca lograr sus “aspiraciones nacionales” a través de la seguridad nacional para poderlas alcanzar, el aparato del Estado debe hacer valer el Estado de Derecho, la soberanía, así como el control sobre sus áreas estratégicas –entre las cuales figura la planeación energética–, que son la fuente de donde emanan los “objetivos nacionales permanentes”, y es aquí donde deja de cuadrar el discurso de este gobierno. Los “objetivos nacionales permanentes” son imprescriptibles, irrenunciables y deben ser aceptados por el Estado-Nación como lo es el acceso continuo y seguro a la energía para cubrir la demanda creciente de la población, esto sin importar el partido o la ...

La Energía del CIDE

La Energía del CIDE

Recuerdo con precisión la primera clase que impartí en el CIDE en 2009. Un joven, que además era el mejor promedio de su generación, entró al salón con una banda del SME que le rodeaba el brazo derecho. Su manifestación simbólica llamó mi atención pero decidí no hacerla notar. Era un curso de Derecho Administrativo, no una marcha por Paseo de la Reforma. No tuve suerte porque, cuando tocó explicar la naturaleza jurídica de Pemex, el aire se convirtió en gas natural. Con que saltara una chispa más, volaría en salón. “Pachas”, como era conocido por todos, abogó por la función social de Pemex, por su sacrificio inagotable en nombre de la Nación. Casi, casi clamó que Pemex moría por nuestros pecados. Luego, inevitablemente, saltó la chispa y el salón voló. Las pasiones sobre la función de Pemex se derramaron como el crudo sobre el Golfo. Y todo por tratar de discutir si Pemex debería continuar como organismo descentralizado. Sin encono, pero con la intensidad que lo caracterizaba, el Pachas me interceptó a la salida para seguir la discusión. Le dije que podíamos continuarla siempre y cuando fuera con conocimiento de causa. Al día siguiente nos reunimos en mi cubículo ...

Más allá de la COP26

Más allá de la COP26

La esperanza es lo último que se pierde. Con frecuencia es una frase de aliento que alivia cualquier tensión, pero cuando lo que está en juego es la vida como la conocemos, quizá no sea suficiente. La COP26 celebrada en Glasgow culminó, como era de esperarse, con un acuerdo entre las naciones que debería conducir a limitar el incremento promedio global de la temperatura por debajo de los 1.5º C, alineado a lo establecido por el Acuerdo de París. ¿Puede considerarse como exitosa la COP26? Desde la perspectiva de que el diálogo internacional se mantiene encaminado hacia la descarbonización, la respuesta es sí. Pero hay tres claroscuros a destacar de esta edición. La propuesta inicial (agresiva) fue desfasar por completo el uso de carbón de la matriz energética global. Al final, tres de los países que más dependen de él, China, India y Sudáfrica, abogaron por descafeinar el acuerdo y sustituir “desfase” por “reducción”. Sus argumentos descansan en la imposibilidad de empatar compromisos ambientales sin descuidar la procuración de las condiciones para su desarrollo económico. Además, el que países desarrollados como Estados Unidos, Alemania, Japón y Canadá mantengan su consumo de carbón, será un escollo para modificar tal postura. Otro ...

Los órganos reguladores en el sector energético de México

Los órganos reguladores en el sector energético de México

El sector energético –ya sea que hablemos del upstream (exploración y extracción de hidrocarburos),del midstream y downstream (transporte, almacenamiento, distribución, refinación y venta a los usuarios finales de los productos ya refinados) o bien de la industria eléctrica (generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad)– es uno de los que impacta transversalmente en toda la actividad económica del país. Son actividades que requieren enormes cantidades de recursos que están sujetas, en algunos casos, a altos niveles de riesgo y demandan tiempo para madurar y mostrar los resultados esperados. Por su trascendencia económica, social y política, por sus características (economía de redes, altos costos de entrada y largos tiempos de maduración) y porque constituyen un cimiento del crecimiento económico de del país, en México las actividades del upstream y la planeación y control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, son definidos por nuestra Constitución como áreas estratégicas que se encuentran reservadas a la Nación. Estas actividades requieren, al menos: Condiciones regulatorias específicas y estables (reglas del juego), yUn árbitro que conozca dichas reglas y las aplique con imparcialidad y visión de futuro (neutralidad competitiva). En México existen tres órganos reguladores, dos ...

Bajan las aportaciones de Pemex al Fondo Mexicano del Petróleo

Sube AIE expectativa del precio del petróleo para 2021 y 2022

La Agencia Internacional de Energía (AIE) incrementó su expectativa de precios del petróleo para el cierre de este año y el año entrante, aunque estimó que el valor internacional del crudo se moderará conforme Estados Unidos recupere sus niveles de producción. En su perspectiva mensual, el organismo estima que este año el valor promedio del Brent se ubicará en 71.50 dólares este año, mientras que en 2022 se ubicará en un promedio de 79.40 dólares, debido al incremento en la demanda internacional, como parte de la recuperación económica postCovid. Este sería el precio promedio más alto para un año desde 2014, cuando el barril de petróleo se vendió por encima de los 80 dólares. Sin embargo, el organismo con sede en París estimó que el valor del hidrocarburo tendrá una válvula de escape, una vez que Estados Unidos aumente su oferta en el mercado internacional, lo que se espera a finales del año entrante. La producción de uno de los tres países con mayor bombeo en el mundo fue afectada este año por el paso del huracán Ida, en septiembre. Durante octubre de este año, la producción mundial de petróleo aumentó 1.4 millones de barriles diarios, hasta alcanzar 97.7 millones, ...

Paradojas

Paradojas

Las paradojas retan nuestro conocimiento pues nos obligan a observar la vida con lentes diferentes y, a través de ellos, entender que no existen soluciones mágicas y que, por el contrario, las experiencias vividas durante el siglo XX, estas dos décadas del siglo XXI y más recientemente la pandemia -que aún vivimos- nos permiten entender utopías y también realidades de los sistemas que han creado las tendencias en el mundo. En la medida que avanza el crecimiento de la población mundial y el desarrollo tecnológico, el orden global ha venido cambiando, estableciendo una gran paradoja relacionada con dos sistemas que han liderado el mundo: la planeación gubernamental centralizada (modelo de China) y el modelo descentralizado, impulsado por Adán Smith, fiel creyente de la economía de mercado (modelo de Estados Unidos), con una participación moderada del gobierno (manos invisibles) para asegurar un balance adecuado entre demanda, oferta y las necesidades sociales. “Las proyecciones demuestran que para el año 2050 tendremos un mundo que necesitará alrededor de un 50% más de agua, alimentos y energía, en comparación con lo requerido hoy”. Las proyecciones demuestran que para el año 2050 tendremos un mundo que necesitará alrededor de un 50% más de agua, alimentos ...

Del Gas LP y cosas peores

En la CFE, la especialidad de la casa es el discurso que va de ninguna parte a ningún lado. Y en el camino van en un ciclo que tiende a la descalificación y a la confrontación a costa de lo que sea, el decoro, el Estado de derecho, el respeto a la investidura del Estado, incluso del desconocimiento del sector.  Las pifias incluyen las "confusiones" hasta en cómo se produce electricidad. En fin, en CFE, hay quienes dicen que los ciclos combinados usan dos tipos de combustible. ¡A ese nivel! No estaría demás un curso básico de cómo funcionan las plantas de generación. Nada extraordinario, sólo lo que les permita entender que la electricidad va mucho más allá de prender un foco. GAS LP Y COFECE, LA MONEDA ESTÁ EN EL AIRE La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en manos de Brenda Hernández Ramírez, concluyó el 19 de octubre el periodo de investigación para determinar si hay condiciones de mercado en la venta de Gas LP en el país.  El resultado de la investigación es el punto de partida de la política que aplicará el gobierno federal para regular al sector. La moneda está en el aire.  En caso de ...

Empresas mexicanas se encaminan al modelo sostenible

Empresas mexicanas se encaminan al modelo sostenible

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Dos de cada cinco empresas en México consideran que el funcionamiento de un modelo de negocio sostenible es una prioridad absoluta para sus estrategias, reveló un estudio realizado por Centrica Business Solutions.   “Esto como resultado de diversos factores, como nuevas regulaciones medioambientales, la competitividad en el mercado o los cambios en las preferencias de consumo de los consumidores para elegir productos o servicios cada vez más amigables con el medio ambiente o que contribuyan a su mejoramiento”, dijo la consultora.   “Las empresas mexicanas parecen estar ajustando en mayor medida sus objetivos medioambientales para mantener su competitividad y resiliencia empresarial. La inversión en materia de sostenibilidad y tecnología de baja emisión de carbono, a pesar de los retos aún latentes por el COVID-19, mantienen su curso y se espera que incremente”, fue una de las conclusiones a las que llegó la empresa en su informe “¿Por qué esperar para lograr las cero emisiones netas?”   De acuerdo con la encuesta, las tres principales prioridades de negocio para los líderes empresariales en los próximos tres años serán: responder rápidamente a nuevos clientes y a los requerimientos del mercado (47% de los consultados); ...

Efectuarán segunda edición presencial de Intersolar México

Efectuarán segunda edición presencial de Intersolar México

  Redacción / Energía a Debate   Del 7 al 9 de septiembre próximos se llevará a cabo la segunda edición presencial del la expo y congreso Intersolar México, con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por los organismos de salud internacionales, informaron los organizadores esta semana.   El evento se llevará a cabo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, de manera simultánea con The Green Expo y Aquatech México, añadieron Solar Promotion International GmbH y Trust Tarsus, empresas organizadoras del encuentro.   Intersolar Mexico es la plataforma internacional para fabricantes, proveedores, distribuidores y socios de la industria solar fotovoltaica, solar térmica y de almacenamiento de energía, aseguró.   De acuerdo con Florian Wessendorf, director de Solar Promotion International GmbH, “la segunda edición presencial de Intersolar Mexico será el punto de referencia de la industria para conocer las tendencias tecnológicas y generar networking de primer nivel en el prometedor mercado solar mexicano”.   Intersolar Mexico tiene un gran valor al llevarse a cabo de manera simultánea con la XXVIII edición deTHE GREEN EXPO®, el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO y la quinta edición de Aquatech Mexico, que representan la plataforma B2B más grande dirigida a empresas y ...

Pese a baja expectativa en renovables, Sarens confía en México

Pese a baja expectativa en renovables, Sarens confía en México

  Redacción  / Energía a Debate   Pese a la baja expectativa que anunció la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) de desarrollo de las energías renovables, todavía se espera una inversión de 13.6 mil millones de dólares para este 2021, por lo que la empresa de origen belga Sarens continúa viendo a México como un país estratégico.   “La suma de el dinamismo que tiene el mercado mexicano, donde la industria de construcción en general se mantiene operando, y las expectativas de inversión para obra pública que actualmente tienen un presupuesto de 762 mil millones, es crucial para que Sarens continúe viendo a México como un país estratégico,” dijo José Aceves, country manager de Sarens en México.   Sarens ofrece servicios de alquiler de grúas, trabajo pesado e ingeniería de transporte con uno de los inventarios que incluyen transportadores y equipos altamente especializados.   En el evento MIREC Week 2021, celebrado a finales de mayo pasado, Eduardo Pérez Motta de la consultora SAI Derecho & Economía, alertó sobre las políticas en materia de energía de la actual administración federal que han inhibido las inversiones y frenado las libertades tanto de productores como consumidores de electricidad, poniendo a su vez ...

Lanza Agencia de Energía de Puebla registro para el Catálogo de Proveedores

Lanza Agencia de Energía de Puebla registro para el Catálogo de Proveedores

  Redacción / Energía a Debate   Con el fin de dar a conocer la proveeduría local ante empresas desarrolladoras de proyectos energéticos, la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) lanza el registro para conformar el Catálogo de Proveedores del Sector Energético del Estado de Puebla (CAPROSEP).   Rodrigo Osorio, director general de la Agencia, precisó que el primer paso para lograr que las y los proveedores locales generen negocios es visibilizar el trabajo y las capacidades de las empresas.   El catálogo convoca a empresas poblanas y a aquellas participantes en el sector energético local para ser promovidas en los proyectos en el estado, por lo que la intención es convertir al CAPROSEP en la principal fuente de consulta de proveeduría energética en Puebla.   Para conocer más sobre el CAPROSEP o registrarse como persona física o moral, consultar la siguiente liga: http://agenciadeenergia.puebla.gob.mx/catalogo-de-proveedores   El Catálogo de Proveedores del Sector Energético en Puebla es parte de la Estrategia de Impulso a la Proveeduría Local del Sector Energético que lleva a cabo la Agencia Estatal de Energía, la cual incluye las Mesas de Negocios entre empresas proveedoras locales y desarrolladoras de proyectos, y el evento “Día de la ...

Destacan exigencia de rendición de cuentas a candidatos

Destacan exigencia de rendición de cuentas a candidatos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El seguimiento de las políticas públicas en materia sustentable y del ejercicio del presupuesto, así como la exigencia en la rendición de cuentas a los candidatos a un puesto de elección popular son dos elementos que debe considerar la ciudadanía, además de ejercer su voto en las próximas elecciones, coincidieron analistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil.   “El compromiso que los candidatos deberían mostrar en la agenda ambiental se puede traducir en un ejercicio de rendición de cuentas y que haya transparencia una vez que hayan sido electos”, expuso Gustavo Alanís Ortega, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).   Durante el foro virtual “Cumbre ciudadana por el voto sustentable”, organizado por el Grupo de Financiamiento Climático de América Latina (GFLAC), celebrado esta mañana, Alanís Ortega destacó que las propuestas electorales que ignoran la premisa del medioambiente y de los recursos naturales, corren el riesgo de propiciar un desarrollo en contra de la naturaleza, destruyendo al capital natural y, por lo tanto, atentaría contra la calidad de vida y de la salud de los ciudadanos.   Por su parte, Lourdes Melgar Palacios, consejera y co-fundadora de la consultora ...

Piden petroleras de EU 100 millones de dls en arbitraje

Piden petroleras de EU 100 millones de dls en arbitraje

(Foto: Reuters)    Reuters   Un grupo de empresas de servicios petroleros de Estados Unidos presentó un reclamo por 100 millones de dólares ante un tribunal de arbitraje del Banco Mundial alegando que México violó las protecciones a los inversionistas bajo el pacto comercial del TLCAN al no cumplir con los acuerdos, según mostraron los abogados de las firmas y los documentos judiciales.   El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial registró el 12 de mayo un caso de un grupo liderado por Finley Resources Inc, una compañía de petróleo y gas de Texas que ganó dos licitaciones de petróleo y negoció un tercer contrato de servicios de perforación con la empresa estatal mexicana Pemex.   Finley buscó el arbitraje en un tribunal internacional después de que los esfuerzos para hacer cumplir sus contratos se estancaron en los tribunales mexicanos, dijo Andrew Melsheimer, abogado de la empresa con sede en Fort Worth. El reclamo internacional de Finley es el primero de una compañía de servicios petroleros de Estados Unidos contra México desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociado como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en 2020. ...

Soberanía energética no es un fin en sí mismo: Expertos

Soberanía energética no es un fin en sí mismo: Expertos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La autosuficiencia energética no es un bien en sí mismo, sino que depende en mucho de la gobernanza de los recursos y mucho menos representa un fin meramente ideológico, coincidieron esta mañana analistas del sector energía.   En el contexto de una política estatal que busca la autosuficiencia y la soberanía energéticas de México mediante el fortalecimiento de las empresas públicas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), expertos en la materia explicaron qué significa la soberanía en esta rama productiva y si el gobierno mexicano está realmente cumpliendo con este propósito.   Para ello, Miriam Grunstein, directora general y fundadora de Brilliant Energy Consulting, y Víctor Ramírez Cabrera, vocero de la Plataforma México Clima y Energía (PMCE), expusieron su visión acerca de qué es la soberanía energética y en dónde falla la actual administración federal al utilizar este concepto en sus políticas públicas en materia de energía, esto en conferencia de prensa convocada por Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Agora, una iniciativa de Energiewende.   Miriam Grunstein aseguró que la autosuficiencia energética no es un fin en sí mismo, sino ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Ramón Moreno, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Energía

(Foto: AME)    Redacción / Energía a Debate   La Asociación Mexicana de Energía (AME) nombró a Ramón Moreno Vergara como su nuevo presidente para el periodo 2020-2022, en sustitución de Enrique Alba, country manager de Iberdrola en México.   Ramón Moreno es director ejecutivo en Mitsui & Co. Power Americas (MPA) y en la sesión de la Asamble para su nombramiento refrendó el compromiso de la AME para seguir impulsando inversiones en México y contribuir en la transición energética y el desarrollo eléctrico del país.   “Somos una organización con 21 años de experiencia, tiempo en el que hemos tratado de aportar nuestro granito de arena en el desarrollo de México, a través de energía eléctrica eficiente, competitiva y confiable”, afirmó Ramón Moreno al referirse a la Asociación que reúne a 14 empresas de generación eléctrica que, en conjunto, suman 24,065 megawatts de capacidad instalada en el país.   El nuevo presidente de la AME, quien tomó posesión del cargo el día de hoy según confirmó la propia Asociación, dijo que su compromiso es seguir impulsando inversiones productivas en México y contribuir, con ello, a contar con mayor electricidad a precios accesibles.   “Nuestro compromiso es seguir aportando en ...

Ante pandemia, dona la AME MX$ 389 millones en apoyos

Ante pandemia, dona la AME MX$ 389 millones en apoyos

  Redacción / Energía a Debate   La Asociación Mexicana de Energía (AME) entrega aportaciones equivalentes a los 389 millones de pesos a instituciones médicas del país para la atención de necesidades de su personal médico ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, así como para las comunidades vulnerables que requieren de un suministro de insumos básicos para su salud y bienestar.   La AME, conformada por 14 empresas energéticas nacionales y extranjeras, informó este día que los recursos donados serán destinados para obras e infraestructura en las comunidades vulnerables, como la construcción y adecuación de hospitales, entrega de 963 ventiladores y compra de más de 3.6 millones de unidades de material médico y sanitario: 831 mil mascarillas quirúrgicas, más de 531 mil mascarillas N95, 462 mil overoles médicos y 523 mil pantallas faciales, 14 mil termómetros, entre otros.   Además, se entregarán 13 mil despensas y kits de higiene en 24 comunidades en 7 estados de la República mexicana.   Finalmente, dijo, se entregarán 35 mil comidas preparadas consistentes en desayunos y cenas para médicos.   Como resultado de estos esfuerzos, 71 hospitales y clínicas, 41 comunidades y 10 dependencias estatales y federales se verán directamente beneficiadas.   La ...

Destaca el CCE inversiones españolas en México

Destaca el CCE inversiones españolas en México

  Redacción / Energía a Debate   México cuenta con mano de obra calificada, cadenas globales relevantes y ofrece oportunidades para la inversión española en los sectores electrónicos, infraestructura, telecomunicaciones y el energético, aún siendo conscientes de las sensibilidades que presenta este último, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).   Durante una reunión virtual del presidente del Consejo, Carlos Salazar Lomelín, con Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), el empresario mexicano se refirió así a las constantes expresiones del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de las inversiones extranjeras en el sector energético del país.   Ambos representantes sostuvieron un encuentro online con la finalidad de conocer el panorama actual de inversiones en México y los escenarios para la iniciativa privada.   Salazar Lomelín indicó que siempre se necesita un entorno con certeza jurídica y normativa, y que desde el CCE seguirá apostando por el diálogo continuo con las autoridades en todos los temas que puedan impactar la agenda empresarial.   Detalló que el sector privado ha trabajado para fomentar una visión empresarial más responsable, sostenible y siempre incluyente, e impulsando los principios de dimensión social publicados por el CCE ...

Brinca petróleo mexicano; prevén recuperación económica mundial

Brinca petróleo mexicano; prevén recuperación económica mundial

  Redacción con información de agencias   La mezcla mexicana de petróleo de exportación (MME) cerró la jornada de ayer en 60.63 dólares por barril (db), un brinco de 2.73 db, o 4.71%, de los 57.90 db que reportó al cierre de la jornada anterior.   Con el alza experimentada en la tarde del miércoles de esta semana, la MME revirtió la tendencia a la baja que había comenzado desde el pasado 11 de marzo, cuando alcanzó su mayor pico al cotizar los 64.48 db, la máxima hasta el momento desde principios de enero de 2021, cuando los precios internacionales presentaron una recuperación ante la producción y distribución de las vacunas contra el COVID-19.   Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) cerró el día de ayer en 63.11 db, ligeramente por debajo de los 63.15 db, mientras que el referencial Brent del Mar del Norte se encontraba en los 66.61 db, con una leve variación positiva de apenas 0.05%.   Analistas destacaron que los precios internacionales del petróleo se han mantenido estables en lo que va del mes, por encima de la barrera sicológica de los 60 dólares por unidad.   De hecho, el cierre de ayer representa ...

Favorable, la convocatoria a la inversión privada en Puebla

Favorable, la convocatoria a la inversión privada en Puebla

  Convocatoria a la inversión energética en Puebla con favorables resultados   Central geotérmica Los Humeros, Puebla   Por Ermilo Barrera Novelo *   Durante toda relación público-privada que tenga la intención de concretar nuevos proyectos de inversión, la iniciativa pública debe poder satisfacer algunos elementos necesarios desde un primer acercamiento. Entre estos elementos se encuentran lo siguientes: la transparencia en los procesos, la publicidad de la información y el fomento a la competitividad entre los agentes privados. Sin duda esto no es la excepción en los proyectos de inversión energética, así como en los procesos de la Agencia de Energía del Estado de Puebla.   En este sentido, la Agencia de Energía de Puebla ha diseñado un Proceso de Inversión Energética que tiene la intención de acotar los tiempos de toma de decisiones en el camino a materializar un proyecto de inversión. Lo anterior, al brindar información completa y pública a los interesados, así como al diseñar procesos transparentes y competitivos que resulten en el involucramiento proactivo de la iniciativa pública en la gestión integral del proyecto, siempre acorde a sus necesidades.   En virtud de lo anterior, la cereza del pastel del Proceso de Inversión Energética son los ...

Establece CRE metodología para precio máximo de gas LP

Establece CRE metodología para precio máximo de gas LP

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó esta tarde la metodología para el establecimiento de los precios máximos del gas licuado de petróleo (gas LP) para ventas al público y hoy mismo envió el Acuerdo respectivo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para obtener en Análisis de Impacto Regulatorio (AIR).   Lo anterior, en cumplimiento a la Directriz que en la materia publicó el día de ayer la Secretaría de Energía (Sener) en la cual exhortó a la CRE para que elabore una metodología que establezca un control de precios del energético, ante el incremento que ha registrado en los últimos meses.   El documento tiene como título “Acuerdo de la comisión reguladora de energía que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la secretaría de energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales” y fue ingresado a la Conamer solicitando la AIR de Emergencia.   Según el Acuerdo, cada una de las 146 regiones de distribución ...

Presentará AMEXHI el libro "La energía de un pueblo"

Presentará AMEXHI el libro "La energía de un pueblo"

    El tema de la energía es fundamental, controvertido y oportuno. ¿Qué hacen las firmas petroleras en las comunidades en las que están presentes? ¿Su presencia va más allá de la exploración y extracción de petróleo y gas? ¿Las beneficia en algo además de generar empleos?   El trabajo que las compañías de petróleo y gas llevan a cabo en el territorio nacional tiene una dimensión social de gran importancia, por lo que las empresas asociadas a AMEXHI buscan que sus actividades influyan positivamente en el desarrollo regional.   Los esperamos en la presentación en la que podrán conocer algunos de los programas sociales de 12 empresas asociadas a AMEXHI: BHP México, Chevron Energía, Fieldwood México y PetroBal, Grupo México, Hokchi Energy, Jaguar, Perenco, PETRONAS, Repsol, Shell México, Total México y Wintersahll Dea.   La presentación tendrá lugar el próximo 16 de marzo a las 17 horas en punto. Será una presentación online. Favor de registrarse en la plataforma de ZOOM   Agenda:   1.- Bienvenida y agradecimientos a las empresas participantes                Presentación del video “La energía de un pueblo”                Mensaje del presidente de Amexhi, Juan Manuel Delgado                Mensaje de la secretaria de Energía, Rocío Nahle ...

Confirma Nahle García operación de Pemex en Zama

Confirma Nahle García operación de Pemex en Zama

  Redacción / Energía a Debate    La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, confirmó este mediodía que Petróleos Mexicanos (Pemex) será quien opere el mega yacimiento Zama en aguas del Golfo de México, que comparte con un consorcio privado liderado por la empresa norteamericana Talos Energy.   “Ya se hizo del conocimiento de los dos, tanto a Talos como a Pemex. Se cumplió (con) todos los requisitos de ley”, dijo la titular de la Sener al término de una conferencia de prensa organizada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   “Esto nos llevó casi un año y ya hablamos con los dos”, refirió la funcionaria, en relación con las negociaciones efectuadas desde 2019, cuando se determinó que el yacimiento Zama, ganado por el consorcio en 2015 en la ronda de licitaciones 1.1, comparte un área con la asignación AE-0152-Uchukil, bajo la operación de la petrolera mexicana.   Por su parte, Talos Energy se dijo este mismo lunes "muy decepcionada" con la repentina decisión de la Sener de otorgar a Pemex la operación del campo, especialmente en el momento escogido para ello.    "Después de seis años de importantes inversiones en Zama y en la economía mexicana, así como ...

Instalará gobierno de Sonora parque solar, buscan quitar subsidio

Instalará gobierno de Sonora parque solar, buscan quitar subsidio

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El gobierno federal, junto con la administración estatal de Sonora, están estudiando la posibilidad de desarrollar un parque de generación eléctrica fotovoltaica en la entidad, anunció hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.   La intención, dijo, es evitar que la tarifa a los consumidores no suba, aunque no descartó la posibilidad de retirar los subsidios.   “O quitar los subsidios”, respondió el mandatario federal a pregunta de una reportera durante la conferencia de prensa de esta mañana.   Sin embargo, López Obrador después matizó. “La Federación, desde que nosotros estamos, se han mantenido subsidios para que las poblaciones que padecen más del calor de las altas temperaturas, el caso de Sonora, Baja California, Mexicali, por ejemplo, reciben subsidios. Mantener esos subsidios e invertir para tener energía allá en Sonora”, agregó.   “¿Y ya una vez que se tenga esta energía se retirarían estos subsidios?”, volvió a preguntar la periodista.   “Se buscaría que no aumente el precio”, respondió el jefe del Ejecutivo Federal.   De acuerdo con el proyecto anunciado por el presidente, se trataría de una empresa pública propiedad del gobierno de Sonora y apuntó que su desarrollo se llevaría ...

Creará Protexa zona libre de impuestos en Coatzacoalcos

Creará Protexa zona libre de impuestos en Coatzacoalcos

  Redacción / Energía a Debate   Grupo Protexa anunció que en 2021 construirá un Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) a orillas del río Coatzacoalcos, Veracruz, con la finalidad de que las empresas que se instalen en él puedan importar, exportar y almacenar mercancías hasta por cinco años sin pagar impuestos de comercio exterior ni cuotas compensatorias.   Protexa, grupo empresarial con divisiones en infraestructura terrestre y marina, mantenimiento, perforación petrolera y flete de embarcaciones, entre otras, construirá en un terreno ubicado en el Puerto de Veracruz un inmueble de 1.84 hectáreas que administrará por los próximos 20 años, con opción a renovar por otro periodo similar y de ampliar la extensión del inmueble.   “Este RFE será puesto inicialmente a disposición de tres firmas para que comercien con productos de cualquier tipo e, incluso, manufacturen las materias primas que importan para venderlas como producto final al salir del recinto, explicó Fernando Acosta, gerente de Operaciones de Permaducto, una de las empresas que conforman Protexa.   “Es decir –explicó–, que podrán incluso montar en el RFE líneas de producción para transformar los insumos que lleguen a Coatzacoalcos”.   El grupo consideró que con estas ventajas aduaneras se detonarán inversiones que contribuirán ...

Colaborarán CONACEN y CAMEXA en transición energética

Colaborarán CONACEN y CAMEXA en transición energética

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El Consejo Nacional de Clústers Energéticos (CONACEN) y la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) firmaron este día un convenio de colaboración en materias de Transición Energética, energías renovables y eficiencia energética.   En el marco del simposio virtual “Transición Energética en el sector público-privado. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, el convenio fue firmado por Johannes Hauser y Andreas Müller, director general y director adjunto de CAMEXA, y por la parte del CONACEN signó su presidente, Víctor Hugo Pérez Olave.   “Con la firma de este convenio, estamos seguros que será de un beneficio mutuo y ayudará para desarrollar en los estados sus proyectos de energía”, aseguró Pérez Olave.   Agregó que con este tipo de alianzas será posible sacar adelante a la región del Sur-Sureste del país.   También expresó su deseo de que el CONACEN sea un referente a nivel nacional y que represente una voz del sector empresarial ante el gobierno para opinar sobre temas de energía, con el fin de que “México salga adelante y pueda cumplir con los compromisos internacionales”.   El CONACEN agrupa a 14 clústers energéticos de 12 estados de la República que ...

Impedir privados en energía daña a empresas públicas

Impedir privados en energía daña a empresas públicas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Los impedimentos a la participación de la iniciativa privada en el sector energético por parte de la actual administración están teniendo costos altos para las empresas productivas del Estado, se deduce de la participación de Rosanety Barrios Beltrán, consejera y fundadora de Voz Experta, en el Foro Energético Poblano 2020, organizado por la Agencia de Energía del Estado de Puebla.   Para Petróleos Mexicanos (Pemex), aseguró, los costos de extracción de petróleo crudo son muy elevados, dado que se le está exigiendo aumentar la producción en campos muy maduros.   “Hay una dificultad aquí muy relevante para subir la producción petrolera. Sus campos están muy maduros, sus costos de extracción son muy elevados, y decidieron cerrarle la puerta a todo tipo de asociación que le permitiera atraer tecnología de punta para bajar estos costos”, dijo la ex jefa de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Secretaría de Energía.   Con una producción de 1.6 millones de barriles diarios promedio, agregó, hay cierta estabilidad, pero los beneficios se pierden en el momento de refinar.   “Nuestras refinerías pierden una cantidad ridícula de dinero cada vez que ingresa un barril de ...

Construirá CFE mini-nucleoeléctrica en Baja California: Sener

Construirá CFE mini-nucleoeléctrica en Baja California: Sener

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra haciendo un análisis para instalar una micro planta nucleoeléctrica en la Península de Baja California, informó esta mañana Rocío Nahle García, secretaria de Energía.   “La CFE ya está haciendo un análisis para una micro, sería en la Península de Baja California, está apenas iniciando los estudios porque también hay que hacer las consultas”, refirió durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores con motivo del análisis del segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque no ofreció más detalles del proyecto.   Lo anterior, explicó, porque la energía nuclear es más limpia, continua y efectiva, y agregó que en los últimos tres años se han invertido unos 4,000 millones de pesos en mantenimiento para la central nucleoeléctrica de Lagua Verde.   “Está muy bien, tiene las normas y los estándares de seguridad altísimos, trabaja al 99% de forma continua, es energía limpia”, señaló en relación con la central ubicada en el estado de Veracruz.   En su comparecencia ante los miembros de la Comisión, bajo la presidencia del senador Armando Guadiana Tijerina, Nahle García respondió ...

Se suma Coparmex a llamado de legisladores de EEUU

Se suma Coparmex a llamado de legisladores de EEUU

  Redacción / Energía a Debate   La Coparmex se unió al señalamiento que hicieron ayer congresistas norteamericanos en el sentido de que las acciones del gobierno mexicano en materia de energía atentan contra los principios de competencia que sustentan el T-MEC y volvió a advertir sobre la posibilidad de que surjan litigios con costos millonarios para el país.   “Los congresistas estadounidenses afirman que dichas acciones violan y contradicen el T-MEC, acuerdo trilateral entre EE.UU., México y Canadá, cuyo principal objetivo es promover el crecimiento entre los países participantes”, afirmó el organismo a cargo de Gustavo de Hoyos Walther en un comunicado emitido este sábado.   El viernes de esta semana, un grupo de legisladores de Estados Unidos envió una carta al presidente Donald Trump para solicitar su intervención ante el gobierno mexicano para mantener las condiciones de mercado en el sector energético de México, ya que, le refieren, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado instrucciones a los organismos públicos de frenar las inversiones privadas y dar un trato preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).   De la misma forma, los congresistas estadounidenses consideraron que las medidas del ...

México, abierto a trabajar en energía con EU y Canadá: Clouthier

México, abierto a trabajar en energía con EU y Canadá: Clouthier

(Foto: Bloomberg)    Bloomberg   La secretaria de Economía mexicana, Tatiana Clouthier, dijo que su gobierno está dispuesto a trabajar con Estados Unidos y Canadá en sus preocupaciones sobre los esfuerzos de México para fortalecer su compañía eléctrica estatal a expensas de las empresas privadas.   En una entrevista con Bloomberg News, Clouthier dijo que México mantendrá “un diálogo abierto” con sus aliados norteamericanos sobre la nueva ley, que favorecería a la empresa estatal de servicios públicos frente a las empresas privadas de energías renovables. Los tribunales locales han suspendido la ley.   “México está abierto a continuar la discusión con sus socios bajo el T-MEC con respecto a cualquier inquietud sobre la modificación de las leyes y regulaciones nacionales de México sobre el sector de la electricidad y la energía”, dijo Clouthier en una entrevista por correo electrónico, refiriéndose al Tratado Estados Unidos-México-Canadá.   La jefa de Comercio del presidente Joe Biden criticó las políticas energéticas nacionalistas de México en una reunión conjunta de dos días esta semana. Tanto Katherine Tai como su contraparte canadiense, Mary Ng, han expresado su preocupación de que dañaría las inversiones estadounidenses y canadienses en el mercado energético de México.   Clouthier agregó que ...

Incumplirá México meta de 35% de energía limpia: Cofece

Incumplirá México meta de 35% de energía limpia: Cofece

  Ulises Juárez / Energía a Debate   México no alcanzará la meta de 35% de generación eléctrica a partir de fuentes limpias, por lo que es necesario aprobar y permitir el desarrollo de nuevos proyectos de generación de electricidad con base en estas fuentes, o dedicar inversión pública suficiente para este fin, recomendó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).   En un estudio titulado “Transición hacia mercados competidos de energía: Los Certificados de Energías Limpias en la industria eléctrica mexicana”, la Cofece plantea que para 2024 se alcanzaría en el mejor de los casos 33.6% de la generación total del país a partir de fuentes renovables.   De acuerdo con los resultados del estudio, elaborado en enero de este año, previo a la aprobación de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) por parte del Congreso de la Unión, el déficit de energía limpia para el fin de sexenio equivaldría a 6,700 megawatts (MW) de energía eólica o de 8,300 MW de energía solar fotovoltaica, de manera que no se alcanzarían las metas planteadas en la Ley General de Cambio Climático y en la Ley de Transición Energética.   Cumplimiento de metas de generación de ...

Hacen llamado global a México en favor de renovables

Hacen llamado global a México en favor de renovables

  Redacción / Energía a Debate   El Consejo Global de Energía Eólica (Global Wind Energy Council - GWEC) y el Consejo Global de Energía Solar (Global Solar Council - GSC) hicieron un llamado al gobierno de México para restablecer el camino del país hacia la transición energética lejos de los combustibles fósiles contaminantes.   En un comunicado conjunto emitido este miércoles, ambos organismos internacionales pidieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador restablecer el curso del país hacia un futuro sustentable basado en la energía renovable competitiva y limpia.   “La dirección de la política para el sector eléctrico de México está lesionando las inversiones actuales y futuras en energías renovables”, afirmaron los dos Consejos en relación con las recientemente aprobadas reformas a la Ley de la Industria Eléctrica por parte de la Cámara de Diputados que fueron propuestas e impulsadas por López Obrador.   “La última propuesta reducirá el ritmo y la viabilidad de la transición de energía limpia en México, al revisar la legislación para otorgar despacho prioritario a las plantas de energía operadas por la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) - esencialmente para que el mercado regrese a su pasado monopólico”, refirieron.   ...

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

México, 5o lugar en emisiones de SO2 antropogénico

  Redacción / Energía a Debate   México ocupa el quinto lugar entre los mayores emisores de dióxido de azufre (SO2) antropogénico en el mundo, con una producción de 1,873 kilotoneladas métricas en 2019, informó un estudio de GreenPeace dado a conocer este día en Nueva Delhi, India.   Las emisiones antropogénicas son las que produce la actividad del ser humano, explicó la organización ambientalista en un documento con los resultados de un análisis de datos satelitales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), realizado por GreenPeace India y el Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés).   “En México, las emisiones antropogénicas de SO2 incrementaron un 4% en 2019 después de una rápida disminución de tres años. La combustión de petróleo y gas, responsable del 90% de las emisiones antropogénicas de SO2 de México, aumentó en 2019”, abundó.   GreenPeace agregó que entre los mayores focos rojos de este tipo de contaminación en el mundo se encuentran las instalaciones petroleras de Cantarell y Reforma (que generan alrededor del 48% de este compuesto), así como las centrales eléctricas de Tula y Tuxpan, que queman combustóleo cuyas emisiones podrían aumentar en ...

Re-enlista NASDAQ acciones de Weatherford

Re-enlista NASDAQ acciones de Weatherford

  Redacción / Energía a Debate   El mercado accionario Nasdaq Stock Market aprobó la solicitud de la empresa de servicios petroleros Weatherford para re-enlistar sus acciones ordinarias bajo el símbolo “WFRD”, efectivo con la apertura de la negociación del miércoles de esta semana.   Girish Saligram, Presidente y Director Ejecutivo de Weatherford International plc, comentó: “Estamos entusiasmados de regresar completamente a los mercados públicos en la bolsa de valores Nasdaq como WFRD”.   Expresó la gran confianza en la postura operativa y el perfil comercial de la empresa para crear rentabilidad sostenible y consideró que el re-enlistado de las acciones de Weatherford permitirá a una base más amplia de inversores la oportunidad de participar en esa creación de valor.   “Estamos increíblemente orgullosos de nuestro patrimonio, que se basa en un legado de innovación y creemos que nuestros mejores días están por venir a medida que forjamos nuestro camino como el nuevo Weatherford”, agregó Salligram.   Por su parte, Pietro A. Milazzo, Vicepresidente de Weatherford para México, dijo: “Para mi equipo en México, este momento representa un hito que queremos compartir celebrando y agradeciendo especialmente a nuestros clientes, empleados y proveedores. Nuestros clientes en México nos han promovido de ...

Llaman a respetar el Estado de Derecho en energía

Llaman a respetar el Estado de Derecho en energía

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La International Chamber of Commerce (ICC) México hizo un llamado esta mañana para que se respete el Estado de Derecho en materia de energía a fin de evitar arbitrajes internacionales por parte de las inversiones privadas.   En conferencia de prensa, Claus von Wobeser, presidente de la ICC México, expresó la posición del organismo y coincidió con la política de la actual administración en el sentido de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sin atentar contra el Estado de Derecho.   Consideró adecuado el marco jurídico actual en energía derivado de la reforma de 2013 y 2014, por lo que calificó como un atraso regresar al viejo esquema de subsidios en ambas empresas estatales.   Señaló que los capitales privados son complementarios a Pemex y CFE y permiten orientar sus fortalezas en favor de la ciudadanía, los agentes económicos que participan y el medio ambiente.   Apenas unos días atrás, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que en caso de que no se logre fortalecer a Pemex y a la CFE con el marco legal vigente, su gobierno presentará una ...

Reversión de reforma energética si no se rescata a Pemex y CFE: López Obrador

Reversión de reforma energética si no se rescata a Pemex y CFE: López Obrador

  Reuters   El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que buscará revertir la reforma energética constitucional realizada en el Gobierno anterior si no logra fortalecer con el marco legal actual a las empresas estatales del sector: la petrolera Pemex y la de electricidad CFE.   El mandatario, quien ha dicho que la reforma energética del 2013-14 sólo ha debilitado a Pemex y CFE, reconoció que pidió a reguladores en una reunión esta semana que lo ayuden a “rescatar” a ambas empresas, altamente endeudadas.   “No quiero que se privatice el sector energético, porque si no tenemos independencia económica, si no tenemos independencia en nuestros energéticos, no podemos garantizar nuestra soberanía como país independiente, libre”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.   La reforma constitucional realizada por su antecesor, Enrique Peña, abrió toda la cadena de los hidrocarburos al capital privado y extranjero y terminó con el monopolio de Pemex en la producción de crudo.   En el sector eléctrico, la reforma abrió la puerta para mayor participación de particulares en la generación y dio un impulso a las renovables, pero mantuvo la transmisión en manos del Estado.    “Estoy convencido de que ...

Conectará Hitachi ABB 3ª fase del parque eólico Dogger Bank

Conectará Hitachi ABB 3ª fase del parque eólico Dogger Bank

  Redacción / Energía a Debate   Hitachi ABB Power Grids informó este viernes que ganó la licitación para conectar el tercer enlace de transmisión desde el parque eólico marino Dogger Bank, el más grande del mundo, ubicado a más de 130 km del Reino Unido.   Dogger Bank en el Mar del Norte tendrá una capacidad de generación instalada combinada de 3.6 gigawatts (GW), suficiente para alimentar a seis millones de hogares en Reino Unido.   Hitachi ABB Power Grids explicó que el contrato está sujeto al cierre financiero de la tercera fase (C), que actualmente se prevé para fines de 2021.   El cierre financiero de las dos primeras fases (A y B) se alcanzó en noviembre de 2020, refirió Hitachi.   El parque se ha desarrollado como una empresa conjunta entre SSERenewables y Equinor con 50% y 50% de participación. A su vez, la italiana Eni tomará una participación del 20% en las dos primeras fases, sujeto a las aprobaciones regulatorias.   En este proyecto, SSERenewables es el desarrollador y encargado de la construcción del parque marino, mientras que Equinor será el operador principal durante la fase operativa, señaló Hitachi.   La empresa estima que cuando se ...

Instala CFE mil puntos de acceso prioritario de internet

Instala CFE mil puntos de acceso prioritario de internet

  Redacción / Energía a Debate   La empresa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la fecha ha puesto en marcha mil puntos de atención prioritaria con acceso a internet público en 24 estados de la República mexicana.   Asimismo, conectó a 18 hospitales de alta especialidad a nivel nacional durante el tiempo en que se ha presentado la pandemia por el COVID-19.   Lo anterior fue informado por Raymundo Artís Espriú, director general de la empresa productiva subsidiaria, durante la reunión de su Consejo de Administración presidido por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE.   Artís Espriú explicó que a doce meses de la fundación de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, se ha trabajado en la creación de infraestructura para comunicar a todo el país, especialmente a las comunidades de carácter rural.   Detalló que los mil puntos de atención prioritaria se distribuyeron en 64 centros escolares, 372 centros integradores, 482 centros de salud, 34 unidades médicas rurales, 3 edificios federales y en 45 módulos temporales.   Asimismo, con la instalación de 45 módulos en la Ciudad de México, dijo que se establecieron enlaces emergentes con acceso ...

Texas corta el gas, México busca solución

Texas corta el gas, México busca solución

  Redacción / Energía a Debate   El gobernador de Texas, Greg Abbott, decretó la prohibición de exportar de gas natural fuera de las fronteras estatales hasta el 21 de febrero, ya que los retiros de gas se encuentran en niveles máximos en medio de tormentas invernales que han dejado a millones sin electricidad.   En respuesta, México, a través de la Secretaría de Economía, llamó a buscar la forma de actuar en conjunto para minimizar la afectación en su industria nacional. Normalmente, más del 80 por ciento del gas que se comercializa en México se obtiene de Estados Unidos.   A través de Twitter, Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía, comunicó lo siguiente: “Acabamos de contactar al representante del Gobierno de Estados Unidos en México, buscando la no afectación a la industria y garantizar el abasto de gas natural en México. Sabemos los momentos que viven también allá, mas de no actuar en conjunto los resultados podrían ser más complicados”.   Ayer, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó sobre la llegada de un barco a Manzanillo, Colima, que permitió inyectar 450 millones de pies cúbicos de gas natural al sistema de gasoductos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mencionó ...

Page 5 of 7 1 4 5 6 7